evapotranspiracion.pdf

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA DE HIDROLOGIA IRRIGACIÓN HH413I Luis F. Castro I. [email protected] - [email protected] DEMANDA HIDRICA DEL CULTIVO

Upload: oadmse

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA DE HIDROLOGIA

    IRRIGACIN HH413I

    Luis F. Castro I.

    [email protected] - [email protected]

    DEMANDA HIDRICA DEL CULTIVO

  • Para qu es necesario estimar las

    necesidades de agua? Para:

    El diseo de un proyecto de riego

    Planificacin de la estrategia de riego.

    Para lograr rendimientos altos y estables, con la

    mxima calidad de producto cosechable, se

    requiere satisfacer la mxima evapotranspiracin

    del cultivo.

  • EVAPOTRANSPIRACIN Se define como prdida directa de agua desde de la superficie

    del suelo o superficie del cultivo (Evaporacin), y travs del

    sistema conductor de la planta (Transpiracin). Se expresa en

    milmetros por unidad de tiempo.

  • Importancia relativa de los dos componentes

    (E y T)

    Figura 1.- Reparticin de la evapotranspiracin en evaporacin y transpiracin durante el periodo

    de crecimiento de un cultivo anual. Extraido del Evapotranspiracin del cultivo Guas para la

    determinacin de los requerimientos de agua de los cultivos, 2006.

  • Clculo de las necesidades de agua

    = I + P + SW

    = +

  • Clculo de las necesidades de agua

    = Riego+

    = +

    =

  • Fa

    cto

    res q

    ue

    afe

    cta

    n la

    E

    vapotr

    anspiraci

    n

    Variables climticas

    La temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento, e intensidad de la radiacin

    solar.

    Factores del cultivo El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo

    Manejo y condiciones ambientales

    La salinidad o baja fertilidad del suelo, uso limitado de fertilizantes, presencia de horizontes duros o impenetrables en el suelo, ausencia de control de enfermedades y de parasitos y el mal manejo de suelos

  • CONCEPTOS DE EVAPOTRANSPIRACIN

    Evapotranspiracin del cultivo de referencia

    Parmetro relacionado con el clima que expresa

    el poder evaporante de la atmosfera

    El nico mtodo recomendado para determinar ET0 es:

    FAO Penman-Monteith

    Evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones estndar

    Se refiere a ET en condiciones ptimas presentes en

    parcelas con un excelente manejo y adecuado aporte de agua y que logra la mxima produccin de acuerdo a las

    condiciones climticas.

    Requiere generalmente una correccin, cuando no existe un manejo ptimo y se presentan

    limitantes ambientales que afectan el crecimiento del

    cultivo

    Evapotranspiracin del cultivo bajo condiciones no estndar

    Se refiere a ET de cultivos que crecen bajo condiciones ambientales y de manejo diferentes de las condiciones estndar

    Se calcula utilizando un coeficiente de estrs

    hdrico Ks o ajustando Kc a todos los otros

    tipos de condiciones de estrs y limitaciones

    ambientales en la ET del cultivo

    Incluye 3 definiciones

  • CALCULO DE LA ETc

    METODO DIRECTOS

    Un lismetro es un dispositivo introducido en el suelo, rellenado con el mismo terreno del lugar y con vegetacin. Es utilizado para medir la evapotranspiracin de referencia (ETo) o del cultivo (ETc). Tambin se denomina evapotranspirmetro dependiendo de que manera se ha hecho el procedimiento de medida.

    METODOS INDIRECTOS

    1) Estimacin de la ETo

    Cultivo de referencia: Extensa pradera de gramneas en crecimiento activo, de altura uniforme entre 8 y 15 cm, que sombrea completamente el suelo, libre de plagas y enfermedades y nunca escasa de agua y de nutrientes.

    Doorenbos y Pruitt, 1976

    2) Correccin por el coeficiente del cultivo (Kc)

    Depende: del cultivo y de la etapa fenolgica

  • Clculo de la evapotranspiracin de referencia

    (ETo) La ETo se define como el consumo de agua de:

    Hierba corta de 8 a 15 cm de altura

    Cultivada en un campo extenso

    En crecimiento activo y sana

    Sombreando totalmente el suelo

    Bien provista de agua

    Calculada en funcin de variables climticas

    - Temperatura, Humedad Relativa, radiacin, insolacin, viento,

    evaporacin

  • Mtodo de Penman-Montheith (ETo)

    =. +

    +

    + + .

    Donde:

    ETo evapotranspiracin de referencia (mm da-1)

    Rn radiacin neta en la superficie del cultivo (MJ m-2 da-1)

    Ra radiacin extraterrestre (mm da-1) G flujo del calor de suelo (MJ m-2 da-1)

    T temperatura media del aire a 2 m de altura (C) U2 velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)

    es presin de vapor de saturacin (kPa)

    ea presin real de vapor (kPa)

    es - ea dficit de presin de vapor (kPa) pendiente de la curva de presin de vapor (kPa C-1) constante psicromtrica (kPa C-1)

  • Mtodo del Evaporimetro (ETo)

    (

    ) = (/)

  • Ejemplo

    Requerimiento del Esparrago en la ciudad

    de Trujillo.

  • Usaremos el software CROPWAT 8.0

    http://www.fao.org/nr/water/infores_data

    bases_cropwat.html

    Es necesario registrarse para descargar el programa

  • 1._ Datos de Clima

  • Temperatura mnima y maxima

    Estos datos los puedes descargar desde la pagina del senamhi

    (http://www.senamhi.gob.pe) ir a la pestaa DATOS HISTORICOS

    Tambien puedes descargar velocidad de viento, etc.

  • Formato de descarga

    (http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?estaciones=000406)

  • Da/Mes/Ao Temperatura Mx (C)

    Temperatura Mn (C)

    Temperaturas bulbo

    Humedad (%)

    Velocidad del Viento

    13h (km/da)

    Insolacin (horas) Seco Humedo T rocio

    e(Tmax) kPa

    e(Tmin) kPa

    es(T) kPa e(Trcio)

    kPa

    Enero 25.80 17.84 27.70 16.60 19.10 3.71 1.89 2.80 2.21 78.92 6.32

    Febrero 27.78 19.28 28.70 17.40 20.20 3.94 1.99 2.96 2.37 79.92 6.14

    Marzo 25.87 18.38 28.00 16.80 19.90 3.78 1.91 2.85 2.32 81.64 6.19

    Abril 24.76 17.80 26.20 17.00 18.50 3.40 1.94 2.67 2.13 79.78 5.63

    Mayo 24.42 17.45 25.20 15.60 17.10 3.21 1.77 2.49 1.95 78.35 6.03

    Junio 23.55 17.70 24.70 14.30 16.20 3.11 1.63 2.37 1.84 77.68 5.27

    Julio 21.64 15.93 22.80 12.90 15.30 2.78 1.49 2.13 1.74 81.55 4.80

    Agosto 20.72 15.36 21.40 12.60 15.20 2.55 1.46 2.00 1.73 86.20 4.42

    Septiembre 20.72 15.48 21.40 12.60 15.1 2.55 1.46 2.00 1.72 85.65 4.33

    Octubre 24.42 17.45 25.20 15.60 15.4 3.21 1.77 2.49 1.75 70.30 6.03

    Noviembre 25.96 18.43 28.00 16.80 16 3.78 1.91 2.85 1.82 63.88 6.20

    Diciembre 21.64 15.93 22.80 12.90 17.60 2.78 1.49 2.13 2.01 94.41 4.80

    Procesamiento de Datos En los registros del Senamhi no existe temperatura de rocio pero este se puede obtener de:

    http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/informacion-especializada/2014/atlas.pdf

    , , = 0.610817.27

    +237.3 Donde T toma los valores de Temperatura de rocio, T bulbo seco, T bulbo humedo

    =0 + 0

    2

    =

    100%

  • En caso de que no exista horas de sol es necesario estimar

    estos datos con

  • 2.- Datos de Precipitacin

  • El programa debe calcular la precipitacin efectiva. En

    options, se puede cambiar la formulacin para estimar la

    precipitacin efectiva.

  • La precipitacin efectiva

  • 3.- Datos del cultivo

  • 4.- Datos del suelo

  • Requerimiento de Agua para el cultivo