evaluacion figueroa-liendro

5
Estimados, para poder aprobar el trabajo necesito que vuelvan a reelaborar el texto buscando mejorar la síntesis y la coherencia temática ya que falto hablar de la organización y gestión del tiempo, la comunicación interpersonal e interinstitucional. Estoy seguro que lo lograran!! 1- Las TIC son aquellas Tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir Información de manera Instantánea. Son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento. Las TIC optimizan el Manejo de la Información y el Desarrollo de la Comunicación. Permiten actuar sobre la Información y generar Conocimiento e Inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana: el Trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la Salud entre otros. En materia de Aprendizaje, el uso de las tecnologías multimedia y la Internet mejoran la Calidad del mismo, haciendo accesible a toda persona que no esta cerca de Instituciones Educativas todo tipo de educación En el ámbito gubernamental el empleo de Internet y las TIC permite conseguir una mejor administración del gobierno generando así transparencia en los actos de gobierno y el acceso publico a dichos actos. Esto fomenta la participación del sector privado y la participación de todos los ciudadanos en la gestión de gobierno por supuesto esto generaría herramientas eficaces contra la corrupción. Re-hacer

Upload: id-salta

Post on 16-Aug-2015

320 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Figueroa-Liendro

Estimados, para poder aprobar el trabajo necesito que vuelvan a reelaborar el texto

buscando mejorar la síntesis y la coherencia temática ya que falto hablar de la

organización y gestión del tiempo, la comunicación interpersonal e interinstitucional.

Estoy seguro que lo lograran!!

1- Las TIC son aquellas Tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir

Información de manera Instantánea. Son consideradas la base para reducir la brecha

digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una

Economía del Conocimiento.

Las TIC optimizan el Manejo de la Información y el Desarrollo de la Comunicación.

Permiten actuar sobre la Información y generar Conocimiento e Inteligencia. Abarcan

todos los ámbitos de la experiencia humana: el Trabajo, las formas de estudiar, las

modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la Salud

entre otros.

En materia de Aprendizaje, el uso de las tecnologías multimedia y la Internet mejoran

la Calidad del mismo, haciendo accesible a toda persona que no esta cerca de

Instituciones Educativas todo tipo de educación

En el ámbito gubernamental el empleo de Internet y las TIC permite conseguir una

mejor administración del gobierno generando así transparencia en los actos de

gobierno y el acceso publico a dichos actos. Esto fomenta la participación del sector

privado y la participación de todos los ciudadanos en la gestión de gobierno por

supuesto esto generaría herramientas eficaces contra la corrupción.

También esta el comercio electrónico, que tiene que ver con el Intercambio de Bienes y

Servicios que gracias a Soporte de Protocolos y Plataformas Digitales estandarizados,

permite llegar a acuerdos sin tener que estar presentes, un gran ahorro en Dinero y

Tiempo. También constituye una herramienta que permite el acceso a la Información

sobre Precios, Oferta y Demanda,

Pero ninguno de estos beneficios será posible en su plenitud en América Latina y

principalmente en nuestro territorio si no se da una asociación entre el sector Publico,

el Privado y la sociedad civil, Para PROMOVER el Desarrollo de las TIC. por supuesto

se deben satisfacer ciertas necesidades básicas y profundizar aquellas vitales como la

educación, salud etc, pero en materia de tecnología se debe alentar la competencia

para qué la Sociedad de la Información sea una realidad. El sector privado juega un

Re-hacer

Page 2: Evaluacion Figueroa-Liendro

papel importante a través de la inversión en el desarrollo de nuevas y accesibles

tecnologías y la sociedad debería concientizarse sobre el advenimiento de un mundo

totalmente informatizado.

2- El trabajo en oficinas se desarrolla bajo una gran diversidad de situaciones

contractuales, que en gran medida condicionan las condiciones de trabajo, los riesgos y

la prevención. Junto a situaciones muy reguladas y controladas respecto a la salud

laboral, existe todo un colectivo de nuevos trabajadores mal contratados: con contratos

precarios, a tiempo parcial, etc. Estos colectivos suelen trabajar en espacios peor

diseñados y estar sujetos a una peor organización del trabajo, sus salarios son mucho

más reducidos, etc.

Para nosotros trabajar en oficina es tener que estar preparados sin improvisación, para enviar y recibir correspondencia, redactar cartas, actas, circulares, organizar la agenda, enviar y recibir e- mails. Nuestro trabajo puede ser mecánico y rutinario, por eso debemos ser prolijos, ordenados y mantener nuestro lugar de trabajo en condiciones porque eso habla mucho de la empresa por la cuál trabajamos. Cabe tener en cuenta que somos la cara visible, la primera impresión, la imagen del lugar. Si una persona entra a la oficina y observa el escritorio rebosante de papeles desordenados, evitará dejar documentación por temor a que la extraviemos.

En este trabajo se requiere compromiso y suma responsabilidad .

Page 3: Evaluacion Figueroa-Liendro

3- NECESITAMOS PREVER PARA ADMINISTRAR CON EL TIEMPO QUE CONTAMOS Y ADELANTARSE EN LA SITUACIONES QUE SE PRESENTEN.

DEBEMOS ORGANIZAR LISTAS DE TAREAS O ACCIONES A REALIZAR, CLASIFICANDO POR PRIORIDADES, ES DECIR, ESTAS PUEDEN SER URGENTES O NO URGENTES, SI NOS ORGANIZAMOS CON EL TIEMPO TRABAJAREMOS MENOS Y MEJOR .

DEBEMOS DECIDIR PENSANDO EN LOS DEMÁS , Y ELEGIR ENTRE VARIAS OPINIONES PARA TOMAR UNA DETERMINADA.

Para nosotros organizar el tiempo para trabajar es tener voluntad y autodisciplina que son dos características fundamentales que tiene que cumplir un trabajador por cuenta ajena.

4- Diariamente la mayoría de nosotros estamos en contacto ya sea con otra persona u organización lo que genera determinados tipos de comunicación sin necesidad, en ciertos casos, de utilizar la voz. A Continuación se desarrolla algunas características

Comunicación no verbal . en este sentido son variadas las comunicaciones utilizadas por ej nuestra forma de comportarnos estará signada según el grado de relación que se tenga con las personas, que pueden ser íntima, social o pública; la postura corporal y gestual no solo hablan de uno sino también que predispone al otro. En un ámbito institucional el lenguaje no verbal es la presentación de la entidad.

En una comunicación verbal son diversas los canales por los que fluye la misma, es decir a través del teléfono, escrito o cara a cara. Es importante que cuando estamos en un ámbito ya sea empresarial o institucional es imprescindible desarrollar algunas pautas de comportamiento.

Page 4: Evaluacion Figueroa-Liendro

En la atención telefónica es necesario ser claro, sencillos en el uso de las palabras demostrar diligencia y considerar el sentir de quien esta llamando. Si estamos hablando en nombre de una institución es importante saludar, presentarse, crear un clima ameno, exponer el tema y despedirse.

Si la comunicación es intra institucional el uso adecuado de un anotador es necesario porque en él se dejará constancia de quien llamó, su inquietud, y la obtención de número telefónico , mail etc para poder contactarlo.

En síntesis tanto en la recepción o emisión de una comunicación se debe tener en cuenta que al otro lado hay una persona que requiere ser tratado de la misma manera como nosotros deseamos ser tratados

FERNANDO LIENDRO _ FIGUEROA BETSABÉ