evaluaciones

5
VIH/SIDA 1-Indique las formas de contagio. 2-Medidas preventivas. 3-Proponga una actividad para prevención y eliminación de preju MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS 1-De acuerdo a los conceptos respectivos plantee algunos Medios Recursos 2-Elabore un listado de cinco materias en las que usted los ut 3-Releer la frase de Botkin, Elmandjra y Malitza. Del Club de “Acostumbramos a ver el futuro en función del presente, y no el presente en función del futuro” Realice una interpretación en relación a lo que sucede con la la Tecnología Educativa en la Enseñanza. CIUDADANÍA, DERECHO Y ESCUELA 1-Explica los principales cambios de la democracia a través de 2-Elabore una secuencia didáctica para aplicar en su curso.

Upload: natalia-gutierrez

Post on 21-Jul-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIH/SIDA1-Indique las formas de contagio. 2-Medidas preventivas. 3-Proponga una actividad para prevencin y eliminacin de prejuicios.

MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS1-De acuerdo a los conceptos respectivos plantee algunos Medios Recursos 2-Elabore un listado de cinco materias en las que usted los utilice. 3-Releer la frase de Botkin, Elmandjra y Malitza. Del Club de Roma: Acostumbramos a ver el futuro en funcin del presente, y no el presente en funcin del futuro Realice una interpretacin en relacin a lo que sucede con la aplicacin de la Tecnologa Educativa en la Enseanza.

CIUDADANA, DERECHO Y ESCUELA1-Explica los principales cambios de la democracia a travs de la historia2-Elabore una secuencia didctica para aplicar en su curso.

LAS SUBJETIVIDADES EN LAS ESCUELAS1-Explique las diferencias entre el pacto de sujecin y el pacto de unin (respectivamente Rousseau y Hobbes)

ABORDAJE AULICO DE LAS DIVERSIDADES SOCIALES1-Diferencie los siguientes conceptos: Discriminar Segregar Prejuicio Estereotipo 2-Explique siguiendo a Foulkaut los procedimientos de las disciplinas para la normalizacin.

VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS: Estrategias de intervencin1-Elabore un argumento que explique las relaciones entre violencia y contexto social. 2-Explique los siguientes facilitadores de la violencia y ejemplifique: -Insensibilizacin -Encubrimiento 3-Indique tres pautas a considerar para elaborar un rgimen de convivencia en la escuela.

SOCIEDAD Y NATURALEZA EN AMERICA LATINA1-Analice y elija uno de los siguientes ejes para la articulacin de la temtica desarrollada en este mdulo. Qu actividad propondra para integrarlos en el aprendizaje de su nivel? El agua como un recurso estratgico de las sociedades del pasado y las contemporneas. 2-De argumentos a favor y en contra de: Privatizacin del agua.

NATURALEZA, SOCIEDAD Y EDUCACIN1-Describa un desastre ambiental en Argentina que recuerde y seale ls causas, consecuencias, si considera que pudo evitarse, de qu manera y qu se hizo. 2-Cules son los riesgos de la planificacin urbana que ignora las condiciones cambiantes del ambiente? 3-Explique la idea de sustentabilidad.

POLINIZACIN1-Describa el fenmeno de polinizacin por abejas. 2-Proponga una actividad para trabajar con sus alumnos la comunicacin floral. Faltan Cuenca y plantas que te las paso maana por telfono porque no voy a tener internet Carios

FSICA Y QUMICA: LOS MATERIALES1-Explique las propiedades de los materiales 2-Propongs una secuencia didctica para trabajar el tema materiales en el nivel y ao en el que usted se desempea.

FLORES, FRUTAS Y SEMILLAS1-Cul es la influencia de las fitohormonas y los fotoreceptores? 2-Realice un proyecto para trabajar la huerta en la escuela.

DERECHOS DE LOS NIOS1-Escribe los Derechos de los Nios. 2-Menciona cules son a su juicio los derechos ms vulnerables. Proponga una accin institucional o ulica para trabajar alguno de los derechos que considere ms vulnerable.

ESPACIOS URBANOS1-Qu se intenta significar con concepto urbano? 2-Qu funciones realizan las ciudades? 3-Describa las principales caractersticas de las sociedades urbanas contemporneas.