evento 7 prehistoria

8
EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C. EVENTO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES NOMBRE: CURSO: 7° FECHA: 23/04 TIEMPO DE APLICACIÓN: 80 MINUTOS PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE DE CORTE AL 60% NOTA 4,0: PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: UNIDAD 1: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD OBJETIVOS: A.E 1/A.E 2/ A.E 3/ INDICADORES: Localizan en un mapa las zonas de surgimiento de las civilizaciones más antiguas (Mesopotamia, Egipto, India y China) Ilustran en mapas las rutas y fechas del poblamiento americano, según las principales teorías que lo explican. Utilizan recursos gráficos para ilustrar la evolución del ser humano hasta el presente y secuencian los principales hitos. Comparan los modos de vida del ser humano en el Paleolítico y el Neolítico. CONTENIDOS EVALUADOS: Etapas de la evolución de la especie humana; Revolución del Neolítico: domesticación de animales y plantas; Proceso de desarrollo de las primeras civilizaciones.as primeras civilizaciones INSTRUCCIONES: - Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder. - No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarán. - Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada. - No puede usar ningún aparato tecnológico (celular, MP3, MP4, etc.). - Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación. - NO SE ACEPTAN PREGUNTAS DESPUÉS DE DIEZ MINUTOS DE INICIADA LA PRUEBA. I.- Comprensión lectora: Lee el siguiente extracto del Reglamento Interno de Evaluación y responde (3 ptos c/u) TOTAL: 9 PTOS. …Si un alumno se ausenta a rendir una evaluación y no presenta justificación (médica o de otra naturaleza) deberá rendir su evaluación (prueba, trabajo, disertación u otro) el primer día en que se reintegre a clases al establecimiento y opta a nota máxima 4,0 con un 70% de exigencia. El apoderado deberá avisar con anticipación a Insectoría, Secretaría, UTP si un alumno debe retirarse por razones médica u de otro tipo en un día en que por calendario tiene una evaluación escrita o de otro tipo, o en su defecto en las primeras horas de clase, para aplicar la evaluación en la fecha asignada, de no ser así será sometido a la aplicación de la evaluación el primer día en que se reintegre a clases con un mayor nivel de exigencia. Se deja establecido, que tales procedimientos surgen del interés por dar a todos los alumnos, igualdad de condiciones y oportunidades para rendir adecuadamente sus evaluaciones tendientes a calificación. 1.- ¿Cual es el objetivo que busca abordar el reglamento interno de Evaluación?

Upload: erika-steppes-c

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba primera unidad 7 ° básico.

TRANSCRIPT

COLEGIO MANUEL MONTT

DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALESPROFESORA: ERIKA STEPPES C.

EVENTO N 1 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALESNOMBRE:CURSO: 7

FECHA: 23/04

TIEMPO DE APLICACIN: 80 MINUTOS

PUNTAJE TOTAL:

PUNTAJE DE CORTE AL 60%

NOTA 4,0: PUNTAJE

OBTENIDO:NOTA:

UNIDAD 1: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD

OBJETIVOS: A.E 1/A.E 2/ A.E 3/

INDICADORES: Localizan en un mapa las zonas de surgimiento de las civilizaciones ms antiguas (Mesopotamia, Egipto, India y China) Ilustran en mapas las rutas y fechas del poblamiento americano, segn las principales teoras que lo explican.Utilizan recursos grficos para ilustrar la evolucin del ser humano hasta el presente y secuencian los principales hitos.Comparan los modos de vida del ser humano en el Paleoltico y el Neoltico.

CONTENIDOS EVALUADOS: Etapas de la evolucin de la especie humana; Revolucin del Neoltico: domesticacin de animales y plantas; Proceso de desarrollo de las primeras civilizaciones.as primeras civilizaciones

INSTRUCCIONES:

- Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder.

No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarn.

Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada.

No puede usar ningn aparato tecnolgico (celular, MP3, MP4, etc.).

Cualquier actitud que sea considerada sospechosa ser motivo de retiro de la evaluacin.

NO SE ACEPTAN PREGUNTAS DESPUS DE DIEZ MINUTOS DE INICIADA LA PRUEBA.

I.- Comprensin lectora: Lee el siguiente extracto del Reglamento Interno de Evaluacin y responde

(3 ptos c/u) TOTAL: 9 PTOS.

Si un alumno se ausenta a rendir una evaluacin y no presenta justificacin (mdica o de otra naturaleza) deber rendir su evaluacin (prueba, trabajo, disertacin u otro) el primer da en que se reintegre a clases al establecimiento y opta a nota mxima 4,0 con un 70% de exigencia.El apoderado deber avisar con anticipacin a Insectora, Secretara, UTP si un alumno debe retirarse por razones mdica u de otro tipo en un da en que por calendario tiene una evaluacin escrita o de otro tipo, o en su defecto en las primeras horas de clase, para aplicar la evaluacin en la fecha asignada, de no ser as ser sometido a la aplicacin de la evaluacin el primer da en que se reintegre a clases con un mayor nivel de exigencia.

Se deja establecido, que tales procedimientos surgen del inters por dar a todos los alumnos, igualdad de condiciones y oportunidades para rendir adecuadamente sus evaluaciones tendientes a calificacin.

1.- Cual es el objetivo que busca abordar el reglamento interno de Evaluacin?

2.- Nombra dos medidas disciplinarias que presenta el texto en relacin a la ausencia a las evaluaciones

3.- Crees t que con estas medidas los estudiantes mejoraran la asistencia a sus evaluaciones? Fundamenta.

II.- SELECCIN MLTIPLE (2ptos c/u). TOTAL: 38 PTOS.1.- Cul de los siguientes hitos marca el fin del periodo paleoltico?

a) La aparicin del ser humano.

b) El desarrollo de la agricultura.

c) La invencin de la escritura.

d) La aparicin de las primeras civilizaciones.4.- La teora de la ruta norte o Estrecho de Bering, que postula que durante la ltima glaciacin el hombre habra emigrado desde el continente asitico hacia Amrica por medio de un puente de hielo, fue formulada por:

a) Alex Hardlicka.

b) Paul Rivet.

c) Mendes Correa

d) Florentino Ameghino.

2.- Cul es el orden correcto de los periodos en que se divide la historia de la humanidad desde el ms antiguo al ms reciente?

a) Edad antigua, Prehistoria, Edad Moderna, Edad Media, Edad Contempornea.

b) Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contempornea.

c) Edad Contempornea, Edad Moderna, Edad Media, Edad Antigua, Prehistoria.

d) Edad Antigua, Prehistoria, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contempornea.5.- La Teora de la ruta oeste o Polinsica, la cual postula que a travs de los archipilagos del Pacifico como Melanesia, Micronesia y Polinesia, se produjo una migracin de excelentes navegantes hacia las costas de Amrica Del Sur. Esta teora fue postulada por:

a) Alex Hardlicka.

b) Paul Rivet.

c) Mendes Correa

d) Florentino Ameghino

3.- Qu signific el descubrimiento de la agricultura?

a) Contribuy al desarrollo de un modo de vida nmada.

b) Dificult que se completara el proceso de hominizacin.

c) Debilit las creencias religiosas de nuestros antepasados.

d) Permiti el desarrollo de actividades como la alfarera y el comercio.6.- La Teora de la ruta sureste o Antrtica, es la menos aceptada. Sostiene que por medio de las migraciones provenientes de Australia y Nueva Zelanda habran navegado hacia el continente Americano bordeando la costa congelada de la Antrtica. Fue postulada por:

a) Alex Hardlicka.

b) Paul Rivet.

c) Mendes Correa

d) Florentino Ameghino

7.- Existen dos tendencias en las teoras sobre el poblamiento de Amrica. Estas son:

a) Automtico y semiautomtico.

b) Alctono y autctono.

c) Glaciar y no glaciar.

d) Martimo y terrestre.10.- Cul de los siguientes pasos es imprescindible

Llevar a cabo para elaborar una lnea de tiempo?

A. Tener claro los colores que se asignarn para cada Perodo de la historia.

B. Asesorarse por un experto en la elaboracin de grficos y, en especial, lneas de tiempo.

C. Averiguar el da y la hora exacta en que

Ocurrieron los acontecimientos que se graficarn.

D. Seleccionar los hechos y personajes que se

Consideran relevantes para el perodo a graficar.

Encierra en un crculo la respuesta correcta de las siguientes preguntas y afirmaciones:

8.- La Prehistoria comenz hace aproximadamente

siete millones de aos, con la aparicin del primer

homnido, y lleg a su fin alrededor del ao de

3.200 a. C. Qu define la Prehistoria?

A. La inexistencia de expresiones culturales.

B. La inexistencia de registros escritos.

C. La inexistencia de seres humanos.

D. La inexistencia de agricultura y ganadera.11.- Cul de las siguientes alternativas no corresponde a una manifestacin de cultura?

A. Sedentarismo.

B. Organizacin tribal.

C. Glaciacin cuaternaria.

D. Construcciones funerarias.12.- El consenso en torno a la teora de Clovis del poblamiento americano ha sido seriamente cuestionado por los ms recientes hallazgos arqueolgicos, en particular los realizados en el extremo sur de Amrica.

Uno de ellos, el ms importante, se encuentra cerca de la ciudad chilena de Puerto Montt: Monte Verde. La edad de poblamiento de este yacimiento es de 12.500 aos atrs. Por qu el hallazgo de Monte Verde pone en duda la teora de Clovis del poblamiento americano?

A. Porque los restos encontrados en Monte

Verde corresponden a una edad anterior a los encontrados en el norte de Amrica.

B. Porque, aunque posterior, la forma de vida descubierta en Monte Verde difiere mucho de la teora de Clovis.

C. Porque est comprobado que los primeros hombres que habitaron Amrica evolucionaron a partir de homnidos americanos.

D. Porque la teora de Clovis es de las primeras

dcadas del siglo XX y el hallazgo en Monte

Verde se realiz en 1976.

9.- Cul de las siguientes alternativas presenta los principales eslabones de la evolucin humana en un orden correcto?

A. Australopithecus Homo erectus Homo Sapiens sapiens.

B. Homo erectus Homo sapiens sapiens Australopithecus.

C. Homo neanderthalensis Homo sapiens Sapiens Australopithecus.

D. Pitecntropo Homo neanderthalensis Homo habilis.

Lee el artculo y responde las preguntas 13 y 14

13.- Por qu el hallazgo del esqueleto de la llamada Lucy dio un vuelco a las teoras sobre la evolucin del ser humano, existentes hasta ese momento?

A. Por lo sorprendente de su reducido tamao y su peso (en vida) de no ms de 30 Kg.

B. Permiti identificar a un macho de su misma especie como Australopithecus afarensis.

C. Demostr que la capacidad craneana fue fundamental en el origen de nuestra especie.

D. Prob que caminar erguido fue una mutacin anterior al aumento del tamao del cerebro.

14.- A qu especie pertenecemos lo seres humanos actuales?

A. Sinanthropus pekinensis.

B. Australopithecus africanus

C. Homo sapiens sapiens.

D. Australopithecus afarensis.

15.- El trmino Paleoltico se debe a la gran cantidad de utensilios fabricados con piedras, que se han encontrado en excavaciones; corresponde al perodo que va desde la aparicin de las primeras herramientas de piedra, hace aproximadamente 2,5 millones de aos, hasta el descubrimiento de la agricultura por parte de los primeros humanos modernos. En este perodo el modo de vida se basaba en la caza y la recoleccin. A partir de este prrafo, qu se puede inferir con respecto al modo en que vivan los humanos en aquel perodo?

A. Comenzaron a utilizar tcnicas para reproducir y conservar el fuego.

B. La artesana en piedra fue un preciado bien de intercambio entre ciudades.

C. Los grupos humanos deban trasladarse constantemente en busca de alimento.

D. Practicaron una forma de vida igualitaria, que se mantuvo durante millones de aos.

Lee la fuente y responde la pregunta 19

.19.- Qu frase ilustra o representa mejor la idea de justicia representada por el cdigo de Hammurabi?

A. La justicia consiste en dar a cada cual lo que merece.

B. En una causa verdaderamente justa, el dbil vence al fuerte.

C. La justicia consiste en no arrebatar al hombre lo que es suyo.

D. Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se identifica con el crimen.Observa los utensilios que fueron elaborados por seres humanos de hace aproximadamente 12.000 aos y responde las preguntas 16 y 17.

16.- A qu perodo de la historia de la humanidad corresponden?

A. Neoltico.

B. Paleoltico.

C. Perodo alfarero.

D. Primeras civilizaciones.

17.-Recurriendo a tus conocimientos, qu caracteriz a los grupos humanos que confeccionaron estos artefactos?

A. Prefirieron la elaboracin a base de fibras vegetales que arcilla o piedra.

B. Junto con el fuego, aprendieron a confeccionar herramientas de hierro.

C. Descubrieron la agricultura y comenzaron a hacerse sedentarios.

D. Fueron primates homnidos pertenecientes al gnero Australopithecus.

18.- Cmo se llam al jefe mximo del poder

poltico en la ciudad de Tebas hacia el ao

2.000 a. C.?

A. Anubis.

B. Faran.

C. Menes.

D. Esfinge

III.- Elabora una tabla: Completa la siguiente tabla con lo aprendido en clases. (1 pto c/u) TOTAL: 12 PTOS.

PREHISTORIA

PALEOLITICONEOLITICOEDAD DE LOS METALES

DONDE HABITABAN

DE QUE VIVIAN

UTENSILIOS Y ACTIVIDADES

MANIFESTACIONES ARTISTICAS

IV. ANLISIS DE UN PROCESO HISTRICO

La revolucin agrcola provoc cambios fundamentales en la forma de vida de las sociedades que hasta entonces eran solamente recolectoras. En el siguiente esquema se presentan algunas de sus consecuencias. Puedes utilizarlo como base para redactar un texto en que des cuenta de los antecedentes que favorecieron el descubrimiento de la agricultura y la forma en que su prctica hizo posible los cambios que se presentan en l. (15 puntos.)

V.- INTERPRETACION DE DATOS: Observa la lnea de tiempo de la tecnologa de los metales y responde las preguntas. (3 ptos c/u) TOTAL: 9 PTOS.

1. En qu regiones se desarroll primero la metalurgia? Qu consecuencias debi haber tenido esto en esas zonas? Fundamenta tu respuesta.

2. Entre qu regiones crees que pudo haber contacto, de tal manera que desde una se difundieran los avances tecnolgicos hacia la otra? Explica por qu piensas eso.

3. Con qu otros avances crees que se relacion el desarrollo de la metalurgia?

VI.- Localiza en el siguiente mapamundi lo solicitado a continuacin. (2 ptos c/u) TOTAL: 16 PTOS.1) Egipto 5) Rio Nilo

2) Mesopotamia 6) Rio Tigris

3) India 7) Rio ufrates

4) China 8) Mar Mediterrneo

VII.- Escribe LA LETRA que corresponde a las caractersticas en la imagen de la especie homnida con correspondientes. (2 ptos c/u).A.- HOMO SAPIENS SAPIENS: Son capaces de hablar, de relacionarse entre ellos, de razonar, de tener sentimientos y expresar emociones.

B.- ERECTUS: Se cree que usaban el fuego. Las herramientas que utilizaban eran de piedras y de huesos.

C.-AUSTRALOPITECHUS: Son bpedos y carecen de inteligencia. No hay restos de herramientas de piedra usadas por esta especie.

D.-HABILIS: Eran capaces de fabricar instrumentos lticos con sus propias manos gracias a la funcin de prensin y de agarre.

VIII.- Marca en el siguiente mapa mudo: (2 ptos c/u) TOTAL: 8 PTOS.

a) Color rojo: Teora de Alex Hardlicka

b) Color amarillo: Teora de Paul Rivet

c) Color verde: Teora de Mendes Correa

d) Color naranjo: Teora de Florentino Ameghino