examen 5

3
Pregunta #1 A) Defina Toxicología Comprende el estudio, descripción y compresión de los efectos nocivos de las sustancias sobre los seres vivos. Es una ciencia multidisciplinar fundamentada en otras ciencias básicas como la medicina la farmacia y la química. Se puede considerar como una subdivisión de la farmacología. La toxicología, nació como tal hace unos 75 años, y se ha ido ramificando a lo largo del tiempo en distintas subdisciplinas: • Toxicología de los alimentos • Toxicología de los medicamentos • Toxicología ambiental • Toxicología industrial: esta última, se puede considerar parte de la toxicología ambiental en las condiciones propias del lugar de trabajo. Es la disciplina que se ocupa de las acciones tóxicas que ejercen sobre el organismo humano los compuestos y elementos químicos que se emplean en los procesos tecnológicos. La toxicología en ocasiones, se relaciona con la medicina, no obstante, la medicina actúa a posteriori tratando de subsanar el daño producido por el tóxico en el sujeto, mientras que la toxicología actúa a priori, buscando el método de evitar que ese toxico llegue a afectar al sujeto. Podríamos considerar un tóxico como aquella sustancia que introducida o aplicada al cuerpo, en una cierta cantidad, ocasiona la muerte o graves trastornos. (Esta definición coincide con la de veneno) No obstante esta definición coarta el concepto de tóxico. Entenderemos como tal, más correctamente, cualquier agente (ya sea físico, químico....) capaz de producir un efecto adverso para la salud. Pregunta #2 C) Hable del Ruido Industrial y sus efectos a la salud Cefalea Dificultad para la comunicación oral

Upload: juan-jose-santana

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen de la Unidad 5 de Higiene y Seguridad Industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Examen 5

Pregunta #1

A) Defina Toxicología

Comprende el estudio, descripción y compresión de los efectos nocivos de las sustancias sobre los seres vivos.

Es una ciencia multidisciplinar fundamentada en otras ciencias básicas como la medicina la farmacia y la química. Se puede considerar como una subdivisión de la farmacología.

La toxicología, nació como tal hace unos 75 años, y se ha ido ramificando a lo largo del tiempo en distintas subdisciplinas:

• Toxicología de los alimentos

• Toxicología de los medicamentos

• Toxicología ambiental

• Toxicología industrial: esta última, se puede considerar parte de la toxicología ambiental en las condiciones propias del lugar de trabajo. Es la disciplina que se ocupa de las acciones tóxicas que ejercen sobre el organismo humano los compuestos y elementos químicos que se emplean en los procesos tecnológicos.

La toxicología en ocasiones, se relaciona con la medicina, no obstante, la medicina actúa a posteriori tratando de subsanar el daño producido por el tóxico en el sujeto, mientras que la toxicología actúa a priori, buscando el método de evitar que ese toxico llegue a afectar al sujeto.

Podríamos considerar un tóxico como aquella sustancia que introducida o aplicada al cuerpo, en una cierta cantidad, ocasiona la muerte o graves trastornos. (Esta definición coincide con la de veneno) No obstante esta definición coarta el concepto de tóxico.

Entenderemos como tal, más correctamente, cualquier agente (ya sea físico, químico....) capaz de producir un efecto adverso para la salud.

Pregunta #2

C) Hable del Ruido Industrial y sus efectos a la salud

Cefalea Dificultad para la comunicación oral Disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia Perturbación del sueño y descanso. Estrés Fatiga, neurosis, depresión. Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca. A menudo se

acompaña de zumbido y tinnitus, en forma continua o intermitente. Efectos sobre el rendimiento Alteración del sistema circulatorio (Hiperpresión arterial y vasoespoasmo) y

digestivo (Aumento de secreciones y peristaltismo intestinal). Aumento de secreciones hormonales: tiroides y suprarenales (cortisol) Trastornos en el sistema neurosensorial

Page 2: Examen 5

Disfunción sexual

Pregunta #3

C) Hable de la exposición profesional de la vibración

Actividades para las que puede ser conveniente alertar sobre los efectos desfavorables de la vibración de cuerpo completo

1. Conducción de tractores2. Vehículos de combate blindados (p. ej., tanques) y otros similares3. Máquinas forestales4. Maquinaria de minas y canteras5. Carretillas elevadoras6. Conducción de algunos camiones (articulados y no articulados)7. Conducción de algunos autobuses y tranvías8. Vuelo en algunos helicópteros y aeronaves de alas rígidas9. Algunos conductores ferroviarios10. Uso de algunas embarcaciones de alta velocidad11. Conducción de algunos ciclomotores12. Algunas actividades deportivas

Pregunta #4

A) Hable sobre los efectos agudos de la vibración: Malestar

El malestar causado por la aceleración de la vibración depende de la frecuencia de vibración, la dirección de la vibración, el punto de contacto con el cuerpo y la duración de la exposición a la vibración. En la vibración vertical de personas sentadas, el malestar causado por la vibración vertical a cualquier frecuencia aumenta en proporción a la magnitud de la vibración: si se reduce ésta a la mitad, el malestar tenderá a reducirse a la mitad.

Puede predecirse el malestar que producirá las vibraciones utilizando ponderaciones en frecuencia adecuadas y describirse mediante una escala semántica de malestar. No existen límites prácticos en cuanto al malestar causado por las vibraciones: el malestar tolerable varía de unos ambientes a otros.

Las magnitudes tolerables de vibraciones en edificios están próximas a los umbrales de percepción de la vibración. Se supone que los efectos de las vibraciones en edificios sobre los humanos dependen del uso del edificio, además de la frecuencia, dirección y duración de las vibraciones. Directrices para la evaluación de las vibraciones en edificios se dan en diversas normas, tales como la Norma Británica 6472 (1992), que define un procedimiento para la evaluación de las vibraciones y los choques en los edificios.

Pregunta #5

A) Hable sobre los rasgos para la salud, Iluminación.

Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista. También cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se

Page 3: Examen 5

adapta a la nueva iluminación. El grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente cantidad de luz