evaluación diferenciada

14

Click here to load reader

Upload: marcela-pereira

Post on 03-Jul-2015

308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación diferenciada

EVALUACIÓN DIFERENCIADAAnte la necesidad de considerar -al momento de evaluar- lasdiferencias individuales en los modos y ritmos de aprender, serequiere dar espacios a las distintas maneras de poner de manifiestolo aprendido. Es decir, es imprescindible que el profesor recojainformación sobre el aprendizaje mediante caminos (instrumentos,procedimientos, etc.) variados. Desde luego que no se trata de queen cada instancia evaluativa los alumnos dispongan de un menú deposibilidades para demostrar los avances que han logrado, sino quese trata de que el profesor ofrezca, en el transcurso del períodoescolar, opciones diferentes, todas igualmente válidas, para que losalumnos exhiban su apropiación de los aprendizajes esperados. Aquícaben investigaciones sobre temas de su interés, presentacionesvariadas, formas creativas de mostrar sus comprensiones dedeterminados hechos o fenómenos, indagaciones individuales,revisiones bibliográficas, carpetas, y sobre todo, importa que lasformas de evaluación que se usen sean equivalentes para asegurar lamantención de los estándares de calidad.

Page 2: Evaluación diferenciada

¿Cómo se define?Es la aplicación de procedimientos evaluativos enuna o más asignaturas, adecuadas a lascaracterísticas del problema de aprendizaje quepresenta el alumno (a).

Es una alternativa de evaluación flexible que seadopta a las especiales características yrequerimientos de los mismos (as).

Page 3: Evaluación diferenciada

¿Cuál es su propósito?

Otorgarle la posibilidad al niño (a) de demostrar através de diferentes vías, caminos o procedimientoslo que aprendió.

Permite elevar la autoestima positiva y motivaciónde los alumnos (as) por los aprendizajes escolares.

Fomenta la seguridad personal, el sentimiento decompetencia.

Evitar la deserción y el fracaso escolar.

Respeto por las diferencias individuales y atención ala diversidad.

Page 4: Evaluación diferenciada

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Cada colegio tiene la facultad de elaborar sus propios reglamentos internos de evaluación para los distintos niveles, sobre la base de una normativa general que rige a todos los Establecimientos del país.

Decreto Exento 511 de 1997 aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niñasY niños de Enseñanza Básica.

Artículo 3: El Reglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional, deberá contener entre otras cosas:

• Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos.• Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados.• Procedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de los • Alumnos.• Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que así lo requieran, ya sea en forma temporal o permanente.

Page 5: Evaluación diferenciada

Artículo 5: A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicársele procedimientos de evaluación diferenciada.

“No obstante, el Director del establecimiento educacional, precia consulta al profesor jefe de curso y al profesor del subsector de aprendizaje correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de un subsector o asignatura, en caso debidamente fundamentados”

Decreto Exento 158 de 1999 Modifica Decretos Supremos exentos de Educación N°511 de 1997.

Page 6: Evaluación diferenciada

¿Qué es necesario tener presente al decidir la aplicación de evaluación

diferenciada?

Un diagnóstico realizado por un psicólogo, psicopedagogo o neurólogo, en el caso

de niños con SDA con o sin H.

¿Cuál es la escala de calificación para alumnos evaluados en forma diferenciada?

La escala debe ser de 1 al 7, que es lo que establece el reglamento vigente (Decreto N°511/97)

Page 7: Evaluación diferenciada

¿Quién decide la aplicación de Evaluación Diferenciada?

El profesor básicamente, de acuerdo al diagnóstico recibido, y muchas veces la puede aplicar si observa una NEE frente a situaciones emergentes. El profesor es especialista en educación y se da cuenta cuando se requiere.

¿En cuántas asignaturas se puede evaluar en forma diferenciada?

En las que sea necesario.¿Hasta cuándo debe aplicarse

evaluación diferenciada?Hasta que el niño lo requiera y la escuela lo considere pertinente.

Page 8: Evaluación diferenciada

La evaluación diferenciada, ¿es una forma de regalar la nota?

No, al contrario, es adecuar la evaluación a las verdaderas capacidades del niño. Es una

forma de respetar la individualidad del alumnos. Es una forma de ser justo en la

evaluación

Page 9: Evaluación diferenciada

¿A quién se aplica evaluación diferenciada?

Considerando tanto el diagnóstico como las NEE sedetermina los beneficiarios de la adecuación curricular anivel evaluativo.Entre otros alumnos/as con Déficit en Expresión Oral, enComprensión lectora, en Expresión escrita, en cálculo, enRecepción de la información, en Retención y Memoria, enAtención y Concentración, en Integración de la Información,en Creatividad y Expresión, en su Autoestima, etc.Necesidades Educativas Especiales Permanentes yTransitorias, Trastornos del Aprendizaje TEA, Síndrome deDéficit Atencional SDAH, Trastornos Emocionales y de Salud,Déficit Intelectual DI, Inteligencia Limítrofe, Trast. delLenguaje.

Page 10: Evaluación diferenciada

Algunas sugerencias:

• Proporcionar mayor tiempo para el desarrollo de ciertas pruebas, generalmente son niños y niñas inseguros con una autoestima deteriorada y requieren tiempo para pensar y redactar sus respuestas Utilizar el nexo afectivo con el niño y niña, expresándole mucha confianza y haciéndole sentir mayor seguridad en si mismo.

Page 11: Evaluación diferenciada

• Explicar verbalmente lo que se pregunta en forma escrita.

• Realizar preguntas claras para que el niño y niña las desarrolle.

• Retomar una prueba escrita en forma oral.

• Dar un ejemplo previo.

• Leer en voz alta la prueba antes que los estudiantes comiencen a realizarla.• No bajar puntaje por calidad de letra u ortografía.• Valorar el desarrollo del problema a partir del resultado exacto.

• Utilizar ítems variados.

• Dar la oportunidad de superar nota a través de guías de ejercicios anexos.

• Dar mayor tiempo.

• Retroalimentar en la revisión de la prueba

Page 12: Evaluación diferenciada

¿Qué representa la evaluación diferenciada para el profesor?

Un desafió y un compromiso, que debemos enfrentar por el progreso del niño, y para hacer

verbo nuestra vocación

Page 13: Evaluación diferenciada

• De todas formas estas sugerencias de evaluación cobran mayor validez complementadas con el conocimiento que cada docente tiene de sus alumnos y alumnas, por lo tanto, cada uno de ustedes puede formular las estrategias de evaluación que considere adecuadas y factibles dentro de la realidad de su quehacer docente.

Page 14: Evaluación diferenciada