evaluación subterra 2 (2)

13

Click here to load reader

Upload: rosa-cid

Post on 12-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación SubTerra 2 (2)

COLEGIO “JUAN DE SAAVEDRA”EL ENCUENTRO 844 – BELLOTO SUR QUILPUÉ DECRETO COOPERADOR 001336 –15 de Julio 1983FONO FAX 3171512 [email protected]

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN8º Básico.

Fila A“SUBTERRA”

Nombre: ____________________________________ Fecha: _______________

Pje. Total: _____. Pje. Obtenido: _____ Nota: _____ Firma Apoderado: ______________

Capacidades y destrezas a evaluar: - Razonamiento lógico - Deducir, identificar.

I. Marca con una “X” la alternativa correcta: (1,5 pts. c/u)

1) ¿Quién era Diamante?a. Un perrob. Un hombrec. Un minerod. Un caballo

2). ¿Qué le paso a Diamante?a. Siguió siendo carretelerob. Lo soltaron y vivió felizc. Murió de viejo y ciegod. Lo sacaron y lo soltaron de la mina.

3). En el capítulo “El Registro” quienes son los personajes:a. La abuela, su nieto, jefe de despacho, dependienteb. El abuelo, la abuela, su nieta, dependientec. La nieta, el nieto, la abuela, el abuelod. Jefe de despacho, dependiente, nietos

4). ¿Qué fue a comprar la abuela al pueblo?a. Yerba mate y azúcarb. Azúcar y mentac. Yerba olorosa y azúcard. Yerbas y aguardiente.

5. ¿Qué le ocurrió a la madre de cabeza de cobre?a. Murió de infarto al corazónb. Se tiró al abismo del pozo después de enterarse de la muerte de su hijoc. Se fue de la mina a otra ciudadd. Falleció de pena

6. El contexto histórico de esta novela es:

a. La situación en Chile era muy difícil para los trabajadores.b. En Chile se vivìa la situación de Independencia y mejoras salariales.c. Chile pasaba por muy malos períodos de sequía.d. Ninguna de las anteriores.

Page 2: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila A

Capacidad: Razonamiento lógicoDestreza: Deducir, analizar.

II. Escribe Vo F. Recuerda justificar las afirmaciones falsas. (2 pts. c/u)

1) ……… El trabajo del niño consistía en abrir una compuerta cada vez que debían pasar los caballos tirando los carros con carbón.

2) ……… El hombre del cuento Juan Fariña, tenía una discapacidad física, era sordo.

3) ……… Durante los días que precedieron al señalado para la caceria, Cañuela no cesó de pensar en la posibilidad de un estallido.

4) ……… El gas del Grisù estallò producto de una pelea entre el capataz y Viento negro. Este último intencionalmente provocó dicha explosión.

Capacidad: Expresión escritaDestreza: exposición correcta de ideas, redacción, ortografía.

III. Responde las siguientes preguntas: (3 pts. c/u)

1.- ¿Cuál crees que es el propósito del autor ,para escribir estos cuentos?2 pts..

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2.-¿ Qué características ( dos) tienen en común estas historias? 2 pts

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 3: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila A

3.- Del cuento Los inválidos: ¿Quién es el personaje principal de esta historia?.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4.- ¿Por qué este cuento tiene el nombre de los inválidos?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5.- Del cuento La compuerta Nº 12 nombra tres personajes. Elige uno de ellos y

realiza una descripción tanto física como psicológicamente.

____________________ _________________ ___________________

Capacidad: razonamiento lógico Destreza: relacionar.

IV. Completa la columna “B” con los números de la columna “A” (1 pto. c/u).

Columna “A” Columna “B”

1. Juan Fariña ___ Niña de 16 años muy hermosa

2. María de los Ángeles ___ Viejo vagabundo

3. Diamante ___ Murió en el Chiflón del Diablo

4. Rosa ___ Hombre ciego

5. Cañuela y Petaca ___ Compuerta N° 12

6. La mano pegada ___ Mamá de cabeza de cobre

7. Grisú ___ Caballo

8. Pablo ___ Jugaban con un fusil

9. Cabeza de cobre ___ Holgazán de la mina

___ Gas de la mina.

………………………..

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 4: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila A

Capacidad: comprensión escrita Destreza: analizar, sintetizar

V. Selecciona el cuento que más te gustó e identifica su estructura. (2 pts. c/u)

INICIO

DESARROLLO

FINAL

CONTEXTO

PERSONAJES

Page 5: Evaluación SubTerra 2 (2)

COLEGIO “JUAN DE SAAVEDRA”EL ENCUENTRO 844 – BELLOTO SUR QUILPUÉ DECRETO COOPERADOR 001336 –15 de Julio 1983FONO FAX 3171512 [email protected]

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN8º Básico.

Fila B“SUBTERRA”

Nombre: ____________________________________ Fecha: _______________

Pje. Total: _______ Pje. Obtenido: _______ Nota: ______ Firma Apoderado: __________

Capacidades y destrezas a evaluar: - Razonamiento lógico - Deducir, identificar.

I. Marca con una “X” la alternativa correcta: (1,5 pts. c/u)

1. . ¿Quién era Gabriel?a. Un perrob. Un mineroc. Un niño huérfanod. Un anciano.

2. ¿Qué significa la palabra “yertos”?a. Derecho, lisob. Tieso, rígido o ásperoc. Oscuro, tenebrosod. Suave, liviano

3. ¿Qué fue a comprar la abuela al pueblo?a. Yerba mate y azúcarb. Azúcar y mentac. Yerba olorosa y azúcard. Yerbas y aguardiente.

4. ¿Qué le ocurrió a la madre de cabeza de cobre?a. Murió de infarto al corazónb. Se tiró al abismo del pozo después de enterarse de la muerte de su hijoc. Se fue de la mina a otra ciudadd. Falleció de pena

5. El contexto histórico de esta novela es:

a. La situación en Chile era muy difícil para los trabajadores.b. En Chile se vivìa la situación de Independencia y mejoras salariales.c. Chile pasaba por muy malos períodos de sequía.d. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Qué edad tenía Pablo cuando lo llevaron a trabajar a la mina?a. 8 añosb. 7 añosc. 10 añosd. 12 años.

Page 6: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila B

Capacidad: Razonamiento lógicoDestreza: Deducir, analizar.

II. Escribe Vo F. Recuerda justificar las afirmaciones falsas. (2 pts. c/u)

1) ……… . Los mineros y su familia estaban obligados a comprar víveres en la tienda de provisiones de la Compañía.

2) ……… El hombre del cuento Juan Fariña, tenía una discapacidad física, era ciego.

3) ……… Durante los días que precedieron al señalado para la caceria, Cañuela no cesó de pensar en la posibilidad de un estallido.

4) ……… El gas del Grisù estallò producto de una pelea entre el capataz y Viento negro. La explosión fue un accidente.

Capacidad: Expresión escritaDestreza: exposición correcta de ideas, redacción, ortografía.

III. Responde las siguientes preguntas: (3 pts. c/u)

1.- ¿Cuál crees que es el propósito del autor ,para escribir estos cuentos?2 pts..

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2.-¿ Qué características ( dos) tienen en común estas historias? 2 pts

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 7: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila B

3.- Del cuento Los inválidos: ¿Quién es el personaje principal de esta historia?.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. ¿Por qué este cuento tiene el nombre de los inválidos?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5.- Del cuento El pago cual consideras tu que es la idea principal elige una alternativa

y justifícala. 2 pts

a) La injusticia. B) la cobardía. c) la irresponsabilidad:

Considero que la idea principal es la

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Capacidad: razonamiento lógico Destreza: relacionar.

IV. Completa la columna “B” con los números de la columna “A” (1 pto. c/u).

Columna “A” Columna “B”

1. Juan Fariña ___ Niña de 16 años muy hermosa

2. María de los Ángeles ___ Viejo vagabundo

3. Diamante ___ Murió en el Chiflón del Diablo

4. Rosa ___ Hombre ciego

5. Cañuela y Petaca ___ Compuerta N° 12

6. La mano pegada ___ Mamá de cabeza de cobre

7. Grisú ___ Caballo

8. Pablo ___ Jugaban con un fusil

9. Cabeza de cobre ___ Holgazán de la mina

___ Gas de la mina.

Page 8: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila B

Capacidad: comprensión escrita Destreza: analizar, sintetizar

V. Selecciona el cuento que más te gustó e identifica su estructura. (2 pts. c/u)

INICIO

DESARROLLO

FINAL

CONTEXTO

PERSONAJES

Page 9: Evaluación SubTerra 2 (2)

COLEGIO “JUAN DE SAAVEDRA”EL ENCUENTRO 844 – BELLOTO SUR QUILPUÉ DECRETO COOPERADOR 001336 –15 de Julio 1983FONO FAX 3171512 [email protected]

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN

8º Básico.Fila C

“SUBTERRA”

Nombre: ____________________________________ Fecha: _______________

Pje. Total:________ Pje. Obtenido: _______ Nota: _____ Firma Apoderado: __________

Capacidades y destrezas a evaluar: - Razonamiento lógico - Deducir, identificar.

I. Marca con una “X” la alternativa correcta: (1,5 pts. c/u)

1) ¿Quién era Cabeza de cobre?

a. Un perrob. Un hombrec. Un minerod. Un caballo

2). ¿Qué le paso a Diamante?

a. Siguió siendo carretelerob. Lo soltaron y vivió felizc. Murió de viejo y ciegod. Lo sacaron y lo soltaron de la mina.

3). En el capítulo “El Registro” quienes son los personajes:

a. La abuela, su nieto, jefe de despacho, dependienteb. El abuelo, la abuela, su nieta, dependientec. La nieta, el nieto, la abuela, el abuelod. Jefe de despacho, dependiente, nietos

4). ¿Qué fue a comprar la abuela al pueblo?

a. Yerba mate y azúcarb. Azúcar y mentac. Yerba olorosa y azúcard. Yerbas y aguardiente.

5. ¿Qué le ocurrió a la madre de cabeza de cobre?

a. Murió de infarto al corazónb. Se tiró al abismo del pozo después de enterarse de la muerte de su hijoc. Se fue de la mina a otra ciudadd. Falleció de pena

6. El contexto histórico de esta novela es:

a. La situación en Chile era muy difícil para los trabajadores.b. En Chile se vivìa la situación de Independencia y mejoras salariales.c. Chile pasaba por muy malos perìodos de sequìa.d. Ninguna de las anteriores.

Page 10: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila C

Capacidad: Razonamiento lógicoDestreza: Deducir, analizar.

II. Escribe Vo F. Recuerda justificar las afirmaciones falsas. (2 pts. c/u)

1) ……… El trabajo del niño consistía en llevar grandes cantidades de carbón a la superficie.

2) ……… El hombre del cuento Juan Fariña, tenía una discapacidad física, era mudo.

3) ……… Durante los días que precedieron al señalado para la caceria, Cañuela no cesó de pensar en la posibilidad de un estallido por guardar la pòlvora.

4) ……… El gas del Grisù estallò producto de una pelea entre el capataz y Viento negro. La explosión fue un accidente.

Capacidad: Expresión escritaDestreza: exposición correcta de ideas, redacción, ortografía.

III. Responde las siguientes preguntas: (3 pts. c/u)

1.- ¿Cuál crees que es el propósito del autor, para escribir estos cuentos?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2.-¿ Qué características ( dos) tienen en común estas historias?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 11: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila C

3.- Del cuento Compuerta Nº 12: ¿Quién es el personaje principal de esta

historia?.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4.- ¿Por qué el cuento de los inválidos tiene aquel título?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5.- Del cuento “Los Invàlidos” nombra tres personajes. Elige uno de ellos y

realiza una descripción tanto física como psicológicamente.

____________________ _________________ ___________________

Capacidad: razonamiento lógico Destreza: relacionar.

IV. Completa la columna “B” con los números de la columna “A” (1 pto. c/u).

Columna “A” Columna “B”

1. Juan Fariña ___ Niña de 16 años muy hermosa

2. María de los Ángeles ___ Viejo vagabundo

3. Diamante ___ Murió en el Chiflón del Diablo

4. Rosa ___ Hombre ciego

5. Cañuela y Petaca ___ Compuerta N° 12

6. La mano pegada ___ Mamá de cabeza de cobre

7. Grisú ___ Caballo

8. Pablo ___ Jugaban con un fusil

9. Cabeza de cobre ___ Holgazán de la mina

___ Gas de la mina.

………………………..

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 12: Evaluación SubTerra 2 (2)

Fila C

Capacidad: comprensión escrita Destreza: analizar, sintetizar

V. Selecciona el cuento que más te gustó e identifica su estructura. (2 pts. c/u)

INICIO

DESARROLLO

FINAL

CONTEXTO

PERSONAJES

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Page 13: Evaluación SubTerra 2 (2)