evoluciÓn morfolÓgica y social de un espacio popular de barcelonav3

Upload: alf-andres-i-karrnakis

Post on 18-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVOLUCIN MORFOLGICA Y SOCIAL DE UN ESPACIO POPULAR DE BARCELONA: LA CALLE QUETZAL EN LA BORDETA Marc Lloret Piol

El presente estudio trata sobre la evolucin de la morfologa urbana a lo largo del siglo XX, en un ncleo de poblacin situado fuera del ensanche de la ciudad de Barcelona. Se trata de una calle perteneciente al antiguo municipio de Sants, integrado actualmente en Barcelona. Se pretende observar las relaciones que mantienen la urbanizacin con los diferentes contextos polticos, econmicos y sociales que, junto con la singular localizacin de la calle en la ciudad, nos explican las actuaciones llevadas a cabo en la misma . La morfologa del espacio urbano es el resultado de estas dos dinmicas de diferente escala: la determinada por la evolucin histrica de la sociedad y del urbanismo en particular, y la que hace referencia a la localizacin en la ciudad de Barcelona. Quetzal: una calle de la Bordeta El espacio estudiado es en este caso la calle Quetzal y sus alrededores. A partir de ste podemos mostrar como se ha ido configurando la ciudad fuera de su centro, y dentro de un rea que fue el municipio independiente de Sants, anexionado a Barcelona en 1897. En este sentido, es importante destacar que se trata de un espacio rural que se va urbanizando, adaptndose a las viejas estructuras rurales preexistente. La Bordeta es uno de los barrios que formaban el municipio de Sants (figura 1), cuyo crecimiento estuvo ligado al desarrollo de la industrializacin a lo largo de los siglos XIX y XX, con la instalacin de fbricas como Sobrinos de J. Batll S.A. en 1880, que en 1953 contaba con 1800 trabajadores, y con la existencia de 52 industrias sidero-metalrgicas, 10 textiles, 10 qumicas, 10 del ramo del vidrio, y a las que hay que aadir numerosas fbricas pequeas y talleres.Figura 1. Plano de situacin de la calle Quetzal

El barrio recibi un importante contingente de poblacin obrera inmigrante de gentes procedentes de las reas rurales de Murcia, Catalua, Valencia y Aragn en el perodo 1900-1940, y de Andaluca sobre todo a partir de 1940, en busca de un trabajo y una mejora del nivel de vida. Este proceso provoc el crecimiento espectacular de Barcelona, manifestado en las numerosas apariciones de barraquismo, normalmente en la periferia de la ciudad. A finales de la dcada de 1950 se llegaron a contabilizar 20.000 barracas, distribuidas en ncleos como el de La Perona (900), el Camp de la Bota (692), Can Tunis (588), Zona Franca (380), o las ms de 300 en Montjuc, por citar los ms significativos. Fue en esta dcada de los aos 1950 cuando se puso en marcha una poltica de vivienda pblica, que tiene sus precedentes en la Ley de Casas Baratas de 1911 y la creacin del Patronato de la Habitacin (1927). En dicha dcada de 1950 se inici la construccin de polgonos de viviendas, particularmente en la periferia de las ciudades, con el objetivo de alojar a la poblacin obrera de la manera ms rpida y barata posible. Se trata de bloques elevados de viviendas, dentro del llamado estilo internacional, que bajo los patrones racionalistas y de funcionalismo de Le Corbusier se impusieron para solucionar los problemas del dficit de viviendas, estimado en unas 62.000 en 1966 en Barcelona. Se abandonaron as otras propuestas como los proyectos de ciudad-jardn, que inicialmente fueron ideados para solucionar los problemas de vivienda de la clase obrera, y que posteriormente se han convertido en viviendas de primera o segunda residencia para las clases medias y altas.

En este contexto surgieron una serie de polticas sobre la vivienda que se plasmaron en figuras como el Instituto Nacional de la Vivienda, la Obra Sindical del Hogar (1942), el Patronato Municipal de la Vivienda (1945), el Ministerio del Trabajo, y el Ministerio de la Vivienda (1957), que se dedicaron tanto a la construccin de vivienda popular como a estimular la iniciativa privada para la construccin de estas viviendas. Destacan las realizaciones de La Merced, Verdn, La Paz, San Cosme, San Roque, el Polgono Gornal, o el Polgono Pedrosa entre otros de la Obra Sindical del Hogar, que lleg a construir ms de 33.000 viviendas hasta 1971, o tambin las viviendas de Can Clos, el Polvorn, Montbau, La Mina, o Trinitat Nova, construidos por el Patronato Municipal de la Vivienda, hasta un total de 18.000 viviendas hasta 1971. Ya a partir de los aos 60, se consolid la iniciativa privada en la construccin de viviendas, surgiendo polgonos como el de Bellvitge (70.000 residentes) o el de San Ildefonso (50.000 residentes) y constituyendo verdaderas ciudades dormitorio. En esta dcada se empez a generalizar el uso del automvil en Espaa, que facilit que las ciudades continuaran extendindose, as como el surgimiento de nuevas necesidades en materia de infraestructuras viarias, que permitieron la revalorizacin de terrenos alejados, y de las situados a lo largo de ellas. Vemos como a lo largo de este siglo, adems del aumento en extensin de las ciudades, se produce una densificacin del espacio residencial, gracias a leyes sobre edificacin muy permisivas, fenmeno que se intensifica con la entrada en el perodo llamado del desarrollismo de la dictadura franquista a finales de los aos 50, donde la especulacin urbanstica estuvo muy presente, y se realizaron numerosas obras de infraestructura viaria, de las cuales los promotores y sociedades inmobiliarias fueron los grandes beneficiados, por la revalorizacin del suelo que supusieron. Este perodo correspondi al mandato del alcalde Porcioles (1957-1973), impulsando su proyecto de la "Gran Barcelona", promoviendo infraestructuras como los tres Cinturones de Ronda, o los tneles para atravesar la montaa del Tibidabo, provocando la revalorizacin de los terrenos para beneficio de los propietarios y la expulsin de la poblacin ms desfavorecida hacia las degradadas zonas de la periferia. El caso de la calle Quetzal, es interesante porque representa un ejemplo de la construccin de viviendas para clases populares y su transformacin a raz de la realizacin de una gran infraestructura viaria como el Primer Cinturn de Ronda, que impuls la edificacin en el sector, revelando por consiguiente las estrategias de los propietarios del suelo, a la espera de una revalorizacin de sus terrenos. El paisaje preexistente En 1929 el sector presentaba la coexistencia de un paisaje semi-rural y de la industria. Por una parte la existencia de masas con sus campos de cultivo y por otra la presencia de dos fbricas separadas por un camino, que posteriormente se convertir en la calle Quetzal (figura 2). Se trata de dos solares de dimensiones considerables, uno dedicado a la produccin textil, donde se encontraba la Fbrica de Panas Cascante Hnos., mientras que el otro corresponda a una industria de importacin y exportacin de ganado. Estos dos solares han ido cambiando de usos industriales a lo largo del siglo XX, hasta su desaparicin causada por la construccin del Primer Cinturn. El solar de la fbrica textil Cascante y Hnos. alberg posteriormente diversas fbricas, as como el local de la Hermandad Sindical

de Labradores y Ganaderos de Sans. El otro solar fue ocupado por la Compaa Celulosa y Celuloides S.A. hasta que en 1944 se instal la fbrica de productos qumicos industriales La Alquimia entre otras.Figura 2. Plano parcelario de 1929

Superposicin de la prolongacin de la calle Badal a lo largo de la cual discurre el Primer Cinturn, y de la calle Quetzal. Los dos solares industriales estn resaltados. 1. Camino de la cadena. 2. Pasaje Marsal.

A lo largo del camino de la Cadena, del Pasaje Marsal y de la calle Parcerisas encontramos unas 72 viviendas, entre ellas las existentes dentro de la fbrica Cascante Hnos. La mayora de viviendas (ms del 80%) eran de planta baja, siendo el resto de una planta, a excepcin del edificio propiedad de la fbrica de los Cascante. El rgimen de tenencia predominante era el de alquiler, habiendo solo cinco viviendas de propiedad. Un gran

nmero de las viviendas del pasaje Marsal pasaron a ser propiedad del Banco de la Propiedad Urbana, hecho que se refleja en el padrn de habitantes de 1945. Por otra parte destaca tambin la presencia de un pequeo huerto asociado a las viviendas. La poblacin de estas casas era obrera, con categora profesional de jornalero, es decir obreros que cobraban por jornada de trabajo, y en algunos casos de aprendiz, dndose una asociacin clara entre vivienda y lugar de trabajo, en un momento en el que an era necesaria esta relacin de proximidad, sobre todo para los obreros menos especializados y a pesar de la ligera democratizacin del transporte pblico de despus de la Primera Guerra Mundial. Situacin que cambi hacia los aos 1950, cuando se inici verdaderamente el transporte de masas. Efectivamente, a pesar de que existan diversos medios de transporte pblico, stos por su precio, eran inaccesibles para la clase obrera, ms all de un uso recreativo en das sealados, como muestra el hecho de que el trfico tranviario dominical era el doble que el de los das laborables. Es importante resaltar tambin que ms del 70 por ciento de habitantes del sector delimitado por las calles Riera Blanca, Parcerisas, Constitucin y Gran Va de las Cortes Catalanas, corresponda a inmigrantes, llegados sobre todo despus de la Primera guerra Mundial procedentes de la misma Catalua, y de las regiones cercanas como Huesca, Teruel y Valencia. En 1959 se abri un tramo de la calle gracias a la construccin de las primeras viviendas alineadas al trazado de la nueva calle. Se trataba de una promocin privada realizada por la empresa "Constructoras Urbanas Espaolas S.A." en 1956 (figura 3), que compr los terrenos al antiguo propietario del terreno, y acogida a los beneficios de la ley del 27 de noviembre de 1953 para la construccin de viviendas bonificables para clases populares, donde se establecen unas rentas mximas y se reciben ayudas del Crdito para la Reconstruccin Nacional. El total de edificios de la promocin fue de cuatro, aunque las licencias se solicitaron por separado, habiendo solo dos con fachada a la calle Quetzal. Estos constan de siete pisos ms tico y sobretico en un caso y cuatro pisos ms tico en el otro. Debemos destacar que en la planta baja, aparte de locales para comercios tambin hay viviendas. El arquitecto fue Emilio Bordoy Alcntara, muy criticado por su condicin de arquitecto municipal, y por tanto funcionario del ayuntamiento, ya que existe un reglamento de incompatibilidades que trata de evitar que estos profesionales realicen encargos privados. Se trataba de viviendas para alquiler y venta. En estas viviendas, la poblacin predominante era inmigrante tambin (75%), procedentes de las reas rurales del sur de Espaa como Andaluca y Extremadura. Se observa el aumento del porcentaje de inmigrados existente antes de la Segunda Guerra Mundial en este sector (67%).Figura 3. Edificio de 1956 en la esquina de las calles Quetzal y Riera Blanca

En 1968, se termin otro edificio situado enfrente, de una planta y dedicado a almacn. En este edificio el propietario del suelo era el mismo que en las anteriores edificaciones, sin embargo en este caso no vendi el terreno y realiz la promocin l mismo. La apertura de la calle Quetzal En 1969 la calle se complet desde el tramo adyacente a la calle Riera Blanca, donde se construyeron las primeras edificaciones anteriormente citadas, hasta la calle Parcerisas, asociada a la construccin de una gran infraestructura viaria como es el Primer Cinturn de Ronda, que discurre a lo largo de la calle Badal, y que divide la calle Quetzal en dos tramos. Dicho Cinturn haba sido proyectado en el "Plan de Enlaces" de 1917 conjuntamente con otras grandes vas de circulacin para conectar la ciudad de Barcelona y su ensanche con los antiguos pueblos anexionados, y haba sido aprobado en 1939; ms tarde se incluy en el Plan Comarcal de 1953, pero como no se cont con recursos, ste

hubo de esperar hasta finales de los aos 1960 hasta su construccin. Las obras empezaron en 1967, y su inauguracin est fechada en 1972. El Primer Cinturn comport la desaparicin a lo largo de su recorrido de comercios, viviendas, plazas, e industrias, como La Alquimia, o Cromogenia y Qumica Curtiente, situada en el solar de la fbrica de panas Cascante Hnos., por lo que respecta al sector estudiado. En el barrio de Sants comport la expropiacin a 2537 habitantes y de 165 industrias y comercios. Por otro lado la construccin del Cinturn impuls tambin la construccin de vivienda, debido a la revalorizacin de los terrenos a lo largo de los que transcurra. Se calcula que los solares situados en ambos lados generaron unas plusvalas entre 1969 y 1972 de 14.000 millones de pesetas. Se levantaron edificios a ambos lados a lo largo de la calle Badal, del tipo denominado bloques pantalla, durante los aos 70 (figura 4). Como se ha dicho, las fbricas que haba antes de la apertura de esta calle desaparecieron, vindose algunas afectadas por el trazado del Cinturn y otras por la edificacin de viviendas.Figura 4. Bloques pantalla de la calle Badal

Entre las promociones llevadas a cabo en el sector, destaca la Promocin Inmobiliaria Badal de 1970, que agrupaba un total de 13 edificios y una superficie aproximada de 1.400m2. Los propietarios del suelo eran seis personas de una misma familia. La promocin fue de carcter privado, y los propietarios no participaron en ell(.

Las otras edificaciones de los aos 1970 corresponden a tres promociones independientes, dos de un solo edificio cada una iniciadas en 1970 y 1974, y otra que abarca un total de cuatro edificios a lo largo de la calle Badal en el ao 1970. Cabe destacar que en las dos promociones de un solo edificio, situadas una junto a la otra en el tramo de la calle que va de Badal a Parcerisas, los propietarios, el promotor y el arquitecto fueron los mismos, aunque en la edificacin que hace esquina con la calle Badal de 1974, el promotor se incorpor al grupo de propietarios. Por lo que respecta a la promocin de los cuatro edificios en el otro tramo de la calle, la edificacin en la esquina de Badal y Quetzal, el propietario y el promotor eran personas distintas, aunque en 1980 en relacin a unas modificaciones en el edificio, el promotor compr el edificio al antiguo propietario). La altura de los edificios va desde los 4 a los 7 pisos con tico y sobretico en la mayora de los casos. A diferencia de las anteriores, estas edificaciones no tienen funcin residencial en la planta baja, donde se encuentra un acceso a los aparcamientos del subsuelo, adems de los vestbulos de acceso y locales comerciales. En estas edificaciones, el rgimen de tenencia de la vivienda es de propiedad. La construccin de estas viviendas, coincidi con el final del boom constructivo posterior a la Segunda Guerra Mundial, debido a la crisis econmica de 1973. Con la construccin de estas viviendas, la calle Quetzal se urbaniz, excepto el tramo que va de Badal a Riera Blanca, el cual qued hasta 1987 sin pavimentar y sin el ensanchamiento de las aceras, de acuerdo con el plan de urbanizacin de 1939. Por lo que respecta a la poblacin de estas viviendas, se invirti la tendencia habitual en la calle Quetzal, y en las de los aos 1970 pas a ser en mayor medida (88%) nativa de Barcelona, procedente de barrios ms degradados o ms perifricos del Area Metropolitana, y correspondiente a una clase media que buscaba una mejora tanto de la vivienda como del barrio. Hasta ese momento, el sector estaba calificado de tolerancia entre vivienda e industria. En 1976 se produjo un cambio de calificacin del suelo, que segn el Plan Metropolitano de Barcelona pas a ser Zona en Densificacin Urbana Intensiva, que aunque no lleg a afectar a las promociones citadas en este trabajo por ser anteriores, s tiene su importancia en las transformaciones que est sufriendo este sector, pudiendo impulsar de esta manera esta nueva dinmica que se describir a continuacin. Paisaje y dinmica actual En la actualidad, el paisaje de la calle Quetzal est formado por los edificios de los aos setenta con la presencia de algunos comercios, en el tramo que va de Parcerisas a Badal, y por edificaciones de los aos 1970 en la esquina con Badal, una masa que an se conserva (figura 5), dos solares, y las edificaciones de los aos 1950 y 1960, incluyendo el edificio industrial, en el tramo que va de Riera Blanca a Badal. La calle est hoy cortada por el Cinturn de Ronda (figura 6).Figura 5. Masia de la calle Quetzal

En estos momentos se est llevando a cabo una remodelacin del sector, en el marco de un PERI, en el que estn previstas actuaciones en los dos solares existentes. Segn el Plan de reforma, se van a construir (de hecho ya se est, construyendo) edificios de viviendas y equipamientos, as como la creacin de una zona verde.Figura 6. Plano de las edificaciones actuales en la calle Quetzal.

1 y 2. Edificios de los aos 1974 y 1970 respectivamente, con el mismo promotor pero en promociones diferentes. 3. Edificio de 1970 incluido en una promocin de cuatro edificaciones. 4.Edificios de 1956. 5.Edificio industrial de 1966. 6.Masia. PIB.Edificios de la Promocin inmobiliaria Badal de 1970.

Este proyecto se puede enmarcar dentro un inters por mejorar el paisaje urbano del sector y de integrarlo al tejido urbano del barrio, sin olvidar las polticas sobre la creacin de las llamadas Areas de Nueva Centralidad, que buscan la rentabilidad econmica de todos los espacios, mediante una remodelacin de los mismos para hacerlos atractivos a la actividad constructora y comercial. La zona est sufriendo un proceso de importante de transformacin, con la nueva Plaza Cerd, el cubrimiento del Cinturn, los equipamientos de la calle Quetzal o la posible construccin de los nuevos juzgados en el antiguo Cuartel Militar de Lepanto, situado muy cerca del sector estudiado. En este sentido, se puede destacar tambin un incremento de la calidad urbana que puede responder a la prdida de poblacin por el fenmeno de la suburbanizacin y al freno de las dinmicas inmigratorias y vegetativas de las ciudades, as como al inters por hacer atractivo el entorno urbano dentro de los planes estratgicos de las ciudades para dotarlas de proyeccin internacional y captar inversiones, en un contexto de especializacin funcional de las ciudades.

Transformaciones urbanas

Plan de los alrededores de la ciudad de Barcelona y del proyecto para su mejora y ampliacin, de Ildefons Cerd (1859). Paralelamente a los procesos industriales, Barcelona vivi a lo largo del siglo XIX una amplia serie de transformaciones urbanas: se reorden el centro con la remodelacin de la Plaza de Sant Jaume y las calles Ferran, Jaume I y Princesa, y se abrieron las plazas Real y Duque de Medinaceli. Se acondicion el puerto cada vez ms importante como llegada de materia prima, sobre todo algodn y carbn, con la construccin de un nuevo muelle y el dragado del puerto. Un hito en la urbanizacin de la ciudad fue el derribo de las murallas en 1854, tras muchos recelos por parte del gobierno central, pero que era indispensable por el crecimiento de la poblacin y para salvaguardar la salud pblica. Tambin cabe destacar la generalizacin del alumbrado a gas desde 1842, y la instauracin de un sistema de transporte pblico con la aparicin de los primeros tranvas desde 1872. Pero sin duda el gran acontecimiento urbano de la Barcelona del siglo XIX fue el proyecto de ensanche (Eixample) de Ildefons Cerd: en 1859 el Ayuntamiento nombr una comisin para fomentar un concurso de proyectos de ensanche de la ciudad. El concurso fue ganado por Antoni Rovira, pero el Ministerio de Fomento intervino e impuso el proyecto de Cerd, autor de un plano topogrfico del llano de Barcelona y un estudio demogrfico y urbanstico de la ciudad. El Plan Cerd institua un trazado ortogonal entre Montjuc y el Bess, con un sistema de calles rectilneas de orientacin noroeste-sureste, de 20 metros de anchura, cortadas por otras de orientacin suroeste-noreste paralelas a la costa y a la sierra de Collserola. Quedaban as delimitadas una serie de manzanas de planta octogonal, de 113,3 metros de lado. El plano prevea la construccin de varias avenidas principales: la Diagonal, la Meridiana, el Paralelo, la Gran Va y el Paseo de San Juan; as como varias grandes plazas en sus intersecciones: Tetun, Glorias, Espaa, Jacint Verdaguer, Letamendi y Universidad.27

Vista general de la Exposicin Universal de 1888. Otro gran acontecimiento urbanstico y social fue la celebracin de la Exposicin Universal de 1888, gracias a la cul se urbaniz una gran extensin de terreno que comprenda desde el Parque de la Ciudadela (tras el derribo de la fortaleza militar y la cesin de los terrenos a la ciudad en 1869) hasta la Barceloneta, y mejor infraestructuras en toda la ciudad. La exposicin se pudo ver desde el 8 de abril hasta el 9 de diciembre, y cont con la asistencia de 400.000 visitantes. Estaba formada por varios edificios oficiales y numerosos stands, con una amplia representacin internacional y de las principales empresas de la ciudad condal. Tras su cierre, quedaron en pie varios edificios, como el Castell dels Tres Dragons (actual Museo de Zoologa), el Invernculo y el Umbrculo, as como el Arco de Triunfo que serva de entrada a la exposicin y el Monumento a Coln. Tambin se construyeron otros edificios como el Palacio de Justicia, el Mercado del Born, el Moll de la Fusta (Muelle de la Madera) y la sede de Correos. Con esta celebracin, Barcelona aprendi que la organizacin de grandes eventos internacionales no slo le facilitaba la urbanizacin de la ciudad, sino que le reportaba multitud de visitantes y proyeccin internacional.

BarcelonaBarcelona, durante el siglo XVIII, une a su condicin portuaria y comercial el carcter de plaza fuerte. Las fortificaciones, dirigidas por el ingeniero flamenco de Verboom, limitan el desarrollo urbano al viejo solar formado por la Ciutat y el Raval, perdiendo adems el viejo barrio de la Ribera en cuyo lugar Felipe V hizo construir la Ciudadela. Parte de la poblacin de este barrio se haba instalado en barracones en la barra arenosa que forma el puerto. En 1752, el Marqus de la Mina mand construir un barrio nuevo sobre el terreno. El proyecto y direccin correspondieron al ingeniero militar Juan Martn Cermeo, que orden el plano con manzanas rectangulares y alargadas sobre las que se levantaron viviendas modestas pero agradables y de buena construccin. Las obras demoraron unos veinte aos y su resultado, la Barceloneta, es un buen ejemplo aplicado de la teora de la urbanizacin ilustrada.

HISTORIA

URBANSTICA

DE

BARCELONA

BARCELONA 10 aC. - 988 dC

-Restos neolticos en el llano que ocupa Barcelona -Pueblos beros en zona Ciutat Vella (Barkeno) y en Montjuic. -218 aC, ocupacin cartaginesa de la ciudad por parte de Anibal Barca. -Ocupacin Romana de la ciudad, fundada como Barcino en el ao 10 aC, Construccin de las murallas romanas y posterior refuerzo de las mismas alrededor del ao 270 dC (Siglo III entre 4000 y 8000 habitantes).

-Siglo IV expansin y asentamientos del cristianismo en la ciudad. Datos de alguna comunidad juda tambin. -Siglo V ocupacin visigoda de la ciudad, pasndose a llamar Barchinona -718 dC ocupacin musulmana de la ciudad, llamndose Barchiluna. Catedral convertida en Mezquita en el periodo de ocupacin rabe. -801 dC entrada a la ciudad de los carolingios -985 dC ataque de Almanzor a la ciudad, saqueada y quemada. Ocupacin de 6 meses. -988 dC independencia del imperio carolingio.

BARCELONA 989 dC. - 1249 dC

-Siglo XI, estado feudal de Catalunya por la unin de diversos condados. Condado de Barcelona centro poltico, econmico, social y comercial. -Expansin del condado de Barcelona y Catalunya con los territorios ganados a los musulmanes, los matrimonios y las conquistas formando la Corona de Aragn. Prosperidad propicia primeros asentamientos extramuros de la ciudad con la desaparicin del peligro de las incursiones musulmanas. Creacin de diversos ncleos de poblacin, generalmente en torno a iglesias y monasterios: as ocurri alrededor de la iglesia de Santa Maria del Mar, donde se cre un barrio de carcter portuario; igualmente en la iglesia de Sant Cugat, en la zona del Bess, de carcter agrario; el barrio de Sant Pere en torno a Sant Pere de les Puelles; el barrio del Pi surgi alrededor del iglesia de Santa Maria del Pi; y el Mercadal, en torno al mercado del Portal Mayor.

-Prosperidad propicia primeros asentamientos extramuros de la ciudad con la desaparicin del peligro de las incursiones musulmanas. Creacin de diversos ncleos de poblacin, generalmente en torno a iglesias y monasterios: as ocurri alrededor de la iglesia de Santa Maria del Mar, donde se cre un barrio de carcter portuario; igualmente en la iglesia de Sant Cugat, en la zona del Bess, de carcter agrario; el barrio de Sant Pere en torno a Sant Pere de les Puelles; el barrio del Pi surgi alrededor del iglesia de Santa Maria del Pi; y el Mercadal, en torno al mercado del Portal Mayor.

BARCELONA 1250-1349

-La creacin de nuevos barrios oblig a ampliar el permetro amurallado, construyndose en 1260 una nueva muralla desde Sant Pere de les Puelles hasta las Drassanes (Atarazanas), cara al mar. El nuevo tramo era de 5.100 metros, englobando un rea de 1,5 km2. El recinto contaba con ocho nuevas puertas, entre las que se encontraban varios enclaves de relevancia en la actualidad, como el Portal del ngel, la Portaferrissa o la Boquera. BARCELONA 1350-1705

-El continuo crecimiento urbanstico propici una nueva prolongacin del recinto amurallado, con la construccin de la muralla del Raval, en la zona occidental de la ciudad, que englob una superficie de 218 ha, con un permetro de 6 km. Las obras duraron alrededor de un siglo, desde mediados del siglo XIV hasta mediados del XV. El nuevo recinto urbano parta de las Drassanes, siguiendo las actuales rondas (Sant Pau, Sant Antoni, Universitat y Sant Pere), bajando por el actual Paseo Llus Companys hasta el monasterio de Santa Clara (en el actual Parque de la Ciudadela), hasta el mar (por la Avenida Marqus de Argentera). Actualmente slo se conserva el Portal de Santa Madrona, en las Drassanes. -Mediados siglo XIV hasta finales XV decadencia de Barcelona por repetidos

episodios de peste negra -Decadencia econmica derivada de las tensiones de la union con Castilla por el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragn en 1469 a lo largo de los siglos. Marginacin de Catalunya y constantes tensiones entre la monarqua espaola y las clases dirigentes catalanas. -1640 rebelin conocida como Corpus de Sangre, origen de la Guerra del Segadors contra la monarqua espaola. Derrota y capitulacin de Barcelona en 1652

BARCELONA 1716-1854

-Guerra de Sucesin entre Catalunya y Castilla con la derrota y toma de Barcelona el 11 de Septiembre de 1714 y perdida de sus rganos de autogobierno -Reconstruccin castillo de Montjuic (1715) y construccin de una fortaleza, la Ciudadela (1716)derribando 1200 casas del barrio de la Ribera para controlar militarmente la ciudad. -Catalunya pionera en Espaa de los procedimientos de la revolucin industrial. -1745 primera fragata catalana fletada a Amrica y apertura comercial de la ciudad con el continente americano. -1753 construccin del Barrio de la Barceloneta -Ocupacin francesa de Napolen en 1808, y posterior reinado de Fernando VII restaurando el absolutismo en 1813. -poca de disturbios, ao 1842 bombardeo sobre la ciudad desde el Castillo de Montjuic.

BARCELONA 1855-actualidad

-Periodo de agitacin social y poltica con la consolidacin del catalanismo frente a los conservadores espaoles. -1854 derribo de las viejas murallas. -1850proyecto del ensanche de Ildefons Cerd -1888 Exposicin Universal producen cambios urbanisticos importantes. -Crecimiento demogrfico de principios de siglo por aumento de inmigracin debido a la exposicin universal. -1897 Barcelona anexiona seis poblaciones: Sants, Les Corts, Sant Gervasi de Cassoles, Gracia, Sant Andreu de Palomar y Sant Mart de Provenals -1901 comienza a urbanizarse la montaa del Tibidabo. -1904 anexin del municipio de Horta. -1921 se une Sarri. -1923 Dictadura de Primo de Rivera. -1924 inauguracin Metro de Barcelona -1929 nueva Exposicin Internacional urbanizando la zona de Plaza Espaa y parte de Montjuic. -1931 fin de la monarqua e instauracin de la Repblica -1936 Guerra Civil con el apoyo de Catalunya a las fuerzas republicanas. -1939-1975 Dictadura Franquista y represin para Catalunya por su apoyo a la Repblica.

-1950 Plan Marshall reactivacin economa espaola que genera el incremento demogrfico de la ciudad y la creacin de nuevos Barrios como El Carmel, Nou Barris, Guinard, Vall d'Hebron, La Sagrera, Clot, Verneda, Poblenou, etc... as como poblaciones adyacentes como L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adri del Besos o Badalona

-1977 Democracia y restauracin instituciones catalanas como La Generalitat. -1992 Juegos Olmpicos produce la construccin de pabellones deportivos en Montjuic, reconstruccin de Rondas, recuperacin de playas, creacin de nuevos barrios como Vila Olmpica. -2004 Frum de la Cultura regenerando el Barrio del Poble Nou, nuevo barrio de Diagonal Mar.

Planeamiento y crecimiento suburbano en Barcelona: de las extensiones perifricas a la dispersin metropolitana (1897-1997)Francisco Javier Moncls Universitat Politcnica de Catalunya

La necesidad y la dificultad de las aproximaciones comparativas en la historia urbana internacional es un hecho al que se alude reiteradamente en los distintos foros de debate desde hace ya bastantes aos. Si en algunos paises, como los Estados Unidos de Amrica, las Islas Britnicas o Francia, existen numerosas y maduras aproximaciones globales en obras individuales o colectivas, en otras reas, el predominio de los estudios locales todava es indiscutible. Ese es el caso, segn algunos, de Canad y, por supuesto, en nuestra opinin, tambin el de la historia urbana espaola. Aunque hay que decir que, ltimamente, el inters por el anlisis de los procesos urbanos parece estar ganando terreno sobre el mucho ms consolidado de las estrctas biografas urbanas 1. Con esta preocupacin por analizar los procesos que trascienden los casos particulares, tratar de efectuar una aproximacin a un aspecto de la historia urbana de Barcelona -el crecimiento perifrico a travs de las tentativas de control del mismo- que puede resultar de utilidad en la confrontacin con otras ciudades. Se pretende as contribuir al esclarecimiento de los paralelismos y las singularidades del caso barcelons, dentro del debate sobre los procesos de suburbanizacin, de gran desarrollo en el mbito anglosajn, . El caso de Montreal puede servr as de referencia -sin intentar un anlisis comparativo sino smplemente como ejemplo que puede ser "mirado de reojo"- dados su semejante tamao y dinmicas territoriales en el siglo XX, y a pesar de las importantes diferencias entre el contexto econmico, social y cultural de las dos ciudades. En efecto, aunque cualquiera puede observar evidentes contrastes en una primera visin del rea central de las dos ciudades, existen algunos aspectos en relacin al crecimiento suburbano, que permiten hablar de procesos relativamente "convergentes" y, al menos comparables. Tomando como punto de partida la monografa de A.Linteau sobre Montreal y diversos trabajos sobre Barcelona, podramos recordar algn parmetro indicativo de procesos paralelos de crecimiento urbano. En primer lugar, la poblacin de las dos ciudades no es muy diferente: tanto Montreal como Barcelona superan el medio milln de habitantes en torno a la primera dcada del siglo actual (en 1897, Barcelona y los municipios del Pla:

605.000 hab.; en 1911 Montreal y su "banlieue" contnua: 528.397); en los aos 30, las dos ciudades alcanzan el milln de habitantes; en la actualidad, a pesar de la dificultad en la medicin de sus respectivas regiones metropolitanas, la poblacin de las mismas resulta perfectamente comparable (alrededor de 3 millones en un rea de unos 2.500 km2 en Montreal, 4.2 millones en la Regin Metropolitana de Barcelona, de 3.235 km2)2. Si nos fijamos en los procesos de ocupacin del territorio, la construccin de la ciudad o el crecimiento de las respectivas periferias, por utilizar los trminos de la obra referida, las diferencias resultan patentes, pero, sobre todo, en relacin a la transformacin y apariencia actual de las reas centrales, mucho menos en las reas suburbanas. No se trata ahora de forzar los paralelismos pues, por ejemplo, la renovacin de la ciudad central, con su perfil de edificaciones en altura alterando la imagen tradicional de la misma, contrasta fuertemente con lo ocurrido en Barcelona, donde las reformas son muchsimo ms modestas y tardas. Sin embargo, y esta es la tesis principal que me atrevera a proponer aqu, las formas de la extensin urbana y suburbana presentan aspectos "convergentes". Es decir, que con los desfases correspondientes,el paisaje suburbano ms reciente de las dos ciudades resulta cada vez ms semejante. 1. Suburbios y extensiones perifricas. Las estrategias para el "extrarradio" barcelons (1897-1940) Podemos realizar un rpido recorrido sobre las fases principales del crecimiento suburbano y sobre su tratamiento en las sucesivos documentos del planeamiento urbanstico en tres periodos o "ciclos" correspondientes tanto a las dinmicas de construccin urbana como a los intentos de su regulacin. No se trata pus de "nuevas aportaciones empricas" a la historia urbana de Barcelona, sino de una reflexin abierta sobre las lgicas y las formas del crecimiento suburbano, partiendo de una concepcin amplia de estos procesos, es decir, como crecimiento inducido por la ciudad central en su territorio perifrico3. 1.1. La historiografa urbana barcelonesa se ha ocupado ltimamente en profundidad de los procesos de construccin del Ensanche y, en menor medida, de los primeros procesos de suburbanizacin. Interesa precisar aqu que utilizamos el trmino suburbanizacin en un sentido bastante amplio, no muy distinto al empleado por Linteau en su anlisis de los suburbios de Montreal y que se corresponde con el fenmeno de las anexiones de principios de siglo (desde 1883 en Montreal, desde 1897 en Barcelona). El crecimiento de Barcelona induce el crecimiento de suburbios de muy diversa composicin social y de funciones diferentes (como parece ser el caso de Montreal). A pesar de lo forzado que siempre pueden resultar las comparaciones, no resulta tan exagerado decir que algo tiene que ver el "Golden Square Mile" con el "Quadrat dOr" (denominacin inventada en Barcelona hace pocos aos y que ocupa una extensin similar)4. Si, a finales del siglo XIX, ese sector de Montreal "reune a los ciudadanos ms ricos del Canad", en el rea central del Ensanche se disponen las residencias de una parte muy importante de la burguesa catalana (Fig.1) En relacin al crecimiento de la periferia, tampoco sera extraa a Barcelona la visin aplicada a Montreal, en lo que se refiere a la estructura socioespacial. Si en Montreal existen algunos municipios suburbanos clramente burgueses (Westmount para las lites

anglfonas y Outremont para las francfonas) y otros de caracter industrial y proletario (Maisoneuve), en Barcelona, los contrastes no son menores. Entre Sarri o Sant Gervasi, que se conforman como las reas de segunda residencia burguesa y poco a poco vivienda permanente y los de Sants o S.Mart, suburbios industriales por antonomasia de la ciudad, existe una gran diferencia social y funiconal, en los tipos de edificacin y en el paisaje urbano. Y en todos ellos, los transportes colectivos (ferrocarril de Sarri y redes de tranvas) tuvieron un papel destacado, no tanto como "responsables" de la suburbanizacin, aunque s como elementos decisivos en la consolidacin de dichas periferias, como "soporte de la extensin urbana", tal como afirma Linteau para el caso de Montreal 5. Con todos los matices que se quiera, nos encontramos con un proceso de suburbanizacin que posee numerosos rasgos comunes a muchas ciudades occidentales. Uno de los rasgos ms especficos de Barcelona en relacin a sus suburbios se deriva, en cambio, de su condicin de "plaza fuerte", que impeda todo tipo de urbanizacin en la corona concntrica a las murallas de servidumbre militar. Ese hecho fue el responsable de un crecimiento discontnuo que fue reforzado por la extensin de los sistemas de transporte ya en la segunda mitad del siglo XIX. Pero el gran crecimiento de los suburbios barceloneses (como el de otras ciudades espaolas) tiene lugar en las primeras dcadas del siglo actual. Es en los aos 20 y 30 cuando comienzan a proliferar las parcelaciones suburbanas de todo tipo: suburbios proletarios y suburbios burgueses -que ya haban surgido como reas de segunda residencia- transforman el paisaje de la periferia barcelonesa. Una oleada suburbanizadora que se corresponde con el gran ciclo de la construccin que experimenta Barcelona en ese periodo6. De nuevo se pueden aventurar algunas consideraciones sobre ciertos paralelismos entre el procesos de crecimiento de las periferias de Barcelona y el de Montreal. Por ejemplo, si a principios de siglo, "la burguesa anglfona del Golden Square Mile prosigue su emigracin hacia Westmount, mientras los francfonos se instalan en Outremont" (aunque tambin hay residencias secundarias), en Barcelona el sector ms cualificado socialmente se extiende hacia los suburbios residenciales de Sarri y Sant Gervasi. Y se puede decir que las dos ciudades permanecen como aglomeraciones bastante concentradas7. Algo parecido ocurre en relacin a la diversidad social , morfolgica y paisajstica de las periferias, si bien en Barcelona predominan fuertemente los suburbios populares a partir de los aos 20. La fragmentacin del mercado se corresponde con un tipo de promocin igualmente atomizada, especialmente en los municipios perifricos, en los que las parcelaciones suburbanas se suceden de forma totalmente autnoma. La coexistencia de diferentes modelos de crecimiento suburbano y la diversidad de las parcelaciones y tipos edificatorios se corresponde con una gran segmentacin del mercado de la vivienda en la periferia barcelonesa8. Un hecho caracterstico de las primeras dcadas del siglo y que cambiara con la segunda gran oleada suburbanizadora que se inicia tras la Guerra civil. 1.2. En cuanto al papel de la planificacin urbana en el control del crecimiento suburbano, podra parecer que el caso de Barcelona, con la singularidad del Ensanche de Cerd, habra jugado con ventaja, en relacin a otras ciudades, dadas la inusitada extensin del mismo. Efectivamente, esas caractersticas resultan bastante inslitas en relacin a cualquier ciudad europea, pero no precsamente en comparacin con la mayor parte de las ciudades americanas -del norte y del sur- que haban adoptado el mecanismo de la malla viaria

ortogonal y, casi siempre indefinida, como sistema de ordenacin global del crecimiento urbano. A pesar de la contundencia del Ensanche, el hecho es que los nuevos crecimientos solo se ajustaron relativamente a las previsiones de Cerd en los sectores centrales. En trminos demogrficos, resulta claro que los suburbios del Pla de Barcelona pronto superaron en habitantes al Ensanche barcelons. Y una simple comprobacin cartogrfica basta para darse cuenta de que, si se considera el conjunto urbano formado por Barcelona y dichos suburbios, lo que ocurri fue que la ciudad central indujo -ms all del territorio del Ensanche- un crecimiento discontnuo de caracter suburbano, con unas lgicas espaciales determinadas por la proximidad a los ncleos, las industrias y las infraestructuras existentes: carreteras, caminos, ferrocarriles y tranvas. Si en Montreal se puede afirmar que, todava en 1914, "la planificacin urbana no est inventada"9, en Barcelona tambin hubo que esperar bastante tiempo para que el planeamiento moderno tuviera una incidencia efectiva. A pesar de que las brillantes propuestas del arquitecto y urbanista francs Leon Jaussely con el llamado "Proyecto de Enlaces" de 1905-7 pueden inscribirse entre las ms avanzadas del urbanismo europeo de su tiempo, lo cierto es que tuvieron que aguardar varias dcadas para ir siendo adoptadas en las polticas municipales efectivas. Y algo parecido ocurri con las propuestas vinculadas al movimiento de la ciudad jardn en Barcelona. Si su importancia desde el punto de vista cultural y terico est fuera de toda duda, el hecho es que ni las diferentes iniciativas impulsadas por la "Sociedad Cvica La Ciudad Jardn" hasta 1920 (cuando su principal impulsor C. de Montoliu, emigr definitivamente a Norteamrica), ni las que posteriormente protagoniz N.Rubi i Tudur con sus "tentativas de zonificacin" de la "regin de Barcelona" (1932), tuvieron una incidencia significativa en el desarrollo urbano de Barcelona10 . En cualquier caso, no hay que ignorar los logros relativos de determinadas actuaciones sectoriales y puntuales. En particular, es en ese periodo cuando comienza la formacin de un primer sistema de espacios libres 11, elemento clave en cualquier poltica de "contencin" del crecimiento urbano y suburbano. 2. La densificacin de la periferia barcelonesa y las estrategias de "descongestin" (1939-1975) 2.1. En Barcelona, como en las otras grandes ciudades espaolas, en los aos inmediatamente posteriores a la guerra se produce un crecimiento perifrico de caracter bsicamente marginal y de baja densidad de ocupacin, a excepcin de los "polgonos" de vivienda oficiales12. Las autoconstrucciones y las ocupaciones ms o menos marginales de los aos 40 protagonizan el proceso de formacin de las correspondientes periferias. Por el contrario, la gran explosin urbana y suburbana que sucede a la anterior oleada de suburbanizacin de los aos 20 es la que tiene lugar desde finales de los aos 50 hasta mediados de los 70 y se caracteriza por haber dado lugar a una considerable densificacin de las periferias que ya se haban ido conformando anteriormente. Se trata de un proceso que contrasta con el de otras ciudades occidentales, en particular con las de la rbita anglosajona (y, probablemente con el caso de Montreal), en las que la mayor disponibilidad y la constante extensin de los sistemas de transporte permita la descentralizacin progresiva de industrias y viviendas. En este periodo aparece un nuevo paisaje suburbano dominado por los grandes conjuntos de vivienda o polgonos, sean de promocin pblica o privada, as como por la densificacin espectacular de extensas reas ms o menos

ocupadas en la periferia. Adems, la proliferacin de espacios industriales de nueva creacin o como consecuencia de la descentralizacin y ampliacin de actividades existentes en reas centrales, incide en un aumento de las intensidades de ocupacin del suelo perifrico (Fig.8 Atlas). Sin entrar aqu a describir los procesos de crecimiento del periodo, suficientemente analizados en distintos lugares, baste recordar que la mayor parte de ese crecimiento se localiza en las distintas coronas perifricas. As, las viviendas construidas en los "polgonos", que entre 1955-1965 se concentran mayoritariamente en el municipio de Barcelona (25.911 frente a 18.205 en la comarca), entre 1965-1972 se localizan preferentemente en la comarca (91.351 frente a 9.767 en Barcelona)13. Para dar una idea del peso relativo de las diferentes formas de ocupacin y de construccin del suburbio barcelons, baste decir que de las 2.500 has ocupadas en el mbito de los 27 municipios de la "comarca de Barcelona", unas 1.000 corresponderan a "barrios de expansin suburbana", unas 900 has a los polgonos de vivienda y 650 has a urbanizaciones marginales (mientras que el Ensanche propiamente dicho ocupa unas 900 has, la mitad del proyectado por Cerd)14. Habra que aadir las reas de segunda residencia, una forma de dispersin suburbana dificil de cuantificar, pues muchas parcelaciones permanecen todava a medio 2.2. - Si consideramos ahora los mecanismos utilizados en la gestin de los suburbios de ese periodo, resulta necesario destacar el hecho de que, por vez primera desde el Plan de Enlaces (solo aprobado en una versin reducida en 1917), se dispone de un documento legal de caracter general: el Plan de Ordenacin de Barcelona y su zona de influencia (Plan comarcal) de 1953 se parte de unos esquemas bastante homologables a los que presidan el urbanismo ms avanzado del momento, con la incorporacin del concepto de la "unidad vecinal" como estrategia bsica y con un especial nfasis en la idea de la recomposicin "orgnica" del nuevo agregado urbano. Unos principios que regan la mayor parte de los planes que entonces se elaboraban en las ciudades europeas, sobre todo en las grandes ciudades afectadas por dinmicas aceleradas de crecimiento que producan la fusin de los distintos ncleos urbanos y suburbanos que rodeaban a la metrpoli. Con todo, en el Plan Comarcal de 1953 se estableca una zonificacin bastante exhaustiva (39 zonas), introduciendo algunas relativamente novedosas entonces (con edificabilidades realmente notables). Una estrategia que trataba de controlar las reas de transicin urbano rural sobre la base de una zonificacin por densidades ya experimentada en numerosos planes de ciudades europeas desde principios de siglo16. Otro tipo de dispositivo tambin tradicional en la cultura urbanstica se manifiesta en la concepcin de los "sistemas de parques y zonas verdes", para delimitar las zonas edificadas y a la vez enlazarlas mediante "cuas verdes". En el plano de zonificacin destaca el papel de estas zonas verdes en la estructuracin de la "zona de influencia" de Barcelona concebida como una agregacin de ncleos autnomos (Fig.3). Evidentemente, se parta de unos supuestos excesvamente ambiciosos en los planteamientos tericos y poco realistas en las circunstancias econmicas, polticas y adminstrativas de esos aos y no hay que explicar aqu la incapacidad de los mismos para controlar la invasin indiscriminada de las reas suburbanas. Es conocido el hecho de la escasa operatividad de este tipo de planes como consecuencia del intenso crecimiento

urbano de los aos posteriores y de la incapacidad de gestin de las administraciones en un contexto histrico como el de la postguerra. La delimitacin de las reservas de suelo y las calificaciones de zonas de residencia "extensiva" sirvieron para legitimar o crear expectativas legales a los procesos especulativos del suelo que se desatan a finales de los aos 50. La utilizacin indiscriminada de los planes parciales como instrumentos de desarrollo y de transgresin del Plan general tuvo como consecuencia, sobre todo, la densificacin de las zonas ms consolidadas pero, tambin, la ocupacin de nuevos terrenos alterando las previsiones iniciales (Fig.4). As, en el caso de Barcelona, las densidades potenciales de poblacin se multiplican por 1.8, mientras que las zonas libres (parque urbano, rural, agrcola, bosque y parque forestal) se reducen de 2.764 has a 1.569 has, es decir, un 43% en relacin a las previstas por el Plan General 17. De todos modos, no hay que olvidar que una de las propuestas que el Plan Comarcal de 1953 conceba como estrategia de descentralizacin consista en la definicin de los tres cinturones de ronda (esbozados ya por el Plan de Enlaces) que seran incorporados al Plan de la red arterial de Barcelona (elaborado por el MOPU y aprobado en 1962), aunque dicha red solo comenzara a construirse a principios de los aos 70. Y que las previsiones de espacios libres en el Plan general haban sido realmente importantes a pesar del mencionado recorte posterior. El progresivo nfasis en las estrategias "descongestionadoras" en la siguiente "generacin" de planes para las principales ciudades espaolas puede ponerse en relacin con el paso de un crecimiento predominantemente "horizontal" de la postguerra a los procesos de densificacin de los aos sesenta y primeros setenta18. En realidad, el intenso crecimiento de los aos sesenta tambin tuvo su componente "horizontal" y desbord, generalmente, las expectativas del planeamiento de postguerra que, a esas alturas, se mostrara relativamente comedido o centrado en mbitos excesivamente reducidos dada la entidad de los fenmenos metropolitanos. Este ltimo fue el caso de Barcelona donde el Plan de 1953 consideraba que la poblacin de la ciudad y su "rea de influencia" se multiplicara por dos y medio en el ao 2000. En realidad, los 4 millones de habitantes previstos entonces para toda la comarca se corresponderan prcticamente con los alcanzados hoy en la regin metropolitana (4.2 en 1991 en un mbito de 162 municipios y 3.235 km2). El fallo en las previsiones demogrficas no fue tanto en las magnitudes globales como en la distribucin territorial prevista (se prevean 3.2 millones "mximos" en el municipio de Barcelona, cuando hoy da sobrepasa ligeramente 1.5 millones). Se pensaba pues que la tendencia a la descentralizacin demogrfica todava tardara en llegar. Por eso se admita una densidad media neta (sobre la extensin total de los ncleos urbanos previstos) de 250 habitantes por hectrea19. Tales concepciones comenzaron a cambiar a mediados de los aos 60. El reconocimiento de esas tendencias a una expansin ms descentralizada de lo que se haba previsto solo una dcada antes estaba en la base de la estrategia principal de los planes que se elaboran entrados a partir de entonces y que consistira en anticipar el eventual nuevo crecimiento, quedando en segundo plano la preocupacin por la suerte del territorio circundante, en particular por las reas agrcolas, a pesar de la consideracin de ciertos espacios periurbanos como "rsticos" desde una ptica genricamente proteccionista. Es en ese contexto que hay que situar documentos como el "Esquema director del rea metropolitana

de Barcelona" de 1965 en el que se reconsideraban las previsiones del Plan Comarcal de 1953 proponiendo un techo poblacional de 6.5 millones de habitantes para el ao 2010 en el nuevo mbito metropolitano. El Plan Director fue aprobado solo a efectos administrativos internos en 1968 (como "avance de Plan Provincial") aunque tuvo una cierta fuerza "moral" de cara al planeamiento posterior. Las idea clave del Plan era, de nuevo aunque ahora contemplando la escala metropolitana, la "descongestin de Barcelona" (de residencia y de actividades, incluido el terciario) y, tambin, el control de la dispersin suburbana. Una concepcin estratgica que se apoyaba en proyecciones demogrficas bastante simplistas y que llevaban a exigir nuevos recursos de suelo para desplazar zonas industriales y residenciales as como para descentralizar el terciario 20. En base al modelo de la "ciudad territorio" -importado directamente de la cultura urbanstica italiana- el Esquema director propone la contencin de la dispersin suburbana mediante "ncleos coherentes e individualizados, inscritos al mximo en la topografa y paisaje, separados fsicamente de 5 a 10 km por espacios verdes equipados para el tiempo libre y por espacios agrcolas en plena produccin" 21. Estrategias ya clsicas que, por supuesto, resultaran siempre subordinadas a los procesos del crecimiento urbano "rentable" y que no seran aplicadas coherentemente, aunque en cierto modo iban a servir de referencia para la formulacin de las polticas llevadas a cabo en los aos posteriores (Fig.6). Por una serie de motivos relacionados con la singular coyuntura histrica de los ltimos aos del franquismo en la que se haban ido elaborando los planes de esa generacin, su valoracin fue bastante crtica siendo rechazados cuando comenz a comprobarse su inadecuacin al nuevo contexto de estancamiento del crecimiento urbano, sin distinguir los elementos positivos del simplismo con el que se realizaron las previsiones demogrficas o su errtica y frustrada aplicacin mediante el planeamiento de desarrollo parcial. La atencin prioritaria se desplaz del problema del crecimiento al de la "reconstruccin" de la ciudad consolidada, gravemente afectada por la densificacin de los aos del boom. Una preocupacin que puede parecer lgica dada la magnitud de los problemas generados en la etapa anterior, pero que supuso una reorientacin radical respecto a lo que constitua la esencia de los "planes metropolitanos" -las tentativas de control del crecimiento multipolar y discontnuo- y que tuvo como consecuencia fundamental la prdida de visin de la lgica estructural sobre los procesos de expansin urbana y periurbana. En ese contexto no es de extraar la fragmentacin de los planes metropolitanos en planes de infraestructuras y en los estrictos planes municipales, as como la renucia a plantear alternativas a las ambiciosas propuestas de actuaciones estructurantes vinculadas a visiones ms globalizadoras. 3. Las nuevas periferias y la contencin de la dispersin metropolitana (1975-1997) 3.1. En contra de lo que se pensaba a finales de los aos 70, el estancamiento demogrfico global de la regin metropolitana de Barcelona no se correspondi con un freno a la expansin urbana y suburbana sino, prcticamente, con todo lo contrario. Efectivamente, como en otras grandes ciudades europeas, la regin metropolitana de Barcelona experimenta un intenso proceso de suburbanizacin como consecuencia de la confluencia de distintos factores: crisis de la oferta de viviendas en el rea central, incremento generalizado de las rentas familiares, despegue de la motorizacin individual, demanda de ms espacio para vivienda e industria, etc., pero todo ello facilitado por las mejoras en la accesibilidad. Desde finales de los aos 70 se asiste pues a un fenmeno de

"descompresin" del ncleo central de la aglomeracin. una descentralizacin de la poblacin hacia las nuevas coronas perifrifcas. Entre 1950 y 1960 Barcelona pasa de 1.276.675 a 1.526.550 hab. llegando en 1970 a 1.741.979 hab.; en 1981 se contablilizan todava 1.752.617 hab. y comienza el declive experimentndose un descenso notable ya en 1991 con 1.651.024 hab. y que parece acelerarse en los ltimos aos (1.530.000 hab. segn datos provisionales del Padrn de 1996)22. Pero el fenmeno de descentralizacin demogrfica va asociado tambin a toda una serie de procesos de ocupacin del suelo perifrico que se corresponde con distintas lgicas sectoriales: progresivo predominio de las bajas densidades en las reas residenciales, tanto de vivienda unifamiliar como colectiva; caracter cada vez ms extensivo y demanda de ms espacio para las nuevas reas industriales, los parques de oficinas, los equipamientos deportivos y de todo tipo, las universidades, centros comerciales, instalaciones tcnicas, etc.; proliferacin, por ltimo, de espacios intersticiales y vacos urbanos de naturaleza diversa. Aunque los fenmenos de descentralizacin de distintas actividades urbanas tienen precedentes de importancia tambin en Barcelona, el avance que ahora se produce en la ocupacin del suelo es realmente singular, si se admiten los nicos datos disponibles... : ms de 20.000 has de suelo se ocupan entre 1972-1992 y la tendencia prosigue a un ritmo algo ms ralentizado de unas 1000 has anuales (Fig. 15 Grfica consumo de suelo). El componente residencial es clave: las viviendas unifamiliares representan un 39.5% de las viviendas totales edificadas en 199323. 3.2. Mientras esos procesos alteran profundamente las pautas de urbanizacin y dan lugar a la aparicin de esas "nuevas periferias", el planeamiento del rea barcelonesa se rige por diferentes Planes y proyectos de muy distinto alcance y caractersticas, aunque el nico documento clave de mbito "metropolitano" es el llamado "Plan General Metropolitano", aprobado en 1976, y que se puede inscribir en un nuevo ciclo de planeamiento que se desarrollara desde mediados de los aos 70 y hasta principios de los 80 en distintas ciudades espaolas. Unos planes que surgen como resultado de la combinacin de los efectos de la crisis econmica de los aos 70 con la crisis poltica y el consiguiente protagonismo del movimiento reivindicativo ciudadano y que en la jerga urbanstica reciente se han llamado "planes a la defensiva" o "remediales" o tambin de "acupuntura" como forma de enfatizar su caracter de intervencin "quirrgica" para mejorar determinadas condiciones urbanas grvemente deterioradas en los aos anteriores de crecimiento explosivo. En ellos persiste la obsesin por controlar los procesos densificadores que se daban en el periodo anterior mediante estrategias de zonificacin tradicionales (expresadas en las 75 viviendas por hectrea que permite en suelo urbanizable la nueva Ley del Suelo de 1976) mientras que la preocupacin por los fenmenos de crecimiento y ocupacin de nuevo suelo perifrico pasa a un segundo plano 24. De modo que, adems del consabido protagonismo del proyecto urbano como gran "novedad" y panacea disciplinar, la resolucin de los dficits de espacios libres y de equipamientos junto a los recortes de las excesivas edificabilidades en las reas centrales y en las primeras periferias, se convierten en las nuevas y fundamentales preocupaciones de esa nueva estrategia urbanstica que de este modo desatender los procesos de crecimiento suburbano25. Todo lo cual ocurra, precsamente, en el momento en el que estos procesos comenzaban a conocer la ms espectacular aceleracin en la historia urbana de las ciudades espaolas.

Ese sera el caso del Plan General Metropolitano de Barcelona, que al quedar reducido su mbito legal a la vieja "comarca" del Plan de 1953, se ocupa sobre todo de la intervencin en la ciudad consolidada, redimensionando las previsiones anteriores de expansin urbana y de infraestructuras. Hay que reconocer que el PGM de 1976 introdujo novedosas metodologas de tratamiento del suelo urbano (clasificacin dinmica del suelo, en trminos de procesos, distincin de sistemas y zonas, etc., introducidas en la Ley del Suelo de 1976). Tambin permiti la multiplicacin de los espacios destinados a equipamientos y a zonas verdes, asegurando un control notable de las transformaciones urbansticas del entorno inmediato de Barcelona. As, la superficie destinada a espacios libres y equipamientos pasa de representar el 12,21 % en el Plan Comarcal de 1953 al 27,33 % en el PGM de 1976 mientras la edificabilidad se redujo un 50%. 26. Pero la exclusiva atencin al mbito central de la Regin Metropolitana de Barcelona tuvo como contrapartida el desentendimiento por el resto de la conurbacin 27. Y ello a pesar de reconocer la reconocida validez del "modelo terico de poblamiento en ciudad-territorio" tanto en el mbito del nuevo Plan (27 municipios) como en su corona exterior, o sea en el resto del Area Metropolitana de 1963. Tambin hay que decir que entonces todava se confiaba en el impacto del llamado "Plan de Accin Inmediata" que desarrollaba la estrategia del Esquema Director (con la consiguiente realizacin de las distintas "polaridades metropolitanas", Centro Direccional de Sant Cugat, ACTURs, etc.). Ese Plan fue finalmente abandonado, y las nuevas "polaridades" no se desarrollaron segn lo previsto, sino como consecuencia de las distintas lgicas de cada uno de los ncleos existentes y de ciertas polticas autnomas llevadas a cabo por algunos municipios (Eix Maci de Sabadell, como caso ms destacado) 28. Pero el hecho es que las propuestas "territoriales" expresadas bsicamente en los planes urbansticos municipales- continuaron teniendo un caracter tradicional con zonificaciones clsicas basadas en densidades decrecientes en suelos urbanizables programados y genricamente proteccionistas en los no programados ("verde de inters", "rstico protegido", "libre permanente", "reas forestales"). En cuanto a las intervenciones ms recientes vinculadas de alguna manera a las operaciones de los Juegos Olmpicos de 1992, parecen haberse realizado sobre algunas propuestas esquemticas de "reas de centralidad" ignorando prcticamente la dimensin metropolitana 29. En Barcelona parece claro que se produce una contencin relativa del crecimiento suburbano en el mbito de los 27 municipios del Plan. Pero ello tiene como contrapartida el proceso descrito de ocupacin diseminada del territorio en el resto de la Regin Metropolitana. Podrian diferenciarse las variantes y especificidades locales en los procesos generales de dispersin suburbana o "sprawl" y de fragmentacin del territorio. Pero cabe sospechar que las importantes semejanzas que se observan con lo ocurrido en otras ciudades europeas, en particular las ms meridionales, se corresponden, fundamentalmente, con un relativo liberalismo en la gestin de las nuevas periferias comn a todas ellas. Es decir, con un desentendimiento generalizado por lo que ocurra ms all de la "ciudad consolidada" (Fig. 9). El reconocimiento de las poderosas tendencias actuales a una dispersin suburbana generalizada no implica, sin embargo, asumir que ello deba producirse inevitablemente y en la forma en la que nuestras ciudades lo han experimentado en los ltimos aos. Si existen ciertas diferencias entre los procesos de suburbanizacin en distintas ciudades de

Norteamrica (por ejemplo, de Montreal respecto al ms avanzado de las ciudades de EE.UU.) tambin se dan, lgicamente, entre lo que ocurre en Barcelona respecto a otras aglomeraciones urbanas. Pero el hecho de que ese sea un proceso generalizado en las ciudades occidentales norteamericanas o del norte de Europa y que ahora se plantea con gran intensidad en la mayor parte de las ciudades latinoeuropeas, debera hacernos reflexionar sobre la potencia y el significado de dichas tendencias y relativizar la idea de Barcelona como una "ciudad compacta". Y sobre las limitaciones de un planeamiento centrado todava en la idea de la descongestin y de la zonificacin tradicional.

Museos de BarcelonaPueblo Espaol de Barcelona Este es un interesante museo al aire libre que est construido sobre la montaa Montjuic con motivo de la Exposicin Internacional de Barcelona. Galera Mayoral La Galera Mayoral es una sala dedicada a la exposicin y exhibicin de arte contemporneo y vanguardista. Museo Picasso de Barcelona Es un destacado museo que exhibe una de las ms completas colecciones del pintor malagueo Pablo Picasso. Museu de la Xocolata (Museo del chocolate) Este museo se localiza en el Barrio del Borne de Ciutat Vella, ms precisamente en la calle Carrer Comer 36, en el antiguo convento de San Agustn.

Museo Abell Este museo fue creado por el ayuntamiento de Mollet del Valls, y se inici con la donacin de la coleccin del pintor Joan Abell i Prat. Museo de Montserrat Este museo pertenece al Monasterio de Montserrat, en la comarca del Bages, con diversas e interesantes colecciones. Museo de Historia de Barcelona Este museo, conocido como MHCB, se sita en el corazn de Ciutat Vella, uno de los 10 distritos de la ciudad que abarca la parte histrica. Disseny Hub Barcelona Disseny Hub fue inaugurado el 2 de diciembre de 2008 en la ciudad de Barcelona, el Disseny Hub es un centro del Instituto de Cultura de Barcelona. Museo de la Ciencia y de la Tcnica de Catalua Este es un museo que funciona dentro de una antigua fbrica textil cuya maquinaria de vapor utilizada para mover las mquinas constituye la principal atraccin. Fundacin Joan Mir Es un centro de exposiciones localizado en la ciudad de Barcelona en donde se muestran diversas obras y artculos del pintor cataln Joan Mir. Fundacin Antoni Tpies Esta fundacin dedicada a la vida y obra de Antoni Tpies i Puig se encuentra situado en barrio del Ensanche. Centro de Arte Santa Mnica Est localizado en la rambla que lleva el mismo nombre en la ciudad de Barcelona, donde originariamente funcionaba el Convento de los Agustinos Descalzos.

Monumentos de BarcelonaMonumento a Coln (Barcelona) Este es un monolito erigido en reconocimiento a Cristbal Coln, ubicado al sur de las Ramblas de la ciudad de Barcelona. Arco de Triunfo de Barcelona Es un monolito erigido para constituir el acceso principal en ocasin de celebrarse en la ciudad de Barcelona la Exposicin Universal de Barcelona en el ao 1888. Palacio Gell El Palacio Gell es un palacio de estilo mudejar considerado como una verdadera joya de la arquitectura modernista. Castillo de Montjuic Es una antigua fortaleza que actualmente funciona como museo militar y se encuentra ubcado en la montaa de Montjuc de la ciudad de Barcelona. Torre Agbar Es un peculiar edificio en forma de bala que tiene 145 metros de alto y es sede de una empresa de la ciudad.

Iglesias de Barcelona

Catedral de Santa Eulalia de Barcelona Esta iglesia est dedicada a la Santa Cruz (la cruz en la que se cree que fue ejecutado Jess) y a Santa Eulalia, mrtir cristiana patrona de la ciudad de Barcelona. Monasterio de Pedralbes Este es un convento tambin conocido como el Real Monasterio de Santa Mara de Pedralbes.

Parques de BarcelonaParque del Laberinto de Horta Este es el jardn histrico ms antiguo de la ciudad de Barcelona, localizado en el distrito de Horta-Guinard. Parque del Frum Este es un jardn pblico ubicado al limite norte de la ciudad de Barcelona, entre el centro de la misma y San Adrin del Bess, sector urbano de la ciudad ubicado entre Barcelona y Badalona. Parque de la Ciudadela Es un parque que se se localiza en el distrito de Ciutat Vella y se construy en el predio donde antiguamente se eriga una fortaleza.

Plazas de BarcelonaPlaza de Catalua de Barcelona Est situada en Barcelona y es la plaza mas cntrica y grande de la ciudad, cubriendo una superficie de 5 hectreas Plaza de Espaa (Barcelona) Es una de las ms importantes de Barcelona adems de ser una de las ms grandes. Plaza Francesc Maci Esta plaza es una de las ms populares y transitadas de toda la ciudad. Plaza San Jaime Esta es una de las ms antiguas plazas de Barcelona y alberga edificios como el Palacio de la Generalidad catalana y la sede del Ayuntamiento de Barcelona o Casa de la Ciudad.

Teatros de BarcelonaGran Teatro del Liceo Es un teatro ubicado en la Rambla de la ciudad de Barcelona y es uno de los ms importantes del mundo y verdadero icono de la ciudad. Teatro Apolo de Barcelona El Teatro Apolo es un teatro de la ciudad de Barcelona donde se programan y realizan espectculos teatrales y musicales. Est ubicado en Poblesec, un barrio del distrito barcelons de Sants-Montjuc.

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en cataln Temple Expiatori de la Sagrada Famlia), conocido simplemente como la Sagrada Familia (Sagrada Famlia), es una gran baslica catlica de Barcelona (Espaa), diseada por el arquitecto espaol Antoni Gaud. Iniciada en 1882, todava est en construccin (febrero de 2012). Es la obra maestra de Gaud, y el mximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es, con ms de 4 millones de visitas anuales, el monumento ms visitado de toda Espaa. La construccin comenz en estilo neogtico, pero, al asumir el proyecto Gaud en 1883, fue completamente replanteado. Segn su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvis la construccin a medida que avanzaba. Se hizo cargo con slo 31 aos, dedicndole el resto de su vida, los ltimos quince en exclusiva. Una de sus ideas ms innovadoras fue el diseo de las elevadas torres cnicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechndose con la altura. Las proyect con una torsin parablica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.1

El templo, cuando est terminado, dispondr de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales y, a modo de cpulas, se dispondr un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jess, de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de sta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estar formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma ptima de la catenaria.

Otros cambios a travs de las eras

BARCELONA 1350-1705

En el mbito artstico, es la poca de esplendor del gtico: se construy la catedral de Barcelona, las iglesias de Santa Mara del Mar, Santa Mara del Pino, Santos Justo y Pastor, el monasterio de Santa Maria de Pedralbes, etc. Tambin se desarroll notablemente la arquitectura civil, sobre todo en palacios y edificios pblicos, como el Palau Reial Major, el Palacio de la Generalidad, el Hospital de la Santa Cruz, las Atarazanas Reales, la Lonja y la Casa de la Ciudad. BARCELONA 1716-1854

A nivel urbano, hay que remarcar la construccin en 1753 del barrio de la Barceloneta, promovida por el Marqus de la Mina, el cual tambin repar y ampli el puerto y foment la instalacin del primer alumbrado pblico. Entre 1776 y 1778 se realiz la urbanizacin de la Rambla, y se crearon los paseos de Gracia y de San Juan. Como edificios, cabe destacar la construccin de la nueva sede de la Llotja (Lonja), as como la

nueva Aduana y, a nivel religioso, la construccin de la Baslica de la Merc (patrona de la Dicesis de Barcelona

1859-actualidad Transformaciones urbanas

Plan de los alrededores de la ciudad de Barcelona y del proyecto para su mejora y ampliacin, de Ildefons Cerd (1859). Paralelamente a los procesos industriales, Barcelona vivi a lo largo del siglo XIX una amplia serie de transformaciones urbanas: se reorden el centro con la remodelacin de la Plaza de Sant Jaume y las calles Ferran, Jaume I y Princesa, y se abrieron las plazas Real y Duque de Medinaceli. Se acondicion el puerto cada vez ms importante como llegada de materia prima, sobre todo algodn y carbn, con la construccin de un nuevo muelle y el dragado del puerto. Un hito en la urbanizacin de la ciudad fue el derribo de las murallas en 1854, tras muchos recelos por parte del gobierno central, pero que era indispensable por el crecimiento de la poblacin y para salvaguardar la salud pblica. Tambin cabe destacar la generalizacin del alumbrado a gas desde 1842, y la instauracin de un sistema de transporte pblico con la aparicin de los primeros tranvas desde 1872. Pero sin duda el gran acontecimiento urbano de la Barcelona del siglo XIX fue el proyecto de ensanche (Eixample) de Ildefons Cerd: en 1859 el Ayuntamiento nombr una comisin para fomentar un concurso de proyectos de ensanche de la ciudad. El concurso fue ganado por Antoni Rovira, pero el Ministerio de Fomento intervino e impuso el proyecto de Cerd, autor de un plano topogrfico del llano de Barcelona y un estudio demogrfico y urbanstico de la ciudad. El Plan Cerd institua un trazado ortogonal entre Montjuc y el Bess, con un sistema de calles rectilneas de orientacin noroeste-sureste, de 20 metros de anchura, cortadas por otras de orientacin suroeste-noreste paralelas a la costa y a la sierra de Collserola.

Quedaban as delimitadas una serie de manzanas de planta octogonal, de 113,3 metros de lado. El plano prevea la construccin de varias avenidas principales: la Diagonal, la Meridiana, el Paralelo, la Gran Va y el Paseo de San Juan; as como varias grandes plazas en sus intersecciones: Tetun, Glorias, Espaa, Jacint *27+ Verdaguer, Letamendi y Universidad. Vista general de la Exposicin Universal de 1888. Otro gran acontecimiento urbanstico y social fue la celebracin de la Exposicin Universal de 1888, gracias a la cul se urbaniz una gran extensin de terreno que comprenda desde el Parque de la Ciudadela (tras el derribo de la fortaleza militar y la cesin de los terrenos a la ciudad en 1869) hasta la Barceloneta, y mejor infraestructuras en toda la ciudad. La exposicin se pudo ver desde el 8 de abril hasta el 9 de diciembre, y cont con la asistencia de 400.000 visitantes. Estaba formada por varios edificios oficiales y numerosos stands, con una amplia representacin internacional y de las principales empresas de la ciudad condal. Tras su cierre, quedaron en pie varios edificios, como el Castell dels Tres Dragons (actual Museo de Zoologa), el Invernculo y el Umbrculo, as como el Arco de Triunfo que serva de entrada a la exposicin y el Monumento a Coln. Tambin se construyeron otros edificios como el Palacio de Justicia, el Mercado del Born, el Moll de la Fusta (Muelle de la Madera) y la sede de Correos. Con esta celebracin, Barcelona aprendi que la organizacin de grandes eventos internacionales no slo le facilitaba la urbanizacin de la ciudad, sino que le reportaba multitud de visitantes y proyeccin internacional.