evolución del ensayo venezolano

Upload: memecom07

Post on 06-Mar-2016

78 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evolucion del esayo

TRANSCRIPT

Evolucin del ensayo venezolanoDiversos autores coinciden en sealar que el origen del ensayo venezolano se remonta a los aos finales del Siglo XIX. En este perodo los ensayistas se dedicaron a reflexionar en torno a la identidad nacional. El objetivo principal de sus escritos fue el de elaborar las bases ideolgicas para fundar la nacin recin independizada. En el modernismo esta temtica se ampla al incluir lo esttico y lo literario.El ensayo de vanguardia surge con las generaciones del 18 y 28, especialmente con la produccin de Julio Planchart, Enrique Bernardo Nez, Mario Briceo Iragorry y Mariano Picn Salas, quienes abordaron en sus pginas los problemas sociohistricos y culturales venezolanos.A partir de los aos sesenta los ensayistas se ven influenciados por el pensamiento terico posmoderno. Tras el cuestionamiento de las grandes ideologas de la modernidad, los ensayistas toman un tono ms escptico, emparentado con los planteamientos filosficos mundiales de finales del Siglo XX. Los ensayistas de la posmodernidad abordan temas tales como la globalizacin, los medios de comunicacin masiva, la identidad venezolana y latinoamericana, el debate de las ideologas o la relatividad de la nocin de verdad. Luis Britto Garca, Vctor Bravo, Elisa Lerner, Guillermo Sucre, Rafael Castillo Zapata, Ludovico Silva, Teodoro Petkoff, Luis Castro Leiva, Carlos Rangel o Alfredo Toro Hardy, entre otros, han producido ensayos de gran valor.Vida y obra1) Mariano Pincon Salas:Nacio en la ciudad de Merida el 26 de enero de 1901. Su infancia y adolescencia la transcurri en su ciudad natal. En 1920 publico su primer libro como novato, es decir, siendo un adolescente invirti gran parte de su tiempo para alimentarse cultural y creativamente. Luego de 1923 a 1926 recide en Chile donde va a adquirir una solida formacin humanstica y se gradua de Doctor de Filosofia y Letras en la Universidad de Santiago. Durante esos aos chilenos adems de estudiar, escribe y hace investigaciones para sus futuros libros, lo cual era muy favorecedor debido a que este empleaba en sus ensayos temas cuya finalidad era satisfacer al pblico lector. Adems desempeo importantes funciones pblicas y se destaco como diplomtico. Los libros ms importantes, son: De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural hispanoamericana(1994), Formacion y proceso de la literatura Venezolana(1947), Compresion de Venezuela(1949), Crisis, cambio y tradicin(1955) y Prologo al Instituto Nacional de Cultura(1965). 2) Mario Briceo Iragorry: Nacio en Trujillo el 15 de septiembre de 1897. Su infancia y juventud la transcurri en Merida y Trujillo, desde los 12 aos empez ainteresarse por la lectura, as que lea obras para su formacin cultural, lo cual era satisfactorio ya que siendo tan solo un nio lograba desarrollar obras de inters propio. Este fue uno de los ensayistas venezolanos mas importantes. Se destaco como profesor, periodista, historiador, sociologo y diplomtico. A dems de eso obtuvo el titulo de Abogado tras una larga carrera estudiantil; gracias al enriquecimiento obtenido a menos edad por diversos temas, cuya finalidad era una mente amplia y cultural. Siendo realmente joven apenas en la universidad, es que empieza a publicar sus primeros ensayos, en donde se destaco principalmente en el ensayo histrico. Sus obras importantes fueron: Revista Nacional de Cultura(1935-1938), Casa len y su tiempo(1946), la Pieda Heroica(1947) y mensaje sin destino(1950). 3) Arturo Uslar Pietri: Nacio en Caracas el 16 de mayo de 1906. Parte de su infancia la vivio en Caracas y parte en Maracay. Desde joven demostr sus inquietudes intelectuales leyendo obras del momento hispanoamericano, siendo al momento una persona interesada en lo que ocurra internacionalmente; ampliando sus conocimientos, al igual que al momento de salir del pas. Adems de que es su momento estuvo involucrado con lo gubernamental y tuvo la oportunidad de ser profesor. Fue uno de los representantes de la generacin del 28, su obra literaria ejerce influencia en el desarrollo vanguardista en Venezuela, sus temas ensaysticosson muy amplios pues abarcan la pintura, literatura, economa, historia y poltica. Todos aquellos que le permitan ahondar en la imagen de Venezuela. Sus ltimos aos los ha pasado en Venezuela, como Director del peridico El Nacional. En sus obras ms importantes dentro del mbito ensayista estn: Las lanzas coloradas(1931), El camino del dorado(1947), Hombres y letras de Venezuela(1949), Las Nubes(1952), La visita en el tiempo(1991)Visin general de las caractersticas del ensayo venezolanoDesde el siglo XX, el ensayo ha tenido en Venezuela gran ejemplaridad. Como vehiculo de ideas su recurso humanista procura comprender las facturas y la crisis de identidad del pueblo y su lugar en hispanoamerica. Con un tono bien fuerte y pesimista, se detiene en la creacin de una poetica antropolgica inmersa en la malancolia. Normalmente en los ensayos Venezolanos siempre se repetan los mismos temas la viveza criolla, el petrleo, la flojera; que aunque no eran de carcter obligatorio la mayora de las obras se trataban de esto. Los representantes de estos fueron Mariano Picon Salas con obras como De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural hispanoamericana, Mario Briceo Iragorry con obras como La revista Nacional de cultura y Arturo Uslar Petri con obras como Las lanzas coloradas.Juego cooperativo son juegos en los cual dos o ms jugadores no compiten, sino ms bien se esfuerzan por conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden como un grupo. En otras palabras, son juegos donde grupos de jugadores pueden tomar comportamientos cooperativos, pues los juegos son una competicin entre coaliciones de jugadores ms que entre jugadores individuales. Es como un juego de coordinacin, donde los jugadores escogen las estrategias por un proceso de toma de desiciones consensuadas.