evaluacion higienica del ruido

Upload: juliettpaolamackenzieramos

Post on 06-Jul-2015

999 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Corporacin Universitaria Latinoamericana. (CUL)

Presentado por: Juliett Mackenzie. Mara Martnez. Luigy Vargas Erick Madariaga.

Presentado a: Ingeniero. Carlos Ojito Villa.

Facultad: Salud ocupacional 1I semestre diurno.

Tema: Evaluacin higinica del ruido en un puesto de trabajo.

25 de Noviembre de 2010.

CONTENIDO. INTRODUCCION .. 3 OBJETIVO.... 4 Objetivo general...... 4 Objetivo especifico ... 4 CONCEPTOS BASICOS... 5 Tipos de ruido...... 5 EFECTOS DE LA EXPOSICION OCUAPACIONA A NIVELES DE RUIDO. 6 Desplazamiento temporal del umbral de la audicin.. 6 Desplazamiento permanente del umbral de la audicin. 6 EVALUACION HIGIENICA.... 7 Anlisis previo....... 7 Descripcin del proceso ....... 7 INFORMACION GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO EVALUADO .... 8 Datos del trabajador ............ 8 Elementos de proteccin personal...... 8 Equipo utilizado ......... 8 Parmetro utilizado ... 8 EVALUACION DEL RUIDO EN EL PUESTO DE TRABAJO...... 9 Metodologa............... 9 Criterios de valoracin....... 9 Conclusin......... 10 Recomendaciones... 10 EVALUACIN DEL PUESTO DE TRABAJO CON EL ANALIZADOR DE FRECUENCIAS .. 10 EVALUACION AMBIENTAL DEL RUIDO........ 11 Taller....... 12 Ejercicios 15

Pgina 2

INTRODUCCION. La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de prdida de audicin. Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del odo. Las fibras nerviosas encargadas de transmitir al cerebro ruidos de frecuencia 4.000 Hz, son las primeras en lesionarse, continuando progresivamente el resto. El individuo es consciente de esta prdida irrecuperable cuando son afectadas las frecuencias conversacionales, lo que le perjudica su relacin con los dems. Existen, no obstante, otros efectos del ruido, adems de la prdida de audicin. La exposicin a ruido puede provocar trastornos respiratorios, cardiovasculares, digestivos o visuales. Elevados niveles de ruido pueden provocar trastornos del sueo, irritabilidad y cansancio. El ruido disminuye el nivel de atencin y aumenta el tiempo de reaccin del individuo frente a estmulos diversos por lo que favorece el crecimiento del nmero de errores cometidos y, por lo tanto, de accidentes. Por tal situacin se realiz un estudio de emisin de ruido y ruido ambiental, el da Martes 16 de Noviembre de 2010 en el taller de carpintera de la CUC, con el cual se pretende medir la intensidad del ruido emitido por una sierra elctrica.

Pgina 3

OBJETIVOS Objetivos generales. Realizar un estudio de emisin de ruido y ruido ambiental a partir de la evaluacin de los niveles de presin sonora equivalentes (Leq) emitidos en el rea de influencia del taller de carpintera de la Corporacin Universitaria de la Costa. Objetivos especficos. 1. Identificar y ubicar tres (3) puntos de muestreo en el taller de carpintera de la CUC. 2. Cuantificar los niveles de presin sonora con el fin de identificar y determinar el comportamiento actual del puesto de trabajo. 3. Determinar la magnitud de la emisin de ruido y ruido ambiental y comparar lo encontrado con los lmites establecidos en la RESOLUCION 2400 DE 1979.

Pgina 4

CONCEPTOS BASICOS 1) Sonido. Fenmeno mecnico de carcter ondulatorio que se origina al oscilar las partculas de un cuerpo fsico, que se propaga e un medio elstico (agua, aire, slidos) y que es capaz de producir una sensacin auditiva. 2) Ruido ambiental. Es el generado por las mquinas o actividades del hombre dentro y fuera de su trabajo. 3) Decibel (A). Nivel de presin sonora en decibelios medidos con escala de ponderacin A, la cual se considera como la ms parecida a la respuesta del odo humano. 4) LEQ / Leq. Nivel de presin sonora continuo equivalente, el cual tendra la misma energa sonora total que el ruido real fluctuante evaluado en el mismo perodo de tiempo. 5) Emisin de Ruido. Es la presin sonora que generada en cualesquiera condiciones, trasciende al medio ambiente o al espacio pblico. 6) Ruido de fondo. Ruido total de todas las fuentes de interferencia en un sistema utilizado para produccin, medida o registro de una seal, independiente de la presencia de la seal, incluye ruido elctrico de los equipos de medida. 7) Ruido especfico. Es el ruido procedente de cualquier fuente sometida a investigacin. Dicho ruido es un componente del ruido ambiental y puede ser identificado y asociado con el foco generador de molestias. 8) Ruido residual. Ruido total cuando los ruidos especficos en consideracin son suspendidos. El ruido residual es el ruido ambiental sin ruido especfico. No debe confundirse con el ruido de fondo.

TIPOS DE RUIDO. 1) Ruido estable. Aqul ruido cuyo nivel de presin acstica ponderada A (LpA) permanece esencialmente constante. Se considerar que se cumple tal condicin cuando la diferencia entre los valores mximo y mnimo de LpA sea inferior a 5 dB.

Pgina 5

2) Ruido peridico. Aqul ruido cuya diferencia entre los valores mximo y mnimo de LpA es superior o igual a 5 dB y cuya cadencia es cclica. 3) Ruido aleatorio. Aqul cuya diferencia entre los valores mximo y mnimo de LpA es superior o igual a 5 dB, variando LpA aleatoriamente a lo largo del tiempo. 4) Ruido de Impacto. Aqul cuyo nivel de presin acstica decrece exponencialmente con el tiempo y tiene una duracin inferior a un segundo.

EFECTOS DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A NIVELES DE RUIDO. SINDROMES AUDITIVOS. -Desplazamiento Temporal del Umbral de la Audicin (DTU). La exposicin a ruidos intensos, con frecuencia causa una ligera disminucin de la sensibilidad auditiva, y a menudo se acompaa de Zumbidos, por lo general dura pocas horas; pero puede ser ms prolongada si la intensidad del ruido ha sido grande. Para considerar que una persona ha sufrido solo un desplazamiento transitorio del umbral de la audicin, deber tener una recuperacin total de sus facultades auditivas despus de un lapso de reposo de 16 horas. -Desplazamiento permanente del umbral de la audicin.(DPU) o Sordera Ocupacional. Como resultado de la accin perturbadora del ruido, sobre los estereoclios de las clulas especializadas del rgano de Corti, sobreviene en forma irreversible, la incapacidad de estos transductores electromecnicos para transmitir la seal nerviosa. Debemos tener presente que el riesgo para desarrollar Sordera Ocupacional Inducida por ruido est en directa relacin con el tiempo de exposicin, la intensidad del ruido, as como factores genticos que predisponen al trauma acstico. La Sordera Ocupacional Inducida por ruido ejerce su mayor efecto en las zonas de la Cclea encargadas de recibir los sonidos de alta frecuencia. Por lo general el dficit es ms grave para las frecuencias cercanas a 4.000 Hz, extendindose progresivamente hacia las Frecuencias de la Conversacin (500 a 2000 Hz.). Los pacientes se quejan de deterioro progresivo de la audicin, aunque ste sntoma es reflejo de la ineficacia de un programa de Proteccin de la Audicin, ya que muy constantemente las deficiencias auditivas se inician en las reas de alta intensidad, Pgina 6

mucho antes de que lesin abarque las zonas que interfieren en las frecuencias de la conversacin. A menudo el examen audiomtrico formal, revela Sordera bilateral neurosensorial con predominio del dficit para las altas frecuencias, con una cada mxima que se presenta alrededor de los 4.000 Hz en el audiograma de tonos puros. Se han descrito 4 perodos en la evolucin de la Sordera: Periodo de Instalacin del dficit permanente. Estimado en aproximadamente 1 mes. Periodo de Latencia Total. Lapso de tiempo variable, en relacin a la susceptibilidad individual y la intensidad del ruido. Periodo de Latencia Subtotal. Prdida que se extiende a 2 o 3 Octavas. Tiene duracin de 2-3 aos hasta 10-15 aos. Periodo Terminal. La prdida se extiende a la frecuencia de 500 Hz., suele acompaarse de acfenos continuos y en menos proporcin vrtigo. Es posible sufrir desplazamiento permanente del umbral de la audicin si hay exposicin a ruido discontinuo intenso; como el que se produce en una explosin, en este caso la sordera es de tipo conductiva debido a lesin timpnica o en la Cadena de huesecillos por efecto de la onda expansiva. Con menor frecuencia el ruido discontinuo intenso puede provocas dao al rgano de Corti, por efecto de su onda expansiva. Entre otros efectos auditivos provocados por la exposicin a ruido se encuentra el Tinnitus, caracterizado por una falsa sensacin de sonido que frecuentemente acompaa a la Hipoacusia y el cual es muy molesto. El Tinnitus puede ser continuo o intermitente y se exacerba generalmente con la exposicin al ruido. Dependiendo de la intensidad, el ruido puede distorsionar la comunicacin interpersonal en el rea de trabajo, pues durante la exposicin a dos sonidos simultneos el de mayor intensidad anula la percepcin del otro, demostrado esto al superponer dos sonidos de igual frecuencia (Diferente Intensidad) en la clsica Prueba de Stenger.

EVALUACION HIGIENICA Anlisis previo. Inicialmente se visito el taller de carpintera de la CUC, inspeccionamos el lugar y posteriormente se realizaron mediciones puntuales. Con el fin de determinar los niveles de ruido en el puesto de trabajo.

Pgina 7

Descripcin del proceso. La medicin de ruido fue efectuada durante la realizacin de una actividad del personal de turno en su lugar de trabajo, cuando estaban usando la sierra elctrica para cortar madera. El tiempo que duro la medicin fue de aproximadamente 1 y 30 minutos. INFORMACION GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO EVALUADO. Empresa: CUC Lugar: Taller de carpintera de la CUC. Fecha: 16/11/2010 - 26/10/2010. rea o seccin: carpintera_____________ Jornada: Diurna. Hora: 10:00 AM. Analista(s): Juliett Mackenzie, Mara Martnez y Luigy Vargas. Fuente sonora: Sierra elctrica para cortar madera, modelo 137218020. Ancho: 5 m. Largo: 6m. Alto: 2.80 m. DATOS DEL TRABAJADOR. Nombre: Rafael Cervantes. Tiempo de servicio: 6 meses. Expuestos: 1 Persona. No de identificacin: 3.770.523

Elemento de proteccin personal. El trabajador usa el elemento de proteccin personal EP-106 aprobado por la Norma ANSI S3.19, este elemento de proteccin cuenta con una atenuacin de 23 dB. Equipo utilizado. Los niveles de ruido se registraron empleando el sonmetro (Es un instrumento de medicin de presin sonora, compuesto de micrfono, amplificador, filtros de ponderacin e indicador de medida, destinado a la medida de niveles sonoros, siguiendo unas determinadas especificaciones.) SONOMETRO BRUEL & KJAER 4231 | 118549, calibrado inicial y peridicamente durante el estudio, de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Parmetro utilizado. dB (A): Nivel de presin sonora.

EVALUACION DEL RUIDO EN EL PUESTO DE TRABAJO. A continuacin se presentan el cuadro que contiene una seleccin de las tres muestras tomadas en un intervalo de 1 minuto cada una:

Pgina 8

La siguiente tabla muestra las mediciones realizadas en la fuente del ruido. Fecha: 16 de Noviembre 2010. Sierra. Muestras. 1 muestra. 2 muestra. 3 muestra. Decibeles. 110.9 107.9 105.9

Promedio de los niveles de presin sonora que emite la sierra elctrica. Ps = 110.9+107.9+105.9 = 108.2 dB(A). La siguiente tabla muestra las mediciones realizadas cerca al pabelln de la oreja del operario de la maquina. Fecha: 16 de Noviembre 2010 Operario. Muestras. 1 muestra. 2 muestra. 3 muestra. Decibeles. 91.8 92.6 92.2

Promedio de los niveles de presin sonora a los que est expuesto el trabajador. Pt = 91.8+92.6+92.2 = 92.2 dB(A). Metodologa Para la evaluacin de los puestos de trabajo es muy importante tomar como base la RESOLUCION 2400 DE 1979. Criterios de valoracin - Nivel de ruido. Se tomo como criterio la RESOLUCION 2400 DE 1979, para determinar si el nivel de presin sonora que se presenta en el puesto de trabajo. Posteriormente se compara el promedio de los niveles de presin sonora a los que est expuesto el trabajador con el criterio establecido en la RESOLUCION 2400 DE 1979.

Pgina 9

Duracin de exposicin horas/das. 8 4 2 1 0.5 0.25 0.125 Conclusin.

Nivel permisible dB (A). 85 90 95 100 105 110 115

El operario dura aproximadamente 4 horas diarias usando la sierra elctrica, teniendo en cuenta el criterio de de valoracin de la RESOLUCION 2400 DE 1979, en la cual se establece que en 4 horas se puede estar expuesto a mximo 90 dB. El promedio de los niveles de presin est por encima de lo estipulado en la RESOLUCION. Los resultados confirman el estrs a que est expuesto el trabajador, en vista que los valores obtenidos en el estudio surgieren incomodidad, por eso es aconsejable la utilizacin de protector auditivo, pues adems de evitar la PAIR - (Prdida Auditiva Inducida Por el Ruido), trae ms comodidad al trabajador y evitan otros trastornos como alteracin del humor, del sueo, estrs, falta de atencin, concentracin, aumento de la presin arterial, etc. Recomendaciones. El profesional debe adoptar medidas preventivas, como el uso del protector auditivo, de carcter obligatorio, para evitar lesiones auditivas. En el lugar de trabajo se evaluaron niveles recomendados de confort y se concluye en esos casos que el ruido constituye un riesgo para la salud de los trabajadores, y s afecta la concentracin de los mismos en los puestos de trabajo. Los protectores auditivos EP106 que proporcionan una atenuacin de 23 dB evaluado por la norma ANSI S3.19, deben ser obligatorios para el trabajador en su puesto de trabajo.

EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO CON EL ANALIZADOR DE FRECUENCIAS. A continuacin se muestran los valores en Hertz y Kilohertz de la frecuencia a la que viaja el sonido proveniente de la fuente.

Pgina 10

Sierra. Frecuencia. 8K 4K 2K 1K 500 250 125 63 31.5 Decibeles. 89.2 96.3 94.4 88.8 76.8 61.4 43.4 40.1 35.9

Posteriormente se tomaron los valores en Hertz y Kilohertz de la frecuencia a la cual el operario recibe la onda sonora. Operario. Frecuencia. 8K 4K 2K 1K 500 250 125 63 31.5 Decibeles. 78.1 87.7 85.4 82.1 70.4 50.2 32.9 36.3 37.4

EVALUACION AMBIENTAL DEL RUIDO.

Seccin: Carpintera de la CUC. Fecha: 16 de Noviembre 2010 Jornada: Vespertina. Analistas: Juliett Mackenzie, Mara Martnez, Luigy Vargas y Erick Madariaga. Sierra Anlisis de frecuencias. 31.5 35.9 35.9 35.9 63 40.1 40.1 40.1 125 43.4 43.4 43.4 250 61.4 61.4 61.4 500 76.8 76.8 76.8 1000 88.8 88.8 88.8 2000 94.4 94.4 94.4 4000 96.3 96.3 96.3 8000 89.2 89.2 89.2

Sitio de medicin. Puesto de trabajo. 1 muestra. 2 muestra. 3 muestra. Promedio

Nivel de presin sonora. dB (A). 110.9 107.9 105.9 108.2

Pgina 11

EVALUACION AMBIENTAL DEL RUIDO.

Fecha: 16 de Noviembre 2010 Seccin: Carpintera de la CUC. Jornada: Vespertina. Analistas: Juliett Mackenzie, Mara Martnez, Luigy Vargas y Erick Madariaga. Operario. Anlisis de frecuencias. 31.5 37.4 37.4 37.4 63 36.3 36.3 36.3 125 32.9 32.9 32.9 250 50.2 50.2 50.2 500 70.4 70.4 70.4 1000 82.1 82.1 82.1 2000 85.4 85.4 85.4 4000 87.7 87.7 87.7 8000 78.1 78.1 78.1

Sitio de medicin. Puesto de trabajo. 1 muestra. 2 muestra. 3 muestra. Promedio.

Nivel de presin sonora. dB (A). 91.8 92.6 92.2 92.2

TALLER. 1) Cules son los factores que determinan la exposicin al ruido y en qu forma? Existen cuatro factores de primer orden que determinan el riesgo de prdida auditiva: 1. La edad. 2. El tipo de ruido. 3.Intensidad: Mayor de 90 dBA 4. Frecuencia: El rango habitual de los sonidos generados por la voz humana y otras fuentes naturales est comprendido entre 200 y 3.000 Hz.Entre 1kHz a 6kHz 5. Exposicin: Una exposicin corta a un nivel de ruido elevado, provoca sordera

temporal, que desaparece a las pocas horas de cesar la exposicin. Una exposicin habitual a ambientes excesivamente ruidosos reduce la capacidad de las clulas del caracol para producir impulsos elctricos cuando se las somete a vibraciones, que puede desembocar en sordera irreversible. Este proceso puede detectarse de forma precoz mediante una audiometra, que es una prueba diseada para medir la agudeza auditiva.2) Cules son los tipos de ruido de comnmente se encuentran en los ambientes de trabajo? Ruido continuo: Aquel cuyo intervalo de tiempo entre 2 niveles mximos tiene una duracin menor o igual a 0,5 seg.

Pgina 12

Ruido continuo constante: .Aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el perodo de medicin y las diferencias entre los valores mximos y mnimos no excedan a 6 dB. Ruido continuo fluctuante: Aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el perodo de medicin, pero presenta diferencias mayores de 6 dB entre los valores mximos y mnimos alcanzados. Ruido intermitente: Aquel que durante un segundo o ms presenta caractersticas estables fluctuantes, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 seg. Ruido de impacto: Son aquellos de corta duracin (menor a 1 seg) con niveles de alta intensidad que aumentan y decaen rpidamente en menos de 1 segundo presentando diferencias por encima de 35 dB entre los valores mnimos y mximos alcanzados. 3) Qu entiende por nivel de potencia sonora, nivel de presin sonora y nivel equivalente? Nivel de potencia sonora: Es la energa total que produce una fuente de ruido por unidad de tiempo. Es independiente del medio y de la distancia del foco. La potencia sonora es solo dependiente de la propia fuente e independiente del medio donde ella se encuentra. El nivel de potencia sonora esta normalmente abreviado como Lw o NWS es 10 logaritmo de razn entre una potencia determinada y 10 ^ -12 watt que representa 0 dB. Nivel de presin sonora: Determina la intensidad del sonido que genera una presin sonora instantnea (es decir, del sonido que alcanza a una persona en un momento dado), se mide en dB y vara entre 0 dB umbral de audicin y 140 dB umbral de dolor. Nivel equivalente: Es el valor promediado de los niveles de presin sonora en un determinado tiempo, y equivale al nivel que tendra un ruido continuo durante todo ese perodo de tiempo tendra la misma energa. Normalmente se utiliza el Leq60 medido en dB(A). 4) Por qu se debe elaborar los mapas de ruido? Porque un mapa de ruido nos permite hacer una representacin cartogrfica de los niveles de presin sonora (ruido) existentes en una zona concreta y en un perodo determinado. La utilidad del mapa de ruido es determinar la exposicin de la poblacin al ruido ambiental, para as adoptar los planes de accin necesarios para prevenir y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposicin puedan tener efectos nocivos en la salud humana. Dicha representacin puede efectuarse de dos formas: -Por medio de Isfonas, o lneas que unen puntos cuyos niveles de presin sonora son iguales. Pgina 13

-Por medio de Colores, en cuyo caso los puntos cuyo nivel de presin sonora es igual se representan con un mismo color 5) Por qu es importante conocer el tiempo de exposicin diario? Es importante porque la exposicin continua a niveles de ruido elevados puede, por tanto, ocasionar sordera, esto se debe a que el odo por ser el rgano encargado de la recepcin del sonido, puede desarrollar algn tipo de dao. En sntesis el tiempo de exposicin determina el deterioro paulatino del odo del individuo. Para la duracin de la exposicin se utilizan niveles medios de sonido ponderados en funcin de su duracin. En el caso del ruido en el lugar de trabajo, esta duracin suele ser la de una jornada de trabajo de ocho horas. 6) Graficar los espectro de frecuencias indicados y explique su comportamiento con respecto a la curva permisible. 7) Describa los mtodos ms comunes para el control de ruido y explique, en forma general en qu consiste. 1) Se puede controlar el ruido desde varios puntos: -En la fuente: Es la ms eficaz, se podra llevar a cabo mediante la instalacin de suelos que amortiguaran el ruido. -En la va de propagacin: Si nos alejamos de la fuente decrece la intensidad, una forma de mejorar el aislamiento sera teniendo discontinuidades en la estructura (huecos). -En receptor: Tendramos que aislar la habitacin mediante suelos y techos. 2) Se puede combatir el ruido mediante barreras que confinen la fuente del ruido, alzando barreras reductoras de sonido entre el trabajador y la fuente, o aumentando la distancia entre el trabajador y la fuente. Usando dos tcnicas para reducir el nivel de ruido: -Barreras: Se colocan entre la fuente y el emisor y reducen la transmisin por el aire, su eficacia dependera del material de la barrera de las dimensiones, de la distancia la fuente y del espectro de la fuente. -Cerramientos: Pueden ser de dos tipos: Parciales: solo cubren una parte de la fuente con lo que actan a modo de barrera, en unas determinadas direcciones del sonido. Totales: absorben la energa de la fuente para cualquier distancia a la fuente. Hemos de controlar las vas de escape del ruido, no debe haber rendijas.

Pgina 14

3) Tambin se pueden suministrar elementos de proteccin personas como orejeras o tapones a los trabajadores para disminuir el ruido.

EJERCICIOS. 1) Un operario en us puesto de trabajo se encuentra expuesto al ruido de 5 maquinas. Los niveles de ruido individuales de cada mquina a plena carga en la posicin del operario son 101. 84, 91, 97 y 100 dB(A). Maquina #1: 101 dB(A). Maquina #2: 84 dB(A). Maquina #3: 91 dB(A). Maquina #4: 97 dB(A). Maquina #5: 100 dB(A). a) Cul es el nivel total del ruido en el puesto de trabajo del operario cuando las 5 maquinas estn a plena carga? SPLt = 10 Log [10^101/10+10^ 84/10+10^91/10+10^97/10+10^100/10] = 10 Log [10^10,1+10^8,4+10^9,1+10^9,7+10^10] = 10 Log (1,25*10^10+251188643,1+1258925412+5011872336+1*10^10) = 10 Log (2,902198639*10^10) = 10 (10,46272713) = 104,6 dB (A) b) Cul es el nivel del ruido en esa posicin si las maquinas 1 y 5 no estn funcionando y las dems si? SPLt = 10 Log [10^ 84/10+10^91/10+10^97/10] = 10 Log [10^8,4+10^9,1+10^9,7] = 10 Log (251188643,1+1258925412+5011872336) = 10 Log (6521986391) = 10 (9,814379888) = 98,14 dB(A) 2) En un periodo de tiempo se han observado los siguientes niveles de presin sonora: 87,5; 91,6; 90,2; 87,2; 88,6; 89,0. SPL= 10 Log [10^ 87.5/10+10^ 91,6/10+10^ 90,2/10+10^ 87,2/10+10^ 88,6/10+10^ 89/10] = 10 Log [10^ 8,75+10^ 9,16+10^ 9,02+10^ 8,72+10^ 8,86+10^ 8,9] = 10 Log (562341325,2+1445439771+1047128548+524807460,2+724435960,1 +794328234,7) = 10 Log (5098481299) = 10 (9,707440831) = 97,07 dB(A)

Pgina 15