evaluación diagnóstica 6 lenguaje

5
Evaluación Diagnóstica 6° año Lenguaje y comunicación Nombre: ................................................................................ Aprendizajes esperados seleccionados : -Reconocen la estructura básica de los textos argumentativos. -Leen comprensivamente novelas, cuentos y leyendas adecuadas a sus intereses. -Transforman textos narrativos en, dramatizaciones, -Construyen noticias considerando los intereses del destinatario. -dentifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos de los textos po!ticos como: silueta, fo metáforas. -Reconocen el valor de diversos tipos de textos normativos en la vida cotidiana . -"escubren intenciones en avisos publicitarios. #.-Lee el siguiente texto argumentativo y subraya con diferente color la $tesis , los argumentos y la co &'l tiempo está cambiando muc(o, parece ser )ue los metere%logos ya no se atreven a predecirlo. *nos )ue se debe al calentamiento global de la tierra, otros creen )ue se debe a la corriente del ni+o sea c lo cierto es )ue anuncian buen tiempo y llueve dicen )ue (abrá tormenta y amanece soleado. o no s! si seguimos as ,donde vamos a parar Tendremos )ue salir con abrigo y botas y deb ba+o y las c(alas en la cartera. 0.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas )ue a continuaci%n se se+alan. El ill!n Leyenda mapuc(e narrada por 'duardo de. 12daptaci%n3 Cuando a4n no (ab an llegado (asta estas tierras los (ombre blancos, viv an en la regi%n del Lago Lla tribus de ind genas )ue se dedicaban más a la embriaguez )ue al traba/o. *n genio mal!fico, el 5illán, (ab a repartido sus secuaces entre esos ind genas para (acerles toda clas 'n las noc(es esas comarcas presentaban un aspecto pavoroso: grandes llamaradas )ue sal an de los crá iluminaban el cielo con fulgores de fuego. Las monta+as vecinas parec a )ue ard an y las inmensas )uebr circundaban el 6sorno y el Calbuco aparec an como bocas del mismo infierno. Cuando los pobres indios, inspirados por los buenos genios se dedicaban al traba/o y labraban la tierra (ac a estallar los volcanes y temblar la tierra. 'l 5illán odiaba el traba/o y la virtud y por esto se indios abandonaban los vicios. 7e dec a )ue para vencer al 5illán (ab a )ue arro/ar al cráter del 6sorno una (o/a de canelo y )ue e empezar a a caer del cielo tanta nieve )ue concluir a por cerrar el cráter, de/ando prisionero al 5illá pod an llegar al cráter, por)ue se lo imped an las inmensas )uebradas )ue rodean los volcanes. *n d a en )ue los desesperados indios estaban celebrando un gran mac(it4n, apareci% entre ellos un in )ue nadie supo )ui!n era y )ue pidiendo permiso para (ablar di/o: Para llegar al cráter es necesario que sacrifiquéis a la virgen más hermosa de la tribu. Debéis arrancarle el corazón y colocarlo en la punta del Pichi Juan, tapado con una rama de canelo. eréis entonces que vendrá un pá!aro del cielo, se comerá el corazón y después llevará la rama de canelo y elevando el vuelo la de!ará caer en el cráter del "sorno . *na asamblea compuesta de los indios más vie/os de la tribu resolvi% )ue la más virtuosa de las v rge Licaray!n, la (i/a menor del caci)ue, (ermosa /oven )ue un a a una belleza extraordinaria un alma más b p!talos de la flor de la )uiline/a. Temblando llev% el mismo caci)ue la noticia del pr%ximo sacrificio a respondi% ella- muero contenta, sabiendo )ue mi muerte aliviará las amarguras y dolores de nuestra valer pido un favor: que para matarme no usen vuestras hachas ni lanzas. #uiero que me maten con perfumes de las flores que han sido el $nico encanto de mi vida, y que sea el toqui #uiltrapique quien me arranque el corazón . as se (izo. 2l d a siguiente, cuando el sol empezaba a aparecer, un gran corte/o acompa+% a Lica

Upload: mario-barrera-garcia

Post on 02-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagnotico

TRANSCRIPT

Evaluacin Diagnstica 6 aoLenguaje y comunicacinNombre:................................................................................ Aprendizajes esperados seleccionados: -Reconocen la estructura bsica de los textos argumentativos.-Leen comprensivamente novelas, cuentos y leyendas adecuadas a sus intereses.-Transforman textos narrativos en, dramatizaciones, -Construyen noticias considerando los intereses del destinatario.-Identifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos de los textos poticos como: silueta, fontica, figuras poticas, metforas.-Reconocen el valor de diversos tipos de textos normativos en la vida cotidiana. -Descubren intenciones en avisos publicitarios. 1.-Lee el siguiente texto argumentativo y subraya con diferente color la |tesis , los argumentos y la conclusin. Eltiempo est cambiando mucho, parece ser que los meterelogos ya no se atreven a predecirlo. Unos dicen que se debe al calentamiento global de la tierra, otros creen que se debe a la corriente del nio; sea cual fuere la causa, lo cierto es que anuncian buen tiempo y llueve; dicen que habr tormenta y amanece soleado. Yo no s ; si seguimos as ,donde vamos a parar; Tendremos que salir con abrigo y botasy debajo un traje de bao y las chalas en la cartera.

2.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas que a continuacin se sealan.El PillnLeyenda mapuche narrada por Eduardo Ide. (Adaptacin)

Cuando an no haban llegado hasta estas tierras los hombre blancos, vivan en la regin del Lago Llanquihue varias tribus de indgenas que se dedicaban ms a la embriaguez que al trabajo.Un genio malfico, el Pilln, haba repartido sus secuaces entre esos indgenas para hacerles toda clase de males. En las noches esas comarcas presentaban un aspecto pavoroso: grandes llamaradas que salan de los crteres iluminaban el cielo con fulgores de fuego. Las montaas vecinas pareca que ardan y las inmensas quebradas que circundaban el Osorno y el Calbuco aparecan como bocas del mismo infierno.Cuando los pobres indios, inspirados por los buenos genios sededicaban al trabajo y labraban la tierra, el gran Pilln haca estallar los volcanes y temblar la tierra. El Pilln odiaba el trabajo y la virtud y por esto se enfureca cuando los indios abandonaban los vicios. Se deca que para vencer al Pilln haba que arrojar al crter del Osorno una hoja de canelo y que entonces empezara a caer del cielo tanta nieve que concluira por cerrar el crter, dejando prisionero al Pilln. Pero los indios no podan llegar al crter, porque se lo impedan las inmensas quebradas que rodean los volcanes. Un da en que los desesperados indios estaban celebrando un gran machitn, apareci entre ellos un indio viejo, que nadie supo quin era y que pidiendo permiso para hablar dijo: Para llegar al crter es necesario que sacrifiquis a la virgen ms hermosa de la tribu. Debis arrancarle el corazn y colocarlo en la punta del Pichi Juan, tapado con una rama de canelo. Veris entonces que vendr un pjaro del cielo, se comer el corazn y despus llevar la rama de canelo y elevando el vuelo la dejar caer en el crter del Osorno. Una asamblea compuesta de los indios ms viejos de la tribu resolvi que la ms virtuosa de las vrgenes era Licarayn, la hija menor del cacique, hermosa joven que una a una belleza extraordinaria un alma ms blanca que los ptalos de la flor de la quilineja. Temblando llev el mismo cacique la noticia del prximo sacrificio a su hija. No llores -le respondi ella- muero contenta, sabiendo que mi muerte aliviar las amarguras y dolores de nuestra valerosa tribu. Slo pido un favor: que para matarme no usen vuestras hachas ni lanzas. Quiero que me maten con perfumes de las flores que han sido el nico encanto de mi vida, y que sea el toqui Quiltrapique quien me arranque el corazn.

Y as se hizo. Al da siguiente, cuando el sol empezaba a aparecer, un gran cortejo acompa a Licarayn al fondo de una quebrada, donde el toqui tena preparado un lecho con las ms perfumadas flores que haba encontrado en los prados y bosques. Lleg Licarayn y sin queja ni protesta alguna se tendi sobre aquel lecho de olores que haba de transportar su alma a la eternidad.

Cuando la tarde tendi su manto gris sobre la llanura y enmudeci el ltimo pajarillo, la virgen exhal el postrer suspiro. Se adelant el toqui y ms plido que la misma muerte se arrodill a su lado y con mano temblorosa rasg el nbil pecho de la virgen, arranc el corazn, y siempre silencioso, con paso vacilante, fue a depositarlo en manos de cacique. Volvi despus el toqui adonde se encontraba la virgen y sin proferir una queja se atraves el pecho con su lanza. El ms fornido de los mancebos fue encargado de llevar el corazn y la rama de canelo a la cima del cerro Pichi Juan, que eleva su cono agudo donde termina el llano. Y he aqu que apenas el mancebo haba colocado el corazn y la rama de canelo en la roca ms alta del Pichi Juan, apareci en el cielo un enorme cndor, que bajando en raudo vuelo, de un bocado se engull el corazn y arrancando la rama de canelo emprendi el vuelo hacia el crter del Osorno, que en esos momentos arrojaba enormes haces de fuego. Dio el cndor, en vuelo espiral, tres vueltas por la cumbre del volcn y despus de una sbita bajada, dej caer dentro del crter la rama sagrada. En el mismo momento aparecieron en el cielo negras nubes y empez a caer sobre los volcanes una lluvia de plumillas de nieves que a los rojos fulgores de las llamas del crter pareca lluvia de oro. Y llovi nieve; das, semanas, aos enteros. As se formaron los lagos Llanquihue, Todos los Santos y Chapo. Por ms esfuerzos que hizo el Pilln, no pudo librarse de quedar prisionero dentro del Osorno, de donde ahora no puede salir para volver a sus malandanzas; pero no por eso deja de estar trabajando por recobrar su libertad, el da en que los habitantes del lago abandonen sus virtudes para entregarse a los vicios. Ese da, la nieve que mantiene prisionero al Pilln se derretir y temblar la tierra, y el fuego y la ceniza destruirn todo el trabajo de los hombres.

El texto anterior corresponde a: a) Un cuento b) Una leyendac) Un mitod) Una noticiaEl Pilln era: a) El nombre del volcn b) El nombre de los indgenas que habitaban en ese lugar.c) Un genio malfico que atormentaba a los indgenasd) El nombre del toqui.Para vencer al Pillnsegn el texto,era necesario: a) Matarlo b) Subir al volcn Osorno y atraparloc) Arrojar al crter una hoja de canelod) Esperar que llegara el invierno para que la nieve lo dejara encerrado.

El indio viejo que apareci repentinamente les sugiri a los indgenas: a) Sacrificar a la ms hermosa virgen de la tribub) Hacer un machitnpara que cayera nieve y atrapara al Pilln.c) Subir al crter y matar al Pilln.d) Nombrar a Quiltrapique para matar a Licarayen.Cuando Licarayn supo que ella era la escogida :a) Quiso escapar.b) Lloro c) Acept resignada.d) Le suplic la su padre que la librara.La solicitud que hizo Licarayn fue: a) Que su padre , el jefe de la tribu la sacrificara.b) Que el toqui Quiltrapique la sacrificara.c) Que nadie viera su sacrificio.d) Que la matarn con el perfume de las flores.El toquiQuiltrapique Despus de entregar el corazn de Licarayn : a) Llor al lado de Licarayen b) Se atraves el pecho con una lanza.c) Subi el cerro Pichi Juand) Acompa al mancebo ms jovenal Pichi Juan La furia del volcn termin porque:a) El condor dej caer la rama sagrada de canelo.b) Llovi nueve das , meses y aos enteros.c) El condor vol en espiral sobre el volcn.d) Cay mucha nieve sobre el volcn3.-Transforma una parte del texto anterioren un texto dramtico..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4.-Construye una noticia considerando la estructura de ella( ttulo ,antettulo, bajada de titulo, cuerpo),donde des a conocer la construccin de la nueva escuela Voipir de ancul..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5.-Lee atentamente el siguiente texto potico e identifica en l una comparacin, una personificacin y una metfora. Nia Nia de los ojos celestestan celestes como el mar,nia de las trenzas de orobrillantes como el trigalTus ojos adormiladosespejos del corazn,tus manos que danzan y danzany juguetean con el amor.A veces yo me pregunto,si en mi pensars,nia de los ojos celestes,tan celestes como el mar.

Personificacin:. Metfora:.Comparacin: 6.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas que a continuacin se sealan. Como hacer un Huerto Medicinal en la Escuela Materiales- pala- rastrillo- plantas medicinales- piedras.Instrucciones1.-Recolectan plantas medicinales solicitadas por la profesora.2.-Preparenla tierra para colocar las plantas y den al lugar la forma del cuerpo humano. Coloquen piedras paradisear la silueta.3.-Ubiquen las plantas segn la parte del cuerpo, que ayuda a mantenerse sano; por ejemplo, el tusilago quita la tos, por lo tanto colquenlo en la parte superior del pecho o torax.

El texto anterior es un texto:a) narrativo b) Normativo c) dramtico d) Publicitario El texto anterior fue escrito para:a) Entretener b) informar c) Expresar sentimientos d) Entregar instrucciones. 7.-Observa el siguiente afiche publicitario y contesta las siguientes preguntas.

Eltexto anterior corresponde a: a) Un texto normativob) Un texto publicitarioc) Un texto informativod) Un texto dramtico.El texto anterior fue escrito para:a) Entretener b) Informarc) Llamar la atencin del que lo lee.d) Entregar instruccionespara ir a comprar.