exam 2011 extraord

4
7/23/2019 Exam 2011 Extraord http://slidepdf.com/reader/full/exam-2011-extraord 1/4 Principios de econom´ ıa Examen extraordinario - junio 2011 Nombre Grupo Grado de NIF Nota INSTRUCCIONES - El examen tiene 20 preguntas tipo test divididas en dos secciones. PARTE I (10 preguntas) - Microeconom´ ıa. PARTE II (10 preguntas) - Macroeconom´ ıa. Cada pregunta tiene una, y s´ olo una, respuesta correcta. Al final de cada secci´on hay una tabla para introducir las respuestas. Utilizad SOLAMENTE esta tabla para se˜nalar la respuesta. Se dar´ an 5 puntos por cada respuesta correcta y se restar´an 1 por cada incorrecta o no contestada. El aximo n´ umero de puntos es de 100. Dado que las respuestas incorrectas computan igual que las no contestadas, se recomienda que contest´ eis to das las preguntas. Parte I - Microeconom´ ıa 1 - El coste marginal privado de una actividad es  CMgPr  = 250 10Q. El coste marginal social de esta actividad es CMgSoc = 100 10Q. a) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con un impuesto por unidad de 100 euros. b) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con una subvenci´ on por unidad de 100 euros. c)  La externalidad generada por esta actividad se soluciona con una subvenci´on por unidad de 150 euros. d) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con un impuesto por unidad de 150 euros. 2 - Si los costes de un monopolista aumentan: a) El precio y la cantidad vendida disminuyen. b) El precio y la cantidad vendida aumentan. c)  El precio aumenta y la cantidad disminuye. d) El precio aumenta y la cantidad es indeterminada. 3 - La oferta de cursos de ingl´ es en un municipio es de  S  = 100 + 5. La demanda es  D = 1000 10 (el precio se mide en euros). El ayuntamiento decide poner un subsidio a los cursos de ingl´ es de 30 euros por curso. a)  El excedente social total disminuye en 1500 euros. b) El excedente del consumidor aumenta en 1500 euros. c) El excedente del productor aumenta en 3000 euros. d) Ninguna de las anteriores. 4 - El an´alisis econ´ omico explica que los impuestos especiales (tabaco, alcohol, gasolina) se suelen poner en estos bienes porque: a) Los gobiernos son corruptos. b) La elasticidad de su oferta es nula. c) La elasticidad de su demanda es cercana a 1. d)  Ninguna de las anteriores. 5 - Hern´ an puede responder a 2 preguntas de macro y 3 de micro en una hora. Ana puede contestar a 20 preguntas de macro y 29 de micro en una hora: a) Ana tiene ventaja absoluta en todo y ventaja comparativa en micro. b) Hern´ an tiene ventaja ventaja comparativa en macro. c) Ana tiene ventaja comparativa en micro. d)  Ninguna de las anteriores. 6 - La oferta de hamburguesas es de  S  = 10. La demanda es  D = 90 5. En el equilibrio de este mercado:

Upload: lorenzo-herrera-de-castro

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exam 2011 Extraord

7/23/2019 Exam 2011 Extraord

http://slidepdf.com/reader/full/exam-2011-extraord 1/4

Principios de economıaExamen extraordinario - junio 2011

Nombre Grupo

Grado de NIF Nota

INSTRUCCIONES - El examen tiene 20 preguntas tipo test divididas en dos secciones. PARTE I (10 preguntas) -Microeconomıa. PARTE II (10 preguntas) - Macroeconomıa. Cada pregunta tiene una, y solo una, respuesta correcta.Al final de cada seccion hay una tabla para introducir las respuestas. Utilizad SOLAMENTE esta tabla para senalarla respuesta. Se daran 5 puntos por cada respuesta correcta y se restaran 1 por cada incorrecta o no contestada. Elmaximo numero de puntos es de 100. Dado que las respuestas incorrectas computan igual que las no contestadas, serecomienda que contesteis todas las preguntas.

Parte I - Microeconomıa

1 - El coste marginal privado de una actividad es  CMgPr = 250−

10Q. El coste marginal social de esta actividad esCMgSoc = 100− 10Q.

a) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con un impuesto por unidad de 100 euros.

b) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con una subvencion por unidad de 100 euros.

c)   La externalidad generada por esta actividad se soluciona con una subvenci on por unidad de

150 euros.

d) La externalidad generada por esta actividad se soluciona con un impuesto por unidad de 150 euros.

2 - Si los costes de un monopolista aumentan:

a) El precio y la cantidad vendida disminuyen.

b) El precio y la cantidad vendida aumentan.

c)   El precio aumenta y la cantidad disminuye.

d) El precio aumenta y la cantidad es indeterminada.

3 - La oferta de cursos de ingles en un municipio es de  S  = 100 + 5P . La demanda es  D  = 1000 − 10P   (el precio semide en euros). El ayuntamiento decide poner un subsidio a los cursos de ingles de 30 euros por curso.

a)   El excedente social total disminuye en 1500 euros.

b) El excedente del consumidor aumenta en 1500 euros.

c) El excedente del productor aumenta en 3000 euros.

d) Ninguna de las anteriores.

4 - El analisis economico explica que los impuestos especiales (tabaco, alcohol, gasolina) se suelen poner en estos bienesporque:

a) Los gobiernos son corruptos.

b) La elasticidad de su oferta es nula.c) La elasticidad de su demanda es cercana a 1.

d)   Ninguna de las anteriores.

5 - Hernan puede responder a 2 preguntas de macro y 3 de micro en una hora. Ana puede contestar a 20 preguntas demacro y 29 de micro en una hora:

a) Ana tiene ventaja absoluta en todo y ventaja comparativa en micro.

b) Hernan tiene ventaja ventaja comparativa en macro.

c) Ana tiene ventaja comparativa en micro.

d)   Ninguna de las anteriores.

6 - La oferta de hamburguesas es de  S  = 10P . La demanda es  D = 90− 5P . En el equilibrio de este mercado:

Page 2: Exam 2011 Extraord

7/23/2019 Exam 2011 Extraord

http://slidepdf.com/reader/full/exam-2011-extraord 2/4

a)   El excedente del consumidor es mayor que el del productor.

b) El excedente del consumidor es menor que el del productor.c) El excedente del consumidor es igual al del productor.d) Ninguna de las anteriores.

7 - La oferta de hamburguesas es de  S  = 10P . La demanda es  D = 90− 5P . El gobierno decide poner un impuesto alas hamburguesas por sus efectos negativos en la salud, de 3 euros por hamburguesa.

a)   El excedente del productor disminuye en 55 unidades.

b) La cantidad disminuye en 20 unidades.c) El excedente social disminuye en 30 unidades.d) Ninguna de las anteriores.

8 - En el Mercado de deuda alemana, los compradores y vendedores son inversores que comercian bonos del Tesoroaleman. En un episodio reciente leıamos en un periodico que “Alarmados por la crisis de la deuda soberana europea,los inversores acuden a refugiarse en los bonos alemanes, lo que (al aumentar el precio de los bonos) ha rebajado elinteres implıcito de la deuda alemana.” Podemos decir respecto a este episodio de acuerdo al modelo competitivo que:

a) Ha habido un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta de deuda alemana.b)  Ha habido un movimiento hacia la derecha a lo largo de la curva de oferta de deuda alemana.

c) Ha habido un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda de deuda alemana.d) Ha habido un movimiento hacia la derecha a lo largo de la curva de demanda de deuda alemana.

9 - Una piscina comunitaria de una urbanizacion con muchos vecinos se puede entender como un bien publico para losmiembros de la urbanizacion:

a) Nunca, ya que se trata de un bien de titularidad privada. Todos los propietarios de la urbanizacion sonpropietarios de la piscina.

b)   Sı, en tanto que la piscina comunitaria es de libre acceso a todos las personas que tienen

acceso a una vivienda en la urbanizacion, y que la piscina es lo suficientemente amplia como

para que la saturacion no sea un problema.

c) No, ya que las piscinas comunitarias son siempre bienes rivales.d) Sı, ya que los ayuntamientos son parte del sector publico y son ellos los que regulan las normas de utilizacion

de las piscinas comunitarias en las urbanizaciones.

10 - El siguiente grafico recoge un desplazamiento de la de-manda de un bien (por simplicidad, supon que cada consu-

midor demanda como mucho una unidad, al igual que enel ejemplo visto en las clases). De acuerdo a este desplaza-miento podemos concluir que:

a) La utilidad marginal de todos los consumidoresha aumentado por igual.

b) La utilidad marginal ha aumentado sobre todopara aquellos consumidores de mayor utilidadmarginal.

c)  La utilidad marginal ha aumentado sobre

todo para aquellos consumidores de me-

nor utilidad marginal.

d) La utilidad marginal no ha variado pero el pre-

cio del bien ha aumentado.

Respuestas (marca con una cruz la correcta)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.a)b)c)d)

Page 3: Exam 2011 Extraord

7/23/2019 Exam 2011 Extraord

http://slidepdf.com/reader/full/exam-2011-extraord 3/4

Parte II - Macroeconomıa

11 - Sobre la medicion del PIB.

a) Si midieramos el PIB incluyendo los bienes intermedios ademas de los finales, la medicion producirıa unPIB mas bajo de lo que serıa correcto.

b) El producto neto interno espanol no toma en cuenta la produccion en Espana de residentes extranjeros.

c)  El aporte de una empresa particular al PIB espanol es el valor de su produccion menos el

valor de las mercancıas intermedias usadas en la produccion.

d) El producto bruto interno a coste de los factores es un agregado macroeconomico que nos ayuda a resolverel problema de la medicion de la economıa sumergida.

12 - Sobre la expresion S-I=DEF+SBCC.

a) Quiere decir que un aumento de los ahorros de los hogares debe ir acompanado (ceteris paribus) por unadisminucion del superavit de la balanza comercial.

b) Quiere decir que un aumento de los impuestos locales debe ir acompanado (ceteris paribus) por un aumentode las importaciones.

c) Quiere decir que un aumento de las transferencias del sector publico debe ir acompanado (ceteris paribus)por un aumento del superavit de la balanza comercial.

d)   Las otras tres son falsas.

13 - Sobre la intervencion del gobierno en la economıa.

a) Las polıticas fiscales de estabilizacion se basan en los cambios en la cantidad de moneda en la economıa.

b)   Los instrumentos de la polıtica fiscal se basan en los cambios en algunas partidas del gasto

del sector publico, en cambios en las transferencias y en los cambios en los impuestos.

c) Las polıticas fiscales de estabilizacion pueden generar un aumento del crecimiento economico de largo plazo.

d) Las otras tres son falsas.

14 - Debido a la crisis 1000 personan emigran de Espana.

a) Si todos los que emigran son parados, la tasa de actividad y la tasa de empleo se mantendran sin cambios.

b)   Si la mitad son parados y la otra mitad menores de 16 a nos, la tasa de empleo aumentara.

c) Si todos son empleados, la tasa de empleo disminuira y la tasa de actividad se mantendra sin cambios.d) Si la mitad son empleados y la mitad parados, la tasa de paro disminuira y la tasa de actividad se

mantendra sin cambios.

15 - La autoridad monetaria puede producir un aumento del agregado monetario  M 1  si

a) aumenta la Base Monetaria o el coeficiente de reservas.

b) vende deuda (publica o privada) o disminuye el coeficiente de reservas.

c) compra deuda (publica o privada) o aumenta el coeficiente de reservas.

d)   Las otras tres son falsas.

16 - El dinero fiduciario esta respaldado por

a) las reservas en moneda extranjera de los Bancos Comerciales.

b) las reservas en oro de los bancos centrales.c) la Deuda Privada en poder del Banco Central.

d)   Las otras tres son falsas.

17 - En el 2010 el PIB nominal y el PIB real son iguales a 2,000 millones de euros, mientras que en el 2011 el PIBnominal y el PIB real fueron iguales a 2100 y 2200 euros respectivamente. El gobierno utiliza el deflactor del PIB paraajustar el salario nominal mınimo en el 2011 ya quiere que este mantenga el mismo poder de compra que en el 2010,por lo que tendra que

a) aumentar el salario nominal mınimo.

b)   disminuir el salario nominal mınimo.

c) no cambiar el salario nominal mınimo.

d) No hay informacion completa para determinar la direccion del cambio.

Page 4: Exam 2011 Extraord

7/23/2019 Exam 2011 Extraord

http://slidepdf.com/reader/full/exam-2011-extraord 4/4

18 - Si la inflacion general anual disminuye del 4 % al 2 % entonces

a) el IPC debio haber disminuido.

b)   el IPC debio haber aumentado.

c) el precio de al menos un bien de la canasta debio haber disminuido.

d) el precio de todos los bienes de la canasta aumentaron.

19 - Si el tipo de cambio nominal de una economıa se aprecia entonces

a) el tipo de cambio real disminuira.

b) el tipo de cambio nominal sera mayor que el tipo de cambio real.

c) el tipo de cambio real sera mayor que el tipo de cambio nominal.

d)   Las otras tres son falsas.

20 - En una economıa abierta, con una polıtica de tipo de cambio nominal fijo, (i) el tipo de cambio real tambienesta fijo, y (ii) si el Banco Central aumenta sus reservas en moneda extranjera, disminuye la base monetaria.

a) Ambas afirmaciones son verdaderas.

b) Solamente la afirmacion (ii) es verdadera.

c)   Ambas afirmaciones son falsas.

d) Solamente la afirmacion (i) es verdadera.

Respuestas (marca con una cruz la correcta)

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.a)b)c)d)