evaluación n°5 historia, geografía y cs para 8 año básico

8
“Es un tipo de clima que se ubica desde el límite norte hasta el valle del río Elqui, se caracteriza por tener escasas precipitaciones. En el interior existe un fuerte contraste de temperaturas, mientras que en el sector costero las temperaturas son parejas y se presenta además una densa neblina que se produce al amanecer denominada La Cordillera de los Andes constituye la fachada oriental del territorio nacional. Su altura promedio, hasta la latitud de Santiago, es 5.000 msnm. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente para reaparecer en la Antártica con el nombre de Antartandes. En el norte y centro del país, las cumbres más sobresalientes son: Volcán Llullaillaco (6.739 m), nevado de Incahuasi (6.621m), Ojos del Salado (6.893 Reimagina ModeloSG Evaluación N°5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8 Año Básico Geografía de Chile Lee atentamente el siguiente texto y luego responde la pregunta 1. 1.- ¿Qué tipo de clima nos describe el texto anterior? a) Estepárico. b) Desértico. c) Templado - lluvioso. d) Mediterráneo. 2.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es una condición demográfica de nuestro país? a) Alta mortalidad infantil. b) Alta tasa de natalidad. c) Predominio de población joven. d) Baja tasa de mortalidad. 3.- De los recursos alimenticios relacionados con el mar de Chile, ¿Cuál es el que aporta con mayores ingresos económicos por su venta en los mercados internacionales? a) Jurel b) Congrio c) Reineta d) Salmón Lee atentamente el siguiente documento y responde la pregunta 4. 4.- De la descripción anterior sobre la Cordillera de los Andes, se puede reconocer que: a) La mayor altura en Chile es el Volcán Llullaillaco. b) Las mayores alturas se reconocen de Santiago al sur. c) La mayor altura en Chile es el Ojos del Salado y las mayores alturas se reconocen de Santiago al norte d) Las mayores alturas se reconocen de Santiago al norte y la Cordillera de los Andes se ubica al oeste de Chile. 5.- ¿Qué características presenta el régimen de lluvias en Chile? a) En todo Chile las precipitaciones ocurren en la estación de invierno. b) Las precipitaciones aumentan gradualmente de norte a sur. c) Son provocadas por el centro de altas presiones llamado anticiclón del Pacífico.

Upload: patricia-quintanilla

Post on 08-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

“Es un tipo de clima que se ubica desde el límite norte hasta el valle del río Elqui, se caracteriza por tener escasas precipitaciones. En el interior existe un fuerte contraste de temperaturas, mientras que en el sector costero las temperaturas son parejas y se presenta además una densa neblina que se produce al amanecer denominada camanchaca “

La Cordillera de los Andes constituye la fachada oriental del territorio nacional. Su altura promedio, hasta la latitud de Santiago, es 5.000 msnm. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente para reaparecer en la Antártica con el nombre de Antartandes. En el norte y centro del país, las cumbres más sobresalientes son: Volcán Llullaillaco (6.739 m), nevado de Incahuasi (6.621m), Ojos del Salado (6.893 m), Tres Cruces (6.753 m) y Cerro Tupungato (6.570 m). Entre la latitud de Santiago y los Andes patagónicos las alturas disminuyen considerablemente, de manera que en la Región de Magallanes la máxima altura se encuentra en la Cordillera de Darwin (3.000 m).

Reimagina ModeloSG

Evaluación N°5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales8 Año Básico

Geografía de ChileLee atentamente el siguiente texto y luego responde la pregunta 1.

1.- ¿Qué tipo de clima nos describe el texto anterior?a) Estepárico.b) Desértico.c) Templado - lluvioso.d) Mediterráneo.

2.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es una condición demográfica de nuestro país?a) Alta mortalidad infantil.b) Alta tasa de natalidad.c) Predominio de población joven.d) Baja tasa de mortalidad.

3.- De los recursos alimenticios relacionados con el mar de Chile, ¿Cuál es el que aporta con mayores ingresos económicos por su venta en los mercados internacionales?a) Jurelb) Congrioc) Reinetad) Salmón

Lee atentamente el siguiente documento y responde la pregunta 4.

4.- De la descripción anterior sobre la Cordillera de los Andes, se puede reconocer que:a) La mayor altura en Chile es el Volcán Llullaillaco.b) Las mayores alturas se reconocen de Santiago al sur.c) La mayor altura en Chile es el Ojos del Salado y las mayores alturas se reconocen de Santiago al norted) Las mayores alturas se reconocen de Santiago al norte y la Cordillera de los Andes se ubica al oeste de Chile.

5.- ¿Qué características presenta el régimen de lluvias en Chile?a) En todo Chile las precipitaciones ocurren en la estación de invierno.b) Las precipitaciones aumentan gradualmente de norte a sur.c) Son provocadas por el centro de altas presiones llamado anticiclón del Pacífico.d) Ocurren debido a las bajas temperaturas de la corriente de Humboldt.

6.- Los ríos más importantes de los valles transversales nacen en el sector andino y cuentan con un caudal permanente por efecto de las lluvias y los deshielos originados en la alta cordillera. De los ríos nombrados a continuación, corresponden al área:a) Huasco, Elqui, Limari y Choapa.b) Aconcagua, Petorca y Maipú.c) Maule, Cachapoal y Rapel.d) Loa, Lluta, Mamiña y Azapa

Page 2: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

“Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España (1808), se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existía entre los peninsulares (españoles) y criollos”.

Reimagina ModeloSG

7.- Hacia el sur de Chile, la variedad vegetal se amplia con matorrales costeros muy desarrollados (boldo, litre, puya, arrayán, maqui, espino, quillay, quisco), bosques de la Depresión Intermedia (roble, laurel, mañio, raulí, lingue) y montañas con árboles autóctonos como:a) Tamarugo y Coirón.b) Pino insigne y Álamo.c) Araucaria y Olivillo.d) Peumo y Eucalipto.

Descubrimiento y Conquista de Chile8.- ¿Por qué Diego de Almagro habrá considerado que su expedición a Chile fue un fracaso? a) Existía la riqueza esperadab) No existía la riqueza esperada y la peligrosa agresividad (belicosidad) de los indígenasc) La peligrosa agresividad (belicosidad) de los indígenas y lo complejo de su geografíad) Existía la riqueza esperada y lo complejo de su geografía

9.- La Colonia es un período importante de nuestra historia nacional, en donde:a) Se inicia un efectivo proceso de industrialización.b) Se consolida nuestra vocación económica agrominera y se define nuestra cultura e identidad nacional.c) Se consolida nuestra vocación económica agrominera y se inicia un efectivo proceso de industrialización.d) Se define nuestra cultura e identidad nacional y se inicia un efectivo proceso de industrialización.

Emancipación americana e Independencia de Chile

Lee atentamente el siguiente documento y responde la pregunta 10.

10.- De las siguientes frases, ¿cuál es la que mejor representa el pensamiento de los criollos?a) Todo debe permanecer igual y hay que aceptar la autoridad del Consejo de Regencia.b) Mientras el Rey de España Fernando VII se encuentre en cautiverio (preso), debe el pueblo ejercer el poder a través de una junta de Gobierno.c) Hay que aprovechar la situación y pasar a formar parte de la Francia de Napoleón.d) Se debe declarar la independencia de inmediato y expulsar a todos los españoles de América.

Lee atentamente el siguiente documento y responde la pregunta 11.

“Mientras su trato parecía caballeroso, sus medidas eran arbitrarias y persecutorias con los criollos que habían permanecido en el territorio. Estos abusos provocan en todos los estratos sociales un sentimiento de rechazo a la autoridad española, al régimen colonial y a la propia figura del rey”.

11.- De la lectura del párrafo podemos deducir que durante el periodo de la reconquista:a) Se forjo un sentimiento generalizado de libertad.b) Disminuyó el rechazo a la dominación realista.c) Se rechazan los abusos pero se acepta la autoridad del rey.d) Pocos estaban interesados en el tema de la independencia.

12.- Muchos historiadores señalan que nada cambió con la proclamación de la Independencia en Chile, excepto el traspaso del poder político de las manos de los peninsulares que forman la llamada aristocracia española, a manos de la:a) Burguesía nacional dueñas de las haciendas y los asentamientos mineros del norte.b) Clase media formada por criollos y mestizos quienes trabajan en las ciudades.c) Aristocracia criolla que poseían el poder social y económico de la época.d) Oligarquía minera e industrial instalada en Chile durante el siglo XVIII

Page 3: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

Reimagina ModeloSG

Historia de Chile siglo XIX y XX

Lee atentamente y responde la pregunta N°13

“La puesta en vigencia de la Constitución de 1833 fue la pieza maestra con la cual se impuso el orden conservador en estos 30 años. El texto establecía un claro predominio del poder Ejecutivo sobre el Legislativo, otorgando al Presidente de la República una amplia gama de atribuciones legislativas, administrativas, militares y económicas”.

13.- En la práctica, lo anterior convertía al mandatario de la época en una suerte de:a) Presidente sin peso políticob) Senador vitalicioc) Dictadord) Gobernante autoritario

14.- El período parlamentario (1891 – 1925) lo asocia usted en la historia de Chile a:a) La crisis social y política de la sociedad liberalb) La expansión económica y territorial en el siglo XIXc) La época de los decenios conservadoresd) República presidencial y democrática del siglo XX

15.- Lee el texto y responde la pregunta:

El proceso de chilenización del cobre fue una de las grandes realizaciones de Frei y tenía como objetivo lograr una mayor participación del Estado en la explotación de este recurso. Para ello, en 1967, el gobierno adquirió grandes paquetes accionarios de las filiales de las empresas estadounidenses que explotaban los yacimientos cupríferos de Chuquicamata. El Teniente, La Exótica y Andina. Para manejar estos nuevos intereses económicos se creó la Corporación del Cobre que pasó a responsabilizarse por las ventas y producción de este mineral

El texto hace referencia a:a) ENAPb) ENAMIc) MADECOd) CODELCO

16.- A lo largo del siglo XX, el desarrollo de la industria y la minería impulsó las migraciones desde el campo a las ciudades. Los trabajadores se instalaban en la periferia de la ciudad, en precarias viviendas que carecían de servicios básicos. A comienzos de siglo, fue común que habitaran propiedades, subarrendando piezas, llamadas:a) Poblaciones callampasb) Conventillosc) Haciendasd) Campamentos

17.- La siguiente imagen, que muestra al Palacio de la Moneda en llamas, representa:a) La Guerra Civil de 1891b) El inicio del gobierno de Allendec) El quiebre de la institucionalidad democrática en 1973d) El fin del gobierno autoritario de Carlos Ibáñez del Campo

Page 4: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

“Se desplazaban por las caletas del norte, buscando mariscos en las rocas y aventurándose en el mar para pescar. Cazaban lobos de mar valiéndose de arpones, también utilizaban para la pesca redes hechas con intestinos de lobos marinos o fibra de totora trenzada. Su constante deambular por las costas del Norte los llevó a no sobrepasar en grupos la docena de familias, lo cual se deduce que no sobrepasaron el nivel de bandas, teniendo como núcleo básico la familia”.

Reimagina ModeloSG

Pueblos prehispánicos chilenosLee atentamente el siguiente documento y responde la pregunta 18.

18.- El párrafo anterior hace referencia a los:a) Chonos.b) Chilotes.c) Changos.d) Cuncos.

Sistema Tierra19.- ¿Cómo se denomina la zona climática ubicada entre los trópicos de la tierra? a) Zona templadab) Zona cálidac) Zona fríad) Zona intermedia

20.- Lee el texto y responde: Forma del relieve de vital importancia para la vida, son los sectores elegidos por el hombre para su asentamiento. Estas formas fueron la cuna de las primeras civilizaciones. El párrafo hace referencia a:a) Los valles b) Las mesetas c) Las Llanuras d) Las cuencas

21.- Las mayores altitudes del relieve mundial se encuentran en la cordillera de:a) Las Rocallosasb) Los Andesc) Los Himalayasd) Los Urales

22.- Los ríos son corrientes de aguas superficiales y entre algunas de sus particularidades se puede considerar:a) El caudal depende de su régimen de alimentación, sea nival o pluvialb) Cuando desemboca en un sólo brazo se conoce como meandroc) Los brazos muertos del rio que solo se inundan en las crecidas se llaman estuarios.d) Cuando un rio presenta un curso con menor pendiente el torrente es mayor.

Historia universal

23.- Lee el texto y responde la pregunta. El conocimiento que se tiene acerca de los Tiempos Primitivos es posible a partir del estudio de los vestigios materiales encontrados, como, herramientas, objetos, pinturas, esculturas y otros elementos, ya que en esa época no existía la escritura.

De la información aportada por el párrafo, se deduce que el especialista que rescata estos testimonios para la reconstrucción del pasado, es él:a) Geógrafo.b) Historiador.c) Arqueólogo.

Page 5: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

“Llámese a las guerras religiosas realizadas durante los siglos XI y XIII (1095 – 1291) por los cristianos de Occidente para reconquistar el Santo Sepulcro del dominio Musulmán. En estas guerras los cristianos marchaban a Oriente a combatir por la cruz, signo que bordaban en rojo sobre sus vestidos para destacar la finalidad de su empresa”.

Reimagina ModeloSG

d) Antropólogo. 24.- Dos son las áreas geográficas en el lejano oriente en dónde se desarrollaron algunas de las primeras civilizaciones de la humanidad. En ellas, se reconoce la existencia de las civilizaciones de:a) La India y China.b) La India y Egiptoc) China y Egipto Id) Egipto y Mesopotamia

25.- ¿Cuál fue el entorno geográfico sobre el cual la cultura grecolatina forjó su legado?a) Las costas del Asia menor.b) La península de los Balcanes.c) El noreste de África.d) El área del Mediterráneo.

26.- La imagen adjunta representa un acontecimiento histórico que usted lo relaciona con:

a) La fundación de Grecia.b) El origen del Gobierno Romano.c) La fundación de Roma.d) El origen de Mesopotamia.

27. Los sumerios son una de las civilizaciones más destacadas de la antigüedad. Muestra de ello es: a) Desarrollaron actividades agrícolas y comercialesb) Inventaron la escritura cuneiformec) Crearon el sistema sexagesimald) Todas las anteriores.

28.- En relación a la figura de Julio Cesar, en el marco de la Historia de Roma, es correcto señalar que:a) Es el emperador más destacado de la era cristiana.b) Combatió al cristianismo y al judaísmo en el medio oriente.c) Fue el mejor aliado que tuvo el Senado durante la Repúblicad) Destacó por la conquista de los territorios de la Galia.

29.- El idioma utilizado por los romanos, que posteriormente permitió dar vida a varios idiomas, entre ellos el español, era él:a) Griego.b) Francés.c) Latín.d) Italiano.

Lee atentamente el siguiente texto y responde la pregunta 30

30.- La denominación que sintetiza el texto es:a) Cruzadas.b) Feudalismo.c) Cristiandad.d) Reconquista.

Leyenda de Rómulo y Remo

Page 6: Evaluación N°5 Historia, Geografía y CS para 8 Año Básico

“Toda la vida campesina gira en torno a la crecida del Nilo: las tres estaciones en las que se divide el año egipcio marcan las etapas de este ciclo eternamente idéntico: la inundación, la salida (de la tierra por encima de las aguas), la cosecha.

Durante la salida, toda la vida de Egipto se refugiaba en los diques y los pueblos semejan islas que emergen de un inmenso arrozal: la altura del agua se registra diariamente por medio de nilometros, según el año, se prevén ricas cosechas o siegas miserables. Si el agua sube con demasiada violencia, los diques se hunden arrastrando en la corrientes las aldeas de tierra, las personas y los rebaños. Si la crecida es insuficiente , vastas extensiones secas permanecerán estériles y la irrigación será insuficiente para devolver a su tierra su vigor perdido (…)

Cuándo se estima que la tierra ha sido suficientemente irrigada, se abren las compuertas, algunos días bastaran para que el sol seque el barro (…) hay que apresurarse: el sembrador esparce el grano sobre el limo húmedo, mientras el arado tras el sembrador voltea la tierra tras las semillas, a veces se llevan rebaños ovinos y porcinos a los cuadros ya sembrados y su pisoteo recubre el sembrado”

Fuente: Paul Garelli y Jorge Sounerar. “El trabajo bajo los primeros estados”

Reimagina ModeloSG

31.- ¿Cuál de las siguientes expresiones culturales constituye un aporte del mundo árabe a la civilización occidental?a) Los movimientos de la Tierra.b) La pintura y la escultura.c) Las representaciones humanas.d) El álgebra y las técnicas agrícolas

Lee atentamente y luego responde las preguntas 32 y 33.

32.- De acuerdo al documento es falso afirmar que:a) El río Nilo fue fundamental para la existencia y desarrollo de la civilización egipciab) La principal actividad que desarrollaron los egipcios con el río Nilo fue la agriculturac) Los egipcios debieron trabajar mucho tiempo y muy organizados para realizar todas las labores relacionadas con el Nilod) Los ciclos del río Nilo eran cambiantes y difíciles de determinar

33.- La crecida del Nilo significa que:a) El río aumenta su caudal b) El río desemboca en forma de estuarioc) El río disminuye su caudal d) El río Nilo es afluente de otro río

34.- Una similitud entre Grecia y Roma es que ambas:a) Desarrollaron la democracia como modelo político.b) Aceptan el importante rol público de la mujer.c) Ambas sociedades eran esclavistas.d) Se establecieron en las costas de Asia menor.

35.- ¿Que personaje histórico de la civilización griega creó el Ostracismo como Institución?a) Periclesb) Dracónc) Solónd) Clistenes