evoluciÓn de la economÍa ganadera en la ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b ›...

156
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Geografía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, XII REGION. Posible Alternativa de Desarrollo Productivo. Memoria para optar al Título Profesional de Geógrafo. BETSY CORNEJO GONZÁLEZ Profesora guía: Gladys Armijo Zúñiga.

Upload: others

Post on 30-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Departamento de Geografía

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA PROVINCIA DE

ÚLTIMA ESPERANZA, XII REGION.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.

Memoria para optar al Título Profesional de Geógrafo.

BETSY CORNEJO GONZÁLEZ

Profesora guía: Gladys Armijo Zúñiga.

Page 2: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 2

“A ti Patagonia. Bendita y promisoria,

tierra de titanes regada con sudor, sangre

y lágrimas de madres.

Tierra que forjaste hombres de temple,

acrisolados en el trabajo y en el sacrificio

como piedras angulares del porvenir de

nuestra patria”.

Enrique Wegmann H.

A mi familia.

Page 3: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 3

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todos quienes colaboraron en el desarrollo de esta

investigación, ya sea, mediante la entrega de conocimientos o bien entregándome su

compañía y apoyo en un lugar tan lejano y diferente a Santiago. En primer lugar,

quiero mencionar a Don Carlos Fuentes, Director del Servicio Agrícola y Ganadero

de Puerto Natales, quien me dio todas las facilidades para realizar las visitas a

terreno en las comunas de Torres del Paine y Puerto Natales, y abrió sin problemas

los archivos del Servicio. A Daniel Antúnez Geógrafo del programa SIRSD del

SAG. de Punta Arenas, por la entrega de valiosa información Geográfica y Agrícola

de la zona. A Oscar Navarro y Jorge Ulloa Técnicos Agrícolas del SAG de Puerto

Natales, por la orientación ganadera entregada en terreno. A Don José y a Juan

funcionarios del SAG de Puerto Natales quienes me brindaron su ayuda siempre que

se los solicite. A Francisco Torres de la Universidad de Magallanes Sede Puerto

Natales quien me proporcionó material bibliográfico de gran utilidad. A todos

los ganaderos que abrieron las puertas de sus casas, para permitirme investigar en

sus estancias y en su vida en la Patagonia.

Y especialmente quiero agradecer a Don Hernan Vincent y a Jessica Quezada

veterinarios del SAG. de Puerto Natales, quienes no sólo me entregaron sus

conocimientos, sino que también todo su apoyo como amigos.

Finalmente quiero agradecer a mi profesora guía Sra. Gladys Armijo

quien me brindó la orientación profesional necesaria y toda su preocupación durante

el período de mi Practica, Seminario y Memoria de Título.

Page 4: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 4

TABLA DE CONTENIDO.

Página.

RESUMEN...................................................................................................................

9

CAPITULO I.

1.INTRODUCCIÓN..................................................................................................11

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................13

3.MARCO TEÓRICO REFERENCIAL...................................................................15

3.1.El Concepto de Rural.................................................................................15

3.2.Desarrollo Rural y Local............................................................................16

3.3.Desarrollo Sustentable................................................................................18

3.4.Globalización Económica...........................................................................20

3.5.Innovación Tecnológica en el Sistema Agropecuario.............................. 21

4.OBJETIVOS.......................................................................................................... 23

4.1.Objetivo General....................................................................................... 23

4.2.Objetivos Específicos................................................................................23

5.METODOLOGÍA...................................................................................................24

5.1.Diseño Metodológico.................................................................................24

5.2.Materiales y Métodos................................................................................25

CAPITULO II.

1.ANTECEDENTES GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO...........................30

1.1.Antecedentes Socio Económicos...............................................................32

1.2.Antecedentes Geológicos y Geomorfológicos...........................................44

Page 5: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 5

1.3.Antecedentes Hidrológicos........................................................................46

1.4.Antecedentes Vegetacionales del Área de Uso Agropecuario..................49

1.5.Antecedentes Pedológicos..........................................................................52

1.6.Antecedentes Agroclimáticos.....................................................................60

CAPITULO III.

1.ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA GANADERA DE LA

PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA...............................................................64

1.1.El Proceso de Colonización entre los años 1870-1900..............................64

1.2.1900-1920 Consolidación Económica.......................................................66

1.3.1920-1970 Etapa de Decadencia y Reestructuración Económica.............70

1.4.Cambio del Sistema Estructural de la Economía Ganadera a partir

de 1970...........................................................................................................74

2.CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA........................76

3.UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BASE A

LOMBRICOMPUESTOS..........................................................................................87

3.1.Requisitos para el Cultivo de Lombrices..................................................88

3.2.Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las Estancias para

la Introducción de un Proyecto de Lombricultura.........................................89

3.3.Factibilidad de los Predios para Realizar un Proyecto de

Lombricultura..................................................................................................96

CAPITULO IV.

CONCLUSIONES

Parámetros Productivos del Sector Ganadero...............................................103

Page 6: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 6

CAPITULO V.

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................107

ANEXOS.

Anexo N° 1: Encuesta..............................................................................................112

Anexo N° 2: Entrevista............................................................................................136

Anexo N° 3: Precios de Mercado de Productos Ganaderos.....................................156

ÍNDICE DE FIGURAS E ILUSTRACIONES.

Página.

1.MAPAS.

Mapa N°1: Sectores Ganaderos de la Provincia de Última Esperanza......................31

Mapa N°2: Hidrología de la Provincia de Última Esperanza....................................48

Mapa N°3: Comunidades Vegetales de la Provincia de Última Esperanza...............51

Mapa N°4: Series de Suelos de la Provincia de Última Esperanza...........................57

Mapa N°5: PH de la Provincia de Última Esperanza................................................58

Mapa N°6: Pendientes de la Provincia de Última Esperanza....................................59

Mapa N°7: Unidades de Paisajes Agroclimáticos.....................................................62

Mapa N°8: Superficie de las Estancia y Parcelas de la Provincia de

Última Esperanza......................................................................................................78

Mapa N°9: Situación del Acceso Caminero de las Estancias...................................91

Mapa N°10: Producción Fecal de la Parcelas y Estancias de la Provincia de

Última Esperanza....................................................................................................93

Page 7: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 7

Mapa N°11: Predios Aptos Para el Cultivo de Lombrices......................................100

2.TABLAS.

Tabla N°1: Antecedentes Demográficos....................................................................33

Tabla N°2: Promedio de Escolaridad.........................................................................34

Tabla N°3: Participación en la Fuerza de Trabajo.....................................................35

Tabla N°4: Ocupación y Desocupación.....................................................................36

Tabla N°5: Sectores Económicos y Situación en el Mercado del Trabajo................37

Tabla N°6: Uso del Suelo Agrícola con Tierra..........................................................38

Tabla N°7: Superficie de la Explotación Agropecuaria por Condición Jurídica

del Productor según Tamaño de las Explotaciones....................................................40

Tabla N°8: Existencia de Ganado en la Explotación Agropecuaria por Especie......43

Tabla N°9: Caudales Medios Anuales.......................................................................46

Tabla N°10: Precipitaciones Medias Anuales............................................................60

Tabla N°11: Aumento del Ganado entre 1855 a1935................................................67

Tabla N°12: Existencia de Ganado Ovino y Bovino en la Región de Magallanes...75

Tabla N°13: Porcentaje de Parición Ovina y Bovina por Estancia..........................84

Tabla N°14:Producción Fecal Por Especie................................................................92

Tabla N°15: Parcelas y Estancias con Producción Orgánica Adecuada para Realizar

un Proyecto de Lombricultura....................................................................................97

Tabla N°16: Parcelas y Estancias con Características Optimas para la

Realización de un Proyecto de Lombricultura.........................................................101

3.GRÁFICOS.

Gráfico N°1: Origen del Predio.............................................................................76

Page 8: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 8

Gráfico N°2: Uso Actual de los Campos...................................................................79

Gráfico N°3: Ganaderos que Desean Realizar Innovación Agropecuaria.................80

Gráfico N°4: Ganaderos que Realizan Innovación Agropecuaria en la

Actualidad..................................................................................................................80

Gráfico N°5: Tipo De Innovación Agropecuaria Realizada......................................81

Gráfico N°6: Familias Ganaderas con Integrantes con Estudios

Agropecuarios............................................................................................................81

Gráfico N°7: Porcentaje de Estancias por Número de Trabajadores.........................82

3.IMÁGENES.

Croquis Geomorfológico del Área de Puerto Natales................................................45

Page 9: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 9

RESUMEN.

El análisis de la evolución económica de la ganadería en la Provincia de

Última Esperanza sugiere complementar esta actividad económica con alguna otra

que permita aumentar el ingreso de los productores ganaderos por medio de

tecnologías adecuadas para la protección y mantención del Medio Ambiente, el cual

ya se encuentra fuertemente debilitado por el sobre pastoreo. Así la existencia del

mercado cautivo de la producción de humus de lombriz, cuenta con la presencia de

elementos geográficos y agropecuarios favorables para su puesta en marcha,

mediante la utilización de los desechos animales generados en las estancias,

proponiéndose una alternativa de desarrollo productivo agropecuario en torno a esta

actividad.

Page 10: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 10

CAPITULO I.

Page 11: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 11

1. INTRODUCCIÓN.

La ganadería tradicional magallánica, compuesta por la ganadería ovina de

raza Corriedale y bovina de raza Hereford, es una actividad que durante mucho

tiempo ha generado una serie de economías de escala a su alrededor, sirviendo como

motor de desarrollo local. Sin embargo, con el tiempo la importancia de esta

actividad productiva en la zona se ha ido debilitando. Las causas obedecen a dos

motivos. En primer lugar, a las continuas bajas de precios de la carne a nivel

nacional provocadas por la entrada de productos cárneos de origen brasileño y

argentino al territorio chileno, y en segundo lugar al agotamiento paulatino de los

suelos, sumado a la falta de innovación agropecuaria y transferencia tecnológica, lo

que está provocando una sobrecarga animal en los predios dificultando la

alimentación del ganado y el cumplimiento de los estándares de calidad necesarios

para la exportación de carne y lana.

Debido a esto, hoy en día un reducido grupo de ganaderos han optado por

incorporar nuevas tecnologías a su forma de producción, ligadas principalmente a la

generación de praderas como suplemento alimenticio para los animales. Sin

embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas en la zona

de Última Esperanza son cada vez más elevados, principalmente por el costo de

transporte que involucra la compra de semillas y abonos para la siembra. En este

sentido, el análisis de la evolución del patrón económico ganadero es de suma

importancia, ya que, de este modo se facilita la generación de una propuesta de

desarrollo productivo local ligada a las potencialidades geográficas existentes.

Page 12: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 12

Dentro de este contexto, la producción humus de lombriz parece ser una

excelente alternativa, no sólo por las buenas condiciones que posee como abono,

sino que también debido a que para su fabricación se utilizan desechos orgánicos,

específicamente las fecas ovina y bovina y los desechos forrajeros, los que pueden

ser conseguidos a bajos costos en las estancias, permitiendo acrecentar el ingreso

familiar mediante la creación de una economía alternativa.

Page 13: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El actual periodo de la humanidad está inserto en un escenario complejo y

policéntrico en el que diversos actores relativamente autónomos, en este caso

comunas, minorías étnicas y movimientos sociales interactúan en forma

permanente, siendo característico de este escenario los frecuentes conflictos de

intereses entre los diferentes actores (Novo-Villaverde, Lara. 1997). En este caso de

estudio, inmerso dentro de un contexto provincial, es posible encontrar una serie de

variables que caracterizan el comportamiento de los espacios geográficos, sean estos

de carácter natural, cultural y económicos, los que se interrelacionan conformando

un todo en torno a la ganadería.

La ganadería en la Provincia de Última Esperanza comenzó como una

explotación económica de subsistencia, transformándose paulatinamente en el eje

estructurante de la economía local, debido a que a su alrededor surgieron diversas

actividades comerciales de gran éxito. Pero, posteriormente ésta comenzó a decaer

siguiendo el patrón económico nacional, donde el protagonismo de la ganadería y la

agricultura se ha visto fuertemente debilitado, debido fundamentalmente a la

modernización de la economía y a la abertura de nuevos mercados internacionales,

mientras que las otras actividades productivas, pasaron a tener un rol más importante

(Fundación Chile 2003). Esto lleva a preguntar como ha evolucionado el sistema

ganadero de la Provincia de Última Esperanza en el tiempo, con la finalidad de

proponer nuevas formas de utilización de los recursos que logren minimizar los

impactos ecológicos y económicos normales de un sistema de explotación extensivo.

Page 14: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 14

En este sentido, una adecuada evaluación de las variables asociadas a

características a escala comunal y provincial constituye un valioso instrumento de

planificación y ordenamiento del territorio (Mideplan 2002), en términos de la

capacidad de poder estimar y valorar las restricciones y potencialidades asociadas a

las características de estos espacios.

Por otra parte, la ganadería presenta una fuerte dependencia al Medio Natural,

lo que lleva a preguntar cómo el Hombre ha modificado su entorno, adecuándolo a

las condiciones medio ambientales existentes, siendo necesario identificar las

ventajas comparativas y competitivas presentes y futuras para el normal

desenvolvimiento económico en torno a esta actividad.

En definitiva, lo que se busca es maximizar el potencial productivo del

ecosistema, motivando la utilización de métodos y tecnologías adecuadas,

procurando la participación activa de la población en el desarrollo de la actividad.

Page 15: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 15

3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.

La Geografía como ciencia que estudia el espacio vivido, no se limita a la

mera descripción de fenómenos, sino que estudia además las interrelaciones entre

los diferentes componentes del medio, comprendiendo nuestro espacio como un

sistema complejo. Este sistema, evoluciona con el tiempo, siendo este un factor de

gran relevancia en un estudio geográfico (Riffo M. 2002). De este modo, la

Geografía como ciencia excepcional y descriptiva, se dedica al estudio del espacio a

través del tiempo, considerando que la naturaleza y el hombre conforman un todo.

Así el estudio de la evolución de la economía ganadera en la Provincia de

Última Esperanza, representa de un modo general, la descripción de la estructura

socio espacial que ha adoptado la ganadería de zonas rurales extremas del país desde

la colonización. Entendiéndose que el reconocimiento de esta estructura refleja las

transformaciones que ha adoptado el sistema agropecuario del país, debido

principalmente a la modernización en el ámbito económico rural.

3.1. El Concepto De Rural.

En la actualidad existe un amplio debate sobre lo que se considera rural,

existiendo múltiples definiciones y líneas teóricas que abarcan el tema. Sin embargo,

se tiende a definir lo rural como lo no urbano, dejando de lado aspectos culturales,

sociales e históricos. Es así, como el término rural alude al proceso de diferenciación

urbano - rural. Apunta a ciertas características propias de los espacios, poblaciones y

actividades no urbanas, tales como la dispersión de los asentamientos urbanos, las

Page 16: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 16

relaciones cara a cara y las actividades silvoagropecuarias y extractivas (Saavedra A.

1991 en Burgos 1997).

Por otra parte, los teóricos sociales aseveran que el concepto de rural se

define por las relaciones tradicionales que encierra, pues se identifican con grupos

de personas que poseen estrechas relaciones entre ellas y la tierra, existiendo un

sentido de pertenencia y de identidad de un lugar (Burgos 1997). De este modo,

no sólo la densidad de población o la infraestructura le da especificidad a los

territorios, sino también los procesos sociales, como de relación e intercambio, de

historia y cultura local, determinan la dimensión de ruralidad (Burgos 1997).

3.2. Desarrollo Rural y Local.

Las opciones de desarrollo en sectores rurales suelen estar limitadas a

transformaciones culturales, ya que, se tiende a creer que tradición y modernización

son términos opuestos, se asume que los campesinos constituyen un sector de la

sociedad con determinadas formas de producción que los diferencia y singulariza a

la vez, los expone a dinámicas impuestas desde el exterior que los mantiene en

permanente proceso de diferenciación/descomposición (GIA 1997). Pero, se olvida

de que el proceso de modernización es un fenómeno propio de las sociedades, cuya

principal característica es la adopción de prácticas culturales distintas a las utilizadas

en el quehacer cotidiano, sin necesariamente transformar las costumbres locales

existentes.

Page 17: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 17

Según Saavedra, 1991 (citado en Burgos 1997), el desarrollo rural implica la

transformación de las distintas dimensiones que afectan directa o indirectamente a

todos los sujetos que obtienen sus medios de vida a partir de los recursos naturales

que existen en el territorio donde se desarrollan actividades relacionadas con los

ciclos vitales.

Por otra parte, el desarrollo local, entendido como un proceso que incluye el

mejoramiento de la calidad de vida, una economía sólida, y el respeto por el medio

ambiente, no se concibe hoy sino vinculado al territorio en que se inserta su aporte

físico espacial. (Betsalel Palombo, en Universidad del Bio Bio, 2001). A su vez, éste

requiere de nuevas conductas en la relación sociedad naturaleza, promoviendo una

intervención racional del ser humano y reconociendo las mutuas interdependencias,

propiciando el más alto bienestar posible de las sociedades humanas, cautelando las

condiciones de su permanencia y reproducción con miras a un avance pleno de las

actuales y futuras generaciones.

Por esto, existe una necesidad de mantener un alto nivel de desarrollo del ser

humano, lo que supone un conjunto de decisiones y procesos sociales que deben

llevarse a cabo por generaciones para su propio bienestar. Entendiendo el desarrollo

local como el mejoramiento de la calidad de vida de aquella población que reside en

un segmento del espacio físico - social subregional.

Es importante, tener siempre presente que hay tres conceptos que son

subyacentes al concepto de desarrollo económico. Estos son: productividad,

efectividad y eficiencia.

Page 18: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 18

Según Valderas 1996, la productividad es la relación producto /insumos

dentro de un periodo de tiempo con la debida consideración de la calidad.

efectividad es el logro de los objetivos. Y eficiencia es el logro de los fines con la

menor cantidad de recursos. Sin embargo, estos tres conceptos no son posibles de

alcanzar sin la innovación.

La innovación consiste en la búsqueda permanente de las pistas que depara el

cambio y en la interpretación racional del mismo, con el fin de descubrir dónde

están las oportunidades y analizar la manera de utilizarlas en provecho del

productor, la sociedad y del mercado. Convirtiéndose el uso de innovación, en la

fuente de desarrollo productivo de regiones estancadas económicamente.

3.3 Desarrollo Sustentable.

La temática ambiental surge como una crisis de la civilización moderna,

caracterizada por tres líneas de fractura y renovación:

a) Los límites del crecimiento y la construcción de un nuevo paradigma de

producción sustentable.

b) La segmentación del conocimiento y la emergencia de la teoría de sistemas y

del pensamiento de la complejidad.

c) El cuestionamiento a la concentración del poder del Estado y del mercado, y

el reclamo de la ciudadanía de democracia, equidad, justicia, participación y

autonomía.

Page 19: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 19

Estos puntos cuestionan la dirección que ha tomado el conocimiento actual y

los modelos de sociedad que se han ido conformando, planteando la necesidad de

construir otra racionalidad social, orientada por nuevos valores y saberes por modos

de producción sustentables basados en prácticas ecológicas y significaciones

culturales.

El concepto desarrollo sustentable nace formalmente en 1987 en el Informe

de la Comisión Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Nuestro

Futuro Común, más conocido cono Informe Brundtland, como respuesta al

agravamiento y globalización de la crisis ecológica (Comisión Brundtland),

producto de la evolución de las preocupaciones sobre el medio ambiente planteadas

en Estocolmo y en el Informe del Club de Roma, ambas ocurridas en 1972.

En 1992, el concepto fue reconocido como un nuevo paradigma universal en la

Conferencia Internacional de Río, convocada por las Naciones Unidas, conocida

como Cumbre de la Tierra. Desde entonces, la preocupación por el tema ambiental

ha asumido un papel importante en la sociedad en general (Romero y Toledo. 1998).

El desarrollo sustentable necesita de nuevas conductas en la relación

sociedad - naturaleza, incentivando una intervención racional del ser humano y

reconociendo una mutua interdependencia. Asumiendo los límites de los sistemas en

base a restricciones del ámbito natural (escasez o vulnerabilidad de los recursos,

homeostasis, etc.) y del ámbito social (prejuicios, ideologías, capacidad

organizativa, posibilidad financiera, etc.). Así, propicia el más alto bienestar posible

de las sociedades, procurando las condiciones de su permanencia y reproducción

con miras a un desarrollo pleno de las generaciones actuales y futuras.

Page 20: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 20

De acuerdo a Sunkel, 1996, el Desarrollo Sustentable aspira a dar satisfacción

a las necesidades de la población, lo que implica maximizar el potencial productivo

de los ecosistemas, utilizar tecnologías apropiadas, crear entornos amables, y

garantizar la participación activa de la población en las decisiones fundamentales del

desarrollo.

3.4. Globalización económica.

La globalización es un término contemporáneo que alude a los cambios

tecnológicos, científicos y comunicacionales que influyen directamente en la

productividad humana y en el comercio en general.

El proceso de la globalización surge en la década de los setenta, debido a una

crisis estructural, que marca por un lado el agotamiento definitivo de un paradigma

tecnológico, un régimen de acumulación y un medio de regulación mundial que se

ha impuesto desde la crisis de 1929, y por otro lado, se sustenta un nuevo modo de

desarrollo informal (Bravo 2004).

De acuerdo a Velíz 1999, en Bravo 2004, la globalización puede ser definida

desde un punto de vista estratégico, organizacional y geográfico; estratégico a través

de la adopción progresiva y acelerada en la última década de una visión más amplia

de la demanda y la competencia, apoyada sobre el enfoque más global de la

diversidad de las situaciones nacionales y de las propias demandas, donde las

empresas valoran mejor las interdependencias entre las posiciones geográficas

creadas dentro del movimiento de la multinacionalización y la búsqueda de una

Page 21: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 21

gestión más estructurada de la diversidad de la demanda y de las situaciones.

Organizacional se relaciona con la aprehensión más amplia de los recursos internos

y externos disponibles de las empresas, y se traduce en una coordinación de las

actividades y de las operaciones más estrechas y más integrada a una escala

mundial. Y geográfico, en relación a que el proceso de globalización adquiere

formas geográficas muy variadas y puede apoyarse en una división de trabajo

amplia en el seno de una red muy entendida.

3.3. Innovación Tecnológica en el Sistema Agropecuario.

La globalización económica y los consecuentes cambios en el agro mundial

han implicado nuevos comportamientos y dinámicas de la comercialización y

producción de productos. Así el desarrollo de negocios agropecuarios competitivos,

no sólo implica determinar a que mercado vender y bajo que exigencias producir,

sino mirar y comprender la cadena de valor a través de las cuales un determinado

rubro se relaciona desde la producción al consumidor final de los mercados. De esta

manera, al proponerse una alternativa tecnológica debe tenerse en cuenta que ésta se

complemente con los demás componentes del sistema. Es más, si las propuestas son

para desarrollar los sistemas de producción, habría que evaluar si la nueva

tecnología logra dinamizar o impactar racionalmente todos los demás componentes

de los sistemas productivos. A ello se denomina: impacto sistémico de la propuesta

tecnológica social (Cueva M. y Salazar P. 2000).

Según, Cueva M. y Salazar P. 2000, la innovación con nuevas tecnologías,

considera que las decisiones de los productores agropecuarios, cuando eligen una

Page 22: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 22

tecnología, se basan en decisiones para todo el sistema agropecuario; incluso toman

en cuenta las actividades no agropecuarias y la integración de la agricultura con la

ganadería.

La implementación de las tecnologías agroecológicas implica un desarrollo

gradual y progresivo, de ahí que los actores logren adoptar una o más tecnologías.

Sin embargo, no se puede dejar de concebir la unidad agropecuaria como un

sistema. No existen recomendaciones rígidas ni experiencias definitivas, sino más

bien deben ajustarse a particularidades locales diversas.

De acuerdo a lo expuesto por Bollo, 1999, las tecnologías agroecológicas

deben tener como premisa no destruir los recursos naturales, sino regenerarlos,

potenciarlos y conservarlos, es en este marco que la agroecología debe fortalecer

identidades, autoestima y tener visión de futuro. Debe tener claro que no es una

simple sustitución de insumos. De lo que se trata es de estabilizar y recuperar la

biodiversidad del sistema garantizando los procesos de reciclaje de la biomasa y de

la materia orgánica. Dentro de este contexto, la Lombricultura como propuesta

agroecológica para la producción de abonos orgánicos tiene una rápida aceptación

entre los agricultores debido a lo simple que resulta la crianza de lombrices y a lo

barato de los costos de producción para su instalación.

Page 23: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 23

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

4.1. Objetivo General.

• Realizar un análisis de la evolución social y económica de la ganadería en la

Provincia de Última Esperanza, con el fin de formular una propuesta de

desarrollo productivo.

4.2. Objetivos Específicos.

• Caracterizar la Economía Ganadera de la Provincia de Última Esperanza a

través del tiempo.

• Analizar la evolución histórico social de la Ganadería en la Provincia de

Última Esperanza.

• Identificar ventajas comparativas y competitivas de la zona para el desarrollo

productivo de la Ganadería en la Provincia de Última Esperanza.

• Proponer nuevas formas de explotación de los recursos a los productores

ganaderos de la zona, relacionadas a las potencialidades geográficas y a la

demanda productiva existente.

Page 24: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 24

5. METODOLOGÍA.

5.1. Diseño Metodológico.

Para dar solución a los objetivos anteriormente planteados, se siguieron los

siguientes pasos metodológicos:

1. Reconocimiento del área de estudio.

2. Recopilación de antecedentes.

3. Evaluación de factores a considerar.

4. Selección de la muestra y diseño de los instrumentos de medición.

5. Aplicación de encuestas y entrevistas.

6. Análisis de resultados y caracterización de la economía ganadera y

finalmente

7. Formulación de la propuesta.

Por tratarse de una investigación de tipo social productivo, los pasos

metodológicos utilizados se pueden resumir en: planteamiento del problema,

determinación de la metodología a utilizar, recolección y procesamiento de datos, y

análisis de los antecedentes y resultados obtenidos.

Page 25: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 25

5.2. Materiales y Métodos.

Como primer paso en esta investigación se procedió a revisar la información

secundaria de la Provincia, consistente en textos formales y datos estadísticos

entregados por reparticiones públicas del Estado, como el Censo de Población y

Vivienda 1992-2002 y el Censo Agropecuario 1997 del Instituto Nacional de

Estadísticas, la Encuesta de Caracterización Socio Económica del Ministerio De

Planificación 1998, los Catastros Ganaderos del Servicio Agrícola y Ganadero

1992-2003 y los Catastros Ambientales y Forestales de la Corporación Nacional

Forestal y la Corporación Nacional de Medio Ambiente 2003. Posteriormente se

revisó la cartografía existente para el área de estudio, consistente en las Cartas

Topográficas del Instituto Geográfico y Militar 1:50.000, las Cartas de Suelos y la

Cartas del Agroclimático de la Provincia de Última Esperanza de la Comisión

Nacional de Riego 1997, para de este modo, adquirir una visión sistemática de la

Provincia en términos de sus principales características como asentamiento humano,

así como de sus atributos naturales.

De este modo, se identificaron las ventajas comparativas y competitivas de la

zona para desarrollar proyectos productivos ligados a la ganadería, identificando los

mercados y formas de explotación relacionadas con esta actividad, logrando una

visión más especifica del sistema productivo y las maneras de expandir el recurso.

Luego, considerando que el análisis anterior arrojó resultados favorables para

la incorporación de nuevas tecnologías agroecológicas, se determinaron las variables

que fueron la base del proyecto, considerando lo propuesto por Basaure D., 2004,

para la formulación de proyectos de desarrollo productivo local, también se

consideró la cultura y el medio ambiente físico en el cual se desenvuelve la

Page 26: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 26

ganadería magallánica, para de este modo formular una propuesta viable económica

y ambientalmente. Las variables consideradas fueron:

• Ubicación geográfica y accesibilidad.

• Tamaño del predio.

• Carga animal y producción fecal.

• Disponibilidad de mano de obra.

• Acceso al recurso hídrico.

• Temperaturas máximas y mínimas de los predios.

• Tenencia de la tierra.

• Evolución de la cultura y

• Uso de innovación agropecuaria.

Los datos correspondientes a la reconstitución histórica fueron analizados en

el espacio de tiempo correspondiente al total de años transcurridos desde la

Colonización Patagónica, a fin de obtener una visión clara de la dinámica evolutiva

del sector ganadero en la zona (Gould C. 1983).

Para el levantamiento de información se utilizaron dos tipos de evaluaciones:

la cualitativa y la cuantitativa. La evaluación cualitativa se elaboró con la

participación de los ganaderos, mediante la aplicación de una entrevista a 19

informantes claves (Anexo N°1), participación directa en las estancias e historia de

vida local. Los informantes claves se seleccionaron entre las familias ganaderas con

una relación histórica, cultural o productiva relevante para la ganadería local. Luego,

la información sistematizada volvió a ser discutida con especialistas en el tema, para

validar los resultados obtenidos. Lo importante a destacar de esta metodología

cualitativa, es que muestra la forma como los ganaderos de la zona han vivido y

Page 27: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 27

experimentado el proceso de colonización, arraigo a la tierra, sus procesos

productivos y necesidades actuales del sistema.

Por otra parte la evaluación cuantitativa, muestra los modelos que utilizan los

ganaderos para lograr una relativa sostenibilidad de sus sistemas productivos ante

los riesgos del clima y del mercado. Analizándose de este modo la importancia

de la introducción de nuevas tecnologías agroecológicas en los sistemas de

producción. Para esto, se aplicó una encuesta a 144 estancieros (Anexo N°2),

correspondientes al 100% de las estancias y parcelas existentes en la Provincia de

Última Esperanza, excluyendo sólo los huertos familiares del sector Dorotea, por no

contar con una carga animal adecuada para la generación de fecas, considerando que

la orientación de la propuesta es hacia el cultivo de lombrices. Para la elección del

universo muestral, se consideraron los antecedentes proporcionados por el Censo

Agropecuario del INE 1997, y los Catastros Ganaderos realizados por el SAG los

años 1992-2003.

Así, fue levantado el total de antecedentes socioeconómicos de la Provincia, los

cuales fueron sistematizados mediante la generación de una base de datos en el

Programa Arc View 3.2., a la cual fue anexada la información de suelos y clima

obtenida del Agro Climático, para así generar cartas temáticas, que fueron

analizadas mediante el método de superposición de cartas, para de este modo,

conseguir visualizar las estancias que se encuentran en condiciones óptimas para el

cultivo de lombrices. Cabe mencionar, que para la Georeferenciación de datos, se

levantaron puntos GPS (Waypoint), los cuales fueron de gran utilidad al momento

realizar la identificación de las estancias en el sistema computacional.

Page 28: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 28

Finalmente, considerando factores geográficos de la zona, y sus

características socio económicas, se propuso una nueva forma de explotación de los

recursos existentes e inutilizados hasta el momento, en base a las potencialidades

identificadas, realizándose un análisis FODA de la actividad en la zona,

considerando que este análisis es de gran relevancia a la hora de formular proyectos

de desarrollo (Sapag y Sapag 1995).

Page 29: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 29

CAPITULO II

Page 30: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 30

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El área de estudio en la cual se desarrolló el proyecto corresponde a la

Provincia de Última Esperanza, ubicada al Norte de la XII Región de Magallanes y

de la Antártica Chilena entre los 48° 39` y los 52° 12` Latitud Sur y los 71° 45` y los

75° 45` de Longitud Oeste, tiene una superficie de 45.830,7 km² dividida en 144

estancias y parcelas, con una población de 19.855 habitantes de acuerdo al Censo de

Población y Vivienda del año 2002. Bajo la Administración Provincial se

encuentran dos comunas: Puerto Natales y Torres del Paine, siendo su capital

provincial la ciudad de Puerto Natales. Dentro de esta división además podemos

encontrar 15 sectores ganaderos, los cuales constituyen áreas homogéneas generadas

por el Servicio Agrícola y Ganadero, de acuerdo a sus características geográficas y

económicas para facilitar la aplicación de políticas ganaderas (Mapa N°1).

Page 31: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 31

Page 32: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 32

mo el Parque Nacional Torres del Paine, El Parque Bernardo

`Higgins, y la Reserva Nacional Cueva del Milodón.

de a ceso a la Provincia son dificultosas y encarecen cualquier tipo

de transacción comercial. P iamente, desde Santiago o

s de 4 y 2 horas

respectivamente. Por Mar el acceso es una vez por semana desde Puerto Montt,

siendo la duración de la travesía de 3 o 4 días dependiendo de las condiciones

finalmente por tierra, donde el acceso es por Argentina, con una

edentes Soc onóm

La Provincia de Última Esperanza, compuesta por las comunas de Puerto

y Torres del Pai ne un blación 19.855 itant los cu

8 ha s) c onde blaci bana 14,4

(2.877 habitantes) corresponde a población rural, presentándose un crecimiento

intercensal de 11,82% con respecto al año 1992 (Tabla N° 1).

tración de la población, debido a que es un ambiente

La zona cuenta con una especial ubicación geopolítica y el desarrollo

económico con condiciones favorables, debido a que es una zona fronteriza. Por otra

parte, posee un gran potencial turístico, ya que presenta atractivos de nivel

internacional, co

O

Las vías c

or aire, se puede acceder diar

Puerto Montt, con una duración aproximada de los vuelo

climáticas. Y

duración de 3 días desde Santiago.

1.1. Antec io Ec icos.

Natales ne, tie a po de hab es, de ales

un 85,51% (16.97 bitante orresp a po ón ur , y un 9 %

La distribución espacial de la población presenta un patrón disperso, el cual

se puede observar con mayor fuerza en la comuna de Torres del Paine, donde se

presenta una baja concen

Page 33: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 33

netame

nte rural.

Tabla N° 1.:

Antecedentes Demográficos.

PUERTO NATALES TOR AIRES DEL P NE REGIÓN ANTECEDENTES

1992 2002 1992 2002 1992 2002

Superficie (km²) 53.431 6.300 1.382.033

Población total 17.275 19.116 482 739 143.198 150.826

Densidad (hab/km²) 0,32 0,36 0,07 0,12 0,10 0,11

Población urbana 0 129.958 139.66915.102 16.978 0

Población rural 2.173 2.138 482 739 13.240 11.157

H s 8.856 10.068 351 543 74.669 78.907ombre

Mujeres 8.419 9.048 131 196 68.529 71.919

Índice de masculinidad 105,19 111,27 267,94 277,04 108,96 109,72

Fuente: CENSO 1992 – 2002. INE.

El promedio de analfabetismo es alto en relación al índice regional (Tabla

°2), debido principalmente a la falta de oportunidades educacionales y al

islamiento geográfico al cual se encuentran sometidos los habitantes rurales de esta

ona del país.

N

a

z

Page 34: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 34

abla N° 2:

Promedio De Escolaridad (Años).

T

ÁREA HOMBRE MUJER TOTAL ANALFABETISMO %

Puerto Natales 8,2 8,6 8,4 5,3

Torres del Paine s/i s/i s/is/i

Región 9,7 9,5 2,79,3

Fuente: MIDEPLAN, Encuest EN. 1998.

rticipac n en la fuerza de abajo de la población económicamente

activa representa un 57,8% en el segmento activo y un 42,2% en el sector inactivo,

de Puerto Natales (Tabla N° 3).

a CAS

La pa ió tr

donde sólo se tienen datos para la comuna

Page 35: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 35

abla N° 3:

Participación En La Fuerza De Trabajo (Población De 15 Años Y Más).

T

PARTICIPACIÓN PUERTO NATALES

TORRES DEL PAINE

REGIÓN

FUERZA DE TRABAJO

Número 7.385 s/i 59.973

Porcentajes 57,8 s/i 54,8

INACTIVO

Número 5.383 s/i 5449.4

Porcentajes 42,2 s/i ,245

TOTAL

Número 1 s/i 272.768 109.4

Porcentajes 100,0 s/i ,0100

Fuente: MIDEP AN, Encuesta CAS N. 1998.

cupación se observa que la población

desocupada en Torres del Paine representa sólo un 1,6% a diferencia de Puerto

Natales que presenta un 10,4% (Tabla N°4).

L E

Para los índices de ocupación y deso

Page 36: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 36

Tabla N° 4:

Ocupación Y Desocupación (Población De 15 Años Y Más).

EMPLEO PUERTO NATALES

TORRES DEL PAINE

REGIÓN

OCUPADOS

Número 6.798 546 59.360

Porcentajes 89,6 ,998,4 90

DESOCUPADOS

Número 789 9 5.917

Porcentajes 10,4 1,6 9,1

TOTAL

Número 7.587 555 65.277

Porcentajes 100,0 100,0 100,0

Fuente: CENSO 2002. INE.

La participación en la economía de la población económicamente activa

resenta una fuerte tendencia a la ocupación en el sector terciario, principalmente

por el crecimiento sostenido que ha tenido el turismo rural en la zona. Por otra

ario como el secundario han tenido un leve descenso

ebido a la degradación y agotamiento del recuso suelo (Tabla N° 5).

p

parte, tanto el sector prim

d

Page 37: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 37

abla N° 5:

Sectores Económicos y Situación en el Mercado del Trabajo.

T

AÑO SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

% % %

1992 1.450 26,0 1.122 20,1 3.012 53,9

2002 1.682 22,9 1.317 17,9 4.338 59,1

VARIACIÓN 232 -3,1 195 -2,2 1.326 5,2

Fuente: CENSO 1992 – 2002.

del sue ola con tierra, podemos ver que existen 370

explotaciones en la Provincia de Última Esperanza, representando un 35% del total

ndo 699.315,7 hectáreas, de las cuales sólo 3.167,1 corresponden a

suelos de cultivos (Tabla N° 6).

INE.

En cuanto al uso lo agríc

regional, abarca

Page 38: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 38

Uso Del Suelo Agrícola Con Tierra.

Tabla N°6:

TIPOS DE SUELO PUERTO NATALES

TORRES DEL PAINE

REGIÓN

TOTAL EXPLOTACIONES

Número 331 39 1.045

Superficie 421.429,5 277.886,2 3.925.263,9

SUELOS DE CULTIVO 1.996,1 1.171 12.295,5

Cultivos anuales y permanentes

432 28,1 958,1

Praderay de rot

s sembradas perm. ación

1.043,8 1.120,5 9.878,2

En barbecho y descanso 520,3 22,4 1.459,2

OTROS SUELOS 419.433,4 276.715,2 3.912.969,4

Praderas mejoradas 11.690,5 6.793,6 95.009,5

Praderas naturales 185.013,3 162.508,3 2.664.193,3

Plantaciones forestales 0,0 0,0 0,0

Bosques naturales y montes

132.986,7 53.489,8 579.626,3

De uso indirecto 1.374,9 3.920,5 30.395,7

Estériles (áridos, pedreg. y arenales)

88.368,0 50.003,0 543.744,6

Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario - Año 1997

Page 39: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 39

or otra parte, de acuerdo a datos entregados por el Censo Agropecuario del

año 1997, en la Provincia de Última Esperanza existían a este año 142 explotaciones

agropecuarias mayores a 100 hectáreas (Tabla N°7). Sin embargo, de acuerdo a los

datos entregados por el Servicio Agrícola y Ganadero de Punta Arenas actualmente

cia existen un total de 144 estancias y parcelas dedicadas a la

explotación ganadera.

De las 142 estancias identificadas por el Instituto Nacional de Estadísticas

109 corresponden a propiedad individual, 27 a sucesiones y sociedades de hecho y 6

a propiedades jurídicas privadas.

P

en la Provin

Page 40: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 40

ficie D as ota ones rop cuarias Por Condición Jurídica Del

ro , S ún Ta ño e Las plo cion

Tabla N°7:

Super e L Expl ci Ag e

P ductor eg ma D Ex ta es

PUERTO NATALES

Tamaño Explotación

Propiedad Individual

Sucesiones y Soc. de

Hecho

Propiedad Jurídica Pública

Propiedad Jurídica Privada

Comunidades Indígenas

nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup

Sin tierra 5 0,0 0 0,0 0 00 0, 0 0 0, 0 0,

Con tierra 296 289.186,7 24 97.758,2 2 18,6 9 34.466 0 0,0

Menores 1 ha 1 0,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

1 a < 5 ha 62 227,0 2 9,4 1 4,0 0 0,0 0 0,0

5 a < 10 ha 116 690,4 2 13,2 0 0,0 1 8,0 0 0,0

10 a < 20 ha 18 228,3 1 10,0 1 14,6 0 0,0 0 0,0

20 a < 50 ha 7 223,6 1 25,0 0 0,0 2 70,0 0 0,0

50 a < 100 ha 9 609,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

100 a < 200 ha 11 1.557,9 1 196,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

200 a < 500 ha 17 5.559,3 3 1.118,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

500 a < 1000 ha 5 3.553,0 1 656,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0

1000 a < 2000 ha 7 10.804,0 0 0,0 0 0,0 1 1.770,0 0 0,0

2000 ha y más 43 265.733,6 13 95.730,0 0 0,0 5 32.618,0 0 0,0

Page 41: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 41

TORR DEL AINES P E

Tamaño Explotación

Propiedad Individual

Sucesiones y Soc. de

Hecho

Propiedad Jurídica Pública

Propiedad Jurídica Privada

Comunidades Indígenas

nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup

Sin tierra 0 0 0 0 05 0, 0 0, 0,0 0,0 0 0,

Con tier 30 150.757,2 9 127.129,0 0 0,0 0 0,0 0,0ra 0

Menores 1 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0 0

1 a < 5 ha 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0 0

5 a < 10 1 8,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0ha 0

10 a < 20 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0ha 0

20 a < 50 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0 0

50 a < 100 h 2 141,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0a 0

100 a < 200 h 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0a 0

200 a < 500 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0 0

500 a < 1000 2 1.788,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0ha 0

1000 a < 2000 1 1.350,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0ha 0

2000 ha y más 23 147.467,0 9 127.129,0 0 0,0 0 0,0 0,0 0

Page 42: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 42

REGIÓN

Tamaño Explotación

Propiedad Individual

Sucesiones y Soc. de

Hecho

Propiedad Jurídica Pública

Propiedad Jurídica Privada

Comunidades Indígenas

nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup

Sin tierra 10 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Con tierra 823 2.173.850,4 156 992.815,0 14 205.273,1 52 553.326,4 0 0,0

Menores 1 ha 55 28,0 3 1,7 0 0,0 2 1,0 0 0,0

1 a < 5 ha 159 417,8 11 23,7 2 5,0 2 5,4 0 0,0

5 a < 10 ha 128 768,9 5 40,3 1 6,0 1 8,0 0 0,0

10 a < 20 ha 30 412,9 2 20,0 1 14,6 1 10,0 0 0,0

20 a < 50 ha 30 916,7 0 96,0 0,07 204,8 0,0 3 0

50 a < 100 ha 28 1.845,0 2 136,0 1 71,8 1 67,0 0 0,0

100 a < 200 ha 26 3.761,5 2 370, 0 0,0 0,0 0 0 0 0,0

200 a < 500 ha 49 16.933,3 11 4.0 1 302,0 317,9 0 60,7 1 0,0

500 a < 1000 ha 29 20.439,8 8 5.024,4 0 0,0 0,0 0 0 0,0

1000 a < 2000 ha 23 35.933,0 11 16.997, 2 2.598,0 6.319,1 0 5 4 0,0

2000 ha y más 266 2.092.393,5 94 965.935,9 6 202.275,7 37 546.502,0 0 0,0

Fuente: VI Censo Nacional Agropecu - Año 1997 ario

Page 43: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 43

las explotaciones agropecuarias, se

presenta una fuerte predominancia del ganado ovino y bovino en desmedro de otras

especi ganado ovino y 59.614

cabezas de ganado bovino al año 1997 (Tabla N° 8). Lo que lleva a orientar

cualquier tipo de propuesta productiva en la provincia hacia la generación de

En cuanto a la existencia de ganado en

es, existiendo una masa de 177.419 cabezas de

alternativas relacionas con la ganadería tradicional.

Tabla N° 8:

Existencia De Ganado En Las Explotaciones Agropecuarias, Por Especie.

ESPECIE PUERTO NATALES

TORRES DEL PAINE

REGIÓN

Bovinos 45.299 14.315 137.674

Ovinos 65.511 111.908 1.923.694

Porcinos 579 44 2.897

Equinos (caballares, mulares, asnales)

1.875 1.437 12.059

Caprinos 50 0 95

Camélidos (alpacas, llamas,guanacos)

145 0 823

Total cabezas 113.459 127.704 2.077.242

Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario - Año 1997

Page 44: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 44

1.2. ntecedentes Geológicos y Geomorfológicos.

Geológicamente la Provincia se encuentra compuesta por dos fajas dispuestas

en sentido Norte Sur, divididas por la falla Última Esperanza. La faja oriental se

encuentra conformada por una serie de formaciones arenosas y arcillosas del

Cretácico más alto. Geomorfológicamente se presenta como una cuesta compuesta

en forma de media luna, suavemente cóncava hacia el Oeste. En su parte más

occidental, presenta tres cerros de importancia, el Jorge Montt, Picana y Otten,

compuestos de areniscas permeables en el techo, mostrando una erosión débil.

También se presentan dos cerros de defluencia glacial con un filo perpendicular al

motivo tectónico general de la región, El Ballena y El Solitario, erosionados por la

parte terminal de un ventisquero que depositó una morrena de fondo en la serie de

varvas presente en el lago frontal.

La faja occidental está compuesta por flysch (alternancias de grauvacas y

arcillas de ambientes profundos) y conglomerados impermeables depositados por

corrientes turbias, su tectónica presenta anticlinales, sinclinales y fallas inversas de

diferente data. Se destacan en esta faja los cerros Mocho, Manuel Señoret, Ventana,

Campanilla, Castillo, Toro, Rotunda y Tetas de Ballena, los que surgen producto del

desmembramiento de una superficie apical subhorizontal. También destacan la

Cueva del Milodón, escarbada exactamente en el contacto conglomerado flysch, y la

Piedra del Diablo un cerro testigo (Croquis N° 1).

A

Page 45: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 45

Page 46: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 46

1.3. Antecedentes Hidrológicos.

La hidrografía de la provincia se centra en unas pocas, pero grandes hoyas

hidrográficas originadas en la franja subandina oriental de la Patagonia, donde los

ríos presentan un régimen nivo pluvial con mayores caudales en verano. Sin

embargo, se puede observar un corto desarrollo y gran caudal de los ríos durante

todo el año. Se destacan dentro de los sistemas hidrográficos, el Río Serrano,

alimentado por los Río Paine y Grey, y constituido además por los Lagos Dickson,

Paine, Nordenshjold, Sarmiento de Gamboa, Pehoe, del Toro, Grey, y la Laguna

Azul, desembocando finalmente en el Seno de Última Esperanza. También destaca

el Estero Natales, el cual desagua en el extremo Noreste del Canal Señoret, el Río

Baguales, Las Vizcachas y el Río Las Chinas, de régimen nival con peak en octubre

y noviembre, siendo el Río Las Chinas de gran valor ganadero para la comuna de

Torres del Paine, por su gran caudal (Tabla N° 9).

Tabla N° 9

Caudales Medios Anuales

ESTACIÓN CAUDAL MEDIO ANUAL (m3/s)

Río Baguales 2.845

Río Vizcachas 4.628

Río Las Chinas 7.076

Fuente: Estudio Integral de Riego y Drenaje de Magallanes. CNR. 1997

Page 47: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 47

Cabe mencionar, que en la provincia existen ventisqueros de gran belleza

escénica que fomentan el turismo en la zona y que constituyen grandes reservas de

agua a nivel mundial, estos son: los ventisqueros Grey, Tyndall, y Geikie, en la

comuna de Torres del Paine, y los ventisqueros Balmaceda, Serrano, y Pio XI en la

comuna de Puerto Natales (Mapa N° 2)

Page 48: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 48

Page 49: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 49

presenta tres

regiones naturales o ecológicas, comunes a toda la Región de Magallanes, éstas son:

la Zon

unquillo

(Marsippuspermum grandiflorum), Cadillos (Acaena spp.) Cola de Zorro (Hordeum

spp.),

errenos planos o suavemente ondulados.

sta zona representa un alto porcentaje de superficie ocupada para pastoreo,

siendo su productividad anual promedio de 550 kilogramo de materia seca por

hectárea, lo que explica la orientación extensiva de las explotaciones ganaderas de la

provincia.

ona de matorrales: Se presenta al occidente de la zona de estepa,

caracterizada por la presencia de especies arbustivas como Mata negra (Verbena

Tridens) y Mata verde (Chiliotrichium diffusum), asociada en diferentes casos a

otras especies arbustivas como Mogote (Bolax gummifera), Mutilla (Empetrum

rubrum), Mata barrosa (Mulinum spinosum) y Calafate (Berberis spp.)

1.4. Antecedentes Vegetacionales del área de Uso Agropecuario.

El área de uso agropecuario en la Provincia de Última Esperanza

a de estepa, Zona de matorrales y la Zona del bosque deciduo.

Zona de estepa: Esta zona presenta una asociación entre el Coirón

(principalmente Festuca gracillima) y los pastos existentes en la pradera natural que

forma el Cojín Intercoironal entre los cuales se encuentra el J

Diente de león (Taraxacum officinale), entre otros, en algunos casos podemos

encontrar algunos matorrales de baja altura como la Mata verde (Chiliotrichium

diffusum), especialmente en zonas de transición de estepa a matorrales. Por lo

general, estos se ubican en t

E

Z

Page 50: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 50

ona de Bosques: Conformada por especies arbóreas dominadas por

Coihues, Lenga y Ñirre, y en menor escala Canelo, Leña dura (Maytenus

magellanica) y Ciruelillo (Embothrium coccineum), entre otras. En ellas se puede

conocer numerosas asociaciones herbáceas, las que se desarrollan con distinta fuerza

de acuerdo a las condiciones ambientales del sitio y grado de intervención.

Además en cada una de estas zona, principalmente en matorral y bosques, es

posible encontrar áreas de vegas húmedas, que corresponden a praderas en

depresiones que acumulan agua, originadas por características topográficas y del

tipo de suelo (Mapa N° 3).

Z

Page 51: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 51

Page 52: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 52

1.5. Antecedentes Pedológicos.

En la Provincia de Última Esperanza existe un limitado estudio de los suelos,

el cual se enfoca casi exclusivamente a las zonas ganaderas de mayor desarrollo y

que presentan altos índices de erosión (Mapa N° 4), no obstante la provincia en su

totalidad presenta una alta degradación de los suelos producto del sobre pastoreo. De

acuerdo a datos entregados por la Comisión Nacional de Riego, en la Provincia de

Última Esperanza podemos encontrar:

Serie Baguales (Franco arcilloso limoso): Suelos sedimentario, profundo,

plano en posición deprimida de textura superficial franco arcillo limosa y color

pardo grisáceo muy oscuro, de textura arcillosa densa y gris muy oscuro en

profundidad. Presenta un horizonte orgánico superficial y horizontes con color gley

en profundidad. En el sector de Río Baguales se presentan pequeñas áreas con

abundantes carbonatos y salinidad. Presenta un drenaje pobre y un nivel freático a

60 cm.

La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos con

limitaciones temporales posibles de mejorar, debido a la susceptibilidad a la

inundación por mal drenaje. La serie se presenta casi en su totalidad no apta para el

riego.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro

Castillo, Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo.

Page 53: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 53

Serie El Calvario (Franco arcilloso limoso): Serie de origen fluvio glacial

en posición de terraza baja, plana con pendientes de 0 a 1% cóncavas, y en terrazas

intermedias de topografía ligeramente inclinada con pendientes de 1 a 2%. De

textura franco arcillo limosa y color negro en superficie, y de textura franco arenosa

muy fina a franco limosa y color pardo grisáceo de matiz 5Y y gris verdoso oscuro

de matiz 5BG en profundidad. Se trata de un substrato de arenisca, arena sementada

y quebradiza que impide el desarrollo de las raíces, salvo por pequeñas fracturas que

se producen en ellas.

La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos no arables

con aptitud preferentemente para ganadería, se presenta no apta para el riego y

pobremente adaptada para a éste en algunos sectores, tiene un drenaje pobre e

imperfecto que facilita la inundación y una erosión leve.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Río Tranquilo.

Serie Las Chinas (Franco limoso): Suelo en posición de terraza aluvial

intermedia profunda, plano con pendiente de 0 a 1% y drenaje imperfecto. De

textura superficial franco limosa y color pardo oscuro, y de textura franco arcillo

limosa y color pardo a pardo oscuro en profundidad. Presenta buen arraigamiento y

carbonatos moderados.

La serie representa suelos con capacidades de uso muy diversas que van

desde las arables con ligeras limitaciones a las no arables con aptitud

preferentemente forestal y una erosión leve.

Page 54: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 54

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Cerro Castillo y

Cerro Guido.

Serie Llanuras de Diana (Franco limoso): Suelo en posición baja dentro del

paisaje, cercano a los suelos denominados de vega, plano con pendientes que varían

de 0 a 1%. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro, en profundidad

la textura es franco limosa con colores negro a gris muy oscuro. Presenta

generalmente agua libre entre 90 y 100 cm. de drenaje imperfecto.

La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos con

limitaciones temporales posibles de mejorar, debido a la susceptibilidad a la

inundación por mal drenaje. La serie se presenta casi en su totalidad no apta para el

riego o pobremente adaptada, con una leve erosión.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Río Tranquilo.

Serie Morro Chico (Franco arenosa): Suelo de origen fluvio glacial, delgado

en posición de terrazas altas y medias. De textura superficial franco arenosa fina y

color pardo oscuro, y textura franco arenosa con gravas redondeadas y color pardo

oscuro a pardo rojizo oscuro en profundidad. Presenta un substrato de gravas

redondeadas con matriz arenosa gruesa y suelos con erosión eólica en algunos

sectores .

La serie representa suelos arables con severas limitaciones y suelos arables

con limitaciones ligeras, con limitaciones en el perfil que afectan el arraigamiento y

Page 55: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 55

limitaciones por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen drenaje y un

riego pobremente adaptado.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro

Castillo y Cerro Guido.

Serie Tres Pasos (Franco arenoso fino): Suelo de terraza aluvial, en posición

ligeramente inclinada con pendientes dominantes de 1 a 2%. Ocupa generalmente

las terrazas medias dentro del paisaje. De textura superficial franco arenosa fina y

color pardo rojizo oscuro de matiz 5 YR y textura franco arenosa con gravilla y

color pardo oscuro de matiz 7,5 YR en profundidad. Presenta gravas finas

redondeadas y angulares en todo el perfil. Presentándose suelos moderadamente

profundos con arraigamiento entre 75 y 80 cm.

La serie representa suelos arables con severas limitaciones y suelos arables

con moderadas limitaciones, con limitaciones en el perfil que afectan el

arraigamiento y limitaciones por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen

drenaje y un riego pobremente adaptado.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro

Castillo y Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo.

Serie Última Esperanza (Franco arenoso fino): Suelos delgados formados

por sedimentos fluvio glaciales depositados sobre materiales glacio lacustres que se

presentan compactados y extraordinariamente duros, pero que no están cementados

Page 56: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 56

y son de textura arcillo limosa, las raíces sólo penetran por las fracturas. Este

substrato está acompañado de gravas finas escasas a comunes de textura superficial

franco limosa o franco arenosa muy fina llegando a ser franca en sectores y de color

negro. Son materiales sueltos, permeables, porosos y bien estructurados y con un

elevado contenido de materia orgánica.

La serie representa suelos arables con severas limitaciones, suelos arables con

moderadas limitaciones y suelos no arables con aptitud preferentemente para

ganadería, con limitaciones en el perfil que afectan el arraigamiento y limitaciones

por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen drenaje y un riego

pobremente adaptado con zonas no aptas para éste.

Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro

Castillo y Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo.

Estos datos, pueden ser complementados por los estudios de PH efectuados

por el Servicio Agrícola y Ganadero el año 2003 (Mapa N° 5), y los datos de

pendientes entregados por CONAMA (Mapa N° 6). No obstante, el estudio de PH

sigue siendo muy limitado, ya que sólo se consideraron los sectores incluidos en el

proyecto SIRSD.

Page 57: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 57

Page 58: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 58

Page 59: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 59

Page 60: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 60

.6. Antecedentes Agroclimáticos.

De acuerdo a SAG 2004, la Provincia de Última Esperanza presenta un clima

stepárico Muy Frío de Tendencia Seco Estival. Presentando tres distritos de

cuerdo a su geoforma (Mapa N° 7), su latitud que corresponde a una región de

menor insolación; los fuertes vientos provenientes del pacífico, y la fuerte

influencia marina que otorga temperaturas promedio de 5,7°C y 17,3°C en Enero, el

mes más cálido, y de –2,8°C y 5,3°C en Julio, el mes más frío. Por otra parte las

precipitaciones alcanzan en la zona los 644 mm. al año en la estación Torres del

Paine (Tabla N° 10).

Tabla N° 10

Precipitaciones Medias Anuales.

1

E

a

ESTACIÓN PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm)

Cerro Guido 225

Torres del Paine 644

Cerro Castillo 362

Casas Viejas 187

Puerto Natales 446

Fuente: Estudio Integral de Riego y Drenaje de Magallanes. CNR. 1997

Page 61: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 61

Distrito de Planicie: Representado por sectores predominantemente planos,

con pendientes inferiores a 10% y altura bajo los 200 msnm. Sus suelos son

mayoritariamente de textura franca, delgados en los sectores de coironal a

fuertemente orgánicos y profundos en los bosques. Las precipitaciones están

influenciadas por la gradiente pluviométrica Noreste – Suroeste fluctuando entre los

200 y 800 mm de agua caída anualmente.

Distrito de Serranía Intermedia: Representada por sectores de lomajes

ondulados, con cotas variables entre los 200 y 400 m.s.n.m., pendientes en promedio

de 25%. Sus suelos son francos a arenosos marcadamente orgánicos de profundidad

media. Las formaciones vegetacionales predominantes son los bosques y turbas y

con menor superficie, pero no menos importantes las praderas húmedas y los

matorrales. Las precipitaciones son muy fluctuantes van desde los 300 mm. anuales

en el Noreste a sobre 1000 mm. en el Suroeste de la provincia.

Distrito de Serranía: Representada básicamente por sectores serranos con

pendientes sobre 35% y cotas superiores a 400 m.s.n.m. Sus suelos son normalmente

de textura arcillosa y las formaciones vegetacionales dominantes corresponden a

matas y turbas: Las precipitaciones también están influenciadas por la gradiente

pluviométrica Noreste- Suroeste, varían entre los 1000 y 3000 mm anuales o más.

Page 62: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 62

Page 63: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 63

CAPITULO III

Page 64: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 64

1.

ores en Junio de 1890. La ganadería en este periodo

se caracterizó por ser una explotación de grandes empresarios, dedicados

princi

ngresadas al territorio magallánico, llegaron

de las Islas Malvinas en 1877, traídas por Enrique Reynard con el apoyo del

gobern

onsistente en 500 ovejas, las cuales fueron

colocadas en la Bahía de San Gregorio, formándose de este modo, los primeros

establecimientos ganaderos de la Región, y llegando a existir 30.000 cabezas de

ganado lanar a 1883.

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA GANADERA DE

LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA.

1.1. El Proceso de Colonización entre los años 1870-1900.

La ganadería en la Provincia de Última Esperanza nace como resultado del

proceso de colonización inglesa iniciado el siglo XIX en la Región de Magallanes.

Su desarrollo en gran escala, es obra de la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, la

industria más grande y poderosa en el rubro, creada mediante decreto supremo del

Ministerio de Relaciones Exteri

palmente a la crianza y faenamiento del carnero de raza Corriedale en grandes

estancias, llegando a tener dos millones de hectáreas en arrendamiento por periodos

renovables.

A esta fecha la ganadería era la principal industria en Magallanes. Las

primeras 300 ovejas, de raza Cheviot, i

ador Diego Dublé Almeida y fueron colocadas en la Isla Isabel frente a la

desembocadura del Río Pescado. En 1878 llegó el segundo embarque de ovejas

traídas por Daniel Cruz Ramírez, pero estas murieron casi en su totalidad por

inanición y sarna. Este mismo año, llegó el tercer rebaño desde las Malvinas traído

por José Menéndez y Menéndez, c

Page 65: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 65

rrenos era exclusiva de colonos

uropeos, principalmente ingleses y croatas los cuales se asentaban en bahías y

de la

ubasta pública fue de 5 centavos por hectárea por los primeros diez años de

y 54° Latitud Sur,

años a Don José Nogueira, quien debería formar una

ngenes, con un promedio de 11,412 hectáreas cada una, es decir, 1.403,642

ectáreas en total. La explotación de estas tierras dio origen a la flota mercante

cal, astilleros navales, talleres mecánicos, aserraderos, y en general el comienzo

del desarrollo económico de la zona.

Hasta este entonces, la ocupación de te

e

penínsulas, para facilitar el traslado de los animales. El primer remate de tierras se

efectúo el 25 de noviembre de 1884 en la Península de Brunswick en la costa

occidental del Estrecho de Magallanes. Dividiéndose las tierras en lotes de dos a

treinta mil hectáreas en arrendamiento por un plazo de veinte años. El piso

s

arriendo y once centavos por los diez años restantes. Subastándose noventa lotes que

involucraban 570.325 hectáreas de superficie, consiguiéndose como precio final

$26.776,22 (Calderón. 1936.).

En Junio de 1890 se creó la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, por

medio del Decreto Supremo del Ministerio de Relaciones Exteriores del mismo año.

Este entregaba casi un millón de hectáreas entre los paralelos 53°

en arrendamiento por veinte

sociedad anónima en el plazo de tres años para la explotación del terreno con un

capital efectivo de un millón de pesos.

Ya 1897 existían 123 estancias desde el Seno de Última Esperanza hasta

Punta Dú

h

lo

Page 66: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 66

920. Consolidación Económica.

Debido a la fama económica de la región, la provincia y en general

Magallane esenta una fuert ión demográfica por inmigración,

principalmente extranjera, lo que demuestra que en este entonces el territorio

alcanzaba popularidad internacional debido al prometedor negocio ganadero.

En 1906 el 92,2% de la participación del comercio de exportación regional

correspondía a productos ganaderos, llegándose a 97% el año 1910. A éste año la

dotación de ovejas sobrepasaba los 2.000.000 de ejemplares, mientras que la

dotación de vacunos se veía en franco retroceso debido a la importancia marginal

que esta especie representaba para el negocio (Ta ° 11). En 1911 Mag ya

poseía el 32% del ganado ovino y el 50% del bovino de Chile, generándose de esta

forma una economía ganadera regional de importancia nacional.

Debido al estallido de la primera guerra mund al en 1914, la lana a a

ser mejor cotizada, y casi el total de la producción industrial, excepto era,

correspondía a productos relacionados con la ganadería, presentándose alzas

inesperadas en las exportaciones de estos insumos, hasta llegar a un 100% el año

1918.

1.2. 1900- 1

s pr e explos

bla N allanes

i comienz

la min

Page 67: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 67

Tabla N° 11

Aumento del Ganado entre 1855 a 1935.

AÑO VACUNO OVINOS

1855 9 34

1867 320 240

1868 323 240

1877 996 800

1885 1.515 40.000

1889 2.400 300.000

1892 - 400.000

1895 - 900.000

1903 - 1.832.000

1906 - 1.880.000

1918 20.065 2.187.448

1928 - 2.500.000

1931 18.206 2.625.000

1935 15.498 2.621.911

Fuente: Boletín N° 10 del Ministerio de Agricultura- Año 1936.

Bajo esta premisa no es de extrañar que los capitales británicos fuesen de

suma importancia hasta 1920 (etapa de colonización), siendo dueños de un cuarto

Page 68: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 68

1, la Sociedad Comercial Braun & Blanchard de

1893, la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego de 1890 y la Sociedad Importadora

queños feudos donde el progreso sociocultural estuvo ausente, sólo

del total de los terrenos en Magallanes y de casi la mitad de la Provincia de Última

Esperanza, incluso la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego tenía un 40% de sus

acciones vendidas a Duncan Fox and Company de Londres. Debido a esto, la

economía magallánica presentaba una gran vulnerabilidad a los cambios en los

mercados internacionales.

Otra característica de importancia en el periodo, es el oligopolio ganadero

que se generó en manos de las familias Menéndez Behety y Braun Hamburger,

quienes tenían puestos sus capitales en las firmas Sociedad Anónima Ganadera y

Comercial Menéndez Behety de 191

y Exportadora de la Patagonia de 1908.

Este oligopolio, generó una serie de conflictos laborales entre los trabajadores

ganaderos y los empleadores, que desencadenó en las huelgas y protestas de 1912.

Hasta esta fecha la zona se caracterizaba por una concentración progresiva de la

propiedad y la tenencia de la tierra, consolidándose el latifundio como unidad

productiva. En el caso de Última Esperanza, las tierras se concentraron en manos

de la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, quienes se adjudicaron los campos

mediante una política represiva y de amenazas hacia los colonos y los trabajadores,

quienes se vieron forzados a vender sus terrenos.

Con el dominio latifundiario crecieron en forma importante las inversiones en

infraestructura industrial y se aplicaron variadas innovaciones tecnológicas en

ganadería. Sin embargo, en este periodo la fisonomía socioeconómica de Última

Esperanza era peculiar a la presentada en el ambiente rural del resto del país, ya se

trataba de pe

Page 69: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 69

lográn

por el historiador Mateo Martinic, a 1906 en Magallanes existían

.147 habitantes rurales con una relación hombre/mujer de 2,8 es a 1, a 1920 la

oblación rural había crecido a 4.243 habitantes, es decir, en un 270%, creciendo la

lación hombre/mujer a 5,5 es a 1.

Como fue mencionado con anterioridad, la Sociedad Explotadora Tierra del

Fuego

.000 ovejas

n $ 45.000 al contado y $5.000 cuando el Congreso aprobara la venta, del mismo

odo

za, que iba desde Tres Pasos, pasando por puerto Bories,

uerto Natales y Puerto Prat hasta el paralelo 52°, destinada a la actividad industrial

comercial.

dose dilucidar en este aspecto elementos de vialidad y política. El núcleo

económico era la actividad pecuaria, se fijaba con rigidez el nivel ocupacional de

cada estancia, siendo el total de mano de obra contratada en la región de 60 ovejeros

aproximadamente y contratándose refuerzos sólo en forma de temporal. Es por esto,

que en la zona existía una gran predominancia masculina, que resulta típica de los

procesos de colonización, no así de una economía en consolidación. De acuerdo a

datos entregados

1

p

re

concentro la gran propiedad latinfundiaria en Última Esperanza, comprando

terrenos estratégicos para sus operaciones comerciales internacionales, el centro

operativo se encontraba en la Sección Kark, que hasta ese entonces se encontraba en

manos de Kark y Compañía, la cual vendió los derechos del lote 20 y 50

e

m pagó $200.000 por Puerto Prat y Puerto Natales. A 1906 la propiedad de la

Explotadora se extendía desde el Sur de las Llanuras de Diana en el paralelo 52°,

hasta las estribaciones de los Baguales, por más de 130 km., y desde el meridiano

72°45` por la costa occidental del Lago Toro y curso del Río Paine por el Oeste,

hasta la frontera con Argentina, excluyéndose sólo los campos de Eberhard y

Geddes. De este modo, la Explotadora dividió sus dominios en dos secciones

homogéneas, la sección Cerro Castillo, de mejores tierras para la actividad pastoril y

la Sección Última Esperan

P

y

Page 70: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 70

l, el retroceso en el adelanto cultural,

onstituyéndose la zona en una colonia inglesa y marginándose del desarrollo

ra parte, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, las relaciones

borales en la Patagonia se hacían cada vez más difíciles, provocándose múltiples

enf

los ma

1919 h

muertos. Estos disturbios se extendieron hasta julio de 1920, cuando fue saqueada y

quemada la sede de la Federación Obrera de Magallanes en Punta Arenas, donde

mu

A comienzos de 1920 en Última Esperanza el 92,3% de terrenos pertenecían

a la Explotadora y sólo el 7,7% restante pertenecían a Hernán Eberhard y Augusto

Kark, es decir, el 100% de la propiedad era latifundiaria siendo desde el punto de

vista económico la consolidación de la eficiencia en el manejo de la economía

ganadera y desde el punto de vista socia

c

general del país.

1.3. 1920-1970 Etapa de decadencia y reestructuración económica.

Luego de este periodo, en 1920 se comenzó a vivir una fase recesiva producto

de la instalación de la aduna en Magallanes, la legislación restrictiva de la Marina

Argentina al comercio de cabotaje, a la apertura del canal de Panamá y a la

saturación del mercado laboral producto de la consolidación económica.

Por ot

la

rentamientos producto de las precarias condiciones de vida en las estancias y a

los tratos de los administradores hacia los ovejeros. Por ejemplo, a fines de

ubo un enfrentamiento en Puerto Bories que culminó con 8 trabajadores

rieron 5 obreros más.

Page 71: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 71

del na ovimientos obreros, está el comienzo de la subdivisión de

s tierras, restándose 221.000 hectáreas a la Explotadora entre los años 1918 y

192

prohib

a de renovación de concesiones agrícolas,

aspasándose las tierras al Ministerio de Tierras y Colonización, el cual subdivide

los

dismin

Tierra

con un de Kilos de lana, reportando un

greso de 3.500.000 dólares de la época, aprovechando este éxito momentáneo para

la c

para a

momen

cebo y faenamiento de animales para el abastecimiento del mercado nacional, los

uales eran:

Como consecuencia más importante del sistema de tenencia latifundiario y

cimiento de los m

la

2, por la no renovación del contrato de arriendo y las disposiciones legales que

ían la transferencia y el subarriendo.

En 1924, se pone fin a la polític

tr

terrenos en lotes capaces de sostener 2.000 cabezas de ganado, esto significó la

ución paulatina de la disponibilidad de tierras de la Sociedad Explotadora

del Fuego. No obstante, entre 1942 y 1943 se esquilaron 1.293.873 ovejas

a producción aproximada de 5.000.000

in

onstrucción de curtiembres, graserías y fábricas de conservas en las estancias,

provechar los subproductos generados de la faena del animal. Hasta este

to, sólo existían 5 frigoríficos y 9 graserías dedicadas a la elaboración del

c

• Frigorífico Bories: Ubicado en el Seno de Última Esperanza, era propiedad

de la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego. Inició sus faenas en 1915 con

12 cámaras frigoríficas con 3.440 tonelada de capacidad y 5 bodegas de igual

capacidad.

• Frigorífico Natales: Ubicado en el Seno de Última Esperanza, era propiedad

de la Compañía Frigorífica Natales Limitada. Realizó sus faenas entre los

años 1917 y 1920 faenando 200.000 animales, y fue reabierto en 1924. Tenía

Page 72: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 72

• rigorífico Río Seco: Ubicado a 13 Km. al oriente de Magallanes, era

respectivamente, a un total

anual de 1.000.000 de animales por faena (comprendidas entre Febrero y Mayo),

mientras que de las 9 graserías (San Gregorio, Hermanos Kusanovic, Berzovic y

Compañía, Siegers y Compañía Limitada, Antonio Kusanovic y Compañía, Ivelic y

Compañía, Kovacic y Compañía y Balic Compañía), dos no funcionaron la de la

Estancia San Gregorio de Menéndez Behety y la de la Sucesión Gustavo Miller en

Puerto Natales. Sin embargo, éstas aportaron entre 1933 y 1936 $200.522,

6 cámaras de frío y 2 bodegas con 3.000 y 2.000 toneladas de capacidad

respectivamente.

Frigorífico Puerto Sara: Ubicado en el Estrecho de Magallanes, era propiedad

de la Compañía Frigorífica de la Patagonia. Inició sus funciones en 1908 con

8 cámaras de frío con capacidad de 4.000 toneladas e igual número de

bodegas con la misma capacidad.

F

propiedad de The South American Export Syndicate Limitada. Inició sus

funciones en 1905 con 8 cámaras de frío, con capacidad de 2.000 toneladas y

6 bodegas para 14.000 lanares cada una.

• Frigorífico Tres Puentes: Ubicado a 5 Km. al oriente de Magallanes, era

propiedad de Gildemeister y Compañía. Inició funciones en 1923 con 4

cámaras de frío, con capacidad de 1.200 toneladas y 5 bodegas con capacidad

de 1.300 toneladas cada una.

Entre los años 1933 y 1936 estos frigoríficos aportaron $4.029.625, faenando

animales chilenos y argentinos en un 63% y un 37%

Page 73: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 73

nar

entre estos años (Martinic. 1985).

económica hasta 1929, cuando se comienza una segunda debilitación

económica por la Crisis Mundial de 1929 y la Crisis Chilena de 1932, con una nueva

recupe

la producción, debido a la paralización de algunas faenas y al cierre

de las graserías y frigoríficos. La recuperación económica, sólo fue posible mediante

l cam

llegándose a un beneficio general de $5.351.775 del faenamiento del ganado la

Este paulatino reapunte de la economía ganadera motivó a que a partir de

1928 se gravara con 0,10 centavos por animal, las faenas en frigoríficos y graserías

de la región, y que a partir de 1933 se comenzara la faena del vacuno. Cabe destacar,

que a 1936 la cantidad de terrenos utilizados en la explotación ganadera ascendía a

4.700,000 has2.

En resumen, la secuencia evolutiva desde 1920 es de una fase recesiva

temporal luego del término de la Primera Guerra Mundial, seguida de una débil

recuperación

ración gradual, que comienza en el año 1933 y que se mantuvo hasta el año

1945, con la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Desde este momento, se

comenzó a vivir la fase recesiva más critica de la economía ganadera en Magallanes,

que culminó con el colapso de la estructura del modelo económico, por la ostensible

disminución de

e bio del sistema productivo y la comprensión de un nuevo modelo estructural

basado en un cambio radical en el sistema de tenencia.

Page 74: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 74

4.

las cuales 144 corresponden a estancias en la Provincia de Última

speranza.

ho de gran importancia para la zona lo constituyó el evento climático

denomin elos de

agallanes por dos meses, provocando una reducción ostensible de la masa

ganadera, debido a la muerte del ganado por congelamiento y falta de alimento

(Tabla N°12).

Hoy en día, la crianza de ovejas sigue siendo un sector tr al, orientado

principalm

obteni de Magallanes, de las

cuales se exporta casi un 50% como tops y el restante como lana sucia. En cuanto a

producción de carne, ésta alcanza las 4.000 toneladas anuales a partir del año

001.

1. Cambio del sistema estructural de la economía ganadera a partir de

1970.

Luego de la crisis estructural, en los años setenta, con la política de Reforma

Agraria, los terrenos que no habían sido expropiados y reasignados son traspasados

a la CORA para ser cedidos a pequeños ganaderos o bien ser administrados por el

Estado. Finalmente, en los ochenta con el término de la CORA las tierras no

asignadas fueron loteadas en unidades de 7.000 hectáreas con capacidad para 5.000

animales, pasando de una etapa de grandes empresas en latifundios a una etapa de

medianas y pequeñas empresas, contándose en la actualidad un total de 1.396

explotaciones, de

E

Un hec

ado Terremoto Blanco en 1995, el cual dejó cubiertos de nieve los su

M

adicion

ente a la producción de lana y carne de ganado de raza Corriedale,

éndose unas 10.000 toneladas de lana anual en la región

la

2

Page 75: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 75

En p IB

gional para los últimos años, de acuerdo a datos entregados por el Servicio

Agríco

Existencia de Ganado Ovino y Bovino en la Región de Magallanes.

romedio, la actividad agropecuaria ha representado un 4,5% del P

re

la y Ganadero. Durante 1997, se faenaron 513.782 cabezas de ganado ovino,

lo que se tradujo en 7.483.725 kilos en vara∗, para el mismo año la exportación de

carne ovina fue 3.633 toneladas, mientras que la producción de lana exportada fue

de 6.410 toneladas. Esto ha convertido a la región en una zona especialmente

carnicera, dada las condiciones agroclimáticas y de manejo tradicionalmente

extensivo. El beneficio regional de ganado ovino corresponde a 23.031 cabezas/año,

lo que se traduce en 4.239.202 kilos en vara. El envío de ganado en pie, hacia el

resto del país, en 1997, correspondió a 19.347 cabezas, de las cuales 12.028 fueron

terneros (73%).

Tabla N° 12

AÑO AGRÍCOLA OVINOS N° DE CABEZAS BOVINOS N° DE CABEZAS

1975-1976 2.600.364 126.899

1985-1986 2.128.300 100.794

1995-1996 1.923.694 137.674

Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario - Año 1997

∗ Kilos en vara: peso del animal faenado, desollado, eviscerado, con cabeza y patas, con o sin riñones.

Page 76: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 76

2.

enidos por medio

de entrevistas a informantes claves, el 47% de los predios existentes hoy en la

Provincia de Última Esperanza tienen su origen en la CORA de 1977, seguidos por

los predios obtenidos por medio de la compra directa con un 26%. En menor

representación se encuentran los terrenos con origen en una sucesión o en la CORA

de 1960 (Gráfico N° 1).

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA.

La actividad agropecuaria en la Provincia de Última Esperanza presenta

característica especiales, debido a las condiciones climáticas imperantes y al proceso

de colonización que en ella se desenvolvió, y que la distinguen de la ganadería que

se lleva a cabo en el resto del país. En primer lugar, en general la mayoría de las

explotaciones agropecuarias de la zona se originaron del proceso de asignación del

CORA de 1977 que sucedió a la subdivisión de la tierra, explotada anteriormente

con el sistema de Sociedades Ganaderas. De acuerdo, a datos obt

GRÁFICO N° 1ORIGEN DEL PREDIO

CORA AÑO 7747%

CORA AÑO 6011%

COMPRA DIRECTA

26%

ARRIENDO5%

SUCESIÓN11%

Fuente: Elaborado por la autora en base a entrevistas

Page 77: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 77

El tamaño de los predios dentro del proceso de Reforma Agraria, en un

omienzo se calculó considerando la capacidad de talaje de los mismos, variando

entre 4.000 y 10.000 hectáreas, equivalentes a 12 hectáreas de riego básico de la

ona central del país. Hoy en día este patrón se conserva, existiendo en la Provincia

de Últ

Cerro Guido (Mapa N° 8).

c

z

ima Esperanza 591.865 hectáreas en uso ganadero exclusivo, repartidas en

144 estancias y parcelas, con un promedio de 4.110,17 hectáreas por predio, siendo

la extensión de terreno mínima encuestada de 90 hectáreas correspondiente al Fundo

Lumaco en el sector de Villa Renoval y la máxima de 30.830 correspondiente a la

Ganadera Cerro Guido, en el sector de

Page 78: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 78

Page 79: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 79

Es importante considerar en este caso la existencia de potreros de veranada e

invernada en las estancias, determinada por el uso extensivo que se le da a la tierra.

Es así, como un 64% de los campos son utilizados hoy en día con una estación de

uso mixta, mientras que un 19% es utilizado en campos de veranada y un 17% en

campos de invernada (Gráfico N° 2).

GRÁFICO N° 2USO ACTUAL DE LOS CAMPOS.

INVERNADA17%

MIXTO64%

VERANADA19%

Fuente: Elaborado por la autora en base a encuestas.

Otra característica de relevancia es el crecimiento paulatino de la propiedad

en busca de crecimiento económico, sin invertir en el predio mismo. No obstante,

existe un reducido número de ganaderos que están invirtiendo en mejoras

tecnológicas terreno se puede

aría realizar innovación agropecuaria en

bargo, sólo un 58% de ellos las está llevando a cabo

(Gráfico N° 4), considerando que un 64% m

e innovación agropecuaria. De los datos recogidos en

apreciar que un 80% de los ganaderos dese

su predio (Gráfico N° 3). Sin em

enciona la siembra de praderas como

una innovación (Gráfico N° 5). Esto se puede deber a una falta de conocimiento en

las técnicas posibles de emplear en sus prácticas ganaderas ya que sólo un 42% de

las estancias cuenta con asesoría agropecuaria permanente (Gráfico N° 6).

Page 80: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 80

GRÁFICO N° 3GANADEROS QUE DESEAN REALIZAR

INNOVACIONES AGROPECUARIAS.

NO20%

SI80%

Fuente: Elaborado por la autora en base a encuestas.

GRÁFICO N°4GANADEROS QUE REALIZAN INNOVACIONES

AGROPECUARIAS EN LA ACTUALIDAD.

NO42%

58%SI

Fuente: Elaborado por la autora en base a entrevistas.

Page 81: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 81

GRÁFICO N°5TIPO DE INNOVACIONES AGROPECUARIAS

REALIZADAS.

BIOTECNOLOGÍA GANADERA. LOMBRICULTURA

18% 9%

RIEGO9%

SIEMBRA DE PRADERAS

64%

Fuente: Elaborado por la autora en base a entrevistas.

GRÁFICO N°6FAMILIAS GANADERAS CON INTEGRANTES CON

ESTUDIOS AGROPECUARIOS.

SI42%

NO58%

Fuente: Elaborado por la autora en base a entrevistas.

o de trabajadores que existe en las

estancia, debido al sistema de explotación extensivo utilizado desde la colonización.

no un 33% de las estancias cuenta sólo

ero que va aumentando de acuerdo al tamaño del predio,

hasta llegar a los 10 trabajadores en los más grandes. Una excepción la constituye la

También resulta interesante el bajo númer

De acuerdo a los datos levantados en terre

con un trabajador, núm

Page 82: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 82

ro Guido que al momento de la encuesta contaba con 40 trabajadores

(Gráfico N° 7).

Ganadera Cer

49

31 2923

8 6 5

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6

Ent

re 7

y 4

0

N° trabajadores.

GRÁFE ESTANCIA POR NÚMERO DTRABAJADORES %

ICO N°7PORCENTAJE D S E

nto los re mientos de carne y lana ovina, se pueden observar

buenos resultados. Cada productor está obteniendo en promedio entre 3 y 4,5 kilos

de lana por oveja, cobrando entre $2 dólares y 40 centavos y $3 dólares con 30

centavos por kilo de lana sucia. Otro dato de importancia, es el porcentaje de

p la cria za ovin el cual v a en la actu idad entre 80 y un 8%,

donde un 38% de las estancias consigue resultados entre 85 y 90% (Tabla N° 13).

Sin embargo, hay que considerar el caso de la Estancia Margot, donde el porcentaje

de parisión sólo alcanzó un 40%, debido principa

fueron cambiados en los últimos años, lo que provocó que los animales no se

aparearan. En este caso, las estancias con mejores rendimientos son aquellas que

En cua a ndi

arisión en n a, ari al un 9

lmente a que los carneros no

Page 83: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 83

administran suplementos alimenticios a lo

m ejo to eras y e alfa, suma el

que cuentan co uaria permane te.

En cuanto a los bovinos, el porcentaje de parisión en la crianza es bastante

elevado, alcanzando el 100% en muchos casos, debido principalmente a que los

ganaderos invierten fuertes sumas de dinero en estos animales, tanto en control

sanitario como en compra de suplementos alimenticios. Sin embargo, esto puede

explicar la fuerte tendencia a vender el ternero en el sistema Roll on Roll of (es

decir, se trasladan los terneros de 6 me s, vivos, por barco hacia Puerto Montt y

lu erra h a el d o final, d de el animal comienza la engorda para el

faenamiento), ya que el excedente económico generado por un animal superior a 6

meses en la región es muy bajo, debido a la fuerte inversión que implica alimentarlo.

De todos m ente durante los

ltimos años, registrándose un precio promedio de $450 por kilo en vara, siendo la

s animales, los cuales consiguen por

l cultivo de alfedio del m ramien

n asesorí

de prad

a agropec

ndo a este factor

n

se

ego por ti aci estin on

odos, el precio de la carne bovina a disminuido notablem

ú

producción promedio obtenida de 194 kilos en vara por animal. En el sistema Roll

on Roll of se está pagando en promedio 500 pesos por kilo en pie.

Page 84: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 84

Porcentaje de Parisión Ovina y Bovina por Estancia.

Tabla N° 13

USO DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO

ASESORIA AGROPECUARIA

PERMANENTE

ESTANCIA

% PARISI

ÓN OVINOS

% PARISIÓ

N BOVINO

S

SI NO SI NO

San Luis 98 87 X X

El Puma 90 90 X X

Vega Castillo 90 85 X X

San Antonio 90 90 X X

Laguna Diana 95 90 X X

Valle la China 80 90 X X

Ema Estrella 85 90 X X

Fundo Lumaco 95 80 X X

Parcela 1 80 100 X X

Parcela 4 90 100 X X

La Caravana - 98 X X

Margot 40 90 X X

San Miguel - 95 X X

Page 85: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 85

AGROPECUARIA PERMANENTE

USO DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO

ASESORIA

ESTANCIA PARISI

ÓN OVINOS

PA

BOVINOS

% % RISIÓN

SI NO SI NO

Lourdes 98 0 X X

Dos Lagunas 83 88 X X

La Cumbre 85 90 X X

Cerro Prat - 90 X X

Huerto 21 98 100 X X

Iván 85 100 X X

Fuente: Elaboración de la autora en base a entrevistas.

Esta situación no sólo esta afectando al ganado bovino, ya que si analizamos

la evo

al es de entre 15.000 y 25.000 pesos, lo que puede parecer un

amplio margen de ganancias, no obstante, si consideramos el poder adquisitivo de la

lución de los precios del ganado ovino podemos constatar que éste a

experimentado un leve ascenso, motivado principalmente por el cambio en las

preferencias de los consumidores extranjeros, pero se ha estancado en el mercado

nacional, lo que sumado al agotamiento de los suelos, y por consiguiente la

disminución de praderas, se ha provocado una disminución de las dotaciones ovinas.

Es así, como de $617,4 por kilo en vara pagados al año 2002 se ha aumentado

a $1.265 promedio por kilo en vara al año 2004. Si consideramos que un cordero

óptimo para la exportación pesa alrededor de 13 kilos, podemos ver que el precio

pagado por el anim

Page 86: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 86

sólo se han mantenido, sino que

mbién han disminuido levemente.

Cabe destacar, que los costos de transporte pagados en esta zona son muy

ele s como una desventaja para la

producción. Sin embargo, el aislamiento geográfico también es mencionado como la

ven a e una

pro c ado y un entorno ecológico amable.

Est i

moneda, podemos observar que los precios no

ta

En el Anexo 3, se presenta la serie histórica de los precios de ambas especies

hasta el año 2002, sobre la base de los precios pagados por estos animales en

Santiago.

vados, lo que es mencionado por los ganadero

taj comparativa más fuerte de la zona, debido a que gracias a él se consigu

du ción limpia de enfermedades para el gan

a s tuación queda reflejada en el Anexo 1.

Page 87: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 87

SE

A partir del año 1982 en Chile se comenzó a utilizar una tecnología

lternativa para la producción de fertilizantes, conocida como lombricultura, basada

e de materias orgánicas animales y vegetales. Este sistema se basa en la

tilización de lombrices terrestres de la especie Eisenia foetida, conocida

com

dental en la fertilidad y en las condiciones físico química del suelo,

a que mejora la velocidad de infiltración, debido al aumento de la porosidad del

sue

n el suelo por un tiempo más prolongado.

recidos por el

osto de transporte. La adopción de esta técnica, no sólo representa un beneficio

3. UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BA

A LOMBRICOMPUESTOS.

a

en el reciclaj

u

únmente como Lombriz Roja Californiana, la cual es capaz de reciclar altos

niveles de materia orgánica en cautiverio, produciendo Humus de Lombriz de su

digestión, el cual es utilizado como abono orgánico de uso agrícola, desempeñando

un papel trascen

y

lo, con un ingreso más rápido del agua hacia el perfil del suelo y mejora la

capacidad de retención de agua, ya que el humus actúa como un estanque

almacenador, manteniendo el agua e

Es así, como de acuerdo a datos entregados en el Centro Hortícola de la

Universidad de Magallanes cede Puerto Natales, 1 kilogramo de Humus es

equivalente a la utilización de 16 kilogramos de estiércol. Esto constituye una fuente

de ahorro inminente para los Huerteros del Sector Dorotea, los cuales invierten

grandes sumas de dinero en compra de fertilizantes artificiales, enca

c

para los huertos familiares, sino que también es una fuente alternativa de ingresos

para los estancieros, los cuales deben invertir muy poco dinero para la puesta en

marcha de un proyecto de cultivo de lombrices, generando a su vez una fuente de

trabajo potencial.

Page 88: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 88

var a cabo un proyecto de cultivo de lombrices, se requiere contar con

recursos prediales se encuentran:

• La necesidad de un aporte permanente de materia orgánica de desecho.

• Agua de riego libre de desechos tóxicos.

• Una superficie de terreno no inferior a 0.6 hectáreas.

• Mano de obra.

• Implementos de labranza (carretilla, horqueta, pala y coloso) y

• Capital operacional

Dentro de los recursos extraprediales se encuentran:

• Lombrices seleccionadas de la especie Eisenia foetida y

• Asistencia técnica permanente.

3.1 Requisitos para el cultivo de lombrices.

Para lle

una serie de recursos bastante sencillos y que no necesitan de una fuerte inversión

por parte del productor. Estos requisitos se pueden dividir en recursos prediales y

recursos extraprediales.

Dentro de los

Page 89: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 89

3.2 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las estancias

ara la introducción de un proyecto de Lombricultura.

Otra fortaleza es la escasa oferta provincial de abonos y fertilizantes artificiales

o que genera un mercado potencial, fácil de cubrir por medio de la

generación del Humus de L

permane bién e

relevancia, ya que de este modo es l prestar apoyo téc aderos.

De acu atos levantados s 117 estancias cue on acceso

permanente, mientras que sólo 27 tienen acceso esporádico ubicándose éstas, en los

sectores de Cerro Castillo y la Peníns tonio Varas (Mapa N° 9

va fortaleza

para esta actividad en la zona, ya que por medio de la producción de este tipo de

fertilizantes es posible mejorar el suelo abaratando costos, ya que para la

e una hectárea de suelo sólo necesitamos 1.250 kilogramos de Humus

e Lombriz, considerando que la capacidad productiva de un plantel de 128 lechos

p

Fortalezas.

Dentro de las fortalezas identificadas para el desarrollo del proyecto, se

encuentra la ubicación de las estancias cercanas a zonas fronterizas, lo que facilitaría

el comercio con Argentina, principal demandante de Humus de Lombriz a nivel

Sudamericano.

y orgánicos, l

ombriz.

El acceso nte a las estancias tam constituye un factor d

más fáci nico a los gan

erdo a d en terreno ntan c

ula An ).

La necesidad de mejoramiento de praderas constituye una nue

fertilización d

d

Page 90: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 90

e reciclaje, repartidos en 7.000 m2, y abastecido por 100 cabezas de ganado bovino,

us anual (Cuevas M. y Salazar P. 2000).

La necesidad de creación de una nueva forma de conseguir un excedente

económico de los productores ganaderos, constituye la última fortaleza identificada

para este estudio. Ya que existe un decaimiento paulatino de la economía ganadera,

lo que sería beneficiado directamente con el cultivo de lombrices. A su vez, se

beneficiaría a un segmento importante de la población provincial, los Huerteros del

Sector Dorotea.

d

es de 320.000 kg. de hum

Page 91: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 91

Page 92: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 92

Oport

lombrices en la Provincia de Última Esperanza es la carga animal que existe en las

stancias y parcelas. De acuerdo a los cálculos obtenidos de la multiplicación de la

arga animal por el factor de producción fecal (Tabla N° 14), se tiene la producción

egistrada es de 0 kilogramos, y la máxima es de 140.056 kilogramos

iarios (Mapa N° 10).

unidades.

La oportunidad más significativa para realizar un proyecto de cultivo de

e

c

fecal mínima r

d

Tabla N° 14

Producción Fecal por Especie.

ESPECIE PRODUCCIÓN FECAL

kg/dïa.

VOLUMEN DE ORINA

Ml/kg pc/día.

Bovinos 0.06/kg pc 17-45

Caballares 13-28 3-18

Ovinos 1-3 10-40

Fuente: Manejo General del Ganado de la Carne. INDAP. 1996.

Page 93: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 93

Page 94: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 94

Al igual que en el caso anterior, los desechos forrajeros generados en las

stancias y parcelas con mejoramiento de praderas constituyen una oportunidad de

cultivo de lombrices en la zona.

logramos visualizar que el agua un 100% de los casos, lo que

fa arí edi o de

El Ph del suelo de las estancias tamb es favorab ara el desarroll

proyecto, ya que para el cultivo de lombrices necesitamos que estos se encuentren

en lo

INDAP está entregando créditos por m io del Prog ma de Desarrollo de

Inversiones, a sus beneficiarios lo que es en si una oportunidad para desarrollar el

proyecto y tener asistencia técnica permanente

El precio pagado por el Humus tant extranjero, son

in sa a s recopilados en publicaciones comerciales

ag óm

l e ializan a 100 es los 5 kilos, con un promedio de

5 o

En un año el ciclo de reproducción de la lombriz se cum le cuatro veces, y de

u enen alrededor de 10.000 descendientes.

Si se procesan 10 kilogramos de uos diarios e pueden gen

k mpuesto.

• Una hectárea con 5.000 kilos de lombrices puede tener un rendimiento de

e

desarrollo del

Al analizar la disponibilidad de recursos hídricos en las estancias y parcelas,

está disponible en

cilit a en gran m da el rieg los lechos de lombrices.

ién le p o del

tre s índices 7 y 8.

ed ra

.

o en Chile como en el

tere ntes. De cuerdo a dato

ron icas:

• as lombric s se comerc dólar

000 adult s.

• p

na sola lombriz se obti

• resid s erar 6

ilogramos de lombrico

Page 95: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 95

5 or día, a $ dólares el ilo podemos o

$ la

Debilidades.

L d ante, la const el hecho d e la reproducc

vu e del país, debido a que en mu s casos en época de

in no u ices motivada la falta de ovilidad del sus

Lo que va ligado a la falta de conocimie esta práct a, lo que impide en

m os de los recurso

A a

L etectada para este p ecto la cons tuye el clima, ya que

pa u rices se reproduzcan adecuadamente necesitamos temperaturas del

suelo de 20 a 25 grados, lo que es inalcanzable naturalmente en invierno.

.000 litros de Humus p 0,45 K btener

2.250 dó res.

a debilida más import ituye e qu ión se

elv más lenta en esta zona cho

vier existen f gas de lombr s por m trato.

nto de ic

uch casos un buen manejo s.

men zas.

a única amenaza d roy ti

ra q e las lomb

Page 96: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 96

3. Factibilidad de los predios para reali un proyect e Lombricult

Para visualizar la factibilidad de lo

Lombricultura, se discriminó entre aquella tan con desechos

forrajeros y las que no, lo que arrojó que existen 89 estancias no cumplían con este

requisito, por lo que el univers

El segundo requisito, es contar con carga an al adecuada para la

producción fecal, lo que reduce al número de estancias y parcelas que cuentan con

am s a .

3 zar o d ura.

s predios para realizar un proyecto de

s estancias que cuen

o a investigar se redujo a 55.

una im

bo requisitos 53 (Tabla N° 15)

Page 97: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 97

Parcelas y Estancias con Producción Orgánica Adecuada para Realizar un Proyecto

de Lombricultura.

Tabla N° 15

N° COMUNA SECTOR TOTAL_ANIM HAS_CULTIV PRODUCCIÓN FECAL

1 P. Natales Dorotea 133 1 2.544

2 P. Natales Dorotea 134 31 2.462

3 P. Natales Dorotea 416 1 7.538

4 P. Natales Dorotea 413 1 7.454

5 P. Natales Dorotea 419 2 7.622

6 P. Natales Dorotea 194 4 1.292

7 P. Natales Balmaceda 710 2 12.830

8 P. Natales Balmaceda 710 2 12.830

9 P. Natales Seno Obstrucción 393 40 6.724

10 P. Natales Morro Chico 7.920 12 44.760

11 P. Natales Seno Obstrucción 210 5 2.410

12 T. del Paine Cerro Castillo 11.252 10 140.056

13 T. del Paine El Kark 8.612 30 35.911

14 P. Natales Morro Chico 2.480 14 17.795

15 P. Natales Río Rubens 135 20 2.000

16 T. del Paine Cerro Guido 2.713 3 14.934

17 T. del Paine Cerro Guido 3.982 251 17.826

18 T. del Paine Cerro Guido 3.800 4 11.400

19 T. del Paine Cerro Guido 920 64 17.040

20 T. del Paine Cerro Castillo 4.311 2 16.348

21 P. Natales Puerto Consuelo 4.738 50 28.099

Page 98: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 98

N° COMUNA SECTOR TOTAL_ANIM HAS_CULTIV PRODUCCIÓN FECAL

22 P. Natales Dorotea 541 4 9.898

23 P. Natales Casas Viejas 240 30 4.270

24 P. Natales Morro Chico 4.236 37 17.248

25 T. del Paine Tres Pasos 2.685 35 17.010

26 P. Natales Río Tranquilo 419 10 7.632

27 T. del Paine Cerro Guido 2.105 1 7.815

28 T. del Paine Cerro Guido 1.039 4 3.417

29 T. del Paine El Kark 1.887 30 14.071

30 T. del Paine Cerro Castillo 4.290 100 15.760

31 P. Natales Dos Lagunas 6.230 3 37.440

32 P. Natales Península Antonio 555 9 8.190

33 P. Natales Dorotea 148 3 2.224

34 P. Natales Río Tranquilo 275 8 5.090

35 P. Natales Dorotea 82 1 1.486

36 P. Natales Río Tranquilo 6.230 3 37.440

37 P. Natales Río Tranquilo 617 6 11.306

38 P. Natales Dorotea 184 1 1.382

39 P. Natales Río Tranquilo 6.230 3 37.440

40 P. Natales Río Tranquilo 8.814 35 31.512

41 P. Natales Balmaceda 541 1 7.798

42 P. Natales Península Antonio 332 5 6.116

43 P. Natales Península Antonio 439 5 7.372

44 P. Natales Dos Lagunas 571 5 10.468

45 T. del Paine El Kark 8.612 30 35.911

Page 99: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

99________________________________________________________________

N° COMUNA SECTOR TOTAL_ANIM HAS_CULTIV PRODUCCIÓN FECAL

46 T. del Paine Cerro Castillo 5.313 130 19.584

47 T. del Paine Cerro Castillo 5.468 15 25.584

48 T. del Paine Cerro Castillo 7.044 15 28.357

49 T. del Paine Cerro Castillo 5.313 20 19.584

50 P. Natales Río Tranquilo 349 20 6.372

51 P. Natales Río Tranquilo 529 40 9.327

52 P. Natales Seno Obstrucción 341 40 5.893

53 T. del Paine Río Serrano 420 1 8.160

Fuente: Elaborado por la autora en base a información levantada en terreno.

in la er ne n las

estancia con dos o má s que

contaban sólo con un trabajador. Este cort

contratar mano de obra, ya que este hecho encarecería los costos de p cción

asociados al cultivo de lombrice o que stitu un hecho excluyente para las

estancias que cuentan con una producción orgánica adecuada lo del

proyecto. Una vez realizado el proyecto,

natura ra su des o se du a p

tificar los predios con temperaturas

aceptables para el cultivo de lombrices, qu di sticas

favorables (Tabla N° 16; Mapa N° 11). no se

consideró el Ph, ni el acceso al recurso hí r o q e e o entan

.

Luego para determ

l pa

El siguiente paso, lo constituye iden

ar p ma ncia del proyecto se hizo un corte e

cela

rodu

rrol

cterí

so

pres

s trabajadores, quedand

e se efectuó a pesar de la posibilidad de

o excluidas las estancias y par

s, l

jo

no

el número de estanc

red

con

ios

ye

para

ias con factibilidad

el desa

arr llo re 36 .

ed

C

an

ab

do

e

sól

se

o 1

ñal

7

ar,

pre

qu

os c

en

on

es

ca

te

ra

cae

d ic , ya u todas los pr di s

condiciones favorables en estos ítem

Page 100: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 100

Page 101: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

101

Tab

las y e

________________________________________________________________

Estancias con Caract rísticas Óptimas

la N° 16

Parce Para realizar un Proyecto de Lombricultura.

ROL HECTÁREAS PREDIO PROPIETARIO COMUNA SECTOR N_TRAB ACC_AGUA TMAX TMIN PH_

1018-023 1200 P 4 - 6 - 13 Cir

Rodrigo Mac Lean P. Natales Dorotea 2 Si 16 -2 4-5,6

1018-021 1200 P 4 - 6 - 13 Cir

Rodrigo Mac Lean P. Natales Dorotea 2 Si 16 -2 4-5,5

1018-017 200 P.10 A Cir

José Vilicic P. Natales Dorotea 2 Si 15 -1 7

1020-020 4591 El Solitario

Suc José Hernández T. del Paine Cerro Castillo 5 Si 15 -1 6,5-7/>9

1020-011 8100 Kark-Los Cóndores

Arturo kroegger T. del Paine El Kark 8 Si 16 -2 6/<6

1020-014 4200 Dos Elianas Suc bautista Cá denas r T. del Paine Cerro Castillo 4 Si 16 -2 6/<6

1004-004 5200 Consuelo Suc. Her an Eberhard m P. Natales Puerto Co nsuelo 6 Si 16 -2 7

1004-082 10230 Tres Pasos Donal Gompertz T. del Paine Tres Pasos 3 Si 16 -2 7

1020-059 1350 Los Cóndores Brockn Bitxch T. del Paine El Kark 8 Si 15 -1 7

1020-024 4200 Dos Elianas Suc Bautista Cárdenas T. del Paine Cerro Castillo 4 Si 12 -2 7

1001-013 2500 El Rosario Arturo Godoy P. Natales Península Antonio 3 Si 15 -1 7

1004-080 5551 Laguna Sofía Florencio Martines P. Natales Dos Lagunas 3 Si 15 -1 7

1020-019 8100 Kark Arturo Kroeger T. del Paine El Kark 8 Si 15 -1 7

1020-018 3720 Rancho eLourd s Teresa Prieto T. del Paine Cerro Castillo 3 Si 12 -2 7

1020-021 4688 Anahí del Valle Raúl Cárdenas T. del Paine Cerro Castillo 5 Si 16 -2 6/<6

1020-017 3573 Vega Castillo Néstor G llardoa T. del Paine Cerro Castillo 6 Si 15 -1 7

1020-010 3720 Rancho Lourdes V Teresa Prieto T. del Paine Cerro Castillo 3 Si 16 -2 6/<6

Fuente: Elaborado por l a en terreno. a autora en base a información levantad

Page 102: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 102

CAPITULO IV

Page 103: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 103

CONCLUSIONES

A través del tiempo, la actividad ganadera en la Provincia de Última

Esperanza se ha orientado hacia la explotación ovina, registrándose en la Región de

Magallanes el 50% del ganado ovino existente en el país, destinado principalmente a

la producción de lana y carne y a subproductos como cueros y tripas, en segunda

instancia. Por otra parte, el ganado bov asa

bovina nacional destinado a producción de carne y cueros y a la venta de animales

en pie.

Parámetros productivos del sector ganadero.

La ganadería en la provincia opera bajo un sistema de carácter extractivo,

dependiendo fuertemente la pr negocio de las condiciones

agroclimáticas, ya que el sistema de ma ejo empleado por los productores sigue

siendo el extensivo, con escasa incorporación de tecnologías y obtención de

economías de escala. Este sistema es prac de la Colonización

Magallánica en toda la región, motivado principalmente por las grandes extensiones

de terreno con las que cuenta cada ganadero. El tamaño de los predios permite

alcanzar grandes volúmenes de producción, lo que sumado a las preferencias

nacionales e internacionales hacia el con o de cordero magallánico, hacían que

ste negocio fuese una actividad económica de atrayente rentabilidad.

A partir de la década del setenta con la política de subdivisión de tierras del

ORA, el agotamiento paulatino de los suelos por el sobre pastoreo, la

obreexplotación del recurso forrajero, la tecnología rudimentaria y el bajo retorno

e la inversión, se comienza a reducir preocupantemente la sustentabilidad de las

ino representa sólo un 3,3% de la m

oductividad del

n

ticado desde la época

sum

e

C

s

d

Page 104: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 104

explotaciones ganaderas, lo que encia una disminución notoria

e las dotaciones ovinas en los predios, en efecto de acuerdo a datos entregados por

el S

cabeza cifras indican que sólo podemos

encontrar 2.128.000 ejemplares ovinos. Esto ha traído como consecuencia, junto a la

dis

consumidores por la aparición de múltiples sustitutos de la lana y carne de ovino,

ue las ventajas competitivas de esta actividad sean casi inexistentes. Debido a esto,

la

estanci

precios

la cria

import

debe c ur del país vía Roll On Roll Of. Este

istema tiene grandes desventajas para los productores locales, ya que las pérdidas

de

en pie

muy li oductividad, reducir

ostos y generar economías de escala son la clave para el desarrollo. En este

con

agrope

ingreso de los ganaderos de la provincia, y a la vez se reduce la inversión en abonos

y fertilizantes de los productores agrícolas locales.

trajo como consecu

d

ervicio Agrícola y Ganadero de Punta Arenas, en Magallanes existían 2.935.000

s de ganado ovino a 1970, hoy en día las

minución del tipo de cambio, y a la variación de las preferencias de los

q

economía ganadera se encuentra altamente vulnerable para la mayoría de los

eros, debido a la disminución de ganado por productor y al deterioro de los

de la lana y la carne.

En relación al ganado bovino, la producción se enfoca casi exclusivamente a

nza de ganado Hereford de aptitud carnicera. Sin embargo, debido a la

ación de carnes argentinas, uruguayas y brasileñas, casi toda la producción

omercializarse en pie hacia el Norte y S

s

animales en los traslados son muy elevadas, y los precios pagados por el animal

son muy inferiores a los pagados por un animal faenado.

En resumen, esta actividad presenta hoy en día un potencial de rentabilidad

mitado, donde las estrategias destinadas a maximizar la pr

c

texto, la lombricultura resulta ser una excelente alternativa de desarrollo

cuario, ya que con reducidos costos operacionales logramos acrecentar el

Page 105: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 105

CAPITULO V

Page 106: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 106

1. Basaure P. 2004. “Adopción de la Lombricultura en el Agro”.

2. Bollo E. 1999. “Lombricultura, Una Alternativa de Reciclaje”. Publicaciones

3. presión Territorial en el

Contexto de la Globalización de la Economía”. Memoria para optar al Título

4. Burgos C. 1997. “Estudio Socioeconómico de los Campesinos Mapuches en

r al Título de Geógrafo.

Universidad de Chile. Santiago. Chile.

5.

Magallanes”. Boletín del Ministerio de Agricultura N° 10. Santiago. Chile.

6. ano y Agroecológico”.

Módulos I, II y III. 2ª edición corregida. Santiago. Chile.

7.

Albún de Planos. Punta Arenas -

Santiago. Chile.

BIBLIOGRAFÍA

Publicaciones Lombritec. Santiago. Chile.

SOBOC GRAFIC. Quito. Ecuador.

Bravo M. 2004. “La Cultura Chilota y su Ex

de Geógrafo. Universidad de Chile. Santiago. Chile

vías de Proletarización, Una Perspectiva Espacial. Comuna de Galvarino IX

Región de la Araucanía”. Memoria para opta

Calderón J. 1936. “Historia de la Industria Ganadera en el Territorio de

CET, CLADES. 1997. “Desarrollo Rural Hum

CNR. 1997. “Estudio Integral de Riego y Drenaje de la Cuenca de

Magallanes, XII Región”. Vol. II y

Page 107: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 107

9. Cuevas M. y Salazar P. 2000. “Lombricultura En La Provincia De Santa

. Ecuador.

Programa de Gestión Agropecuaria. Santiago.

Chile.

11.

tores Rurales”. Santiago.

Chile.

12.

la

Corteza Terrestre”. Revista Geográfica de Chile N°25. Santiago. Chile.

13.

14. Militar. 1989. “Cartas Topográficas 1:50.000 Sierra

Costeras, Sierra del Toro, Río Tranquilo, Bahía Desengaño, Dorotea, Puerto

Natales, Cerro Castillo, Río Tres Pasos, Río de Grey”. Santiago. Chile.

8. CONAF-CONAMA. 2003. “Catastro Forestal y Ambiental de la Región de

Magallanes”. Cartografía en Formato Digital.

Elena Para Promover El Cultivo De Productos Agrícolas Con Sello Verde En

Base A Lombricompuestos”. ESPOL. Guayaquil

10. Fundación Chile. 2003. “Fundamentos de Gestión para Productores

Agropecuarios: Tópicos y Estudios de Casos Consensuados por

Universidades Chilenas”.

GIA. 1997. “Aspectos Conceptuales y Metodológicos Generales sobre la

Construcción de Tipologías de Pequeños Produc

Giovanni Cecioni. 1978. “Observaciones Geomorfológicas en la Provincia

de Última Esperanza, Chile y Consideraciones Sobre la Elasticidad de

Gould C. 1983. “La Ontología de la Sociedad: Individuos, Relaciones y

Desarrollo de la Comunidad”. Fondo de la Cultura Económica. México.

Instituto Geográfico

Page 108: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 108

16. Instituto Nacional de Estadísticas. 1992 y 2002. “Censo Nacional de

7. Llambí L. 1981 “Las Unidades de Producción Campesina en el Sistema

18. Martinic M. 1992. “Historia de la Región Magallánica”. Vol. 2, Universidad

19. Martinic M. 1985 “Última Esperanza en el Tiempo”. Ediciones de la

20. l en Magallanes entre 1890 y

Mediados del siglo XX". Historia 34. Santiago. Chile.

21. ación Socio Económica”. Formato

Digital. Santiago. Chile.

22. entos de Planificación Regional

y Local”. Serie de Cuadernos Regionales. Tomo 4. Editorial Gutenberg–

Talca. Talca. Chile.

15. Instituto Nacional de Estadísticas. 1997. “VI Censo Nacional

Agropecuario”. Santiago. Chile.

Población y Vivienda”. Santiago. Chile.

1

Capitalista. Un Intento de Teorización”. Revista de Estudios Rurales

Latinoamericanos. Vol. N°2. Bogotá. Colombia.

de Magallanes. Punta Arenas. Chile.

Universidad de Magallanes. Punta Arenas. Chile.

Martinic M. 2001. "La Actividad Industria

Mideplan. 1998. “Encuesta de Caracteriz

Mideplan. 2002. “Coherencia de los Instrum

Page 109: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 109

3. Novo Villaverde, María; Lara, Ramón. 1997. “Análisis Interdisciplinar de

la Problemática Ambiental”. Tomo I. Editorial Fundación Universidad –

Empresa. Madrid. España.

4. Pérez G. 199?. “Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes”. Tomo I,

Métodos. Editorial La Muralla. Santiago, Chile.

5. Riffo M. 2002. “Apuntes de Geografía General”. Curso Geografía General

II. Depto. De Geografía. Facultad De Arquitectura y Urbanismo. Universidad

de Chile. Santiago. Chile.

26. Romero H. y Toledo X. 1998. “Desigualdades Regionales e Indicadores

para la Gestión Estratégica d Económico de Chile”. Escuela de

Geografía, Universidad de Chile. Santiago. Chile.

27. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), CET y Centro de Desarrollo

Sustentable de la Universidad Católica de Temuco. 1998. “Manual de

Producción Orgánica”. Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. Chile.

28. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 2004. “El Pastizal de Última

Esperanza y Navarino: Guía de Uso, Condición Actual y Propuesta de

Seguimiento para Determinación de Tendencia”. Dirección Regional del

de Magallanes y la Antártica Chilena.

2

2

2

el Crecimiento

Servicio Agrícola y Ganadero Región

Punta Arenas. Chile.

Page 110: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 110

29. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 2004. “Cartografía Digital de la

Provincia de Última Esperanza”. Dirección Regional del Servicio Agrícola y

e Magallanes la Antártica Chilena. Punta Arenas. Chile.

30. Sapag y Sapag. 1995. “Preparación y Evaluación de Proyectos”. Tercera

onómico

s de

Del Bio Bio. 2001. “Ordenamiento Territorial”. Revista Urbano

N°5. Concepción. Chile.

33. Valderas R. 1996. “Planificación Estratégica”, Apunte Docente

nómicas,

Universidad de Chile. Santiago. Chile.

34. Valdenegro H. 1996. “Manejo General del Ganado de la Carne”. INDAP.

35. Vega D. 2002. “La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes”.

itorial Rumbo. Santiago. Chile.

Ganadero Región d y

edición. Editorial McGraw Hill. Bogotá. Colombia.

31. Sunkel O., 1996. “Sustentabilidad Ambiental del Crecimiento Ec

Chileno”. Programa de Desarrollo Sustentable del Centro de Análisi

Políticas Públicas. Universidad de Chile. Santiago. Chile.

32. Universidad

Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agro

Punta Arenas. Chile.

Ed

Page 111: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 111

ANEXO N°1

ENCUESTAS

Page 112: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

osible Alternativa de Desarro ro ivo._ _ _ ___

_ _____________________________________________________________

Nombre del informante Nombre del predio Comuna Sector Sup. has. Acceso Tipo de explotación Estación de uso Ver da Invernada Mix Población animal Ovinos Capones Carneros Ovejas B r

B inos Vaquilla Buey E inos N° de animales faenados al mes % lana x oveja

P__

llo P__

duct____ ___________________________________ _____ ___ _____ __ __

__

Encuesta N.

Permanente Esporádico.

Ganadera Agrícola Mixta

ana ta

or

ov

egos

Corderos

Toros Novillos

es Terneros

qu

112

Page 113: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo._

___________________________________

Galpón de esquila Corrales ovinos

N° de trabajadores permanentes

Has. en cultivo Especie s

Ac pe n al ecur h i

Desea realiz

Observac

_

_

_ __

___________________________________

___________________________________

__Instalaciones prediales

__________________________________________________ _____________

Co

rrales bovinos Manga

Realiza cultivo

ceso rmane te r so ídr co

ar innovación agropecuaria

iones:______________________

_

_

__

__

__

__

__

__

__

__

_

_

__

___

__

_

__

__

__

__

_

_

__

__

__

__

__

__

_

_

__

__

__

__

__

__

_

_

_

_

___ _____________________________

embrada

Sí No

__________

__________

__________

__________

_

_

__

__

__

_

_

__

__

__

__

__

__________

No

_____________

_____________

_____________

No

_____________

__

__

_

__

__

_

__

__

__

__

_

_

__

__

_

_

_____________

______ 113

_________

_________

_________

_

_

__

__

_

__

__

_

__

__

_

_

_________

Page 114: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ N° ROL HECTÁREAS PENDIENT

ALTURA EXPOSICIÓN PREDIO PROPIETARIO COMUNA SECTOR

1 1001-012 2.192 6,756910 289,445740 173,835602 San Luis PAV Felix Dillens P. Natales Península Antonio 2 1018-032 390 6,610702 56,972221 227,463043 P.15 Cir Maruja Kroeger P. Natales Dorotea 3 1018-034 470 4,910696 108,085106 208,572296 P.18 Cir Macleod Olate Ltda. P. Natales Dorotea 4 1018-029 1.200 4,181887 41,979622 175,007706 P 4 - 6 - 13 Cir Rodrigo Mac Lean P. Natales Dorotea 5 1018-010 336 4,169803 199,265778 118,450722 Moche Aike Moisés Ojeda P. Natales Río Tranquilo 6 1018-025 175 1,637008 29,277992 129,387924 P.3 A José Mella P. Natales Dorotea 7 1018-035 395 2,937444 91,403847 69,588722 P.19 Cir Ida Cárdenas Mac-Lean P. Natales Dorotea 8 1018-023 1.200 4,940016 86,533333 138,571335 P 4 - 6 - 13 Cir Rodrigo Mac Lean P. Natales Dorotea 9 1018-021 1.200 4,333800 85,485863 212,928360 P 4 - 6 - 13 Cir Rodrigo Mac Lean P. Natales Dorotea

10 1018-019 146 4,333800 85,485863 212,928360 P.8 C Cir S s uc. José Barriento P. Natales Dorotea 11 1018-017 200 5,383224 100,642578 203,810135 P.10 A Cir José Vilicic P. Natales Dorotea 12 1019-002 2.320 2,773965 54,705894 161,360809 Virgen Lourdes Suc. Milenco Vilicic P. Natales Balmaceda 13 1024-027 2.952 2,092060 70,491226 179,676910 Chorrillo Santo Congregación Salesiana P. Natales Balmaceda 14 1024-025 2.820 12,380404 60,038094 294,419556 Los Rebaños Suc. Milenco Vilicic P. Natales Balmaceda 15 1019-012 3.200 3,872562 158,947372 137,880417 Ema Estrella Olegario Vivar P. Natales Río Tranquilo 16 1024-024 2.820 6,219461 54,820896 114,568520 Los Rebaños Suc. Milenco Vilicic P. Natales Balmaceda 17 1024-006 2.500 3,926238 184,531250 147,942734 Sección Kreek Suc. Pedro Smith P. Natales M o orro Chic18 1024-002 13.200 4,400267 87,571426 158,743240 Cerro Rotundo Clemente Mihovilovic P. Natales Seno Obstrucción 19 1024-008 8.025 7,329611 252,205505 122,176086 Jeronima Suc. Pedro Smith P. Natales Morro Chico 20 1024-017 2.400 5,557928 75,793778 207,336014 Río Primero Jos cia é Navarro Gar P. Natales Seno Obstrucción 21 1024-038 3.010 1,740597 20,600000 191,152451 Río Blanco Norma Díaz Prieto P. Natales Seno Obstrucción 22 1020-007 3.580 43,295757 767,384888 242,635406 Las Tres R Alicia Alvarez T. Del Paine Cerro Guido 23 1020-023 5.907 3,770350 68,526596 174,747436 Pto.El Chingue Eleni Djappara T. Del Paine Cerro Castillo 24 1020-020 4.591 4,588241 110,371567 100,661949 El Solitario Suc José Hernadez T. Del Paine Cerro Castillo 25 1020-011 8.100 41,528236 618,863647 282,149384 Kark-Los Cóndores Arturo kroegger T. Del Paine El Kark 26 1020-056 10.230 5,469134 200,500000 140,771957 Tres Pasos Luis Alvarez T. Del Paine Cerro Castillo 27 1022-011 8.100 15,126847 385,923065 166,631790 Kark-Los Cóndores Arturo Kroegger T. Del Paine El Kark 28 1020-051 4.162 1,243285 119,955055 155,972443 El Puma Luis Álvarez T. Del Paine El Kark 29 1024-009 17.900 11,770354 361,915497 262,109283 Monte Alto Soc. F ra M.A orestal y Ganade P. Natales Río Rubens 30 1004-084 2.450 11,704616 110,453384 237,163132 Dos Lagunas Sergio Busolich P. Natales Dos Lagunas 31 1004-077 3.500 7,588907 314,780853 201,787353 Cecilia Juan Carlos Carrasco P. Natales Dos Lagunas 32 1001-009 2.575 24,244631 95,754906 74,610115 Margot Suc. Juan Díaz Low P. Natales Península Antonio 33 1004-076 1.900 0,000000 134,388885 -1,000000 Lote 1 Los Unidos Humberto Zuñiga P. Natales Dos Lagunas 34 1001-011 4.419 12,113607 141,126709 97,193672 Fernanda Samuel Coto Fernández P. Natales Península Antonio 35 1018-026 336 4,660212 91,661644 195,262955 P 2 Cir Suc. Aladin Catalán P. Natales Dorotea 36 1018-031 180 0,000000 0,000000 0,000000 P. 16 Cir José Bustamantes P. Natales Dorotea

________________________________________________________________

114

Page 115: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

37 1019-009 5.130 2,454296 176,464859 146,490723 Frontera Hugo Willensen P. Natales Río Tranquilo 38 1024-005 5.990 7,869893 305,392853 166,443512 Cerro Negro Soc. Kusanovic-Kusanovic P. Natales Morro Chico

39 1024-040 90 6,276619 201,666672 187,634064 Fundo Lumaco Soc. Colectiva Villa Renoval P. Natales Río Rubens 40 1024-020 14.000 8,371925 490,290924 63,035309 San Lucas Iván Kusmanic P. Natales Río Rubens 41 1024-016 2.400 42,035156 505,000000 255,362198 Río Primero Suc. Manuel Navarro P. Natales Seno Obstrucción 42 1022-014 4.800 0,000000 543,178711 -1,000000 Dos De Enero Explora S. A. T. Del Paine Cerro Guido 43 1023-011 8.000 24,091543 685,019775 175,593369 Río Las Chinas Gan. Cerro Guido T. Del Paine Cerro Guido 44 1020-025 1.250 1,066165 28,402174 159,133575 Gemita Explora S. A. T. Del Paine Cerro Guido 45 1020-034 7.600 0,000000 0,000000 0,000000 3ra. Barranca José Rajcevic T. Del Paine Cerro Guido 46 1020-031 12.800 19,962799 380,005249 144,425323 Lazo Suc Juan Iglesias T. Del Paine Cerro Guido 47 1020-014 4.200 13,887338 418,644287 290,602722 Dos Elianas Suc bautista Cárdenas T. Del Paine Cer llo ro Casti48 0 2.310 19,369318 154,591553 285,482086 Montserrat Ciro Solabarrieta P. Natales Dos Lagunas 49 1004-004 5.200 3,012061 35,615833 153,479553 Consuelo Suc. Hermann Eberhard P. Natales Puerto Consuelo 50 1018-002 5.512 3,826022 207,489212 190,344070 Predio Lautaro Ejercito de Chile P. Natales Dorotea 51 1018-009 2.768 1,000954 178,237579 110,787651 Sava Suc. Kusanovic Mihovilovic P. Natales Casas Viejas 52 1001-016 3.880 0,000000 138,666672 -1,000000 Hacienda San Miguel Suc. Dario Subiabre P. Natales Península Antonio 53 1018-012 2.990 2,669922 117,952766 192,519333 El Valle Ganadera San Jorge P. Natales Río Tranquilo 54 1019-007 2.892 2,218875 57,823257 177,949280 Rancho Mackornic Andrés Mackornic P. Natales Río Tranquilo 55 1019-013 3.803 0,744111 132,428574 118,181953 Las Flores Waltter Emmott P. Natales Río Tranquilo 56 1024-007 2.600 0,863117 184,130432 118,008629 María Antonieta Marcelo Castro P. Natales Morro Chico 57 1004-082 10.230 0,000000 392,866669 -1,000000 T sres Paso Donal Gompertz T. Del Paine Tres Pasos 58 1018-004 1.794 4,193125 184,464050 175,729401 El Eden Suc. asic Nicolás G P. Natales Río Tranquilo 59 1022-011 2.330 15,126847 385,923065 166,631790 Sierra Leona Suc. Sekulovic T. Del Paine Cerro Guido 60 1022-012 2.590 10,141789 849,050964 151,035263 Los Leones Verguel Oyarzo T. Del Paine Cerro Guido 61 1022-015 4.600 27,058313 413,211884 166,217865 Laguna Azul Suc Fernández Villa T. Del Paine Río Serrano 62 1022-009 5.100 14,638635 531,274841 165,304260 La Criollita S i ilvia Borell T. Del Paine Cerro Guido 63 1023-003 6.632 14,107979 236,343430 172,419174 Laguna Amarga Suc Juan Goic T. Del Paine Cerro Guido 64 1020-028 6.500 1,115138 70,631576 114,385216 Rincon Negro Fco Hernán Cárdenas T. Del Paine Cerro Castillo 65 1020-022 4.162 2,374836 127,262573 203,717804 El Puma Luis Alvarez T. Del Paine Cerro Castillo 66 1020-059 1.350 6,868441 105,284027 214,836746 Los Cóndores Brockn Bitxch T. Del Paine El Kark 67 1020-016 3.017 1,123385 117,861244 126,142456 Shotel Aike Ricardo Livingstone T. Del Paine Cerro Castillo 68 1020-009 3.600 34,401653 392,821777 100,412674 San Misael Aquino Silva T. Del Paine Tres Pasos 69 1021-009 4.730 31,949347 635,549988 205,447846 Perales Juana Rodríguez P. Natales Dos Lagunas 70 0 2.770 19,369318 154,591553 285,482086 Lucia Mario Margoni P. Natales Dos Lagunas 71 1022-055 5.000 17,757004 1134,797730 113,480820 Baguales Suc Antonio Kusanovic T. Del Paine Cerro Guido 72 1020-024 4.200 5,211952 60,727272 179,108017 Dos Elianas Suc Bautista Cárdenas T. Del Paine Cerro Castillo 73 1004-078 2.952 25,751337 469,564117 200,629669 Milodon Julia Altamirano P. Natales Dos Lagunas 74 1004-083 2.310 17,292084 334,899017 224,128799 Lote 1 PV Ciro Solavarrieta P. Natales Dos Lagunas

________________________________________________________________

115

Page 116: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

75 1004-172 5.551 5,189103 113,409447 241,998154 Lote 9 Parc. C Fl r tío encio Mar nez P. Natales Dos Lagunas 76 1004-171 5.551 40,064964 564,771790 251,975922 Lote 9 Parc. B Florencio Martínez P. Natales Dos Lagunas

77 0 2.952 19,369318 154,591553 285,482086 Parcela 6 Julia Altam no ira P. Natales Dos Lagunas 78 1004-073 2.952 8,862766 78,107902 218,115173 Lote 7 Dos Lagunas Julia Altamirano P. Natales Dos Lagunas 79 1004-181 880 1,663934 139,010071 215,811539 San Jorge Felipe Vidal P. Natales Dos Lagunas 80 1004-072 1.631 2,496128 86,666923 212,541367 Rosa Emilia Suc. Oscar Mella P. Natales Dos Lagunas 81 1004-076 5.400 0,000000 134,388885 -1,000000 Lote 5 Pto.Caturra Eusebio s Río P. Natales Dos Lagunas 82 1004-075 2.000 2,496128 86,666923 212,541367 Lote 3 Dos Lagunas Florentino Gallardo P. Natales Dos Lagunas 83 1004-071 1.900 3,012061 35,615833 153,479553 Marca Chaike Eladio S ia aldiv P. Natales Dos Lagunas 84 1018-003 2.300 0,602302 179,642853 94,180367 El Palenque Luis Mladinic P. Natales Río Tranquilo 85 1001-017 2.810 3,901044 214,469391 212,022415 Chorr CafÚ illo Patricio Pavlovic P. Natales Península Antonio 86 1018-033 3.600 2,359296 112,099335 141,745209 Parcela 17 Cir Aquilino a Silv P. Natales Dorotea 87 1018-028 334 4,660212 91,661644 195,262955 Parcela 14 Cir Herminio Fernández P. Natales Dorotea 88 1018-027 130 4,008215 51,468502 245,428909 Parcela 1 Cir Ricard er o Helm P. Natales Dorotea 89 1018-005 3.081 2,423317 132,111115 181,211258 Cerro Huelen Dusan Vilicic P. Natales Río Tranquilo 90 1018-030 390 2,754886 104,615730 94,094132 Parcela 12 Cir Jorge Sekulovic P. Natales Dorotea 91 1018-036 390 3,143431 94,228264 221,796616 Parcela 20 Cir Jorge Sekulovic P. Natales Dorotea 92 1018-015 2.996 2,754886 104,615730 94,094132 Lote 21 Cir Aurelio Bahamonde P. Natales Dorotea 93 1018-022 307 4,333800 85,485863 212,928360 Parcela 5 Cir Alberto G y ara P. Natales Dorotea 94 1019-004 3.193 2,394137 53,260853 190,977631 Los Baqueanos Mauricio Fernández P. Natales Río Tranquilo 95 1018-014 3.081 2,620379 9,115646 159,054184 El Rincon Dusan Vilicic P. Natales Dorotea 96 1019-005 5.400 2,028033 98,172226 232,902771 Laguna Diana Eusebio s Río P. Natales Río Tranquilo 97 1018-013 2.470 0,000000 0,000000 0,000000 La Carabana José Iglesias P. Natales Río Tranquilo 98 1018-020 1.900 4,333800 85,485863 212,928360 Parcela 7 Cir Eladio Sal ia div P. Natales Dorotea 99 1019-006 4.042 0,000000 0,000000 0,000000 Asturiana Maur ez icio Alvar P. Natales Río Tranquilo

100 1018-018 440 5,383224 100,642578 203,810135 Parcela 9 Cir Estrel z la Telle P. Natales Dorotea 101 1018-016 140 3,439574 26,285252 161,821686 Parcela 11 Cir Ruben es Moral P. Natales Dorotea 102 1024-045 5.400 1,472619 25,893221 181,491608 Lote 2 R.Tranquilo Euse s bio Río P. Natales Río Tranquilo 103 1019-008 6.200 2,218875 57,823257 177,949280 Laguna Escondida Sergio as Cárden P. Natales Río Tranquilo 104 1019-010 3.925 1,198819 64,648537 161,061905 Lo ranquilote 7 R.T Herib to erto So P. Natales Rio Tranquilo 105 1019-011 4.071 4,393369 81,132912 121,608177 El Salto Jose Gall do ar P. Natales Rio Tranquilo 106 1024-026 2.810 0,000000 49,529827 -1,000000 Danisa Susana Patricio Pavlovic P. Natales Balmaceda 107 1024-023 4.100 4,773984 18,365385 98,070404 Linacre Juan Goic P. Natales Balmaceda 108 1019-014 3.726 1,478661 127,676926 187,119721 Ivan Carlos ia Segov P. Natales Rio Tranquilo 109 1024-004 5.200 1,756085 190,000000 165,690552 Lote 7 PLXII 2167 Andrés Demangel P. Natales Morro Chico 110 1024-003 5.873 3,411104 104,506195 156,112274 Lago Pinto Iván Pivcevic P. Natales Balmaceda 111 1024-018 8.561 2,510502 75,904762 170,469254 Maria Sofía Eugenio Suarez P. Natales Seno Obstrucción 112 1001-018 14.020 16,241806 388,304352 116,547577 Mercedes Lidia Iglesias P. Natales Península Antonio

________________________________________________________________

116

Page 117: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

117

113 1001-019 14.020 8,035172 36,117645 229,725861 Mercedes Lidia Iglesias P. Natales Península Antonio 114 1001-008 16.120 8,721106 198,812500 157,922272 Ana María Arturo s Iglesia P. Natales P ula Antonieníns o

115 1001-013 2.500 13,491442 130,828690 78,567573 El Rosario Arturo G y odo P. Natales Península Antonio 116 1020-087 5.200 23,777811 461,023254 51,192772 Lote 2 Dos gunas LucLa ia Andrés Demangel P. Natales Dos Lagunas 117 1004-085 2.952 11,056515 369,811310 186,523865 Lucia Julia Altamirano P. Natales Dos Lagunas 118 1004-122 2.952 23,093838 504,974213 140,798920 Subida Ruso Julia Altamirano P. Natales Dos Lagunas 119 1004-080 5.551 28,591812 690,281799 177,970596 Laguna Sofía Florenci nez o Martí P. Natales Dos Lagunas 120 1023-019/ 6.200 1,801050 100,675156 205,913834 San Luis Sergio Cárdenas T. Del Paine Cerro Guido 121 1020-026 5.416 7,962106 97,011131 163,198761 San Antonio Hector Cárdenas T. Del Paine C o Castillo err122 1020-025 6.010 1,066165 28,402174 159,133575 Mis tres Hijos Luis Ojeda T. Del Paine Cerro Castillo 123 1020-019 8.100 0,000000 0,000000 220,747600 Kark Arturo er Kroeg T. Del Paine El Kark 124 1020-018 3.720 3,276244 70,575272 173,952591 Rancho Lourdes Teres o a Priet T. Del Paine Cerro Castillo 125 1020-021 4.688 4,272936 131,825577 154,572403 Anahi del Valle Raúl as Cárden T. Del Paine Cerro Castillo 126 1020-017 3.573 4,912715 42,435837 210,447174 Vega Castillo Nestor do Gallar T. Del Paine Cerro Castillo 127 1020-015 5.416 27,264130 540,521240 251,466797 Veranada Hector Cárdenas T. Del Paine Cerro Castillo 128 1020-013 1.800 0,000000 0,000000 0,000000 Javiera Milena Nelson Al ez var T. Del Paine El Kark 129 1020-010 3.720 17,865910 373,995361 208,320908 Rancho Lourdes V Teresa Pr o iet T. Del Paine Cerro Castillo 130 1022-055 6.000 17,757004 1134,797730 113,480820 La Cumbre Rodrigo ean Mac L T. Del Paine Cerro Guido 131 1020-034 7.787 0,000000 0,000000 0,000000 Gana erro Guiddera C o Gan. C ido erro Gu T. Del Paine Cerro Guido 132 1004-083 1.700 17,292084 334,899017 224,128799 Lote 1 PV Franci tig sco Net P. Natales Dos Lagunas 133 1001-010 4.850 36,928024 168,281723 88,681816 Patricia Samuel Coto Fernandez P. Natales Península Antonio 134 1001-014 2.420 2,021396 92,333336 183,928040 El Horizonte Kitty Leon P. Natales Península Antonio 135 1018-011 2.836 5,001989 199,602081 148,008896 Lote 25 R.Tranquilo Vilma Castr osler o M P. Natales Río Tranquilo 136 1018-006 1.741 2,394137 53,260853 190,977631 Llanura Diana Hugo en Willens P. Natales Río Tranquilo 137 1018-007 1.900 2,435648 114,375237 213,091309 31 Cerro Leon Suc. Nicolás Mladinic P. Natales Río Tranquilo 138 1001-015 2.400 5,177150 21,072916 126,557655 Puerto Riquelme Kitty León P. Natales Península Antonio 139 1024-041 1.782 9,020735 226,350006 252,542496 Coop. Renovales Soc. Colectiva Villa Renoval P. Natales Río Rubens 140 1024-019 13.200 18,277847 187,473679 136,913055 Chilenita Clemente Mihovilovic P. Natales Seno Obstrucción 141 1022-018 4.400 30,981554 524,367188 71,638306 Las Torres Suc K ic usanov P. Natales Río Serrano 142 1022-008 3.100 31,059601 1001,925659 146,629913 La Chilenita Silvi lli a Bore P. Natales Cerro Guido 143 1004-081 1.900 14,984791 102,864281 205,672607 San Francisco Eladio ia Saldiv P. Natales Dos Lagunas 144 1004-081 7.041 14,984791 102,864281 205,672607 Cerro Prat Ernest er o Helm P. Natales Dos Lagunas

Page 118: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ N° US L O_ACTUA ESTA USO CIÓN_

HAS_ANIMAL N_ANIM_FAENADOS KG_LANA CAPONES CARNEROS OVEJAS BORREGOS CORDEROS VACAS VAQUILLAS

1 Ganadero Mixto 6,1 4 0 0 30 0 0 0 270 30 2 Ganadero Mixto 2,9 0 0 0 0 0 0 0 115 0 3 Ganadero Mixto 3,5 0 0 0 0 0 0 0 69 60 4 Ganadero Invernada 2,9 0 0 0 0 0 0 0 411 0 5 Ganadero Mixto 1,8 0 0 0 3 52 0 0 76 17 6 Ganadero Invernada 9,7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 Ganadero Mixto 0,8 0 284 36 9 86 15 12 14 70 8 Ganadero Invernada 2,9 0 0 0 0 0 0 0 411 0 9 Ganadero Invernada 2,9 2 0 0 0 0 0 0 411 0

10 Ganadero Invernada 1,1 0 0 0 2 50 0 0 62 0 11 Ganadero Invernada 1,0 0 234 0 6 120 30 0 13 0 12 Ganadero Invernada 1,2 0 8.068 3 70 1.420 0 300 50 25 13 Ganadero Mixto 6,0 1 0 0 3 80 0 0 200 30 14 Ganadero Invernada 4,0 0 0 0 0 10 0 0 570 60 15 Ganadero Mixto 0,9 15 17.595 0 85 2.700 0 0 530 0 16 Ganadero Invernada 4,0 0 0 0 0 10 0 0 570 60 17 Ganadero Mixto 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 Ganadero Invernada 33,6 0 0 0 0 38 0 0 150 125 19 Ganadero Mixto 1,0 15 27.023 300 230 4.800 1.200 0 650 80 20 Ganadero Mixto 20,5 0 0 0 0 30 0 0 30 7 21 Ganadero Veranada 14,3 0 0 0 8 60 10 18 60 0 22 Ganadero Mixto 179,0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 23 Ganadero Mixto 0,7 0 11.925 50 70 4.800 2.000 1.000 0 35 24 Ganadero Mixto 0,4 8 17.798 0 132 3.020 1.020 0 6.972 58 25 Ganadero Veranada 0,9 12 21.420 0 399 5.033 1.347 1.200 292 86 26 Ganadero Mixto 3,9 0 9.486 0 73 2.035 0 0 450 0 27 Ganadero Veranada 0,9 4 6.534 0 399 5.033 1.347 1.200 292 86 28 Ganadero Mixto 0,8 8 20.340 100 150 3.400 130 1.100 110 20 29 Ganadero Veranada 29,2 0 0 0 0 0 0 0 248 53 30 Ganadero Mixto 5,1 4 0 0 0 30 0 0 30 160 31 Ganadero Veranada 6,8 0 0 45 0 0 0 0 440 1 32 Ganadero Mixto 0,9 4 7.524 300 220 1.800 250 300 70 20 33 Ganadero Mixto 3,2 0 603 0 4 130 0 0 379 15 34 Ganadero Mixto 1,6 0 12.366 50 63 2.035 600 0 52 24 35 Ganadero Invernada 1,8 0 0 0 3 52 0 0 76 17 36 Ganadero Mixto 1,3 0 0 0 4 60 0 0 43 18

________________________________________________________________

118

Page 119: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

37 Ganadero Mixto 1,3 5 15.953 0 100 3.000 0 0 380 0 38 Ganadero Veranada 2,4 4 2.313 160 75 1.300 280 0 328 187

39 Ganadero Mixto 0,7 1 0 0 2 40 0 0 70 0 40 Ganadero Veranada 110,2 0 0 0 0 0 0 0 100 9 41 Ganadero Veranada 23,5 0 0 0 0 30 0 0 30 7 42 Ganadero Veranada 1,8 8 923 0 0 2.300 0 0 350 0 43 Ganadero Veranada 2,0 40 255.915 0 120 3.100 450 0 93 11 44 Ganadero Mixto 11,6 5 0 30 0 0 0 0 27 12 45 Ganadero Mixto 2,0 0 17.100 0 0 3.800 0 0 0 0 46 Ganadero Mixto 13,9 7 0 0 0 0 0 0 459 0 47 Ganadero Veranada 1,0 8 20.340 0 120 3.000 1.000 0 50 12 48 Ganadero Mixto 7,6 0 0 0 0 60 0 0 230 0 49 Ganadero Invernada 1,1 10 743 220 145 1.460 664 1.340 400 65 50 Ganadero Mixto 10,2 0 0 0 0 0 0 0 357 0 51 Ganadero Mixto 11,5 4 0 0 0 18 0 0 190 5 52 Ganadero Veranada 554,3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53 Ganadero Mixto 4,7 0 0 0 0 0 0 0 288 46 54 Ganadero Mixto 1,0 7 10.575 0 100 1.400 500 0 520 80 55 Ganadero Mixto 1,4 4 5.355 60 56 1.480 670 0 268 72 56 Ganadero Mixto 0,6 2 1.080 0 140 3.000 800 0 228 36 57 Ganadero Mixto 3,8 9 7.011 0 73 2.035 0 0 450 0 58 Ganadero Mixto 4,3 0 0 0 0 0 0 0 50 0 59 Ganadero Veranada 3,9 4 6.534 0 35 400 0 100 0 30 60 Ganadero Veranada 1,2 4 9.675 0 25 1.220 0 800 0 0 61 Ganadero Veranada 26,3 0 0 20 0 0 0 0 8 122 62 Ganadero Veranada 4,9 2 171 0 0 1.027 0 0 0 0 63 Ganadero Mixto 7,9 0 1.395 0 180 490 50 0 25 12 64 Ganadero Mixto 1,6 5 23.400 0 150 3.000 850 0 55 0 65 Ganadero Mixto 0,8 8 20.340 100 150 3.400 130 1.100 110 20 66 Ganadero Mixto 0,7 12 21.420 50 15 1.300 0 0 50 10 67 Ganadero Mixto 0,6 10 22.266 60 172 4.300 181 0 120 34 68 Ganadero Veranada 5,4 0 473 0 5 100 0 0 300 40 69 Ganadero Mixto 9,7 0 0 0 0 40 0 0 200 70 70 Ganadero Mixto 6,2 0 0 0 0 30 0 0 360 0 71 Ganadero Mixto 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 72 Ganadero Mixto 1,0 12 17.127 0 120 3.000 1.000 0 50 12 73 Ganadero Veranada 5,6 5 0 0 3 80 0 0 200 30 74 Ganadero Veranada 7,3 0 0 0 0 60 0 0 230 0

________________________________________________________________

119

Page 120: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

75 Ganadero Mixto 10,1 0 0 0 0 0 0 0 320 0 76 Ganadero Mixto 10,1 0 0 0 0 0 0 0 320 0

77 Ganadero Mixto 6,0 0 0 0 3 80 0 0 200 30 78 Ganadero Invernada 6,0 0 0 0 3 80 0 0 200 30 79 Ganadero Invernada 8,0 3 0 0 3 40 0 0 15 10 80 Ganadero Invernada 4,4 4 459 0 2 100 0 0 120 0 81 Ganadero Mixto 0,9 16 22.500 0 0 5.000 0 0 1.200 0 82 Ganadero Invernada 2,0 4 324 0 25 400 0 0 334 0 83 Ganadero Invernada 1,6 28 6.030 150 0 0 0 0 130 0 84 Ganadero Mixto 40,4 0 0 0 10 30 0 0 0 0 85 Ganadero Veranada 5,1 0 612 0 3 130 3 0 331 0 86 Ganadero Mixto 5,4 0 473 0 5 100 0 0 300 40 87 Ganadero Invernada 2,3 1 0 0 2 30 0 0 60 8 88 Ganadero Mixto 0,8 0 0 0 3 84 0 0 46 5 89 Ganadero Mixto 11,2 0 0 0 0 0 0 0 199 42 90 Ganadero Mixto 4,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 91 Ganadero Mixto 4,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 92 Ganadero Mixto 4,3 0 90 0 14 130 0 0 400 0 93 Ganadero Invernada 1,9 0 0 0 0 0 0 0 95 15 94 Ganadero Mixto 2,1 8 3.218 90 9 240 0 72 700 118 95 Ganadero Mixto 11,0 0 0 0 0 0 0 0 199 42 96 Ganadero Mixto 0,9 16 22.500 0 0 5.000 0 0 1.200 0 97 Ganadero Mixto 4,0 4 0 0 0 0 0 0 372 70 98 Ganadero Invernada 1,6 0 675 150 0 0 0 0 130 0 99 Ganadero Mixto 4,0 2 2.385 0 20 500 0 0 230 40

100 Ganadero Invernada 1,2 0 0 0 3 80 15 0 170 20 101 Ganadero Invernada 0,8 0 225 130 0 0 0 0 18 0 102 Ganadero Mixto 0,9 16 22.500 0 0 5.000 0 0 1.200 0 103 Ganadero Mixto 0,7 4 17.640 0 280 7.000 1.000 200 120 40 104 Ganadero Mixto 1,6 4 5.895 60 50 1.200 0 0 470 130 105 Ganadero Mixto 2,0 4 7.245 120 20 500 260 0 560 100 106 Ganadero Mixto 5,2 4 378 0 3 130 3 0 331 0 107 Ganadero Mixto 10,7 0 77 15 3 70 15 0 100 20 108 Ganadero Mixto 1,5 16 8.010 90 62 1.000 600 0 450 70 109 Ganadero Mixto 6,4 4 2.313 0 0 150 0 0 300 60 110 Ganadero Mixto 10,4 2 0 0 0 20 0 0 200 40 111 Ganadero Invernada 8,6 0 113 0 3 100 0 0 370 300 112 Ganadero Mixto 42,2 2 0 0 0 0 0 0 150 40

________________________________________________________________

120

Page 121: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ 113 Ganadero Mixto 42,2 2 0 0 0 0 0 0 150 40 114 Ganadero Mixto 16,5 4 1.616 0 30 500 0 200 106 40

115 Ganadero Mixto 5,7 4 0 0 0 50 0 0 273 62 116 Ganadero Mixto 6,7 0 675 0 0 150 0 0 300 60 117 Ganadero Veranada 5,9 0 0 0 3 80 0 0 200 30 118 Ganadero Mixto 5,9 0 0 0 3 80 0 0 200 30 119 Ganadero Mixto 9,7 4 0 0 0 0 0 0 320 0 120 Ganadero Mixto 0,7 0 38.160 0 280 7.000 1.000 200 120 40 121 Ganadero Veranada 1,4 8 20.340 1 91 2.800 700 0 90 8 122 Ganadero Mixto 1,2 5 23.850 0 220 3.500 1.100 0 100 30 123 Ganadero Mixto 0,9 12 21.420 0 399 5.033 1.347 1.200 292 86 124 Ganadero Mixto 0,7 4 18.630 0 110 4.200 800 0 70 0 125 Ganadero Mixto 0,9 5 20.250 0 100 3.750 1.012 38 175 72 126 Ganadero Mixto 0,5 12 29.340 0 126 3.020 850 2.593 141 130 127 Ganadero Mixto 1,5 4 14.589 1 91 2.800 700 0 90 8 128 Ganadero Veranada 4,5 0 0 0 0 40 0 0 185 30 129 Ganadero Veranada 0,7 4 18.630 0 110 4.200 800 0 70 0 130 Ganadero Mixto 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 131 Ganadero Mixto 2,1 0 15.750 100 400 3.000 0 0 250 0 132 Ganadero Veranada 113,3 0 0 0 0 0 0 0 215 2 133 Ganadero Mixto 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 134 Ganadero Veranada 14,6 0 0 0 0 0 0 0 164 0 135 Ganadero Mixto 315,1 4 0 0 0 0 0 0 270 0 136 Ganadero Mixto 2,8 0 0 0 0 20 0 0 0 426 137 Ganadero Mixto 0,0 0 0 0 1 12 0 0 370 60 138 Ganadero Veranada 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 139 Ganadero Mixto 5,5 1 0 0 0 0 0 0 150 0 140 Ganadero Invernada 600,0 0 0 0 3 28 0 0 118 125 141 Ganadero Mixto 73,3 0 0 0 0 0 0 0 270 0 142 Ganadero Veranada 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 143 Ganadero Mixto 1,6 0 675 150 0 0 0 0 130 0 144 Ganadero Mixto 30,6 0 0 0 0 0 0 0 100 40

________________________________________________________________

121

Page 122: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ N° TOROS

NOVILLOS BUEYES TERNEROS TOT_OVIN TOT_BOV EQUINOS TOT_ANIM N_TRAB HAS_CULTIV ESP_CULTIV CAP_USO LIM_ALFALFA

1 22 0 2 0 30 324 3 357 2 0 ninguna Limitación Moderada 2 0 1 0 2 0 118 15 133 1 1 Pradera Mixta 5 Limitación Moderada 3 0 0 0 0 0 129 5 134 1 31 Pradera Mixta 5 Limitación Moderada 4 0 0 0 0 0 411 5 416 2 1 Avena 5 Limitación Moderada 5 1 0 0 34 55 128 0 183 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 6 0 0 0 0 0 0 18 18 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 7 60 10 0 203 158 357 5 520 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 8 0 0 0 0 0 411 2 413 2 1 Avena 6 Limitación Moderada 9 0 0 0 0 0 411 8 419 2 2 Avena 5 Limitación Moderada

10 2 0 0 15 52 79 0 131 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 11 2 0 1 8 156 24 14 194 2 4 Avena Limitación Moderada 12 0 0 0 0 1.793 75 6 1.874 2 0 ninguna 6 13 25 0 2 150 83 407 0 490 2 0 ninguna 6 Limitación Moderada 14 50 0 0 0 10 680 20 710 1 2 Avena Limitación Moderada 15 17 0 0 0 2.785 547 30 3.363 3 0 ninguna 6 Limitación Moderada 16 50 0 0 0 10 680 20 710 1 2 Avena 6 17 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 ninguna 5 Limitación Severa 18 15 0 4 39 38 333 22 393 1 40 Avena Limitación Severa 19 85 0 0 560 6.530 1.375 15 7.920 7 12 P asto Ovillo 5 Limitación Severa 20 1 0 0 19 30 57 30 117 2 0 ninguna 6 Limitación Severa 21 4 0 0 43 96 107 7 210 1 5 Alfalfa 22 0 0 0 0 20 0 0 20 3 0 ninguna 7 Limitación Severa 23 0 0 0 0 7.920 35 7 7.962 3 0 ninguna 8 Limitación Moderada 24 32 8 0 0 4.172 7.070 10 11.252 5 10 Alfalfa 7 Limitación Moderada 25 17 9 0 171 7.979 575 58 8.612 8 30 P asto Ovillo 7 Limitación Moderada 26 0 0 12 85 2.108 547 0 2.655 4 0 ninguna 6 Limitación Moderada 27 17 9 0 171 7.979 575 12 8.566 1 0 ninguna 7 Limitación Severa 28 5 0 0 20 4.880 155 55 5.090 4 0 ninguna 6 29 20 27 4 182 0 534 80 614 5 0 ninguna 7 Limitación Moderada 30 15 120 2 100 30 427 26 483 2 0 ninguna 6 Limitación Moderada 31 19 0 0 9 45 469 0 514 3 0 ninguna 32 5 20 0 0 2.870 115 29 3.014 3 0 ninguna Limitación Severa 33 22 0 2 50 134 468 0 602 1 0 ninguna 7 Limitación Moderada 34 6 0 2 0 2.748 84 0 2.832 3 0 ninguna Limitación Moderada 35 1 0 0 34 55 128 0 183 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 36 2 0 0 10 64 73 4 141 2 0 ninguna 5 Limitación Moderada

________________________________________________________________

122

Page 123: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

37 25 0 0 350 3.100 755 13 3.868 4 0 ninguna 7 Limitación Moderada 38 51 0 6 55 1.815 627 38 2.480 3 14 Pradera Mixta 8 Limitación Severa

39 3 0 0 0 42 73 20 135 1 20 Pasto Ovillo 5 Limitación Severa 40 4 0 0 0 0 113 14 127 1 0 ninguna 8 Limitación Severa 41 1 0 0 19 30 57 15 102 4 0 ninguna Limitación Severa 42 0 0 0 3 2.300 353 60 2.713 5 3 Alfalfa Limitación Severa 43 4 0 0 84 3.670 192 120 3.982 40 251 Alfalfa 7 Limitación Severa 44 1 10 0 18 30 68 10 108 2 0 ninguna 5 Limitación Moderada 45 0 0 0 0 3.800 0 0 3.800 4 4 Alfalfa 7 Limitación Moderada 46 33 0 0 380 0 872 48 920 3 64 Alfalfa Limitación Severa 47 3 25 0 46 4.120 136 55 4.311 4 2 Alfalfa 7 Limitación Moderada 48 10 0 2 0 60 242 0 302 2 0 ninguna 6 49 15 35 0 369 3.829 884 25 4.738 6 50 Pa o sto Ovill Limitación Moderada 50 19 0 0 149 0 525 16 541 1 4 Avena 7 Limitación Moderada 51 0 0 0 5 18 200 22 240 3 30 Pradera Mixta 7 Limitación Moderada 52 0 0 0 0 0 0 7 7 1 0 ninguna Limitación Moderada 53 22 7 0 254 0 617 15 632 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 54 30 0 0 350 2.000 980 18 2.998 3 0 ninguna 6 Limitación Moderada 55 19 0 2 128 2.266 489 30 2.785 3 0 ninguna 5 Limitación Moderada 56 20 2 0 0 3.940 286 10 4.236 2 37 Pradera Mixta 6 Limitación Severa 57 0 0 12 85 2.108 547 30 2.685 3 35 Pradera Mixta 6 Limitación Moderada 58 0 10 0 350 0 410 9 419 2 10 Pradera Mixta 7 Limitación Moderada 59 0 20 0 0 535 50 12 597 1 0 ninguna 7 Limitación Severa 60 0 0 0 0 2.045 0 60 2.105 1 1 Alfalfa 8 Limitación Severa 61 0 0 0 0 20 130 25 175 1 0 ninguna Limitación Severa 62 0 0 0 0 1.027 0 12 1.039 1 4 Alfalfa 8 Limitación Severa 63 4 25 0 25 720 91 25 836 1 0 ninguna Limitación Moderada 64 6 0 0 39 4.000 100 41 4.141 4 0 ninguna 8 Limitación Moderada 65 5 0 0 20 4.880 155 55 5.090 4 0 ninguna 8 Limitación Moderada 66 4 0 0 400 1.365 464 58 1.887 8 30 P asto Ovillo Limitación Moderada 67 3 0 0 97 4.713 254 28 4.995 3 0 ninguna Limitación Moderada 68 23 0 2 200 105 565 0 670 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 69 22 60 2 95 40 449 0 489 3 0 ninguna 70 40 0 0 15 30 415 0 445 2 0 ninguna 6 71 0 0 0 0 0 0 0 0 3 25 Alfalfa 7 Limitación Severa 72 3 25 0 46 4.120 136 34 4.290 4 100 Alfalfa 6 Limitación Severa 73 25 0 2 150 83 407 33 523 4 0 ninguna Limitación Moderada 74 10 0 2 0 60 242 15 317 2 0 ninguna 7 Limitación Moderada

________________________________________________________________

123

Page 124: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

75 10 0 2 220 0 552 0 552 3 0 ninguna Limitación Moderada 76 10 0 2 220 0 552 0 552 3 0 ninguna

77 25 0 2 150 83 407 0 490 2 0 ninguna 6 78 25 0 2 150 83 407 0 490 2 0 ninguna Limitación Moderada 79 2 0 0 10 43 37 30 110 4 0 ninguna 6 Limitación Moderada 80 4 0 0 112 102 236 30 368 2 0 ninguna Limitación Moderada 81 0 0 0 0 5.000 1.200 30 6.230 6 3 Avena 7 Limitación Moderada 82 8 0 4 185 425 531 24 980 3 0 ninguna Limitación Moderada 83 60 300 12 500 150 1.002 40 1.192 2 0 ninguna Limitación Moderada 84 2 0 0 0 40 2 15 57 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 85 26 0 2 36 136 395 24 555 1 9 Pradera xta Mi Limitación Severa 86 23 0 2 200 105 565 0 670 3 0 ninguna 6 Limitación Moderada 87 2 0 0 42 32 112 4 148 4 3 Avena 5 Limitación Moderada 88 2 3 0 16 87 72 2 161 1 0 ninguna Limitación Moderada 89 20 0 0 0 0 261 14 275 2 8 Pradera xta Mi 7 Limitación Moderada 90 0 0 0 81 0 81 1 82 2 1 Avena 5 Limitación Moderada 91 0 0 0 81 0 81 5 86 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 92 22 0 4 120 144 546 7 697 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 93 4 0 0 45 0 159 0 159 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 94 40 0 0 200 411 1.058 65 1.534 5 0 ninguna 5 Limitación Moderada 95 20 0 0 0 0 261 20 281 2 0 ninguna 5 Limitación Moderada 96 0 0 0 0 5.000 1.200 30 6.230 6 3 Avena 7 Limitación Moderada 97 15 0 0 140 0 597 20 617 2 6 Pradera Mixta 6 98 60 300 12 500 150 1.002 0 1.152 1 0 ninguna 5 Limitación Moderada 99 13 0 0 180 520 463 25 1.008 3 0 ninguna 7 Limitación Moderada

100 7 0 2 60 98 259 0 357 1 0 ninguna 6 Limitación Moderada 101 2 0 0 32 130 52 2 184 1 1 Avena 6 Limitación Moderada 102 0 0 0 0 5.000 1.200 30 6.230 6 3 Avena 5 Limitación Moderada 103 8 50 0 110 8.480 328 6 8.814 1 35 Alfalfa 6 Limitación Moderad 104 30 100 0 360 1.310 1.090 15 2.415 2 0 ninguna 6 Limitación Moderad 105 40 0 0 450 900 1.150 30 2.080 5 0 ninguna 5 Limitación Moderad 106 26 0 2 36 136 395 10 541 3 1 Avena 8 107 7 35 3 35 103 200 80 383 1 0 ninguna 108 39 0 0 185 1.752 744 12 2.508 6 0 ninguna 6 Limitación Severa 109 40 0 0 230 150 630 38 818 3 0 ninguna 7 Limitación Moderada 110 12 110 0 170 20 532 12 564 2 0 ninguna 6 Limitación Moderada 111 23 8 7 170 103 878 20 1.001 4 0 ninguna 6 112 6 40 2 80 0 318 14 332 1 5 Alfalfa Limitación Severa

________________________________________________________________

124

Page 125: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

125

113 6 40 2 80 0 318 14 332 1 0 ninguna 114 4 25 2 52 730 229 18 977 1 0 ninguna

115 0 0 0 32 50 367 22 439 3 5 Pradera ta Mix Limitación Moderada 116 40 0 0 230 150 630 0 780 3 0 ninguna 7 Limitación Moderada 117 25 0 2 150 83 407 10 500 1 0 ninguna 7 Limitación Moderada 118 25 0 2 150 83 407 10 500 1 0 ninguna Limitación Moderada 119 10 0 2 220 0 552 19 571 3 5 Pradera xta Mi Limitación Moderada 120 8 50 0 110 8.480 328 0 8.808 4 0 ninguna 6 Limitación Moderada 121 3 0 0 0 3.592 101 55 3.748 4 0 ninguna 5 Limitación Moderada 122 8 0 0 100 4.820 238 10 5.068 2 0 ninguna 5 Limitación Moderada 123 17 9 0 171 7.979 575 58 8.612 8 30 Pasto illo Ov 8 Limitación Moderada 124 3 0 0 70 5.110 143 60 5.313 3 130 Alfalfa Limitación Severa 125 23 102 0 130 4.900 502 66 5.468 5 15 Alfalfa 5 Limitación Moderada 126 9 31 0 104 6.589 415 40 7.044 6 15 Alfalfa Limitación Moderada 127 3 0 0 0 3.592 101 25 3.718 5 0 ninguna 7 Limitación Moderada 128 13 0 2 126 40 356 0 396 1 0 ninguna 7 Limitación Moderada 129 3 0 0 70 5.110 143 60 5.313 3 20 Pradera xta Mi 7 Limitación Moderada 130 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 Pradera xta Mi 7 Limitación Severa 131 24 0 0 18 3.500 292 0 3.792 4 0 ninguna 7 Limitación Moderada 132 0 1 0 2 0 220 15 235 1 0 ninguna 7 Limitación Moderada 133 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 ninguna Limitación Moderada 134 2 0 0 0 0 166 0 166 2 0 ninguna Limitación Moderada 135 30 30 0 10 0 340 9 349 2 20 Pradera xta Mi 7 Limitación Moderada 136 0 0 0 160 20 586 5 611 1 0 ninguna 7 Limitación Moderada 137 24 60 2 0 13 516 0 529 1 40 Pradera xta Mi 6 Limitación Moderada 138 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 ninguna Limitación Moderada 139 10 0 2 140 0 302 20 322 5 0 ninguna 7 Limitación Moderada 140 15 0 0 30 31 288 22 341 1 40 Avena 7 Limitación Severa 141 30 30 0 30 0 360 60 420 1 1 Hortalizas 142 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 ninguna 7 Limitación Severa 143 60 300 12 500 150 1.002 0 1.152 1 0 ninguna 144 10 0 0 80 0 230 0 230 1 0 ninguna

Page 126: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ N° LIM_AVENA

LIM_FESTUCA LIM_PAS_OVIL ACC GUA_A PP_ANUAL EVAP_ANU DEF_HI TMAX TMIN PH_ ACCESO INNO CIÓN VA

1 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 645,469604 860 4 15 -1 7 Esporádico No 2 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 463,538513 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente No 3 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 460,391296 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 4 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 467,253357 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 5 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 447,249817 880 6 15 -3 4-5,6 Permanente Si 6 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 471,948792 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 7 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 467,116516 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 8 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 484,083923 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 9 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 491,561401 901 5 16 -2 4-5,5 Permanente Si

10 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 491,561401 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 11 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 500,332825 860 4 15 -1 7 Permanente Si 12 Si 477,846497 0 0 0 0 7 Permanente Si 13 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 496,907196 901 5 16 -2 7 Permanente Si 14 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 563,245117 860 4 15 -1 7 Permanente Si 15 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 453,525513 672 5 14 -3 4-5,6 Permanente No 16 Si 641,027466 0 0 0 0 7 Permanente Si 17 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 426,642639 624 5 17 -8 6,5-7 Permanente No 18 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 672,765930 772 4 12 -2 7 Permanente Si 19 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 339,121765 624 5 17 -8 6,5-7 Permanente No 20 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 676,203674 772 4 12 -2 7 Permanente Si 21 Si 771,515686 0 0 0 0 7 Permanente No 22 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 366,005005 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 23 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 398,017578 872 7 16 -3 7 Permanente Si 24 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 386,213043 860 4 15 -1 6,5-7/>9 Permanente Si 25 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 400,410980 901 5 16 -2 6/<6 Permanente No 26 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 431,762207 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 27 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 406,945953 872 4 16 -3 6/<6 Esporádico No 28 Si 416,296021 0 0 0 0 7 Permanente Si 29 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 348,316101 672 5 14 -3 6,5-9 Permanente Si 30 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 463,555756 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 31 Si 446,075165 0 0 0 0 7 Permanente Si 32 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 637,328430 772 4 12 -2 7 Esporádico No 33 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 465,565796 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 34 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 603,710144 860 4 15 -1 7 Esporádico No 35 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 472,930420 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 36 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si

________________________________________________________________

126

Page 127: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

37 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 429,928925 672 5 14 -3 4-5,7 Permanente Si 38 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 467,658020 624 5 17 -8 6,5-10 Permanente Si

39 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 424,657471 624 5 17 -8 6,5-7 Permanente Si 40 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 485,589142 772 4 12 -2 7 Permanente Si 41 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 627,821350 772 4 12 -2 7 Permanente Si 42 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 532,074951 1052 4 17 -4 7 Esporádico Si 43 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 386,894165 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 44 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 464,088654 860 4 15 -1 7 Permanente Si 45 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 872 7 16 -3 7 Esporádico Si 46 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 593,414734 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 47 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 393,295532 901 5 16 -2 6/<6 Permanente No 48 Si 456,175659 0 0 0 0 6/<6 Permanente Si 49 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 489,661285 901 5 16 -2 7 Permanente Si 50 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 450,091461 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 51 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 433,315918 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 52 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 658,751831 860 4 15 -1 7 Esporádico No 53 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 462,107117 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 54 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 450,217621 901 5 16 -2 7 Permanente No 55 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 454,192749 672 5 14 -3 4-5,5 Permanente Si 56 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 433,315918 624 5 17 -8 6,5-8 Permanente Si 57 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 464,261139 901 5 16 -2 7 Permanente Si 58 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 414,188629 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 59 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 406,945953 872 4 16 -3 6/<6 Esporádico Si 60 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 376,013825 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 61 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 597,430786 872 4 16 -3 7 Permanente No 62 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 347,514160 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 63 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 501,155182 872 7 16 -3 7 Esporádico Si 64 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 410,928528 872 7 16 -3 7 Permanente Si 65 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 379,336243 901 5 16 -2 7 Permanente Si 66 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 449,818909 860 4 15 -1 7 Permanente Si 67 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 419,136963 901 5 16 -2 7 Permanente Si 68 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 427,131470 901 5 16 -2 6/<6 Permanente No 69 Si 724,130188 7 Permanente Si 70 Si 456,175659 0 0 0 0 6/<6 Permanente Si 71 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 378,789887 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 72 Limitación Moderada Limitación Leve Limitación Severa Si 392,718414 772 4 12 -2 7 Permanente No 73 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 459,237671 901 5 16 -2 7 Permanente Si 74 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 448,653870 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si

________________________________________________________________

127

Page 128: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

75 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 460,213867 901 5 16 -2 7 Permanente Si 76 Si 488,366699 0 0 0 0 7 Permanente Si

77 Si 456,175659 0 0 0 0 6/<6 Permanente Si 78 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 485,232513 880 6 15 -3 7 Permanente Si 79 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 463,562958 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 80 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 471,610931 880 6 15 -3 7 Permanente Si 81 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 465,565796 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 82 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 471,610931 880 6 15 -3 7 Permanente Si 83 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 489,661285 901 5 16 -2 7 Permanente Si 84 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 434,906372 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 85 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 686,640625 772 4 12 -2 7 Esporádico Si 86 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 457,627564 880 6 15 -3 4-5,6 Permanente No 87 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 472,930420 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 88 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 474,941162 880 6 15 -3 7 Permanente Si 89 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 416,544983 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente No 90 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 467,486542 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 91 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 464,996002 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 92 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 467,486542 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente Si 93 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 491,561401 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 94 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 421,223419 901 5 16 -2 4-5,5 Permanente No 95 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 485,930756 880 6 15 -3 4-5,5 Permanente No 96 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 413,243469 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 97 Si 0,000000 0 0 0 0 4-5,6 Permanente Si 98 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 491,561401 901 5 16 -2 4-5,5 Permanente Si 99 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 672 5 14 -3 4-5,7 Permanente Si

100 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 500,332825 860 4 15 -1 4-5,6 Permanente Si 101 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 509,772858 860 4 15 -1 4-5,6 Permanente Si 102 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 434,355530 672 5 14 -3 4-5,5 Permanente Si 103 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 450,217621 672 5 14 -3 4-5,6 Permanente Si 104 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 478,756195 901 5 16 -2 4-5,6 Permanente Si 105 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 469,432404 672 5 14 -3 4-5,5 Permanente Si 106 Si 628,756958 0 0 0 0 7 Permanente Si 107 Si 685,119202 0 0 0 0 7 Permanente Si 108 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 438,066223 624 5 17 -8 6,5-8 Permanente No 109 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 453,125366 672 5 14 -3 6,5-9 Permanente Si 110 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 491,691162 672 5 14 -3 6,5-8 Permanente Si 111 Si 722,509216 0 0 0 0 7 Permanente Si 112 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 689,265869 772 4 12 -2 7 Esporádico No

________________________________________________________________

128

Page 129: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ 113 Si 810,245483 7 Esporádico No 114 Si 723,312500 7 Esporádico No

115 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 573,036011 860 4 15 -1 7 Esporádico No 116 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 438,375549 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 117 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 424,871613 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 118 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 463,910065 901 5 16 -2 7 Permanente Si 119 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 487,562653 860 4 15 -1 7 Permanente Si 120 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 373,299377 872 7 16 -3 7 Esporádico Si 121 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 416,870270 872 7 16 -3 7 Permanente Si 122 Limitación Leve Limitación Leve L iim tación Leve Si 464,088654 860 4 15 -1 7 Permanente Si 123 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 860 4 15 -1 7 Permanente No 124 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 443,721771 772 4 12 -2 7 Permanente Si 125 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 399,791656 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 126 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 477,018310 860 4 15 -1 7 Permanente Si 127 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 402,048950 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 128 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 129 Limitación Leve Limitación Leve L iim tación Leve Si 410,583283 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 130 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 378,789887 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 131 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 0,000000 872 7 16 -3 7 Esporádico Si 132 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 448,653870 901 5 16 -2 6/<6 Permanente Si 133 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 602,840759 860 4 15 -1 7 Esporádico No 134 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 557,202026 860 4 15 -1 7 Esporádico No 135 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 439,624054 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 136 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 421,223419 880 6 15 -3 4-5,7 Permanente Si 137 Limitación Leve Limitación Leve L iim tación Leve Si 407,663788 880 6 15 -3 4-5,6 Permanente Si 138 Limitación Leve Limitación Leve Limitación Leve Si 511,976746 860 4 15 -1 7 Esporádico No 139 Limitación Leve Limitación Leve L iim tación Leve Si 429,401581 672 5 14 -3 6,5-9 Permanente Si 140 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 732,848999 772 4 12 -2 7 Permanente Si 141 Si 726,174377 7 Permanente Si 142 Limitación Moderada Limitación Leve L ación Seveimit ra Si 352,032776 872 4 16 -3 7 Esporádico Si 143 Si 523,390503 0 0 0 0 7 Permanente Si 144 Si 523,390503 0 0 0 0 7 Permanente Si

________________________________________________________________

129

Page 130: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________ N° CORR OVINO AL_

GALPON_ESQ CORR _BOVAL MA ANG PROD_FECAL

1 Si No Si Si 6.0062 No No Si Si 2.5443 No No Si Si 2.4624 No No Si Si 7.5385 Si Si Si Si 2.4696 No No No No 5047 Si Si Si Si 7.0408 No No Si Si 7.4549 No No Si Si 7.622

10 Si Si Si No 1.57811 Si Si Si No 1.29212 Si Si Si Si 6.89713 Si Si Si Si 7.57514 Si No Si Si 12.83015 Si Si Si Si 19.04116 Si No Si Si 12.83017 No No No No 018 Si No Si Si 6.72419 Si Si Si Si 44.76020 Si No Si Si 1.95621 Si Si Si Si 2.41022 Si No No No 6023 Si Si Si No 24.58624 Si Si Si Si 140.05625 Si Si Si Si 35.91126 Si Si Si Si 16.17027 Si Si Si Si 34.62328 Si Si Si Si 18.97029 No No Si Si 11.85230 Si No Si Si 8.50431 Si No Si Si 8.57732 Si Si Si Si 11.49233 Si Si Si Si 8.82634 Si Si Si Si 9.75635 Si Si Si Si 2.46936 Si Si Si Si 1.618

________________________________________________________________

130

Page 131: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

37 Si Si Si Si 23.25438 Si Si Si Si 17.795

39 Si No Si Si 2.00040 No No Si Si 2.42641 Si No Si Si 1.53642 Si Si Si Si 14.93443 Si Si Si Si 17.82644 Si No Si Si 1.59445 Si Si No No 11.40046 No No Si Si 17.04047 Si Si Si Si 16.34848 Si Si Si Si 4.53649 Si Si Si Si 28.09950 No No Si Si 9.89851 Si No Si Si 4.27052 No No No No 19653 No No Si Si 11.52654 Si Si Si Si 24.14455 Si Si Si Si 16.44056 Si Si Si Si 17.24857 Si Si Si Si 17.01058 No No Si Si 7.63259 Si Si Si Si 2.84160 Si Si No No 7.81561 Si No Si Si 3.10062 Si Si No No 3.41763 Si Si Si Si 4.49864 Si Si Si Si 14.94865 Si Si Si Si 18.97066 Si Si Si Si 14.07167 Si Si Si Si 19.49568 Si Si Si Si 10.48569 Si No Si Si 8.20270 Si No Si Si 7.56071 No No No No 072 Si Si Si Si 15.76073 Si Si Si Si 8.49974 Si Si Si Si 4.956

________________________________________________________________

131

Page 132: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

132

75 No No Si Si 9.93676 No No Si Si 9.936

77 Si Si Si Si 7.57578 Si Si Si Si 7.57579 Si No Si No 1.63580 Si Si Si Si 5.39481 Si Si Si Si 37.44082 Si Si Si Si 11.50583 Si Si Si Si 19.60684 Si No No No 57685 Si Si Si Si 8.19086 Si Si Si Si 10.48587 Si No Si Si 2.22488 Si Si Si Si 1.61389 No No Si Si 5.09090 No No Si Si 1.48691 No No Si Si 1.59892 Si Si Si Si 10.45693 No No Si Si 2.86294 Si Si Si Si 22.09795 No No Si Si 5.25896 Si Si Si Si 37.44097 No No Si Si 11.30698 Si Si Si Si 18.48699 Si Si Si Si 10.594

100 Si Si Si Si 4.956101 Si Si Si Si 1.382102 Si Si Si Si 37.440103 Si Si Si Si 31.512104 Si Si Si Si 23.970105 Si Si Si Si 24.240106 Si Si Si Si 7.798107 Si Si Si Si 6.149108 Si Si Si Si 18.984109 Si Si Si Si 12.854110 Si No Si Si 9.972111 Si Si Si Si 16.673112 No No Si Si 6.116

Page 133: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

133

113 No No Si Si 6.116114 Si Si Si Si 6.816

115 Si Si Si Si 7.372116 Si Si Si Si 11.790117 Si Si Si Si 7.855118 Si Si Si Si 7.855119 No No Si Si 10.468120 Si Si Si Si 31.344121 Si Si Si Si 14.134122 Si Si Si Si 19.024123 Si Si Si Si 35.911124 Si Si Si Si 19.584125 Si Si Si Si 25.584126 Si Si Si Si 28.357127 Si Si Si Si 13.294128 Si No Si Si 6.528129 Si Si Si Si 19.584130 No No No No 0131 Si Si Si Si 15.756132 No No Si Si 4.380133 No No No No 0134 No No Si Si 2.988135 No No Si Si 6.372136 Si No Si Si 10.748137 Si No Si Si 9.327138 No No No No 0139 No No Si Si 5.996140 Si No Si Si 5.893141 No No Si Si 8.160142 No No No No 0143 Si Si Si Si 18.486144 No No Si Si 4.140

Page 134: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 134

ANE

S PARA LA CARACTERIZACION SOCIO ECONOMICA

DE PREDIOS.

XO N°2

ENTREVISTA

Page 135: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

______________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. N. 1

Entrevista

Estancia San Luis Croquis de ubicación.

Comuna e Torres del PainSector Cerro Castillo Acceso Permanente Nombre del informante Manuel Cárdenas Relación con la ganadería Gerente Carnes Natales. Superficie explotada en has. 6.200 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Cora año 77 y compra directa Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 10 ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar ciChiloé Motivo de la migraNivel educacional Superior Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila ovinos Sí CorralesCorrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembradaEspecie sembrada Heno Agua de riego en el pCARGA ANIMAL.

Bovinos 400 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece al alizaLoc Especie comerci

Venta de lana Sí Venta de carne % de retorno 6,5 Especie con mayor reANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Riego por tendido % de parición en ovinos 98 % de parición en bovinos 87 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento na y bovina OviUso de inseminación artificial Sí Especie en que se insemina Bovina Problemas detectados en la explotación Bajos precios de vVentajas comparativas percibidas Aislamiento geogrVentajas competitivas percibidas Ninguna

__________________ 135

ón ajo TrabVeterinaria

Sí Sí

(has) 16 redio Sí

9.000

da na y bovina Ovi

Sí torno Ovina

% de parición 92

% de parición 70 sto de trasporte enta, co

áfico, extensiones de terreno

Page 136: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 136

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 2

Estancia El Puma Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine Sector Cerro Castillo Acceso Permanente Nombre del informante Mauricio Álvarez Kusanovic Relación con la ganadería Familia Colonizadora. Superficie explotada en has. 4.200 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Cora año 77 y compra directa Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 10

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Asturias Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Superior nomía Estudios del agro AgroINSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 30 Especie sembrada Alfalfa Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 800 Ovinos 7.500 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Extranjero Especie comercializada Ovina y bovina

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno 8 Especie con mayor retorno Ovina ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Siembra de pradera. % de parición en ovinos 90 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Bovina % de parición 92Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Altos precios de los insumos. Ventajas comparativas percibidas Aislamiento geográfico, tranquilidad del sistema. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 137: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 137

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 3

Estancia Vega Castillo. Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine Sector Cerro Castillo Acceso Permanente Nombre del informante Néstor Gallardo Relación con la ganadería Miembro GTT agropecuario. Superficie explotada en has. 3.573 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Cora año 77 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 6

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 8 Especie sembrada Alfalfa Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 161 Ovinos 3.900 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No. Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Extranjero Especie comercializada Ovina y bovina

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno 7 Especie con mayor retorno Ovina ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Siembra de pradera. % de parición en ovinos 90 % de parición en bovinos 85 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Bovina % de parición 90 Uso de inseminación artificial Sí Especie en que se insemina Bovina % de parición 70Problemas detectados en la explotación Altos precios de los insumos. Ventajas comparativas percibidas Aislamiento geográfico. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 138: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 138

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 4

Estancia San Antonio. Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine Sector Cerro Castillo Acceso Permanente Nombre del informante Héctor Cárdenas Ampuero. Relación con la ganadería Ex trabajador Ganadero. Superficie explotada en has. 5.406 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Cora año 77 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 5

ANTECEDENTES FAMILIAR . ES

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No Superficie sembrada (has) 0 Especie sembrada - Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 78 Ovinos 3.670 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No. Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMIC . OS

Mercado que abastece Local Especie comercializada Ovina y bovina

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno 5.5 or retorno na Especie con may OviANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 90 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de parición - Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación nguno. NiVentajas comparativas percibidas Producción limpia. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 139: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 139

NTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 5

A

Estancia Laguna Diana. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Río Tranquilo Acceso Permanente Nombre del informante Collier Eusebio RíosRelación con la ganadería Expl.Tierra de Fuego Ex MiembroSuperficie explotada en has. 5.400 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Sucesión Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores

6 ANTECEDENTES FAMILIAR . ES

Procedencia familiar Inglaterra Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Superior ía. Estudios del agro AgronomINSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 16 Especie sembrada Avena Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 1.200 Ovinos 5.000 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria Sí ANTECEDENTES ECONOMIC . OS

Mercado que abastece Extranjero Especie comercializada Ovina y bovina

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno 8 Especie con mayor retorno na OviANTECEDENTES PRODUCTI S. VO

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Introducción de raza híbrido. % de parición en ovinos 95% de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Bovina % de parición 95 Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación nguna NiVentajas comparativas percibidas Buenas Tierras Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 140: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

__________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 6

Estancia Valle la China. Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine. Sector Cerro Guido. Acceso Permanente Nombre del informante Iván Oyarzo Márquez. Relación con la ganadería Miembro ganadera Cerro Guido Superficie explotada en has. 20.000 Tenencia de la tierra Asociación ganadera. Origen del predio Cora año 77 y disolución coop.

o 80 COPAV añForma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 8

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar ción Chiloé. Motivo de la migraNivel educacional Superior Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila ovinos Sí CorralesCorrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) Especie sembrada Alfalfa Agua de riego en el predio CARGA ANIMAL.

Bovinos 415 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece l alizada Loca Especie comerci

Venta de lana Sí Venta de carne % de retorno 6.5 Especie con mayor retornoANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Siembra de praderas. % de parición en ovinos 80 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales SíEspecie en que se utiliza suplemento ina % deBovUso de inseminación artificial NoEspecie en que se insemina - % deProblemas detectados en la explotación Altos precios de insumosVentajas comparativas percibidas Producción libre de enferVentajas competitivas percibidas Ninguna

______________ 140

ajo TrabNo.

Sí Sí

25 Sí

10.900

a y bovina Ovin

Sí Ovina

parición 95

parición - medades.

Page 141: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

_________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. N. 7

Entrevista

Estancia Ema Estrella Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Río Tranquilo Acceso Permanente Nombre del informante José Vivar Relación con la ganadería Familia colonizadora. Superficie explotada en has. 4.319 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Cora año 77 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 4

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar ción Chiloé. Motivo de la migraNivel educacional Media. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila ovinos Sí CorralesCorrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No. Superficie sembrada (hasEspecie sembrada - Agua de riego en el predioCARGA ANIMAL.

Bovinos 547 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece anjero alizada Extr Especie comerci

Venta de lana Sí Venta de carne % de retorno 7 Especie con mayor retornANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 85 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales NoEspecie en que se utiliza suplemento % d- Uso de inseminación artificial NoEspecie en que se insemina - % dProblemas detectados en la explotación Clima Ventajas comparativas percibidas Aislamiento geográfico.Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_______________ 141

ajo TrabNo.

Sí Sí

) 0 Sí

2.785

No

a y bovina Ovin

Sí o Ovina

e parición -

e parición -

Page 142: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 142

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 8

Estancia Fundo Lumaco Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Villa Renovales Acceso Permanente Nombre del informante Luis Ortega Sepúlveda Relación con la ganadería Pequeños ganaderos. Superficie explotada en has. 90 Tenencia de la tierra Propia Origen del predio Compra directa Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 1

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Valdivia. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 20 Especie sembrada Pasto Ovillo Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 72 Ovinos 42 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Local Especie comercializada Bovina.

Venta de lana No Venta de carne No % de retorno 5 Especie con mayor retorno Bovina. ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 95 % de parición en bovinos 80 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de parición - Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Ninguno. Ventajas comparativas percibidas Aislamiento geográfico. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 143: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 143

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 9

Estancia Parcela 1. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Villa Renovales Acceso Permanente Nombre del informante Luis Cofré Gajardo. Relación con la ganadería Miembro cooperativa agrícola. Superficie explotada en has. 351 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Compra directa Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 1

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga No MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No Superficie sembrada (has) 2 Especie sembrada Pasto Ovillo Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 13 Ovinos 58 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Autoconsumo Especie comercializada -

Venta de lana No Venta de carne No % de retorno 0 Especie con mayor retorno - ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 80 % de parición en bovinos 100 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de parición - Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Ninguno. Ventajas comparativas percibidas Buenas tierras. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 144: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 144

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 10

Estancia Parcela 4. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Villa Renovales Acceso Permanente Nombre del informante Raquel Catalán. Relación con la ganadería Miembro cooperativa agrícola. Superficie explotada en has. 360 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Compra directa Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 0

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Superior. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No Superficie sembrada (has) 0 Especie sembrada - Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 18 Ovinos 124 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Extranjero Especie comercializada Ovina

Venta de lana Sí Venta de carne No % de retorno 5 Especie con mayor retorno Ovina ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 90 % de parición en bovinos 100 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de parición - Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Ninguno. Ventajas comparativas percibidas Aislamiento geográfico. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 145: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 145

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 11

Estancia La Caravana. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Río Tranquilo. Acceso Permanente Nombre del informante José Iglesia. Relación con la ganadería Gerente Tatersal. Superficie explotada en has. 2.500 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Cora año 60 Forma de explotación Semi extensiva Numero de trabajadores 4

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar España. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Superior. Estudios del agro Agronomía. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No Corrales ovinos No Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 14 Especie sembrada Alfalfa Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 287 Ovinos 0 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria Sí ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Nacional Especie comercializada Bovino

Venta de lana No Venta de carne Sí % de retorno 6.5 Especie con mayor retorno Bovino ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Siembra de pradera % de parición en ovinos 0 % de parición en bovinos 98 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Bovinos. % de parición 98Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Costo de transporte. Ventajas comparativas percibidas Producción limpia de enfermedades. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 146: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

___________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 12

Estancia Margot. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Península Antonio Varas. Acceso Esporádico Nombre del informante Juan Almagro Díaz Low. Relación con la ganadería Familia colonizadora. Superficie explotada en has. 2.575 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Sucesión Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 3

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Nivel educacional Superior. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Corrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) Especie sembrada Pasto Ovillo Agua de riego en el predio CARGA ANIMAL.

Bovinos 94 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Local Especie comercializada

Venta de lana Sí Venta de carne % de retorno 5 Especie con mayor retorno ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 40 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de pUso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de pProblemas detectados en la explotación depredación animal Ventajas comparativas percibidas Ninguna. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_____________ 146

Trabajo No.

Sí Sí

3 Sí

1.800

No

Ovina

Sí Ovina

arición -

arición -

Page 147: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

_________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 13

Estancia San Miguel Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Península Antonio Varas. Acceso Esporádico Nombre del informante Rubén Suviabre. Relación con la ganadería Ex ganadero. Superficie explotada en has. 3.000 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Cora año 60 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 3

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Chiloé. Motivo de la migración Nivel educacional Superior. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No. Corrales ovinos Corrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No. Superficie sembrada (hasEspecie sembrada Avena Agua de riego en el predioCARGA ANIMAL.

Bovinos 184 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No. Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Local Especie comercializada

Venta de lana No. Venta de carne % de retorno 5 Especie con mayor retornANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí.

Tipo de innovación Siembra de pradera. % de parición en ovinos 0 % de parición en bovinos 95 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % dUso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % dProblemas detectados en la explotación Clima. Ventajas comparativas percibidas Ninguna. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_______________ 147

Trabajo No.

No.Sí

) 2 Sí

-

No

Bovina.

Sí o Bovina.

e parición -

e parición -

Page 148: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

_________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 14

Estancia Rancho Lourdes. Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine. Sector Cerro Castillo. Acceso Permanente. Nombre del informante Hugo Bonicioli. Relación con la ganadería Familia colonizadora. Superficie explotada en has. 3.000. Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Cora año 77. Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 1

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Italia. Motivo de la migración Nivel educacional Superior. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Corrales bovinos No. Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (hasEspecie sembrada Alfalfa Agua de riego en el predioCARGA ANIMAL.

Bovinos 0 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No. Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Extranjero. Especie comercializada

Venta de lana Sí Venta de carne % de retorno 7 Especie con mayor retornANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí.

Tipo de innovación Siembra de pradera. % de parición en ovinos 98. % de parición en bovinos 0 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Ovina. % dUso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % dProblemas detectados en la explotación Costo de transporte. Ventajas comparativas percibidas Producción limpia. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_______________ 148

Trabajo Agronomía.

Sí Sí

) 250. Sí

5.000.

Sí.

Ovina

Sí o Ovina

e parición 98

e parición -

Page 149: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 149

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 15

Estancia Dos Lagunas. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Dos Lagunas. Acceso Permanente. Nombre del informante Sergio Busolic. Relación con la ganadería Socio Matadero Bories. Superficie explotada en has. 3.605. Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Compra directa. Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 7

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Croacia. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Superior. Estudios del agro Veterinaria. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 20 Especie sembrada Pasto Ovillo Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 700 Ovinos 3.000 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Local Especie comercializada Ovina, bovina.

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno 5 Especie con mayor retorno Ovina ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria No

Tipo de innovación - % de parición en ovinos 83 % de parición en bovinos 88 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento Bovina. % de parición 92Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación Clima. Ventajas comparativas percibidas Producción limpia. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

Page 150: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

___________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 16

Estancia La Cumbre. Croquis de ubicación.

Comuna Torres del Paine. Sector Cerro Guido. Acceso Esporádico Nombre del informante Juan Mac-lean. Relación con la ganadería Dueño Matadero Mac- lean. Superficie explotada en has. 0 7.00Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Compra directa. Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 7

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Escocia Motivo de la migración Nivel educacional Superior. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Corrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No. Superficie sembrada (has) Especie sembrada - Agua de riego en el predio CARGA ANIMAL.

Bovinos 500 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí. Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Extranjera. Especie comercializada

Venta de lana No. Venta de carne % de retorno 8 Especie con mayor retorno ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Inseminación artificial. % de parición en ovinos 85 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento - % de pUso de inseminación artificial Sí Especie en que se insemina Bovina. % de pProblemas detectados en la explotación Sí. Ventajas comparativas percibidas Extensiones de terreno. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_____________ 150

Trabajo rinaria. Vete

Sí Sí

0 Sí

0. 3.00

Sí.

Ovina, bovina.

Sí Ovina

arición -

arición 60

Page 151: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

___________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 17

Estancia Cerro Prat. Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Cerro Prat. Acceso Permanente Nombre del informante Ernesto Helmer. Relación con la ganadería Familia colonizadora. Superficie explotada en has. 6.000 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Cora año 77 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 2

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Alemania Motivo de la migración Nivel educacional Superior. Estudios del agro INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila No Corrales ovinos Corrales bovinos Sí Manga MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No Superficie sembrada (has) Especie sembrada _ Agua de riego en el predio CARGA ANIMAL.

Bovinos 400 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria Sí Asesoría agraria ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Especie comercializada Local

Venta de lana No Venta de carne % de retorno 7.5 Especie con mayor retorno ANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación Lombricultura % de parición en ovinos 0 % de parición en bovinos 90 Uso de suplemento alimenticio en animales No Especie en que se utiliza suplemento % de p- Uso de inseminación artificial No Especie en que se insemina - % de pProblemas detectados en la explotación depredación animal Ventajas comparativas percibidas Producción limpia. Ventajas competitivas percibidas Ninguna

_____________ 151

Trabajo nomía Agro

No Sí

0 Sí

0

Bovina.

Sí Bovina.

arición -

arición -

Page 152: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________ 152

NTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 18

A

Estanci Huerto 21. Croquis de ubicación. a

Comuna Puerto Natales Sector Dorotea. Acceso Esporádico Nombre del informante José Hernández. Relación con la ganadería Presidente de los Huerteros. Superficie explotada en has. 16 Tenencia de la tierra Arrendada Origen del predio Arriendo Forma de explotación Semi Extensiva Numero de trabajadores 0

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia familiar Puerto Mont. Motivo de la migración Trabajo Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón e esquila No Corrales ovinos Sí dCorrales bovinos Sí Manga No MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola No Superficie sembrada (has) 2 Especie sembrada Avena Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 11 22 Ovinos ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Autoconsumo Especie comercializada -

Venta de lana No Venta de carne No % de retorno 0 Es ecie con mayor retorno - pANTECEDENTES PRODUCTIVOS.

Uso de innovación agropecuaria Sí

Tipo de innovación embra de pradera, uso invernadero. Si% de parición en ovinos 98 % de parición en bovinos 100 Uso de suplemento alimenticio en animales Sí Especie en que se utiliza suplemento na, bovina. % de parición 98 OviUso de inseminación artificial No Especie en que se insemina % de parición - - Problemas detectados en la explotación a. ClimVentajas comparativas percibidas nguna. NiVentajas competitivas percibidas nguna Ni

Page 153: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

ANTECEDENTES GENERALES. Entrevista N. 19

153

Estancia Iván Croquis de ubicación.

Comuna Puerto Natales Sector Río Tranquilo Acceso Permanente Nombre del informante Carlos Segovia. Relación con la gan rade ía Familia colonizadora. Superficie explotada en has. 3.072 Tenencia de la tierra Propia. Origen del predio Cora año 77 Forma de explotación Extensiva Numero de trabajadores 4

ANTECEDENTES FAMILIARES.

Procedencia fa a Trabajo miliar Chiloé. Motivo de l migración Nivel educacional Media. Estudios del agro No. INSTALACIONES PREDIALES

Galpón de esquila Sí Corrales ovinos Sí Corrales bovinos Sí Manga Sí MANEJO AGRÍCOLA

Existencia de Máq. agrícola Sí Superficie sembrada (has) 3 Espec mbradaie se Pasto Ovillo Agua de riego en el predio Sí CARGA ANIMAL.

Bovinos 724 Ovinos 1.800 ASESORIA PROFESIONAL.

Asesoría veterinaria No Asesoría agraria No ANTECEDENTES ECONOMICOS.

Mercado que abastece Local Especie comercializada a, bovina. Ovin

Venta de lana Sí Venta de carne Sí % de retorno ay et Ovina 7.5 Especie con m or r orno ANT ENTES PROECED DUCTIVOS.

Uso de i ón agropecuarinnovaci a No

Tipo de i ónnnovaci - % de parición en ovinos 85 % de parición en bovinos 100 Uso d lementoe sup alimenticio en animales No Especie en que se utiliz - a suplemento - % de parición Uso de i naci tnsemi ón ar ificial No Especie en que se insemina - % de parición - Problemas detectados en la explotación depredación animal Ventajas comparativas percibidas Buenas tierras. Venta ompet s percibidas Ninguna jas c itiva

Page 154: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

154

PRECIOS DE MERCADO DE PRODUCTOS GANADER

________________________________________________________________

ANEXO N°3

OS

Page 155: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

155

Precios A Productor De Cordero En Pesos Por Kilo En Vara.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom

1982 528,8 483,8 536,4 456,7 448,6 481,3 435,6 441 484,3 294,5 - 274,4 442,31983 412,3 465,9 488,7 499,1 520,1 486,3 445,8 407,9 417,7 450 - 356,6 4501984 540,8 553,4 578,3 569,4 529,6 574,2 572,2 629,3 626,7 534,7 - 560,8 569,91985 596,8 619,7 593,6 623,5 569 584,3 583,4 562,4 430 305,4 458,6 533,1 538,31986 545,2 537 577,7 541,6 541,2 657,4 496,6 608,1 534,6 377,4 553,4 601,7 547,71987 708,3 610,5 661,7 560 654,7 677,1 605,1 653,1 656 471,6 564,9 563,8 615,61988 636,8 692,2 626,8 665,4 750 690,9 666,1 711 705,1 532,2 606,3 841,7 6771989 733,7 712,9 765,9 786,7 733,3 708,7 696,6 831 773,7 472,1 - 481,4 699,61990 612,9 672,1 638,7 653,9 775 461,3 797,9 761,2 652,1 541,2 392,7 479,5 619,91991 543,9 495 510,2 486,3 577,1 655,8 668,9 689,7 613,6 625,6 742,2 748 6131992 715,4 686,2 663,3 668,5 743,8 628,7 845,6 697,5 762,4 - - 562 697,31993 647,6 642,3 701,3 586,7 771,9 699,3 718,9 508,1 500,4 - - 555,9 633,21994 - 663,2 649,7 663,9 686,1 624,5 665,5 612,8 402,3 476 441,8 549,6 5851995 - 603 638,6 700 621,8 694 756,6 587,1 489,5 527,8 - - 624,31996 641,8 649,4 585,5 648,1 688,1 636,6 674,8 - 525,9 414,4 245,6 465,2 561,41997 513,2 578,6 672 606 651,7 602 373,9 591,9 524,1 474,5 555,9 538,9 556,91998 533,7 591,8 487,6 537,7 669,3 693,1 576,8 302,2 585,1 445,9 485,4 - 537,21999 493,5 482,6 545,5 457,1 511,9 562,7 612,2 503,2 717,6 497,7 - 377,2 523,82000 - 702,7 541,5 473,8 527,7 485 560,8 633,8 606,4 559,9 454,1 540,6 553,32001 433,4 600,2 529,2 595,7 627,7 675,1 698,8 557,3 610,7 504,7 523,7 582,9 578,32002 581,9 565,3 704,9 - - - - - - - - - 617,4

Fuente: ODEPA, citado en CNR, 1997.

Page 156: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA ... › tesis › uchile › 2005 › cornejo_b › sources › ...embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas

Evolución De La Economía Ganadera En La Provincia De Última Esperanza, XII Región.

Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.__________________________________________________________________

________________________________________________________________

156

Precios A Productor Del Bovino De Consumo En Pesos Por Kilo En Vara.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom

1982 496,2 508,4 494,9 460,5 439,7 491,7 530,5 588,3 649,4 609,8 503,9 457,7 519,31983 456,3 466,4 457 457,1 456,1 499,6 574 593,1 586,6 554,7 528,5 500,4 510,81984 500,2 535,6 583,5 590 565,6 597,7 670,6 711,5 803,4 712,9 641,1 623,4 6281985 656,9 682 656,8 639,4 641,6 745,4 772,2 730 696,2 644,5 639 637,9 678,51986 679,7 707,2 694,3 691,9 702,6 792,1 806 831,6 887,9 838,5 836,2 828,1 774,71987 814,2 804,9 771,9 782,8 798,7 808,1 847,1 875 856,3 808,6 755,9 726,3 804,11988 702,5 722,6 710,8 714,5 689,8 716 768,3 790 839,5 831,6 772,2 774,2 752,71989 741 733,8 684,5 674,9 677,2 732,5 726,6 790,3 796,5 743,7 661,4 653,2 7181990 637,3 643 632,9 613,7 614,5 630 639 663,1 649,6 583,1 565,5 561,6 619,41991 590,8 612,8 616,3 662,1 692,7 763,7 841,9 834,1 845,2 878,1 839,2 785 746,81992 834,3 860,5 829,5 823,8 770,7 782,7 764,9 787 795,6 770,8 701,7 704,9 785,51993 691,6 676,2 663,5 644 620,9 668,8 675,2 718,9 732,7 681,7 641,8 638,9 671,21994 578,6 590,2 585,5 616,3 578,3 632 618,7 643 605 593 562,3 541,8 595,41995 569,1 555 545,5 570,1 543,8 556 573,9 597,1 620,7 617,1 592,5 541,2 573,51996 512,9 581,7 555,7 535,5 520,7 511,7 496,8 526,7 539 499,5 451,5 422,9 512,91997 402 456,7 428,2 414,4 447,4 474,5 527,8 607,4 631,7 530,5 485,4 479,3 490,41998 485,2 479,3 495,2 529,8 539,4 561,2 557,3 533,6 519 480,6 449,3 421,7 504,31999 437,9 414,4 441 439 433,4 450,9 461,2 488,3 506,8 541,2 460,4 448,4 460,22000 457,5 464,4 443,3 438,1 430,9 446,1 471,8 506,4 525,2 551,1 473,9 437,8 470,52001 465,8 465,4 429,6 422,8 424,3 478,7 532,1 580,1 518,2 498,7 458,1 447,4 476,82002 438,8 434,3 439,7 - - - - - - - - - 437,6

Fuente: ODEPA, citado en CNR, 1997.