evolucion

40

Upload: andrea-davila

Post on 24-Jul-2015

879 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: evolucion
Page 2: evolucion

Contenido

• Teoria de Darwin

• Evidencias del proceso evolutivo

• La teoria de la Evolucion en la actualidad

Page 3: evolucion

Teoria de Darwin

• Se considera, como el mayor principio unificador de la biología.

• Su teoría difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros.

Page 4: evolucion

“Si tuvieras una idea que va a sacudir la sociedad, ¿te la

guardarías para ti mismo?”

Page 5: evolucion

Evolucion

• La evolución se define como el resultado de cambios en la constitución genética de las poblaciones de organismos.

• Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron, en forma independiente, la teoría de la evolución por selección natural.

Page 6: evolucion

Evidencias del Proceso Evolutivo• Observacion directa

• Biogeografia

• Registro fosil

• El estudio de las homologias

• Imperfeccion de la adaptacion

Page 7: evolucion

Seleccion Natural

• La selección natural es en realidad un aspecto de la reproducción diferencia o desigual. Hay tres tipos de selección natural:

• La selección direccional: los individuos con características que son diferentes del promedio en una dirección (por ejemplo, más pequeños) se ven favorecidos en comparación con los individuos promedio y los que difieren del promedio en la dirección opuesta. La selección direccional cambia las características del carácter en una dirección específica.

Page 8: evolucion
Page 9: evolucion

• La selección estabilizadora: Los individuos de “valor promedio” para una característica se ven favorecidos sobre los individuos de valores extremos, la selección estabilizadora actúa contra los individuos que se desvían demasiado del promedio.

Page 10: evolucion
Page 11: evolucion

• La selección disociadora: los individuos de características extremas se ven favorecidos sobre los individuos con valores promedio, la selección disociadora adapta a los individuos dentro de una población a los hábitat diferentes.

Page 12: evolucion
Page 13: evolucion

• Cuando dos o más especies interactúan estrechamente como para ejercer presiones selectivas mutuas durante largos periodos, ambas evolucionan como respuesta a ello. Dicha coevolución puede ocurrir como resultado de cualquier tipo de relación entre organismos, incluidas la competencia, las conductas predatorias y la simbiosis.

Page 14: evolucion

Evidencias de la Evolucion

• Podemos clasificar estas evidencias distinguiendo las cinco principales fuentes de las que provienen:

• La observación directa, el estudio de la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación.

Page 15: evolucion

• El registro fósil provee evidencias del cambio evolutivo al transcurrir el tiempo.

• La anatomía comparada proporciona la evidencia estructural de la evolución. Las estructuras vestigiales y homólogas son evidencias de la relación de los organismos adaptados a ambientes diferentes.

• Las etapas embrionarias de los animales aportan evidencia de que corresponden a ancestros comúnes.

Page 16: evolucion

• Los análisis bioquímicos y genéticos actuales revelan las relaciones entre los diversos organismos.

• La selección artificial demuestra que se pueden modificar los organismos mediante cruzas controladas.

• En la actualidad la evolución ocurre por selección natural.

Page 17: evolucion

Homologias

• Es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo.

Page 18: evolucion

• Dos estructuras son homólogas si son morfológicamente semejantes y si esta semejanza se debe a que derivan de una estructura ancestral común. Es el caso de las alas del pterodactylus, el murciélago y el ave.

Page 19: evolucion

Analogia

• Dos estructuras son análogas si son morfológica y/o funcionalmente semejantes y si esta semejanza se ha adquirido de un modo filogenéticamente independiente. Es el caso de las alas de las mariposas y las alas de los murciélagos y las aves.

Page 20: evolucion

Evolucion en la Actualidad

• Síntesis neodarwiniana o la Teoría Sintética de la evolución: Combinacion de la teoría de la evolución de Darwin con los principios de la genética mendeliana.

• Explica la variación observada por Darwin entre la descendencia en términos de mutaciones y recombinaciones.

Page 21: evolucion

• Macroevolución: grandes cambios evolutivos (los cambios que ocurren por encima del nivel de especie).

• Microevolucion: los cambios graduales que ocurren dentro de las especies.

Page 22: evolucion

Extincion

• La extinción: dos factores que contribuyen a la probabilidad de la extinción de una especie son la distribución en un solo lugar y la extrema especialización.

• Los factores que realmente causan las extinciones incluyen la competencia entre las especies, los depredadores o parásitos nuevos y la destrucción del hábitat.

Page 23: evolucion

Evolución y genética de poblaciones.

• El acervo génico de una población es el total de todos los alelos diferentes de todos los genes que llevan los miembros de una población.

• Las fuentes de variabilidad genética dentro de una población son la mutación, ésta produce genes y alelos nuevos, y la recombinación durante la reproducción sexual.

Page 24: evolucion

• La frecuencia de alelos en una población permanecerán constante durante muchas generaciones sólo si se cumplen las siguientes condiciones:

• (1) No debe haber mutación; (2) no debe haber flujo de genes; no debe haber migración neta de alelos hacia dentro o fuera de la población; (3) la población debe ser muy grande;

Page 25: evolucion

• 4) todo el apareamiento debe ser al azar; (5) todos los genotipos deben reproducirse igualmente bien (eso es, sin selección natural). Tales condiciones rara vez, si no es que nunca, se cumplen en la naturaleza. Entender por qué no se cumplen nos lleva a comprender los mecanismos de la evolución.

Page 26: evolucion

Mecanismos• Las mutaciones.• La migración es el flujo de genes entre

poblaciones.• desviación genética: Cambios en la frecuencia de

los alelos de la población.• Muchos organismos no se aparean

aleatoriamente: El efecto de cuello botella de la población y el efecto del fundador, dos tipos de desviación genética, ilustran las consecuencias que tienen las poblaciones pequeñas en las frecuencias de alelos.

Page 27: evolucion

• Muchos organismos no se aparean aleatoriamente: El efecto de cuello botella de la población y el efecto del fundador, dos tipos de desviación genética, ilustran las consecuencias que tienen las poblaciones pequeñas en las frecuencias de alelos.

Page 28: evolucion

• La supervivencia y la reproducción de los organismos tienen influencias de su fenotipo: la selección natural favorecerá la reproducción de ciertos alelos a costa de otras.

Page 29: evolucion

Especiacion

• De acuerdo con el concepto biológico de especie , el establecimiento del aislamiento reproductivo es determinante en el origen de nuevas especies, de modo que ambos procesos están, sin duda, estrechamente relacionados.

Page 30: evolucion

• Algunos modelos proponen que las barreras de aislamiento reproductivo se establecen gradualmente, como un resultado secundario de la diferenciación entre dos poblaciones que se enfrentan a diferentes presiones selectivas. Otros, proponen que el aislamiento reproductivo puede establecerse rápidamente, iniciando el proceso de especiación.

Page 31: evolucion

• Se han propuesto numerosos modelos para explicar el proceso de especiación, sin embargo, aún no se ha encontrado el modelo de especiación universal, capaz de explicar todos los casos. De todas maneras, los modelos de especiación, capaces de representar las principales modalidades de formación de especies, resultan de gran utilidad para comprender este proceso.

Page 32: evolucion

• Tomando en consideración el modo en que se establecen los mecanismos de aislamiento reproductivo, la magnitud del tiempo involucrado en la especiación y el papel de la selección natural en la divergencia, los procesos de especiación pueden ser clasificados en dos grandes categorías. Una de ellas es la especiación por divergencia adaptativa, que corresponde al establecimiento gradual del aislamiento reproductivo.

Page 33: evolucion
Page 34: evolucion

• Los esquemas representan diferentes modelos de especiación por divergencia adaptativa, según el escenario espacial en que se desarrolla el proceso.

Page 35: evolucion

• a) Cuando la divergencia ocurre en territorios separados, se trata de especiación alopátrica. b) La especiación parapátrica ocurre en poblaciones que divergen en territorios adyacentes. c) La especiación simpátrica ocurre por diferenciación de subambientes dentro de una misma población que ocupa un único territorio.

Page 36: evolucion

• Otro mecanismo propuesto, es la especiación instantánea o cuántica que corresponde al establecimiento brusco del aislamiento reproductivo.

Page 37: evolucion

• a) Cuello de botella que provoca la reducción drástica del tamaño poblacional. b) Fundación de un aislado poblacional por migración. c) Retracción del área de distribución de la población central y establecimiento de pequeños aislados poblacionales periféricos.

Page 38: evolucion

• El problema de la especiación constituye una importante discusión entre los biólogos evolucionistas, ya que se relaciona con la naturaleza del proceso de especiación y con la cantidad de tiempo necesario para que se origine una nueva especie. Esto sustenta diferentes interpretaciones del patrón de la historia de la vida en su conjunto reflejado en el registro fósil.

Page 39: evolucion
Page 40: evolucion