evolución del marco jurídico del peia · • mejoramiento de los esquemas de transparencia y...

26

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción
Page 2: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Reglamento de la LGEEPA

en materia de Evaluación

del Impacto Ambiental.

Evolución del marco jurídico del PEIA

Reformas al marco jurídico del PEIA

Ley Federal para

Prevenir y controlar

la Contaminación

ambiental

Ley Federal de

Protección

al Ambiente

Ley General de Equilibrio

Ecológico y la Protección

al Ambiente

Evolución al enfoque integral de la gestión ambiental1971

Enfoque higienista

SSA (1972)

Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente.

Dirección de Impacto Ambiental

SEDESOL (1992)

Suprime

Subsecretaria de

Ecología

nace INE y

PROFEPA

PROFEPA: Funciones de

inspección y vigilancia

INE : Dirección de Evaluación de

Impacto Ambiental

1976

SEMARNAP

(1994)

2000

Se crea la

SGPA y DGIRA

PROFEPA

Inspección y

vigilancia

Se transfieren

atribuciones a

Delegaciones

1988

Enfoque Urbano

2012

SEDUE (1982)

Subsecretaría

de Ecología

Dirección de

Impacto

Ambiental

SARH (1977)

Dirección General de usos del agua

Subdirección de Impacto Ambiental

SEMARNAT

(2000)

NOM-022-

SEMARNAT-

2003

Modificación

al Art. 5

(REIA)

Reformas a

la LGEEPA

Ley de

Responsabili

dad

Ambiental

Art. 60-TER

LGVS (2007)

Tramite

Unificado

para

CUSTF

Page 3: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Reformas a la LGEEPA

2013

Evolución al enfoque integral de la gestión ambiental

• 20/Mayo/2013. Art. 32. Todos los PDU y POET que incluyan obras

del Art. 28 deben presentar MIA.

• 07/junio/2013. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Define

conceptos y procedimientos para:

o Reparación del daño,

o Compensación ambiental,

o Creación del Fondo de Responsabilidad Ambiental

o PEIA instrumento para evaluar el daño y/o compensación

ambiental

o Causas de Responsabilidad Ambiental

Ley de Responsabilidad

Ambiental

Page 4: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

FUENTE: Cifras tomadas del SINAT al 31 de Agostol de 2013.

Resultados de la aplicación del PEIA

(2007-2013)

Más de 35,000

proyectos sometidos al

PEIA (1988-2013).

17,806 de 2007-2013

Del 26/Nov/12 al

31/Ago/13:

31% DGIRA

69% Delegaciones

Page 5: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

0 150

6

19

13

23

111

41

19

4

4

3

54

1

DESARROLLO URBANO

INDUSTRIAL

MINERO

TURISTICO

COMUNICACIONES

ENERGIA-GASERAS

ENERGIA-ELECTRICIDAD

PESQUERO

ENERGIA-PETROLEO

FORESTAL

HIDRAULICO

AGROPECUARIO

Inversión

Empleos

29,675

Total

Autorizados

298

Autorizados por Sector Datos: Enero 01-31 Agosto 2013

$161,377

Page 6: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

PORCENTAJE DE

ATENDIDOS EN TIEMPO

20082007

2009

2011

2013

2010

2012

Page 7: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Autorizados y negados en DGIRA por año

Page 8: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Se incumplió con lo establecido en algún instrumento de política ambiental (POET,

ANP, PDU, NOM, etc.)

No se respetaron los criterios de sustentabilidad de los recursos naturales

Insuficiencias técnicas en las MIA’s ( Mala integración de la información)

No se delimitó el sistema ambiental (regional)

No se respetó la integridad funcional del ecosistema

No se efectuó un correcto diagnóstico ambiental

No se publicó el extracto de la publicación a que hace mención el artículo 34 fracción

I de la LGEEPA

Causas de una resolución negativa en materia de Impacto Ambiental

Page 9: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Evolución del enfoque integral de la evaluación del impacto ambiental

Page 10: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

10 20 30 40 50 600

III.

Re

so

luc

ión

Publicación en Gaceta (artículo 37)

El Procedimiento Administrativo de la EIA

Solicitud de consulta pública (artículo 40)

Aceptación de consulta y solicitud de publicación de extracto (artículo 41 REIA)

I. R

ec

ep

ció

n

1Integración de expediente (artículo 21)

15

Publicación del extracto de la MIA en periódico local (artículo 41 fracción I REIA)

25

Solicitud para poner a disposición del público la MIA en la entidad

(artículo 41 fracción II REIA)

Propuestas y observaciones a

la MIA (artículo 41 fracción III)

Publicación de convocatoria para reunión

pública (artículo 43 fracción I)

Reunión pública de información

(artículo 43 fracción II)

45

5 días

10 días

5 días

5 días

10 días

20 días

25 días

5 días

Solicitud de información adicional (artículo 22)

40 días

59

Su

sp

en

sió

n d

el

PE

IA

35

Solicitud de opiniones técnicas (artículo 24)

II. Evaluación

Publicación de extracto (artículo

34 LGEEPA)

Page 11: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Evolución del enfoque integral de la evaluación del impacto ambiental

Mejoras al Proceso de Evaluación: •Apoyo de otros instrumentos de regulación:

– ANP’s– POET– NOM’s (022, 059, 162)• Desarrollo de herramientas tecnológicas, como: – Micro sitio de trámites– SIGEIA

– Biblioteca Digital SEMARNAT– Sistematización del PEIA para el ingreso electrónico de MIA’s e IP’s– SICOP (DGIRA-PROFEPA)• Y emisión de:– Lineamientos y criterios (internos)

– Capacitación y certificación de técnicos

Page 12: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

En el portal de la SEMARNAT existe esta

Guía de ayuda para identificar el o

trámites que se requieren para

desarrollar un proyecto, según

corresponda a cada materia:

•Impacto ambiental

•Forestal

•Vida silvestre

•Residuos y actividades riesgosas

•Calidad del Aire

•ZOFEMAT

Guía de trámites

www.semarnat.gob.mx

Page 13: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Registro y corroboración de la ubicación de más de 2

mil proyectos sometidos al PEIA de 2009 a 2013.

Identificar el grado de incidencia de un proyecto sobre

los instrumentos de planeación ambiental y

restricciones.

30 capas de información:

ANPs, POETs, RTP, RHP, RMP, AICAS, sitios

RAMSAR, cuencas hidrológicas, UMA’s, manglar,

usos del suelo, tipos de vegetación, inventario forestal,

INEGI.

Se implementó en 2009 como una herramienta de

apoyo al PEIA para:

Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental

Page 14: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental

En 2012 se puso a disposición de la ciudadanía la

versión pública del Sistema en internet.

www.semarnat.gob.mx/sigeia

Utilidad para la ciudadanía:

Corroborar la ubicación geográfica de los

proyectos previo a que sean sometidos al PEIA.

Generar archivos con la ubicación de los proyectos

para incluirlos en las MIA’s.

Identificar el grado de incidencia de un proyecto

sobre los instrumentos de planeación ambiental

(ANP, POET, PDU, regiones prioritarias, manglar,

usos del suelo, vegetación, etc.)

Elegir de varias alternativas de ubicación, la mejor

opción.

Page 15: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

• En el 2008, se creó la Biblioteca Digital del

CIGA, y en 2009 con el apoyo de la DGIT,

CECADESU y el IMTA, se convirtió en

• Disponible en Internet para cualquier usuario

desde agosto de 2012.

• Más de 25 mil documentos digitales e

impresos con información ambiental de

estudios de impacto ambiental, normas,

leyes, reglamentos, libros, manuales, guías y

documentación que ayudan a fomentar una

cultura ambiental.

• Al mes de Agosto se tienen más de

1,000,000 de visitas a la biblioteca

http://www.semarnat.gob.mx/biblioteca

Biblioteca digital SEMARNAT

Page 16: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Esta herramienta tiene como objetivo sistematizar

el proceso para el ingreso, gestión, evaluación y

resolución de:

•Manifestaciones de Impacto Ambiental modalidad

• Particular

• Regional e

• Informes Preventivos.

Sistema para el ingreso de MIA’s e IP’s en forma electrónica.

Page 17: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Desarrollado en mayo de 2012 como

mecanismo eficaz para mantener

informada a la PROFEPA en línea, del

ingreso de:

•Proyectos sometidos al PEIA (MIA’s e

IP’s),

•Resolutivos emitidos y

•Oficios de respuesta del seguimiento a

cumplimientos de condicionantes que se

atienden en DGIRA.

Sistema de Consulta Interna de Proyectos sometidos al PEIA DGIRA-PROFEPA

• Para este 2013 se incorporará información de los procedimientos

instaurados por la PROFEPA .

Page 18: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

1. Lineamientos para casos en que se realicen obras y

actividades sin contar con autorización. (SEMARNAT-

PROFEPA). 01/06/2009

2. Lineamientos que establecen contenido de los programas

para el cumplimiento de las medidas de prevención,

mitigación y en su caso, compensación. 02/09/2011.

3. Lineamientos para recepción de trámites y los documentos de

respuesta de los mismos, en los ECC. 29/02/2012.

Lineamientos y criterios para homologar el PEIA

4. Lineamientos sobre las diferencias técnicas del cambio de uso del

suelo, entre impacto ambiental y forestal. 28/03/2012.

5. Lineamientos que establecen criterios técnicos de aplicación de la

LGEEPA y el REIA. Julio 2013

6. Lineamientos derivados de las Reformas al Reglamento Interior de

la SEMARNAT Nov/2012-Feb/2013.

Page 19: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Porque reorientar el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

• Cambio climático ( vulnerabilidad, adaptación, mitigación)

• Desarrollo tecnológico

• Incremento de la participación social ( Consultas y reuniones públicas)

• Procedimiento de consulta a pueblos y comunidades indígenas

(Recomendación 56/2012 de la CNDH y Convenio 169 sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en países independientes de la OIT)

• Incorporación de la EAE para programas de infraestructura ( energía,

comunicaciones, desarrollo urbano)

• Armonización y concordancia con otras Leyes emitidas desde el 2000:

• Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (2008)

• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (2003 y

reformas 2012)

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Reformas 2012)

• Ley de Vida Silvestre (Reformas 2012)

• Ley General de Cambio Climático (2012)

• Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (2013)

Page 20: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Algunos aspectos a considerar en las reformas al marco jurídico del PEIA.

• Obras o actividades que por sus características o ubicación, no requieren de someterse al

procedimiento de evaluación del impacto ambiental.

• Clarificar cuando procede una exención o aviso de no requerimiento en materia de impacto

ambiental

• Complementar los criterios o supuestos para determinar las modalidades en las que se

deben presentar los estudios de impacto ambiental. ( MIA particular y MIA Regional)

• La necesidad de incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica ( reforma a la LGEEPA)

• Incorporación del tema social y comunidades Indigenas

• Reglamentar el tema de seguros , fianzas y garantías

• Actualización y publicación de las Guías para la MIA, IP

• Falta de definiciones en conceptos incluidos en el REIA.

• Imprecisiones en las referencias de algunos artículos en el REIA.

Page 21: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Incidencia del PEIA en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Eje 4 México Prospero

Estrategia 4.4.1 Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad

ambiental con costos y beneficios para la sociedad

Acciones

Actualizar y alinear la legislación ambiental

Impulsar la planeación integral del territorio, considerando el ordenamiento ecológico y el

ordenamiento territorial para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable.

Impulsar una política en mares y costas que promueva oportunidades económicas, fomente la

competitividad, la coordinación y enfrente los efectos del cambio climático protegiendo los bienes

y servicios ambientales.

Page 22: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Incidencia del PEIA en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Eje 4 México Prospero

Estrategia 4.4.2 Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio

ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resilente y de bajo

carbono

Acciones

Acelerar el tránsito hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos

primarios, industriales y de la construcción, así como en los servicios urbanos, turísticos

y de transporte.

Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en las regiones y circunscripciones políticas

prioritarias y estratégicas, en especial en las zonas de

mayor vulnerabilidad climática.

Page 23: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Incidencia del PEIA en la Estrategia Nacional de Cambio Climático

Principios rectores de la Estrategia

Sustentabilidad en el aprovechamiento o uso de los ecosistemas y

recursos naturales

Prevención de los daños al medio ambiente y preservación del equilibrio

ecológico

Integralidad y transversalidad al adoptar un enfoque de coordinación y

cooperación entre órdenes de gobierno, así con los sectores social,

público y privado.

Responsabilidad ambiental

Page 24: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Incidencia del PEIA en la Estrategia Nacional de Cambio Climático

Adaptación al cambio climático

• Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resilencia de la infraestructura

estratégica y sistemas productivos ante los efectos del cambio climático.

• Conservar y usar de forma sustentable los ecosistemas y mantener los

servicios ambientales que proveen.

Desarrollo bajo en emisiones / mitigación

• Acelerar la transición energética hacia fuentes de energía limpia

• Reducir la intensidad energética mediante esquemas de eficiencia y

consumo responsable

Page 25: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción

Hacia donde trabaja la SEMARNAT-DGIRA

• Actualizar el marco regulatorio en materia de Evaluación del Impacto Ambiental para que este

acorde a la legislación actual y a las prioridades del país.

• Modernización del proceso técnico- Administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental

• Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la

Evaluación del Impacto Ambiental

• Construcción de sistemas de información más robustos y confiables que brinden datos en

materia de impacto ambiental para la toma de decisiones (SIGEIA)

• Lograr que la gestión administrativa en materia de Impacto Ambiental se lleve a cabo de forma

sistematizada mediante trámites electrónicos conforme a la estrategia de Gobierno Digital del

Gobierno de la República

• Establecimiento de un esquema de acreditación de consultores ambientales por un organismo

externo (colegios de profesionistas).

• Desarrollo y aplicación de Criterios homologados del PEIA a nivel federal (DGIRA-Delegaciones).

• Fortalecimiento de la coordinación-comunicación

SEMARNAT-PROFEPA.

Page 26: Evolución del marco jurídico del PEIA · • Mejoramiento de los esquemas de transparencia y participación ciudadana en el proceso de la Evaluación del Impacto Ambiental • Construcción