evaluaciÓn educativa: la importancia de rescatar los conocimientos previos

13
Evaluación de Conocimientos Previos

Upload: javierass2

Post on 24-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación que expone el concepto de Conocimientos Previos (CP), sus tipologías. Se enfatiza el rescate, análisis y evolución de los CP para facilitar el proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Evaluación de Conocimientos Previos

Page 2: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Integrar al análisis de representaciones como una actividad normal de la clase Lograr que los alumnos expresen su pensamiento

real Crear un clima de confianza Mostrarles que el análisis de representaciones no

es un medio de calificarlos Las preguntas deben realizarse evitando nombrar

los temas que se trata de analizar y términos científicos o difíciles. Cuanto menos “científicas” sean las respuestas, mejor será la pregunta

Page 3: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Evaluar las representaciones de los alumnos y no los conocimientos de los alumnos

Hay que “saber olvidar” durante un momento si las respuestas son correctas o incorrectas

centrarse sobre los conceptos “ocultos”, es decir tratar de entender cuál es el verdadero pensamiento de los alumnos.

Page 4: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Definir una tipología de representaciones sobre un determinado tema

Más allá de las diferencias en el discurso, las representaciones se deben agrupar en pocos “tipos” bien definidos.

Encontrar lo esencial de su discurso y compararlo con lo esencial del discurso de otros alumnos.

Una buena ayuda es el conocimiento de la historia de la ciencia en cuestión.

Así se puede comparar las representaciones de un grupo de alumnos con otro grupo, o de verificar su evolución a lo largo de la escuela

Page 5: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Planificar el trabajo

Es preferible definir un tema preciso y hacer pocas preguntas, que tratar de verificar las representaciones sobre toda la ciencia.

Page 6: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Una sola pregunta no es suficiente para poder definir las representaciones de los alumnos Las repuestas a diferentes preguntas sobre el

mismo tema, e incluso la misma pregunta enunciada en forma diferente, puede ser una buena fuente de información

Esto permite superar las respuestas memorizadas, al mismo tiempo que muestra la capacidad de los alumnos de aplicar un concepto a situaciones diferentes

Page 7: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Utilizar métodos complementarios

El cuestionario sobre las representaciones de un gran número de alumnos, y las entrevistas personales o a pequeños grupos para profundizar sobre algunos puntos.

La elaboración de los cuestionarios es fácil si se tienen en cuenta las reglas de utilizar un lenguaje no científico y no sugerir la respuesta en la pregunta.

Las respuestas escritas pueden complementarse con dibujos, esquemas, etc. que amplíen la posibilidad d expresión de los alumnos

Page 8: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Tomar en consideración el lenguaje habitual de los alumnos

La utilización de un lenguaje familiar determinará respuestas más espontáneas

Como sabemos coexisten dos redes conceptuales, una “social” y otra “escolar” superpuestas, el lenguaje utilizado determinará la utilización de una u otra de esas redes conceptuales.

Page 9: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

¿Para qué sirve el análisis de los CP de los alumnos (as)?

Para facilitar el aprendizaje y para permitirles comprender la relatividad de sus opiniones y el carácter histórico cultural del conocimiento científico

Permitirá verificar su propia evolución cognitiva. Superación de la desvalorización del alumno frente

a su propia capacidad de aprender y construir explicaciones de la realidad

Permite valorizar la propia cultura familiar y social, que, si bien ha creado mitos también ha desarrollado conocimientos empíricamente correctos.

Page 10: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

CÓMO UTILIZAR LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS EN CLASE

Para la preparación de los cursos, utilizando las representaciones como punto de partida y como ejemplos.

Para determinar los obstáculos epistemológicos de los alumnos y definir en función de ellos puntos fundamentales en un curso.

Para evaluar el resultado de un curso. Si los alumnos “retornan a sus representaciones previas” el curso ha sido de escaso valor.

Evaluar a los alumnos, verificando las transformaciones del sistema conceptual mediante la transformación de las representaciones.

Page 11: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Permitir la participación consciente del alumno en su propio aprendizaje

Cambiar la importancia relativa del error, que no es ya sancionado como una falta del alumno, sino como un paso entre dos tipos de conocimiento, entre dos conceptos diferentes.

Page 12: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Permitir la integración de las actividades extraescolares en los cursos y comenzar de este modo a superar el “sistema de pensamiento doble”.

Page 13: EVALUACIÓN EDUCATIVA: La importancia de rescatar los conocimientos previos

Estrategias de Evaluación CP

Lluvias de ideas Elaboración de afiches Pautas reflexivas Análisis de caso Discusión de videos, grabaciones de audio

Simulaciones Debates Evaluación procesual