evolución de la planificación

32
Evolución de la Planificación

Upload: helen-mau

Post on 16-Jan-2017

29 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la planificación

Evolución de la Planificación

Page 2: Evolución de la planificación

La planeación es la primera de las funciones administrativas básicas, las otras son la organización, dirección y control

P. Financiera (Presupuestos anuales) P. a largo plazo (Pronósticos en entornos estables) P. Estratégica (Metas en entornos inciertos)Gerencia Estratégica (Dirección con Planes

Estratégicos)

Page 3: Evolución de la planificación

CONCEPTOS CLAVES Elaboración de un Plan Estratégico

Planificación Estratégica como función Empresarial

Validez (dentro del periodo de aplicación)

Asimilación permanente dentro de las funciones administrativas (Base para la Gerencia o Dirección

Estratégica) y aplicación de otros modelos como HOSHIN KANRI Y BALANCES SCORECARD.

Page 4: Evolución de la planificación

ESTRATEGIADEFINICIÓN

UNA ESTRATEGIA ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE DIRIGEN A LA OBTENCIÓN DE DETERMINADOS PROPÓSITOS

SE REFLEJA EN :

LA MISIÓNLOS OBJETIVOS GENERALES

LOS PROGRAMAS Y SERVICIOSLAS POLÍTICAS

Page 5: Evolución de la planificación
Page 6: Evolución de la planificación

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONSTITUYE

INTERNAMENTE:

UN PROCESO DE REFLEXIÓN UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA GERENCIA UN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN

EXTERNAMENTE

UN MEDIO DE CONCERTACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS Y LOS ACTORES CLAVES

UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL PÚBLICA CON METAS Y PROYECTOS CLAROS

UNA DEMOSTRACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA COLECTIVIDAD

Page 7: Evolución de la planificación

¿Por qué la planificación estratégica?

El ciclo de vida de la organización

Necesidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente

Periodo embrionarioPeriodo de declinación

Necesidad de adaptaciónNecesidad de reorientación

Page 8: Evolución de la planificación

¿Qué es Planificación Estratégica?Proceso de gerencia que permite tomar decisiones en relación a las

orientaciones FUTURAS de la organización (misión, programas, estrategias) tomando en cuenta:

LOS CAMBIOS DEL MEDIO AMBIENTE

LAS ASPIRACIONES DE LOS DIREIGENTES

CAPACIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

Page 9: Evolución de la planificación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAMISIÓN ACTUAL

OBJETIVOS GENERALES

OPORTUNIDADESAMENAZAS

FORTALEZAS DEVILIDADES

VALORES Y ASPIRACIONES

ANALISIS FORMULACIÓN ESTRATEGICA

Page 10: Evolución de la planificación

LAS ETAPAS DEL PROCESO1. IDENTIFICAR ESTRATEGIAS ACTUALES2. ANALISIS-DIAGNOSTICO3. ELABORACIÓN DE METAS ESTRATÉGICAS4. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN5. FORMULACIÓN DE LA MISIÓN Y OBJETIVOS

GENERALES6. FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO7. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN

ESTRATEGICO

MEDIO AMBIENTE

INTERNO

Page 11: Evolución de la planificación

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAINICIADO POR LA ALTA GERENCIA APOYADO POR LA BASE

ALTA GERENCIA

INICIO Y CONTROL DEL PROCESO

DIAGNOSTICO Y ELABORACIÓN DE

METAS ESTRATÉGICAS

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

BASE OPERACIONAL

DATOS DE LA BASE

PROPONE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN POTENCIALES

EJECUCIÓN

Page 12: Evolución de la planificación

1.- ¿Porqué?2.- ¿Datos necesarios?3.- ¿Metodología?4.- ¿Quiénes participan?5.- ¿Recursos necesarios?6.- ¿Duración y calendarios?

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO

. Proceso. Técnicas

.Instrumentos

Comité de Planificación Estratégica

- Humanos- Financieros- Tecnológicos

Page 13: Evolución de la planificación

Plan del proceso de la planificación estratégicaObjetivo: Garantizar el cumplimiento de cada una de las etapas del proceso del P.

Estratégico.Responsable: Alonso Jiménez

Fecha: 18 de enero 2017

ETAPAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROCEDIMIENTOS

RECURSOS FECHA RESPONSABLES

1.Revisión de estrategias actuales

Identificar estrategias abandonadas emerg. actuales

Revisión de documentos

Archivosdocumentos

12-27Feb. D. LaraS. Lopez

2. Análisis del medio ambiente y diagnóstico interno

Identificar amenazas oportunidades , fortalezas ydebilidades

VisitasEncuestasReunionesentrevistas

Guía de investigación

3-20Marz. A. SolerN. Valdez

3. Elaborar metas estratégicas

Formular MetasEstratégicas potenciales

Determinación de puntos clavemediante análisis

Documentos 21-30Mar D. LaraS.Lopez

Page 14: Evolución de la planificación

IDENTIFICAR ESTRATEGIAS ACTUALESETAPA 1

ESTRATEGIAS DE INICIO ESTRATEGIAS ACTUALES

Page 15: Evolución de la planificación

FUENTE DE DATOS POTENCIALESENUNCIADO DE LA MISIÓNPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLOPRESUPUESTOACTAS DE JUNTA DIRECTIVA, COMITES.MANUALES DE POLITICA, PROCEDIMIENTOSOTROS DOCUMENTOS DE GERENCIADISCURSOS DE LOS DIRIGENTESENTREVISTAS DE DIRIGENTES

Page 16: Evolución de la planificación

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOETAPA 2

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL:

MACRO AMBIENTE MICRO AMBIENTE

ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES ORGANIZACIONALES

Page 17: Evolución de la planificación

• CEO (Chief Executive Officer). Consejero delegado o Director ejecutivo, es el máximo responsable de la gestión y dirección administrativa de la empresa. Podría decirse que el CEO es el pilar de la empresa, ya que es el fundador y quien formula el propósito, la visión y la misión de la compañía.

Page 18: Evolución de la planificación

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE

OPORTUNIDADES

FACTORES,FEN´MENOS O HECHOS QUE PODRÍAN FAVORECER EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

AMENAZAS

FACTORES,FEN´MENOS O HECHOS QUE PODRÍAN OBSTACULIZAREL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Page 19: Evolución de la planificación

ANALISIS EXTERNOFACTORES GENÉRICOS Y FACTORES ESPECÍFICOS

OPORTUNIDADES ECONÓMICOS POLITICOS TECNOLÓGICOS LEGALES SOCIALES CULTURALES

AMENAZAS CLIENTES PROVEEDORES COMPETIDORES OTROS AGENTES RIVALIDADES

Page 20: Evolución de la planificación

ANÁLISIS INTERNOFACTORES DE LA ORGANIZACIÓN

DEBILIDADES Y FORTALEZASMARCO JURIDICOORGANIZACIÓN PROCESOSRRHHTECNOLÓGIAFINANZASHABILIDADES ORGANIZATIVAS

Page 21: Evolución de la planificación

ANALISIS INTERNO BUEN DESEMPEÑO MAL DESEMPEÑO

MUY IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE

NO INNOVARCONSOLIDAR

MEJORARESFUERZO DEL

CAMBIO

REVISARANALIZAR

POSTERGARELIMINAR

Page 22: Evolución de la planificación

ANALISIS EXTERNOOPORTUNIDADES/AMENAZAS ALTO IMPACTO BAJO IMPACTOAlta probabilidad de que ocurra

Baja probabilidadde que ocurra

CONCENTRAR ESFUERZOS

POSTERGAR

POSTERGAR NO CONSIDERAR

Page 23: Evolución de la planificación

INTERNO PRESENTE

FUTURO EXTERNO

FORTALEZASCONSOLIDAR

DEBILIDADESELIMINAR

OPRTUNIDADESAPROVECHAR

AMENAZAS EVITAR

PARA PARA

Page 24: Evolución de la planificación

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

MICRO AMBIENTE

CLIENTES

COMPETIDORES

REGULADORES:-Acuerdos Internacionales

Gobierno Central Gobierno local

PROVEEDORES

TENDENCIAS DEL CONTEXTO TECNOLÓGICOEN PROCESOS

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVACOMUNICACIONES

TENDENCIAS DEL CONTEXTO ECONÓMICO

NIVEL DE INGRESOSESTABILIDAD

MODELOS IMPERANTES

TENDENCIAS DEL CONTEXTO POLÍTICO:

ESTABILIDADLEYES SECTORIALES

MODELO DE GOBIERNO

MACRO AMBIENTETENDENCIAS DEL CONTEXTO SOCIO

CULTURALIDIOSINCRACIA

COSTUMBRES, HÁBITOS

Page 25: Evolución de la planificación

DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

FORTALEZAS

CONDICIONES O RECURSOS QUE FAVORECEN EXCEPCIONALMENTE POR SU CALIDAD EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y LOGRO DE METAS

DEBILIDADES

CONDICIONES O RECURSOS INADECUADOS QUE ENTORPECEN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y LOGRO DE METAS

Page 26: Evolución de la planificación

ORGANIZACIÓN: UN SISTEMA ABIERTO DE TRANSFORMACIÓN

MEDIO AMBIENTE

GERENCIA

RAZÓN DE SER

ESTRUCTURAL

TECNOLÓGICOPSICOSOCIAL

RECURSOSSERVICIOS

Page 27: Evolución de la planificación

PROPÓSITOS MISIÓNVALORES

OBJETIVOS GENERALESPOLÍTICASSERVICIOSCLIENTELA

RESULTADOS

MEDIO

RECURSOSSERVICIOS

Page 28: Evolución de la planificación

EL SISTEMA GERENCIAL

PLANIFICAR, ORGANIZAR DIRIGIR,CONTROLAR Y EVALUAR INTEGRAR LA ORGANIZACIÓN EN LA SOCIEDAD

ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS TENER ACCESO A LA CLIENTELA

DETERMINAR LA MISIÓN INTEGRAR LOS SISTEMAS

Page 29: Evolución de la planificación

ESTRUCTURAL

MEDIO AMBIENTE

RECURSOSSERVICIOS

ORGANIGRAMARESPONSABILIDADES

PROCEDIMIENTOSCOORDINACIÓNCOMUNICACIÓN

FORMAL

Page 30: Evolución de la planificación

TECNOLÓGICO

MEDIOS

RECURSOS

MATERIALTÉCNICAS

KNOW HOWFINANZAS

Page 31: Evolución de la planificación

ATRAE PERSONAL IDONEOMOTIVACIÓN/ RENDIMIENTO

STATUS/ROLES/CLIMAFENÓMENOS/GRUPOS

LIDERAZGOCONFLICTOS

COMUNICACIONES INFORMALES

PSICO-SOCIAL

AMBIENTE

RECURSOS

Page 32: Evolución de la planificación