evaluacion psicopeda

7
Datos personales A.IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombres y Apellidos: Karol Sexo : femenino Fecha de nacimiento: 26 e octubre de 1999 Edad : 9 con 10 meses Institución Educativa: "American School" Localidad : Distrito Huancabamba Grado de estudio : cuarto grado de primaria B. IDENTIFICACIÓN FAMILIAR Nombres y Apellidos Parentesco Edad Ocupación Profesión/ estudios F.L.T Madre 36 Trabaja Profesora J. A.L Padre 36 Trabaja Tec. Computación A. A. L Hermano 3 años Fecha de evaluación: 17 de julio del 2009 Responsable : Miriam Melissa Labán Rivera Motivo de la evaluación Identificar errores de escritura a la copia, dictado y redacción III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Cuestionario del contexto familiar y social Entrevista al profesor Protocolo de Errores de Escritura Historia escolar La niña asistió a una Institución de Educación Inicial en la misma provincia donde reside, es decir Huancabamba. A partir de la edad de tres años y cuatro estudio el primer nivel de la Educación Básica Regular en un colegio públco. Luego cuando inicio su Educación Primaria siguió estudiando en un colegio estatal hasta el segundo grado, luego la trasladaron a el colegio particular actual donde estudia "AMERICAN SCHOOL" ahora está cursando el cuarto grado y como todo estudiante presenta dificultades. Con respecto al área de comunicación en la lectura como : no respeta signos de puntuación, a veces lee diferente a lo que está en la lectura lee una palabra por otra parte no expresa lo que siente y cuando narra experiencias de su vida no ordena sus ideas antes de manifestarlas. Le resulta tediosos los temas del área de matemática, personal social, en cambio participa activamente en los talleres de danza porque es la alumna que más sobresale en el baile es la más destacada entre sus compañeros. Se identifica con la Institución en los desfiles escolares, teniendo buena presencia con respecto al uso de su uniforme, participa en todas las actividades que realiza la institución (aniversarios, talleres, salida de campo) Desarrollo general del estudiante a) Área Intelectual

Upload: xavier-aviles

Post on 25-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Para compartir

TRANSCRIPT

Datos personalesA.IDENTIFICACIN DEL ESTUDIANTENombres y Apellidos: KarolSexo : femenino

Fecha de nacimiento: 26 e octubre de 1999Edad : 9 con 10 meses

Institucin Educativa: "American School"Localidad : Distrito Huancabamba

Grado de estudio : cuarto grado de primaria

B. IDENTIFICACIN FAMILIARNombres y ApellidosParentescoEdadOcupacinProfesin/estudios

F.L.TMadre36TrabajaProfesora

J. A.LPadre36TrabajaTec. Computacin

A. A. LHermano3 aos

Fecha deevaluacin: 17 de julio del 2009Responsable : Miriam Melissa Labn Rivera

Motivo de la evaluacinIdentificar errores deescrituraa la copia, dictado y redaccinIII. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Cuestionario delcontexto familiary social Entrevista al profesor Protocolo de Errores de EscrituraHistoria escolarLa nia asisti a una Institucin deEducacinInicial en la misma provincia donde reside, es decir Huancabamba. A partir de la edad de tres aos y cuatro estudio el primer nivel dela EducacinBsica Regular en un colegio pblco.Luego cuando inicio su Educacin Primaria sigui estudiando en un colegio estatal hasta el segundo grado, luego la trasladaron a el colegio particular actual donde estudia "AMERICAN SCHOOL" ahora est cursando el cuarto grado y como todo estudiante presenta dificultades. Con respecto al rea decomunicacinenla lecturacomo : no respetasignos de puntuacin, a veces lee diferente a lo que est en lalecturalee una palabra por otra parte no expresa lo que siente y cuando narra experiencias de su vida no ordena sus ideas antes de manifestarlas. Le resulta tediosos los temas del rea dematemtica,personalsocial, encambioparticipa activamente en los talleres dedanzaporque es la alumna que ms sobresale en el baile es la ms destacada entre sus compaeros. Se identifica con la Institucin en los desfiles escolares, teniendo buena presencia con respecto al uso de su uniforme, participa en todas las actividades que realiza la institucin (aniversarios, talleres, salida de campo)

Desarrollo general del estudiantea) rea IntelectualA su edad ya ha tenido logros deaprendizajecomo la lectura de textos no a la perfeccin pero se deja entender lo que lee asimismo describe suceso que acontecen en su entorno socio natural con mucha espontaneidad ,aunque le falta planificar primero sus ideas y luego manifestarlas ; cuando se le presenta untextopuede reconocer los personaje que actan en dicho texto, en la comprensin analiza los textos literalmente. Crea textos cortos ,aunque no tiene riqueza lxica y no tiene en cuenta las tildes al escribir. Y como casi todos los alumnos confunde algunas de las grafas ((b/v - y/ll - i/y - sc/s - c/s/z) , al escribir o cuando le dictan contenidos, tambin omite consonatnes a las palabras que escribe (ellos x ello) tambin no sabe utilizar la consonante "h"donde corresponde (hallaron x allaron) o junta palabras que deberan ir separads (con voz x convoz) pero a pesar que presenta dificultades es una nia que sobresale en los talleres de danza por sus habilidades en el baile y su participacin activa.En el rea de matemtica tiene dificultades para resolveroperacionescombinadas, tambin se confunde cuando le dictan los nmeros naturales por ejemplo (456 123). Aunque tieneproblemasdeconductacomo responder al docente por motivo de que en casa no le ensean buenos modales, aunque los padres dicen todo lo contrario.

Nivel decompetenciacurricularEl nivel de competencia curricular de K.A.L es el siguiente segn lo informado por suprofesor:CONTENIDOEL ESTUDIANTE ES CAPAZ DEEL ESTUDIANTE PRESENTA DFICIT EN..TIPO DE AYUDA QUE REQUIERE

EXPRESIN Y COMPRENSION ORAL Narrar experiencias de su vida diaria. Describir hechos que acontecen en su entorno social Leer textos de acorde a su edad. Establecer una secuencialgicay temporal. Ordenar los hechos antes de hablar. Leer con buena entonacin y vocalizacin. Presentar buena postura al leer. Tcnica cloze. Escritura en un primer borrador. Juegos de trabalenguas y jintanforas. Ejercicios corporales.

COMPRENSION DE TEXTOSPRODUCCION DE TEXTOS Comprender textos literalmente. Participar con ideas cuando se hace un debate Escribir lo que le dictan. Copiar lo que est escrito en la pizarra Conocer todas las grafas. Escribir textos cortos. Crear textos empleando palabras conocidas por ella. Elaborarmapasconceptuales.Entresacar ideas principales y secundariasHacer un juicio devalordel texto que lee.Precisar sus ideas sobre el temaEscribir sin tildar palabras y no usa las maysculas.Copiar mal a pesar que tiene ayuda visual.Omitir grafas,silabas y palabras.Confundir grafias(b/v; y x ll; c/s/z; y/i)Omitir letras cuando redacta algo (paseo x pase)Emplear diversos tipos de palabras y conectores.Redactar teniendo en cuenta su imaginacinTener en cuenta los pasos para elaborar mapas conceptuales Aplicacin detcnicasde lectura ( subrayado, resumen,etc.) Interrogantes de nivel critico. Ideacin libre a partir de ilustraciones. Dictados sobre una regla estudiada. Observacin mas detenida de los textos. Familia de palabras. Comparar las grafas. Localizacin de las grafas en laminas Comparacin de significados de palabras . Jugar con crucigramas Textos cloze. Ideacin libre a partir de ilustraciones. Tcnicas grafico-esquematicas

Estilo de aprendizajeLa estudiante adopta elestilo visual, ya que segn lainformacinrecogida en el instrumentoENTREVISTAAL PROFESOR, aprende mejor cuando hace uso del sentido visual , es decir observa videos , esquemas , sunaturaleza. Cuando lee un texto expresa lo que se imagina, adems le gusta trabajar con contenidos que sean entendibles para hacermapas conceptuales, le desagrada cuando solo le dictan por que se aburrre y tiene que estar sometida a la escritura.Adems presenta unestilo kinestsico; por que disfruta mucho de las actividades practicas como las manualidades,proyectosque requieran de visitas al campo, ejercicios fsicos.Trabaja mejor de manera grupal bien sea para que le ayuden en algunas dificultades que presenta o porque se siente mejor acompaada y no sola le gusta trabajar con contenidos que sean entretenidos como hacer esquemas condibujos, escribir en papelotes , uso de material para hacer adornos , canciones; pero le desagrada cuando se trabaja con textos amplios, que tiene que ser sometidos a la comprensin lectora o a leer en voz alta. Cuando tiene algunas dificultades consulta con el docente a cargo.Contexto escolarEl docente utilizametodologaactiva en eldesarrollode sutrabajocurricular, rescata los saberes previos de los alumnos al iniciar con sus clases, presenta material didctico variado para facilitarel aprendizajede sus alumnos fomentando as unclimapropicio para el aprendizaje de sus alumnos a veces formagruposheterogneos, considerando los diferentes intereses de losnios, lo que favorece el apoyo de los alumnos que tienen mejores niveles de competencia y lgica maduracin de aquellos que necesiten ayuda, lo cual incremente la auotestima y enriquece los intercambios de experiencias, tambin la docente hace que trabajen de manera individual para que desarrollen su autodisciplina ycreatividad, para satisfacer sus propios intereses, pero siempre se esta complementando colectivamente. En la evaluacin el docente hace uso de los instrumentos necesarios que le permitan medir al alumno y las fallas que l ha tenido. As tomar medidas correctivas con respecto a suenseanza, y los alumnos tomarnconcienciaen lo que fallan y tratarn de mejorar. Los instrumentos que se le aplica a la alumna que tiene dificultades espruebasorales yfichasdeobservaciny cuando se trata de hacer lectura con fichas de lectura.

Contexto socio familiarK.A.L vive en unambienteen donde sus padres salen a trabajar en las maanas y regresan en la tarde debido a que laboran en la zona rural; comodocentesde aula.es por eso es que sus padres no pueden estar con ella todo eltiempodebido a su trabajo.Falta un poco ms de apoyomoral, ya que econmicamente solventan susgastosescolares como pagar las mensualidades al colegio donde estudia, tiles escolares, uniforme,etc. Asimismo los padres tienen buena disposicin por asistir y colaborar con el aprendizaje de su hija , pero la falta de tiempo les dificulta esto. Pero si tratan de apoyar a su hija en algunas tareas que le dejan u otras dificultades, pero les falta apoyar constantemente porque ellos tienen la obligacin por velar por el bienestar educativo de su hija , porque de otra manera no va a ver un progreso el avance pedaggico de su menor hija.La nia interacta con otros nios de su misma edad creciendo satisfactoriamente en un ambiente social lleno de alegra.

Identificacin de necesidadesINTERPRETACIONLa nia K.A.L segn los resultados obtenidos en la prueba presenta lo siguiente:En el aspecto de DISORTOGRAFIA VISUALen cuanto a la copiaen el Ord.- Cant. Letras omite siete letras en las palabras como (tierrax tiera - desmentida x desmenta), y en cuanto a la Asoc. Fonem. Graf. Hubo omisin de cinco palabras que no se encontr en el texto a pesar que se le haba dictado, respecto a Unida y un agregado en la palabra (tesoro x tesoro). En Posicin Espacial cambia palabras que a veces no tienen relacin con el texto que se le dicta y si la tiene no las escribe bien, se observo un cambio e letra de la palabra ( padre x parde). En el punto de DISENGRAMAS se encontr la omisin de consonantes tales como(s- h-r-n) en algunas palabras del texto como (vendan x venda) asimismo hubo un agregado de mas en su texto y cambios de palabras que no escribi correctamente una de ellas (bienestar x bientar).siguiendo con el tem de CODIGOS solo se visualizo en su prueba que hubo dos errores de tildacin en la palabra est y aplicacin, en ORTOGRAFIA hubo confusin de las siguientes letras : v-b/ aprovecharon x aprovecharon ;c- s-z / sembrar x cembrar - malezas x malesas ; y-i / y con voz.. x i con voz.. ; g-j / goz x joz. Estos errores los comete a menudo cuando escribe a pesar de que observa la informacin que escribe.Y en cuanto al dictadoen DISORTOGRAFIA VISUAL en el Ord-Cant.Letras hay ms de quince omisiones en el texto que se le dict algunas de ellas son (padre x pade -muertex muer - del x de) asimismo hubo cambio de palabras cuatro palabras que no se le dicto en ningn momento ysegurola nia escucho mal y las copio. En el Ord.Cant.Palabras, omiti cinco palabras que a pesar que se le dictaron, revisando el texto no aparecieron. En cuanto a Unidad Palbra se encontr separaciones de palabras que no deberan ir separadas por ningn motivo tales como ( a una x auna - con voz x convoz) y en cuanto a DISENGRAMAS hubo omisin de consonantes en ocho palabras la ( muerte x muert - nunca x nun), adems separo una palabra que no debera ir separada como (implacable x impla cable). En cuanto a CODIGOS se observo que haba escrito una palabra con "r" y que debera ir con "rr" (tierra x tiera), no uso la letra mayscula despus de un punto seguido. En cuanto a ORTOGRAFIA hubo confusin de consonantes "b-v"/ "c-s-z"/ "ll-y"/ "g-j" /sc-s.Con respecto a la redaccinla nia en DISORTOGRAFIA VISUAL y en el tem de Ord. Cant. Letras solo cometi una omisin en una palabra ( pasamos x pasamo ), tambin en el aspecto de ORTOGRAFIA .Finalmente en lo que respecta a DISGRAFIAS y a la legibilidad de la letra es fcil entender lo que escribe y su tamao es progresivamente macrogrfica , en cuanto al Trazo hay unapresinirregular y con el Espacio no tiene en cuenta los mrgenes, hay aglutinamiento de palabras y hay una inclinacin hacia abajo y al escribir es lenta.A partir de ladescripcinrealizada se pueden identificar las siguientes necesidades. Desarrollarestrategiaspara la escritura correcta de textos Ejecucin de proyectos para la creacin literaria

Informe psicopedaggico individual de salidaI.DATOSPERSONALESA.IDENTIFICACIN DEL ESTUDIANTENombres y Apellidos: KarolSexo : femenino

Fecha de nacimiento: 26 e octubre de 1999Edad :

Institucin Educativa: "American School"Localidad : Distrito Huancabamba

Grado de estudio : cuarto grado de primaria

B. IDENTIFICACIN FAMILIARNombres y ApellidosParentescoEdadOcupacinProfesin/estudios

F.L.TMadre36TrabajaProfesora

J. A.LPadre36TrabajaTec. Computacin

A. A. LHermano3 aos

Fecha de evaluacin:Responsable : Miriam Melissa Labn RiveraII. MOTIVO DE LA EVALUACIONEvaluar el logro de habilidades ortogrficas fonticas adquiridas por los nios despus de haber participado en elprocesode intervencionIII. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Protocolo de Errores de Escritura del Dr. Jacobo Ftdman. Registro de evaluacin NIVEL DECOMPETENCIACURRICULAREl nivel de competencia curricular de Karol es el siguiente:CONTENIDOEL ESTUDIANTE ES CAPAZ DETIPO DE AYUDA QUE REQUIERE

EXPRESIN Y COMPRENSION ORAL Narrar hechos con orden ylgica. Leer textos con entonacin y buena vocalizacin. Describir resaltando caractersticas relevantes. Secuenciacin de ideas Juegos de trabalenguas y jintanforas. Practicar los tipos delectura. Ejercicios corporales.

PRODUCCION DE TEXTOS. Crear textos usando maysculas donde corresponden. Relacionar un grafema con su fonema Escribir textos a los tres tipos deescrituraevitando errores. Aplicacin de pasos para producir untextodecalidad. Juegos fonemticos Desarrollarestrategiaspara distinguir auditivamente y visualmente dificultades escritoras.

VII. ESTILO DEAPRENDIZAJE.La estudiante adopta elestilo visual, ya que segn lainformacinrecogida en el instrumentoENTREVISTAALPROFESOR, aprende mejor cuando hace uso del sentido visual , es decir observa videos , esquemas , sunaturaleza. Cuando lee un texto expresa lo que se imagina, adems le gusta trabajar con contenidos que sean entendibles para hacermapas conceptuales, le desagrada cuando solo le dictan por que se aburrre y tiene que estar sometida a la escritura.Adems presenta unestilo kinestsico; por que disfruta mucho de las actividades practicas como las manualidades,proyectosque requieran de visitas al campo, ejercicios fsicos.Trabaja mejor de manera grupal bien sea para que le ayuden en algunas dificultades que presenta o porque se siente mejor acompaada y no sola le gusta trabajar con contenidos que sean entretenidos como hacer esquemas condibujos, escribir en papelotes , uso de material para hacer adornos , canciones; pero le desagrada cuando se trabaja con textos amplios, que tiene que ser sometidos a la comprensin lectora o a leer en voz alta. Cuando tiene algunas dificultades consulta con el docente a cargo. IDENTIFICACIN DE NECESIDADESLa alumna Karol, segn los resultados obtenidos al finalizar laevaluacinpsicopedaggica presenta lo siguiente:En el aspecto de DISORTOGRAFIA VISUAL a la copia. Dictado yredaccinha superado las omisiones,agregadosy repeticin de letras; desarrollando la habilidad de distinguir visual y auditivamente aquellas grafas suprimidas, repetidas y agregadas que cambian el sentido de la palabraEn cuanto al aspecto de ASOCIACION GRAFEMA - FONEMA, en los tres tipos de escritura la alumna ya no confunde las letras (m - n) ahora las asocian por su grafema y fonema. Por otro lado en lo que respecta a POSICION ESPACIAL, en el tem deinversionesa la copia, y redaccin, no invierte letras ya que reconoce que al invertir una palabra se pierde el sentido del texto, pero cuando escribe al dictado aun comete inversiones.En CODIGOS, en cuanto a la copia diferencia la ( r -rr / g -gu) tambin han logrado superar la inadecuada separacin y unin de palabras, y con respecto al dictado y redaccin logro superar esta dificultad.Por ltimo en el aspecto de DISCRIMINACION AUDITIVA de los fonemas (p - b / t - d) en cuanto a la copia , dictado y redaccin ya no presenta errores al escribir ya que reconocen visualmente dichos fonemas, ademsdesarrollolas habilidades de identificar y diferenciar auditivamente los fonemas en confusin.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos89/modelo-informe-psicopedagogico-individual/modelo-informe-psicopedagogico-individual2.shtml#ixzz3UQtN0k3K