evolución de la publicidad en panamá.docx

4
Evolución de la Publicidad en Panamá En 1821, es traída desde Jamaica nuestra primera imprenta. Pero los primitivos periódicos panameños estaban más interesados en asuntos de ideología o política que en asuntos comerciales. Además eran semanarios prácticamente todos y de circulación muy reducida. Desde 1821 hasta 1841 tan solo en esta capital se fundaron 27 publicaciones periódicas y de 1849 a 1856, 35. En 1849, aparece el periódico Panamá Star que cobraba $2.00 por anuncio y 1.50 si se publicaba varias veces. Sus primeros anunciantes lo fueron el Hotel Francés y el Restaurante California. En 1853, ahora con La Estrella de Panamá, el anterior rotativo aparecía en inglés, se promocionaban las compañías navieras y en español. En su completa tesis de grado universitario Miguel Espino nos habla acerca de este llamativo tema, él nos dice que fue el alemán Max Pick, quien en 1946 fundó Propaganda, S.A., otros autores nos hablan de José Medlinger como su socio. Sus oficinas quedaban en la Avenida Central cerca de la desaparecida Fuerza y Luz (cómo nos quejábamos de ella, pero cómo nos hace falta ahora). Varios panameños trabajaron allí en la agencia publicitaria. Después La Estrella de Panamá, El Panamá América y la revista Épocas publicaban numerosos anuncios. En 1933, con Radio Tembleque (llamada así porque todo sonaba) se inicia ese medio publicitario y en 1960 nos llega la televisión. El tema es largo, sus actores muchos, pero

Upload: nicole-peters

Post on 10-Feb-2016

103 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la Publicidad en Panamá.docx

Evolución de la Publicidad en Panamá

En 1821, es traída desde Jamaica nuestra primera imprenta. Pero los primitivos periódicos panameños estaban más interesados en asuntos de ideología o política que en asuntos comerciales. Además eran semanarios prácticamente todos y de circulación muy reducida.

Desde 1821 hasta 1841 tan solo en esta capital se fundaron 27 publicaciones periódicas y de 1849 a 1856, 35.

En 1849, aparece el periódico Panamá Star que cobraba $2.00 por anuncio y 1.50 si se publicaba varias veces. Sus primeros anunciantes lo fueron el Hotel Francés y el Restaurante California. En 1853, ahora con La Estrella de Panamá, el anterior rotativo aparecía en inglés, se promocionaban las compañías navieras y en español.

En su completa tesis de grado universitario Miguel Espino nos habla acerca de este llamativo tema, él nos dice que fue el alemán Max Pick, quien en 1946 fundó Propaganda, S.A., otros autores nos hablan de José Medlinger como su socio. Sus oficinas quedaban en la Avenida Central cerca de la desaparecida Fuerza y Luz (cómo nos quejábamos de ella, pero cómo nos hace falta ahora). Varios panameños trabajaron allí en la agencia publicitaria.

Después La Estrella de Panamá, El Panamá América y la revista Épocas publicaban numerosos anuncios. En 1933, con Radio Tembleque (llamada así porque todo sonaba) se inicia ese medio publicitario y en 1960 nos llega la televisión. El tema es largo, sus actores muchos, pero se nos acabó el espacio. Si se presenta la oportunidad continuaremos.

Dentro del Registro General de Publicidad se distinguen 4 tipos de agencias:

1. Agencia de publicidad de servicios plenos: Empresas que crean, proyectan, ejecutan y distribuyen campañas publicitarias a través de todos los medios de difusión, prestando sus servicios a varios de sus anunciantes a la vez con una asistencia técnica completa.

2. Agencia de publicidad general: se dedica a las mismas funciones que la Agencia de servicios plenos pero sus campañas son a través de cualquier

Page 2: Evolución de la Publicidad en Panamá.docx

medio de difusión, ya sea que se desarrolle el proceso completo (crear, proyectar, ejecutar, distribuir) o solo algunos pasos.

3. Agencias de publicidad de distribución a medios: distribuyen a los medios de difusión órdenes publicitarias por parte de otras agencias.

4. Agencia de publicidad exclusiva: explotan la publicidad difundida y trabajan mediante clausulas dentro de contratos donde estas agencias se comprometen a prestar sus servicios de manera exclusiva. Estas las comprenden los otros 3 tipos de agencias si mantienen un contrato en vigor.

AGENCIAS DE PUBLICIDAD EN PANAMÁ

En Panamá como en otros países existen grandes firmas extranjeras como la Mcann-Ericcson sin embargo no debemos desmeritar el trabajo y la creatividad de las locales que en los últimos años han logrado satisfacer las exigencias de un difícil grupo de consumidores.

Entre las reconocidas tenemos:

• P4 Ogilvy: sin afiliación es la agencia más grande de Panamá y es considerada la número uno por su gran cantidad de premios y reconocimientos tanto en Panamá como el extranjero. Fue pionera en garantizar calidad en sus trabajos lograda a través de control. Y es la única que produce sus propios comerciales de televisión sin asociarse con ninguna casa productora.

• BBM: Es la agencia panameña que mas facturación tiene, entre sus clientes están importantes empresas como NOVEY, METROBANK, COHEZ, VARELA entre otros.

• RILA Publicidad: con su eslogan,”NO SER LA MAS GRANDE SINO LA MEJOR” esta agencia siempre trata de darle un “plus” a sus servicios y así marca tendencias que la han ido ubicando en su actual sitial.

• PUMER: Es la agencia de servicios plenos por excelencia y cuenta con la capacidad de desarrollar cualquier proyecto de comunicación que el cliente necesite.

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN PANAMÁ

Page 3: Evolución de la Publicidad en Panamá.docx

En Panamá se realizan campañas sociales, comerciales, políticas etc. La mayoría de las campañas comerciales son extranjeras pero también se hace mucho aquí siempre y cuando no alcancen formatos que requieren de equipos que no hay en el país.

Entre las más notables campañas locales se encuentran:

• Seco Herrerano y su evolución hacía una imagen moderna y seductora realizada por BBM.

• Casa Esperanza por medio de RILA Publicidad lanza una campaña para aumentar su número de ayudantes y benefactores.

• La Autoridad de Turismo Panamá (ATP) lanzó la campaña publicitaria a través de P4 Ogilvy que promoverá al istmo como un destino turístico de primera clase.

¿Cómo son las campañas publicitarias en Panamá?

En el marco internacional están habiendo grandes cambios en las estrategias publicitarias sin embargo en Panamá son un poco cautos en cuanto a novedades porque el publico panameño aún es muy conservador y pueda que se sienta incómodo con algunos conceptos publicitarios.

Se tiende a buscar publicidad que no lastime la integridad moral del panameño y seguir con los antiguos parámetros.

Y pues por el temor a la reacción de los consumidores resulta que no hay innovación ya que no se va más allá quedándose completamente atrás de la fila.