evaluación del módulo

3
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003 – 2012” EVALUACIÓN DEL MÓDULO II 1. “Promover y asegurar la inclusión, la permanencia y el éxito de estudiantes con necesidades educativas especiales en las escuelas regulares “ es uno de los objetivos de: a)La Ley General de Educación N° 28044. b) Ley general de las personas con discapacidad. c) Reglamento de Educación Básica Especial. d)Reglamento de educación inclusiva N°28028. 2. La atención a los estudiantes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades se refiere a: a)Inclusión b)Homogeneidad c) Diversidad d)Transversalidad 3. La educación inclusiva brinda a) Oportunidades a los niños con discapacidad. b) Facilidades a los padres para las tareas de sus hijos. c) Una educación de calidad para todos los estudiantes. d) La oportunidad para que la escuela tenga rampas. 4. En la conferencia de Cochabamba donde se reunieron los Ministros de Educación de América Latina y el Caribe se realizó un balance de: a) Los logros y limitaciones de los acuerdos asumidos en Jomtien y Dakar. b) Los logros de la aplicación de la ley de Educación N° 28044. c) El % de estudiantes con discapacidad incluidos en los diferentes países. d) Del cumplimiento reglamento de educación especial en diferentes países. 5. Una de las funciones del SAANEE en relación a la Instituciones educativas de EB y ET para que se conviertan en inclusivas es: a) Asesorar en la elaboración del PEI y el PCI. b) Elaborar las unidades didácticas de los docentes.

Upload: william-herrera

Post on 19-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluación del módulo

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

“Década de la Educación Inclusiva 2003 – 2012”

EVALUACIÓN DEL MÓDULO II

1. “Promover y asegurar la inclusión, la permanencia y el éxito de estudiantes con necesidades educativas especiales en las escuelas regulares “ es uno de los objetivos de:a) La Ley General de Educación N° 28044. b) Ley general de las personas con discapacidad. c) Reglamento de Educación Básica Especial.d) Reglamento de educación inclusiva N°28028.

2. La atención a los estudiantes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades se refiere a: a) Inclusiónb) Homogeneidadc) Diversidadd) Transversalidad

3. La educación inclusiva brinda a) Oportunidades a los niños con discapacidad.b) Facilidades a los padres para las tareas de sus hijos.c) Una educación de calidad para todos los estudiantes. d) La oportunidad para que la escuela tenga rampas.

4. En la conferencia de Cochabamba donde se reunieron los Ministros de Educación de América Latina y el Caribe se realizó un balance de:a) Los logros y limitaciones de los acuerdos asumidos en Jomtien y Dakar. b) Los logros de la aplicación de la ley de Educación N° 28044.c) El % de estudiantes con discapacidad incluidos en los diferentes países. d) Del cumplimiento reglamento de educación especial en diferentes países.

5. Una de las funciones del SAANEE en relación a la Instituciones educativas de EB y ET para que se conviertan en inclusivas es:a) Asesorar en la elaboración del PEI y el PCI.b) Elaborar las unidades didácticas de los docentes. c) Dirige el proceso de enseñanza aprendizaje del niño con NEE.d) Evalúa a estudiantes con discapacidad severa.

6. El rol que sume el docente inclusivo en relación a la Institución Educativa es:a) Organizar los espacios del aula considerando el trabajo individual.b) Motivar la innovación permanente para mejorar la propuesta curricular.c) Estimular la participación de los estudiantes con discapacidad.d) Brindar espacios facilitando el aprendizaje autónomo.

Page 2: evaluación del módulo

7. Entre las características del proceso pedagógico de calidad tenemos que es a) Flexible, en permanente revisión y análisis. b) Eficaz y permanente, para las personas con discapacidad.c) Variante, depende de la capacidad del docente para enseñar.d) Relevante y permanente, todos los estudiantes aprenden todo.

8. El proceso pedagógico de calidad se caracteriza por estar en función ……………... a lo largo ………………………………. a) del “ser “de los estudiantes - de su proceso formativo.b) de la discapacidad –de la primaria. c) de los aprendizajes –de su escolaridad. d) del currículo – de todo su proceso educativo.

9. La familia que tiene un miembro con discapacidad tiene la necesidad de: a) Ser orientados sobre los diversos lugares que atienden la discapacidad. b) Saber la verdad sobre las limitaciones de sus hijos. c) Compartir con otros sus sentimientos de miedo, angustia y esperanza.d) Que lo ayuden económicamente en el tratamiento de su hijo.

10. Con las familias de estudiantes con discapacidad, una de las estrategias a emplear debe estar dirigida a:a) Fortalecer las relaciones entre padres e hijos. b) Capacitar a todas las familias juntas. c) Fomentar la relación con otras familias. d) Formar la Escuela de Padres.

RESPUESTAS MODULO 2 :

1.c,2.d,3.c,4.a,5.a,6.b,7.a,8.a,9.c,10.a