evolución de los reproductores de música

7

Click here to load reader

Upload: anadelvecchio

Post on 10-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS REPRODUCTORES DE

MÚSICA

1. Introducción

La música ha estado presente en la vida diaria de las personas desde haces muchos años,

pero la forma de reproducirla ha ido evolucionando. Hace tiempo las canciones se

recitaban por las calles con la ayuda de múltiples objetos, mientras que en la actualidad

se escucha mediante aparatos tecnológicos.

La necesidad de inventar equipos que permitieran tanto la grabación como la

reproducción de la música se produjo a raíz de un incremento de diversos estilos

musicales

Hoy en día se ha mejorado el mp3 creando uno capaz de reproducir audio, video,

imágenes y texto denominado ipod el cual ha ido evolucionando hasta los conocidos

ipod nano y ipod touch.

La razón principal que me ha llevado a escoger este aparato tecnológico, se debe a que

actualmente practico un deporte al aire libre en el que lo utilizo y me resulta de gran

compañía para hacer más amena mi rutina deportiva de mi vida diaria.

2. Revisión bibliográfica en la red

Para hacer un estudio de la evolución de los reproductores de música, se ha procedido a

navegar por la red en búsqueda de enlaces interesantes, artículos, blogs que nos

permitan saber más cosas de estos dispositivos tan utilizados en la actualidad y que hoy

en día se consideran indispensables en nuestra vida diaria.

A continuación se adjuntan diversos enlaces a través de los cuales descubriremos cosas

interesantes de los reproductores de música:

Page 2: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

- Reproductor de audio portátil (Wikipedia s.f)

“Los primeros aparatos grabadores y reproductores de audio aparecieron a finales del

siglo XIX. Estos estaban formados por una bocina, una aguja, un diafragma flexible y

un disco de cera. Se denominaban tocadiscos. La calidad era bastante baja,

presentaban una respuesta frecuencial muy irregular y a la vez ruido debido al

rozamiento de la aguja con el disco de cera. El primer tocadiscos,

denominado fonógrafo, fue inventado por el estadounidense Tomas Edison en 1877.”

“Finalmente, durante los años noventa y hasta la actualidad, con el desarrollo en el

campo digital y la aparición de los sistemas de compresión aparecieron

los reproductores de MP3y de otros formatos, caracterizados por tener una memoria

interna y posibles de externas, dónde almacenar ficheros de música previamente

codificados y que pueden ser descodificados y reproducidos.”

- The Evolution of Portable Music – Infographic (Crofford, 2011)

“La música es el complemento ideal en la vida de las personas, es más, puedo asegurar

que no existe persona alguna en todo el mundo, que no tenga una melodía favorita. Y

no hay nada mejor que poder llevar tus canciones a cualquier parte, estoy seguro que

en estos momentos cruza por tu mente la imagen de un iPod, ya que ha mandado en el

mercado los últimos diez años, pero la historia comienza en 1954.”

- Del fonógrafo al streaming: evolución de los sistemas de reproducción

musicales (Asins, 2013)

“La radio y los sistemas de reproducción domésticos han sido las claves para la

evolución de la industria musical en el último siglo y medio. En esta época, se ha

pasado de máquinas pesadas o soportes grandes a no necesitar de un sistema de

almacenamiento específico para poder escuchar la música que queramos, de cilindros y

válvulas a bits y auriculares in-ear.”

Page 3: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

BLOGS:

La presencia de reproductores de MP3 en la actualidad ha provocado que nos olvidemos

de los otros reproductores que utilizábamos en el año 1990, pero navegando por la red,

he descubierto un aparato que nos permite escuchar música que teníamos grabada en las

cintas de casete que todos seguramente recordamos y que nos produce cierta nostalgia:

- Un conversor para la nostalgia: de casete a iPod o iPhone. (Celdrán, 2012).

“El CD sigue sobreviviendo, los discos de vinilo han vuelto, pero la vieja cinta de

casete es un subformato que ya no se aprecia ni en la gasolinera más remota.”

También hay muchas opiniones y blogs acerca de los cambios que han sufrido los

reproductores de música a lo largo del tiempo y la manera en que estos han influido en

nuestras vidas. En los siguientes enlaces podemos leer las reflexiones expuestas por

diferentes personas.

- ¿De qué lado estás? LP y cassette vs iPod y mp3. (Aguirre, 2014).

“Definitivamente me estoy haciendo viejo. Cada vez que hablo de música con alguien

me delata mi apego por lo antiguo. Sería un estúpido si obviara el talento de tantos y

tantos buenos artistas de los últimos años. Mi afán por encontrar lo bueno aún sigue

intacto. Pero no hay nada como disfrutar de la “mítica trilogía para ser feliz”; una

regla no escrita para todos los tíos/as, compuesta por tres factores fundamentales:

un “garito” con buena música y amigos.”

- Teléfonos móviles y reproductores MP3: ¿Defunción o evolución?

(Romera, 2010).

“No es ninguna novedad que de un tiempo a esta parte, la gran mayoría de los

teléfonos móviles pueden reproducir música en MP3 sin problemas. Pero acuciando la

circunstancia la aparición del iPhone en su momento (en realidad, no es más que un

iPod Touch con la capacidad de hacer llamadas), la frontera no sólo se ha perdido de

vista, si no que los teléfonos han invadido el terreno de los reproductores de MP3,

Page 4: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

hasta el punto de casi darles la puntilla y dejar al sector herido de muerte. Lógico,

teniendo en cuenta que te ahorras el cargar con un dispositivo y llevas ambos en un

solo aparato, y no pierdes calidad ni rendimiento.”

3. Curiosidades

A lo largo del tiempo los reproductores de música han ido evolucionando en muchos

aspectos, también han cambiado de forma, se han suprimido las cintas de casete por

música que podíamos grabar en un dispositivo conectado directamente a nuestro

ordenador., como por ejemplo los que podemos ver en el que se cita a continuación.

- Astell & Kern AK240 reproductor de audio portátil de alta definición

“Nuevo buque insignia de Astell & Kern y sin lugar a dudas el reproductor portátil más

seductor, sofisticado, exclusivo y musical del momento, el Astell & Kern AK240 es un

deslumbrante producto que revoluciona los cánones establecidos para las realizaciones

de su clase. Diseñado para reproducir con una fidelidad extrema grabaciones

musicales de calidad virtualmente idéntica a la que manejan los estudios de grabación

profesionales (concepto MQS/”Mastering Quality Sound”) el AK240 es una genuina

fuente de audio High End portátil al más alto nivel.”

4. Vídeo/Imagen para la reflexión:

- Proyecto de medición auditiva (Biscardi 2010).

Mediante esta imagen propongo que se haga una reflexión a cerca del uso de los

reproductores de música desde las edades muy tempranas y que puede tener graves

consecuencias en la audición debido a un uso abusivo de los mismos. ¿Nos

planteamos realmente los efectos perjudiciales que pueden provocar en nuestra salud un

exceso de utilización de estos dispositivos?

Page 5: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

5. Conclusiones/Reflexión personal:

El uso de los reproductores de música tiene tanto efectos negativos como positivos

sobre nuestra vida diaria. Diversos estudios hablan acerca del uso abusivo de los

reproductores de música ya desde edades adolescentes y que no solo provocan daños

auditivos, sino que también nos pueden llevar a un aislamiento social ya desde edades

muy tempranas.

Escuchar música con el Ipod u otros

reproductores de música como el Mp3

con el volumen demasiado alto puede

causar daños y pérdidas auditivas

permanentes, advierten médicos

especializados

¿Pueden los Mp3 e Ipod dañar mi

audio?

Si, cuando el oído se expone a sonidos

intensos se puede producir un daño

auditivo en ocasiones, irreversibles.

Page 6: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

Recomiendo leer el artículo que añado a continuación, en la que habla del uso de los

reproductores de música ya desde edades muy tempranas.

- La 'generación MP3', camino del aislamiento. (Manetto, 2010).

“Un amplio estudio sobre la relación entre nuevas tecnologías y comunicación,

realizado por un equipo de psicólogos de la clínica universitaria de la UCV, deja claro

que el uso de las tecnologías no suele constituir la única causa de estos problemas.

Aunque, añade Abril, "la utilización excesiva de esos reproductores puede despertar en

los menores de 15 años no sólo problemas de carácter psicológico, sino que implica

también el sedentarismo físico. Los chavales pueden pasarse el día entre el sofá y el

ordenador sin hacer ningún tipo de ejercicio físico".

6. Bibliografía

Aguirre, O. (2014). ¿De qué lado estás? LP y cassette vs iPod y mp3. Tarántula Revista

Cultural. Recuperado de http://revistatarantula.com/de-que-lado-estas-lp-y-cassette-vs-

ipod-y-mp3/

Biscardi (2010). Proyecto de medición auditiva [Diapositivas de PowerPoint].

Recuperado de http://es.slideshare.net/wddelgado/proyecto-de-medicin-auditiva

Celdrán, H. (2012, septiembre, 07). Un conversor para la nostalgia: de casete a iPod o

iPhone.[Web blog post]. Recuperado de

http://blogs.20minutos.es/trasdos/2012/09/07/conversor-casete-mp3/

Crofford, A. (2011).

The Evolution of Portable Music – Infographic. Recuperado de

http://www.testking.com/techking/infographics/the-evolution-of-portable-music-

infographic/

El uso excesivo de reproductores de MP3 puede provocar lesiones irreversibles. Diario

Hoy. Recuperado de http://pdf.diariohoy.net/2007/01/21/pdf/10-c.pdf

Page 7: Evolución de los reproductores de música

Las TIC y la Sociedad del Conocimiento

Manetto, F. (2010, diciembre,31). La 'generación MP3', camino del aislamiento. El País.

Recuperado de http://elpais.com/diario/2007/12/31/sociedad/1199055601_850215.html

Romera, D. (2010). Teléfonos móviles y reproductores MP3: ¿Defunción o evolución?

[Web blog post]. Recuperado de http://blog.fnac.es/experto/telefonos-moviles-y-

reproductores-mp3-%C2%BFdefuncion-o-evolucion/

Sarteaudioelite (s.f). Astell&Kern .Recuperado de http://www.sarte-

audio.com/marca/astell%26kern

Ana Belén González del Vecchio