evaluación*de*resultados*del*programa*de* … ·...

67
Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 Abril, 2014 Abril, 2014

Upload: builiem

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e

Infraestructura

COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013

Abril, 2014 Abril, 2014

DIRECTORIO

Lic. Arturo Núñez Jiménez Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario

Lic. Pedro Jiménez León

Secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (SEDAFOP)

Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura

MVZ. Ulises Lanestosa Zurita Subsecretario de Desarrollo Agrícola

Lic. Ricardo Aguilar Castil lo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

MVZ. Manuel Desiderio Fuentes Esperón Subsecretario de Ganadería

Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural

Biol. José Francisco Iracheta Martínez Subsecretario de Pesca y Acuacultura

Lic. Víctor Hugo Celaya Celaya Coordinador General de Delegaciones

Lic. Ovidio Chable Martínez de Escobar Coordinador General de Desarrollo Rural

MVZ. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería

Lic. Mario Aguilar Sánchez

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

MVZ. Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del SENASICA

Lic. Carlos Gerardo López Cervantes

Director General de Planeación y Evaluación

Lic. Aníbal González Pedraza Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de

Programas

MVZ. Carlos Hernández Reyez Delegado de la SAGARPA en el Estado

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

SIGLAS

PND Plan Nacional de Desarrollo PLED Plan Estatal de Desarrollo ADR Agencia de Desarrollo Rural CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural CECSCSP Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de

los Servicios Profesionales CSP Comité Sistema Producto DDR Distrito de Desarrollo Rural DPEF Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación ECE Entidad Consultora de Evaluación EEE Evaluación Externa Estatal FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, por sus siglas en inglés FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas MIR Matriz de Indicadores para Resultados INCA Rural Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural FOFAE Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados IE Instancia Ejecutora PAIEI Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ROP Reglas de Operación SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación SEDAFOP Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Gobierno

del Estado de Tabasco SURI Sistema Único de Registro de Información UTE Unidad Técnica Especializada UP Unidad de producción

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Índice

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………….. 1 Conclusiones…………………………………………………………………..................... 2 Recomendaciones…………………………………………………………………………. 5 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 7 CAPÍTULO 1. CONTEXTO DEL PROGRAMA 8 Sector Agrícola…………………………………………………………………………….. Sector Pecuario…………………………………………………………………………….. Sector Pesquero……………………………………………………………………………. 1.4 Problemática para el desarrollo de las actividades agropecuarias………………

11 14 17 18

CAPÍTULO 2. DISEÑO DEL PROGRAMA 19 2.1 Problema del desarrollo que busca resolver el programa……………………… 2.2 Objetivos del programa…………………………………………………………….. 2.3 Conceptos de apoyo de cada componente……………………………………… 2.3.1 Componente Agrícola…………………………………………………………… 2.3.2 Componente Ganadero………………………………………………………… 2.3.3 Componente Pesca…………………………………………………………….. 2.4 Población Objetivo……………………………………………………………………

20 21 21 21 22 23 24

CAPÍTULO 3. GESTIÓN DEL PROGRAMA 25 3.1 Arreglo institucional………………………………………………………………… 3.2 Planeación del programa…………………………………………………………... 3.3 Articulación con otros programas…………………………………………………. 3.4 Estrategias de focalización del programa………………………………………… 3.5 Selección de solicitudes de apoyo y asignación de recursos………………….. 3.5.1 Componente Agrícola…………………………………………………………… 3.5.2 Componente Ganadero………………………………………………………… 3.5.3 Componente Pesca……………………………………………………………..

26 27 29 30 31 31 32 33

CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROGRAMA 4.1 Capitalización de las unidades de producción.………………………………….. 4.2 Rendimientos productivos de la unidad de producción………………………… 4.3 Costos de producción de la unidad de producción……………………………… 4.4 Producción laboral de la unidad de producción…………………………………. 4.5 Cambio tecnológico de la actividad apoyada……………………………………. 4.6 Ingreso de la unidad de producción……………………………………………….

36 37 40 41 43 44

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45 5.1 Conclusiones………………………………………………………………………… 5.2 Recomendaciones…………………………………………………………………..

46 50

ANEXOS Anexo 1. Tablas y gráficas del capítulo 1…………………………………………… 53 Anexo 2. Guía metodológica para el cálculo de los indicadores…………………… Anexo 3. Relación funcionarios entrevistados……………………………………….. Anexo 4. Nota metodológica…………………………………………………………… Anexo 5. Bibliografía……………………………………………………………………. Anexo 6. Ponderación de los componentes PAIEI………………………………….. Anexo 7. Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y

costos de la evaluación……………………………………………………..

60 83 84 86 90

91

1

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Resumen Ejecutivo El “Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura” (PAIEI) que opera desde el 2008 y hasta 2011 fue nombrado como “Programa de Adquisición de Activos Productivos” (PAAP), tiene su origen en el convenio “Alianza para el Campo”, suscrito en 1996, con el objetivo de elevar la producción y la competitividad agropecuaria y, así incrementar el bienestar de los productores rurales mexicanos.

El problema al cual se dirige el PAIEI, es la baja dotación de bienes de capital de las unidades económicas rurales y pesqueras, considerándose esta situación como una de las principales causas de la baja productividad y por ende, bajo crecimiento en el sector agropecuario y pesquero en el país. De la información contenida en el Diagnóstico Sectorial del estado de Tabasco (2010) es importante destacar que, en términos generales, la infraestructura con la que cuenta el estado es muy escasa. De la misma manera, la dotación de equipamiento e infraestructura para la cría y engorda de producción aviar, porcina y bovina es insuficiente en la mayor parte del estado. Esta baja dotación de bienes de capital, afecta a los ingresos del sector ya que la transformación de los productos o incluso la producción más básica se hace muy complicada, traduciéndose en bajos niveles de productividad. En este sentido, el objetivo del PAIEI resulta pertinente para tratar de solventar la problemática de desarrollo que presenta la entidad federativa.

Este programa se ejecuta en el estado de Tabasco a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP) en la modalidad de concurrencia de recursos con la federación a través de Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) para los componente Agrícola, Ganadero y Pesca. En cuanto a la aportación de recursos, el 75% es aportación federal y el 25% aportación estatal.

Los apoyos otorgados por el Programa se materializan en una diversidad de conceptos de apoyo que variaran según el componente al que va dirigido y la actividad apoyada. Estos apoyos pretenden contribuir en el incremento de la capitalización de las unidades de producción, definiendo la UP al conjunto de terrenos, infraestructura, maquinaria y equipo, animales, y otros bienes que son utilizados durante las actividades agropecuarias y no agropecuarias por un grupo de personas bajo una misma administración, y que normalmente comparte una misma vivienda.

Según el último censo agropecuario disponible, en la entidad se registraron 115,039 unidades de producción (UP) ocupando una superficie de 1,734,545 hectáreas; así como 779 ejidos y comunidades agrarias; es decir, 2.1% del total de unidades de producción y 2.5% de las propiedades sociales del país. Los municipios con mayor superficie con actividad agropecuaria o forestal son: Balancán, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana, Tenosique, Centro, Centla, y Jonuta con más de 60 mil ha, ellos concentran la mayor

2

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

parte (72.1%) del total de dicha superficie. Casi un tercio de la superficie total de las unidades de producción se encuentra concentrada en los municipios de Balancán y Huimanguillo.

En la evaluación que se presenta en el presente documento tiene como objetivo medir los cambios que los bienes y servicios del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (PAIEI) han generado en los beneficiarios 2011. Este tipo de evaluación se utiliza para estudiar la evolución en las condiciones de las unidades de producción como consecuencia de los productos entregados por un programa federal o estatal, con base en resultados previamente definidos, en un periodo de tiempo de corto y mediano plazo. También se analizan los factores externos que pueden tener incidencia en el logro de resultados del Programa. Los hallazgos se detallarán de manera más extensa a lo largo de cinco capítulos en los que está estructurado el documento. A continuación, se muestran las conclusiones más relevantes y principales recomendaciones que se formulan por parte de la Entidad Evaluadora en aras de conseguir el logro de resultados del Programa.

Conclusiones

Considerando que las unidades de producción son el punto de partida para evaluar la condición del campo tabasqueño, es necesario conocer a detalle el universo de ellas. Ya que al no tenerlo definido claramente, el programa no se puede direccionar a las necesidades reales que se tienen en el estado. No existe una estrategia de acción a corto, mediano y largo plazo que permita conocer de que manera se pretende combatir la problemática y conocer el impacto que está teniendo el programa en las condiciones de los beneficiarios.

El objetivo del Programa no se adecúa totalmente a las particularidades del Estado, tanto climáticas como sociales. No obstante, se observa que éste está orientado a la problemática identificada en el Diagnóstico Sectorial del Estado, que principalmente es la baja capitalización de las Unidades Económicas Rurales. La operación del Programa se basa fundamentalmente en un enfoque de atención a la demanda, con un esquema de atención universal. Los esfuerzos realizados en los últimos años van dirigidos a incrementar los esfuerzos para capitalizar de manera prioritaria a los productores de los cultivos considerados como estratégicos en la entidad (hule, palma de aceite, cacao y cítricos), igualmente el sector bovino en Ganadería y los sistemas producto de tilapia, ostión y camarón para Pesca. Aunque aproximadamente el 50% de los recursos se destinan a Proyectos Estratégicos focalizados en estos productos, el resto de los recursos se distribuyen a “demanda libre”, es decir, son los productores los que a partir de las convocatorias emitidas demandan los apoyos que requieren para sus explotaciones de entre los que estén contemplados dentro del listado de los activos estratégicos definidos para cada componente establecidos en las convocatorias respectivas.

En lo que respecta a la definición de la población objetivo, elaboración de un plan de trabajo y la búsqueda de la complementariedad con otros programas tanto federales como

3

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

estatales, permitiría focalizar el recurso que se destinada año con año hacia los productores que realmente harán un uso satisfactorio del mismo, permitiendo un uso eficiente de los recursos y el logro de resultados.

El Programa en el estado no cuenta con un diagnóstico detallado o investigaciones que identifiquen, definan y cuantifiquen el problema objetivo que pretende atenderse. En los escasos estudios encontrados no se hace ninguna referencia acerca de si las herramientas de política en el estado son las adecuadas para la consecución de los objetivos del Programa, y tampoco se encuentra ninguna información al respecto en otros documentos consultados. Este diagnostico permitiría identificar aquellas UP con un mínimo nivel de activos que pueda rentabilizar los apoyos recibidos traduciéndolos en mayores niveles de capitalización e ingresos para la UP a medio plazo. En el caso de UP con inexistente o nulo nivel de activos (con actividad agropecuaria de subsistencia) por lo que en la mayoría de los casos, el apoyo que reciben no tiene un impacto a largo plazo dado que ante alguna adversidad que influya en la materia prima del productor, su maquinaría o infraestructura no tiene la capacidad de sobreponerse de ello, y opta por caer en desuso o revenderla.

En cuanto a Atención a la Población Objetivo: no se ha elaborado una definición específica para el Estado de Tabasco de población objetivo; los involucrados manejan lo establecido en las ROP, no está definida en base a las particularidades que se tienen en la entidad (inundaciones, falta de capacitación de los productores, difícil acceso a fuentes de financiamiento, pocos o inexistentes canales de transformación y comercialización…etc. De igual manera, no existe una estrategia de cobertura que permita atender a las áreas prioritarias, sectores, estratos de productores o cultivos estratégicos que permita cumplir de manera más adecuada con los objetivos del Programa.

A pesar de la existencia de otros programas federales destinados al fomento productivo y manejo de recursos naturales con los cual el PAIEI podría articularse para complementar las acciones dirigidas a beneficiarios y así obtener sinergias en el logro de resultados, no existe en las ROP la obligatoriedad de llevar a cabo esta articulación y cuando se da es por la buena voluntad de los funcionarios. No se considera una vinculación directa con el Programa de Desarrollo de Capacidades, hay evidencias de que mucho de los apoyos no fueron utilizados de manera satisfactoria por falta de capacitación.

La orientación de los recursos del Programa, no son meramente el resultado de la planeación, si no más bien va enfocado a las prioridades del desarrollo rural de la entidad y responde a una actividad de presupuestación o programación de recursos.

El sistema de información SURI contiene información valiosa y útil para los funcionarios de ambas instancias, no obstante no se está sub-utilizada ya que se usa meramente para consulta de folio y evaluación del avance de la radicación de los recursos. Igualmente, se requiere mejor capacitación de los técnicos en las Delegaciones Regionales para capturar la información pertinente y en tiempo en la fase de recepción y captura de solicitudes.

4

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

El monitoreo de indicadores de desempeño se encuentra establecido en las ROP, sin embargo, la información que se genera no se considera útil ni oportuna porque la elaboración de la MIR se realiza con los datos de cierre del ejercicio desvirtuando la figura de la matriz como instrumento de planeación.

Respecto a la supervisión de la operación del Programa, a pesar de que el diseño del procedimiento para la supervisión se considera pertinente y bien definido para el logro de resultados, la ejecución de la misma no es oportuna ya que se realizan todas las etapas en una sola fase y posterior al cierre del ejercicio por lo que los hallazgos encontrados no permiten retroalimentar la planeación ni ejecución del Programa, ni mejorarla con medidas correctoras. No existe un seguimiento de los apoyos otorgados que permita verificar la permanencia de éstos en las unidades de producción y los resultados obtenidos por los productores.

Respecto al resultado de los indicadores obtenidos, se considera que el Programa ha contribuido a la capitalización de las UP del estado, principalmente mediante el apoyo al establecimiento de nuevas plantaciones y la adquisición de sementales con registro genético. No obstante, existen factores externos como el alza de los precios de venta en el caso del sector bovino que también han tenido una clara influencia en el aumento del capital animal. En el caso de los apoyos otorgados como “Paquetes Tecnológicos” dentro del Programa Emergente, éstos no contribuyen a la capitalización de las UP de los beneficiarios que los recibieron ya que el objetivo era paliar los efectos de las inundaciones en las UP de los beneficiarios que los recibieron.

En el sector agrícola se registran ligeros aumentos en los rendimientos de los cultivos pero no va acompañado de un aumento de la productividad laboral ni de los ingresos netos de las UP, a pesar de que si se observa un importante incremento del nivel tecnológico y estancamiento de los costos de cultivo. El incremento tecnológico está vinculado con los apoyos del programa ya que se brindan oportunidades para obtener material genético seleccionado.

En el sector pecuario se produce un incremento de los rendimientos que aunado a una mayor productividad laboral y un contexto positivo de precios en alza y estancamiento del precio del alimento lleva a alcanzar un incremento considerable del ingreso neto. No obstante, no se observan cambios en el nivel tecnológico de las explotaciones.

En el sector acuícola, se producen importantes incrementos en los rendimientos debido principalmente a los apoyos recibidos por el Programa, aumentando los costos debido a la necesidad de aprendizaje que estos productores necesitan en los primeros años de establecimiento de las granjas, aumento de la productividad laboral y un leve cambio tecnológico. Los ingresos netos son considerablemente mucho mayores que en 2010.

5

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Recomendaciones

A continuación se presentan las recomendaciones más importantes a las que llega la presente evaluación:

Realizar una Caracterización de la Población Objetivo y Potencial del Programa: validando la información secundaria existente, la Línea Base, así como la información censal disponible y trabajo de campo de bajo costo. Esta estaría a cargo de la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural en la delegación de SAGARPA y la SEDAFOP. Esta información permitiría desarrollar un diagnóstico de la problemática de capitalización del Estado y determinar cuáles son los estratos de la población objetivo a los que hay que focalizar la atención, cultivos y proyectos estratégicos y qué tipos de apoyos son los más adecuados en aras de alcanzar un logro de los resultados del Programa. Cumplimiento: 2015/2016.

Realizar ejercicios de planeación participativa para la instrumentación del Programa: para alinear el programa a los planes nacionales y estatales, así como para orientar el PAIEI de manera que se alcancen los objetivos trazados y los distintos actores actúen en forma coordinada. Fomentar la complementariedad y evitar la duplicidad con otros programas de apoyo federales, estatales y municipales: mediante una articulación proactiva entre los distintos programas existentes que apoyan a los beneficiarios, diseñar una base de datos para poder determinar las ayudas que recibe cada individuo por programa, de esta forma se podría determinar la existencia de duplicidades en los apoyos o por el contrario, determinar que apoyos resultarían complementarios para lograr sinergias que propicien un logro de resultados. Vincular con el Programa de Desarrollo de Capacidades: los beneficiarios que reciban determinados equipos, maquinarias, paquetes tecnológicos, material genético o ayuda para la adquisición de animales deben recibir capacitación para la operación de estos apoyos, por lo que se recomienda que se incluya esta obligatoriedad en la mecánica operativa del Programa. Elaboración de criterios técnicos de priorización y selección de solicitudes de apoyos adaptadas a las particularidades del Estado: no existen criterios adicionales a los incluidos a las ROP, por lo que se considera que es necesario diseñar criterios que se adapten a los objetivos prioritarios y estratégicos contenidos en el Plan de Desarrollo del Estado. Igualmente que los operadores encargados del dictamen cuenten con capacitación en evaluación de proyectos para poder determinar la viabilidad de los proyectos que solicitan apoyos. Elaborar un sistema de retroalimentación con los hallazgos de la supervisión del Programa: el retraso en el circuito operativo no permite llevar a cabo la supervisión del Programa en tiempo y forma, por lo tanto los hallazgos encontrados no son de utilidad

6

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

para la operación del mismo. Se recomienda realizar esta actividad en tiempo, y que SEDAFOP emita un informe con el procedimiento que se ha llevado a cabo para solventar los casos de incumpliendo con la normativa detectados en la supervisión, que permita retroalimentar la operación del Programa para el ejercicio correspondiente y posteriores con el fin de ir mejorando la implementación del mismo. Diseño de un sistema de seguimiento de los apoyos otorgados: mediante muestreo aleatorio seleccionar de la población de beneficiarios del Programa un número de expedientes determinado para realizar un seguimiento del apoyo recibido. Repetir con una periodicidad anual durante los 5 años posteriores a la recepción del apoyo, de esta forma se tendrá información del aprovechamiento de los apoyos por parte de los productores y los resultados obtenidos. Así, se podrán realizar adecuaciones al diseño y operación del Programa en base a la experiencia adquirida en cada ejercicio.

7

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Introducción

A finales de los años 90, el gobierno de México adoptó como mecanismo para transparentar el ejercicio de los recursos públicos el Presupuesto Basado en Resultados (PBR), que le permitiría un mejor uso y destino de los mismos. Dicho mecanismo fue ampliado en 2006 para evaluar resultados y logros de los programas sociales federales en las entidades federativas y los municipios, alineando sus objetivos con el Plan Nacional de Desarrollo. En este contexto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de la Función Pública y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) emitieron los Lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (DOF, 30-03-2007), de acuerdo con los cuales:

“las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (…) deben orientar sus programas y gasto público al logro de objetivos y metas, y los resultados deberán medirse objetivamente a través de indicadores relacionados con la eficiencia, economía, eficacia y calidad de la Administración Pública Federal y el impacto social del gasto público”.

De igual manera, señala que “los programas sujetos a reglas de operación (…) deben ser evaluados y monitoreados, a fin de fomentar una gestión basada en resultados”, tarea que deberá ser llevada a cabo “por evaluadores externos” (Lineamiento Décimo sexto). Con base en lo anterior, el Comité Técnico Estatal de Evaluación (CTEE), a través del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE) como articulación decisiva de los programas en concurrencia entre el Gobierno Federal (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Gobierno del Estado de Tabasco (SEDAFOP) del Gobierno del Estado de Tabasco, procedió a solicitar la Evaluación Externa Estatal de la Percepción de los Beneficiarios del Ejercicio Fiscal 2011, posteriormente la de Funcionamiento y Operación del Ejercicio 2012 y la actual, Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo al Equipamiento e Infraestructura en sus componentes Agrícola, Ganadero y Pesca.

La presente evaluación adoptó la Metodología de Marco Lógico para la elaboración de la Matriz de Indicadores de Resultados indicada por FAO, convirtiéndose en una:

“herramienta de planeación estratégica que permite vincular los instrumentos de monitoreo y evaluación durante todo el proceso; incorpora la información de manera integral sobre Planeación y programación, Programación y presupuestación, Control, ejercicio y seguimiento, Evaluación-Planeación y Resultados … De esta manera, los indicadores juegan un papel muy importante en el marco general de la evaluación de resultados”.

8

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Esta metodología aplica la estrategia “Antes-Después” (Before-After Study), a través de la recolección de datos sobre dos momentos: previo a recibir el apoyo (año 2010) y la identificación posterior de los cambios observables entre la situación anterior y la situación posterior (año 2013), considerando equivalencia. Estas diferencias se calcularon de manera cuantitativa mediante variables e indicadores de eficacia, siempre teniendo en cuenta los factores del contexto, especialmente aquellos que puedan mayormente condicionar los resultados.

A partir de la determinación de un muestreo aleatorio estratificado por componente del Programa se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario predeterminado a los beneficiarios 2011.

Los indicadores de eficacia de acuerdo al cuestionario aplicado, fueron los siguientes:

a) Capitalización de las Unidades de Producción

b) Rendimientos productivos de la Unidad de Producción

c) Costos de producción de la Unidad de Producción

d) Productividad laboral de la actividad apoyada

e) Cambio tecnológico de la actividad apoyada

f) Ingresos de la Unidad de Producción

En el plano de lo cualitativo, se realizó el análisis en los siguientes ámbitos:

a. Factores económicos, sociales, ambientales y tecnológicos que condicionan (positiva o negativamente) los resultados.

b. Aspectos del diseño que podrían influir en el tipo de resultados observados (factores de diseño).

c. Características clave de la operación, en cuanto a su coordinación institucional inherente a la modalidad de concurrencia y los mecanismos diseñados para cumplir con sus objetivos, que influyen en los resultados observados (factores de gestión).

Para la realización de la presente evaluación se consultaron diversas fuentes de información secundaria, tales como planes y programas de desarrollo, estudios y diagnósticos, reglas de operación del Programa, lineamientos normativos, informes físicos-financieros, actas y minutas de reuniones, reportes emitidos por el Sistema Único de Registro de la Información (SURI), manuales de procedimientos, entre otros. De igual manera, se obtuvo información primaria a través de entrevistas realizadas los funcionarios responsables del Programa tanto en la Unidad Responsable como en la Instancia Ejecutora, así como entrevistas a beneficiarios del programa ubicados en distintos municipios del Estado de Tabasco.

9

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

El presente informe de evaluación se estructura en cinco capítulos. El primero aborda el contexto del programa, el capítulo dos analiza que tanto el diseño del programa favorece o perjudica a lograr el objetivo principal de cada componente y en el capítulo tres se hace un análisis de la gestión del programa principalmente en el desempeño que hacen los funcionarios que ejecutan cada circuito operativos de los tres componentes a evaluar; posteriormente el capítulo cuatro contiene los resultado del trabajo de campo y su respectivo análisis con los principales indicadores por componente, concluyendo con el capítulo cinco que resume las principales conclusiones y recomendaciones que derivan de la presente evaluación.

10

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Capítulo 1 Contexto del Programa

El Estado de Tabasco se encuentra situado en el sureste de la República Mexicana. Limita al norte con el Golfo de México, al noroeste con el estado de Campeche, al suroeste con Guatemala, al sur con el estado de Chiapas y al oeste con el de Veracruz. Cuenta con una extensión territorial de 24,737.8 km2, lo que corresponde al 1.3% del territorio nacional de los que 184 km son de litoral, sufre la mayor precipitación promedio del país (2,318 mm) con cotas máximas en promedio de 10 metros (Velázquez, 2001: 11). Aproximadamente, el 60% del territorio tabasqueño está a un nivel inferior a 20 msnm. Esta elevación se conjuga con el hecho de que Tabasco es una planicie terminante de un sistema de cuencas que proviene del alto Usumacinta y Grijalva con origen en Guatemala, lo que convierte a la entidad en una pendiente en condiciones de llanura húmeda aluvial, predisponiendo las tierras bajas a grandes precipitaciones pluviales y a escurrimientos serranos (West, 1985: 21-44). Esta condición ha provocado que el estado padezca sistemáticas inundaciones extraordinarias, las más recientes y de mayor impacto en 1980, 1999, 2007, 2008 y 2010 (Díaz; 2014). En el ámbito de las divisiones territoriales, la entidad está conformada por 2,530 localidades en 17 municipios, divididos en dos regiones económicas: región Grijalva y región Usumacinta; en lo productivo, existen cinco subregiones: Centro, Chontalpa, Sierra, Pantanos y Los Ríos. La población total de es de 2 millones 239 mil habitantes, de las cuales el 58% tiene participación económica (INEGI, 2011). De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2013-2018, el 2% de las localidades presenta un grado de marginación muy bajo, el 9% bajo, el 17% medio, el 67% alto y el 5% muy alto; de las que se ubican entre estas dos últimas, 1,255 con menos de 250 habitantes. El mismo documento refiere que 57.3% de la población se encuentra en situación de pobreza. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2010 Tabasco ocupó el octavo lugar en porcentaje de población en pobreza (57.3%) y en pobreza extrema (13.6%), concentrada principalmente en el campo. De hecho, para 2014, la entidad alcanzó el primer lugar en desempleo a nivel nacional. Tabasco ostenta el octavo lugar en cuanto a su aportación al PIB nacional con 3,7% del total. En 2010 el PIB estatal alcanzó los 462,467 millones de pesos. El sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) tuvo una aportación del 1,6% del PIBE. Se observa una pérdida de empleos generados en 2012 teniendo una cifra de 145,530 empleos, contra los 168,013 que se generaban en 2005 (PLED: 21). Según datos de INEGI (2012) recolectados del Censo Agropecuario 2007, la superficie dedicada a la actividad agropecuaria y forestal es de 2, 153,013.2 ha, 51.4% de la misma

11

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

correspondiente a ejidos y comunidades agrarias (también llamadas propiedades sociales), 46.7% a predios de propiedad privada y casi 2% restante es superficie de propiedad pública o de colonia. De la superficie de propiedad social el 78.8% se encuentra parcelada y 18.2% está sin parcelar; es decir, corresponde a superficie de uso común, asentamiento humano, infraestructura u otro tipo. En la entidad se registraron 115,039 unidades de producción (UP) ocupando una superficie de 1,734,545.1 hectáreas; así como 779 ejidos y comunidades agrarias; es decir, 2.1% del total de unidades de producción y 2.5% de las propiedades sociales del país. Los municipios con mayor superficie con actividad agropecuaria o forestal son: Balancán, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana, Tenosique, Centro, Centla, y Jonuta con más de 60 mil ha, ellos concentran la mayor parte (72.1%) del total de dicha superficie. Casi un tercio de la superficie total de las unidades de producción se encuentra concentrada en los municipios de Balancán y Huimanguillo. El promedio estatal de superficie por unidad de producción es de 15.1 ha y de 12.3 ha de las unidades con actividad agropecuaria o forestal. El tamaño de las UP varía según la tenencia de la tierra. Las UP de tenencia social están más atomizadas, presentando tamaños comprendidos entre las 5 y 20 ha (35.3%) y las 20 y 50 ha (30%); lo cual contrasta con el tamaño de las UP de tenencia privada donde casi el 50% tienen tamaños de entre 100 y 1000 has (Ver Gráfico Anexo 1). De la superficie total de las unidades de producción en la entidad, 98.8% (está bajo el régimen de derecho propio (propiedad del responsable); 0.5% es superficie rentada y el restante 0.7% es superficie trabajada a medias o aparcería, está prestada o en otra forma. Los resultados del VIII Censo Agropecuario 2007 reportan que de las 90,051 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal en Tabasco, solamente el 2.7% utilizaron crédito para la compra de insumos y/o aseguraron la inversión realizada en casos de pérdida total o parcial de la producción. Las principales fuentes de financiamiento son: Financiera Rural que participa con 24.2%, las Uniones de Crédito con 19.3%, la Banca Comercial 8.1%, Sofoles 6.2% y el restante 44.1% lo obtuvieron de otras fuentes; por ejemplo organismos, instituciones, particulares o fideicomisos. Respecto a la mano de obra con la que cuentan las unidades de producción para la realización de las labores propias de las mismas, la participación de los familiares del productor es muy importante; ya que el 28.3% proviene de ellos (INEGI, 2012).

1.1 Sector Agrícola En Tabasco se utilizan poco más de 240 mil hectáreas para la agricultura, del total de 2.5 millones de hectáreas, y el resto de la superficie son pastizales para la cría extensiva de ganado vacuno. El 81.3% de las unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal (73,265) tienen superficie agrícola, la cual representa 53.9% de la superficie total con este tipo de actividad en el Estado.

12

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

En los Cuadro Anexo 1 y Cuadro Anexo 2 se muestra la evolución de la superficie sembrada y cosechada para los principales cultivos del estado, así como la producción y el valor de la misma en el periodo 2009-2012. Los cultivos que mayor superficie ocupan son cultivos perennes como la naranja (38%), el cacao (17%), la caña de azúcar (12%), el plátano enano (3%) y el limón persa (2.9%), representando más del 70% de la superficie sembrada de la entidad. Se puede observar como la superficie cosechada de arroz ha sufrido un gran descenso en el periodo de tiempo analizado reduciéndose a menos de una quinta parte de la superficie destinada en 2009, así como la piña (17%) y el sorgo (18%). Las recurrentes inundaciones acaecidas, la falta de plantas de procesamiento (solo cuentan con una planta de las 4 que existían para este cereal) e insuficientes canales de comercialización han llevado a esta reducción que las instancias gubernamentales del estado tratan de solventar mediante un Plan de Reactivación del Arroz. En el caso de la caña de azúcar se produce un descenso de casi el 12% de la superficie pero hay un incremento del 21.2% en la producción y más del 50% en el valor de la producción. Esto puede ser debido a la reestructuración que se está llevando a cabo en el sector cañero, utilización de semillas mejoradas, puesta en riego y cambio en la organización de su procesamiento y comercialización por parte de uno de los ingenios de la zona cañera de La Chontalpa. Para el cacao no se observa ningún cambio en la superficie sembrada pero sí un considerable aumento en la producción (20%) y su valor (32%). Igual que para el caso de la caña de azúcar se están llevando a cabo cambios en las plantaciones de cacao y esfuerzos contra la lucha de la moniliasis, enfermedad que ha ocasionado grandes estragos en la región durante las últimas décadas. En este sentido se están renovando plantaciones y recuperando variedades de cacao criollo para luchar contra el avance de la enfermedad y obtener mayores rendimientos y calidad de los frutos cosechados para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales. Respecto al valor de la producción, el plátano enano reporta el 28% del total valor de la producción estatal, seguido por la caña de azúcar (20%), la naranja (13.8%) y el cacao (13.2%). Algunos de estos cultivos dedican parte de su producción a exportación obteniendo precios más altos que en los mercados nacionales. De las 73,265 unidades de producción con superficie agrícola, el 12% utiliza alguna tecnología para mejorar la cantidad y calidad de producción; de éstas 6,577 algún tipo de fertilizante químico (INEGI, 2012). En el Cuadro Anexo 3 se da información en base al tipo de tecnología que se usa en las unidades de producción con relación a la superficie agrícola. La gran mayoría de las unidades de producción emplea fertilizantes químicos y herbicidas; siendo la primera, la tecnología más utilizada en la producción agrícola con 75%; los herbicidas se utilizan en 55.2% de las unidades. Los insecticidas con 43.7%, son la tercera tecnología más empleada en los cultivos o plantaciones. Las tecnologías menos utilizadas son: la quema controlada (25%), semilla mejorada (21%) y los abonos naturales

13

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

(4.7 %). Según las “Estadísticas de uso tecnológico y de servicios en la superficie agrícola 2012” del SIAP, Tabasco ocupa el lugar 28 a nivel nacional en cuanto a la superficie mecanizada, teniendo un 32% de la superficie de la entidad bajo este régimen. El maíz de grano, caña de azúcar y sorgo son los cultivos con mayor superficie mecanizada. El uso de fertilizante representa el 59.6% de la superficie, aplicándose mayoritariamente en maíz, caña de azúcar, cacao y plátano. En cuanto al uso de semilla mejorada, el 51% de la superficie es sembrada con semilla mejorada y la otra mitad con semilla criolla; los cultivos de maíz, sorgo y frijol son los que más semilla mejorada incorporan. La entidad ocupa el décimo lugar nacional en lo referente al empleo de acciones fitosanitarias, el 70% de la superficie aplica acciones fitosanitarias. En cuanto a asistencia técnica solo el 15% de la superficie de la entidad es sembrada bajo algún tipo de asistencia técnica, dándose esta situación en la caña de azúcar, maíz y palma africana principalmente. Los municipios que presentan mayor uso de tecnologías son Cárdenas, Balancán, Huimanguillo y Tenosique. Las instalaciones que se tienen para el manejo de la producción agrícola a nivel estatal, 208 unidades de producción poseen al menos una. Los municipios con mayor cantidad de unidades de producción con instalaciones son: Cárdenas con 123, Comalcalco 25, Huimanguillo 19 y Teapa con 10. El 4% de las unidades de producción con superficie agrícola tienen vivero y de éstas una cuarta parte reportan ventas de sus productos. Los municipios que presentan un mayor promedio de superficie de vivero por unidad de producción son: Comalcalco con 3.6 ha, Jonuta con 2.5 ha y Tenosique con 2.4 ha. En la entidad se reportan 104 unidades de producción con invernadero, Jalapa con 16.2 ha, Centla, Huimanguillo, Balancán y Nacajuca poseen un promedio de 2 hectáreas (INEGI, 2012). En cuanto la superficie bajo riego, la superficie registrada en 2013 según datos de SIAP no superaba las 7,000 ha. Los principales problemas identificados en el Diagnóstico Sectorial del estado de Tabasco realizado en 2010 (Gobierno del Estado de Tabasco, 2010) son los que se destacan a continuación: - Existe bajo nivel de capitalización de las unidades económicas de los productores

debido principalmente al fraccionamiento de la tierra en pequeñas parcelas que no permiten cubrir si quiera los costos fijos de la producción.

- Acceso limitado o nulo al financiamiento que permite la capitalización de los productores. Además, el costo elevado de los créditos y transacciones impiden la obtención de éstos.

- Falta de capacitación en el manejo de análisis sectoriales e información tecnológica y de mercado.

- Ineficiencia de los apoyos a fondo perdido o subsidios directos que reducen el compromiso de los productores con respecto al desarrollo exitoso de sus proyectos

14

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

de inversión. - Las condiciones climáticas en el estado no son favorables para la planeación de la

producción en el largo plazo; por un lado las altas temperaturas acompañadas por las sequías y por el otro las excesivas precipitaciones y humedad vuelven más vulnerables los cultivos de la región.

- El control de los intermediarios en la distribución de los productos ahoga el excedente económico generado por la producción primaria.

Aunado a esto, las condiciones climáticas y fenómenos hidrometeorológicos extremos, convierten a la planicie tabasqueña en una región de vulnerabilidad económica, social y ambiental. Según un informe de la CEPAL (2012), las lluvias e inundaciones registradas entre septiembre y noviembre de 2011 ocasionaron daños en el subsector agrícola por 272,4 millones de pesos, cifra sensiblemente menor que las registradas en años anteriores, con excepción del 2009. En todos los municipios del estado se produjeron anegaciones en las zonas consideradas como de vocación agrícola. Al menos 537 comunidades y 11.155 productores, propietarios de 12.135 hectáreas sufrieron los efectos de las inundaciones, de las cuales cerca del 60% pertenecen a la región Usumacinta, es decir, a las subregiones de los ríos y los pantanos. El plátano, en la región de la Sierra, el maíz, la caña de azúcar, el chile y el cacao fueron los cultivos más afectados. En resumen, el impacto de las inundaciones en la actividad agrícola derivadas de las intensas lluvias y consecuentes inundaciones en el estado de Tabasco se estimó en 272,4 millones de pesos, de los cuales 245,9 se consideraron daños y 26,5 pérdidas para el año 2011.

1.2. Sector Pecuario

En Tabasco la principal actividad del sector primario es la ganadería, ocupando el 69% de las superficies destinadas para el sector agropecuario. La entidad cuenta con un hato ganadero de aproximadamente 1,5 millones de cabezas de bovinos y la producción anual de ganado en pie supera las 135 mil toneladas con un valor estimado en 2,712 millones de pesos para 2012 según los datos registrados en SIAP. En la Cuadro Anexo 4 se presentan las cifras de la población ganadera en el estado durante el periodo 2009-2012. En bovino para carne se observa un incremento del hato en un 2.4%, sin embargo, el bovino de leche ha sufrido un descenso de casi un 8%. La quiebra y cierre de la empresa Ultralácteos, que acopiaba, procesaba y envasaba la leche de la mayoría de ganaderos de la entidad, es considerada como una de las causas del decremento de animales destinados al propósito lechero. Según los socios productores de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), los hatos ganaderos destinados a producir leche malbaratan y rematan su poca producción con los 'coyotes' que entregan a queseros, así como a empresas que acopian para llevarla a alguna planta fuera del estado (nota periodística, Diario Presente 14/06/2014). En el caso de porcino y ovino, se

15

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

redujo el número de cabezas y por ende la producción; no obstante, el valor de la producción aumentó para ambas especies debido a un incremento sostenido de los precios. La población avícola para huevo disminuyó pero no así el valor de la producción de huevo, igualmente debido a los altos precios. La población abejas se encuentra en ascenso debido a un mayor número de colmenas, traduciéndose en una mayor producción de miel que acompañada de un aumento de los precios en el mercado ha llevado a un aumento del valor de la producción de casi el 50% en el periodo analizado. Es importante resaltar el incremento de precios del ganado en pie y carne en canal en bovino, tanto en precios reales como nominales, suponiendo un hito en la evolución de precios de las últimos años. En la gráfica siguiente se puede observar el alza en los precios, y la comparativa entre la evolución de los valores nominales y reales alcanzados en el periodo 1990-2012. En el gráfico siguiente se puede observar el alza en los precios, y la comparativa entre la evolución de los valores nominales y reales alcanzados en el periodo 1990-2012. Los precios nominales de ganado bovino en pie se han incrementado en promedio en el periodo analizado de 4 pesos a 25 pesos por kilogramo, o 544%. El aumento más significativo se registra entre 2011 y 2012 que representa 41% de un año al otro (Schwentesius et al, 2013).

Gráfico 1. Evolución del precio del ganado bovino en pie y en canal en el periodo 1990-2012

Fuente: Extraído de Schwentesius et al. 2013. En este contexto de altos precios los ganaderos han adoptado estrategias de incremento de su hato ganadero e intentar llevar al mayor peso posible los animales para la engorda. Esto tendrá un peso muy importante en los ingresos percibidos por los ganaderos del estado, ya que el precio de los granos no ha variado de forma importante en el periodo.

29

Gan

ader

íaFigura 1. México. Evolución de los precios nominales de ganado

bovino en pie y de carne en canal, 1990-2012 ($/kg). Fuentes. Elaboración propia con base en: SIAP-SIACON, 2012; SNIIM, 2012; INEGI, 2012.

Figura 2. México. Evolución de los precios nominales y reales de ganado bovino en pie, 1990-2012 ($/kg) Fuentes: Cálculos y elaboración propios con base en SIAP-SIACON, 2012; INEGI.

Los resultados son similares para la carne en canal (403% y 15%, respectivamente), si bien los porcentajes son menores, la Figura 1 evidencia que estos precios siguen un patrón como si fueran un espejo del ganado en pie, o sea existe una corre-lación directa entre ambos.

El comportamiento de los precios no es lineal, sino se mueve en forma de una ola, donde periodos de aumentos se cambian por aquellos de estancamiento. Así, se registró un aumento de los precios a partir de 1995, 2004 y 2012. No obstante, la infl ación en México esconde el comportamiento verdadero. La Figura 2 compara los precios nominales con los reales para el ganado en pie (base 2010 y defl actado con el Índice de precios de las materias primas para el sector ga-nadero).

La Figura 2 refl eja el incremento del precio para 2012, tanto en términos nominales como reales, pero se evidencia una tendencia a la baja a lo largo de los años desde 1990 para los precios reales. El aumento del precio para 2012 no alcanza los niveles de los precios de 1990, 1997 o 2005/06.

También el precio real se mueve en forma de una ola, pero su comportamiento dista del de los precios nominales. Pri-mero los aumentos reales de los precios muestran un desfase de uno o dos años en comparación con los precios nomina-les, eso signifi ca que los aumentos casi nunca compensan la pérdida sufrida por el aumento en los costos de producción (infl ación);; y segundo, a cada periodo de precios crecientes sigue una fase de decrecimiento-estancamiento. La última afi rmación es importante para una estimación del futuro com-­portamiento de los precios de ganado en pie. De acuerdo al índice estacional de los precios de ganado en pie, histórica-mente los precios alcanzan su máximo durante el año en el mes de julio (Carrera, 2011:48), siguiendo esta lógica de lar-­go plazo se esperaría un estancamiento del precio a un nivel alto a partir de agosto, para después ajustarse. No obstante,

las cotizaciones en la Bolsa de Futuros de Chicago hasta oc-­tubre de 2013 hacen esperar un ligero, pero continuo aumento de los precios del orden de 10% en el lapso de un año (Figura 3;; ASERCA, 2012)

Metamorfosis de preciosDe acuerdo a la teoría económica, el precio en general re-

fl eja cambios en la oferta y/o la demanda. Existen varios es-­cenarios posibles de combinación entre estos dos conceptos. Así, una caída de la producción, por ejemplo por sequía y/o la falta de agua, pueden reducir la disponibilidad de la oferta lo que lleva a un aumento de los precios. En otros casos, la estagnación de la producción frente a un aumento de la pobla-ción pueda tener el mismo resultado, si no se complementa el faltante con importaciones, eso es el caso generalizado para México. No obstante, si la producción responde rápidamente ante los altos precios y se aumenta la oferta, los precios vuel-ven a bajar. La política agrícola hacia la producción y el co-mercio juega un papel fundamental para dirigir la oferta y el consumo de alimentos, y para corregir desbalances. El patrón dominante en México es utilizar el comercio como ancla de conducir los precios y la oferta.

Los precios del ganado bovino tienen además un patrón a largo plazo que marca una tendencia estable, pero también existen factores coyunturales (Figura 1) que imponen cambios en el corto plazo, por lo general hacia arriba. En un siguiente nivel infl uyen factores domésticos e internacionales, eso es de especial importancia para el ganado bovino que es un sector fuertemente entrelazado con el mercado estadounidense.

Precio en el largo plazoPara los precios en el largo plazo se encuentra una estre-

cha correlación de los de ganado bovino en pie de México con los de Estados Unidos, sobre todo a partir de 1999 existe una correlación directa de 0.81 (Figura 3).

16

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

En cuanto al nivel de capitalización de las UP pecuarias, el 14% del total de unidades de producción con actividad agropecuaria utiliza tractor, de estas solamente el 5.7% es de su propiedad, el resto ocupó tractor prestado o de la propiedad de un grupo del que forma parte. A nivel estatal existen 1,010 tractores, los municipios con las mayores existencias de este tipo de vehículos son: Huimanguillo con 183, Cárdenas 153, Balancán 143, Centla 81, Tenosique 77 y Comalcalco con 71 tractores; estos seis municipios concentran siete de cada diez tractores existentes en la entidad. La dotación de equipamiento e infraestructura para la cría y engorda de producción aviar, porcina y bovina es insuficiente en la mayor parte del estado. Esta baja dotación de bienes de capital, afecta a los ingresos del sector ya que la transformación de los productos o incluso la producción más básica se hace muy complicada, traduciéndose en bajos niveles de productividad.

Los principales problemas identificados en sector pecuario según el Diagnóstico Sectorial del estado de Tabasco realizado en 2010 (Gobierno del Estado de Tabasco, 2010) son los siguientes: - Restricciones para el funcionamiento de las economías de escala. - Un alto porcentaje de productores ganaderos posee un número de cabezas inferior

indicado como mínimo rentable para explotaciones ganaderas en el estado. - Las condiciones climatológicas de la región tropical húmeda condicionan los procesos

productivos en la actividad pecuaria, dificultando la engorda y finalizado, así como los costos por pago de veterinarios y enfermedades a la que están expuestos. Además la pérdida de cabezas de ganado durante las inundaciones.

- Limitado acceso al financiamiento debido a que las entidades financieras perciben altos riesgos en la actividad ganadera.

- Los canales de comercialización no son suficientes para obtener mejores precios para los productores. En los últimos años, el frigorífico de la Unión Ganadera donde muchos de los productores entregaban sus animales para carne en canal está en una delicada situación económica que ha llevado al retraso en el pago a los ganaderos, falta de solvencia económica, pérdida de la cartera de clientes etc. lo que ha llevado que muchos de los productores de la región vendan ganado en pie sin finalizar a intermediarios que trasladan los animales al Norte y Centro del país, de esta forma parte del valor añadido que pudieran obtener se está perdiendo.

Al igual que ocurre con el sector agrícola, las inundaciones padecidas han supuesto grandes pérdidas en el sector. Según CEPAL (2012) el mayor impacto de las inundaciones de 2011 se registró en pastizales, lo cual tuvo consecuencias directas en la escasez de forraje para alimento del ganado. El sector ganadero acumuló el 48% del impacto total de las inundaciones en los sectores productivos con 2.337,9 millones de pesos, superando incluso lo ocurrido en 2007. La causa que explica este incremento tan importante puede ser debida a varios factores, suponiendo que uno de los principales motivos fue que la mayor concentración de inundaciones se produjo en las zonas rurales, en su mayoría en las regiones de mayor producción pecuaria del estado (Pantanos y Los Ríos). El monto estimado de daños en pastizales alcanzó los 2.140 millones de pesos, con una superficie de 330,634 hectáreas anegadas, correspondientes al 19,4% de la

17

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

superficie total destinada para la producción pecuaria. Concisamente, las afectaciones en la actividad pecuaria sumaron 2.338 millones de pesos en pérdidas, equivalentes al 22,4% del impacto total de las inundaciones y al 48% de los sectores productivos.

1.3. Sector Pesquero La pesca es una de las actividades más importantes de Tabasco, los datos más recientes del SIAP publicados en el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca muestran que su producción en toneladas en peso vivo en 2011 fue de 37,998, lo que supone una participación en la producción nacional del 2.28%. Se observa una disminución importante desde 2002 donde esta participación fue de 3.48%. La entidad federativa ocupa el décimo lugar a nivel nacional por su producción. El cuadro 1 muestra la evolución de las principales especies del estado para el periodo 2007-2011.

Cuadro 1. Evolución de las principales especies en el estado 2007-2011.

Especie Producción (Peso vivo en toneladas)

2007 2010 2011 Camarón 475 385 335 Guachinango 1,226 973 749 Mojarra 6,333 3,081 3,486 Ostión 20,052 16,908 12,998 Robalo 3,310 1,661 1,648

Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011, CONAPESCA. El valor de la producción pesquera en miles de pesos alcanzó en 2011 los 534, 590 miles de pesos, lo que supone un aumento desde 2002 del 11.4%. El valor de la producción de acuacultura para 2011 fue de 123,443 miles de pesos, de los que el camarón contribuye con 6,462, la mojarra con 65,371 y el ostión con 51,610 miles de pesos. En cuanto a los factores de producción del sector pesquero y acuícola en el siguiente cuadro se presenta la evolución observada en el periodo 2009-2011.

Cuadro 2. Factores de producción de la actividad pesquera y acuícola del estado.

Factores de producción

Población pescadores

Embarcaciones mayores

Plantas pesqueras

Embarcaciones ribereñas

Unidades de producción acuícolas

2009 21,974 46 1 9,601 225 2010 18,255 46 2 6,986 231 2011 18,236 46 2 6,986 206

Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011, CONAPESCA.

Este sector se enfrenta a una serie de problemáticas a continuación descritas (SAGARPA,

18

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

2010): - Acceso limitado al financiamiento que impide una capitalización para mejorar la

eficiencia de sus procesos productivos, así como el agravamiento de dicha problemática en el caso de la pesca ribereña.

- La infraestructura existente es poco equipada y en su defecto, obsoleta. - La comercialización se obstaculiza debido a que no existen manuales de

procedimientos productivos con base en la normatividad de higiene. - Se debe mejorar la infraestructura pesquera con aparatos como refrigeradores,

almacenes y medios de transporte que incrementen la eficiencia de las pesquerías, y el aprovechamiento del potencial de los mercados locales.

A continuación se resumen y destacan los principales problemas que presentan las unidades de producción para desarrollar sus actividades agropecuarias y que pueden influir en la consecución de los resultados de los programas de apoyo como el que es objeto de evaluación del presente informe.

1.4. Problemática para el Desarrollo de las Actividades Agropecuarias

La problemática que enfrentaron las unidades de producción para desarrollar las actividades agropecuarias es variada, va desde aspectos climáticos o edafológicos hasta los económicos. Se mencionan los de mayor trascendencia:

• La principal problemática que presentaron 67,997 unidades de producción fueron causadas por inundaciones, ya que consecutivamente en cinco años el campo tabasqueño sufrió inundaciones de gran magnitud. Impactando directamente en el desarrollo y la economía del estado, con pérdidas de aproximadamente 29,231 millones de pesos en la producción primaria. Ocasionando que el equipo, maquinaria, insumos, cosechas, etc., con el que cuenta las unidades de producción se vea dañado o perdido. Por lo que el impacto que se pretende lograr con el equipamiento que ofrece el programa se ve disminuido o nulificado.

• La pérdida de fertilidad del suelo por el uso excesivo del terreno, la erosión, salinidad, entre otras; afectó a 31,258 unidades de producción.

• El alto costo de los insumos (semilla, combustible, fertilizantes, alimentos, etc.)

afectó el desarrollo de la producción agropecuaria o forestal de 12,006 unidades.

• La falta de capacitación y asistencia técnica para el aumento de la producción agropecuaria, afectó a 7,798 unidades de producción.

19

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

• Los problemas para la comercialización afectaron en 6,453 unidades de producción; mientras la insuficiencia de infraestructura (bodegas, pozos, corrales, caminos, etcétera) impactó en el desarrollo de las actividades de 4,461 unidades, y en 3,541 afectó la organización poco apropiada para la producción.

Alguno de estas problemáticas si son atendidas mediante los apoyos otorgados, pero no todas, sobretodo aquellas que son muy particulares del Estado, es por ello que se requiere una mayor flexibilidad de las ROP como se verá más adelante.

20

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Capítulo 2 Diseño del Programa

En el siguiente apartado se describirá los objetivos, reglas, componentes y características generales del programa PAIEI y su operación en el estado de Tabasco.

3.2. Problema del Desarrollo que Busca Resolver el Programa El problema objetivo al cual se dirige el PAIEI, es la baja productividad y bajo crecimiento económico en el sector agropecuario y pesquero, debido en parte, a la baja dotación de bienes de capital de las unidades económicas rurales y pesqueras, así como el equipamiento e infraestructura dirigidos a las distintas actividades: agrícola, pecuaria y pesquera. En este sentido, el objetivo del PAIEI trata de solventar la problemática de desarrollo que presenta la entidad federativa. El Programa en el estado no cuenta con un diagnóstico detallado o investigaciones que identifiquen, definan y cuantifiquen el problema objetivo que pretende atenderse. Dentro de la escasa información, encontramos el “Diagnóstico sectorial del estado de Tabasco (2010)” donde se pone de manifiesto que la infraestructura y activos con los que cuentan las unidades de producción del estado es muy escasa; basándose para tal afirmación en las cifras publicadas en el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal del INEGI (2007) donde se establece que la maquinaria existente en el Estado de Tabasco es de 337 unidades, destinadas en su totalidad a la actividad Agropecuaria y Forestal. En el caso del equipamiento e infraestructura para la cría de ganado y engorda de producción aviar, porcina y bovina es insuficiente en la mayor parte del estado. Esto, aunado al comportamiento del mercado y las condiciones climatológicas influyen en los ingresos del sector, debido a que la transformación de los productos afecta hasta el grado de comprometer la producción básica y su consecuente traducción en la disminución del ingreso. En este diagnóstico no se hace ninguna referencia acerca de si las herramientas de política en el estado son las adecuadas para la consecución de los objetivos del Programa, y tampoco se encuentra ninguna información al respecto en otros documentos consultados. Lo anterior evidencia la gran necesidad de capitalización que existe en las unidades de producción agropecuarias. Sin embargo, el problema que pretende atacar el programa no esta definido en base a las particularidades que se tienen en el estado (inundaciones, falta de capacitación de los productores, difícil acceso a fuentes de financiamiento, pocos o inexistentes canales de transformación y comercialización…etc.) y tampoco se cuenta con una estrategia de acción a corto, mediano y largo plazo, la cual permitiría saber de

21

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

que manera se pretende ir combatiendo la problemática y conocer el impacto que está teniendo el programa en las condiciones de los beneficiarios.

2.2. Objetivos del programa

El objetivo de PAIEI es “Incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común”.

No existen adecuaciones de este objetivo para las particularidades del Estado, como las vistas en el Capítulo 1. No obstante, se observa que éste está orientado a la problemática identificada en el Diagnóstico Sectorial del Estado, que principalmente es la baja capitalización de las Unidades Económicas Rurales, como se mencionó en la sección anterior.

2.3. Conceptos de apoyo de cada componente El Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura esta integrado por ocho componentes, de los cuales, para efectos de la Evaluación, se analizará los conceptos de apoyo para el componente Agrícola, Ganadero y Pesca los cuales son lo apoyados en el estado de Tabasco.

2.3.1. Componente Agrícola El objetivo específico es “incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de producción agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo”. Los conceptos de apoyo dados en el estado de Tabasco se describen a continuación: Sistema de Riego Tecnificado, Tractores, Implementos Agrícolas, Maquinaria Agrícola (Especializada para labranza de conservación), Infraestructura y equipamiento especializado para la producción primaria y cosecha, material vegetativo, Infraestructura y equipamiento para la agroindustria e Infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo poscosecha. Dentro del sector agrícola “Material vegetativo o semilla para la producción agrícola de oleaginosas, leguminosas, cereales, hortalizas, frutales y nueces, ornamentales y otros

22

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

cultivos perennes, pastos y zacates” es el concepto de apoyo más diversificado, destacando el apoyo para cultivos cacao, caña de azúcar, cítricos, coco, hule, palma de aceite, piña y plátano. Los conceptos de apoyo estaban orientados principalmente a dotar de material vegetativo para cultivos de palma de aceite, cacao, cítricos y hule, ya que formaba parte de Proyectos Estratégicos de la SEDAFOP. Igualmente maquinaria y equipo para la explotaciones, siempre que se cumpla con una determinada superficie de cultivo.

2.3.2. Componente Ganadero El objetivo específico es “incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de los productores pecuarios, a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital para la producción primaria, que incluyen conservación y manejo”. Los conceptos de apoyo para el componente Ganadería son: Infraestructura, equipamiento, sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética, semental ovino con registro genealógico y datos productivos, abejas reinas comerciales y colmenas pobladas. En la convocatoria del Programa 2011 se incluyeron los siguientes conceptos: a) Bovinos de Carne.- Productores del estrato de bajo nivel de activos de 1-20 bovinos, los apoyos estratégicos serán: Establecimiento de praderas, comederos portátiles, molinos picador de forraje. Productores del estrato de medio y alto nivel de activos de mas de 21 bovinos, los apoyos estratégicos serán: Bombas de aguas y equipos para pozos, equipos para la conservación de forrajes, equipo para cerco eléctrico, tractores. b) Bovinos de Leche.- Productores del estrato de bajo nivel de activos de 1-20 bovinos, los apoyos estratégicos serán: Establecimiento de praderas, comederos portátiles, molinos picador de forraje. Productores del estrato de medio y alto nivel de activos mas de 21 bovinos, los apoyos estratégicos serán: Bombas de aguas y equipos para pozos, Equipos de ordeño, tanques fríos, equipos para la conservación de forrajes, equipo para cerco eléctrico, tractores. c) Ovinos.- Infraestructura y equipo para la producción (Galeras, corrales de manejo, equipamiento para el manejo del agua y cercos), sementales, praderas. d) Apícolas.- Material y equipo para la producción primaria, material y equipo para el valor agregado a la miel, infraestructura. Se considera que los apoyos son coherentes con los estratos de productores señalados, aunque en algunos caso debería estar acompañado por capacitación especializada para el manejo de maquinaria y equipo.

23

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

2.3.3. Componente Pesca

El objetivo específico es “incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas pesqueras y acuícolas a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégicos para equipamiento e infraestructura, para la realización de sus actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo”. Dentro del componente pesca entre los conceptos de apoyo se encuentran: Infraestructura e Instalaciones (construcción, rehabilitación y ampliación de infraestructura, cercado perimetral, bodegas) y Maquinaria y Equipo acuícola (sistema eléctrico, sistema hidráulico, sistema de bombeo, sistema de filtrado, sistema de aireación, sistema de drenaje, transportación de organismos, equipo y material de laboratorio, artes de cultivo). En la convocatoria del ejercicio 2011 se registraron los siguientes conceptos de apoyo según especies: a) Tilapia.- infraestructura e instalaciones: rehabilitación de unidades de engorda, cercado perimetral, modificaciones y/o adecuaciones de infraestructura tendiente a la aplicación de tecnología de punta. Maquinaria y Equipo: Bombas, aireadores, cosechadoras, alimentadoras, malla anti pájaro, equipos de filtración, de rayos ultravioleta, de recirculación de agua, entre otros que incorporen innovación tecnológica. b) Ostión.- Infraestructura e Instalaciones: Construcción, rehabilitación y ampliación de unidades de engorda, modificaciones y/o adecuaciones de infraestructura tendiente a la aplicación de tecnología de punta. Equipo y Maquinaria: Equipo de bombeo (hidrolavadoras), cajas cultivadoras, sistema de filtrado, sistema de fijación y/o anclaje, conservación de productos acuícolas. b) Camarón.- Infraestructura e Instalaciones: Rehabilitación y ampliación de unidades de engorda, modificaciones y/o adecuaciones de infraestructura tendiente a la aplicación de tecnología de punta. Equipo y Maquinaria: Bombas, aireadores, alimentadores, cosechadoras, equipos de filtración, de rayos ultravioleta, de recirculación de agua, sistema eléctrico, hidráulico, de filtrado y drenaje Al igual que para el componente ganadero, se considera que es necesario incluir capacitación de los equipos adquiridos para que éstos puedan ser aprovechados de manera satisfactoria. La operación del Programa se basa en un enfoque de atención a la demanda, con un esquema de atención universal. No obstante, en el Estado se incrementan los esfuerzos para orientarse a capitalizar de manera prioritaria a los productores de los cultivos considerados como estratégicos en la entidad (hule, palma de aceite, cacao y cítricos), igualmente el sector bovino en Ganadería y los sistemas producto de tilapia, ostión y

24

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

camarón para Pesca. No obstante, aunque aproximadamente el 50% de los recursos se destinan a Proyectos Estratégicos focalizados en estos productos, el resto de los recursos se distribuyen a “demanda libre”, es decir, son los productores los que a partir de las convocatorias emitidas demandan los apoyos que requieren para sus explotaciones de entre los que estén contemplados dentro del listado de los activos estratégicos definidos para cada componente establecidos en las convocatorias respectivas. No obstante, al tener un enfoque a la demanda, si los productores no llegan a solicitar los apoyos para los que se han orientado los recursos, hay que llevar a cabo una reprogramación de estos, de forma que se transfieren los montos entre componentes dependiendo de la mayor o menor demanda de solicitudes de cada uno. Hay que destacar la alta importancia del Programa evaluado en la Entidad, ya que absorbe casi el 70% de los recursos destinados a los programas en concurrencia.

2.4. Población Objetivo La población objetivo es personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas (que cuenten con los permisos o concesiones en la materia), conforme a la estratificación de productores y su regionalización. Lo anterior para productores ubicados en localidades de alta a muy alta marginación. Sin embargo, no existe una definición adicional por parte del Gobierno del Estado respecto a la población objetivo a la cual se dirige el Programa. La definición que es adoptada por el Estado de Tabasco para Población Objetivo, es la marcada en las ROP. No se ha hecho ningún esfuerzo adicional para tener una definición de población objetivo que se adapte a las necesidades de la entidad ni se establece una focalización por regiones. Sí se ha realizado una estratificación de las unidades de producción en base a su tamaño (hectáreas y cabezas) y en base al grado de marginalidad de las localidades donde se ubican, pero no se puede considerar como una definición de población objetivo. El Estado de Tabasco en 2010 encargó al Colegio de Postgraduados- Campus Tabasco el “Estudio de Estratificación de los Productores Agropecuarios y Pesqueros en el Estado de Tabasco”. De esta forma llevaron a cabo una caracterización de los sectores agrícola, ganadero y pesquero para el Estado que permite cuantificar las unidades de producción según su tamaño y marginalidad. Además de este estudio de estratificación existen padrones de productores para cada componente. En el caso del componente agrícola, el Gobierno del Estado en colaboración con la SAGARPA y la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Tabasco (OEIDRUS-TAB) han elaborado unos padrones agrícolas georreferenciados que permiten tener más información de los productores agrícolas y las zonas donde se localizan. En el caso de ganadería, los productores pecuarios se encuentran inscritos en el Padrón Ganadero Nacional y para el componente Pesca, también existe un padrón específico.

25

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Además se ha focalizado el apoyo a los productores que viven en zonas de muy alta y alta marginación, lo que ha provocado que el apoyo que reciben no tenga un impacto a largo plazo dado que ante alguna adversidad que influya en la materia prima del productor, su maquinaría o infraestructura no tiene la capacidad de sobreponerse de ello. Lo que ha ocasionado que lo poco que le quede deba venderlo a muy bajo costo para poder salir de la crisis en la que se encuentra y muy difícilmente se incorporará a la producción agropecuaria que realizaba.

26

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Capítulo 3.

Gestión del programa

3.1. Arreglo Institucional del Programa

Las instituciones que intervienen en el funcionamiento y operación del Programa son la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación “SAGARPA” como Unidad Responsable o Instancia Normativa, junto con el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Tabasco representado por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca “SEDAFOP” como Instancia Ejecutora. Además, para el subcomponente Pesca participa la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca como Instancia Normativa. A partir de lo establecido en las Reglas de Operación 2011, la operación total del Programa pasó a las Entidades Federativas, quedando la SAGARPA únicamente a cargo de la supervisión y acompañamiento. En el siguiente esquema se ilustra el arreglo institucional mediante el cual opera el Programa.

Esquema 1. Arreglo institucional para la operación del Programa

La relación institucional se materializa en la subscripción de un convenio de coordinación mediante el cual se establecen los términos, facultades y responsabilidades que asumen cada una de las partes de ambos para la operación de recursos, debiendo especificarse además el monto y aportaciones comprometidas, las metas y los calendarios de ejecución que se prevean y el flujo de las aportaciones, entre otros. Sin embargo, para el componente de pesca no se incluían en 2011 las funciones, acciones y responsabilidades específicas que tiene CONAPESCA ocasionando confusión o falta de claridad en lo que les competía hacer en el momento de la operatividad del componente. Esto sucede porque el convenio de coordinación solamente lo firman los representantes legales de

27

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

SAGARPA Y SEDAFOP. El objetivo de establecer las bases de coordinación y cooperación entre SAGARPA y SEDAFOP es para llevar a cabo la operación de los recursos, determinar las estrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural Sustentable en general. Dentro de estas instituciones, existen a su vez instancias que participan en los programas, apoyando en la planeación, operación y supervisión, como son: las Direcciones de Agricultura, Ganadería, Pesca, Planeación, DDR, CADERS y las Delegaciones Regionales. En el arreglo institucional el Fideicomiso de Fomento Agropecuario del Estado (FOFAE) es el organismo que tiene como función sustantiva administrar y operar los recursos que se suman en concurrencia entre gobiernos estatal y federal; observando que la aplicación de estos recursos corresponda a la normatividad aplicable. Tiene personalidad jurídica propia que le permite tener independencia de la administración federal y estatal. El arreglo institucional a través del cual opera el Programa en el estado no incumplía con la normatividad establecida al respecto. No obstante, en el ejercicio 2011 se considera que este arreglo institucional no funcionaba de forma idónea, ya que se carecía de la experiencia para la ejecución de todas las acciones del circuito operativo por la falta de capacitación del personal en las funciones específicas y de la operatividad integral del programa, debido a que fue justo en 2011 cuando se pasó toda la operación a SEDAFOP. Esto ocasionó el atraso en las fechas de entrega de ciertas actividades que propiciaba que la cadena de ejecución tuviera de igual manera problemas para continuar con la siguiente actividad. Esto se presentó desde las tareas asignadas a las Delegaciones Regionales, DDR hasta las diferentes áreas de la SEDAFOP. En las reglas de operación 2014 Sagarpa vuelve a recuperar algunas funciones que se habían traspasado a las entidades mediantes las ROP 2011. Esto es, participación en los Comités Especiales por subsectores y acompañamiento en las funciones de dictamen. Al haber un retraso en los tiempos de entrega de las actividades del circuito operativo ocasionó que se continuara en el ejercicio 2012 con el cierre finiquito. Entonces el personal asignado para atender el nuevo ejercicio fiscal disminuye y se siguió con la inercia de lo realizado el año anterior. Esto conlleva a que no se tengan disponibles los datos a tiempo para realizar la planeación en el siguiente ejercicio, repercutiendo en los resultados del programa, en el sentido de que los recursos no se ejecutan en base a metas planeadas a corto, mediano y largo y plazo, sino en base a la demanda o inercia que se llevaba. En la siguiente sección se aborda con más detalle.

3.3. Planeación del Programa

Existen procesos de planeación en los que participan algunos actores pero no se puede afirmar que existe un ejercicio de planeación del Programa en el Estado como tal, sino más bien un proceso de planeación de tipo presupuestal e inercial.

28

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Aunque en este proceso participan la SAGARPA, SEDAFOP, los representantes de Sistema-Producto y el Consejo Estatal de Desarrollo Rural, en la práctica no se corresponde con un proceso participativo. Para la planeación de activos estratégicos del ejercicio 2011, se realizaron reuniones entre SEDAFOP y los representantes de los sistemas producto, de manera que estos le expusieron sus necesidades y sus líneas estratégicas basándose en los Planes Rectores de cada Sistema Producto. De estas reuniones derivan proyectos específicos de apoyo donde se señalan los activos estratégicos y lineamientos para el año y una cartera de proyectos transversales, que son aquellos proyectos considerados en el Plan Estatal de Desarrollo y logran focalizar recursos del Convenio de Coordinación (se consultaron la minutas de las reuniones). Para el caso de Tabasco, los sistemas producto establecidos son: arroz, maíz y sorgo, cacao, coco, cítricos, plátano, hule, palma de aceite, pina, bovinos de carne y leche, ovinos, camarón, escama marina, ostión y tilapia. En la práctica se realiza el proceso de planeación pero como un requisito legal y no como un documento básico para el logro de objetivos o el desarrollo de alguna cadena agroalimentaria en particular. Las reuniones de planeación no se realizan con todos los actores participantes o beneficiarios potenciales, la priorización de la distribución presupuestal se da entre los principales actores del estado (Gobernador, Secretario, Subsecretarios y Lideres de Organizaciones). La planeación se convierte en una programación de acuerdo a la demanda histórica y a la capacidad de gestión anticipada de grupos o cadenas agroalimentarias especificas y ésta no se realiza a largo plazo debido a que los recursos presupuestales que se ejercen se ejecutan en un ejercicio fiscal. A pesar de que existen indicadores en la MIR de metas a perseguir, estos indicadores no son empleados para verificar el cumplimiento de metas anticipadas ni la planeación de metas futuras, por lo tanto no tiene un enfoque hacia resultados. La planeación tiene una desarticulación en el cumplimiento de objetivos ya que el Programa atiende a la demanda libre; aunque pudiesen existir proyectos estratégicos por Sistema Producto, si estos no tienen demanda, no se logra la ejecución de objetivos y no se cumple con la planeación. Los productos obtenidos de la planeación son el anexo técnico y el anexo de ejecución. Existen documentos en los estados que pudiesen servir de base para el logro de la realización de la planeación, pero no se utilizan. Ejemplos de estos son los diagnósticos sectoriales, diagnósticos y planes rectores de los sistemas producto y las MIR's. De las evidencias reportadas y las entrevistas con los funcionarios se deriva que el carácter participativo del proceso se cumple solo parcialmente, es decir, sí se tienen en la participación del CEDRS pero se basa meramente en validar lo que ya se había propuesto previamente. De forma que, aunque estas reuniones en teoría deberían ser un foro de discusión, en la practica se traduce en un foro de solicitudes y reclamos sobre los resultados de la planeación y una mera presentación de los recursos ya planeados. Para los tres componentes evaluados, la opinión de los funcionarios de SAGARPA y alguno de SEDAFOP, coincide en que no había una visión a largo plazo ni orientada estrictamente a resultados, esto es, las acciones de ejecución solamente se realizan por inercia ante la

29

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

necesidad de cumplir con los tiempos de entrega que se tienen marcados, muy pocas veces se plantean metas a corto y medio plazo sobre los resultados que se desean tener de los apoyos otorgados por cada componente, y no se realiza un seguimiento de los impactos de los apoyos otorgados en ejercicios anteriores que permitan retroalimentar la planeación para años posteriores. No es un ejercicio de planeación, sino de programación y presupuestación.

3.4. Articulación con Otros Programas

No existe normatividad al respecto para la articulación con otros programas de fomento productivo, es decir, en los casos en los que se producía articulación se daba como resultado de la iniciativa y voluntad de los responsables de los programas pero en todo caso es informal y no institucionalizada, surgiendo de manera coyuntural. Por ejemplo, la complementariedad de los programas en concurrencia con CONAGUA o PROCAMPO, entre otros. En algunos casos se dio en forma casuística o solicitada por el productor, aunque estos no conciban conscientemente este concepto. La articulación de la operación de los programas no se encontraba diseñada en el proceso operativo, cada programa se operaba de manera independiente y a tiempos y reglas de operación específicos. Las instancias involucradas declaran la existencia de una priorización de aquellos proyectos que se podían ver fortalecidos con otros programas, pero no existe ningún documento formal que sirva de evidencia. Según lo recabado en las entrevistas, la cooperación entre Federación y Estado permitió, en parte, que se pudieran aunar esfuerzos en ese sentido, intentando minimizar las posibles duplicidades que se pudieran dar y potenciando las complementariedades. No obstante, se detectó algunos programas que producían duplicidades. Sin embargo, dicha cooperación no existe entre Estado y Municipios ya que en el convenio de coordinación no hay ninguna instancia municipal que pueda tener participación en el proceso de planeación y ejecución de cada componente. Existen varios programas federales con los cuales el PAIEI tuvo relación de complementariedad o duplicidad. En el caso del componente Agrícola se dio duplicidad con el programa PROCAMPO, ya que al igual que PAIEI otorga apoyos para la adquisición de maquinaria y equipo, como puede ser equipos recuperadores de suelo, subsuelos y aplicadores de mejoradores de suelos, equipo para la siembra y plantación especializada. En este caso sería ideal que las personas que acceden a estos apoyos no sean las mismas, así podría ampliarse la cobertura de la población objetivo. Para el componente ganadero el programa que es complementario es el de Infraestructura para centro de acondicionamiento pecuario de FIRCO, ya que apoya la construcción o mejoramiento de instalaciones fijas, para el acopio, acondicionamiento y comercialización de ganado. El ideal es que cuando se haga la planeación para definir la población objetivo y que municipios priorizar ambos componentes lo tuvieran similar, lo que permitiría que el impacto que se desea lograr fuera mayor en las UP.

30

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

También existen duplicidades con el programa de CONAGUA de Rehabilitación y Modernización de distritos de riego que tiene CONAGUA. El apoyo de ambos programas es para la adquisición de maquinaria, equipo e infraestructura para la rehabilitación y modernización de sistemas de riego. Por lo que una base de datos general de las personas que pueden ser potenciales para recibir el apoyo, sería ideal para que no se estén duplicando apoyos y el mayor número de personas puedan acceder a estos programas.

3.5. Estrategias de Focalización del Programa

No existió una definición adicional por parte del Gobierno del Estado respecto a la población objetivo a la cual se dirige el Programa. La definición que ha adoptado el Estado de Tabasco para Población Objetivo, es la marcada en las ROP. No se ha hecho ningún esfuerzo adicional para tener una definición de población objetivo que se adapte a las necesidades de la entidad ni se establece una focalización por regiones. Se realizó una estratificación de las unidades de producción en base a su tamaño (hectáreas y cabezas) y en base al grado de marginalidad de las localidades donde se ubicaban, pero no se puede considerar como una definición de población objetivo ya que no es una caracterización especifica de la población objetivo a las necesidades que cada componente pretende atender. El Estado de Tabasco en 2010 encargó al Colegio de Postgraduados- Campus Tabasco el “Estudio de Estratificación de los Productores Agropecuarios y Pesqueros en el Estado de Tabasco”. De esta forma llevaron a cabo una caracterización de los sectores agrícola, ganadero y pesquero para el Estado que permitió cuantificar las unidades de producción según su tamaño y marginalidad. Además de este estudio de estratificación existen padrones de productores para cada componente. En el caso del componente agrícola, el Gobierno del Estado en colaboración con la SAGARPA y la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Tabasco (OEIDRUS-TAB) elaboro unos padrones agrícolas georreferenciados que permiten tener más información de los productores agrícolas y las zonas donde se localizaban. En el caso de ganadería, los productores pecuarios se encontraron inscritos en el Padrón Ganadero Nacional y para el componente Pesca, también existe un padrón especifico. Sin embargo, estos documentos no se utilizaron para definir la población objetivo, ni para focalizar los conceptos de apoyo de cada componente en base a las necesidades de los productores ubicados en las diferentes regiones.

31

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

3.6. Selección de Solicitudes de Apoyo y Asignación de Recursos

El programa no contaba con criterios técnicos para priorizar y seleccionar las solicitudes de apoyo que representaban una mayor contribución al logro de los objetivos del Programa en el Estado. Se aplicaron los criterios de priorización que se encontraban en las Reglas de Operación, no se han realizado esfuerzos adicionales para colocar puntajes específicos que se adapten a las características del Estado. No existió, como ya se ha comentado, un ejercicio de planeación como tal, solamente una mera programación de recursos a ejecutar. La orientación de los recursos no se hizo en base a regiones ni estratos de productores. Únicamente se observó una orientación de recursos en base a sistemas-producto que, parcialmente, correspondían con las prioridades de desarrollo rural en la Entidad. La orientación de recursos respondió más a cumplir con una programación de metas a corto plazo en base a las negociaciones con los representantes de los sistema-producto y las demandas históricas atendidas. Por lo tanto, dependió de la capacidad de gestión de estos grupos que se destine mayor o menor cantidad de recursos a un determinado sistema-producto. A continuación se muestra el porcentaje del recurso que se destinó a cada concepto de apoyo en base al presupuesto que tenía cada componente del programa:

3.6.1. Componente Agricola

En los 17 municipios del estado se apoyaron a los productores en los diferentes conceptos que acepta PAIEI, de éstos municipios se concentran un gran porcentaje de apoyo en Comalcalco (24.05%), Huimanguillo (16.08%), Macuspana (10.42%) y Balancán (9.77%) debido en unos casos a la mayor cantidad de UP agrícolas localizadas en estos municipios, principalmente productores de cacao, cítricos y las nuevas plantaciones de palma de aceite, además de que concentran localidades con marginación alta (50.2% de los apoyos fueron otorgados en estas localidades). En el estado de Tabasco se apoyaron de igual forma a localidades clasificadas como marginación bajo a muy bajo, incluso un 2.35% de los apoyos otorgados no se definió su estrato marginal. Los conceptos de apoyo dados en el estado por el componente PAIEI de acuerdo a la clasificación SCIAN y el porcentaje con respecto del total en que fueron otorgados se describe a continuación:

• Construcciones (0.45%) • Infraestructura y equipamiento bajo el sistema de agricultura protegida (0.05%) • Infraestructura y equipamiento para la producción primaria (0.55%) • Infraestructura y equipamiento para la postproducción (0.10%) • Maquinaria y equipo para los procesos de producción y de agregación de valor

32

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

agrícola (0.20%) • Maquinaria y equipo para producción básica (50.7%) • Material vegetativo o semilla para la producción agrícola de oleaginosas,

leguminosas, cereales, hortalizas, frutales y nueces, ornamentales y otros cultivos perennes, pastos y zacates (45.24%)

• Sistemas de riego tecnificados nuevos (1.55%) • Tractores (1.15%)

3.6.2. Componente Ganadero

Los conceptos de apoyo otorgados en el componente PAIEI en el sector ganadero de acuerdo a la clasificación SCIAN y el porcentaje de proyectos apoyados con respecto del total se enuncian de la siguiente manera:

• Animales, recría de animales y material genético para la producción de carne, leche, huevo y otros usos pecuarios (16.12%)

• Apicultura (2%) • Apoyos productores (0.02%) • Maquinaria y equipo para producción básica pecuaria y pesquero (36.41%) • Paquetes tecnológicos (45.45%)

Los 17 municipios tuvieron proyectos apoyados, sin embargo en el municipio de Centro se concentran el 40.51% de los proyectos apoyados, seguido del municipio de Centla (12.02%), esto es debido a que en 2011 debido a la contingencia climática por inundaciones se otorgaron apoyos a través de “Paquetes tecnológicos” dentro del “Programa Emergente” que apoyó con aproximadamente 50 millones de pesos. Los municipios de Centla y Centro fueron de los más afectados en la entidad y es por eso que se concentra la mayor parte de los apoyos en estas regiones. De forma general, el apoyo consistió en establecimiento de praderas y también entrega de alimento para el ganado que se encontraba en tierras anegadas. Las cantidades entregadas oscilaban alrededor de los $7,000 por beneficiario, no obstante, estos apoyos no contribuyeron a la capitalización de las UP, por lo tanto, no contribuyen al logro de resultados del Programa. De acuerdo a la CONEVAL (2012), en el municipio de Centla se localiza el mayor porcentaje de población en pobreza extrema, por el contrario en el municipio de Centro en su conjunto se clasifica como un municipio con el menor número de poblaciones en pobreza. El mayor porcentaje de proyectos apoyados (40.13%) fueron en localidades con un grado de marginación baja a muy baja, lo que contradice a lo establecido en las reglas de operación donde se prioriza la atención en zonas con alta a muy alta marginación.

33

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

3.6.3. Componente Pesca

Los proyectos apoyados pertenecen a 11 de los 17 municipios del estado. El mayor porcentaje (53.66%) de los proyectos apoyados pertenecieron al municipio de Cárdenas; seguido del municipio de Centla (17.48%) dado la mayor concentración de unidades acuícolas y pesqueras por estar situados en la zona costera del estado. Los conceptos de apoyo de los proyectos apoyados por PAIEI de acuerdo a la clasificación SCIAN se describen a continuación, con el porcentaje de proyectos apoyados por concepto con respecto del total:

• Infraestructura e instalaciones (Sistema eléctrico, sistema hidráulico, red hidráulica etc.) (16.67%)

• Infraestructura y equipamiento para la producción primaria (estanques de geomembrana, bombas, aireadores, jaulas, motobombas etc.) (78.46%)

• Instrumentos y equipo para análisis, ensayos y/o pruebas de laboratorio (4.88%)

Las mayoría de las localidades donde se ubican los proyectos apoyados presenta un grado de marginación de alta a muy alta (43.90%), lo que justifica la selección de los proyectos apoyados. Se observa que existe una organización hacia la focalización de las necesidades prioritarias del estado, aunque no se puede determinar si los montos se adecúan a la prioridad que se les da a los conceptos de apoyo ya que no existe una cuantificación en el estado de las necesidades en activos y equipamientos requeridas para alcanzar a cumplir el objetivo del Programa. La siguiente tabla muestra los montos máximos y mínimos otorgados en el 2011, por concepto de apoyo según el componente.

Cuadro 3. Montos máximos y mínimos otorgado en el 2011

Sector No. de proyectos Mínimo Máximo Promedio

Agrícola 903 $6,875.00 $1,494,000.00 $115,155.29 Ganadero 4752 $1000.00 $20,281,000.00 $33,525.10 Pesquero 246 $1,417.00 $696,000.00 $86,577.29 Se encuentra diferencia entre la cantidad mínima y la máxima otorgada dado que existen beneficiarios que son personas físicas y morales por lo que su capacidad económica para dar la aportación que se requiere para recibir el apoyo es muy diferente, ya que dependiendo de su nivel socioeconómico de cada beneficiario es el porcentaje que debe aportar. En el caso del componente de ganadería el rango de diferencia entre el monto máximo y mínimo es grande dado que en el cuadro no se muestra el monto por concepto de apoyo.

34

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

pero un beneficiario recibió el apoyo en varios conceptos por lo que la suma total del apoyo recibido por persona física o moral sería mayor.

35

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Capítulo 4 Resultados del programa

Posterior al análisis del contexto, diseño y gestión del PAIEI, corresponde identificar los resultados del conjunto de indicadores seleccionados para la presente evaluación, a través del método “Antes-Después” (Before-After Study), a partir de la recolección de datos relativos al momento previo a recibir el apoyo (año 2010) y la identificación consecuente de los cambios observables entre la situación anterior y la situación posterior a la intervención pública (año 2013) en las UP de los beneficiarios del programa en 2011, considerando equivalencia. Para evaluar el nivel de respuestas además de realizar trabajo documental y entrevistas cualitativas a funcionarios, agentes técnicos, operadores y beneficiarios, también se aplicó un cuestionario mediante un muestreo aleatorio estratificado por componente del Programa. (Ver el Nota Metodológica en el Anexo 3 para más información) Se utilizó un margen de error del 10 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, quedando la muestra final como sigue:

Cuadro 4. Tamaño de muestra final Subsector Ni ni

Agrícola 1482 71 Ganadero 3576 105 Acuacultura y Pesca 62 6 N 5120 182

Donde Ni es el total de beneficiarios apoyados por componente en el año 2011 y ni es la muestra por componente

El sector ganadero es el más representativo del estado, y eso se refleja también en la cantidad de beneficiarios apoyados dentro de este componente. La unidad de análisis es la Unidad de Producción (UP), entendida como: “persona física, grupo de personas físicas o morales que desarrollan actividades agropecuarias, acuícolas, pesqueras u otras para producir bienes para autoconsumo y/o venta al mercado”. Dado que existieron reconversiones y/o diversificaciones productivas que no permitieron una comparación entre 2010 y 2013, se estimó para estas unidades de producción únicamente los indicadores que posibilitaran un cálculo. A su vez, dada la falta de registro contable por parte de los beneficiarios de los ingresos y costos incurridos en sus explotaciones, en algunos casos no se pudo obtener respuesta en determinadas secciones del cuestionario. No obstante, éstos representan un porcentaje aceptable de la muestra que valida para el análisis de los indicadores que se obtuvieron.

36

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Asimismo, en cumplimiento a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010), que en su artículo 19, menciona: “Todo responsable que lleve a cabo tratamiento de datos personales deberá establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado”, y dado que los datos de los beneficiarios de los apoyos y resultados de estos programas federales involucran recursos económicos y patrimonio, en el presente documento no se menciona ningún dato personal de los mismos, identificándolos mediante un ID en resguardo de la plataforma de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y SAGARPA (http://smye.info/pagina) que corresponden a nombres (como persona física o moral) concretos. La distribución de apoyos recibidos por los beneficiarios de la muestra fue la siguiente: 28% para Adquisición de sementales, 25,6% Material vegetativo (principalmente plantas de Palma de Aceite y Cacao), 15% Paquetes Tecnológicos, 14% Infraestructura y mejoras para la producción pecuaria, 9,9% Maquinaria y Equipo Agrícola, 7% Maquinaria y Equipo del componente Pesca y 2,1% para instalación de sistemas de riego por aspersión, microaspersión y goteo. Los montos promedio que se otorgaron por componente a los beneficiarios de la muestra fueron de $48,381, $48,560 y $42,000 para ganadería, agricultura y pesca respectivamente. Hay que resaltar que el apoyo en el componente ganadero no contribuyó a la capitalización del 15% de los beneficiarios ya que éstos fueron mediante la entrega de “Paquetes Tecnológicos” que se otorgaron para paliar los efectos de la contingencia climática por inundaciones acaecidas en el 2011. Consistiendo en apoyos para el establecimiento de praderas y alimento para el ganado. Dichos apoyos no contribuyen por tanto al fin del Programa, sino que pertenecen a un paquete de ayudas llamado “Programa Emergente” que en 2011 destinó aproximadamente 50 millones de pesos a productores que sufrieron los impactos de las fuertes lluvias registradas en la entidad y la simultanea crecida de los ríos en las zonas más bajas, viendo anegadas sus tierras y sin la posibilidad de alimentar o mover sus cabezas de ganado, principal sustento de las comunidades situadas en las zonas de mayor marginación del estado. Igualmente, resulta interesante destacar que el 20% de los encuestados declara no haber recibido el apoyo en 2011, siendo los principales motivos: lo recibieron hasta 2012 (28%), el líder o representante grupal se quedó con el apoyo (22%), no gestionaron ni solicitaron el apoyo1 (19%), desistió del apoyo (16%) y por el incumplimiento del proveedor (11%). No obstante, en los expedientes consultados aparece la firma de los beneficiarios y sus datos personales como recibido. Realizar el contraste de esta información está fuera de las capacidades y responsabilidad de la Entidad Evaluadora Externa. 1 En la mayoría de estos casos los beneficiarios afirman que se llevó a cabo un uso faccioso de sus datos ya que ellos no estaban enterados de haber recibido ningún apoyo.

37

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

El análisis que se realiza a continuación de los indicadores y resultados del Programa se llevará a cabo de manera detallada para el cultivo de la palma para el Componente Agrícola, debido a que se perfila de importancia incipiente en los últimos años debido a los esfuerzos realizados por el estado para el fomento de su cultivo y reconversión de tierras al mismo; y para el Componente Ganadero, el análisis se centrará en las actividades pecuarias de las especies bovinas, que como ya se adelantó en el capítulo 1, es la actividad más importante y representativa en el campo tabasqueño. Los indicadores generales y detallados para estas actividades mencionadas se presentan a continuación:

Indicadores de Resultados

2.4.1. 4.1. Capitalización de las Unidades de Producción

Tasa porcentual de variación de la capitalización promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) de la capitalización promedio de las UP es el cambio porcentual en el valor promedio de los activos productivos de las UP del año 2013 con respecto al año 2010. La TPV de la capitalización promedio de las UP para la muestra seleccionada es de 36%. A este incremento de la capitalización de las UP ha contribuido el aumento de la inversión en cabezas de ganado bovino (51.6%), infraestructura para agricultura y pesca (25,6%), mayor valor de las plantaciones (19,4%) debido principalmente a un aumento de las plantaciones de palma de aceite y en menor medida de las de cacao y un aumento de los activos en maquinaria y equipo en estas UP (8%), principalmente. Los apoyos otorgados por el Programa contribuyen de manera directa a este aumento de capitalización de las UP de los beneficiarios, sobretodo teniendo en cuenta que uno de los conceptos de apoyo es la adquisición de sementales con registro genético, por lo que contribuyó al aumento del hato ganadero en este sentido. No obstante, el aumento de cabezas de ganado registrado en la entidad como consecuencia del importante incremento del precio del ganado bovino que ha venido manteniéndose desde el 2011. Como se mencionó con anterioridad, los “Paquetes Emergentes” que se entregaron al 20% de los beneficiarios entrevistados, no contribuyeron a un aumento de la capitalización de las UP ya que el fin de estos apoyos era paliar los efectos de la contingencia climática.

38

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

4.2. Rendimientos productivos de la Unidad de Producción

Tasa porcentual de variación del rendimiento agrícola promedio de las UP

Definición del indicador: La TPV del rendimiento agrícola promedio de las UP es el cambio porcentual en la relación entre el rendimiento promedio de las UP en el año agrícola 2013 con respecto al año agrícola 2010. El aumento de capitalización en el componente agrícola no se ha traducido en un aumento de igual proporción en los rendimientos agrícolas. La TPV del rendimiento agrícola promedio en las UP agrícolas es de 1.93%. En ello influyen varios factores:

- Las nuevas plantaciones de palma de aceite no van a producir hasta 30-36 meses después de su establecimiento, por lo tanto, aunque la superficie ha aumentado de 60 a 551 ha esto no se traduce en mayores rendimientos para el año 2013.

- Una gran proporción de la superficie agrícola cultivada en el estado está ocupada por maíz, sorgo forrajero y pastos que se destinan principalmente a las actividades pecuarias, es decir, al autoconsumo en las UP de los beneficiarios, por lo que los productores no destinan mayores recursos o capital para un incremento notable de los rendimientos.

- En 2010, parte de la superficie cultivada se vio afectada por las inundaciones que acontecieron en la entidad federativa por lo que los rendimientos agrícolas de ese año fueron sensiblemente menores. El incremento de rendimiento agrícola observado se debe en parte a una mayor superficie cosechada correspondiente a la superficie siniestrada en 2010.

- El incremento de capitalización en las UP ha contribuido en parte a este incremento de los rendimientos mediante la incorporación de maquinaria y equipo en las UP que ha permitido mecanizar alguna de las labores de cultivo, traduciendo en un ligero aumento de los rendimientos. Igualmente el apoyo con material vegetativo ha incrementado el establecimiento de plantaciones de palma y cacao.

Tasa porcentual de variación del rendimiento pecuario promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación del rendimiento pecuario promedio de las UP es el cambio porcentual en la relación entre el rendimiento promedio de las UP en el año 2013 con respecto al año 2010.

39

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Como se ha mencionado a lo largo del documento el sector bovino es el que mayores ingresos genera en la entidad federativa, por lo tanto, su participación en el cálculo de este indicador es predominante. La TPV del rendimiento promedio pecuario para el total de la muestra arroja un valor de 5.6%. En el año 2010 se produjo sequía acusada y prolongada en los estados del centro y norte de la República, que además de tener consecuencias en la subida del precio de los granos por la pérdida de cosechas en estas regiones, supuso la disminución de praderas para alimentar al ganado destinado a los grandes corrales de engorda del país y la exportación a EEUU. Esto supuso que intermediarios nacionales acudieran a los estados del sureste a proveerse de ganado pre-engorda con el objetivo de finalizar el proceso en régimen estabulado en sus explotaciones. Esto ocasionó una subida en el precio del ganado en pie que llevó a los productores de ganado a vender su ganado pre-ceba debido a que se lo pagaban mejor y no suponía tantos costos en alimento, como finalizarlo en corral (como se mencionó también se produjo una subida de los granos). Como los precios del ganado han seguido una tendencia ascendente, muchos de los productores han adoptado la estrategia de aumentar sus hatos y llevar sus animales al mayor peso posible aprovechando este contexto. Por lo tanto los rendimientos de engorda para aquellos productores que tienen corrales, han aumentado. La TPV del Rendimiento promedio de engorda es de 5.52%. Sin embargo, en los sistemas de cría la TPV es negativa (-3.54%), es decir, el índice de destete es menor. En el caso de la TPV de bovino lechero, los rendimientos obtenidos son mayores, alcanzando un valor de 17.3%, ello a pesar de que la mayor empresa de acopio de leche (Ultralacteos) quebró el pasado año, dejando a muchos productores sin el canal de comercialización para su producto. De forma, que deben acudir a entregar su producción a grandes empresas lecheras con mayor poder de negociación que ofrecen menores precios para la leche producida. En el siguiente gráfico se puede observar el aumento de cabezas del hato ganadero por clases en la muestra seleccionada.

40

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Gráfico 2. Evolución del hato ganadero 2010-2013 en la muestra

Del gráfico se desprende un aumento generalizado en todas las clases del hato ganadero. En este sentido, los apoyos otorgados por el programa que, en la mayoría de los casos, fueron para la adquisición de sementales e infraestructura para corrales, mangas y bebederos, han contribuido a mejorar el rendimiento pecuario. No obstante, se considera que los precios altos y el aumento de la demanda del ganado en pie por parte de los estados del centro y norte, tienen un papel fundamental en las estrategias de producción de las UP de la región.

Tasa porcentual de variación del rendimiento acuícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del rendimiento acuícola promedio de las UP es el cambio porcentual del rendimiento acuícola promedio de los tipos de organismos acuícolas producidos en las UP del año 2013 en relación con el año 2010. La TPV del rendimiento acuícola promedio en la muestra seleccionada es de 95.6%. Algunos apoyos se entregaron por primera y única vez, por lo cual muchos productores pasaron de apenas no contar con producción a producir aumentando de forma considerable la producción de tilapia y mojarra, por lo tanto, aumentaron sobremanera sus

41

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

rendimientos. En este sentido, los apoyos que recibieron contribuyeron de forma determinante al logro de resultados en este sector.

Tasa porcentual de variación del rendimiento pesquero promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación del rendimiento pesquero promedio de las UP es el cambio porcentual de los rendimientos pesqueros promedio de las UP de 2013 con respecto al 2010. En el caso de este indicador se reportó una TPV de rendimiento de 0. Los beneficiarios entrevistados no tuvieron ninguna diferencia en sus UP entre 2010 y 2013. No obstante, el pequeño tamaño muestral del componente pesquero hace que estos resultados no sean representativos.

4.3. Costos de producción de la Unidad de Producción

Tasa porcentual de variación del costo total agrícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del costo total agrícola promedio de las UP es el cambio porcentual del costo total agrícola promedio en el año agrícola 2013 con respecto al año agrícola 2010. La TPV del costo total agrícola es prácticamente 0. Por indicaciones metodológicas realizadas por FAO no se tiene en cuenta el costo de la mano de obra que en el sector agrícola, al ser la mayoría de las labores de cultivos no mecanizadas, es la partida más importante. Todo ello por la dificultad de contabilizar los jornales trabajados para cada cultivo en UP con múltiples actividades agrícolas, por lo que se podía incurrir en una sobre estimación de este costo. La mayor parte de la superficie de las UP apoyadas tienen pastizales, que no requieren muchas labores de cultivo y los costos son estables, por lo tanto no se observan grandes oscilaciones entre 2010 y 2013. Es importante destacar que la mayoría de los productores entrevistados no llevan registros contables de sus actividades, por lo tanto, no recordaban los gastos realizados en el ejercicio 2010 y declaraban cantidades muy parecidas a las 2013 que son las que recuerdan con más facilidad, pero igualmente sin llevar un registro detallado ni riguroso. Por lo tanto, se considera que este indicador no debe ser tomado como punto de referencia para la toma de medidas o decisiones para el diseño del Programa.

42

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Tasa porcentual de variación del costo total pecuario promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del costo total pecuario promedio de las UP es el cambio porcentual en el costo total pecuario promedio en el 2013 con respecto a 2010. Para el caso de la TPV del costo total pecuario se observa un decremento del 8%. Al igual que para el sector agrícola, es necesario volver a resaltar que la mayoría de los productores no llevan un registro contable de los gastos de su explotación por lo que los datos recopilados no son confiables para poder estimar el costo total. No resulta congruente que se haya producido un aumento en el rendimiento pecuario de casi un 6%, y que los costos no hayan aumentado. Durante el levantamiento de la información en campo, la sección relativa a los costos de explotación y el cálculo de jornales fueron los más difíciles de obtener, por lo tanto, el análisis que deriva de las TPV de costos totales en las UP no será de utilidad para determinar el logro de resultados.

Tasa porcentual de variación del costo total acuícola de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del costo total acuícola de las UP es el cambio porcentual en el costo total acuícola promedio de las UP del año 2013 en relación con el año 2010. En el caso de las UP con actividades acuícolas, la TPV del costo total acuícola rebasó el valor de 250%. Como se mencionó, estas UP pasaron de apenas producir 500 organismos a alcanzar los más de 5,000 organismos de tilapia y/o mojarra, por lo tanto, los costos de la producción se han elevado considerablemente. Los apoyos otorgados por el programa han incidido en este aumento de los costos debido a que ahora hay producción, pero se espera que con la mayor capacitación de los productores de granja acuícola estos costos se mantengan constantes.

4.4. Productividad laboral de la Unidad de Producción

Tasa porcentual de variación de la productividad laboral agrícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) de la productividad laboral agrícola promedio de las UP, es el cambio porcentual en la productividad laboral promedio de los cultivos principales de la actividad agrícola de las UP del año agrícola 2013 con respecto al año agrícola 2010.

43

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

El cálculo de la TPV de la productividad laboral agrícola solamente se pudo obtener para el 16% de la muestra, ya que era las únicas UP que tenían el mismo cultivo principal tanto en 2010 como en 2013. En este periodo se registra una caída de la productividad laboral del 5.7%. En la mayoría de los casos, el cultivo principal es pasto, no se producen aumentos de rendimientos en este cultivo y la mano de obra apenas varía. El corte del pasto dependerá de los requerimientos del ganado de la UP, ya que la gran mayoría de las explotaciones producen su propio forraje, por lo tanto, al haber menos pasto en algunas UP se reduce la Productividad Laboral. Por otro lado, existen casos en los que se han producido mermas en la producción, en particular en 4 fincas de cacao que padecieron los efectos de la moliniasis del cacao que redujo considerablemente la producción y, por tanto, los ingresos de la UP. La productividad laboral disminuye de manera importante en esas explotaciones ya que siguen teniendo el mismo número de jornales. Tasa porcentual de variación de la productividad laboral pecuaria promedio de las

UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) de la productividad laboral pecuaria promedio de las UP, es el cambio porcentual en la productividad laboral promedio de las especies principales de la actividad pecuaria de las UP del año 2013 con respecto al año 2010. El incremento del 16.8% de la TPV de la productividad laboral pecuaria se debe casi exclusivamente al incremento del rendimiento pecuario bovino como ya se analizó en la sección correspondiente. Se produjo un aumento del rendimiento sin que se incrementara en igual medida el número de jornales.

Tasa porcentual de variación de la productividad laboral acuícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) de la productividad laboral acuícola promedio de las UP, es el cambio porcentual en la productividad laboral promedio de las especies principales de la actividad acuícola de las UP del año 2013 con respecto al año 2010. Para el caso de las granjas acuícolas, la productividad laboral se incrementa considerablemente en un 36.5%. Esto se debe a que la producción de organismos de mojarra y tilapia han aumentado notoriamente, pero no en la misma proporción la mano de obra necesaria en la granja. Por lo tanto, se obtienen valores altos en la productividad.

44

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Tasa porcentual de variación de la productividad laboral pesquera promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) de la productividad laboral pesquera promedio de las UP, es el cambio porcentual en la productividad laboral promedio de las especies principales de la actividad pesquera de las UP del año 2013 con respecto al año 2010. Para este caso solo 2 UP reportaron datos sobre pesca, en ambas se produce un aumento de los precios de venta, pero la misma producción para ambos momentos por lo que al utilizar la misma cantidad de mano de obra, se obtiene un aumento de la TPV de productividad laboral de casi el 4%.

4.5. Cambio tecnológico de la actividad apoyada

Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico agrícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del nivel tecnológico de la actividad agrícola promedio de las UP es el cambio porcentual en el nivel promedio de uso de los elementos tecnológicos agrícolas en las UP en el año agrícola 2013 con respecto al año agrícola 2010. La TPV del nivel tecnológico agrícola de los beneficiarios que fueron apoyados por el componente agrícola del PAIEI muestra un incremento del 21.6%. De los 16 beneficiarios que presentaron algún cambio en su nivel tecnológico, la mayor parte fueron beneficiarios de material vegetativo, por lo tanto el cambio tecnológico que se produjo fue en el sentido del aumento de calidad del material vegetativo empleado en las explotaciones de los productores. También un beneficiario aumentó la superficie en riego mediante el apoyo a la adquisición de aspersores y en las UP de otros dos beneficiarios el apoyo contribuyó a mecanizar algunas labores del cultivo. Por lo tanto, los apoyos si contribuyeron en este sentido a un aumento del nivel tecnológico de las UP.

Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico pecuario promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del nivel tecnológico pecuario promedio de las UP es el cambio porcentual en el nivel promedio de uso y/o manejo de elementos tecnológicos pecuarios de las UP, en el año 2013 con respecto al año 2010.

45

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Para el caso del sector pecuario, las UP que fueron apoyadas con el programa no incrementaron su nivel tecnológico. La TPV del nivel tecnológico pecuario promedio fue cercana a 0, ya que hubo algunas unidades de producción que bajaron el nivel tecnológico. Una UP pasó de usar en 2010 la inseminación artificial a en 2013 usar la monta natural. En otros casos se pasó de dietas integrales en el sistema de alimentación a alimento balanceado. Por lo tanto, el programa no contribuyó a una mejora en el nivel tecnológico de las explotaciones.

Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico acuícola promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del nivel tecnológico acuícola promedio de las UP es el cambio porcentual en el nivel promedio de uso de los elementos tecnológicos acuícolas de las UP, en el año 2013 con respecto al año 2010. Para el caso de las UP beneficiadas con apoyos del componente Pesca no se reporta ninguna variación del nivel tecnológico acuícola ni pesquero.

4.6. Ingreso de la Unidad de Producción.

Tasa porcentual de variación del ingreso bruto promedio de las UP

Definición del indicador: La tasa porcentual de variación (TPV) del ingreso bruto promedio de las UP es el cambio porcentual en el ingreso bruto promedio de las UP correspondiente al año agrícola 2013 con respecto al año agrícola 2010. El ingreso bruto promedio de las UP se incrementó un 14.19%, esto es el resultado de un incremento en los rendimientos acompañado de un alza de los precios de los productos más representativos, como es el caso del sector bovino. Por lo tanto, ha propiciado que se incrementen los ingresos brutos percibidos por los beneficiarios en general.

Tasa porcentual de variación del ingreso neto pecuario promedio de las UP

Definición del indicador:

La tasa porcentual de variación (TPV) del ingreso neto pecuario promedio de las UP es el cambio porcentual en el ingreso neto pecuario promedio de las UP correspondiente al año 2013 con respecto al año 2010

En el caso del sector agrícola, el ingreso neto ha sufrido un descenso de casi el 37%. Las pérdidas son generalizadas en la mayoría de las UP, en varios casos se produce una

46

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

reducción del rendimiento (en varias de las explotaciones tuvieron pérdidas de cosecha por las inundaciones acontecidas), otras UP establecieron sus plantaciones de palma o cacao en 2010 y aún no están reportando ingresos pero sí costos y en otros casos ha bajado el precio de venta de los productos o han aumentado los costos. Solo un 28% de los beneficiarios reportan ganancia en sus explotaciones, en la mayoría de los casos es debido a que aumentó el precio de venta, a que ese año no fertilizaron y disminuyeron los costos o a un aumento del rendimiento (en pocos casos). Por lo tanto, los apoyos otorgados aún no muestran resultados a este nivel. Es importante resaltar que el 66% de los beneficiarios recibió apoyos en concepto de “material vegetativo”, es decir, plantas para reconversión de sus explotaciones o recuperación de parte de la superficie cultivada, sobretodo en el caso del cacao por las mermas de árboles debido a la moniliasis. En este sentido, aún es pronto para ver los resultados del programa ya que el tiempo necesario para que estas especies entren en producción es mayor al periodo de tiempo que se está evaluando. No obstante, en los casos en los que se apoyo con maquinaria y equipo o infraestructura tampoco se reportan grandes ganancias, por lo que la falta de capacitación pueden ser uno de los motivos que originan los bajos ingresos reportados.

Tasa porcentual de variación del ingreso neto pecuario promedio de las UP

Definición del indicador:

La tasa porcentual de variación (TPV) del ingreso neto pecuario promedio de las UP es el cambio porcentual en el ingreso neto pecuario promedio de las UP correspondiente al año 2013 con respecto al año 2010.

El ingreso neto pecuario ha tenido un incremento promedio del 30%. Este importante ascenso se debe principalmente al alza del precio del ganado, tanto de pie de cría como de engorda. Este importante ascenso se debe principalmente al alza del precio del ganado, tanto de pie de cría como de engorda combinado con un estancamiento de los precios de los alimentos para el mismo periodo. El Programa ha apoyado principalmente en la adquisición de sementales que repercute en la calidad genética de los animales que están produciéndose en las UP, y por tanto permitirá animales con mejor desarrollo y rendimiento en canal si los productores manejan de forma adecuada su ganado. En este sentido, el Programa está contribuyendo al logro de resultados pero es importante una buena capacitación para sacar el máximo provecho a los recursos otorgados.

La TPV del ingreso neto acuícola arroja un valor de 368%, el aumento drástico de la producción ha incrementado los ingresos percibidos por los acuicultores que, aunque han visto aumentados también sus costos, los precios de venta permiten una ganancia importante a estas UP. Este resultado está vinculado de manera directa con los apoyos recibidos por el Programa.

47

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones En Tabasco la principal actividad del sector primario es la ganadería bovina, ocupando el 69% de la superficie destinada para el sector agropecuario. La entidad cuenta con un hato ganadero de aproximadamente 1,5 millones de cabezas y la producción anual de ganado en pie supera las 135 mil toneladas con un valor estimado en 2,712 millones de pesos y 70 mil toneladas y 2,533 millones de pesos de carne en canal para 2012 según los datos registrados en SIAP. La agricultura ocupa el 10% de la superficie destinada al sector ya que el resto se dedica a pastizales para el ganado. El valor de la producción total de la agricultura en el estado alcanzó los 5,500 millones de pesos para 2012. Los cultivos más importantes, según su aportación al valor de la producción estatal, son plátano enano, caña de azúcar, naranja y cacao. En los últimos años SEDAFOP está fomentando en la región la palma de aceite, destinando parte de los recursos del Programa a la reconversión de UP a la producción de biocombustible a partir de aceite de palma. La pesca es una de las actividades más importantes de Tabasco, los datos más recientes del SIAP publicados en el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca muestran que su producción en toneladas en peso vivo en 2011 fue de 37,998, lo que supone una participación en la producción nacional del 2.28%. El valor de la producción pesquera alcanzó en 2011 los 534,590 miles de pesos, lo que supone un aumento desde 2002 del 11.4%. El valor de la producción de acuacultura para 2011 fue de 123,443 miles de pesos, de los que el camarón contribuye con 6,462, la mojarra con 65,371 y el ostión con 51,610 miles de pesos.

La problemática que enfrentaron las unidades de producción para desarrollar las actividades agropecuarias es variada, va desde aspectos climáticos o edafológicos hasta los económicos. Se mencionan los de mayor trascendencia:

• La principal problemática que presentaron 67,997 unidades de producción fueron causadas por inundaciones, ya que consecutivamente en cinco años el campo tabasqueño sufrió inundaciones de gran magnitud. Impactando directamente en el desarrollo y la economía del estado, con pérdidas de aproximadamente 29,231 millones de pesos en la producción primaria. Ocasionando que el equipo, maquinaria, insumos, cosechas, etc., con el que cuenta las unidades de producción se vea dañado o perdido. Por lo que el impacto que se pretende lograr con el equipamiento que ofrece el programa se ve disminuido o anulado.

48

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

• La pérdida de fertilidad del suelo por el uso excesivo del terreno, la erosión,

salinidad, entre otras; afectó a 31,258 unidades de producción. • El alto costo de los insumos (semilla, combustible, fertilizantes, alimentos, etc.)

afectó el desarrollo de la producción agropecuaria o forestal de 12,006 unidades. • La falta de capacitación y asistencia técnica para el aumento de la producción • Los problemas para la comercialización afectaron en 6,453 unidades de

producción; mientras la insuficiencia de infraestructura (bodegas, pozos, corrales, caminos, etcétera) impactó en el desarrollo de las actividades de 4,461 unidades, y en 3,541 afectó la organización poco apropiada para la producción.

Para el sector acuícola y pesquero:

• Acceso limitado al financiamiento que impide una capitalización para mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, así como el agravamiento de dicha problemática en el caso de la pesca ribereña.

• La infraestructura existente es poco equipada y en su defecto, obsoleta. • La comercialización se obstaculiza debido a que no existen manuales de

procedimientos productivos con base en la normatividad de higiene. • Se debe mejorar la infraestructura pesquera con aparatos como refrigeradores,

almacenes y medios de transporte que incrementen la eficiencia de las pesquerías, y el aprovechamiento del potencial de los mercados locales

• El objetivo al cual se dirige el PAIEI, es la baja productividad y bajo crecimiento económico de las UP en el sector agropecuario y pesquero, debido en parte, a la baja dotación de bienes de capital de las unidades económicas rurales y pesqueras, así como el equipamiento e infraestructura dirigidos a las distintas actividades: agrícola, pecuaria y pesquera. En este sentido, el objetivo del PAIEI trata de solventar la problemática de desarrollo que presenta la entidad federativa.

• El Programa en el estado no cuenta con un diagnóstico detallado o investigaciones

que identifiquen, definan y cuantifiquen el problema objetivo que pretende atenderse. Dentro de la escasa información, encontramos el “Diagnóstico sectorial del estado de Tabasco (2010)” donde se pone de manifiesto que la infraestructura y activos con los que cuentan las unidades de producción del estado es muy escasa En este diagnóstico no se hace ninguna referencia acerca de si las herramientas de política en el estado son las adecuadas para la consecución de los objetivos del Programa, y tampoco se encuentra ninguna información al respecto en otros documentos consultados.

• Este diagnostico permitiría identificar aquellas UP con un mínimo nivel de activos

que pueda rentabilizar los apoyos recibidos traduciéndolos en mayores niveles de capitalización e ingresos para la UP a medio plazo. En el caso de UP con inexistente o nulo nivel de activos (con actividad agropecuaria de subsistencia) por lo que en la mayoría de los casos, el apoyo que reciben no tiene un impacto a

49

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

largo plazo dado que ante alguna adversidad que influya en la materia prima del productor, su maquinaría o infraestructura no tiene la capacidad de sobreponerse de ello, y opta por caer en desuso o revenderla.

• En cuanto a Atención a la Población Objetivo: no se ha elaborado una definición

específica para el Estado de Tabasco de población objetivo; los involucrados manejan lo establecido en las ROP, no está definida en base a las particularidades que se tienen en la entidad (inundaciones, falta de capacitación de los productores, difícil acceso a fuentes de financiamiento, pocos o inexistentes canales de transformación y comercialización…etc. De igual manera, no existe una estrategia de cobertura que permita atender a las áreas prioritarias, sectores, estratos de productores o cultivos estratégicos que permita cumplir de manera más adecuada con los objetivos del Programa.

• Tampoco se cuenta con una estrategia de acción a corto, mediano y largo plazo, la

cual permitiría saber de que manera se pretende combatir la problemática y conocer el impacto que está teniendo el programa en las condiciones de los beneficiarios.

• Se ha focalizado el apoyo a las UP ubicadas en zonas de muy alta y alta

marginación, esto no se traduce directamente a que estas UP tengan baja capitalización, ya que existen casos en las que las UP con alta capitalización se ubican en estas zonas por el bajo costo de tierras, mano de obra y otros insumos, por lo que no se estaría apoyando a la población que si requiere la atención.

• A pesar de la existencia de otros programas federales destinados al fomento

productivo y manejo de recursos naturales con los cual el PAIEI podría articularse para complementar las acciones dirigidas a beneficiarios y así obtener sinergias en el logro de resultados, no existe en las ROP la obligatoriedad de llevar a cabo esta articulación y cuando se da es por la buena voluntad de los funcionarios. No se considera una vinculación directa con el Programa de Desarrollo de Capacidades, hay evidencias de que mucho de los apoyos no fueron utilizados de manera satisfactoria por falta de capacitación.

• La orientación de los recursos del Programa, no son meramente el resultado de la

planeación, si no más bien va enfocado a las prioridades del desarrollo rural de la entidad y responde a una actividad de presupuestación o programación de recursos.

• Existen algunas deficiencias en el proceso del trámite de las solicitudes de apoyo,

además, la Instancia Ejecutora no cuenta con criterios técnicos de priorización y selección de solicitudes de apoyo. Se observa una falta de capacitación de los técnicos responsables de la recepción de solicitudes en las ventanillas de las Delegaciones de los distintos municipios, lo que conlleva a retrasos y cargas de trabajo mayores para el personal en las oficinas que recepcionan las carpetas en la Secretaria.

50

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

• El sistema de información SURI contiene información valiosa y útil para los funcionarios de ambas instancias, no obstante no se está sub-utilizada ya que se usa meramente para consulta de folio y evaluación del avance de la radicación de los recursos. Igualmente, se requiere mejor capacitación de los técnicos en las Delegaciones Regionales para capturar la información pertinente y en tiempo en la fase de recepción y captura de solicitudes.

• El monitoreo de indicadores de desempeño se encuentra establecido en las ROP,

sin embargo, la información que se genera no se considera útil ni oportuna porque la elaboración de la MIR se realiza con los datos de cierre del ejercicio desvirtuando la figura de la matriz como instrumento de planeación.

• Respecto a la supervisión de la operación del Programa, a pesar de que el diseño del procedimiento para la supervisión se considera pertinente y bien definido para el logro de resultados, la ejecución de la misma no es oportuna ya que se realizan todas las etapas en una sola fase y posterior al cierre del ejercicio por lo que los hallazgos encontrados no permiten retroalimentar la planeación ni ejecución del Programa, ni mejorarla con medidas correctoras.

• No existe un seguimiento de los apoyos otorgados que permita verificar la

permanencia de éstos en las unidades de producción y los resultados obtenidos por los productores.

• Respecto al resultado de los indicadores obtenidos, se considera que el Programa ha contribuido a la capitalización de las UP del estado, principalmente mediante el apoyo al establecimiento de nuevas plantaciones y la adquisición de sementales con registro genético. No obstante, existen factores externos como el alza de los precios de venta en el caso del sector bovino que también han tenido una clara influencia en el aumento del capital animal. En el caso de los apoyos otorgados como “Paquetes Tecnológicos” dentro del Programa Emergente, éstos no contribuyen a la capitalización de las UP de los beneficiarios que los recibieron ya que el objetivo era paliar los efectos de las inundaciones en las UP de los beneficiarios que los recibieron.

• En el sector agrícola se registran ligeros aumentos en los rendimientos de los

cultivos pero no va acompañado de un aumento de la productividad laboral ni de los ingresos netos de las UP, a pesar de que si se observa un importante incremento del nivel tecnológico y estancamiento de los costos de cultivo. El incremento tecnológico está vinculado con los apoyos del programa ya que se brindan oportunidades para obtener material genético seleccionado.

• En el sector pecuario se produce un incremento de los rendimientos que aunado a

una mayor productividad laboral y un contexto positivo de precios en alza y estancamiento del precio del alimento lleva a alcanzar un incremento considerable del ingreso neto. No obstante, no se observan cambios en el nivel tecnológico de las explotaciones.

51

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

• En el sector acuícola, se producen importantes incrementos en los rendimientos debido principalmente a los apoyos recibidos por el Programa, aumentando los costos debido a la necesidad de aprendizaje que estos productores necesitan en los primeros años de establecimiento de las granjas, aumento de la productividad laboral y un leve cambio tecnológico. Los ingresos netos son considerablemente mucho mayores que en 2010.

• Es necesario destacar las dificultades encontradas en el levantamiento de la

información en campo que inciden directamente en los resultados obtenidos. En primer lugar, la dificultad para localizar a los beneficiarios de la muestra que en la mayoría de las ocasiones se localizan en comunidades muy alejadas y con difícil acceso, el segundo gran obstáculo es la falta de información acerca de la obligatoriedad del beneficiario de acceder a estos ejercicios de evaluación como compromiso adquirido al aceptar el apoyo del Programa, lo cual dificultó que aceptaran presentarse y contestar el cuestionario, y tercero y más importante, la inexistencia de registros contables en las UP que imposibilitan tener datos confiables para la obtención de los indicadores unido a la desconfianza de declarar los ingresos y activos productivos con los que cuentan en sus explotaciones.

5.2. Recomendaciones

1. Realizar una Caracterización de la Población Objetivo y Potencial del Programa: validando la información secundaria existente, la Línea Base, así como la información censal disponible y trabajo de campo de bajo costo. Esta estaría a cargo de la Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural en la delegación de SAGARPA y la SEDAFOP. Esta información permitiría desarrollar un diagnóstico de la problemática de capitalización del Estado y determinar cuáles son los estratos de la población objetivo a los que hay que focalizar la atención, cultivos y proyectos estratégicos y qué tipos de apoyos son los más adecuados en aras de alcanzar un logro de los resultados del Programa. Cumplimiento: 2015/2016.

2. Determinar estratos de productores que requieren una atención especial por parte de otros programas de desarrollo: en el diagnóstico obtenido mediante la caracterización de la Población se identificará aquellos productores que realizan actividades agropecuarias y pesqueras de subsistencia, esto es, únicamente para su autoconsumo y con un nulo nivel de activos. Estas UP requieren de una atención especializada y otro tipo de apoyos y capacitación que no van a ser solventadas por el Programa, ya que en muchos casos no podrán financiar los costos de mantenimiento que requieren alguno de los equipos entregados ni los requerimientos de plantaciones o animales. Por eso se propone que el Programa focalice la atención a un estrato de productores con un nivel mínimo de activos a determinar, y diseñar un programa de apoyos especializado con más recursos y capacitación a los estratos inferiores. La importancia de lograr que esos productores lleguen a alcanzar un nivel mínimo de activos

52

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

es prioritaria y es por eso que no se propone dejar de atenderlos, pero sí que no sea mediante PAIEI.

3. Realizar ejercicios de planeación participativa para la instrumentación del Programa: para alinear el programa a los planes nacionales y estatales, así como para orientar el PAIEI de manera que se alcancen los objetivos trazados y los distintos actores actúen en forma coordinada. Se recomienda elaborar con antelación suficiente, al menos de 6 meses, la MIR, planes de trabajo, estrategias de focalización y cobertura, basándose en las recomendaciones emitidas en las evaluaciones, diagnósticos y estudios existentes y la consulta a expertos. Deben establecerse las estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo que permitan ir evaluando el logro de resultados. 4. Fomentar la complementariedad y evitar la duplicidad con otros programas de apoyo federales, estatales y municipales: mediante una articulación proactiva entre los distintos programas existentes que apoyan a los beneficiarios, diseñar una base de datos para poder determinar las ayudas que recibe cada individuo por programa, de esta forma se podría determinar la existencia de duplicidades en los apoyos o por el contrario, determinar que apoyos resultarían complementarios para lograr sinergias que propicien un logro de resultados. 5. Vincular con el Programa de Desarrollo de Capacidades: los beneficiarios que reciban determinados equipos, maquinarias, paquetes tecnológicos, material genético o ayuda para la adquisición de animales deben recibir capacitación para la operación de estos apoyos, por lo que se recomienda que se incluya esta obligatoriedad en la mecánica operativa del Programa. 6. Diseñar la MIR de manera que sea de utilidad para los responsables del Programa: el ejercicio de llenado de la MIR no debe ser únicamente por cumplir con la normatividad, debe realizarse de manera que la información contenida en las matrices permita a los responsables tomar decisiones informadas y detectar posibles fallas en el Programa en cuanto a la consecución de resultados. 7. Elaboración de criterios técnicos de priorización y selección de solicitudes de apoyos adaptadas a las particularidades del Estado: no existen criterios adicionales a los incluidos a las ROP, por lo que se considera que es necesario diseñar criterios que se adapten a los objetivos prioritarios y estratégicos contenidos en el Plan de Desarrollo del Estado. Igualmente que los operadores encargados del dictamen cuenten con capacitación en evaluación de proyectos para poder determinar la viabilidad de los proyectos que solicitan apoyos. 8. Mejorar la capacitación de los operadores del Programa: el personal contratado de manera temporal para la recepción y tramitación de las solicitudes en las ventanillas de las Delegaciones Regionales no cuenta con la capacitación requerida para llevar a cabo esa labor, por ello se evidencian retrasos en el circuito operativo repercutiendo al resto de

53

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

fases del proceso. Se recomienda realizar talleres de capacitación para el manejo del sistema SURI semanas antes de la apertura de ventanillas para lograr un adecuado proceso de recepción y tramitación de solicitudes. 9. Incluir en las ROP la obligatoriedad de realizar los trámites de manera personal o por familiares autorizados del beneficiario: con esto se pretende reducir la incidencia de casos en los que los beneficiarios declaran no haber solicitado o no haber recibido el apoyo debido a un mal uso de sus datos personales por parte de los lideres grupales. Por lo tanto, si el trámite se realiza de manera personal, o en caso de imposibilidad, por parte de un familiar autorizado por el beneficiario mediante justificación previa, será más difícil que se pueda negociar con los datos personales de los productores. Consideramos importante prestar atención a estos hallazgos encontrados en el levantamiento de información en campo. 10. Elaborar un sistema de retroalimentación con los hallazgos de la supervisión del Programa: el retraso en el circuito operativo no permite llevar a cabo la supervisión del Programa en tiempo y forma, por lo tanto los hallazgos encontrados no son de utilidad para la operación del mismo. Se recomienda realizar esta actividad en tiempo, y que SEDAFOP emita un informe con el procedimiento que se ha llevado a cabo para solventar los casos de incumpliendo con la normativa detectados en la supervisión, que permita retroalimentar la operación del Programa para el ejercicio correspondiente y posteriores con el fin de ir mejorando la implementación del mismo. 11. Diseño de un sistema de seguimiento de los apoyos otorgados: mediante muestreo aleatorio seleccionar de la población de beneficiarios del Programa un número de expedientes determinado para realizar un seguimiento del apoyo recibido. Repetir con una periodicidad anual durante los 5 años posteriores a la recepción del apoyo, de esta forma se tendrá información del aprovechamiento de los apoyos por parte de los productores y los resultados obtenidos. Así, se podrán realizar adecuaciones al diseño y operación del Programa en base a la experiencia adquirida en cada ejercicio.

54

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Anexo 1. Tablas y Gráficos del Capítulo 1

Cuadro Anexo 1. Evolución de la superficie sembrada y cosechada en Tabasco en

el periodo 2009-2012

Cultivo Superficie Sembrada (hectáreas) Superficie Cosechada (hectáreas) 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Arroz Palay 10,908 5,846 4,343 1,993 5,200 3,507 3,643 1,551 Cacao 41,024 41,024.58 41,026 41,027 41,024 41,024 41,026 41,027 Caña de Azúcar

32,511 31,340.00 32,079 29,112 28,474 27,668 29,448 28,705

Copra 12,174 12,174 12,474 12,474 12,173 12,173 12,473 11,279 Hule Hevea 4,299 4,299 4,252 4,252 2,590 2,593 2,959 4,200 Limón Persa 7,119 7,137 7,163 7,166 6,882 6,900 6,926 7,163 Naranja 80,855 83,711 88,139 94,480 75,752 66,820 82,053 92,855 Maíz Grano 8,115.34 8,171 8,133 8,133 8,097 8,153 8,115 8,133 Palma de aceite

3,924 5,939 5,925 4,354 3,816 4,080 4,136 4,142

Piña 1,283 1,269 1,118 1,096 1,283 1,269 1,118 1,096 Plátano Enano

7,617 7,623 7,632 7,632 7,617 7,623 7,632 7,632

Plátano Macho

2,232 2,250 2,265 2,324 2,232 2,250 2,265 2,324

Sorgo grano 11,154 9,062 7,506 9,437 11,154 6,933 6,871 9,229 Total Estatal 240,749 238,641 239,904 247,571 222,831 209,001 226,263 239,067

Fuente: Elaboración propia a partir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA.

55

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Cuadro Anexo 2 Evolución de la producción y su valor de los principales productos

agrícolas en Tabasco en el periodo 2009-2012

Cultivo Producción (toneladas) Valor de la producción (miles de Pesos)

2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 Arroz Palay 18,043 9,900 8,093 6,276 61,026 30,187 25,128 23,486 Cacao 14,609 18,320 13,155 18,339.74 499,213 727,341 561,345 736,064 Caña de Azúcar

1,402,329 1,664,111 1,437,264 1,780,551 534,576 1,064,215 729,250 1,102,687

Copra 8,881 8,852 8,733 8,735 45,313 52,372 60,064 64,623 Hule Hevea 5,293 5,389 7,544 9,722 23,851 42,933.50 105,568 150,495 Limón Persa

80,939 80,527 82,132 84,063 160,985 120,466 164,175 102,284

Naranja 117,533 104,467 132,707 181,556 381,065 365,283 530,157.49

767,876.65

Maíz Grano 81,519 80,886.00 78,310 77,925 102,129 103,700 94,293 164,453 Palma de aceite

37,493 40,090 49,488 66,188 39,300 50,503 86,124 117,968

Piña 42,106 41,575 33,360 32,805 134,658 95,622 93,174.50 97,131 Plátano Enano

486,125 409,582 417,847 488,826 1,057,774 1,055,555 1,717,267 1,566,076

Plátano Macho

40,240 37,996 37,285 41,454 88,622 123,788 135,115 139,393

Sorgo grano

33,643 23,367 21,362 31,606 90,256 54,625 61,247 71,882

Total Estatal

3,589,647 4,247,187 4,757,195 5,564,894

Fuente: Elaboración propia a partir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA

56

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

.

Gráfico Anexo 1. Distribución porcentual de las unidades de producción de tenencia social y privada por grupos de superficie total

Fuente: Extraído de INEGI, 2012. Panorama agropecuario en Tabasco, Censo Agropecuario 2007-2012

'LVWULEXFLyQSRUFHQWXDOGHODVXQLGDGHVGHSURGXFFLyQGHWHQHQFLDVRFLDO\SULYDGDSRUJUXSRVGHVXSHU¿FLHWRWDO

3ULYDGD6RFLDO

0iVGHKD

0iVGHKDVWDKD

0iVGHKDVWDKD

0iVGHKDVWDKD

0iVGHKDVWDKD

0iVGHKDVWDKD

0iVGHKDVWDKD

+DVWDKD

'LVWULEXFLyQSRUFHQWXDOGHODVXSHU¿FLHWRWDOVHJ~QUpJLPHQGHWHQHQFLDGHODWLHUUD

*Ui¿FD

*Ui¿FD

*Ui¿FD6XSHU¿FLHGHSURSLHGDGVRFLDOSRUPXQLFLSLR+HFWiUHDV

(MLGDO &RPXQDO3ULYDGD &RORQLD\3~EOLFD

%DODQFiQ+XLPDQJXLOOR

&iUGHQDV7HQRVLTXH

&HQWOD-RQXWD

0DFXVSDQD&HQWUR

7DFRWDOSD&RPDOFDOFR&XQGXDFiQ

(PLOLDQR=DSDWD7HDSD

1DFDMXFD-DOSDGH0pQGH]

-DODSD3DUDtVR

7HQHQFLDGHODWLHUUD

'H ODV KDTXHSRVHHQ ODV XQLGDGHVGHSURGXFFLyQHQ7DEDVFRKDHVGHSURSLHGDGSULYDGDOHVLJXHFRQKDODVGHWHQHQFLDHMLGDOKDGHSURSLHGDGS~EOLFD\GHFRORQLD\KDFRUUHVSRQGHDSURSLHGDGFRPXQDO

&RQVLGHUDQGR OD VXSHUILFLH GH ODV XQLGDGHV GHSURGXFFLyQFRQWLSRGHWHQHQFLDVRFLDOHMLGDO\FRPXQDOVHWLHQHTXHODPD\RUSURSRUFLyQWLHQHQXQDVXSHU¿FLHGHPiVGHKDVWDKDXQGHPiVGHKDVWDKD\XQGHODVXQLGDGHVWLHQHQXQDVXSHU¿FLHGHPiVGHKDVWDKHFWiUHDV

'HODVXQLGDGHVGHSURSLHGDGSULYDGDWLHQHPiVGH\KDVWDKDVHJXLGRGHOJUXSRGHPiVGHKDVWDKDFRQPLHQWUDVFXHQWDQFRQPiVGH\KDVWDKHFWiUHDV

'H ORVPXQLFLSLRVTXHSRVHHQ ODPD\RUVXSHU¿FLHGHWHQHQFLDVRFLDOGHVWDFDQ%DODQFiQ+XLPDQJXLOOR

INEGI. Pan

oram

a ag

ropecu

ario en Tab

asco. Censo Agro

pecu

ario 2007. 2012

57

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Cuadro Anexo 3. Descripción de la tecnología que usan las UP

FUENTE: INEGI, 2012, Panorama agropecuario en Tabasco, Censo Agropecuario 2007-2012

Tipo de

tecnología %

Municipios donde destaca esa tecnología

Hectáreas

Fertilizantes Químicos

75% Cárdenas Balancán

Huimanguillo

14,033.5 10,932.3

9,209.4 Herbicidas 55.2% Cárdenas

Balancán Huimanguillo

12,211.7 6,069.6 5,358.6

Insecticidas 43.7% Cárdenas Balancán

Huimanguillo

9,956.2 6,205.5 3,844.9

Quema controlada

25.0% Cárdenas

5,655.3

Semilla mejorada

21.0% Balancán Cárdenas

Tenosique

5,400.6 3,045.5 2,857.8

58

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Cuadro Anexo 4. Evolución de la Población Ganadera 2009-2012

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por SIAP.

Especie 2009 2010 2011 2012 Bovino Carne y Leche 1,484,383 1,485,070 1,511,922 1,518,596 Bovino para Carne 1,467,624 1,469,329 1,496,389 1,503,069 Bovino para Leche 16,759 15,741 15,533 15,527 Porcino 281,351 274,658 266,736 263,972 Ovino 82,475 83,566 74,569 75,175 Ave Carne y Huevo 3,872,457 3,875,021 3,812,120 3,855,596 Ave para Carne 3,695,698 3,706,027 3,645,249 3,687,093 Ave para Huevo 176,759 168,994 166,871 168,503 Guajolote 327,973 317,536 312,687 314,673 Abeja (Colmenas) 4,675 5,741 7,000 8,153

59

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Cuadro Anexo 5. Producción y Valor de la producción en Ganado en pie. Periodo

2009-2012

Producto/ Especie

Producción (toneladas) Valor de la producción (miles de pesos) 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Ganado en pie Bovino 121,904 121,433 131,494 135,166 2,076,238 1,995,107 2,224,062 2,712,339 Porcino 17,091 16,945 15,995 16,164 339,368 368,335 369,065 385,026 Ovino 599 593 584 568 14,529 14,941 14,892 15,315 Subtotal 139,594 138,971 148,073 151,897 2,430,135 2,378,383 2,608,019 3,112,681 Ave y guajolote en pie

Ave 28,079 27,932 27,273 27,386 553,920 568,705 662,190 664,042 Guajolote 2,249 2,032 1,957 1,964 53,903 51,685 49,658 63,286 Subtotal Total

30,328 29,964 29,230 29,351 607,823 3,037,958

620,390 2,998,773

711,848 3,319,867

727,329 3,840,009

Ave: se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. Leche: producción en miles de litros y precio en pesos por litro. Los subtotales y el total podrían no coincidir por redondeo. El total del valor no incluye el valor en pie debido a que está contenido en el valor de la producción de carne. Fuente: Elaborado a partir de los datos proporcionados SIAP (2012)

60

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tabasco

Cuadro Anexo 6. Evolución de la producción y su valor de la carne en canal, huevos y miel en Tabasco. Periodo 2009-2012

Producto/ Especie

Producción (toneladas) Valor de la producción (miles de pesos) 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Carne en canal Bovino 63,655 63,350 68,478 70,382 1,814,696 1,806,807 1,981,495 2,553,163 Porcino 13,340 12,816 12,600 12,737 334,035 355,806 381,104 421,969 Ovino 291 288 291 293 11,525 11,886 12,190 14,825 Ave 23,129 22,821 22,663 22,746 586,816 612,791 678,318 788,386 Guajolote 1,557 1,417 1,352 1,356 53,238 51,315 51,768 62,269 Subtotal 101,972 100,692 105,385 107,513 2,800,310 2,838,606 3,104,875 3,840,613 Leche Bovino 111,533 111,416 101,522 106,960 381,508 395,076 396,987 452,970 Subtotal 111,533 111,416 101,522 106,960 381,508 395,076 396,987 452,970 Otros productos Huevo para plato 1,397 1,334 1,309 1,316 26,449 25,762 25,420 33,673 Miel 157.01 192.837 235.48 277.194 5,024 6,683 8,351 10,195 Cera en greña 4.752 5.824 7.082 8.347 147 198 230 305 Subtotal Total

31,620 3,213,439

32,643 3,266,325

34,000 3,535,863

44,172 4,337,755

Ave: se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. Leche: producción en miles de litros y precio en pesos por litro. Los subtotales y el total podrían no coincidir por redondeo. El total del valor no incluye el valor en pie debido a que está contenido en el valor de la producción de carne.