evaluacion del sistema de acumulacion de costos

184
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL SECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DE LA INDUSTRIA PANADERA Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2002 Trabajo presentado como requisito de mérito parcial para optar al grado de Magister Scientiae en Administración Autor: Lic. DIANOSKY PULIDO Tutor: M. Sc. MARYSELA MORILLO MÉRIDA, FEBRERO DE 2004

Upload: joisa-carolina-ruiz-sanabria

Post on 14-Feb-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL SECCIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DE LA INDUSTRIA PANADERA

Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2002

Trabajo presentado como requisito de mérito parcial para optar al grado de Magister Scientiae en Administración

Autor: Lic. DIANOSKY PULIDO

Tutor: M. Sc. MARYSELA MORILLO

MÉRIDA, FEBRERO DE 2004

Page 2: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

DEDICATORIA

A mis hijas, Yolisabel e Isabel Yolanda,

seres maravillosos que llenan mi vida

de alegría, ternura, felicidad y amor,

por ustedes cualquier esfuerzo y sacrificio vale la pena

A mi madre, Yolanda, modelo de virtudes,

por haberme inculcado la ética de trabajo y superación

A mi esposo, Javier, por su amor,

paciencia y comprensión

A Yodelis, mi hermana querida,

por ser tan importante en mi vida.

Ten presente cuando la recompensa es grande

todo esfuerzo de superación vale la pena

Page 3: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirme culminar este trabajo durante los últimos meses

de embarazo sin mayores complicaciones, gracias Señor por tu infinita

bondad.

A la profesora Marysela Morillo, por haber aceptado

incondicionalmente la tutoría de este trabajo, por su valiosa colaboración,

observaciones y recomendaciones en el desarrollo del mismo.

A los profesores y amigos Luis Perozo y Yelitza Mogollón de la

UNELLEZ, por su ayuda y orientación en los aspectos estadísticos.

A mi prima Ferelys, por darme esa gota de estímulo y motivación en el

momento preciso. Estoy segura que tú también lograras alcanzar esta meta.

Finalmente agradezco al grupo de industriales panaderos del

municipio Barinas, que me brindaron la información necesaria para

desarrollar esta investigación.

Page 4: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ÍNDICE GENERAL

pp. LISTA DE TABLAS ............................................................................ VIII

LISTA DE FIGURAS ........................................................................... XII

RESUMEN .......................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1

CAPÍTULOS I EL PROBLEMA ......................................................................... 3 Planteamiento del Problema .................................................... 3 Objetivos .................................................................................. 13 Objetivo General ................................................................... 13 Objetivos Específicos ............................................................ 13 Justificación ..............................................................................

14

Limitaciones ............................................................................. 15 II MARCO TEÓRICO ................................................................... 17 Antecedentes del Estudio ........................................................ 17 Bases Teóricas ........................................................................ 19 Micro, Pequeña y Mediana Industria .....................................

19

Definición de Empresa ....................................................... 19 Definición de Micro, Pequeña y Mediana Industria........................................................................... 19 Características de las Microindustrias ............................... 24 Características de las Pequeñas y Medianas Industrias ... 25 Definición de Industria Panadera ....................................... 26 El Proceso de Producción ..................................................... 26 Definición de Producción ................................................... 26 Tipos de Sistemas Productivos .......................................... 27 Características del sistema de producción en serie ........

27

Características del sistema de producción intermitente ..

28

Fases del Proceso Productivo ........................................... 29 Fases del Proceso para la Elaboración del Pan ................ 30

Page 5: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Aspectos Generales de la Contabilidad de Costos ............... 34 Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa o de Gestión y Contabilidad de Costos ................................... 34 La Contabilidad de Costos en la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones ....................................................

37

Sistema de Acumulación y Control de Costos ................... 39 Sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas ................................................................... 40 Sistema de contabilidad de costos por procesos ............ 41 Sistema de contabilidad de costos históricos o reales ... 42 Sistema de contabilidad de costos predeterminados ..... 42 Sistema de contabilidad de costos absorbente .............. 42 Sistema de contabilidad de costos variable o directo ..... 43 Sistema de costos basado en actividades ABC ..............

43

Métodos de Asignación de los Costos Indirectos de Fabricación a los Objetos de Costos .............................. 43 Método convencional ...................................................... 43 Costo basado en actividades .......................................... 45 Terminología Básica ............................................................. 47 Sistematización de Variables ................................................... 51 III METODOLOGÍA ...................................................................... 55 Nivel de la Investigación .......................................................... 55 Área Espacial y Temporal ........................................................ 56 Procedimiento Muestral ........................................................... 56 Población .............................................................................. 56 Marco Muestral ..................................................................... 56 Método de Muestreo ............................................................. 57 Determinación del Tamaño de la Muestra ......................... 57 División de la Población en Estratos .................................. 60 Selección de los Elementos Muéstrales ............................ 61 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................. 62 Cuestionario .......................................................................... 62 Validez del Instrumento de Recolección de Datos ............ 64 Confiabilidad del Instrumento de Recolección de Datos ... 65 Técnicas e Instrumentos de Procesamiento de Datos .............

66

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 67 Caracterización de las Industrias Panaderas del Municipio

Page 6: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Barinas .................................................................................. 68

Tamaño de las Industrias Panaderas del Municipio Barinas ...

71

Cálculo del Costo de Producción en las Industrias Panaderas

del Municipio Barinas ............................................................ 72

Elementos del Costo de Producción de las Industrias

Panaderas del Municipio Barinas ..........................................

76

Costo y Control de los Materiales Directos ...........................

76

Costo y Control de la Mano de Obra Directa ........................

86

Costo y Control de los Costos Indirectos de Fabricación .....

91

Uso de la Información de Costos para la Planificación ............ 96 Uso de la Información de Costos para la Toma de Decisiones .............................................................................

100

Uso de la Información de Costos para el Control Administrativo ........................................................................

103

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 105 Conclusiones ............................................................................

105

Recomendaciones ................................................................... 111

Sistema de Costos por Procesos Sugerido a los

Page 7: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Industriales Panaderos del Municipio Barinas .................. 113 Introducción ....................................................................... 113 Apreciación del Sistema de Acumulación de Costos por Procesos ......................................................................... 114 Control de los Elementos del Costo de Producción............ 116 Control de los materiales directos ................................... 116 Control de la mano de obra directa ................................. 122 Control de los costos indirectos de fabricación .............. 124 Informe de Costo de Producción.........................................

126

Plan de Asientos en Libro Diario ........................................ 128 REFERENCIAS .................................................................................. 133

Referencia de Fuentes Impresas ............................................. 133 Referencias de Fuentes Electrónicas ...................................... 137

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA ................................................ 138

ANEXOS A Instrumento de Recolección de Datos ...................................... 140 A-1 Carta a los Propietarios, Gerentes y/o Administradores de las Industrias Panaderas ..........................................

141

A-2 Cuestionario Aplicado ....................................................

142

B Validación del Instrumento de Recolección de Datos .............. 154 B-1 Carta de Solicitud de Colaboración a Expertos en el Área de Investigación ...................................................

155

B-2 Información para la Validación del Instrumento de de Recolección de Datos ............................................. 157 B-3 Información Suministrada por los Evaluadores del Instrumento de Recolección de Datos ......................... 160

B-4 Fórmulas Usadas para el Cálculo del Coeficiente de

Proporción de Rangos y el Coeficiente de Proporción

Page 8: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

de Rangos Corregido ................................................... 164 B-5 Procesamiento y Análisis de la Información Proporcionada por cada uno de los Expertos .............. 166 C Directorio de Industrias Panaderas del Municipio Barinas ...... 168 D Programas de Cursos de Capacitación Recomendados a los Industriales Panaderos del Municipio Barinas ......................... 172 D-1 Contabilidad de Costos Nivel Básico ........................... 173 D-2 Gerencia Estratégica de Costos ...................................

174

Page 9: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

LISTA DE TABLAS

TABLA pp.

1 Número de establecimientos de la industria manufacturera por estrato de ocupación a nivel nacional, según agrupación industrial, 1998-1999 ......................................... 6

2 Personal ocupado de la industria manufacturera por estrato de ocupación a nivel nacional, según agrupación industrial, 1998-1999 ............................................................ 7 3 Valor agregado de la industria manufacturera por estrato de ocupación a nivel nacional, según agrupación industrial, 1998-1999 ............................................................ 8

4 Distribución de la muestra ....................................................

61

5 Tamaño de las industrias panaderas del municipio

Barinas ................................................................................. 71 6 Tipo de contabilidad que llevan las microindustrias panaderas ............................................................................ 72 7 Tipo de contabilidad que llevan las pequeñas industrias panaderas ............................................................................ 72 8 Cálculo del costo de producción en las microindustrias panaderas ............................................................................. 73 9 Cálculo del costo de producción en las pequeñas industrias panaderas ............................................................................. 74

Page 10: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

10 Frecuencia en el cálculo del costo de producción en las microindustrias panaderas ................................................... 75

11 Frecuencia en el cálculo del costo de producción en las pequeñas industrias panaderas ........................................... 75

12 Formatos para controlar la compra de materiales y suministros en las microindustrias panaderas ...................... 76

13 Formatos para controlar la compra de materiales y suministros en las pequeñas industrias panaderas .............. 77

14 Elementos que determinan el costo de los materiales en las microindustrias panaderas ......................................... 78

15 Elementos que determinan el costo de los materiales en las pequeñas industrias panaderas ................................. 79

16 Existencia de materiales y suministros en las microindustrias panaderas ................................................... 80

17 Existencia de materiales y suministros en las pequeñas industrias panaderas ............................................................ 80

18 Control de los inventarios de materiales y suministros en las microindustrias panaderas .............................................. 81

19 Control de los inventarios de materiales y suministros en las pequeñas industrias panaderas ...................................... 82

20 Formatos para controlar el uso de materiales y suministros en las microindustrias panaderas ...................... 83

21 Formatos para controlar el uso de materiales y suministros en las pequeñas industrias panaderas .............. 83

22 Asignación del costo de los materiales directos a los productos en las microindustrias panaderas ........................ 84

23 Asignación del costo de los materiales directos a los productos en las pequeñas industrias panaderas ................ 85

24 Distribución del personal por áreas de trabajo en las microindustrias panaderas ................................................... 86

Page 11: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

25 Distribución del personal por áreas de trabajo en las pequeñas industrias panaderas ........................................... 87

26 Control del cumplimiento de la jornada laboral en las microindustrias panaderas ................................................... 88

27 Control del cumplimiento de la jornada laboral en las pequeñas industrias panaderas ........................................... 88

28 Asignación del costo de la mano de obra directa a los productos en las microindustrias panaderas ........................ 89

29 Asignación del costo de la mano de obra directa a los productos en las pequeñas industrias panaderas ................ 90

30 Costos indirectos de fabricación incurridos en las microindustrias panaderas ................................................... 91

31 Costos indirectos de fabricación incurridos en las pequeñas industrias panaderas ........................................... 92

32 Formatos para el control de los costos indirectos de fabricación en las microindustrias panaderas ...................... 92

33 Formatos para el control de los costos indirectos de fabricación en las pequeñas industrias panaderas .............. 93

34 Asignación del costo indirecto de fabricación a los productos en las microindustrias panaderas ........................ 94

35 Asignación del costo indirecto de fabricación a los productos en las pequeñas industrias panaderas ................ 95

36 Planificación de la producción en las microindustrias panaderas ............................................................................. 96

37 Planificación de la producción en las pequeñas industrias panaderas ............................................................................. 97

38 Elaboración de presupuestos en las microindustrias panaderas ............................................................................. 97

39 Elaboración de presupuestos en las pequeñas industrias panaderas ............................................................................. 98

Page 12: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

40 Uso del modelo costo-volumen-utilidad en las microindustrias panaderas ................................................... 99

41 Uso del modelo costo-volumen-utilidad en las pequeñas industrias panaderas ........................................... 99

42 Estados financieros usados en las microindustrias panaderas y su frecuencia de elaboración ........................... 100

43 Estados financieros usados en las pequeñas industrias panaderas y su frecuencia de elaboración ........................... 101

44 Uso de la información de costos generada en las microindustrias panaderas para la toma de decisiones ....... 102

45 Uso de la información de costos generada en las pequeñas industrias panaderas para la toma de decisiones ............................................................................. 103

46 Documentos fuentes para el registro de las operaciones en el sistema de costos por procesos ....................................... 131

47 Tabulación de los datos respecto a la evaluación del instrumento ........................................................................... 166

48 Tabulación de los datos según la escala evaluativa de los ítems .......................................................................... 166

49 Cálculo del coeficiente de proporción de rangos (CPR) y del coeficiente de proporción de rangos corregido (CPRc) .................................................................................. 167

Page 13: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

1 Red de flujo físico de producción ......................................... 30 2 Proceso de manufactura conjunto de las industrias panaderas del municipio Barinas ......................................... 117 3 Ciclo de los materiales para las industrias panaderas ......... 119 4 Requisición de compras ...................................................... 120 5 Orden de compras ................................................................ 120 6 Informe de recepción .......................................................... 121 7 Requisición de materiales .................................................... 121 8 Tarjeta de control semanal ................................................... 123 9 Boleta de trabajo ................................................................. 123

10 Formato para el control de los costos indirectos de fabricación ............................................................................ 125

11 Informe de costo de producción-centro de costos I ............ 126

12 Informe de costo de producción-centro de costos II ........... 127

Page 14: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial Sección de Postgrado. Maestría en Administración

Evaluación del Sistema de Acumulación de Costos de la Industria

Panadera. Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2002

Autor: Dianosky Pulido Tutor: Marysela Morillo Febrero, 2004

RESUMEN

Indiscutiblemente las micro, pequeñas y medianas industrias (MPyMI) son la base fundamental de una economía sólida, ellas deben diseñar estrategias gerenciales y de apoyo acorde a sus características que les permitan mejorar su competitividad y buscar su consolidación; de allí la necesidad de contar con sistemas de acumulación de costos que generen información apropiada, oportuna y detallada. Dado que las industrias panaderas del municipio Barinas son micro y pequeñas y que fabrican diversos productos, utilizando básicamente los mismos recursos, existiendo por lo tanto el riesgo de costearlos de manera errada, en la presente investigación se pretende evaluar el sistema de acumulación de costos de producción utilizado por las industrias panaderas del municipio Barinas, a fin de formular recomendaciones que permitan mejorar la calidad gerencial e incrementar su competitividad. La investigación es de tipo no experimental y el estudio es transeccional descriptivo. Para obtener la información se selecciono una muestra de industrias panaderas del municipio Barinas. Se concluye que los industriales panaderos del municipio Barinas no llevan un sistema de acumulación de costos que les permita calcular costos de producción precisos y facilite la planificación, el control y la toma de decisiones, mediante el suministro de información relacionada con la producción de forma oportuna y sistemática; por tanto se sugiere el uso de un sistema de costos por proceso en virtud del tipo de productos que fabrican y las características del sistema de producción.

Page 15: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

INTRODUCCIÓN

La micro, pequeña y mediana industria (MPyMI) desempeña un papel

importante en la industria manufacturera nacional. Estás unidades

productivas realizan un alto porcentaje de las actividades manufactureras,

emplean una parte sustancial de la mano de obra y tienen una participación

igualmente significativa en todas las actividades del sector. Además,

constituyen una base para la expansión acelerada y equilibrada de las

industrias grandes, al desempeñar muchas actividades que son

complemento indispensable para las unidades productivas mayores.

Asimismo, son terreno fértil para la formación de futuros empresarios, y un

factor elemental en la satisfacción de las necesidades primarias de la

población y en el crecimiento económico.

Las MPyMI, pese a todas sus virtudes, enfrentan una serie de

debilidades, siendo una de las principales la dificultad para calcular costos de

producción precisos; dado que es poco frecuente en este tipo de industrias la

existencia de un sistema de contabilidad de costos. Estas empresas,

representan la etapa inicial del crecimiento empresarial y deben constituirse

en la base fundamental de una economía sólida, por lo cual requieren

implementar estrategias gerenciales y de apoyo para crecer

competitivamente; por cuanto la intensificación de la competencia global y las

nuevas tecnologías han provocado que la información de costos se convierta

en un elemento de competitividad. Es necesario que los sistemas de

contabilidad de costos provean información apropiada, oportuna y detallada

de acuerdo a los cambios en las tendencias mundiales de los negocios.

Considerando que la industria panadera del municipio Barinas esta

conformada por micro y pequeñas industrias, cuya gerencia es realizada por

Page 16: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

sus propietarios y fabrican variedad de productos utilizando básicamente los

mismos recursos, existiendo por tanto el riesgo de costearlos de manera

errada y en consecuencia realizar de forma poco confiable el cálculo de los

resultados económicos; en la presente investigación se evalúa el sistema de

acumulación de costos de las industrias panaderas ubicadas en el municipio

Barinas del estado Barinas, a fin de formular las recomendaciones

pertinentes para mejorar la gestión gerencial y financiera de esta industria e

incrementar la competitividad de las mismas.

El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se expone el

planteamiento del problema, aquí se comenta la situación actual de las

industrias panaderas del municipio Barinas y la necesidad de emplear un

sistema de acumulación de costos adecuado a las características de

producción de este tipo de industria, también se señalan los objetivos del

estudio y la justificación del mismo. En el segundo capítulo se hace una

breve síntesis de los antecedentes de problema planteado, también contiene

el desarrollo de la base teórica que sustenta la investigación y la

sistematización de variables. En el tercer capítulo se describe la metodología,

las técnicas y procedimientos utilizados para abordar la investigación. El

cuarto capítulo trata lo relativo al análisis de los resultados. Por último, en el

quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones que

surgieron de la investigación y se delinean las etapas básicas del sistema de

costos por procesos para las industrias panaderas, considerando las

características propias del sector.

Page 17: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La pequeña y mediana industria (PyMI), ha desempeñado un papel

primordial en el desarrollo de las economías industrializadas. Su efectividad

va más allá de los países desarrollados, pues, en muchos países en

desarrollo, la PyMI ha contribuido significativamente con el crecimiento

económico, evidenciando su papel en la aceleración del ritmo de

industrialización y la promoción al espíritu empresarial. De acuerdo con

Armas (1999), la PyMI, independientemente de su grado de desarrollo

tecnológico, cumple un papel importante como generadora y distribuidora del

ingreso nacional. Su capacidad para emplear mano de obra poco calificada,

durante las fases iniciales de los procesos de industrialización, las convierte

en factores determinantes de la estabilidad social; además contribuyen con

la democratización del capital y la distribución regional del ingreso, al estar menos concentradas en las áreas industriales.

La pequeña y mediana industria, conocida en forma abreviada como

PyMI o MPyMI cuando se incluyen las microindustrias, es objeto de diversas

definiciones, dependiendo del contexto en el cual se ubique, pues una

misma empresa industrial puede ser clasificada como pequeña, mediana o

grande, si se le sitúa en sitios y épocas distintas de desarrollo industrial. En

esta investigación se define, la micro, pequeña y mediana industria (MPyMI)

tomando en consideración la clasificación de empresas por su tamaño de

acuerdo al número de empleados, que rige en Venezuela y que corresponde

a la establecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por ser la más

Page 18: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

generalizada; sin embargo, es importante señalar, que ésta categorización

difiere de muchos parámetros internacionales.

En la mayoría de las economías de mercado las industrias pequeñas y

medianas, incluidas las microindustrias (MPyMI), constituyen una parte

sustancial de la economía. En la Comunidad Europea, concentran más del

60% del empleo total. En Japón también presentan un nivel muy importante

en la actividad económica, principalmente como subcontratistas, en la

producción de partes. En Argentina representan un 60% del total de la mano

de obra ocupada y contribuyen al producto bruto en aproximadamente un

30%. Las MPyMI de Italia contribuyen al producto interno bruto (PIB) en casi

un 50%. [Buczyner, 1996. (Disponible en: http/www.monografías.com)].

En Venezuela, según cifras del Instituto Nacional de Estadística [INE,

2003. (Antiguamente Oficina Central de Estadística e Informática. OCEI)],

para 1999, el 94% de los establecimientos manufactureros correspondía a la

categoría de pequeños y medianos, con una tasa de absorción del empleo

del 45% (189.357 personas), además les pertenecía el 30% de los sueldos y

salarios pagados a la mano de obra fabril; un aporte del 17,5% del valor de la

producción y 14% aproximadamente del valor agregado de la producción del

sector industrial manufacturero. Para el año 2000, el parque industrial

nacional se estimó en 8.431 establecimientos, de los cuales el 92,46%

poseía entre 5 y 100 personas ocupadas, es decir la PyMI absorbía el mayor

número de establecimientos industriales (7.795 establecimientos). La fuerza

de trabajo para ese año muestra que la industria manufacturera absorbe un

total estimado de 369.801 personas, de los cuales la pequeña y mediana

industria emplea el 41,52%, además le corresponde el 13,77% del valor de la

producción industrial y el 27,64% aproximadamente de los sueldos y salarios

pagados a la mano de obra manufacturera.

Page 19: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

En ambos años, a pesar de que el número de establecimientos

industriales sufrió cambios de acuerdo a los altibajos de nuestra economía y

otros factores, disminuyendo para el año 2000 en un 24,7% con respecto al

total de las industrias registradas en 1999, la PyMI representa el mayor

número de establecimientos industriales y también, contrariamente de que

los indicadores muestran una caída en término del número de trabajadores

empleados por la industria manufacturera, la PyMI absorbe un buen

contingente de la fuerza laboral. Además, conforme al INE (2003), la

pequeña y mediana industria aporta aproximadamente el 14% y el 10% del

PIB de las industrias manufactureras para los años 1999 y 2000

respectivamente.

Al respecto cabe citar a Armas (1999), quien afirma que:

La pequeña y mediana industria (PyMI) se está convirtiendo en el

modelo de la nueva empresa y en un motor crucial del desarrollo

económico. Las grandes empresas solitarias que producían

grandes cantidades de productos homogéneos están

aparentemente fuera de moda. (p. 36).

Dentro del sector industrial la PyMI presenta una serie de

características que la hacen imprescindible como alternativa para el

desarrollo de un país, al contribuir con la tasa de crecimiento económico,

mediante la generación de empleo y la diversificación productiva gracias a la

mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender

proyectos innovadores. A pesar de esto, la PyMI venezolana no ha podido

ser el impulsor de un sistema productivo basado en el uso eficiente de los

recursos humanos, la tecnología y la productividad.

Page 20: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El censo de requerimientos de las PyMI venezolanas realizado por la

Federación de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela

(FEDEINDUSTRIA, 1999) a nivel nacional, confirmó que algunos de los

males de las PyMI son la actitud empresarial (gerencia), la carencia de

tecnología, el financiamiento y el acceso a los mercados. (Disponible en:

http/www.intrapyme.com). Aguirre, M. (1996), destaca que los problemas de

la PyMI son inherentes a su desarrollo, pudiéndose mencionar la falta de

financiamiento, dificultad para determinar los costos de producción, ausencia

de asistencia técnica, dificultad para acceder a la tecnología de punta o

especializada, entre otros.

El sector alimentos, pese a muchas virtudes no goza de inmunidad

frente a estos problemas. Como se observa en la Tabla 1 el mayor número

de establecimientos manufactureros se concentra en el grupo alimentos y

bebidas, representando para los años 1998 y 1999 más del 27% del total.

Otro elemento que vale la pena destacar, es que la PyMI centra su

producción en este grupo industrial (alimentos y bebidas), pues allí se

concentra el mayor número de pequeñas y medianas industrias.

Tabla 1 Número de Establecimientos de la Industria Manufacturera por Estratos de Ocupación a Nivel Nacional, según Agrupación Industrial, 1998-1999

Número de Establecimientos

TOTAL Gran

Industria

Medina Industria

Pequeña Industria

Agrupación Industrial 1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999

TOTAL 11.117 11.198 765 693 2.401 2.318 7.951 8.187Alimentos y bebidas* 3.015 3.122 199 186 358 376 2.458 2.560Textil y vestuario 1.585 1.480 91 72 484 426 1.010 982Madera incluido muebles 1.321 1.365 7 14 190 168 1.124 1.183Papel imprentas 777 703 39 50 150 147 588 506Prod. quím. y deriv. petrol. 927 877 166 148 340 310 421 419Minerales no metálicos 862 837 58 49 202 197 602 591Industrias metálicas 281 271 44 40 91 85 146 146Fab. prod. maquin. 2.149 2.371 153 127 534 572 1.462 1.672Otras indust. manufact. 200 172 8 7 52 37 140 128

Page 21: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

* La desagregación de la agrupación industrial: alimentos y bebidas por subramas industriales (para mostrar el subgrupo de panaderías) no está disponible. Fuente: Cálculos propios, a partir de datos aportados por el INE. El personal ocupado en la industria manufacturera, fue de 449.636

personas en 1998 y 419.956 en 1999. El grupo que absorbe la mayor

cantidad de mano de obra es el de alimentos y bebidas. En términos

absolutos, la PyMI representa el sector que genera mayor empleo, con una

participación superior al 37% (en ambos años) del total de la mano de obra

ocupada en el grupo alimentos y bebidas. (Tabla 2).

Tabla 2 Personal Ocupado de la Industria Manufacturera por Estratos de Ocupación a Nivel Nacional, según Agrupación Industrial, 1998-1999

Personal Ocupado

TOTAL Gran

Industria Medina

Industria Pequeña Industria

Agrupación Industrial

1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999

TOTAL 449.636 419.956 254.873 230.599 100.884 98.231 93.879 91.126Alimentos y bebidas* 110.219 106.504 68.735 65.356 15.438 15.611 26.046 25.507Textil y vestuario 61.146 50.146 25.862 19.581 20.640 17.922 14.644 12.643Madera incluido muebles 21.088 22.075 1.417 2.621 5.878 5.977 13.793 13.477Papel imprentas 24.818 25.770 11.508 13.851 11.834 6.244 7.354 5.675Prod. quím. y deriv. petrol. 73.998 70.755 52.753 49.948 16.096 15.282 5.149 5.525Minerales no metálicos 33.938 31.468 18.967 17.108 8.033 8.055 6.938 6.305Industrias metálicas 37.170 32.023 31.856 26.332 3.710 3.873 1.604 1.818Fab. prod. maquin. 81.279 76.559 41.787 34.325 22.506 23.392 16.986 18.842Otras indust. manufact. 5.980 4.656 1.988 1.447 2.627 1.875 1.365 1.334* La desagregación de la agrupación industrial: alimentos y bebidas por subramas industriales (para mostrar el subgrupo de panaderías) no está disponible. Fuente: Cálculos propios, a partir de datos aportados por el INE.

Analizando el valor agregado de la industria manufacturera, según

agrupaciones económicas para los años 1998 y 1999, se advierte la mayor

participación de los productos químicos y derivados del petróleo, pero

también resalta la gran proporción que aporta el grupo alimentos y bebidas

al valor agregado de la producción de toda la industria fabril (Tabla 3). La

información estadística revela el potencial que tiene el grupo alimentos y

bebidas como impulsor del crecimiento económico y como factor

Page 22: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

importante del desarrollo industrial venezolano, medido en términos de

bienestar colectivo.

Tabla 3 Valor Agregado de la Industria Manufacturera por Estratos de Ocupación a Nivel Nacional, según Agrupación Industrial, 1998-1999*

Valor Agregado (Millones de Bs.)

TOTAL

Gran Industria

Medina Industria

Pequeña Industria

Agrupación Industrial 1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999

TOTAL

11.536.275 12.362.632 10.225.854 10.662.820 916.560

1.136.091

393.860 563.720

Alimentos y bebidas**

2.541.152 2.958.247 2.230.288 2.576.986 191.238

242.400

119.625 138.860

Textil y vestuario

282.955 321.294 150.903 149.883 92.806

107.116

39.245 64.293

Madera incluido muebles

69.186 109.127 7.944 21.455 23.910

28.248

37.331 59.423

Papel imprentas

317.198 379.157 230.653 265.471 59.117

72.891

27.427 40.795

Prod. quím. y deriv. petrol.

3.951.847 5.716.108 3.678.065 5.312.234 238.891

312.282

34.891 91.592

Minerales no metálicos

598.578 564.055 493.884 429.965 66.000

101.535

38.694 32.554

Industrias metálicas

2.399.327 1.266.474 2.318.337 1.209.427 66.146

46.773

14.843 10.273

Fab. prod. maquin.

1.345.631 1.008.247 1.103.869 678.496 166.576

210.071

75.185 119.679

Otras indust. Manufactura

30.396 39.919 11.908 18.900 11.871

14.771

6.616 6.248

* Los totales pueden no cuadrar debido al redondeo. ** La desagregación de la agrupación industrial: alimentos y bebidas por subramas industriales (para mostrar el subgrupo de panaderías) no está disponible. Fuente: Cálculos propios, a partir de datos aportados por el INE.

En el estado Barinas, especialmente en el municipio Barinas (municipio

capital) de acuerdo a la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del

estado Barinas (ASAIMBA) el sector alimentos es considerado el eslabón

dinamizador fundamental de la economía, constituido en su mayoría por

micro, pequeñas y algunas medianas industrias, específicamente panaderías

que fabrican variedad de bienes de consumo (panes, tortas, pizzas,

sándwichs, confitería, etc.) y prestan servicios de vital importancia a la

comunidad. Este Municipio de acuerdo con el inventario de establecimientos

Page 23: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

industriales del estado Barinas, llevado por ASAIMBA (2001), concentra el

mayor número de industrias panaderas del Estado, debido a las grandes

posibilidades de mercado y por ofrecer los servicios necesarios para su

funcionamiento.

De acuerdo a la información proporcionada por el economista Ramón

Figueroa, Jefe de Promoción del Fondo para la Artesanía, la Micro, Pequeña

y Mediana Industria del estado Barinas – FONDEBA - (Entrevista personal,

noviembre 10, 2001) y el señor José Oquendo Presidente de la Asociación

de Panaderos del Estado Barinas (Entrevista personal, noviembre16, 2001),

se pudo constatar que uno de los problemas más graves que presentan los

empresarios panaderos, es la dificultad para determinar costos de

producción precisos, debido a que no manejan criterios uniformes para

realizar dicho cálculo, en consecuencia cada empresario los determina de

acuerdo a su experiencia, conocimientos en el área de costos, etc., dándole

principal importancia a los costos de la materia prima y de la mano de obra,

lo cual refleja la existencia de sistemas de acumulación de costos deficientes

e inadecuados.

El costo de producción determinado de esta manera es usado por los industriales panaderos del municipio Barinas para establecer el margen de

ganancia deseado, y es tomado como referencia para fijar los precios de

venta de sus productos. En este sentido, se debe acotar, que el costo de

producción ha dejado de ser un factor clave en la determinación del precio,

pues, en un medio económico cada vez más competido, en el cual sólo

triunfarán las industrias que resulten más eficientes, se hace necesario

implementar estrategias gerenciales que contribuyan a la supervivencia de

las empresas, dentro de estas estrategias, el concepto de costo objetivo o

costo meta juega un papel muy importante, debido a que permite a las

empresas lograr nuevos mercados y penetrar en determinados nichos de

Page 24: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

mercados, al ofrecer un producto de calidad (satisfacción de las necesidades

del cliente) a un precio que le asegure la demanda; para ello se parte de un

precio meta y de un nivel de utilidad planeada, estos factores determinarán el

costo máximo en que debe incurrir la empresa para ofrecer dicho producto,

es decir, el costo meta depende del precio y de la utilidad deseada o

planeada. (Morillo, 2001).

Otra consecuencia de la determinación no objetiva de los costos de

producción es que el resultado económico que muestran las panaderías del

municipio Barinas, para determinado período contable, no es confiable, pues,

éste surge como consecuencia de comparar los costos de los productos con

los ingresos derivados de su venta. Además el costo de las existencias de

productos no vendidos al final del período no representa su valor real. Por lo

tanto, las decisiones que los empresarios panaderos toman basados en

costos de producción que han sido calculados de una manera poco fiable,

pueden no ser acertadas, pues, estos costos sólo son una aproximación de

los costos reales. (Aguirre, M., 1986).

La escasa veracidad del cálculo de rentabilidad realizado por las

industrias panaderas del municipio Barinas a partir de información generada

por los deficientes sistemas de costo, obstaculiza el diseño de mezclas de

productos que maximicen las utilidades del negocio y que contribuya con la

supervivencia y crecimiento del mismo, puesto que los panaderos no pueden

reconocer los productos más rentables.

Según Linares (1996):

La administración, y en particular la contabilidad de costos, en una

PyMI es un área que recibe un tratamiento muy restringido por

parte de los dueños - gerentes. Algunas empresas contratan los

Page 25: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

servicios de contabilidad con la concepción de que se trata de un

requisito para fines tributarios y legales. El atraso y

desconocimiento de la estructura de costos de producción y

operación de las empresas pequeñas es una… debilidad que

exhiben cuando trabajan con una amplia gama de productos y/o

clientes y no disponen de un adecuado sistema de costos para la

fijación de precios. (p. 64).

De acuerdo con Armas (1999), lo antes citado, ha llevado a la quiebra a

muchas empresas sin que sus gerentes lo adviertan, dado que el éxito de las

empresas depende del perfeccionamiento de las prácticas gerenciales

basadas en un sistema de información financiera eficiente que sustente la

toma de decisiones, la reducción de costos y el mejoramiento continuo de

procesos y productos.

Por otra parte, el desarrollo de la competencia global y las nuevas

tecnologías, entre otros aspectos, han creado la necesidad de adoptar

nuevas estrategias gerenciales que aseguren la permanencia a largo plazo

de la empresa y han provocado que la información de costos se convierta en

un elemento de competitividad; por lo tanto, es necesario que los sistemas

de contabilidad de costos provean información apropiada, oportuna y

detallada de acuerdo a los cambios de las tendencias mundiales de los

negocios. (Ramírez y Cabello, 1997).

Considerando lo anterior se debe señalar, que si las industrias

panaderas del municipio Barinas no disponen de un sistema de información

de costos adecuado y continúan con un sistema de información deficiente,

basado en enfoques y creencias tradicionales, sin comprender la nueva

realidad y sin poder reaccionar a la evolución de la competencia, obtendrán

en primer lugar una medición de la utilidad y una valoración errada de los

Page 26: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

inventarios y en consecuencia sus decisiones operacionales y estratégicas

serán incorrectas, obstaculizando a su vez la adopción de nuevas estrategias

para sobrevivir en un mercado cada vez más exigente e informado. En

definitiva no podrán controlar eficientemente la explotación de su negocio.

En virtud de los planteamientos expuestos y al considerar que los

costos de producción constituyen un aspecto clave y un elemento de

competitividad para cualquier empresa, en esta investigación se evalúa el

sistema de acumulación de costos de producción utilizado por el sector

panadero del municipio Barinas del estado Barinas durante el ejercicio

económico 2002, a fin de formular las recomendaciones pertinentes para

mejorar la calidad gerencial de la industria panadera en este Municipio, e

incrementar la competitividad de las mismas.

La situación descrita conduce a plantear las siguientes interrogantes:

¿Cómo se clasifican las industrias panaderas ubicadas en el municipio

Barinas del estado Barinas?.

¿Cuáles son las fases del proceso de producción de las industrias

panaderas ubicadas en el municipio Barinas, del estado Barinas y los

recursos utilizados en cada una?.

¿Cuál es el método de acumulación y asignación de costos utilizado por

las industrias panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado

Barinas, durante el ejercicio económico 2002?.

¿Cuál es la incidencia de la información generada por el sistema de

acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas ubicadas en el

Page 27: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

municipio Barinas del estado Barinas en la planificación, control y toma de

decisiones, durante el ejercicio económico 2002?.

Objetivos

Objetivo General

Evaluar el sistema de acumulación de costos de producción utilizado

por las industrias panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado

Barinas durante el ejercicio económico 2002, a fin de formular las

recomendaciones pertinentes para mejorar la calidad gerencial y financiera

de esta industria e incrementar la competitividad de las mismas.

Objetivos Específicos

1. Clasificar según su tamaño a las industrias panaderas del municipio

Barinas del estado Barinas en: micro, pequeña y mediana, conforme a la

metodología establecida por Instituto Nacional de Estadística (INE).

2. Identificar las fases del proceso de producción de las industrias

panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas, y los

recursos utilizados en cada una de éstas.

3. Analizar los métodos de acumulación y asignación de costos utilizados

por las industrias panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado

Barinas, durante el ejercicio económico 2002.

4. Evaluar la incidencia de la información obtenida del sistema de

acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas del

Page 28: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

municipio Barinas del estado Barinas en la planificación, el control y la

toma de decisiones, durante el ejercicio económico 2002.

5. Formular recomendaciones pertinentes al sistema de acumulación de

costos utilizado por las industrias panaderas del municipio Barinas del

estado Barinas, a fin de contribuir al mejoramiento de la gestión gerencial

y financiera de ésta industria, e incrementar la competitividad de las

mismas.

Justificación

La Micro, Pequeña y Mediana Industria (MPyMI), desempeña un papel importante en el crecimiento económico del municipio Barinas del estado Barinas, debido a que, este municipio es asiento de una gran cantidad de MPyMI, donde las panaderías destacan por el elevado número de unidades existentes y por la significativa contribución al desarrollo socio-económico de la región, como generadoras de fuentes de trabajo y como productoras de bienes alimenticios. De allí, la conveniencia de evaluar el sistema de acumulación de costos de producción utilizado por las industrias panaderas del municipio Barinas.

Esta investigación permitió detectar las debilidades del sistema de

acumulación de costos usado y formular recomendaciones pertinentes a las

características de las industrias panaderas; colaborando de esta manera con

el mejoramiento de la calidad gerencial de estas empresas, puesto que, la

gerencia dispondrá de un sistema de acumulación de costos, que le permitirá

obtener información relacionada con la producción y los costos, sobre una

base sistemática, real, oportuna y confiable, lo que, facilitará la planificación,

el control y la toma de decisiones de las actividades que realizan estas

unidades de producción; todo esto, convierte a la investigación, en una guía

para el gerente de la industria panadera, impulsándola a su consolidación y

crecimiento, generando así, nuevas fuentes de empleo, elemento esencial

para procurar bienestar social y económico.

Page 29: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El estudio está incluido en las líneas de investigación del Centro de

Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE), denominada Las Ciencias

Contables y Financieras: Epistemología y Aplicabilidad. Por otra parte, los

resultados de ésta, sirven de marco de referencia para posteriores

investigaciones para la sustentabilidad de la industria panadera del estado

Barinas.

Limitaciones

Entre los aspectos considerados como limitantes de la presente

investigación, figuran los siguientes:

El estudio obedece a un diseño transeccional descriptivo, pues

describe las variables, analiza y evalúa su incidencia e interpretación en un

período de tiempo determinado, originalmente durante el año 2001. Sin

embargo, por circunstancias ajenas a la voluntad de la autora, la información

no pudo ser recolectada durante el año 2002 como estaba previsto, siendo

obtenida durante los primeros meses del año 2003. Asimismo, en la prueba

piloto, se detectó que los empresarios panaderos mostraban dificultad para

recordar datos correspondientes al período 2001, dado que el lapso de

tiempo transcurrido desde éste año hasta el momento de la recolección (Año

2003) es relativamente largo. Por éstas razones fue necesario sustituir el

momento del estudio (año 2001) por el año 2002.

En este sentido, es importante señalar, que motivado al paro cívico

nacional iniciado el 02-12-2002 no fue posible obtener la información

correspondiente al mes de diciembre, puesto que la escasez de combustible,

gas doméstico, harinas y otros alimentos afectaron el normal

desenvolvimiento de las industrias panaderas, por ser estos rubros insumos

fundamentales en la elaboración del pan, razón por la cual, según algunos

Page 30: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

empresarios panaderos, en el municipio Barinas un número significativo de

éstas industrias cerraron durante el mes de diciembre y las primeras

semanas de enero del año 2003, por tal motivo los datos obtenidos en la

presente investigación se limitan al período enero – noviembre de 2002.

Los industriales panaderos dirigen sus empresas basados en enfoques

y reglas empíricas, esta situación los ha llevado a desconocer las técnicas

científicas que permiten calcular costos de producción precisos, así como el

significado de muchos conceptos relacionados con éstas, en consecuencia,

durante las entrevistas fue necesario explicarles algunos términos y ampliar

detalles relacionados con determinadas preguntas, lo cual originó que el

tiempo para realizar cada encuesta se prolongara más de lo previsto;

además, en algunas oportunidades la persona solicitada estaba ausente u

ocupada al momento de efectuar la encuesta, por tal motivo en algunas

oportunidades se fijaba nueva cita. Esta situación actúa como limitante del

estudio, dado que, los encuestados en ocasiones debían atender su negocio

y paralelamente responder la entrevista, por ende no lograban relajarse ni

concentrarse suficientemente en las preguntas, lo cual a su vez prolongó el

proceso de recolección de datos.

Page 31: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Considerando la revisión bibliográfica realizada hasta la fecha

(Diciembre, 2002) vinculada con los sistemas de contabilidad de costos de

las industrias panaderas del municipio Barinas, se desconocen estudios

efectuados específicamente en este sector (panaderías). De forma general

Sánchez (1999) señala en relación a las pequeñas y medianas industrias que

éstas no llevan contabilidad de costos y por ende tampoco libros de control

de costos, solamente llevan contabilidad general, como un requisito legal,

específicamente para la declaración de impuestos.

Al respecto, Fleitas (1998) concluye en su trabajo Estrategias de

Financiamiento para Microempresas Panaderas, que los microempresarios

tienen una gestión financiera derivada de enfoques y creencias, de normas y

reglas tradicionales, lo que les ha impedido valorar la importancia de la

información que se deriva del análisis de los estados financieros, como

insumo básico para la toma de decisiones, así como comprender que

además de la contabilidad financiera, es necesario implantar una

contabilidad de costos. El desconocimiento y atraso en materia de

Page 32: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

contabilidad de costos, les ha llevado a ignorar la presupuestación como

herramienta de planificación.

Adicionalmente, Aguirre, M., (1986) indica que los pequeños y

medianos industriales del sub - sector metalmecánico, establecidos en el

municipio Barinas, determinan o estiman costos de producción inexactos

porque no consideran correctamente los tres elementos que conforman el

costo de producción; existen empresarios que sólo incluyen los elementos

directos en el cálculo del costo de producción, debido a que, aplican técnicas

empíricas basadas en su experiencia y en algunos casos toman como

referencia a la competencia dejando a un lado sus propios costos de

fabricación. Posteriormente, Aguirre, M., (1996), señala entre los problemas

de las pequeñas y medianas industrias la dificultad para determinar los

costos de producción.

Por su parte, Linares (1996) indica que en las pequeñas y medianas

industrias la contabilidad de costos no recibe mucha importancia por parte de

los dueños - gerentes y la contabilidad se toma como un requisito para fines

tributarios y legales.

Armas (1999), señala como poco frecuente que una pequeña empresa

lleve contabilidad de costos; esto ha llevado a la quiebra a muchas empresas

sin que sus gerentes lo adviertan.

Aguirre, N., (1993), indica entre los factores que limitan el crecimiento

de la mediana industria la ausencia de controles contables, el

desconocimiento de prácticas de elaboración de estados financieros, entre

otros.

Page 33: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Bases Teóricas

Micro, Pequeña y Mediana Industria Definición de Empresa

Antes de definir la micro, pequeña y mediana industria (MPyMI), es

importante dejar claro lo que se entiende por empresa.

Palacios (1999), define a la empresa como “...la reunión de esfuerzos

y recursos de muchos hombres, alrededor de la dirección de unos cuantos,

para servir a la sociedad y así servirse a sí mismos”. Posteriormente, el autor

plantea la siguiente interrelación entre las diferentes personas que participan

en la empresa y la misión de las mismas: “A la empresa acude el consumidor

para que le suministren bienes y/o servicios, el inversionista para obtener un

rendimiento de su capital y el trabajador, el técnico y el directivo para realizar

su trabajo”. La empresa debe asistir a los individuos de la sociedad, tanto a

los que están fuera de ella como a los que están adentro. Su misión de

servicio debe llegar tanto a proveedores, comunidad y Estado, como a

accionistas, trabajadores y directivos.

Definición de Micro, Pequeña y Mediana Industria

Carrizales (citada por Schwarzenberg, 2000), indica que hay cientos de

definiciones de una PyME, entendiéndose que al hablar de PyME se refiere,

a las empresas en su totalidad; es decir, comerciales, de servicios o

procesadoras de materia prima y al mencionar la PyMI, se trata de todas

aquellas empresas manufactureras dedicadas a la transformación o

procesamiento de materia prima. Por tal razón, la pequeña y mediana

empresa es conocida de forma abreviada como PyME y en el caso de

Page 34: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

empresas industriales se les llama PyMI, también se denominan como

MPyMI cuando se incluyen las microindustrias.

Sánchez (1999), expresa:

Existe dificultad para precisar internacionalmente un concepto de Pequeña y Mediana Industria. En países de desarrollo industrial dependiente se encuentra que, en algunas áreas de actividad, las industrias grandes se corresponden con la pequeña y mediana industria de las naciones industrializadas. Es decir, una misma empresa industrial puede ser catalogada como pequeña, mediana o grande, si se le ubica en sitios y épocas distintas de desarrollo industrial. (p. 43).

En la Unión Europea, una microindustria tiene menos de 9 empleados,

una pequeña tiene entre 10 y 49, si tiene de 50 a 249 es mediana y es

grande cuando tiene 250 o más empleados. En los Estados Unidos e Italia,

son consideradas medianas y pequeñas industrias aquellas que emplean

menos de 500 personas. La PyMI de Japón, se define como aquellas

industrias con menos de 300 personas empleadas.

En otros países se emplean diferentes criterios para establecer la

dimensión de la PyMI. Así, por ejemplo, en Indonesia se emplea el monto de

activos fijos netos, siendo pequeña si es menor a 400.000 dólares USA y

mediana si sus activos son menores de 2 millones de dólares USA. (Linares,

1996).

En Venezuela actualmente, existen diversas definiciones de PyMI,

debido a que los organismos públicos consideran parámetros particulares

para establecer definiciones acordes a sus fines.

Page 35: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE), establece

su propia clasificación o definición particularmente para ser utilizada con

fines estadísticos. Para el INE:

• Una microindustria, comprende los establecimientos industriales con

menos de 5 trabajadores.

• Una pequeña industria, comprende los establecimientos industriales que

tienen de 5 a 20 personas ocupadas (ambos inclusive).

• Una mediana industria, comprende los establecimientos manufactureros

que poseen de 21 a 100 trabajadores (ambos inclusive).

• Una gran industria, comprende los establecimientos industriales con más

de 100 personas ocupadas.

La Confederación de Industriales de Venezuela (CONINDUSTRIA),

para fines de financiamiento, a nivel nacional, utiliza la definición de PyMI

establecida en el artículo 3º de la Ley de Promoción y Desarrollo de la

Pequeña y Mediana Industria, en este sentido se entiende por:

• Pequeña Industria, la unidad de explotación económica realizada por una

persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales

y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

- Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11)

trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

- Ventas anuales entre nueve mil uno (9001) unidades tributarias y cien

mil (100.000) unidades tributarias.

• Mediana Industria, la unidad de explotación económica realizada por una

persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales

y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

Page 36: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

- Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de cincuenta

y uno (51) trabajadores, ni mayor a cien (100) trabajadores.

- Ventas anuales entre cien mil uno (100.001) unidades tributarias y

doscientos cincuenta mil (250.000) unidades tributarias.

Para Palacios (1999) una forma muy conveniente y tradicional de

clasificar a las industrias venezolanas es en: micro, pequeñas, medianas y

grandes. Esta clasificación es la más generalizada y se hace en función del

número de empleados, aunque también se utilizan como indicadores el

monto del capital o el de los activos. En este sentido:

• Una microindustria es aquella en cuyo proceso productivo predomina la

actividad manual, pudiendo ser complementada con la utilización de equipos

y herramientas menores. Sus propietarios suelen participar en el proceso

productivo y no son dueños de otras unidades de producción. Mantiene un

número de empleados no mayor a 4 personas, es flexible, su campo de

acción es predominantemente local, su patrimonio inicial es relativamente

pequeño, su lugar de trabajo generalmente es el domicilio del dueño, los

empleados suelen ser familiares o personas de mucha confianza del

propietario, usan tecnología adaptada a los pocos recursos que tienen y

suelen ofrecer productos de bajo costo y servicios que buscan satisfacer las

necesidades básicas de la población de medianos y bajos ingresos.

• Una pequeña industria suele contar con un número entre 5 y 20

trabajadores, es dirigida por los socios propietarios quienes no poseen en

propiedad más de una unidad industrial, no pertenecen a grupos económicos

nacionales y/o extranjeros y el mercado de su zona de influencia no

sobrepasa los límites de la región a excepción de aquellas industrias que por

su carácter especializado cubran el mercado nacional.

Page 37: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

• La mediana industria se puede encontrar en dos subgrupos, la mediana

inferior caracterizada por generar empleo entre 21 y hasta 50 personas, y la

mediana superior, capaz de generar empleo entre 51 y hasta 100

trabajadores. Suelen tener socios o propietarios que no poseen en propiedad

más de una unidad de producción y no pertenecen a grupos económicos

nacionales o extranjeros.

• La gran industria es una compañía formalmente constituida, capaz de

emplear a más de 100 personas, con capital suficiente para su operación,

suele invertir fuertemente en equipos y tecnología, por lo general atienden

mercados de carácter nacional e internacional, usualmente sus acciones se

cotizan en el mercado de valores con lo que es común tener inversión

extranjera suelen tener contacto y acceso contínuo al financiamiento

bancario.

Las empresas también pueden clasificarse de acuerdo al tipo de actividad a la que se dediquen, bajo este enfoque tenemos:

1. Las empresas comercializadoras, son aquellas que se dedican a la

compra y venta de productos.

2. Las empresas industriales o manufactureras, son las encargadas de

transformar materia prima a través de diversos procesos hasta convertirlos

en productos terminados para el consumo del público en general.

3. Las empresas de servicio, son las que no transforman ni comercializan

productos, sino que primordialmente obtienen sus utilidades al brindar tiempo

y conocimiento, que ofrecen a otras empresas o al público.

En esta investigación se estudian empresas industriales o

manufactureras, razón por la cual se usa el término de industria para hacer

Page 38: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

referencia a tales empresas. Así mismo se define, la micro, pequeña y

mediana industria tomando en consideración la clasificación de empresas

por su tamaño de acuerdo al número de empleados, que rige en Venezuela

y que corresponde a la establecida por el INE, por ser la más generalizada, y

de esta manera evitar caer en confusión debido a la diversidad de

clasificaciones que existen.

En este sentido, para el desarrollo del presente estudio, se define la

micro, pequeña y mediana industria (MPyMI) como aquellas unidades de

explotación económica realizada por una persona jurídica que efectué

actividades de producción de bienes industriales, es decir a través de un

proceso productivo transforman la materia prima, obteniendo un bien para el

consumo final o un bien intermedio; comprendida en los siguientes

parámetros:

• Microindustria, planta de trabajadores menor a 5.

• Pequeña industria, número de trabajadores de 5 a 20 personas ocupadas

(ambos inclusive).

• Mediana industria, poseen de 21 a 100 trabajadores (ambos inclusive).

Características de las Microindustrias

De acuerdo a lo señalado por Fleitas (1998), las principales

características de las microindustrias son:

a) Empresa de tipo familiar, constituida legalmente como firma unipersonal,

sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) o compañía anónima (C.A.).

b) En el proceso productivo predomina la actividad manual, pudiendo ser

complementada con equipos y herramientas menores.

Page 39: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

c) Generalmente tiende a no cambiar su sitio de operaciones, tratan de

mantener su mercado y tener una estrecha relación con sus clientes.

d) Crece principalmente a través de la reinversión de sus utilidades, pues no

cuenta con apoyo técnico financiero significativo de instituciones privadas

y del gobierno.

e) La contabilidad está en manos de contadores externos, quienes se

encargan principalmente de los aspectos legales de personal y tributarios.

f) Los dueños suelen participar en el proceso productivo y ejercen el control

y dirección general.

g) Carece de estructura formal en todas sus áreas.

h) Resistencia a delegar, debido a:

• Temor a perder el control de la empresa.

• Temor a perder el control de las compras.

• Quiebras personales.

• Creencia por parte del dueño en que sólo él sabe hacer las cosas

bien.

i) Limitaciones culturales, resistencia al cambio y al uso de consultores

externos.

Características de las Pequeñas y Medianas Industrias

Para Bermejo y otros (citado por Schwarzenberg, 2000), las pequeñas y

medianas industrias se caracterizan por:

a) Limitaciones de carácter financiero.

b) Limitación en la obtención de recursos humanos calificados por las pocas

compensaciones materiales ofrecidas.

c) Excesiva concentración de la actividad de estas empresas sobre un

territorio, un producto, un proveedor o distribuidor.

Page 40: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

d) Mayor flexibilidad operacional, esto es para adaptarse a las nuevas

tendencias del mercado.

e) Mayor motivación, debido a que el dueño es el gerente de la empresa, el

compromiso personal con el éxito de la misma le hace realizar jornadas

laborales mayores y con una supervisión más cercana en todas las áreas

funcionales; generándose necesariamente una incidencia en la eficacia

productiva.

f) Falta de atención de parte de los competidores grandes.

Definición de Industria Panadera

La industria panadera comprende al conjunto de empresas

manufactureras del sector alimentos que se dedican a la elaboración de

productos alimenticios para el consumo final, es decir, que procesan materias

primas, principalmente harina de trigo, sal, agua y levadura (agente de

fermentación); con el fin de obtener productos alimenticios, esencialmente

panes.

El Proceso de Producción

Definición de Producción

La información de costos es una herramienta de gran utilidad para la

mayoría de las empresas (comerciales, manufactureras y de servicios), sin

embargo, generalmente se le relaciona con la producción, donde está

íntimamente ligada con el proceso de fabricación; en consecuencia es

necesario conocer el proceso de producción, para comprender las

aplicaciones de los conceptos y técnicas de la contabilidad de costos, debido

a que, gran parte de ésta se concentra en las técnicas de producción.

Page 41: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Para Tawfik (1984), se entiende por producción “la adición de valor a

un bien (producto o servicio) por efecto de una transformación” (p.4). En tal

sentido, la producción busca satisfacer ciertas necesidades de los

consumidores mediante la modificación de materias primas en

manufacturadas; aunque poco generalizada, de acuerdo con la definición, la

palabra producción, incluye tanto la producción de servicios como de bienes

materiales.

La industria panadera, es un ejemplo de producción. El insumo

necesario para la fabricación del pan es la harina de trigo, la sal, el agua y la

levadura. Después de haber adquirido la materia prima esta debe

almacenarse hasta el momento de su utilización. Varias operaciones, como

las de amasado, sobado, división de la masa, boleado, moldeado,

fermentación y horneado, conducen a la transformación de las materias

primas en productos terminados: panes, tortas y otros. También durante el

proceso se realizan inspecciones y luego los productos se almacenan hasta

su venta.

Tipos de Sistemas Productivos

La empresa se considera un sistema de producción, donde las

características de cada tipo de producción implican medios de planificación,

control y contabilización apropiados. A continuación se exponen las

características de los principales sistemas de producción.

Características del sistema de producción en serie

Es un sistema de producción cuya característica principal es la

fabricación elevada y en serie de productos relativamente estandarizados

para tenerlos en existencia hasta el momento de la venta; sus

Page 42: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

procedimientos son repetitivos o continuos y generalmente, automatizados;

durante la fabricación, el producto pasa por varias etapas, que pueden ocurrir

en diferentes puestos de trabajo o en diferentes y sucesivos talleres de

producción.

De acuerdo a lo señalado por Tawfik (1984), las principales características

son:

a. La cantidad por fabricar de cada producto es muy elevada con relación a la

diversidad de productos.

b. Los procedimientos de fabricación son mecanizados, e incluso

automatizados.

c. Los ajustes a las máquinas son escasos, debido a la poca diversidad de

productos.

d. El volumen de producción por empleado es muy elevado.

e. La mano de obra es poco especializada.

Características del sistema de producción intermitente

Es un sistema de producción que se caracteriza por la elaboración de

diversos productos o trabajos especiales, cada uno con distintas

especificaciones de fabricación; los procesos son intermitentes y las

cantidades manufacturadas de cada tipo de producto es baja; generalmente,

existe mano de obra especializada.

Para Tawfik (1984), la producción intermitente se caracteriza por:

a. La cantidad por fabricar de cada producto es baja.

b. Gran diversidad de productos por fabricar.

c. Alto grado de especialización de la mano de obra.

Page 43: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

d. Reagrupamiento de máquinas similares por taller.

e. Flexibilidad de la producción.

Fases del Proceso Productivo

Antes de comenzar a explicar los sistemas de acumulación y control

de costos, conviene describir las fases del proceso de producción. La contabilidad de costos debe observar las etapas por las que atraviesan los productos que se elaboran, para determinar el flujo de costos y recabar datos, dado que el flujo de costos es paralelo al de producción; los costos se asignan a los productos a medida que se consumen recursos, como materias primas, servicios y otros. (Sinisterra, 1997).

La producción comprende las siguientes etapas:

1. Almacenamiento de los materiales.

2. Procesamiento de los materiales.

3. Almacenamiento de los artículos terminados.

El proceso de producción se inicia con la compra de materiales

(materia prima, piezas acabadas, y suministros de fábrica), los cuales son ubicados temporalmente en los almacenes. Al usar dichos materiales, algunos son considerados directos y otros indirectos. En el proceso de manufactura, también se requiere mano de obra que ha de convertir los materiales en productos terminados, la cual se consume inmediatamente; igual que con los materiales, existe mano de obra clasificada como directa, y otra clasificada como indirecta.

En el proceso productivo convergen hasta ahora sólo: materiales y

mano de obra; sin embargo, para la fabricación del producto es necesario la utilización de la planta, lo que origina costos indirectos de fabricación (servicios públicos, servicios de mantenimiento, alquileres y otros) que son también elementos del costo de producción, razón por la cual deben ser asignados a la producción (Figura 1). Una vez presentes los tres elementos del costo de producción y el producto este finalizado, éste debe ser extraído del proceso productivo para ser almacenado hasta su venta. (Sinisterra, 1997).

Suministro Materiales directos

Page 44: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Materiales Materiales

Indirectos Costos Costos Generales Indirectos Mano de obra

Indirecta

Aporta Mano de obra Mano de obra directa

Figura 1. Red de Flujo Físico de Producción Fuente: Sinisterra. (1997). Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión. p. 115

Fases del Proceso para la Elaboración del Pan

El proceso de manufactura requerido para la elaboración del pan, de

acuerdo con el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE, 1996),

comprende:

La compra de las materias primas, estas se clasifican de acuerdo a

su importancia en ingredientes básicos: harina de trigo, agua, levadura y sal;

ingredientes enriquecedores: azúcar, leche, huevos y grasas e ingredientes

mejoradores: maltas y alimentos minerales. Todos estos ingredientes son

depositados temporalmente en los almacenes.

A continuación se describen algunos de los ingredientes enunciados:

Grasas: son ingredientes muy importantes en pastelería, pues para la

panificación son solo sustancias enriquecedoras secundarias. Las grasas

pueden ser animales: la manteca de cerdo, la mantequilla y la margarina, y

vegetales: los aceites y algunas mantecas vegetales.

Maltas: Es un grano germinado y tostado artificialmente, generalmente

es de cebada pero puede ser de maíz, arroz, trigo, etc. Se consigue como

Page 45: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

jarabe y en polvo para su uso en panificación. La malta le da mejor

apariencia a la corteza del pan, le da más frescura al producto y sabor

agradable.

Alimentos Minerales: Son una combinación de sales minerales

refinadas, solubles y comestibles que se encuentran el la mayoría de los

vegetales, tales como verduras y frutas. Son usadas para regular la acción

enzimática, acondicionar el gluten que queda de residuo en la harina,

efectuar correcciones para el suministro variable del agua y reducir perdidas

por fermentación.

Amasado, la mezcla de los ingredientes de la masa en forma manual

o en forma mecánica, es el proceso que se conoce normalmente como

amasado. En la mayoría de los casos esta operación se realiza con una

máquina denominada mezcladora.

Antes de iniciar el proceso de amasado, los ingredientes sólidos se

pesan, y se mide la cantidad de agua necesaria. Posteriormente, se mezcla

gran parte del agua, la sal y los ingredientes enriquecedores y mejoradores,

excepto las grasas. Luego se agrega la harina de trigo y la levadura disuelta

y se inicia la operación de mezclado. El tiempo de mezcla en máquinas como

las mezcladoras varía entre 20 a 30 minutos.

Transcurrido aproximadamente ¾ partes del tiempo total de mezcla,

se añade la grasa con el objeto de dar suficiente tiempo para que la harina

se hidrate. En las formulas que lleven leche u otros ingredientes en polvo que

sean especiales, es recomendable mezclarlos junto con la harina.

Sobado, una vez que se tiene la masa preparada, ésta se estira u

oprime repetidamente en forma manual o en forma mecánica para que se

Page 46: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ablande, esta etapa se conoce como sobado y su duración oscila entre 5 y

10 minutos.

División de la masa, consiste en dividir el conjunto de masa,

previamente mezclada y sobada, en proporciones menores procurando que

tengan pesos similares.

En panaderías poco mecanizadas, la masa elaborada se alarga y se

pica con una raqueta o cuchillo de panadero. En procesos mecanizados se

utiliza una máquina denominada divisora, la cual divide la masa en

proporciones iguales.

Pesada, una vez que se ha cortado la masa en proporciones

menores, se busca que esas proporciones sean uniformes en peso y tamaño

por eso deben pesarse.

Boleado o Torneado, Cuando la masa se tiene cortada, se procede a

realizar el boleado, el cual tiene por objeto redondear a mano las

proporciones de masa para lograr una corteza limpia y tersa, además de

uniformidad en la distribución interna de las células y uniformidad de las

piezas que se van a llevar al moldeado. En panaderías con procesos

mecanizados, se usa la torneadora o boleadora mecánica.

En el boleado manual, las piezas de masa se golpean contra el mesón

para que se afloje la masa; luego se aplasta un poco con los dedos y se le

doblan los bordes hacia adentro; se aprieta por todos los lados en forma

pareja, de modo que valla tomando forma de bola, luego, con las manos se

ejerce un movimiento de rotación sobre la masa hasta que tome forma

redonda y sus superficies queden lisas.

Page 47: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Las piezas boleadas, se colocan en una bandeja enharinada para

evitar que las bolas de masa se peguen a la superficie; se cubren con un

paño de panadero y se dejan reposar 10 minutos, antes de empezar con el

moldeado.

Moldeado, consiste en darle la forma deseada a las piezas de masa.

Se puede realizar manualmente o en máquinas especiales llamadas

moldeadoras.

Para iniciar esta etapa, se quita el paño cobertor de las piezas ya

boleadas, luego, con las palmas de las manos se alargan las unidades de

masa; se enrolla sobre sí misma con la punta de los dedos; se cierra el borde

que queda al enrollar, llamado comúnmente pestaña; por último se estira con

la palma de las manos y los dedos, con el objeto de darle el largo deseado o

la forma final que se quiera a la masa (la masa al llegar a esta etapa se le

llama pan crudo).

Fermentación, en panificación se entiende por fermentación, la etapa

de acondicionamiento del pan, en la cual se desarrolla su sabor, su olor

agradable y su crecimiento, por retener gran cantidad de gas.

Antes de llevar las piezas de pan al horno, se colocan en una bandeja,

distanciándolas entre sí unos 15 centímetros para que los panes no se

peguen cuando crezcan; al tener las bandejas llenas, se cubren con un paño

seco, se pasan a los estantes de panadería y se dejan allí por un tiempo de

75 a 90 minutos, para que aumenten de tamaño.

Horneado, es el proceso que permite la presentación del pan listo para

su consumo.

Page 48: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Cuando los panes hayan alcanzado el volumen suficiente, se le hacen

cuatro cortes oblicuos en la parte superior y se llevan en las bandejas al

horno. Cuando el pan haya subido en el horno, se reduce el vapor para que

éste se dore.

Después que los panes se han horneado, se retiran las bandejas del

horno y se vacían los panes en un recipiente destinado para ellos y se llevan

a los estantes de la panadería, donde permanecen hasta que sean vendidos.

Aspectos Generales de la Contabilidad de Costos

Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa o de Gestión y

Contabilidad de Costos

En el mundo de los negocios globalizado las empresas desean alcanzar

un lugar destacado en el desarrollo económico del país, para ello deben

satisfacer necesidades de información, mediante un sistema de información

cuantitativo, oportuno y confiable: la contabilidad (Backer, Jacobsen y

Ramírez, 1996). Las empresas familiares, se han convertido en empresas

institucionales, con administración delegada en profesionales de distintas

áreas, esto ha originado que el número de personas interesadas en tener

información sobre las mismas haya crecido vertiginosamente. Es tarea de la

contabilidad, satisfacer las necesidades de información de los diversos

usuarios, tanto de los que están fuera de la empresa como de los que están

adentro. Su misión de informar debe llegar tanto a los proveedores,

comunidad y Estado, como a los accionistas, trabajadores y directivos. Es así

como la contabilidad presenta diversas ramas:

Page 49: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Contabilidad general o financiera, orientada a generar y presentar

información a personas externas a la empresa, como proveedores,

acreedores, inversionistas y Estado.

Contabilidad administrativa o de gestión, constituida como un sistema

de información destinada a usuarios internos de la empresa, (gerentes,

supervisores y propietarios), facilitando la planeación, control y la toma de

decisiones.

Contabilidad de costos, constituida como parte de la contabilidad

administrativa, la cual genera información sobre los detalles referente a los

costos de fabricación de los productos que las empresas venden; también

tiene fines externos al valorar los inventarios y calcular el costo de los

productos vendidos, lo cual la hace formar parte de la contabilidad financiera.

(Backer y otros, 1996).

La Contabilidad de Costos, es un subsistema de la contabilidad general,

que le corresponde la manipulación de todos los detalles referentes a los costos de fabricación para determinar el costo unitario de los productos elaborados. La manipulación incluye, clasificación, acumulación, asignación, y control de costos. (Sinisterra, 1997).

Uno de los objetivo de la contabilidad de costos es asignar el costo

unitario a cada artículo elaborado, proporcionando a la vez información para medir utilidades y valorar los inventarios que se reflejan en los estados financieros (Backer y otros, 1996). Cuando la asignación puede hacerse en forma objetiva y sin necesidad de repartos, se le denomina afectación. Por ejemplo el costo de la materia prima y de la mano de obra pueden asignarse (afectarse) al producto sin complicaciones. En cambio, cuando la asignación de los costos al producto se hace tras un proceso de reparto de costos entre distintos departamentos, recibe la denominación de imputación.

Al determinar el costo de producir y vender cada artículo o prestar un

servicio, la contabilidad de costos presenta otros objetivos simultáneos:

1. Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de

decisiones (Backer y otros, 1996); con dicha información se elaboran

Page 50: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

presupuestos y otros estudios económicos para tomar decisiones de corto y

de largo plazo (¿Qué productos fabricar?, ¿Se debe ampliar un

departamento o reemplazar una máquina?, ¿Qué precios fijar?, ¿Producir o

comprar?, ¿Cuánto producir?). (Sinisterra, 1997).

2. Obtener información para el control administrativo de las operaciones

y actividades de la empresa. (Backer y otros, 1996).

Hace algunos años, la contabilidad de costos, tenía sólo el propósito de costear los productos, para valorar inventarios y determinar utilidades, dejando de recopilar, analizar y presentar información sustanciosa para optimizar la productividad de la empresa. Los grandes cambios a los que ha estado sujeta la empresa han provocado que los sistemas tradicionales se hayan quedado obsoletos, es por ello que la contabilidad de costos moderna se inserta insustituiblemente en la contabilidad de gestión. (Sáez, Fernández y Gutiérrez, 1997). La contabilidad de costos, debe contribuir con el mantenimiento e incremento de utilidades, mediante la compilación detallada de los elementos del costo de cada unidad de producto, que ayude a eliminar derroches e ineficiencias, así como aportar información sobre los cambios en los costos de los elementos de producción para la toma de decisiones alternativas. (Gómez, 1990). En otras palabras, la información de costos es un instrumento para incrementar la eficiencia de las operaciones, específicamente utilizada para: controlar costos y establecer políticas de operación. La Contabilidad de Costo en la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones

La Contabilidad de Costos, puede facilitar el proceso administrativo, especialmente la planeación, el control y la toma de decisiones, mediante el suministro de información relacionada con la producción de forma oportuna y sistemática. La información suministrada por la contabilidad de costos (informes de costos de producción de diversas áreas) servirá para estimar la producción y sus requerimientos, y a la vez fijar patrones de comparación para propósitos de control administrativo.

Las empresas planifican para prevenir y adaptarse a cambios

externos e internos de la organización (devaluación de la moneda,

Page 51: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

incremento de las barreras arancelarias, obsolescencia de maquinarias) fijándose objetivos y metas; la planificación además facilita la comunicación y la coordinación de las operaciones, actividades y tareas programadas.

Se pueden planificar acciones de corto o de largo plazo

(planeación operativa y planeación estratégica) ambos tipos de planeaciones hacen uso de dos herramientas básicas, proporcionadas por la contabilidad de costos, los presupuestos y el modelo costos-volumen-utilidad. El presupuesto es la expresión cuantitativa de los planes de la organización, cuyo fin es mostrar a la gerencia su posición financiera en un período futuro; el modelo costo-volumen-utilidad, es una simulación de las variables, precio, costos y nivel de actividad, el cual analiza el comportamiento de las utilidades ante los cambios de las demás variables del modelo.

Una vez que se hayan fijado los objetivos y se pongan en práctica

los programas, se debe asegurar que los recursos están siendo utilizados en función de los objetivos planificados, de forma eficiente y efectiva. Esta acción demanda que los resultados sean medidos y comparados con los estándares fijados en la planeación. Los resultados son reportados en los informes preparados por cada uno de los centros de responsabilidad de la empresa, así se pueden detectar desviaciones, hallar las causas de las mismas y tomar las medidas correctivas a tiempo. (Ramírez y Cabello, 1997).

Durante todas las fases de la toma de decisiones (análisis,

selección de alternativas y puesta en práctica) la información suministrada por la contabilidad de costos es de suprema importancia. (Ramírez y Cabello 1997). Para reconocer un problema, caracterizarlo, (uso excesivo de material de limpieza), para proponer y seleccionar alternativas (reemplazo de maquinarias o mantenimiento preventivo especializado), y para poner en práctica la alternativa de solución y realizar la vigilancia, se requiere información de costos incurridos a fin de obtener el mayor provecho de los recursos. Otras decisiones menos rutinarias (¿Qué productos elaborar?, ¿Fabricar cierta pieza o comprarla?, ¿Dónde localizar la nueva planta?, ¿Procesar o vender un producto semiacabado?), requieren una comparación entre costos y beneficios.

La información suministrada por la contabilidad de costos es

mezclada con la aportada por otras áreas (finanzas, mercadeo, recursos humanos y otras) para tomar decisiones, fijar objetivos y estrategias.

Page 52: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Sistemas de Acumulación y Control de Costos Dependiendo de la actividad de la empresa la determinación de los

costos puede ser una tarea sencilla, pues cuando los productos no son

comprados sino elaborados la determinación del costo se complica.

Usualmente se manejan miles de requisiciones, comprobantes, facturas y

otros documentos, por lo que para calcular y explicar los costos de elaborar

un producto se requiere de un sistema de acumulación de costos, de manera

que se efectúe el registro rutinario de datos. Un sistema de costos es un

conjunto de normas contables, técnicas y procedimientos de acumulación de

datos con miras a la determinación del costo unitario del producto (Sinisterra,

1997). Estas normas, técnicas y procedimientos se traducen en un conjunto

de libros, formas, cuentas y asientos. (Catacora, 1996).

Las características de operación de cada empresa van a determinar el tipo de sistema de acumulación de costos. Existen dos grandes sistemas de acumulación de costos, aplicables a todas las organizaciones (con las adaptaciones necesarias) los cuales se presentan a continuación.

Page 53: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas El Sistema por Órdenes Específicas, es el utilizado para acumular los

costos de la producción manufacturera de acuerdo a las especificaciones del cliente. De manera que los costos que demanda cada orden de trabajo se van acumulando para cada una (Sinisterra, 1997), siendo el objeto de costos un grupo o lote de productos homogéneos o iguales. Cada lote se inicia mediante una orden de producción, donde se especifican las características del producto que el cliente desea. (Hargadón y Munera, 1985).

Se adapta a los sistemas productivos intermitentes, donde cada uno de

los lotes u órdenes de trabajo reciben diversos grados de atención y habilidad, tal es el caso de las carpinterías, constructoras, editoriales, fábricas de maquinarias especializadas, algunos fabricantes de muebles y otros. (Polimeni, Fabozzi y Adelberg, 1999). Entonces como cada trabajo es diferente es razonable que los costos de producción de cada trabajo también sean distintos y por tanto deben acumularse por separado. Los mismos se van cargando al trabajo tan pronto como se identifiquen o se incurran.

Igualmente, se adapta a aquellas industrias en las cuales el tiempo

requerido para fabricar una unidad o lote de productos es relativamente largo y el precio de venta depende estrechamente del costo. También se encuentra en compañías que producen artículos diversos como tuercas, electrodomésticos, muebles, cuchillos, cuya producción es programada (Backer y otros, 1996), donde cada producto tiene su propia secuencia, tiempo, y cantidad de producción, aun cuando no requieran orden de un cliente específico, sino que fabriquen productos para almacenarlos, en espera de ser vendidos.

Una de las características más relevantes de este sistema es el establecimiento de una cuenta de inventarios de trabajo en proceso para cada orden y el costo unitario se calcula dividiendo el costo total acumulado entre el número de unidades de la orden en la cuenta de inventario de trabajo en proceso al ser terminada. (Polimeni y otros, 1999).

Sistemas de contabilidad de costos por proceso

Page 54: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El sistema de costos por proceso, es el utilizado cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades, y en forma continua, a través de una serie de pasos de producción. Dada la homogeneidad del producto, el costo de elaborar cierta unidad será idéntico al de elaborar la sucesiva, durante el mismo período de tiempo, lo cual haría ilógico acumular los costos para cada unidad de producto; es más significativo y práctico calcular el costo promedio del producto durante un período de tiempo específico de forma total y/o en cada una de las fases del proceso productivo.

En éste sistema el objeto de costo lo constituyen las distintas fases del

proceso productivo, los costos se acumulan en cada una durante un lapso de tiempo. (Hargadón y Munera, 1985). Las fases del proceso productivo, se denominan centros de costos, departamentos o subprocesos, los cuales constituyen divisiones funcionales donde se realizan procesos de manufactura, específicos y repetitivos (cortar, pulir, pintar, empacar, etc.). Los centros de costos, son los responsables por los costos incurridos en su área, por lo cual cada supervisor debe elaborar un informe de costos de producción de cada período, donde reporta todos los costos incurridos en el centro (materiales, mano de obra y costos indirectos) las unidades de productos fabricadas, y los costos unitarios de producción. Los costos de producción serán traspasados de un centro de costos a otro, junto con las unidades físicas del producto en su proceso de fabricación, de manera que el costo total de producción se halla al finalizar el proceso productivo (último centro de costos), por efecto acumulativo secuencial.

Sistemas de contabilidad de costos históricos o reales

Este sistema acumula los costos a medida que se van originando. De

este modo, los resultados no se conocen sino luego de haber finalizado el

período contable. Por lo general, la orden de trabajo o el departamento se

cargan con los costos reales de materiales y mano de obra, mientras que los

costos indirectos se cargan con base en una tasa predeterminada. (Polimeni

y otros, 1999).

Sistemas de contabilidad de costos predeterminados

Page 55: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Algunas empresas van más allá de los sistemas mencionados para determinar si los costos de entrada al proceso fueron razonables, y han desarrollado un sistema de costos predeterminados. Este sistema funciona a partir de costos calculados con anterioridad al proceso de fabricación, es decir utiliza valores predeterminados para registrar costos de mano de obra, materiales y costos indirectos, los cuales son comparados con los costos reales con el fin de verificar si lo incorporado a la producción ha sido utilizado eficientemente para un determinado nivel de producción, y tomar las medidas correctivas según el caso. (Neuner, 1996).

Sistema de contabilidad de costos absorbente Sistema en el cual todos los costos de producción, tanto fijos como

variables se cargan a los productos elaborados, partiendo de que todos los costos (fijos y variables) son necesarios para fabricar un producto. Este sistema sólo hace la distinción entre costos inventariables y costos del período. (Backer y otros, 1996).

Sistema de contabilidad de costos variable o directo Sistema en el cual los costos de producción variables son los únicos

considerados como parte de los costos de los productos elaborados, por cuanto los costos fijos sólo representan la capacidad para producir y vender, independientemente que se fabrique. Este sistema también hace la distinción entre costos inventariables y costos del período. (Backer y otros, 1996).

Sistema de costo basado en actividades ABC Según varios autores el sistema ABC, ha causado una autentica

revolución en la manera de calcular el costo final de la producción. Este sistema parte de la diferencia entre costos directos y costos indirectos, relacionando los últimos con las actividades que se realizan en la empresa. Las actividades se plantean de tal forma que los costos indirectos aparecen como directos a las actividades, desde donde se les traslada a los productos (objeto de costos), según la cantidad de actividades consumidas por cada objeto de costos. De esta manera, el costo final esta conformado por los costos directos y por los costos asociados a ciertas actividades, consideradas como las que añaden valor a los productos. (Sáez y otros, 1997).

Page 56: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Métodos de Asignación de los Costos Indirectos de Fabricación a los Objetos de Costos

Método convencional

Uno de los elementos del costo de producción lo conforman los costos

indirectos de fabricación, los cuales presentan ciertas características, como

la imposibilidad de identificarse y cuantificarse fácilmente sobre el objeto de

costo, además involucran una gran variedad de costos (heterogeneidad) y

algunos de ellos sólo se conocen luego de un período de tiempo. Todas

estas características impiden el cálculo preciso de los costos de cada

producto. Por ello, se han ideado una variedad de métodos para la

asignación de los mismos a los objetos de costos.

Para resolver el problema de conocer y calcular los costos de producir

cierto artículo, antes de totalizar todos los costos indirectos de fabricación

incurridos durante un período, se elabora un presupuesto de costos

indirectos de fabricación y se trata de asociar dichos costos con los

productos (objetos de costos) mediante tasas de asignación de costos

indirectos de fabricación. Es así como surge la metodología de costeo

normal, mediante el uso de Tasas Predeterminadas de Asignación de Costos

Indirectos (Tp), conocida también como método convencional.

Los pasos para calcular y utilizar las Tp son los siguientes:

1. Fijar el nivel de actividad o volumen de producción a desarrollar durante

un período, expresado en alguna unidad de medida, la cual debe ser un

común denominador para relacionar de forma causa efecto el consumo de

costos indirectos y el volumen de producción (número de unidades, horas

de mano de obra, horas máquina, y otras).

Page 57: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

2. Elaborar un presupuesto de costos indirectos de fabricación, para

desarrollar el volumen de producción fijado en el paso anterior.

3. Calcular la Tp, mediante la siguiente fórmula:

Tp : Costos indirectos de fabricación presupuestados

Nivel de actividad 4. Obtener el comportamiento real de nivel de actividad para aplicar los

costos indirectos de fabricación a la producción en la medida que se

fabrique.

Costos indirectos de fabricación aplicados: Tp * Nivel real de actividad.

5. Obtener los costos indirectos realmente incurridos en la fábrica, para

compararlos con los costos indirectos aplicados a la producción. Allí se

origina la sub o la sobre aplicación de costos indirectos de fabricación.

6. Ajustar las cuentas de inventarios de productos y de costo de producción

y ventas con los costos indirectos de fabricación sub o sobre aplicados.

Costo basado en actividades

La incursión en el ámbito industrial de un nuevo y cambiante entorno

competitivo, en la década de los ochenta, proveniente de las prácticas

innovadoras desarrolladas por los fabricantes japoneses y de la existencia

de nuevas tecnologías que reducen considerablemente el contenido de

trabajo directo de los productos manufacturados, producen una serie de

cambios en los modelos de costeo: cambia el componente básico del costo

del producto, puesto que se reduce la proporción del costo de mano de obra

directa y se incrementa la de los costos indirectos. Como consecuencia de

ello, viene el reemplazo, en cuanto a su importancia relativa como costos del

Page 58: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

producto, de los costos directos por los indirectos. Por tanto, cuando en la

práctica se usa como base de reparto de los costos indirectos a la mano de

obra directa, aparece un costo unitario de producción inexacto y

distorsionado. (Molina, 2000).

La contabilidad de costos tradicional ha evolucionado adoptando

nuevas posiciones, quedando atrás el concepto de considerarla sólo un

registro de información de costos cuya única misión es determinar

correctamente el costo de los productos y/o servicios para valorar los

inventarios y conocer el costo de los artículos vendidos, olvidándose de que

en estos tiempos de fuerte competencia “lo que demandan los usuarios de

costos es información para ver qué se puede hacer para reducirlos, es decir,

se requiere de un sistema que determine qué actividades agregan valor y

cuáles no, con el fin de lograr el mejoramiento continuo”. (Ramírez y Cabello,

1997, p. 3).

El Costo Basado en Actividades (ABC) del inglés Activity Based

Costing consiste en una metodología desarrollada para facilitar el análisis

estratégico de los costos relacionados con las actividades que más

consumen recursos de una empresa. El ABC es un modelo que surge con la

pretensión de dar solución a las ineficiencias que se le han atribuido a los

sistemas de costos tradicionales, basado en considerar que los productos

de la empresa no son los que consumen los recursos sino que son las

actividades las que lo hacen; por lo tanto, las actividades son el fundamento

para la asignación de los costos a otros objetos de costos, como productos,

Page 59: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

servicios o clientes, mediante el uso apropiado de factores relacionados con

el origen de dichos costos.

El objetivo del sistema ABC es calcular costos más exactos y mejorar

la eficiencia operativa y la competitividad, además de controlar o vigilar los

costos de cada producto en lugar de asignarlos de una manera arbitraria.

(Molina, 2000).

Las etapas para implantar y usar un sistema de costos basado en

actividades son las siguientes:

1) Identificación y análisis de las actividades.

2) Agrupación de las actividades homogéneas.

3) Identificación de los costos indirectos de fabricación.

4) Selección de los inductores o impulsores de costos indirectos /recursos.

5) Asignación de los costos indirectos a las actividades, a través de los

impulsores de costos.

6) Identificación de los inductores o impulsores de actividades.

7) Asignación de los costos de las actividades a los objetos de costos, a

través de los impulsores de actividades.

8) Cálculo del costo del producto final u objeto de costo.

Terminología Básica

Page 60: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El término costos suele tener muchos significados, contablemente es el

valor de los recursos cedidos a cambio de algún artículo o servicio, entre

éstos recursos se encuentran un desembolso de dinero o la adquisición de

un compromiso. (Sinisterra, 1997). Esta entrega de recursos a cambio de

otros bienes y servicios se hace con la expectativa de recibir un provecho o

beneficio futuro, es decir, es el precio de adquisición de un bien o servicio

que ha sido diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de

un ingreso y deben presentarse contablemente como un activo circulante,

fijo, o diferido.

Los gastos, son costos que han generado beneficios o ingresos para la

empresa, son costos expirados que no generaran más beneficios (Polimeni,

y otros, 1999), y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del período,

se presentan en el Estado de Resultados junto con los ingresos que

generaron. (Backer y otros, 1996).

La pérdida, son costos de los cuales la empresa no ha recibido ni

espera recibir beneficio o provecho alguno, son pérdidas en la participación

de la empresa de las que no se ha recibido compensación; se enfrentan

con los ingresos en el período que se detectan, en el Estado de Resultados

en un renglón separado como egresos extraordinarios, después de los

gastos operativos (Polimeni y otros, 1999), para que la gerencia tome

medidas correctivas.

Costos del período o no inventariables (gastos). Son costos que se

identifican con los intervalos de tiempo y no con los artículos elaborados,

originados de las funciones operativas de la empresa. No se incorporan al

valor de los inventarios, y se presentan en el Estado de Resultados como

gastos operativos o egresos financieros en el período en el cual se

incurren.

Page 61: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Costos del producto o inventariables (costos). Son los originados y

relacionados con la función de producción de los artículos, están formados

por el costos de materiales, de la mano de obra y los costos indirectos de

fabricación. Valoran a los inventarios, por tanto se presentan en el Balance

General como un activo realizable, pero son llevados al Estado de

Resultados en el reglón del costos de producción y ventas cuando los

productos son vendidos.

Costos capitalizables (costos). Son los valores de adquisición de los

activos fijos y cargos diferidos, que son depreciados, agotados o

amortizados originando costos inventariables o costos del período. (Colín,

1997).

Un objeto de costos es “... cualquier cosa para la que se desea una

medición separada de costos”. (Horngren, Foster y Datar, 1996, p. 98), por

ejemplo, un proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o

un programa. Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y

controlar.

Costos directos. “Costos que están relacionados con el objeto de

costos y que puede hacerse un seguimiento de manera económicamente

factible”. (Horngren y otros, 1996, p. 27).

Costos indirectos. “Costos que están relacionados con el objeto de

costos, pero no puede hacerse un seguimiento de forma económicamente

factible”. (Horngren y otros, 1996, p. 27).

Costos del producto. Los costos originados del proceso de

transformación de las materias primas en productos terminados integran el

Page 62: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

costo del producto; en el lenguaje de la contabilidad de costos existen tres

términos utilizados para clasificar los costos de producción.

• Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición de

los materiales que son transformados o se convierten en parte del

objeto de costo, y pueden ser económicamente factible de cuantificar o

identificar en dicho objeto.

• Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones

recibidas por la mano de obra que labora en la producción

(manualmente u operando máquinas), y pueden ser económicamente

factible de cuantificar o identificar en dicho objeto.

• Costos Indirectos de fabricación. Son todos los costos de

producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero

que no pueden ser medidos o identificados de manera económicamente

factible sobre dicho objeto. Son costos inventariables que incluyen

costos de materiales indirectos, de mano de obra indirecta y otros

propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de

mantenimiento suministros de fábrica y otros. (Horngren y otros, 1996).

Costo Meta o Costo Objetivo (Target costing). Es una técnica que permite a las empresas lograr nuevos mercados y penetrar en determinados nichos de mercados, al ofrecer un producto de calidad (satisfacción de las necesidades del cliente) y además ofrecer un precio que le asegure la demanda; para ello se parte de un precio meta y de un nivel de utilidad planeada, estos factores determinarán el costo máximo en que debe incurrir la empresa para ofrecer dicho producto, es decir, el costo meta depende del precio y de la utilidad deseada o planeada. Costo meta = precio de venta meta – utilidad deseada. (Morillo, 2001).

Page 63: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

CAPÍTULO III METODOLOGÍA El trabajo de investigación desarrollado se enmarca en las siguientes

estrategias metodológicas:

Nivel de la Investigación

Este estudio de acuerdo con lo que expresan Hernández, Fernández y Baptista (1999), es transeccional descriptivo, debido a que se describen las variables, se analizan y se evalúa su incidencia e interpretación en un período de tiempo determinado, año 2002, para lo cual se indagó en una muestra de la población de industrias panaderas del municipio Barinas en una medición única en un momento dado.

La investigación es de tipo no experimental (de campo), porque se obtienen

datos directamente de la realidad objeto de estudio, sin manipular

deliberadamente ninguna variable, lo que se hace es observar el fenómeno

tal y como se da en su contexto natural para después analizarlo, es decir, en

el proceso productivo de las industrias panaderas.

De esta forma se describe la manera como las industrias panaderas de

municipio Barinas determinan sus costos de producción y las implicaciones

de la información presentada en los estados financieros, en el proceso de

planificación, control y toma de decisiones.

Page 64: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Área Espacial y Temporal La investigación está circunscrita geográficamente a las industrias panaderas

ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas.

Desde el punto de vista temporal se describe, analiza y evalúa el sistema de costos utilizado por las industrias panaderas durante el ejercicio económico 2002.

Procedimiento Muestral

Población Según las interrogantes y objetivos de la investigación, la población en

estudio comprende las industrias panaderas que en el año 2002 tienen hasta

100 personas empleadas (micro, pequeñas y medianas industrias

panaderas), localizadas en el municipio Barinas del estado Barinas y activas

al momento de obtener la información.

Marco Muestral

La población objeto de estudio es finita y para su identificación se tomó como

referencia el directorio elaborado por la Alcaldía del Municipio Barinas,

Dirección de Hacienda Municipal, División de Liquidación y Facturación, al

05-11-01 , complementado con el directorio de establecimientos industriales

del estado Barinas proporcionado por el INE – Barinas, al 30-04-01. Luego

se seleccionaron las unidades correspondientes a las micro, pequeñas y

medianas industrias panaderas, según la cantidad de trabajadores de cada

una, resultando un total de 60 industrias panaderas. (Anexo C).

Método de Muestreo

Page 65: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

La muestra correspondiente a la población en estudio se seleccionó

haciendo uso de la técnica de Muestreo Probabilístico Estratificado

Proporcional. La estratificación se realiza, porque la población es susceptible

de ser dividida en grupos de elementos con características homogéneas

entre sí (tamaño de la industria panadera) y heterogéneas entre ellos. En

este tipo de muestra todos los elementos de la población tienen la misma

posibilidad de ser escogidos y se puede inferir sobre el comportamiento de la

población al tomar en cuenta los atributos y características de la situación

problemática planteada.

Para hacer la muestra probabilística estratificada proporcional fue necesario:

Determinar el tamaño de la muestra (n).

Dividir la población en estratos.

Seleccionar los elementos muéstrales.

Determinación del Tamaño de la Muestra

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó haciendo uso del criterio

de la Varianza Máxima; este criterio permite al investigador determinar el

máximo error permisible que está dispuesto a aceptar en sus resultados,

cuando se desconoce el comportamiento estándar de la población, es decir,

no se conoce ningún parámetro que defina las características de la población

en términos de varianza y desviación estándar. Al respecto, Fischer y

Navarro (1990), señalan, cuando no se tiene una idea clara de la situación

que guarda en el mercado el fenómeno o característica estudiada, es

necesario dar sus máximos valores, tanto a la probabilidad de que se realice

el evento favorable, como a la de que no se realice. Esto es, 50% a (p) y

50% a (q), que son los literales que se emplean para designar la probabilidad

a favor o en contra respectivamente.

Page 66: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El tamaño de la muestra se determinó mediante la utilización de las

siguientes fórmulas:

Tamaño de la muestra sin ajustar

qpNeqpNn**)1(

***' 22

2

σσ

+−=

Donde:

n’ = Tamaño de la muestra sin ajustar.

=σ Coeficiente de confianza.

N = Tamaño de la población.

p = Probabilidad de que ocurra el evento (a favor).

q = Probabilidad de que no ocurra el evento (en contra).

e = Error de estimación.

Para el cálculo de la muestra se fijó un nivel de confianza del noventa y

nueve por ciento (99%) y un error máximo permisible del uno por ciento (1%)

de los resultados.

Sustituyendo los valores correspondientes en la fórmula anterior se obtiene

el tamaño de la muestra sin ajustar.

Page 67: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Datos:

=σ 2,58 (obtenido como un valor Z tabulado en la tabla normal).

N = 60

p = 50%

q = 50%

e = 1%

n’ = (2,58) ² * 60 * 0,50 * 0,50

(0,01) ² * (60-1) + (2,58) ² * 0,50 * 0,50

n’ = 59

Tamaño de la Muestra

Dado que el tamaño de la muestra obtenido bajo las condiciones

establecidas se aproxima mucho al tamaño de la población y que la prueba

piloto arrojó resultados que tienden a considerar a la población como

altamente homogénea con respecto a las variables bajo estudio (fases del

proceso productivo, recursos utilizados, métodos de asignación de costos,

etc.), la muestra anterior se corrige haciendo un ajuste al tamaño de la

muestra para obtener así la muestra real sobre la cual se va ha realizar la

selección de los elementos que la van a conformar. (Hernández y otros,

1999).

n’ n = 1 + n’/N

Donde:

Page 68: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

n = Tamaño de la muestra.

Page 69: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Sustituyendo tenemos:

59

n =

1 + 59/60

n = 30

Es decir, para la investigación se necesita una muestra de 30

industrias panaderas.

División de la Población en Estratos

El muestreo estratificado supone dividir en subpoblaciones a los elementos

que componen la población y seleccionar luego elementos de cada una de

dichas subpoblaciones. Por consiguiente, el tamaño de la muestra

correspondiente a cada estrato de la población se obtuvo de la siguiente

manera:

Se estratificó la población en: micro y pequeñas industrias tomando en consideración la clasificación de empresas por su tamaño de acuerdo al número de empleados, conforme a la metodología establecida por el INE.

En este sentido se obtuvieron: veintiocho establecimientos de microindustrias

(con un número de empleados entre uno y cuatro), y treinta y dos pequeñas

industrias (con un número de empleados entre cinco y veinte); dado que en

la población no se encontró ninguna empresa que cumpla con el requisito de

clasificación considerado en esta investigación para las medianas industrias

(Nº de empleados mayor de 20 hasta 100) no existe estrato para éstas.

Page 70: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Se determinó el porcentaje que representa cada estrato con respecto a la

población total, con el objeto de seleccionar de cada estrato una muestra

proporcional al tamaño de dicho estrato con respecto a la población. Esto es,

se multiplica la proporción que representa este estrato en la población total

por el tamaño de muestra obtenido:

h

nh = * n

N

Donde:

nh = Muestra del estrato.

h = Estrato de la población.

N = Tamaño de la población.

n = Tamaño de la muestra.

Tabla 4 Distribución de la Muestra

Estratos Nº de Industrias Panaderas

Muestra

Microindustrias panaderas 28 14

Pequeñas industrias panaderas 32 16

Total 60 30

Fuente: Cálculos propios

Selección de los Elementos Muéstrales

Page 71: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Una vez determinado el tamaño de la muestra para cada estrato, se eligieron

aleatoriamente los elementos muéstrales, con la finalidad de que cada

elemento tuviese la misma probabilidad de ser seleccionado. El

procedimiento usado fue el de la tómbola, este método consiste en enumerar

todos los elementos de la población del 1 al n. Hacer fichas, una por cada

elemento, revolverlas en una caja, e ir sacado n fichas, según el tamaño de

la muestra. Los números elegidos al azar conforman la muestra. (Hernández

y otros, 1999).

Partiendo de la población existente de 60 panaderías se obtienen dos

estratos, los cuales fueron enumerados. Se realizó una ficha por cada

establecimiento con especificación del nombre y la dirección, posteriormente

cada ficha se introdujo en una caja identificada de acuerdo al estrato a que

pertenece y se seleccionó aleatoriamente tantas fichas como lo especifica el

tamaño de la muestra para cada estrato.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos La investigación se realizó valiéndose de fuentes primarias por cuanto se

hizo una recopilación y análisis de la información sobre un tema poco

estudiado, en una investigación de campo.

Se efectuaron entrevistas personales al Presidente de la Asociación de

Panaderos, el cual aportó datos sobre la actividad industrial realizada, y

características generales de los sistemas de acumulación de costos de las

industrias panaderas y al Jefe de Promoción del Fondo para la Artesanía, la

Micro, Pequeña y Mediana Industria del Estado Barinas (FONDEBA).

También se efectuaron encuestas cuyo instrumento fue el cuestionario.

(Anexo A-2).

Page 72: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Cuestionario • • Se aplicó un cuestionario dirigido a los propietarios, gerentes y/o

administradores de las industrias panaderas seleccionadas, los cuales aportaron datos sobre el proceso productivo, registros contables, elementos del costo de producción, uso de la información contable y aspectos generales de las industrias panaderas.

• • Por cada variable se diseñaron un conjunto de preguntas de tipo

cerradas, abiertas y de selección múltiple, las cuales se organizaron sistemáticamente en un orden lógico de manera que facilitara la comprensión del entrevistado y la labor del entrevistador.

• • Las preguntas cerradas contienen alternativas de respuestas que han

sido delimitadas y en algunas, el respondiente puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta. Las preguntas abiertas dieron oportunidad al entrevistado de profundizar sobre los motivos de su comportamiento, estas preguntas se codificaron una vez conocidas las principales tendencias de respuestas de los sujetos a los que se le aplico el instrumento. El procedimiento consistió en hallar y darle nombre a los patrones generales de respuesta, listar estos patrones y finalmente asignar un valor numérico a cada patrón. (Hernández y otros, 1999).

• • El nivel de medición utilizado para cada uno de los ítems es el

nominal, dado que los ítems o variables tienen dos o más categorías de respuestas y éstas no tienen orden o jerarquía, solamente indican diferencias respecto a una o más características. (Hernández y otros, 1999).

El cuestionario se aplicó mediante una entrevista personal con el investigador, debido a que el instrumento contiene términos técnicos que ameritan amplios conocimientos del tema estudiado para no sesgar la información y dado que ésta es una de las formas más flexibles de obtener los datos, pues permite conseguir respuestas más detalladas y completas y el esfuerzo que se pide al encuestado es mucho menor que el que debe realizar cuando se utiliza otra manera de aplicar el cuestionario. Antes de iniciar la encuesta, al entrevistado se le entregó una carta de presentación explicando los propósitos del cuestionario y garantizando la confidencialidad de la información proporcionada. Durante la entrevista, el encuestador aclaraba cualquier duda al entrevistado y ampliaba detalles relacionados con cada ítem o pregunta, asegurándose de ésta manera que el entrevistado entendía y cumplía con las instrucciones dadas.

Page 73: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

7.

Validez del Instrumento de Recolección de Datos La validez se refiere , al grado en que un instrumento realmente mide las variables que pretende medir. (Hernández y otros, 1999). El instrumento a ser utilizado en la investigación, se validó mediante la técnica de validez de contenido, que consiste en un examen sistemático de cada de uno de los ítems - preguntas del mismo, para determinar si miden las variables que se espera medir, la pertinencia del contenido y la claridad de los enunciados de cada uno de ellos. Para determinar la validez de contenido de cada ítems, la validez de contenido de todo el instrumento y el nivel de concordancia entre los evaluadores, se utilizó el procedimiento estadístico denominado Coeficiente de Proporción de Rangos (CPR) basado en el método a juicio de expertos. (Hernández, R. 1994). En la validación del instrumento se siguió el siguiente procedimiento: Se solicitó la colaboración de cuatro expertos en el área de investigación, para que evaluaran el contenido del instrumento. (Anexo B-1). Se les entregó el cuestionario y la información necesaria. (Anexo A-2 y B-2). Se obtuvo la evaluación del cuestionario de cada uno de los expertos. (Anexo B-3). La información proporcionada por cada uno de los expertos se procesó y analizó como se muestra en el anexo B-5. Se calculó el coeficiente de proporción de rango y el coeficiente de proporción de rango corregido, como se muestra en la Tabla 49. (Anexo B-5). Dado que el coeficiente de proporción de rangos corregido es de 0,904 y por tanto mayor de 0,80, corresponde a la categoría de validez y concordancia muy alta; se concluye que la encuesta a ser aplicada a los industriales panaderos tiene validez altamente significativa. 8.

Confiabilidad del Instrumento de Recolección de Datos 9.

10. Una vez diseñado el cuestionario se procedió a aplicar una prueba piloto

al 10% de la población objeto de estudio, es decir, a 6 industrias

Page 74: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

panaderas del municipio Barinas, que no forman parte de la muestra, para

verificar la confiabilidad y operatividad del mismo. Para Pardinas (1983),

un cuestionario, es confiable cuando su aplicación repetida al mismo

sujeto u objeto, produce los mismos resultados y es operativo cuando su

vocabulario es entendido en un sentido unívoco, o sea exactamente con

el significado definido por el diseñador del instrumento.

11.

12. Con la aplicación del cuestionario piloto se analizó si las instrucciones y

los ítems se comprenden y funcionan adecuadamente y con base a los

resultados de la prueba el instrumento preliminar se ajustó y se mejoró

para lograr la encuesta definitiva que se aplicó a la muestra formada por

30 industrias panaderas del municipio Barinas

13.

Técnicas e Instrumentos de Procesamiento de Datos

Los datos obtenidos en la investigación por medio del instrumento diseñado para tal fin, se organizaron y procesaron de forma computarizada, a fin de obtener resultados más rápidos, con menos riesgos que el sistema manual y con el propósito de presentar la información de manera ordenada, clara y sencilla. Los datos se procesaron, atendiendo a los siguientes pasos:

• Comprobación: Se verificó que los cuestionarios estuviesen completos, con el fin de garantizar la existencia de toda la información necesaria para responder las interrogantes de la investigación y satisfacer los objetivos planteados.

• • Clasificación de los datos: Los datos se agruparon atendiendo a la

clasificación adoptada en la investigación en micro y pequeña industria panadera.

Page 75: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La información obtenida se analiza desde el punto de vista de cinco

variables: tamaño de las industrias panaderas, fases del proceso productivo,

recursos utilizados en cada fase del proceso productivo, métodos de

acumulación y asignación de costos y uso de la información obtenida del

sistema de acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas del

municipio Barinas.

Originalmente, el análisis de los resultados se efectúa caracterizando a

las industrias panaderas del municipio Barinas con base en la información

generada por las variables: fases del proceso productivo y recursos utilizados

en cada fase; a fin de identificar los tipos de productos que fabrican estas

industrias, las etapas del sistema productivo, los recursos utilizados y la

modalidad de producción empleada en éstas empresas.

La información recabada sobre la opinión de los industriales panaderos

encuestados en relación a las variables: tamaño de las industrias panaderas,

métodos de acumulación y asignación de costos y uso de la información

obtenida del sistema de acumulación de costos utilizado por las industrias

panaderas del municipio Barinas, se analiza con base a la tabulación de los

datos.

Dado que la población se encuentra dividida en dos estratos, los datos

conseguidos se estudian por separado, debido a que cada uno presenta

Page 76: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ciertas características distintivas, por ejemplo las microindustrias

mayoritariamente son empresas de tipo familiar en las cuales el dueño

participa en el proceso productivo y ejerce el control y dirección general,

mientras que en las pequeñas industrias panaderas existen empresas

dirigidas por socios propietarios, que no participan directamente en el

proceso productivo.

Una vez procesada la información muestral los datos arrojaron los

siguientes resultados:

Caracterización de las Industrias Panaderas del Municipio Barinas

De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta, las industrias

panaderas del municipio Barinas se caracterizan por fabricar una gran

variedad de productos alimenticios, predominando la elaboración de diversos

tipos de panes, como: pan salado, pan dulce, pan de guayaba, pan de

mantequilla, pan de leche, pan de queso, pan de avena, pan integral, pan de

frutas, pan de sándwichs y pan tovareño. Igualmente, se detectó que en el

100% de las industrias panaderas el producto de mayor demanda es el pan

salado.

En todas éstas industrias se conoció que los materiales directos usados

en el proceso de elaboración de los diversos tipos de panes son: harina de

trigo, agua, levadura, sal, azúcar y grasas. Éstos ingredientes se mezclan en

la etapa de amasado, no siendo necesaria la incorporación de materiales

adicionales en las siguientes fases del proceso para la elaboración del pan

salado, sin embargo, para fabricar otro tipo de panes es necesario agregar

otros materiales en las etapas siguientes a la de amasado, como por

ejemplo: leche, huevos, queso, mermelada de guayaba, coco, avena, frutas

confinadas, vainilla, ajonjolí, entre otros.

Page 77: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Las fases del proceso productivo de las industrias panaderas, de

acuerdo con los resultados de la encuesta, comprenden: la compra de

materiales, el amasado, el sobado, la división de la masa, la pesada, el

boleado, el moldeado, la fermentación y el horneado, todas estas etapas en

conjunto conducen a la transformación de las materias primas en productos

terminados (panes) que luego son almacenados hasta su venta.

En la etapa de amasado, los ingredientes se mezclan para formar la

masa. Todas las industrias encuestadas (30), realizan esta operación con

una máquina denominada mezcladora y el tiempo de mezcla varía entre 20 y

35 minutos. Una vez que se tiene la masa preparada, ésta se estira u oprime

repetidamente en forma manual o en forma mecánica para que se ablande,

esta etapa se conoce como sobado y en la mayoría de los casos consultados

(93%) se realiza con la ayuda de máquinas, oscilando su duración de 5 a 20

minutos.

La etapa de división de la masa, consiste en dividir la masa previamente

mezclada y sobada, en proporciones menores. En el 97% de las panadería

consultadas este proceso es mecanizado y se realiza con una máquina

llamada divisora, su duración oscila entre 5 y 10 minutos. Una vez que se ha

cortado la masa en proporciones menores, se busca que esas proporciones

sean uniformes en peso y tamaño, por eso deben pesarse (etapa de

pesado), esta fase puede durar entre 5 y 10 minutos y se realiza

manualmente con la ayuda de un peso. Cuando la masa se tiene cortada y

pesada se procede a realizar el boleado a fin de redondear las porciones de

masa para lograr una corteza limpia y tersa, en la generalidad de las

panaderías del municipio Barinas (93%) este proceso se realiza de forma

manual, pudiendo durar entre 25 y 40 minutos. En panaderías con procesos

Page 78: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

mecanizados se usa una máquina denominada torneadora o boleadora

mecánica.

La etapa de moldeado, consiste en darle la forma deseada a las piezas

de masa, se puede realizar manualmente o en máquinas especiales

llamadas moldeadoras. El 80% de las industrias panaderas encuestadas

realizan este proceso manualmente, y su duración varía entre 30 y 45

minutos. Antes de llevar las piezas de pan al horno, éstas se colocan en una

bandeja, distanciándolas entre sí unos 15 centímetros para que los panes no

se peguen cuando crezcan; al tener las bandejas llenas, se cubren con un

paño seco, se pasan a los estantes de panadería y se dejan allí por un

tiempo de 2 a 3 horas, para que aumenten de tamaño (etapa de

fermentación). Por último los panes se llevan al horno por un tiempo de 10 a

15 minutos (etapa de horneado), luego se retiran del horno y se llevan a los

estantes de la panadería, donde permanecen hasta que son vendidos.

La encuesta también reveló, que en la totalidad de las industrias

panaderas (100%) la fabricación de panes se realiza mediante la modalidad

de producción en serie. Este tipo de sistema productivo, como lo señala

Tawfik (1984), se caracteriza principalmente por la fabricación elevada y en

serie de productos relativamente homogéneos para tenerlos en existencia

hasta el momento de la venta; sus procedimientos de fabricación son

repetitivos o continuos y generalmente, automatizados; durante la

elaboración, el producto pasa por varias etapas, que pueden ocurrir en

diferentes puestos de trabajo o en diferentes y sucesivos talleres de

producción.

Page 79: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tamaño de las Industrias Panaderas del Municipio Barinas

En la Tabla 5 se observa que en el municipio Barinas el 47% de las industrias panaderas son microindustrias, cuyo tamaño de acuerdo a los resultados de la encuesta y conforme a la metodología establecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) oscila entre dos y cuatro personas ambos inclusive. El resto de las industrias panaderas erradicadas en este municipio (53%) corresponden a la clasificación de pequeñas industrias y su tamaño de acuerdo a los resultados de la encuesta y a la metodología establecida por el INE fluctúa entre cinco y dieciocho personas ambos inclusive.

Tabla 5 Tamaño de las Industrias Panaderas del Municipio Barinas

Tamaño Frecuencia Porción % Micro 14 47 Pequeña 16 53 Mediana - -

Total 30 100 Fuente: Encuesta Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

En esta investigación el estrato de la microindustria está constituido

por un total de 14 industrias panaderas y el de las pequeñas industrias lo

conforman un total de 16 panaderías; dado que en la población no se

encontró ninguna empresa con el requisito de clasificación considerado en

esta investigación para las medianas industrias (Nº de empleados mayor de

20 hasta 100) no existe estrato para éstas. (Tabla 5).

Page 80: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Cálculo del Costo de Producción en las Industrias Panaderas del Municipio Barinas

En la Tabla 6 se observa que ninguna de las microindustrias

panaderas encuestadas lleva contabilidad de costos, todas (100%) llevan

solamente contabilidad general. Tabla 6 Tipo de Contabilidad que llevan las Microindustrias Panaderas

Tipo de Contabilidad Frecuencia Porción % Contabilidad General 14 100 Contabilidad Costos - - Ambas Contabilidades - - Ninguna - -

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. Asimismo la Tabla 7 refleja que la mayoría de las pequeñas industrias panderas consultadas (94%) llevan contabilidad general, solo una mínima parte de éstas industrias (6%) manifestó llevar además de la contabilidad general una contabilidad de costos.

Tabla 7 Tipo de Contabilidad que llevan las Pequeñas Industrias Panaderas

Tipo de Contabilidad Frecuencia Porción % Contabilidad General 15 94% Contabilidad Costos - - Ambas Contabilidades 1 6% Ninguna - -

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

La situación anterior (Tabla 6 y Tabla 7) permite inferir que dada la ausencia de contabilidad de costos en las industrias panaderas del municipio Barinas, a éstas industrias les resulta difícil calcular costos de

Page 81: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

producción precisos y en consecuencia no pueden conocer la ganancia real de su empresa.

El análisis de los datos de la Tabla 8 refleja, que la mayoría de las microindustrias panaderas consultadas (86%); calcula el costo de producción con base en la experiencia adquirida por el propietario a lo largo del tiempo frente a su negocio. Una minoría representada por el 7% manifestó utilizar un sistema de costos históricos para la determinación de dicho costo, lo que induce a pensar que en estas industrias el costo de producción no se conoce sino luego de haber elaborado el producto. Sólo el 7% no realiza dicho cálculo.

Tabla 8 Cálculo del Costo de Producción en las Microindustrias Panaderas

Método Frecuencia Porción % Sist. Costos Históricos 1 7 Sist. Costos Predeterminados - - Sist. Costos Absorbente - - Sist. Costos Directo - - Otro 12 86 Ninguno 1 7

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

En la Tabla 9 se observa que la mayoría de los pequeños industriales

panaderos (82%) calculan el costo de producción de los productos

basándose en su experiencia; 6% usa un sistema de costos directos; otro 6%

realiza dicho cálculo mediante el uso de un sistema de costos históricos.

Solo uno de los encuestados (6%) manifestó no calcular el costo de

producción de su empresa, debido a que el precio del producto más vendido

(pan salado), es regulado por la asociación de panaderos y en consecuencia

según el encuestado no es necesario conocer el costo preciso de este

producto.

Tabla 9 Cálculo del Costo de Producción en las Pequeñas Industrias Panaderas

Page 82: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Método Frecuencia Porción %

Sist. Costos Históricos 1 6 Sist. Costos Predeterminados - - Sist. Costos Absorbente - - Sist. Costos Directo 1 6 Otro 13 82 Ninguno 1 6

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

En los resultados anteriores (Tabla 8 y Tabla 9), resalta el hecho de

que la mayoría de los industriales panaderos del municipio Barinas no toman

como referencia ningún procedimiento científico para calcular el costo de

producción de su empresa.

Llama la atención en la Tabla 10 que en un poco más de las tres

cuartas partes (79%) de las microindustrias panaderas consultadas, el

calculo del costo de producción sólo se realiza cuando se presentan

variaciones en el precio de los insumos utilizados para la fabricación del pan;

7% lo realiza cada dos meses; otro 7% realiza dicho cálculo dos veces al

año; mientras que los micro industriales restantes no calculan dicho costo.

Page 83: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 10 Frecuencia en el Cálculo del Costo de Producción en las Microindustrias Panaderas

Frecuencia de cálculo Frecuencia Porción % Diaria - - Semanal - - Mensual - - Bimensual 1 7 Semestral 1 7 Anual - - Otra 11 79 Ninguna (Nunca) 1 7

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

En la mayoría de las pequeñas industria panaderas (69%) el calculo

del costo de producción sólo se realiza cuando se producen variaciones en

los precios de los materiales directos; 12,5% realiza éste calculo

mensualmente; un proporción igual (12,5%) lo hace cada dos meses. Sólo el

6% de los encuestados manifestó no realizar dicho calculo. (Tabla 11).

Tabla 11 Frecuencia en el Cálculo del Costo de Producción en las Pequeñas Industrias Panaderas

Frecuencia de cálculo Frecuencia Porción % Diaria - - Semanal - - Mensual 2 12,5 Bimensual 2 12,5 Semestral - - Anual - - Otra 11 69 Ninguna (nunca) 1 6

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Page 84: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

De los análisis precedentes se podría deducir que, los industriales

panaderos del municipio Barinas no utilizan el método de acumulación de

costos por procesos, puesto que, no tienen definido un período de tiempo

razonable para la acumulación de los costos, característica fundamental en

éste tipo de sistema (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996).

Elementos del Costo de Producción de las Industrias Panaderas del

Municipio Barinas

Costo y Control de los Materiales Directos

Como lo señala la Tabla 12, la mayoría de los micro industriales

panaderos (93%) no utilizan formatos para controlar internamente la compra

de materiales y suministros. El 7% utiliza una orden de compras para

autorizar por escrito al proveedor de que entregue la cantidad de materiales

especificados en la fecha convenida. La razón principal por la cual los micro

industriales panaderos no usan formatos para controlar las compras de

materiales y suministros es que los pedidos los hacen directamente a los

proveedores mediante las constantes visitas que éstos les realizan.

Tabla 12 Formatos para Controlar la Compra de Materiales y Suministros en las Microindustrias Panaderas

Tipo de Formato Frecuencia Porción % Requisición de Compras - - Orden de Compra 1 7 Informe de Recepción - - No Respondió - - Otros - - Ninguno 13 93

Total 14 100

Page 85: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003. Cálculos Propios. La Tabla 13 permite apreciar que un poco más de las tres cuartas

partes (81,5%) de los pequeños industriales panaderos no usan formatos

para controlar la compra de materiales y suministros; solo el 18,5% utiliza

formatos especiales por este concepto, las formas usadas son: la orden de

compra manejada por el 12,5% de los encuestados y el informe de recepción

que de acuerdo con los datos recabados es usado por un 6% de los

pequeños industriales.

Tabla 13 Formatos para Controlar la Compra de Materiales y Suministros en las Pequeñas Industrias Panaderas

Tipo de Formato Frecuencia Porción % Requisición de Compras - - Orden de Compra 2 12,5 Informe de Recepción 1 6 No Respondió - - Otros - - Ninguno 13 81,5

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Es importante resaltar que en ninguno de los estratos estudiados se

utilizan todos los formatos necesarios para el control interno y sistemático en

la compra de materiales.

En la Tabla 14, se puede observar que el principal elemento

considerado como parte del costo de los materiales es el precio según

factura (86%), es decir que un poco más de las cuatro quintas partes de las

microindustrias panaderas considera el precio según factura como único

costo determinante del valor de los materiales existentes en la empresa; el

Page 86: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

resto (14%) considera además del precio según factura los gastos

necesarios incurridos como consecuencia de la compra de materiales

(transporte, seguros, etc.)

Tabla 14 Elementos que Determinan el Costo de los Materiales en las Microindustrias Panaderas

Elementos del Costo Frecuencia Porción % Precio de la factura 12 86 Precio s/fact. más gastos en compras 2 14 Precio s/fact. menos descuentos en compras - - Valor de los envases - - Caducidad u obsolescencia - - Conservación - - Resguardo - - Capital invertido - - Costo de oportunidad - - Escasez - - Otros - - No Respondió - -

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Tal como se evidencia en la Tabla 15, 69% de los pequeños industriales panaderos encuestados consideran solamente el precio de la factura como costo de los materiales existentes en la empresa; 18,5% adicionan los gastos en compras al precio de la factura de los materiales para determinar su costo, mientras que una minoría representada por el 12,5% deducen los descuentos otorgados por pronto pago y los descuentos por cantidad al precio según factura de los materiales y suministros adquiridos.

Page 87: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 15 Elementos que determinan el Costo de los Materiales Existentes en las Pequeñas Industrias Panaderas

Elementos del Costo Frecuencia Porción % Precio de la factura 11 69 Precio s/fact. más gastos en compras 3 18,5 Precio s/fact. menos descuentos en compras 2 12,5 Valor de los envases - - Caducidad u obsolescencia - - Conservación - - Resguardo - - Capital invertido - - Costo de oportunidad - - Escasez - - Otros - - No Respondió - -

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Es importante destacar que el costo de los materiales debe incluir por

lo menos el costo de la factura de los materiales comprados (Backer y Otros,

1996), en este sentido, se puede decir que los industriales panaderos del

municipio Barinas tienen políticas aceptables para el tratamiento de este

costo.

La Tabla 16 muestra que la mayoría (93%) de los micro industriales

panaderos mantienen siempre inventarios de materiales y suministros,

generalmente en cantidades suficientes para la producción semanal; menos

de la décima parte (7%) manifestó no mantener existencias de materiales y

suministros, debido a que el nivel de producción es muy bajo y los productos

son altamente perecederos.

Page 88: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 16 Existencia de Materiales y Suministros en las Microindustrias Panaderas Existencia de Material y Sum. Frecuencia Porción %

Si 13 93 No 1 7

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

La totalidad de las pequeñas industrias consultadas (16), es decir el 100% mantienen existencias de materiales y suministros en sus empresas; aunque muchos de los encuestados dijeron mantener niveles mínimos de inventarios, por tratarse de productos perecederos. (Tabla 17).

Tabla 17 Existencia de Materiales y Suministros en las Pequeñas Industrias Panaderas Existencia de Material y Sum. Frecuencia Porción %

Si 16 100 No - -

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. Los resultados (Tabla 16 y Tabla 17) permiten inferir que los industriales panaderos del municipio Barinas no tienen definido un método que les permita determinar el tamaño óptimo de los inventarios, esta situación (mantener bajos niveles de inventarios), podría originar ocasionalmente una paralización de la producción por carencia de materiales y suministros, y a la vez, disminuir los costos asociados a los mismos como: refrigeración, resguardo, obsolescencia, entre otros.

Page 89: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

De acuerdo a los datos presentados en la Tabla 18, en la mitad de las

microindustrias panaderas el control interno de los materiales y suministros

existentes en los depósitos se realiza visualmente, es decir, mediante la

observación periódica de los materiales en el almacén. Sólo en una minoría

de éstas industrias (7%) se lleva un control de tipo formal mediante

anotaciones en libros destinados para tal fin. El 43% restante no lleva ningún

tipo de control de los materiales y suministros en los almacenes.

Tabla 18 Control de los Inventarios de Materiales y Suministros en las Microindustrias Panaderas

Tipo de Control Frecuencia Porción % Kardex Computarizado - - Kardex Manual - - Libro de Anotaciones 1 7 Control Visual 7 50 Lote Óptimo de Compra - - Doble Compartimiento - - Conteos Físicos - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 6 43

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Tal como se evidencia en la Tabla 19, el 19% de los pequeños industriales panaderos no realiza ningún tipo de control de las existencias de materiales y suministros; 31% los controla mediante un libro de anotaciones y la mitad (50%) efectúa un control visual de sus existencias en el almacén.

Page 90: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 19 Control de los Inventarios de Materiales y Suministros en las Pequeñas Industrias Panaderas

Tipo de Control Frecuencia Porción % Kardex Computarizado - - Kardex Manual - - Libro de Anotaciones 5 31 Control Visual 8 50 Lote Óptimo de Compra - - Doble Compartimiento - - Conteos Físicos - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 3 19

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De acuerdo a lo anterior (Tabla 18 y Tabla 19) se puede deducir que

los industriales panaderos del municipio Barinas llevan un escaso control

formal de las existencia de materiales y suministros, pues en ambos estratos

el control de los inventarios de materiales se realiza en forma visual, y éste

no es exacto, además, puede conducir a errores al no contar con los

registros necesarios.

La totalidad de las microindustrias consultadas (14), es decir el 100%

indicaron, que no controlan a través de formatos las cantidades de materiales

requeridos en la elaboración de cada producto, la razón obedece a que en

estas industrias el personal de producción tiene por costumbre tomar el

material necesario directamente del depósito sin participarle a nadie más en

la empresa. (Tabla 20).

Page 91: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 20 Formatos para Controlar el Uso de Materiales en las Microindustrias Panaderas

Formato Frecuencia Porción % Requisición de Materiales - - Lista Estándar - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 14 100

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Igualmente, el 100% de los pequeños industriales panaderos

consultados manifestaron no utilizar ningún formato para controlar los

materiales y suministros usados en la elaboración de los diferentes productos

(Tabla 21).

Tabla 21 Formatos para Controlar el Uso de Materiales y Suministros en las Pequeñas Industrias Panaderas

Formato Frecuencia Porción % Requisición de Materiales - - Lista Estándar - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 16 100

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De los resultados anteriores se desprende que posiblemente los

industriales panaderos estiman las cantidades de materiales y suministros

consumidas en cada producto elaborado basándose en la experiencia

obtenida a lo largo del tiempo que llevan al frente de sus empresas y en la

práctica adquirida en la elaboración de los diferentes productos, para

Page 92: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

determinar y controlar la cantidad de materiales directos utilizados el la

fabricación.

En la Tabla 22 se observa que la mayoría de los micro industriales

panaderos consultados (93%) asignan el costo de los materiales directos

usados en la producción al costo de los productos elaborados. De éstos 65%

manifestó realizar la asignación del costo del material directo basándose en

su experiencia; 14% divide la cantidad total de materiales usada en el

período entre la cantidad de productos elaborados, otro 14% usa el métodos

de valuación denominado identificación específica, es decir, determinan el

costo de cada material mediante un examen a las facturas y este valor es el

que se usa para propósitos de asignación del costo de los materiales directos

a los productos. Solo uno de los micro industriales encuestados (7%) no

acostumbra asignar el costo del material directo al costo de los productos

elaborados.

Tabla 22 Asignación del Costo de los Materiales Directos a los Productos en las Microindustrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % Un porcentaje del costo de la materia prima - - La cantidad total de materiales usada en el período / la cantidad de productos elaborados 2 14 Estimaciones a partir de la experiencia 9 65 Algún método de valuación de inventarios 2 14 Otro - - No lo asigna 1 7

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Page 93: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Se puede apreciar en la Tabla 23 que todos los pequeños industriales

panaderos consultados, es decir el 100% incorporan el costo de los

materiales usados en la fabricación al costo de los productos elaborados. La

mayoría (69%) lo hace mediante estimaciones basadas en la experiencia;

25% utiliza el método de valuación de identificación específica y solo el 6%

divide la cantidad total de materiales usada en el período entre el número de

productos elaborados para realizar dicha asignación.

Tabla 23 Asignación del Costo de los Materiales Directos a los Productos en las Pequeñas Industrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % Un porcentaje del costo de la materia prima - - Cantidad total de materiales usada en el período /Nº de prod. elab. 1 6 Estimaciones a partir de la experiencia 11 69 Algún método de valuación de inventarios 4 25 Otro - - No lo asigna - -

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De lo anterior se puede deducir que los industriales panaderos del

municipio Barinas se basan mayoritariamente en su experiencia para asignar

un valor a los materiales usados en la fabricación de los productos, es decir,

estos industriales no utilizan métodos adecuados y precisos para la

determinación y asignación de este costo a los productos elaborados.

Page 94: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Costo y Control de la Mano de Obra Directa

Se puede apreciar en la Tabla 24 que el personal de las

microindustrias panaderas encuestadas está distribuido de la siguiente

forma: 36% trabaja en producción; 33% en ventas; 27% en administración y

4% en otras áreas como vigilancia y limpieza. Se observa que la mayoría del

personal trabaja en la elaboración del producto.

Tabla 24 Distribución del Personal por Áreas de Trabajo en las Microindustrias Panaderas

Área de Trabajo Frecuencia Porción % Producción 18 36 Ventas 16 33 Administración 13 27 Otras 2 4

Total 49* 100 *Total número de empleados de las microindustrias panaderas encuestadas. Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

El personal que trabaja en las pequeñas industrias panaderas

encuestadas está distribuido de la siguiente forma: 30,5% trabaja en

producción; 35,3% en ventas; 18,2% en administración y 16% en otras áreas

como vigilancia y limpieza. (Tabla 25).

Page 95: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 25 Distribución del Personal por Áreas de Trabajo en las Pequeñas Industrias Panaderas

Área de Trabajo Frecuencia Porción % Producción 57 30,5 Ventas 66 35,3 Administración 34 18,2 Otras 30 16,0

Total 187* 100 *Total número de empleados de las pequeñas industrias panaderas encuestadas. Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De estos resultados se puede inferir que las industrias panaderas

tienen definida las áreas de trabajo: producción, ventas, administración y

otras, puesto que existe personal asignado a cada área. Es importante

señalar que el personal que labora en vigilancia y aseo forma parte de la

mano de obra indirecta de estas empresas y los trabajadores de

administración y ventas constituyen el personal operativo.

Tal como se evidencia en la Tabla 26, de los catorce micro industriales

encuestado solo un poco más de la cuarta parte (29%) controla el

cumplimiento de la jornada laboral en la empresa, tal inspección se hace

visualmente, es decir, el control no se realiza mediante el uso de formatos

que permitan registrar la asistencia de los empleados, ni la mano de obra

que interviene en la elaboración de los diferentes tipos de productos. El 71%

de los encuestados no controla el cumplimiento de la jornada laboral, dado

que la mayoría de los trabajadores de la empresa integran el grupo familiar.

Page 96: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 26 Control del Cumplimiento de la Jornada Laboral en las Microindustrias Panaderas

Instrumento Frecuencia Porción % Tarjeta de Reloj - - Boletas de Trabajo - - Otros 4 29 Ninguno 10 71

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. En concordancia con la Tabla 27, 37,5% de los encuestados

manifestaron no usar ningún instrumento para controlar el cumplimiento de la

jornada laboral en su empresa. El 12,5% utiliza las tarjetas de reloj para

vigilar la asistencia diaria de los empleados; el 50% restante lleva un control

visual de la jornada laboral en su empresa. Tabla 27 Control del Cumplimiento de la Jornada Laboral en las Pequeñas Industrias Panaderas

Instrumento Frecuencia Porción % Tarjeta de Reloj 2 12,5 Boletas de Trabajo - - Otros 8 50 Ninguno 6 37,5

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De los resultados anteriores se puede inferir que la mayoría de los

industriales panaderos no tienen definido un sistema de control interno de la

mano de obra, esta situación puede ser consecuencia de que la generalidad

de los consultados paga un salario fijo a los trabajadores de producción,

razón por la cual no consideran necesario el uso de formatos que permitan

Page 97: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

determinar el tiempo empleado por los trabajadores en la elaboración de los

diferentes productos.

La Tabla 28 muestra que el 93% de los micro industriales panaderos

asignan el costo de la mano de obra directa al costo de los productos

elaborados, solo el 7% manifestó no realizar dicha asignación. El 43% de las

empresas que asignan el costo de la mano de obra directa indicó hacerlo a

partir de estimaciones basadas en la experiencia; otro 43% considera una

cantidad fija y 7% asigna dicho costo en función al promedio de pago a todos

los trabajadores de producción.

Tabla 28 Asignación del Costo de la Mano de Obra Directa a los Productos en las Microindustrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % A partir del promedio de pago a todos los trabajadores de producción 1 7 El pago a los trabajadores en base al salario fijo - - El pago a los trabajadores en base a el número de horas empleadas en la elaboración del producto - - Estimaciones a partir de la experiencia 6 43 Un porcentaje del costo de la mano de obra directa - - Se considera una cantidad fija 6 43 Otro - - No lo asigna 1 7

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

El 94% de los pequeños industriales panaderos incorporan el costo de

la mano de obra directa al costo de los productos elaborados, solo el 6%

Page 98: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

manifestó no realizar dicha asignación. Un poco más de la cuarta parte

(31,5%) de éstas industrias indicaron asignar la mano de obra directa a partir

de estimaciones basadas en la experiencia; la mitad (50%) considera una

cantidad fija y 12,5% asigna dicho costo considerando el pago a los

trabajadores con base al número de horas empleadas en la elaboración del

producto. (Tabla 29).

Tabla 29 Asignación del Costo de la Mano de Obra Directa a los Productos en las Pequeñas Industrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % A partir del promedio de pago a todos los trabajadores de producción - - El pago a los trabajadores en base al salario fijo - - El pago a los trabajadores en base a el número de horas empleadas en la elaboración del producto 2 12,5 Estimaciones a partir de la experiencia 5 31,5 Un porcentaje del costo de la mano de obra directa - - Se considera una cantidad fija 8 50 Otro - - No lo asigna 1 6

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Los resultados anteriores (Tabla 28 y Tabla 29) permiten deducir que

los industriales panaderos no aplican métodos científicos para la asignación

del costo de la mano de obra directa a la producción.

Page 99: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Costo y Control de los Costos Indirectos de Fabricación En concordancia con la Tabla 30 todos los micro industriales

panaderos consultados (14) manifestaron incurrir en por lo menos un tipo de

costo indirecto de fabricación en cada categoría, algunos de los costos

mencionados son: materiales de limpieza, aceites lubricantes, salario de los

aseadores, salario de los vigilantes, arrendamiento del local, arrendamiento

de maquinarias y equipos, servicios públicos, costos de repuestos,

depreciación del local, depreciación de maquinarias y equipos, entre otros.

Tabla 30 Costos Indirectos de Fabricación Incurridos en las Microindustrias Panaderas

Costos Indirectos Frecuencia Porción % Materiales Indirectos 14 100 Mano de Obra Indirecta 14 100 Otros Costos Indirectos de Fabricación 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. De acuerdo con la información proporciona en la Tabla 31, los

pequeños industriales panaderos consultados (16) manifestaron incurrir en

los siguientes costos indirectos de fabricación: materiales de limpieza,

aceites lubricantes, salario de los aseadores, salario de los vigilantes,

arrendamiento del local, arrendamiento de maquinarias y equipos, servicios

públicos, costos de asesoría técnica, costos de repuestos, costos de

seguros, mantenimiento y reparaciones menores, depreciación del local,

depreciación de maquinarias y equipos, depreciación del mobiliario, entre

otros.

Page 100: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 31 Costos Indirectos de Fabricación Incurridos en las Pequeñas Industrias Panaderas

Costos Indirectos Frecuencia Porción % Materiales Indirectos 16 100 Mano de Obra Indirecta 16 100 Otros Costos Indirectos de Fabricación 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 30 y la Tabla 31,

los industriales panaderos del municipio Barinas además de los costos de

materiales directos y mano de obra directa, incurren en costos por concepto

de materiales indirectos, mano de obra indirecta y costos indirectos

generales de fabricación, éstos últimos, incluyen el costo de adquisición y

mantenimiento de las instalaciones para la producción y otros costos de

fábrica. (Backer, Jacobsen y Ramirez, 1996).

El 100% de los micro industriales panaderos encuestados indicaron, no

utilizar formatos de registro para controlar los costos indirectos de fabricación

incurridos en su empresa. (Tabla 31).

Tabla 32 Formatos para el Control de los Costos Indirectos de Fabricación en las Microindustrias Panaderas

Uso de Formatos Frecuencia Porción % Si - - No 14 100

Page 101: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. Igualmente se observa en la Tabla 33 que ninguno de los pequeños

industriales panaderos encuestados (16) utiliza formatos de registro para

controlar los costos indirectos de fabricación incurridos en su empresa.

Tabla 33 Formatos para el Control de los Costos Indirectos de Fabricación en las Pequeñas Industrias Panaderas

Uso de Formatos Frecuencia Porción % Si - - No 16 100

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

La situación observada en las Tabla 32 y 33, puede ser consecuencia

de que los industriales panaderos no asignan éstos costos al costo de

producción, razón por la cual no consideran necesario su control.

Como se observa en la Tabla 34, la mayoría de los micro industriales

encuestados (86%) no asignan los costos indirectos de fabricación al costo

de los productos elaborados; solo un pequeño grupo (14%) considera los

costos indirectos de fabricación en el cálculo del costo de producción, y lo

hacen tomando una cantidad fija por este concepto.

Page 102: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 34 Asignación del Costo Indirecto de Fabricación a los Productos en las Microindustrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % Un porcentaje del costo de la M. P. - - El costo de factura de los materiales comprados en el período - - La cant. de mater. usada en el producto - - La cantidad total de materiales usada en el período / Nº de productos elaborados - - A partir del promedio de pago a todos los trabajadores - - Por el Nº de horas empleadas en la elaboración del producto - - Estimaciones a partir de la experiencia - - Un porcentaje del costo de la M. O. D. - - Se considera una cantidad fija 2 14 Tasa predeter. de aplicación de C. I. única - - Tasa predet. de aplicación de C. I. depart. - - Costeo Basado en Actividades - - Otros - - No lo asigna 12 86

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

La Tabla 35 permite apreciar que, las tres cuartas partes de los

pequeños industriales consultados (75%) no asignan los costos indirectos de

fabricación al costo de los productos elaborados; solo una cuarta parte (25%)

considera los costos indirectos de fabricación en el cálculo del costo de

producción, de éstos 12,5% lo hacen tomando una cantidad fija por este

concepto y otro 12,5% realizan estimaciones a partir de la experiencia.

Page 103: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 35 Asignación del Costo Indirecto de Fabricación a los Productos Elaborados por las Pequeñas Industrias Panaderas

Criterio Usado Frecuencia Porción % Un porcentaje del costo de la M. P. - - El costo de factura de los materiales comprados en el período - - La cant. de mater. usada en el producto - - La cantidad total de materiales usada en el período / Nº de productos elaborados - - A partir del promedio de pago a todos los trabajadores - - Por el Nº de horas empleadas en la elaboración del producto - - Estimaciones a partir de la experiencia 2 12,5 Un porcentaje del costo de la M. O. D. - - Se considera una cantidad fija 2 12,5 Tasa predeter. de aplicación de C. I. única - - Tasa predet. de aplicación de C. I. depart. - - Costeo Basado en Actividades - - Otros - - No lo asigna 12 75

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Al comparar los resultados anteriores (Tabla 34 y Tabla 35) con los

obtenidos para la asignación de los otros dos elementos del costo

(materiales directos y mano de obra directa) se observa que la mayoría de

los encuestados no asigna los costos indirectos de fabricación a los

productos elaborados, tal situación podría ser consecuencia, de que éstos

costos constituyen el elemento que presenta mayores complicaciones para

su determinación o estimación, dada su dificultad para identificarlos

fácilmente con los departamentos o productos y que además en ninguna de

éstas empresas se utilizan formatos para el registro de dichos costos.

Page 104: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El análisis precedente también permite apreciar que los industriales

que asignan los costos indirectos de fabricación no utilizan ninguna técnica

científica.

Uso de la Información de Costos para la Planificación

En la Tabla 36 se aprecia, que en la totalidad de las microindustrias

encuestadas (100%) la planificación de la actividad productiva se realiza

sobre la marcha, es decir en función de la temporada y de la demanda diaria

de los productos.

Tabla 36 Planificación de la Producción en las Microindustrias Panaderas

Período de Planificación Frecuencia Porción % Sobre la Marcha 14 100 Corto Plazo (15 días-12 meses) - - Mediano Plazo (1 a 3 años - - Largo Plazo (3 años o más) - - No respondió - - Ninguno - -

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

En relación a la planificación de la producción se advierte en la Tabla

37 que la mayoría de los pequeños industriales encuestados (81%) planifican

la actividad productiva sobre la marcha, es decir producen de acuerdo a la

demanda diaria y a la temporada; el resto (19%) planifica considerando

lapsos de quince a doce meses.

Page 105: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 37

Planificación de la Producción en las Pequeñas Industrias Panaderas

Período de Planificación Frecuencia Porción % Sobre la Marcha 13 81 Corto Plazo (15 días-12 meses) 3 19 Mediano Plazo (1 a 3 años) - - Largo Plazo (3 años o más) - - No respondió - - Ninguno - -

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. En el análisis precedente se observa para ambos estratos de

industrias panaderas que éstas en su mayoría no planifican la producción,

dado que la producción se realiza con base a las necesidades inmediatas del

mercado.

Respecto a la elaboración de presupuestos se puede notar en la Tabla

38, que sólo uno de los micro industriales encuestados (7%) elabora

presupuestos considerando lapsos de quince a doce meses; la mayoría

(93%) manifestó no preparar presupuestos para su empresa.

Tabla 38 Elaboración de Presupuestos en las Microindustrias Panaderas Período de Presupuestación Frecuencia Porción %

Corto Plazo (15 días-12 meses) 1 7 Mediano Plazo (1 a 3 años) - - Largo Plazo (3 años o más) - - No respondió - - Ninguno 13 93

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Page 106: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

En la Tabla 39 se aprecia en relación a la elaboración de

presupuestos, que menos de la cuarta parte de los pequeños industriales

encuestados (19%) elabora presupuestos considerando lapsos de quince a

doce meses. Más de las tres cuartas partes (81%) manifestó no preparar

presupuestos para su empresa.

Tabla 39 Elaboración de Presupuestos en las Pequeñas Industrias Panaderas Período de Presupuestación Frecuencia Porción %

Corto Plazo (15 días-12 meses) 3 19 Mediano Plazo (1 a 3 años) - - Largo Plazo (3 años o más) - - No respondió - - Ninguno 13 81

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios. De la situación descrita (Tabla 38 y Tabla 39) se deduce que los

industriales panaderos no utilizan la presupuestación como herramienta de

planificación, por desconocimiento de dicha técnica de planificación.

Como se aprecia en la Tabla 40, en ninguna de las microindustrias

encuestadas (100%) se utiliza el modelo costo-volumen-utilidad, el cual

simula el comportamiento de las utilidades frente a los diferentes niveles de

costos y de volumen de producción.

Page 107: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 40 Uso del Modelo Costo-Volumen-Utilidad en las Microindustrias Panaderas

Uso Modelo C – V - U Frecuencia Porción % Si - - No 14 100

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Asimismo las dieciséis pequeñas industrias panaderas consultadas, es

decir, el 100% indicaron no utilizar el modelo costo-volumen-utilidad. (Tabla

41).

Tabla 41 Uso del Modelo Costo-Volumen-Utilidad en las Pequeñas Industrias Panaderas

Uso Modelo C – V – U Frecuencia Porción % Si - - No 16 100

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Los datos mostrados en las Tablas precedentes (40 y 41), llevan a

pensar que los industriales panaderos no utilizan el modelo costo, volumen,

utilidad por desconocer este instrumento de planificación, además de que,

algunos industriales manifestaron no considerarlo necesario.

Page 108: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Uso de la Información de Costos para la Toma de Decisiones

En la Tabla 42 se puede observar que en todas las microindustrias

panaderas encuestadas se prepara al menos un tipo de estado financiero,

siendo los de mayor uso el Balance General y el Estado de Resultados. De

acuerdo con los datos en el 100% de las microindustrias se elabora el Estado

de Resultados anualmente, mientras que el Balance General se prepara

mayoritariamente de manera ocasional como un requisito para la solicitud de

algún tipo de crédito. Solo uno de los encuestados (7%) manifestó preparar

un Estado de Flujo de Efectivo semestralmente.

Tabla 42 Estados Financieros Usados en las Microindustrias Panaderas y su Frecuencia de Elaboración

E/F

Frecuencia

Balance General

Estado de

Resultados

Mvto.

Ctas.Pat.

Flujo de Efectivo

Otros

Semanal - - - - - Mensual - - - - - Semestral - - - 1 - Anual 1 14 - - - Otra 5 - - - - Total 6 14 - 1 -

Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003. Cálculos Propios.

La Tabla 43 muestra que en la totalidad de las pequeñas industrias

panaderas encuestadas el estado financiero de mayor uso es el Estado de

Resultados, elaborado anualmente en el 100% de las industrias

encuestadas; seguido del Balance General, el cual se prepara generalmente

según los consultados como un requisito para la solicitud de algún tipo de

crédito. Solo el 25% señaló preparar el Estado de Flujo de Efectivo, de los

cuales 12,5% lo elabora semanalmente y el resto (12,5%) mensualmente.

Page 109: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 43 Estados Financieros Usados en las Pequeñas Industrias Panaderas y Frecuencia de Elaboración

E/F

Frecuencia

Balance General

Estado de

Resultados

Mvto.

Ctas.Pat.

Flujo de Efectivo

Otros

Semanal - - - 2 - Mensual - - - 2 - Semestral - - - - - Anual 5 16 - - - Otra 7 - - - - Total 12 16 - 4 -

Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003. Cálculos Propios.

De la situación anterior (Tabla 42 y Tabla 43) se puede inferir que los

industriales panaderos preparan estados financieros, específicamente el

Estado de Resultados como un requisito legal para el pago de impuestos,

puesto que llama la atención que dicho estado se elabore exclusivamente al

final de cada año.

Tal como se evidencia en la Tabla 44, la mayoría de los micro

industriales (71%) manifestaron usar la información de costos solamente

para modificar el precio de alguno de sus productos, puesto que en el caso

del precio del pan salado, éste es regulado por la Asociación de Panaderos;

29% manifestó no usar la información de costos generada en la empresa.

Page 110: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 44 Uso de la Información de Costos Generada en las Microindustrias Panaderas para la Toma de Decisiones

Uso de la Información Frecuencia Porción % Modificar Precios 10 71 Selección de Materias Primas Alternativas - - Crear mezcla de Productos - - Eliminar un Producto - - Diseñar Procesos Productivos - - Localización de la Empresa - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 4 29

Total 14 100 Fuente: Encuesta Micro Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

La mayoría de los pequeños industriales (68,75) manifestaron usar la

información de costos para modificar el precio de alguno de sus productos;

18,75% para seleccionar materias primas alternativas principalmente cuando

aumentan los precios de éstas y el resto (12,50%) no usa la información de

costos generada en la empresa. (Tabla 45).

Page 111: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 45 Uso de la Información de Costos Generada en las Pequeñas Industrias Panaderas para la Toma de Decisiones

Uso de la Información Frecuencia Porción % Modificar Precios 11 68,75 Selección de Materias Primas Alternativas 3 18,75 Crear mezcla de Productos - - Eliminar un Producto - - Diseñar Procesos Productivos - - Localización de la Empresa - - No Respondió - - Otro - - Ninguno 2 12,50

Total 16 100 Fuente: Encuesta Pequeños Industriales Panaderos, Abril 2003.

Cálculos Propios.

Se deduce de los resultados precedentes (Tabla 44 y Tabla 45) que

dada la ausencia de un sistema de acumulación y asignación de costos

adecuado, los industriales panaderos del municipio Barinas no pueden

aprovechar al máximo la información contable generada para la toma de

decisiones.

Uso de la Información de Costos para el Control Administrativo

Para el estrato de la microindustria panadera se detecto a través de la

encuesta, que ninguno de los industriales consultados, lleva un sistema de

costos estándar o predeterminado para el cálculo del costo de producción,

que permita comparar los costos reales incurridos en la fabricación de los

productos en un determinado período con alguna norma o medida

previamente establecida por la empresa a fin de determinar las variaciones,

sus posibles consecuencias y tomar las medidas correctivas acordes al caso.

Page 112: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Al igual que en el estrato anterior, los resultados de la encuesta

permitieron detectar, entre otros aspectos, que la totalidad de los pequeños

industriales consultados, no utilizan un sistema de costos estándar o

predeterminado, es decir carecen de un sistema que permita calcular el costo

antes de la producción, a objeto de comparar los costos reales incurridos en

la fabricación de los productos en un determinado período con algún patrón

previamente fijado por la empresa, a fin de efectuar un control administrativo.

Como lo señalan Backer, Jacobsen y Ramírez (1996), para que la

gerencia pueda asegurarse que los recursos fueron manejados con

efectividad y eficiencia, luego de finalizar un trabajo o proceso, se miden los

resultados y se comparan con un estándar fijado previamente con base en

los objetivos planeados, para propósitos de control administrativo.

Los costos estándar son adecuados dentro de un sistema de costos por

procesos, dado que éstos se utilizan en empresas cuyas actividades tienden

a ser rutinarias y repetitivas y los productos tienden a ser estandarizados

(Backer y otros, 1996), característica palpable, de acuerdo a los resultados

arrojados por la encuesta, en las industrias panaderas donde la fabricación

de panes se realiza mediante la modalidad de producción en serie.

Page 113: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El análisis de los datos obtenidos relacionados con el sistema de

acumulación de costos usado en las industrias panaderas del municipio

Barinas, permite generar las siguientes conclusiones:

1. Las industrias panaderas del municipio Barinas, se ubican como micro y

pequeñas industrias. Esta clasificación se hace en función al número de

empleados, obedeciendo al criterio del INE. Es importante señalar, que esta

categorización difiere de muchos parámetros internacionales, que consideran

por ejemplo, que una pequeña industria tiene entre 10 y 49 empleados.

2. En las industrias panaderas, el proceso de fabricación se realiza

mediante la modalidad de producción en serie, debido a que elaboran

productos relativamente homogéneos para tenerlos en existencia hasta su

venta, en lugar de producir para determinados clientes según sus

especificaciones; los pasos para la fabricación de los productos son

continuos y generalmente mecanizados; durante la producción, el pan pasa

por las siguientes fases: amasado, sobado, división de la masa, pesada,

boleado, moldeado, fermentación y horneado, todas las etapas en conjunto

conducen a la transformación de materias primas en productos terminados

(panes).

3. Las industrias panaderas del municipio Barinas fabrican diversidad de

panes, siendo el de mayor demanda el pan salado. De acuerdo con la Matriz

Page 114: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

del Grupo Consultor de Boston (GCB) (Fred, 1988), el pan salado representa

para las panaderías las denominadas “vacas lecheras”, pues posee una

posición dominante en el mercado y genera la mayor parte de los ingresos

de éstas industrias, además no requiere de recursos adicionales para

mantener su posición en el mercado.

4. Los industriales panaderos del municipio Barinas no calculan costos de

producción precisos, debido a que no manejan sistemas adecuados que le

permitan determinar el costo de sus productos y controlar eficientemente las

operaciones de producción. El costo de cada producto lo determinan

generalmente basados en su experiencia y en los vagos conocimientos que

puedan tener en el área de costos, dándole principal importancia al material

directo y a la mano de obra directa. Tampoco tienen definido un periodo de

tiempo razonable para realizar dicho cálculo, pues éste generalmente se

efectúa cuando se presentan variaciones en el precio de los insumos

utilizados para la fabricación del pan, por lo que se infiere, que no usan el

método de acumulación de costos por procesos, ya que éste método hace

hincapié en la acumulación de costos para cierto periodo de tiempo. Esta

situación refleja la existencia de procedimientos deficientes para calcular el

costo de producción.

5. Respecto a la materia prima o material directo elemento esencial del

costo de producción, formado por el costo de aquellos materiales usados en

la elaboración del producto y que generalmente representa el rubro de mayor

volumen del activo circulante en una empresa manufacturera, por lo que

requieren de un adecuado costeo y control, se concluye lo siguiente:

- Los industriales panaderos del municipio Barinas no llevan un adecuado

control interno de los materiales, dado que no tienen establecida una

rutina de formatos que permitan controlar la compra de materiales y

Page 115: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

garantizar de ésta manera, que los artículos que ingresan al almacén

cumplen con las especificaciones de calidad establecidas en la empresa.

- La mayoría de los industriales panaderos solo considera el precio de la

factura como costo de los materiales comprados, dejando de incluir

cualquier gasto adicional relacionado con las compras, tales como:

seguros, fletes, impuestos de importación, entre otros, así como los

posibles descuentos.

- Los industriales panaderos en su mayoría controlan los inventarios de

materiales de forma visual, en consecuencia no pueden conocer la

cantidad exacta de materiales existentes en el almacén en determinado

momento, dado que el control visual carece de precisión y es susceptible

de conducir a errores, por tanto se deduce que los industriales panaderos

no tienen establecidos controles sólidos que permitan tener algún grado

de seguridad de que los inventarios están siendo manejados

eficientemente. Control que se realiza a través de diferentes medios,

como: computadoras, tarjetas de control de inventarios (Kardex), libro de

anotaciones, entre otros.

- La ausencia de métodos adecuados para controlar los inventarios, no

permite mantener existencias equilibradas de materiales (entre un tope

mínimo y máximo), a fin de evitar que los inventarios bajen tanto que en

un momento dado, no haya suficiente cantidad para cumplir con la

producción con la consecuente pérdida de los clientes, o que sean tan

elevados que representen una excesiva cantidad de recursos financieros

inmovilizados en forma de inventarios, generando por tanto costos de

oportunidad.

Page 116: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

- Los industriales panaderos no utilizan formatos para autorizar la salida de

materiales a ser usados en la producción, donde se indique el costo

unitario y el costo total de los artículos despachados, en consecuencia no

se conoce con exactitud el costo de los materiales que deben cargarse a

la producción por concepto de materiales directos (usados). La mayoría

de los industriales panaderos se basan en la experiencia para asignar el

costo de los materiales usados en la producción al costo de los productos,

es decir, no utilizan métodos adecuados y precisos para la determinación

y asignación de éste costo a los productos elaborados.

6. En relación a la mano de obra directa, elemento del costo de producción

compuesto por la remuneración que se le paga a los trabajadores por el

tiempo que permanecen laborando directamente en la fabricación del

producto, se concluye lo siguiente:

- Los industriales panaderos del municipio Barinas, no llevan un control

interno idóneo de la mano de obra, pues el control en algunos casos se

realiza visualmente y no mediante el uso de instrumentos como la tarjeta

de reloj y las boletas de tiempo, los cuales permiten registrar la asistencia

de los empleados, y el costo de la mano de obra que interviene en la

elaboración de los diferentes tipos de productos, a fin de determinar el

valor que debe asignarse a la producción por este concepto.

- Dada la ausencia de boletas de tiempo que permitan determinar la forma

en que debe asignarse el tiempo y el costo de mano de obra directa a los

productos fabricados, se puede deducir que los industriales panaderos no

aplican métodos científicos para la asignación de este costo a la

producción, además existe entre los industriales panaderos una tendencia

a considerar una cantidad fija por este concepto y a realizar estimaciones

basadas en la experiencia.

Page 117: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

7. Respecto al tercer elemento del costo de producción, es decir, los costos indirectos de fabricación, se concluye lo siguiente:

- Los industriales panaderos del municipio Barinas no utiliza formatos para

controlar las erogaciones que estas industrias hayan tenido que hacer

para cumplir con la actividad de fabricación que realizan, tales como:

material indirecto, mano de obra indirecta, repuestos, energía,

depreciación de activos fijos, entre otros.

- La mayoría de los industriales panaderos no asignan los costos indirectos

de fabricación al costo de los productos elaborados; solo un pequeño

grupo considera los costos indirectos de fabricación en el cálculo del

costo de producción, y lo hacen tomando una cantidad fija por este

concepto o a partir de estimaciones basadas en la experiencia, es decir

no lo hacen sobre bases científicas.

8. La mayoría de los industriales panaderos del municipio Barinas están

afiliados a la Asociación de Panaderos del Estado Barinas, ésta Asociación

generalmente se reúne con la finalidad de modificar el precio del pan salado,

cuando varía el costo de alguno de sus ingredientes. Situación que ratifica la

escasa importancia que se le da a los demás elementos del costo,

principalmente a los costos indirectos de fabricación.

9. Las industrias panaderas del municipio Barinas no planifican la

producción, pues esta se realiza con base en las necesidades inmediatas del

mercado.

10. Los industriales panaderos no planifican ni implementan estrategias

gerenciales en función de alcanzar los objetivos que se desean en un

Page 118: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

período determinado, dado que no utilizan la presupuestación, ni el modelo

costo-volumen-utilidad como herramienta de planificación.

11. Los industriales panaderos del municipio Barinas no trabajan de acuerdo

a metas, normas o medidas predeterminadas que les permitan evaluar su

gestión una vez que las operaciones han sido concluidas para propósitos de

control administrativo.

12. En la mayoría de las industrias panaderas del municipio Barinas no se

elaboran regularmente los estados financieros básicos (Balance General,

Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Movimiento

en las Cuentas del Patrimonio). En la totalidad de las industrias, el estado

financiero de mayor uso es el Estado de Resultados, el cual se elabora

únicamente al final de cada año, por lo que se deduce que se prepara como

un requisito legal específicamente para la declaración de impuestos. Esta

situación permite inferir que los industriales panaderos del municipio Barinas

desconocen la importancia de la información que se deriva del análisis de los

estados financieros como insumo básico para la toma de decisiones.

13. Los industriales panaderos en su mayoría usan la información de costos

generada en la empresa para modificar el precio de alguno de sus productos.

En este sentido, cabe destacar que las decisiones que los panaderos toman

basados en sus costos de producción, pueden no ser acertadas, pues éstos

costos solo son una aproximación de los costos reales, dado que han sido

calculados de una manera poco fiable. En consecuencia, dada la ausencia

de un sistema de acumulación y asignación de costos adecuado los

industriales panaderos del municipio Barinas no pueden aprovechar al

máximo la información contable generada para la toma de decisiones.

Page 119: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

14. En general, se puede concluir que los industriales panaderos del

municipio Barinas llevan una gestión financiera y administrativa basada en

enfoques, normas y reglas empíricas, esta situación los ha llevado a

desconocer las técnicas y procedimientos científicos de acumulación y

asignación de costos que permiten calcular costos de producción precisos,

así como comprender que además de la contabilidad general o financiera es

necesario llevar una contabilidad de costos, a fin de facilitar el proceso

administrativo, especialmente la planificación, el control y la toma de

decisiones, mediante el suministro de información relacionada con la

producción de forma oportuna y sistemática.

15. Como resultado de la investigación realizada, se determinó que el sistema

de acumulación de costos más apropiado para las industrias panaderas es el

Sistema de Costos por Proceso en virtud del tipo de productos que fabrican y

las características del sistema de producción.

Recomendaciones

Para que los industriales panaderos establecidos en el municipio

Barinas, subsanen las deficiencias observadas y analizadas en la presente

investigación se recomienda el uso de un sistema de acumulación de costos

por procesos, dado que éste es compatible con la naturaleza de las

actividades de manufactura que realizan estas empresas (elaboración

productos homogéneos en grandes cantidades, en forma continua y a través

de una serie de etapas de producción).

Los industriales panaderos deben realizar cursos y talleres

constantemente sobre procedimientos de acumulación y asignación de

costos, como por ejemplo, los diseñados y dictados a través de la Sección de

Extensión del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la

Page 120: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Universidad de los Andes (Anexo D), a objeto de lograr una adecuada

preparación y actualización en relación con ésta materia. Para el dictado de

estos cursos de capacitación pueden solicitar la colaboración de instituciones

del Estado como la Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Ezequiel Zamora (UNELLEZ), el Instituto Nacional de Cooperación Educativa

(INCE), el Colegio de Contadores Públicos del estado Barinas, entre otros.

Los industriales panaderos deben tomar conciencia de la importancia

de contar con un sistema de contabilidad adecuado como medio de

información y que además de la contabilidad general o financiera es

necesario llevar una contabilidad de costos. Dado que, aún cuando la

información sobre el costo de producción no sea necesaria para la fijación

del precio del pan salado (producto que genera la mayor parte de los

ingresos de las panaderías), pues éste último está regulado actualmente por

el Gobierno (2.100 Bs. el kilogramo) y en condiciones económicas habituales

por la Asociación de Panaderos del Estado Barinas, la información de costos

debe ser considerada como de gran importancia por cuanto de ésta depende

un control eficiente de los mismos, orientado a la reducción, diseño y

mantenimiento de ventajas competitivas.

Asimismo, en virtud de lo antes expuesto se recomienda a la

Asociación de Panaderos del Estado Barinas, analizar con mayor

detenimiento cada uno de los elementos que forman el costo de producción

del pan salado (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos

de fabricación) al momento de modificar su precio y no considerar solamente

el costo de los materiales directos.

Page 121: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Sistema de Costos por Procesos Sugerido a los Industriales Panaderos del Municipio Barinas

Introducción

Las industrias panaderas del municipio Barinas para mejorar su

competitividad y buscar su consolidación requieren del diseño de estrategias

gerenciales y de apoyo acorde a sus características; es por ello que deben

usar un sistema de acumulación de costo conforme a sus necesidades y que

les permita la obtención de información oportuna, veraz y confiable,

relacionada con los costos de producción unitarios; información que sirve de

base para la toma de decisiones fundamentales de la gerencia. Asimismo,

sus procedimientos de control permiten vigilar las actividades fabriles,

revelando fallas, inactividades y deficiencias, para conocimiento y corrección

oportuna por parte de la gerencia.

En virtud de que los resultados de la investigación revelaron que las

industrias panaderas del municipio Barinas actualmente (Año 2003) carecen

de una herramienta de información que cumpla con las características antes

mencionadas, que el proceso de fabricación se realiza mediante la

modalidad de producción en serie, y básicamente a fin de contribuir a

subsanar el problema planteado en relación a las deficiencias detectadas en

el cálculo del costo de producción en éstas industrias, se propone el uso del

Sistema de Acumulación de Costos por Proceso como el más apropiado.

En este apartado se presenta el control de los elementos del costo de

producción y los procedimientos básicos de costeo relacionados con los

productos conjuntos mediante un Sistema de Costos por Procesos para la

Page 122: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

industria panadera, adaptado a las necesidades de la gerencia y

considerando las características del sector.

Apreciación del Sistema de Acumulación de Costos por Procesos

En un sistema de costos por proceso los tres elementos del costo del

producto (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación) se acumulan por departamentos o centros de costos. Para cada

departamento se establecen cuentas individuales de productos en proceso,

las cuales se cargan por los costos incurridos en el procesamiento de las

unidades que pasan a través de ellos. Una vez que se termina el proceso de

fabricación, el costo del inventario de productos en proceso en el último

departamento, se transfiere al inventario de productos terminados, de modo

que el artículo elaborado soporta el costo acumulativo de todas las

operaciones realizadas.

Un departamento es una división funcional donde se realizan procesos

de manufactura relacionados. Cuando en un departamento se ejecuta más

de un proceso, es conveniente dividirlo en centros de costos para cada

proceso, y acumular los costos para cada uno de ellos (centros de costos),

en lugar de por departamentos (Polimeni y otros, 1999). Después de

acumular los costos para cada departamento o centro de costos, se prepara

un informe de costos de producción donde se detallan las actividades de

costos y las unidades fabricadas en cada período.

Dado que, los resultados de la investigación revelaron que en las

industrias panaderas un solo proceso de producción genera varios productos

diferentes (pan salado, pan dulce, pan de guayaba, pan de leche, etc.),

existen por tanto productos conjuntos, es decir, productos individuales que se

generan simultáneamente a partir de un mismo proceso de manufactura y se

Page 123: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

separan en una determinada etapa del proceso (punto de separación), para

ser sometidos a un procesamiento adicional. (Polimeni y otros, 1999).

El proceso de manufactura descrito genera costos conjuntos (formado

por materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación), es decir, costos no identificables con productos específicos, por

tanto se deben emplear métodos apropiados para asignar una porción de

ellos a los productos conjuntos individuales. Los costos incurridos después

del punto de separación pueden identificarse con los productos específicos

(costos separables) y asignarse fácilmente a ellos.

Los costos acumulados en una semana, un mes, etc., se dividen entre

las cantidades producidas en ese período para obtener costos unitarios

promedios (de cada departamento o centro de costos). La información de

costos se usa luego para la determinación de la utilidad, valoración del

inventario, planificación, control y toma de decisiones.

Conforme a lo expuesto, el sistema de costos por proceso requiere de

la fijación de cierto periodo de tiempo para la acumulación de costos, así

como que éstos se acumulen por departamentos o centros de costos. En el

caso de las industrias panaderas del municipio Barinas, se detecto a través

de la investigación, que la mayoría de éstas definen básicamente tres áreas

de trabajo: producción, ventas y administración. Al respecto, a efectos del

diseño del sistema de contabilidad de costos para las industrias panaderas,

cada una de éstas áreas se considera un departamento de la empresa, y

dado que los diversos tipos de panes se fabrican a través de varios

procesos, éstos se agrupan en dos centros de costo.

El Sistema de Costos por Proceso propuesto para las industrias

panderas opera en un solo departamento, por tratarse de un proceso

productivo corto, no muy sofisticado y rápido, propio de las micro y pequeñas

Page 124: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

industrias existentes en el municipio Barinas; el cual consta de dos centros

de costos, el primero, agrupa las operaciones de amasado, sobado, división

de la masa y pesada, en éste (centro de costos) se acumulan costos

conjuntos, y se asignan a los productos individuales en función del peso

(método de asignación de costos conjuntos). Luego, los productos

individuales y los costos asignados se traspasan al centro de costos II, donde

se ejecutan las etapas de boleado, moldeado, fermentación y horneado, y se

acumulan los costos separables de los diversos productos fabricados. Los

costos totales acumulados en este centro de costos (costos conjuntos

asignados del centro de costos I más los costos de procesamiento adicional

en el centro de costos II), representan el costo del inventario de productos

terminados de cada artículo. (Figura 2). Asimismo, a fin de simplificar el

proceso de cálculo, el período de tiempo considerado para la acumulación de

los costos es un mes. Por tanto, la esencia del sistema radica en calcular un

costo unitario promedio mensual para productos semejantes.

Control de los Elementos del Costo de Producción

Control de los materiales directos

Es de gran importancia que la industria panadera del municipio

Barinas cuente con un buen sistema de control de los materiales, dado que

esto conlleva al mantenimiento de los costos a un nivel mínimo y a tener una

producción constante, es decir, sin interrupciones por carencia de

inventarios, con la consecuente pérdidas de ventas, debido a la falta de

existencias. El procedimiento de control sugerido comprende las actividades

de compra de materiales y su utilización.

Page 125: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

GRAFICO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Page 126: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

A fin de mantener un control sistemático sobre los materiales, las

industrias panaderas deben usar una rutina de formatos para vigilar las

diferentes fases del ciclo de materiales desde el momento de colocar la

orden de compra hasta el reemplazo de los materiales usados y asignar

responsabilidades de control de materiales. (Figura 3).

El control de los materiales puede efectuarse de la siguiente manera:

Cuando en el almacén las existencias se hallen en el nivel mínimo

establecido en la panadería, la persona responsable de controlar las

existencias y los requerimientos de materiales, hará una solicitud de los

materiales necesitados al gerente o administrador (Figura 4), quien es el

encargado de hacer las compras y garantizar que los materiales reúnan los

requisitos de calidad establecidos en la empresa y se adquieran al precio

más bajo, por tanto es su responsabilidad escoger el mejor proveedor en

cuanto a precios, calidad y entrega. El administrador, envía al vendedor

seleccionado una orden de compra, la cual consiste en una solicitud al

proveedor, de determinados artículos al precio convenido. (Figura 5).

El proveedor entrega los artículos ordenados a la gerencia junto con la

factura correspondiente al despacho. Los productos recibidos se envían al

depósito para que la persona responsable del almacén los desempaque, los

cuente e informe a la gerencia sobre la conformidad del despacho recibido.

Luego el almacenista emite un informe de recepción. (Figura 6).

Cuando se inicia el proceso de fabricación del pan, el jefe de

producción (panadero), solicita los materiales necesarios al almacenista a

través de un formato de requisición de materiales. (Figura 7).

Page 127: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

El costo que figura en el formato de requisición de materiales es la

cantidad que se carga al costo de producción por los materiales utilizados,

para ello se suma el costo total de todos los formatos correspondientes a un

período (un mes).

Fases Formato Distribución de los

Formatos Compra

Recibo e

Inspección

Utilización

Reemplazo

Orden de Compras

Informe de

Inspección

Requisición de

Materiales

Requisición de

Compras

- Administración

- Proveedor

- Administración

- Almacén

- Contabilidad

de costos

- Administración

- Almacén

Figura 3. Ciclo de los materiales para las industrias panaderas

Page 128: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

PANADERÍA ABC

REQUISICIÓN DE COMPRAS Nº 0001

Persona que realiza la solicitud:___________________________________ Fecha del pedido:____________Fecha requerida de entrega:____________

Cantidad

Descripción

Precio Unitario

Precio Total

Costo Total

Administración:_________________________________

Figura 4. Requisición de compras

PANADERÍA ABC ORDEN DE COMPRAS

Nº 0001 Proveedor:____________________________________________________ Dirección:_____________________________________________________ Fecha del pedido:_________________Fecha de pago:_________________

Cantidad

Descripción

Precio Unitario

Precio Total

Costo Total

Administración:_________________________________

Figura 5. Orden de compras

Page 129: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

PANADERÍA ABC INFORME DE RECEPCIÓN

Nº 0001 Proveedor:____________________________________________________ Orden de compra:________________Fecha de recepción:_____________

Cantidad

Descripción

Diferencias

Firma Autorizada:_________________________________ Figura 6. Informe de recepción

PANADERÍA ABC REQUISICIÓN DE MATERIALES

Nº 0001 Centro de costo que solicita:_______________________________________Producto a fabricar:______________________________________________Fecha de la solicitud:_______________Fecha del entrega:_______________

Cantidad

Descripción

Costo Unitario

Costo Total

Costo Total

Aprobado por:_________________________________

Figura 7. Requisición de materiales

Page 130: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Control de la mano de obra directa

La mano de obra es un servicio que a diferencia de los materiales, no

puede almacenarse y no se convierte físicamente en parte del producto

terminado; su principal costo lo constituyen los salarios que se pagan a los

trabajadores de producción.

El control de la mano de obra directa en las industrias panaderas debe

realizarse a través de un formato denominado tarjeta de control semanal o

tarjetas de reloj (Figura 8), que consiste en un registro que debe efectuar

diariamente el gerente o administrador en relación a la asistencia de los

empleados, a fin de detectar cualquier falta injustificada y tomar las medidas

correctivas necesarias.

Dado que en las panaderías los trabajadores de producción fabrican

diariamente múltiples productos, es necesario el uso de boletas de trabajo

para determinar la forma en que debe asignarse el tiempo de cada empleado

de producción a los centros de costos (Figura 9).

Por otra parte, de acuerdo a los resultados de la investigación al

personal de producción se les paga un salario fijo semanal, por tanto, a

efectos del sistema de costos por proceso propuesto, este valor (salario fijo)

es el que se carga al costo de producción de cada centro de costos al final

de cada mes, en función al tiempo empleado por los trabajadores en cada

uno de ellos (información proporcionada por las boletas de trabajo).

Page 131: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

PANADERÍA ABC TARJETA DE CONTROL SEMANAL

Nombre del empleado:___________________________________________

Semana del:________________________ Al_________________________

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoHora de llegada

Hora de Salida

Observaciones:_______________________________________________________

_

___________________________________________________________________

__

Figura 8. Tarjeta de control semanal

PANADERÍA ABC BOLETA DE TRABAJO

Nombre del empleado:___________________________________________

Centro de Costos:_______________________________________________

Semana del:________________________ Al_________________________

Horas Trabajadas Costo por Hora Costo Total Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

Figura 9. Boleta de trabajo

Page 132: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Control de los costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación hacen referencia al grupo de

erogaciones que la empresa hace para cumplir con la actividad de

fabricación que realiza. Conforme a los resultados de la investigación, las

industrias panaderas incurren en los siguientes costos: materiales de

limpieza, aceites lubricantes, salario de los aseadores, salario de los

vigilantes, arrendamiento del local, arrendamiento de maquinarias y equipos,

luz, gas, costos de asesoría técnica, costos de repuestos, costos de seguros,

mantenimiento y reparaciones menores, depreciación del local, depreciación

de maquinarias y equipos, depreciación del mobiliario, entre otros.

Los costos indirectos de fabricación incurridos en las industrias

panaderas se deben registrar periódicamente en el formato diseñado para tal

fin (Figura 10), dado que de esta manera se logra un mayor grado de control

en la medida en que se puedan agrupar las cuentas relacionadas (materiales

indirectos, mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación).

En un sistema de costos por proceso según lo señala Polimeni y otros

(1999), los costos indirectos de fabricación pueden asignarse a los centros

de costos a una tasa de aplicación predeterminada (costeo normal) o

asignarse en función a los costos reales incurridos (costeo real).

Considerando que en las industrias panaderas, según los resultados

de la investigación, el volumen de producción permanece relativamente

constante de un mes a otro, pues la producción se realiza sobre la marcha, lo

cual supone el conocimiento en base a la experiencia de la demanda diaria

del mercado y que ésta no varía significativamente entre períodos (meses), y

que además, los costos indirectos de fabricación también permanecen

constante todos los meses (dada la característica de la producción en serie

Page 133: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

de artículos homogéneos), se deben cargar los costos de fabricación reales

incurridos en un mes a los diferentes centros de costos (costeo real). El valor

de los cargos a efectuar por concepto de costos indirectos de fabricación

provienen de: facturas pagadas, registros de seguros, programas de

depreciación, nóminas , entre otros.

Los costos indirectos de fabricación que no se identifican directamente

con ninguna área de trabajo de las panaderías (administración, ventas y

producción), pero que benefician a todas, como por ejemplo, el salario de los

vigilantes, el arrendamiento del local, etc., deben prorratearse, es decir,

distribuirse entre los diferentes departamentos a los que sirven.

PANADERÍA ABC FORMATO DE CONTROL DE

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Mes:________________________ Año:____________________________ Rubro Costo total

Materiales de limpieza y suministros Aceites lubricantes Salarios de vigilancia Salario de aseadores Salario de supervisores Arrendamiento del local Arrendamiento de maquinarias y equipos Servicios Púb. (electricidad., teléfono., gas) Costos de asesoría técnica Costo de seguros Costos de repuestos Mantenimiento y reparaciones menores Depreciación del local Depreciación de maquinarias y equipos Otros (Indique)____________________________

Total Costos Indirectos de Fabricación

Figura 10. Formato para el control de los costos indirectos de fabricación

Page 134: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Informe de Costo de Producción Al final de cada mes, las industrias panaderas deben elaborar un

informe de costo de producción por cada centro de costos; el cual registra los

costos totales y unitarios imputables al centro de costos según los elementos

del costo.

Para el centro de costos I, se prepara un solo informe, donde se

muestran los costos conjuntos del período (Figura 11), mientras que para el

centro de costos II, se debe preparar un informe por cada tipo de producto

elaborado en la panadería. (Figura 12).

El informe de costos de producción es la fuente para resumir los

asientos en el libro diario para cada mes.

PANADERÍA ABC INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN

CENTRO DE COSTOS I Mes:________________________ Año:____________________________

Rubro

Costo Total

Unidades Producidas

Costo Unitario

Materiales Directos Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Total costos traspasados

Figura 11. Informe de costo de producción-centro de costos I

Page 135: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

PANADERÍA ABC INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN

CENTRO DE COSTOS II Producto:_____________________________________________________

Mes:________________________ Año:____________________________

Rubro

Costo Total

Unidades Producidas

Costo Unitario

Costos recibidos-centro de costos I Materiales Directos Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Costos agregados Materiales Directos Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación

Totales

Figura 12. Informe de costo de producción-centro de costos II

Dado que en las industrias panaderas, el proceso productivo se realiza

en dos centros de costos, en los cuales se ejecutan varias etapas de

fabricación, por tratarse de un proceso productivo corto, no muy sofisticado y

rápido; y que al final del mes no existen productos en proceso (diariamente

las unidades se fabrican totalmente, porque los materiales usados son

altamente perecederos); no existen por tanto al final del período, unidades a

medio terminar.

Page 136: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Plan de Asientos en Libro Diario

Para registrar la información relacionada con el costo de producción

de los artículos en las industrias panaderas, se proponen los siguientes

registros:

1. Compras de materiales y suministros

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Inventario de materiales y suministros xxxx

Cuentas por pagar xxxx Banco X, cuenta corriente xxxx P/Reg. la compra de materiales y

suministros según factura Nº xxx.

2. Entrega de materiales para la producción en el centro de costos I

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos I xxxx

Inventario de materiales y suministros xxxx P/Reg. las solicitudes de materiales directos

del mes según requisición Nº xxx, efectuadas por el centro de costos I.

3. Costo de la nómina de producción

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos I xxxx

Nómina xxxx P/Reg. la mano de obra del mes consumida

en el centro de costo I.

Page 137: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

4. Pago del salario a los trabajadores de producción

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Nómina xxxx

Banco X, cuenta corriente xxxx P/Reg. cancelación de la nomina del mes. 5. Otros costos de fabricación (costos indirectos de fabricación)

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos I xxxx

Inventario de materiales y suministros xxxx Nómina por pagar xxxx Alquileres por pagar xxxx Servicios públicos por pagar xxxx Depreciación acumulada de activo xxxx Seguros por pagar xxxx P/Reg. los costos indirectos de fabricación

del mes correspondientes al centro de costos I.

6. Traspaso de los productos terminados en el centro de costos I al

centro de costos II

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos II xxxx

Productos en proceso-centro de costos I xxxx P/Reg. el costo de los productos terminados

y traspasados del centro de costos I al centro de costos II.

7. Entrega de materiales para la producción en el centro de costos II

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos II xxxx

Inventario de materiales y suministros xxxx P/Reg. las solicitudes de materiales directos

del mes según requisición Nº xxx, hechas por el centro de costos II.

Page 138: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

8. Costo de la nómina de producción

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos II xxxx

Nómina xxxx P/Reg. la mano de obra del mes,

consumida en el centro de costos II.

9. Otros costos de fabricación (costos indirectos de fabricación)

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Productos en proceso-centro de costos II xxxx

Inventario de materiales y suministros xxxx Nómina por pagar xxxx Alquileres por pagar xxxx Servicios públicos por pagar xxxx Depreciación acumulada de activo xxxx Seguros por pagar xxxx P/Reg. los costos indirectos de fabricación

del mes, correspondientes al centro de cotos II.

10. Traspaso de los productos terminados en el centro de costos II al

inventario de productos terminados

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Inventario de productos terminados xxxx

Productos en proceso-centro de costos II xxxx P/Reg. el costo de los productos terminados

y traspasados del centro de costos II al inventario de productos terminados.

11. Ventas

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Banco X, cuenta corriente xxxx

Ventas xxxx P/Reg. el ingreso correspondiente a las

ventas del mes.

Page 139: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

12. Costo de producción y ventas

Fecha Cuenta y Explicación Debe Haber Año -x- Mes Costo de ventas xxxx

Inventario de productos terminados xxxx P/Reg. el costo de producción

correspondiente a las ventas del mes.

La Tabla 46 muestra los documentos fuente necesarios para el

registro de cada una de las operaciones en el sistema de costos por proceso

de las industrias panaderas.

Tabla 46 Documentos Fuentes para el Registro de las Operaciones en el Sistema de Costos por Proceso

Operación Documento Fuente 1. Compras de materiales y suministros

Factura del proveedor

2. Entrega de materiales para la producción

Requisición de materiales (Figura 7)

3. Costo de la nómina de producción Boletas de trabajo (Figura 9) 4. Pago del salario a los trabajadores de

producción Resumen de Nomina para cada período de pago

5. Otros costos de fabricación (costos indirectos de fabricación)

Facturas pagadas, registros de seguros, nominas, entre otros (Figura 10)

6. Traspaso de los productos terminados en el centro de costos I al centro de costos II

Informe de costo de producción-centro de costos I (Figura 11)

7. Traspaso de los productos terminados en el centro de costos II al inventario de productos terminados

Informe de costo de producción-centro de costos II (Figura 12)

8. Ventas Comprobante de depósito bancario Fuente: Elaboración propia.

Se recomienda a las industrias panaderas del municipio Barinas que

antes de usar el Sistema de Costos por Procesos propuesto consulten con

expertos en el área de contabilidad de costos, a objeto de adaptar el sistema

Page 140: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

a las características y necesidades de información particulares de cada una,

y garantizar la operatividad del mismo.

Page 141: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

REFERENCIAS

Referencias de Fuentes Impresas

AGUIRRE, M. (1986). Diagnostico sobre los costos de producción de la

Pequeña y Mediana industria del Dtto. Barinas y su relación con la

contabilidad de costos: Subsector metalmecánico. Trabajo de grado de

licenciatura no publicado. Universidad Nacional Abierta: Barinas.

AGUIRRE, M. (1996). Gerencia Estratégica dirigida a Pequeñas y medianas

Empresas. Curso de Extensión. Universidad Nacional Experimental de los

Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”: Barinas.

AGUIRRE, N. (1993). El Acceso de las PyMI a los Mercados de Capitales.

Investigación y Gerencia. Vol. X, Nº 2. marzo-abril, Venezuela, Edit.: Fondo

Editorial IG, p.74.

ARMAS; V. (1999). Esplendores y Miserias de las PyMIS Venezolanas.

Debates IESA. Vol. V, Nº 1. julio-septiembre, Venezuela, Instituto de Estudios

Superiores Administrativos, pp.35-46.

Asociación de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales del Estado Barinas. ASAIMBA. (2001). Inventario de Pequeñas y Medianas industrias del Estado Barinas: Barinas.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL

SECCIÓN DE POSTGRADO

Page 142: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

BACKER, M., JACOBSEN, L. y RAMÍREZ, D. (1996). Contabilidad de costos: Un Enfoque Administrativo para la Toma de Decisiones. Ed. Segunda. Edit.: Mc Graw Hill: México. CATACORA, F. (1996). Sistemas y Procedimientos Contables. Edit.: Mc Graw Hill: México. COLÍN, J. (1997). Contabilidad de Costos. Edit.: Mc Graw Hill: México. FISCHER, L. y NAVARRO, A. (1990). Introducción a la Investigación de

Mercados. Ed. Segunda. Edit.: Mc Graw Hill: México.

FLEITAS, J. (1998). Estrategias de financiamiento para las microempresas

panaderas: caso Municipio Barinas. Trabajo de grado de maestría no

publicado. Universidad Nacional Experimental del Táchira y Universidad

Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”:

Barinas.

FRED, D. (1988). La Gerencia Estratégica. Edit.: Legis: Colombia.

GÓMEZ, F. (1990). Contabilidad de Costos I: Sistemas de costos industriales. Edit.: Fragor: Caracas. HARGADÓN y MUNERA. (1985). Contabilidad de Costos. Ed. Segunda. Edit.: Norma: México. HERNÁNDEZ, R. (1994). Coeficiente de Proporción de Rangos (CPR): Una

alternativa para determinar la validez de contenido de instrumentos de

medición. Ponencia presentada en la XLIV Convención anual de ASOVAV:

Coro.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1999). Metodología de

la Investigación. Ed. Segunda. Edit.: Mc Graw Hill: México.

HORNGREN, FOSTER Y DATAR. (1996). Contabilidad de Costo: Un enfoque gerencial. Edit.: Prentice Hall: México.

Page 143: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. (1999). Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.: México.

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1996a). Procesar

Ingredientes para formar la Masa. Stopello, J.: Caracas.

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1996b). Procesar la

Masa. Stopello, J.: Caracas.

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1996c). Hornear Pan.

Stopello, J.: Caracas.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2003). Anuario Estadístico 2001.

Ministerio de Planificación y Desarrollo: Caracas.

LINARES, R. (1996). Estrategias gerenciales para la pequeñas y mediana empresa. Edit.: IESA: Caracas. MOLINA, O. (2000). Diseño de un Modelo Computarizado de Costos Basado en Actividades. Trabajo de ascenso como requisito para optar a la categoría de Profesor Asociado. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: Mérida. MORILLO, M. (2001). Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos.

Actualidad Contable FACES. Año 4 Nº 4. enero-junio, Venezuela, Facultad

de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad de los Andes, pp. 35-48.

NEUNER. (1996). Contabilidad de Costos. Tomo I. Edit.: Limusa: México. PALACIOS, L. (1999). Sabiduría Popular en la Empresa Venezolana. Publicaciones UCAB: Caracas. PARDINAS, F. (1983). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Ed. Undécima. Edit.: Siglo veintiuno: México.

Page 144: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

POLIMENI, R., FABOZZI, F y ADELBERG, A. (1999). Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Ed. Tercera. Edit.: Mc Graw. Hill: México. RAMÍREZ, D. y CABELLO, G. (1997). Empresas Competitivas: Una estrategia de cambio para el éxito. Edit.: Mc Graw Hill: México. SÁEZ, FERNÁNDEZ y GUTIÉRREZ. (1997). Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión. Edit.: Mc Graw Hill: España. SÁNCHEZ, R. (1999). Sistema de Contabilidad Aplicado a la Pequeña y

Mediana Industria del Municipio Barinas. Trabajo de grado de maestría no

publicado. Universidad Nacional Experimental del Táchira y Universidad

Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”:

Barinas.

SCHWARZENBERG, A. (2000). Alternativas de Financiamiento disponibles

para la Micro, Pequeña y Mediana Industria en el Estado Barinas. Trabajo de

grado de maestría no publicado. Universidad Nacional Experimental de los

Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”: Barinas.

SINISTERRA, G. (1997). Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión. Edit.: Universidad del Valle: Colombia. TAWFIK, L. (1984). Administración de la Producción. Edit.: Mc Graw Hill:

México.

Referencias de Fuentes Electrónicas

BUCZYNER M. (1996). El crecimiento de las PYMES crea en sus dirigentes interrogantes. (Documento en linea). Disponible en: http/ www.monografias.com. (Consulta: 2001, Octubre 15)

Federación de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela.

FEDEINDUSTRIA. (1999). Censo de requerimientos de las PYMI’S. (Datos

Page 145: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

en linea). Disponible en: http/ www.intrapyme.com. (Consulta: octubre, 2001

15).

Page 146: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA

Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa PYME. Edit.:

Océano: España.

FIDIAS, A. (1998). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de

investigación. Edit.: Episteme: Caracas.

FIDIAS, A. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración.

Ed. tercera. Edit.: Episteme: Caracas.

KLOTER, P. (1993). Dirección de la Mercadotecnia: Análisis, Planeación, Implementación y Control. Edit.: Mc Graw Hill: México. Universidad Pedagógica experimental Libertador (UPEL), Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (1998). Manual de Trabajo de Grado en Especialización y Maestría y Tesis Doctórales. Caracas. MEIGS y MEIGS (1999). Contabilidad: La Base para las Decisiones Gerenciales. Ed. Décima. Edit.: Mc Graw Hill: México. MÉNDEZ, C. (1992). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Ed. Segunda. Edit.: Mc Graw Hill: México.

SABINO, C. (1994). Cómo hacer una tesis. Ed. Segunda. Edit.:

Panapo: Caracas.

¿Y las empresas venezolanas qué?. DEBATES IESA. Volumen IV. Nº 3.

Enero-Marzo 2001. Caracas.

Page 147: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos
Page 148: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANEXO A-1

Carta a los Propietarios, Gerentes y/o Administradores de las Industrias Panaderas Ciudadano(a) Propietario, Gerente y/o Administrador Empresa_____________________________________ Presente Tengo el agrado de dirigirme a Usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración en el sentido de dedicarle breve tiempo al encuestador _______________________________ quien le solicitará información relativa a la empresa dirigida por Usted en cuanto a: - Identificación de la empresa. - Registro contable. - Elementos del costo de producción. - Uso de la información contable. - Aspectos generales.

Page 149: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Esta información será recolectada a través de un cuestionario base en una entrevista personal con el mencionado encuestador. El único objetivo del levantamiento de esta encuesta es cubrir los requerimientos exigidos en un trabajo de investigación referido a la problemática de los sistemas de acumulación de costos utilizados en la industria panadera del municipio Barinas del estado Barinas, llevado a cabo como trabajo de grado de la Maestría en Administración que se dicta en el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes (ULA). En consecuencia, la información recabada será procesada de manera confidencial y objetiva, y los resultados de la investigación serán publicados de forma global sin identificar a ninguna de las empresas que participaron en la muestra. Con los resultados obtenidos, se pretende generar propuestas concretas a ser presentadas ante organismos tanto públicos como privados que agrupan a la industria panadera para mejorar el sistema de costo usado en dichas industrias. Agradeciendo la atención brindada al encuestador y estando a disposición para aclarar cualquier duda sobre el tema, de manera personal o a través de los teléfonos (0274) 401135, (0273) 5331692, 5331511 Ext. 2456 y (0414) 5727341. Atentamente,

____________________________ ____________________________ Lic. Dianosky Pulido Prof. Marisela Morillo

Tesista Tutora

Complejo Liria, Edificio G, 2do. Nivel - Telfs. (074) 401133 y 401136, Fax (074) 401136 Mérida - Venezuela

ANEXO A-2

Cuestionario Aplicado

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PROPIETARIOS, GERENTES Y/O ADMINISTRADORES DE LAS INDUSTRIAS PANADERAS DEL MUNICIPIO BARINAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 1. Denominación Social: ____________________________________________________ 2. Dirección: _____________________________________________________________ 3. Actividad Principal: ______________________________________________________ 4. Número de empleados_________ 5. Persona entrevistada (cargo): ________________

Page 150: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

________________________________________________________________________ INSTRUCCIONES: Marque con una X la(s) alternativa(s) seleccionada(s).

II. PROCESO PRODUCTIVO 1. ¿Cuáles son los productos elaborados por la empresa? 1.___Pan salado 9.____Pan integral 2.___Pan dulce 10.___Tortas 3.___Pan de guayaba 11.___Pasteles 4.___Pan de mantequilla 12.___Galletas 5.___Pan de leche 13.___Tartaletas 6.___Pan de queso 14.___Cachitos 7.___Pan de avena 15.___Sándwichs 8.___Pan de Jamón 16.___Otros, (Indique) ________________ ____________________________ 2. ¿Cuál es el producto de mayor demanda en la empresa? 1.___Pan salado 9.____Pan integral 2.___Pan dulce 10.___Tortas 3.___Pan de guayaba 11.___Pasteles 4.___Pan de mantequilla 12.___Galletas 5.___Pan de leche 13.___Tartaletas 6.___Pan de queso 14.___Cachitos 7.___Pan de avena 15.___Sándwichs 8.___Pan de Jamón 16.___Otros, (Indique) ________________ ____________________________ 3. ¿Cuáles es la modalidad de producción para el producto de mayor demanda en la empresa? 1.____Producción intermitente 2.____Producción en serie 3.____Producción Mixta 4. ¿Cuáles de las siguientes fases para la elaboración del pan se cumplen en la empresa? 1.____Compra de materiales 6.____Boleado 2.____Amasado 7.____Moldeado 3.____Sobado 8.____Fermentación

Page 151: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

4.____División de la masa 9.____Horneado 5.____Pesada 10.___Otra, (Indique) ________________ 5. ¿Cuál es el tiempo de fabricación promedio (en minutos) para cada una de las fases de elaboración del producto de mayor demanda en la empresa? (Indique el tiempo para un saco de harina) 1.____Amasado 5.____Boleado 2.____Sobado 6.____Moldeado 3 ____División de la masa 7.____Fermentación 4.____Pesada 8.____Horneado 9.____Otra, (Indique)_________________ 6. ¿En la empresa las etapas para la elaboración del pan se realizan de forma manual o mecánica? (Indique para cada etapa: MA si es manual y ME si es mecánica) 1.____Amasado 5.____Boleado 2.____Sobado 6.____Moldeado 3 ____División de la masa 7.____Otra, (Indique)_________________ 4.____Pesada _____________________________

III. REGISTROS CONTABLES 1. ¿La empresa lleva contabilidad? 1. _____Sí 0. _____No ¿Qué tipo? ¿Por qué? _________________________ 1.___Contabilidad Financiera ___________________________________ 2.___Contabilidad de Costos ___________________________________

___________________________________

Page 152: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

___________________________________

Page 153: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

2. ¿En la empresa se calcula el costo de producción? 1. _____Sí 0. _____No ¿Qué método utiliza? ¿Por qué? _________________________ 1.___Sist. Costos históricos ___________________________________ 2.___Sist. Costos predeterminados ___________________________________ 3 ___Sist. Costo absorbente ___________________________________ 4.___Sist. Costo directo ___________________________________ 5.___Otros, (Indique)__________________ Si la respuesta es NO pase a la IV parte. 3. ¿Los costos de producción se calculan por cada producto? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Para cuáles productos? ¿Por qué?__________________________ 1.___Pan salado 9.____Pan integral ___________________________________ 2.___Pan dulce 10.___Tortas ___________________________________ 3 ___Pan de guayaba 11.___Pasteles ___________________________________ 4.___Pan de manteq. 12.___Galletas 5.___Pan de leche 13.___Tartaletas 6.___Pan de queso 14.___Cachitos 7.___Pan de avena 15.___Sánwichs 8.___Pan de Jamón 16.___Otros 17.___Todos Si la respuesta es NO pase a la IV parte. 4. ¿Con qué frecuencia se calculan los costos de producción? 1. _____ diaria 2. _____ Semanal 3. _____ Mensual 4. _____ Bimensual

Page 154: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

5. _____ Semestral 6. _____ Anual 7. _____ Otra, (Indique) ____________________________________________________

IV. ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MATERIALES DIRECTOS 1. ¿Cuáles de los siguientes materiales son usados por la empresa en la etapa de AMASADO para la elaboración del producto de mayor demanda ? 1.____Harina de trigo 7.____Huevos 2.____Agua 8.____Grasas 3 ____Levadura 9.____Maltas 4.____Sal 10.___Alimentos minerales 5.____Azúcar 11.___Todos los anteriores 6.____Leche 12.___Otros, (Indique)_________________ ____________________________ 2. ¿En las etapas siguientes a la de amasado, se agregan nuevos materiales al proceso de elaboración del producto de mayor demanda? 1. _____Sí 0. _____No ¿Cuáles?___________________________ ¿Por qué?__________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3. ¿En la elaboración de otro tipo de panes, en las etapas siguientes a la de AMASADO, se agregan nuevos materiales? 1. _____Sí 0. _____No

Page 155: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

¿Cuáles?___________________________ ¿Por qué?__________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 5. ¿La empresa utiliza formatos para controlar la compra de materiales y suministros? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cuáles? ¿Por qué? _________________________ 1. ____Requisición de compras ___________________________________ 2. ____Orden de compras ___________________________________ 3. ____Informe de recepción ___________________________________ 4. ____No respondió ___________________________________ 5.____Otros, (Indique) ________________ 5. ¿En la empresa cuáles son los elementos considerados como parte del costo de los materiales? 1._____Precio de la factura 2._____Gastos en compras (Transporte, seguros, impuestos, etc.) 3._____Descuentos por compras 4._____Valor de los envases 5._____Caducidad u Obsolescencia 6._____Conservación (Refrigeración o calefacción) 7._____Resguardo 8._____Capital invertido 9._____Costo de oportunidad 10.____Escasez 11.____No respondió 12.____Otros, (Indique) ____________________________________________________ 3. ¿ En la empresa se mantienen siempre inventarios de materiales y suministros?

Page 156: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

1. _____Sí 0. _____No

¿Por qué?__________________________

___________________________________ ________________________

___________ _______________________________________

Si la respuesta es NO pase a la pregunta 8 7. ¿La empresa aplica controles a existencias de materiales y suministros? 1. _____ Sí 0. _____No ¿De qué tipo? ¿Por qué? _________________________ ___________________________________ 1._____Kardex computarizado ___________________________________ 2._____Kardex manual ___________________________________ 3._____Libro de anotaciones ___________________________________ 4._____Control visual 5._____Lote óptimo de compra 6._____Doble compartimiento 7._____Conteos físicos 8._____No respondió 9._____Otro, (Indique)__________________ 8. ¿La empresa utiliza formatos para controlar el uso de materiales y suministros? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cuáles? ¿Por qué? _________________________

Page 157: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

1. ____Requisición de Materiales ___________________________________ 2. ____Lista estándar ___________________________________ 3. ____No respondió ___________________________________ 4. ____Otros, (Indique) _________________ ___________________________________ 9. ¿La empresa asigna el costos de los materiales usados en la

producción al costo de los productos elaborados? 1. _____ Sí 0. _____No Indique el criterio usado 1. ____ Un porcentaje del costo de la materia prima 2. ____ La cantidad total de materiales usada en el

período dividido entre la cantidad de productos elaborados

3. ____ Estimaciones a partir de la experiencia 4. ____ Algún método de valuación de inventarios 5. ____ Otros, (Indique) ______________________

Si utiliza algún método para valorar los inventarios, realice la siguiente pregunta. 10. ¿Cuál método para valorar los inventarios y los materiales usados en la producción, se usa en la empresa? 1.___Primeras en entrar, primeras

en salir (PEPS) 2.___Últimas en entrar, primeras

en salir (UEPS) 3.___Promedio móvil 4.___Promedio de fin de mes 5.___Identificación específica 6.___No respondió 7.___Otros, (Indique)___________________

Page 158: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

MANO DE OBRA DIRECTA 11. ¿Cómo ésta distribuido el personal que trabaja en la empresa? (Indique el número de personas) 1._____ Producción 2._____ Ventas 3._____ Administración 4._____ Otros 12. ¿En la empresa se controla el cumplimiento de la jornada laboral de los trabajadores? 1. _____ Sí 0. _____No ¿A través de qué instrumento? ¿Por qué? _________________________ ___________________________________ 1.___ Tarjeta de Reloj ___________________________________ 2.___ Boletas de Trabajo ___________________________________ 3.___ Otras, (Indique) ___________________________________ 13. ¿Sobre qué base se paga el salario a los trabajadores que intervienen en el proceso productivo? 1._____ Unidad de tiempo (salario fijo) 2._____ Unidad de producción (por pieza o a destajo) 3._____ Unidad de tiempo y por producción 4._____ No respondió. 5._____ Otras, (Indique) ____________________________________________________

Page 159: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

14. ¿En la empresa se asigna el costos del salario de los trabajadores que intervienen en el proceso productivo al costo de los productos elaborados? 1. _____ Sí 0. _____No Indique el criterio usado 1. ____ A partir del promedio de pago a todos los

trabajadores de producción 2. ____ El pago a los trabajadores en base al salario

fijo 3. ____ El pago a los trabajadores en base a el

número de horas empleadas en la elaboración del producto

4. ____ Estimaciones a partir de la experiencia 5. ____ Un porcentaje del costo de la mano de obra

directa 6. ____ Se considera una cantidad fija 7. ____ Otros, (Indique) _______________________ COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 15. ¿En cuáles de los siguientes costos incurre la empresa? 1.___Materiales de limpieza y suministros 10.___ Costos de asesoría técnica

2.___Aceites lubricantes 11.___Costo de seguros 3.___Salario de gerente o administrador 12.___Costos de repuestos 4.___Salarios de vigilancia 13.___Mantenimiento y reparac. menores 5.___Salario de aseadores 14.___Depreciación del local, del mobiliario 6.___Salario de supervisores 15.___Depreciación de maquin. y equipos 7.___ Arrendamiento del local 16.___Todos los anteriores 8.___ Arrendamiento de maquin. y equipos 17.___Otros, (Indique)_________________ 9.___ Servicios Púb. (elect., tlf., gas) 18.___Ninguno (¿Por qué?)_____________ Si la respuesta es NINGUNO pase a la parte V 16. ¿La empresa utiliza formatos de control para registrar los costos en los que incurre de acuerdo con la pregunta anterior? 1. _____Sí 0. _____No

¿Por qué?__________________________

___________________________________

Page 160: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

_________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿La empresa asigna los costos en los que incurre de acuerdo con la pregunta 15, al costo de los productos elaborados? 1. _____ Sí 0. _____No Indique el o los criterios usados 1. ____ A partir de un porcentaje del costo de la

materia prima 2. ____ El costo de factura de los materiales

comprados, en el período 3. ____ La cantidad de materiales usada en el

producto 4. ____ La cantidad total de materiales usada en el

período dividido entre la cantidad de productos elaborados

5. ____ A partir del promedio de pago a todos los trabajadores

6. ____ Por el número de horas empleadas en la elaboración del producto

7. ____ Estimaciones a partir de la base de la experiencia

8. ____ Un porcentaje del costo de la mano de obra directa

9. ____ Se considera una cantidad fija 10. ____ Uso de tasa predeterminada de aplicación

de costos indirectos única 11. ____ Uso de tasa predeterminada de aplicación

de costos indirectos departamental. 12. ____ Costeo Basado en Actividades (ABC) 13. ____ Otros, (Indique) _______________________ V. USO DE LA INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN 1. ¿Se planifica la producción en la empresa? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cuál es el período de la planificación? ¿Por qué?__________________________

Page 161: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

___________________________________ 1._____Sobre la marcha ___________________________________ 2._____Corto Plazo (15 días a 12 meses) ___________________________________ 3._____Mediando plazo (1 a 3 años) ___________________________________ 4._____Largo plazo (3 años o más) ___________________________________ 5._____No respondió 2. ¿Se elaboran presupuestos en la empresa? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Qué período cubre? ¿Por qué?__________________________ ___________________________________ 1.____Corto Plazo (15 días a 12 meses) ___________________________________ 2.____Mediando plazo (1 a 3 años) ___________________________________ 3.____Largo plazo (3 años o más) ___________________________________ 4.____No respondió ___________________________________ 4. ¿La empresa utiliza algún modelo en el cual se simule el comportamiento de las utilidades frente a diferentes niveles de costos y de volumen de producción? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cuál? ¿Por qué?__________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Page 162: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ CONTROL Realice las siguientes preguntas en caso de haber respondido la alternativa de sistema de costos predeterminado en la pregunta Nº 1 de la III parte del cuestionario. 5. ¿Se comparan los costos de producción obtenidos con los niveles de costos predeterminados o presupuestados? 1. _____ Sí 0. _____No ¿De cuáles productos? ¿Por qué?__________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 6. ¿Se elaboran informes para determinar desviaciones entre los costos predeterminados y los costos reales? 1. _____ Sí 0. _____No ¿De cuáles productos? ¿Por qué?__________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ __________________________________

Page 163: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

7. ¿La empresa toma alguna acción en caso de observar desviaciones entre los costos predeterminados y los costos reales? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cuáles? ¿Por qué?__________________________ 1._____ Se investigan los orígenes desviac. ___________________________________ 2._____ Se actualizan los costos predet. ___________________________________ 3._____ Se toman medidas correctivas ___________________________________ 4._____ No respondió ___________________________________ 5._____ Otras, (Indique) ________________ 8. De tomarse medidas correctivas, ¿la empresa realiza un seguimiento de las mismas? 1. _____ Sí 0. _____No ¿Cómo? ¿Por qué?__________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Page 164: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

TOMA DE DECISIONES 8. ¿En la empresa se preparan estados financieros? 1. _____ Sí 0. _____No Indique cuales y la frecuencia de uso de ¿Por qué?____________________ cada uno _____________________________ _____________________________ _____________________________

E/F

Frecuencia

1. B/G

2. G/P

3. Mvto Ctas Pat.

4. Flujo Efect.

5. Otro

1. Semanal 2. Mensual 3.Semestral 4. Anual 5. Otra 9. ¿La empresa utiliza la información de costos que genera? 1. _____ Sí 0. _____No

¿Para qué? ¿Por qué?__________________________ 1.______ Modificar precios ___________________________________ 2.______ Selección mat. primas alternativas ___________________________________ 3.______ Crear mezcla de productos ___________________________________ 4.______ Eliminar un producto ___________________________________ 5.______ Diseñar procesos productivo 6.______ Diseñar productos 7.______ Localización de la empresa 8.______No respondió 9.______Otras, (Indique) _______________

Page 165: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 166: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B-1 Carta de Solicitud de Colaboración a Expertos en el Área de

Investigación

Mérida, de febrero de 2003

Profesor:

Universidad de los Andes

Su Despacho

Tengo el gusto de dirigirme a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración, para evaluar el contenido del cuestionario adjunto, en cuanto a la correspondencia entre los ítems - preguntas y los objetivos de la investigación.

El instrumento a evaluar, se utilizará en la recolección de datos para cubrir los requerimientos de información exigidos en un trabajo de investigación referido a la problemática de los sistemas de acumulación de costos utilizados en la industria panadera del municipio Barinas del estado Barinas; cuya ejecución esta bajo mi responsabilidad y, es llevado a cabo, como trabajo de grado de la Maestría en Administración que se dicta en el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes (ULA). El referido instrumento será aplicado a una muestra de 30 industrias panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas, mediante una entrevista personal con el encuestador, quien aclarará cualquier duda y ampliará detalles relacionados con el mismo.

Anexo cuestionario, información necesaria para la evaluación del mismo y formato para evaluar el instrumento. Agradeciendo su atención y la valiosa colaboración que pueda brindarme, quedo a su disposición para aclarar cualquier duda sobre el tema a través de los teléfonos (0273) 5331692, (0414) 5727341 y 5331511 Ext. 2456. Atentamente,

Lic. DIANOSKY PULIDO

TESISTA

Page 167: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B-2 Información para la Evaluación del Instrumento de Recolección de

Datos

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Evaluación del sistema de acumulación de costos utilizado por las

industrias panaderas del municipio Barinas del estado Barinas. Año 2002

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Evaluar el Sistema de Acumulación de Costos de Producción utilizado por las industrias panaderas ubicadas en el Municipio Barinas del Estado Barinas durante el ejercicio económico 2002, a fin de formular las recomendaciones pertinentes para mejorar la calidad gerencial de esta industria e incrementar la competitividad de las mismas.

Objetivos Específicos

1. Clasificar según su tamaño a las industrias panaderas del municipio

Barinas del estado Barinas en: micro, pequeña y/o mediana, conforme a la

metodología establecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

2. Identificar las fases del proceso de producción de las industrias

panaderas ubicadas en el municipio Barinas del estado Barinas, y los

recursos utilizados en cada una de éstas.

3. Analizar los métodos de acumulación y asignación de costos utilizados

por las industrias panaderas ubicadas en el Municipio Barinas del Estado

Barinas, durante el ejercicio económico 2002.

Page 168: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

4. Evaluar la incidencia de la información obtenida del sistema de

acumulación de costos utilizado por las industrias panaderas del municipio

Barinas del estado Barinas en la planificación, el control y la toma de

decisiones, durante el ejercicio económico 2002.

5. Formular recomendaciones pertinentes al sistema de acumulación de

costos utilizado por las industrias panaderas del municipio Barinas del estado

Barinas, a fin de contribuir al mejoramiento de la gestión gerencial y

financiera de ésta industria, e incrementar la competitividad de las mismas.

Page 169: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

3. EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO DATOS DEL EVALUADOR Apellidos y Nombres: ____________________________________________

Cédula de Identidad Nº __________________________________________

Profesión: _____________________________________________________

Lugar de Trabajo: _______________________________________________

Cargo que desempeña: __________________________________________

Área: _________________________________________________________

EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA ESCALA

EVALUATIVA

ITEM -PREGUNTAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS A B C

OBSERVACIONES

I:1,2,3,4

1

II: Todas IV:1,2,3,11,15

2

III: Todas

IV:5,9,10,13,14,17

3

IV:4,6,7,8,12,16

V: Todas

4

ESCALA EVALUATIVA DE LA CORRESPONDENCIA ÍTEMS-OBJETIVOS

A = Totalmente de acuerdo

B = De acuerdo

C = Desacuerdo

Page 170: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B-3 Información Suministrada por los Evaluadores del Instrumento

de Recolección de Datos DATOS DEL EVALUADOR Evaluador Nº 1 Apellidos y Nombres: __Quintero de Contreras María__________________

Cédula de Identidad Nº __3.995.167_______________________________

Profesión: __Lic. en Administración________________________________

Lugar de Trabajo: __Universidad de los Andes – Mérida________________

Cargo que desempeña: __Profesora – Directora de la Escuela de

Administración y Contaduría_______________________________________

Área: __Contabilidad de Costos____________________________________

EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA ESCALA

EVALUATIVA

ITEM -PREGUNTAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS A B C

OBSERVACIONES

I:1,2,3,4

1

X

II: Todas IV:1,2,3,11,15

2

X

III: Todas

IV:5,9,10,13,14,17

3

X

IV:4,6,7,8,12,16

V: Todas

4

X

ESCALA EVALUATIVA DE LA CORRESPONDENCIA ÍTEMS-OBJETIVOS A = Totalmente de acuerdo

B = De acuerdo

C = Desacuerdo

Page 171: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

DATOS DEL EVALUADOR Evaluador Nº 2 Apellidos y Nombres: __Molina de Paredes Olga_____________________

Cédula de Identidad Nº __2.289.410_______________________________

Profesión: __Lic. en Contaduría Pública_____________________________

Lugar de Trabajo: __Universidad de los Andes - Mérida________________

Cargo que desempeña: __Profesora_______________________________

Área: __Contabilidad de Costos____________________________________

EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA ESCALA

EVALUATIVA

ITEM -PREGUNTAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS A B C

OBSERVACIONES

I:1,2,3,4

1

X

II: Todas IV:1,2,3,11,15

2

X

III: Todas

IV:5,9,10,13,14,17

3

X

IV:4,6,7,8,12,16

V: Todas

4

X

ESCALA EVALUATIVA DE LA CORRESPONDENCIA ÍTEMS-OBJETIVOS A = Totalmente de acuerdo

B = De acuerdo

C = Desacuerdo

Page 172: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

DATOS DEL EVALUADOR Evaluador Nº 3 Apellidos y Nombres: __Cuellar Becerra Luz Omaira__________________

Cédula de Identidad Nº __9.135.156_______________________________

Profesión: __Lic. en Contaduría Pública_____________________________

Lugar de Trabajo: __UNELLEZ – Barinas____________________________

Cargo que desempeña: __Profesora – Jefe del Subprograma

Contaduría_____________________________________________________

Área: __Contabilidad de Costos____________________________________

EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA ESCALA

EVALUATIVA

ITEM -PREGUNTAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS A B C

OBSERVACIONES

I:1,2,3,4

1

X

II: Todas IV:1,2,3,11,15

2

X

III: Todas

IV:5,9,10,13,14,17

3

X

IV:4,6,7,8,12,16

V: Todas

4

X

ESCALA EVALUATIVA DE LA CORRESPONDENCIA ÍTEMS-OBJETIVOS A = Totalmente de acuerdo

B = De acuerdo

C = Desacuerdo

Page 173: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

DATOS DEL EVALUADOR Evaluador Nº 4 Apellidos y Nombres: __Barboza Paredes Orlando José_______________

Cédula de Identidad Nº __3.995.454_______________________________

Profesión: __Lic. en Contaduría Pública_____________________________

Lugar de Trabajo: __Unellez – Barinas______________________________

Cargo que desempeña: __Profesor________________________________

Área: __Contabilidad de Costos____________________________________

EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA ESCALA

EVALUATIVA

ITEM -PREGUNTAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A B C

OBSERVACIONES

I:1,2,3,4

1

X

II: Todas IV:1,2,3,11,15

2

X

III: Todas

IV:5,9,10,13,14,17

3

X

IV:4,6,7,8,12,16

V: Todas

4

X

ESCALA EVALUATIVA DE LA CORRESPONDENCIA ÍTEMS-OBJETIVOS A = Totalmente de acuerdo

B = De acuerdo

C = Desacuerdo

Page 174: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B-4

Fórmulas Usadas para el Cálculo del Coeficiente de Proporción de Rangos y el Coeficiente de Proporción de Rangos Corregido

a. Coeficiente de Proporción de Rangos (CPR): Coeficiente de validez

de todo el instrumento.

CPR = ∑PPri

N Donde,

PPri = ∑Pri

K Pri = ∑ ri

J Por lo tanto,

CPR = [∑(∑ ir/J) / K] / N

Puntaje de la escala evaluativa de los ítems A = 3

B = 2

C = 1

b. Coeficiente de Proporción de Rango Corregido (CPRc): Coeficiente de

validez y concordancia entre los expertos.

CPRc = CPR - ∑Pe

Page 175: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Donde,

Pe = J

J

1

Nomenclatura i = Ítems.

ri = Rango i.

∑ ri = Sumatoria de rangos para cada ítems i.

Pri = Promedio de rangos para cada ítems i.

PPri = Proporción de rangos de cada ítems i. Es el promedio de rangos de

cada ítems dividido entre el puntaje máximo de la escala evaluativa

de los ítems (coeficiente de validez de cada ítems).

J = Número de rangos observados (Nº de expertos).

K = Número de rangos de la escala evaluativa (máximo puntaje de la

escala evaluativa para cada ítems).

N = Número de ítems.

Interpretación del coeficiente de proporción de rangos corregido - CPRc Menor de 0,40: validez y concordancia baja.

Mayor de 0,40 y menor que 0,60: validez y concordancia moderada.

Mayor de 0,60 y menor que 0,80: validez y concordancia alta.

Mayor que 0,80: validez y concordancia muy alta.

Page 176: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO B-5

Procesamiento y Análisis de la Información Proporcionada por cada uno de los Expertos

Tabla 47 Tabulación de los Datos Respecto a la Evaluación del Instrumento

EVALUADORES ÍTEMS –

PREGUNTAS 1 2 3 4

I:1,2,3,4

A

B

A

A

II: Todas IV:1,2,3,11,15

A

B

A

A

III: Todas IV:5,9,10,13,14,17

A

B

A

A

IV:4,6,7,8,12,16 V: Todas

A

B

A

A

Fuente: Cálculos propios

Tabla 48 Tabulación de los Datos según la Escala Evaluativa de los Ítems

EVALUADORES ÍTEMS –

PREGUNTAS 1 2 3 4

I:1,2,3,4

3

2

3

3

II: Todas IV:1,2,3,11,15

3

2

3

3

III: Todas IV:5,9,10,13,14,17

3

2

3

3

IV:4,6,7,8,12,16 V: Todas

3

2

3

3

Fuente: Cálculos propios

Page 177: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

Tabla 49 Cálculo del Coeficiente de Proporción de Rangos (CPR) y del Coeficiente de Proporción de Rangos Corregido (CPRc)

EVALUADORES Ítems-Preguntas

1 2 3 4

Sumatoriari

Pri

PPri

Pe

I:1,2,3,4

3

2

3

3

11

2,75

0,92

0,004

II: Todas IV:1,2,3,11,15

3

2

3

3

11

2,75

0,92

0,004

III: Todas IV:5,9,10,13,14,17

3

2

3

3

11

2,75

0,92

0,004

IV:4,6,7,8,12,16 V: Todas

3

2

3

3

11

2,75

0,92

0,004

Totales 12 8 12 12 44 11 3,68 0,016

Fuente: Cálculos propios

CPR = ∑Ppri = 3,68 = 0,92

N 4

CPRc = CPR - ∑Pe = 0,92 – 0.016 = 0,904

Page 178: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO C DIRECTORIO DE INDUSTRIAS PANADERAS DEL MUNICIPIO

BARINAS

Page 179: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos
Page 180: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos
Page 181: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos
Page 182: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO D PROGRAMAS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN RECOMENDADOS A LOS

INDUSTRIALES PANADEROS DEL MUNICIPIO BARINAS

Page 183: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO D-1 Contabilidad de Costos Nivel Básico

Page 184: Evaluacion Del Sistema de Acumulacion de Costos

ANEXO D-2 Gerencia Estratégica de Costos