evolución y retos de la educación virtual

10
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Mtra. Wendy Elizabeth Prieto Reyes SINADEP SECCIÓN 1 - Aguascalientes

Upload: wendyprieto

Post on 18-Aug-2015

15 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución y retos de la educación virtual

EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Mtra. Wendy Elizabeth Prieto ReyesSINADEP

SECCIÓN 1 - Aguascalientes

Page 2: Evolución y retos de la educación virtual

Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros

Page 3: Evolución y retos de la educación virtual

Las actividades de aprendizaje en un entorno virtual pueden ser las de siempre, las de toda la vida. Lee este texto, mira este video, escucha esta grabación y resuelve unas preguntas. En definitiva, son actividades de aplicación. Se trata de ser capaz de aplicar los contenidos recién aprendidos a problemas o preguntas formuladas y diseñadas con esta finalidad. Son útiles, desde luego, y pautan el proceso de aprendizaje.

La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.

Page 4: Evolución y retos de la educación virtual

Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una

serie de ventajas, como son: crear interdependencia positiva entre los miembros,

generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas,

facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento…; de ahí que su utilización en la enseñanza sea una estrategia altamente significativa si tenemos en cuenta las

nuevas exigencias y capacidades que deben poseer los alumnos del futuro

Page 5: Evolución y retos de la educación virtual

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para

apoyar o mediar la colaboración.

Page 6: Evolución y retos de la educación virtual

El modelo educativo de la UOC surgió como respuesta a la necesidad de dotar, desde sus

inicios, de una fuerte identidad propia a la universidad y de intentar establecer una metodología de e-learning. Aquí conviene

destacar que existe una diferencia importante entre los modelos de educación a distancia y el

e-learning

Page 7: Evolución y retos de la educación virtual

La educación a distancia puede o no utilizar tecnología, pero lo más

importante es garantizar el estudio independiente sin necesidad de que haya una intervención continua del

docente.

Page 8: Evolución y retos de la educación virtual

Desde el inicio, el modelo educativo de la UOC se ha fundamentado en cinco elementos básicos:

• Los docentes, por medio de su interacción con los estudiantes, y sobre todo el plan docente a partir del cual se

vehiculan los aprendizajes de cada asignatura, han sido los elementos que han dado carácter personalizado al trato entre los profesores y los estudiantes.

La personalización ha permitido que se superaran, en buena parte, los modelos

industriales en que se basó la educación a distancia en la década de los setenta y los

ochenta.

• Los materiales didácticos han sido un elemento muy importante, ya que

han permitido el acceso a conocimientos muy especializados y

de calidad.

Un sistema de evaluación continuada. La aplicación de este sistema, en 1995, representó una

apuesta metodológica innovadora y arriesgada, que tenía como objetivo

permitir que el estudiante fuera consciente de su proceso de

aprendizaje, a la vez que hacía accesibles mecanismos

alternativos de evaluación diferentes al examen final

tradicional.

La interactividad ha sido un principio que se ha desarrollado a

partir de las opciones que ha puesto a disposición el campus

virtual.

Page 9: Evolución y retos de la educación virtual

El modelo educativo basado en la actividad del estudiante Consideramos

que en el aprendizaje en línea, la actividad forma el núcleo central del diseño formativo. Al diseñar un curso nos debemos preguntar sobre el tipo de actividades que los estudiantes

deben realizar para alcanzar los conocimientos y las competencias

previstos.

Page 10: Evolución y retos de la educación virtual

Aprender de forma colaborativa supone utilizar el trabajo en equipo en situaciones de resolución de

problemas, en el desarrollo de proyectos, en la creación conjunta de productos, etc., mediante la comunicación y la discusión con el docente y los

demás compañeros.

La construcción colaborativa del conocimiento tiene que combinar la experiencia personal, el proceso de indagación del grupo y la gestión del conocimiento

con el apoyo de las herramientas del campus virtual.