evaluación de la normalidad y la anormalidad

10
Evaluación de casos de la normalidad y anormalidad Curso: Psicopatología Infantil M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Intervención Psicosocial

Upload: september15

Post on 08-Aug-2015

35 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Evaluación de casos de la normalidad y anormalidad Curso: Psicopatología Infantil

M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Intervención Psicosocial

Page 2: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Instrucciones: A continuación encontrará 5 casos, en los cuales deberá brindar

su criterio como profesional de la salud mental, de acuerdo a las lecturas y comprensión sobre la psicopatología infantil. Llene los siguientes espacios del siguiente cuadro comparativo: 1. ¿Cuáles de los siguientes casos de los niños, si acaso, piensa

está experimentando un trastorno psicológico (anormal) o comportamiento normal?

2. ¿Describa que criterios utilizo para llegar a su decisión?

Page 3: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Ejemplo de caso:

No. Caso Comportamiento

normal y/o anormal Criterio

0

Carlitos, de 9 años, la madre lo describe como: “el niño más dulce que se pueda imaginar”, una sonrisa cautivadora; sin embargo en la escuela y en casa deja a su paso un rastro de juguetes, mientras, iba por todo lugar buscando algo que hacer, conductas que inicio a raíz de la separación de sus padres.

Anormal: Porque, deja a su paso un rastro de juguetes, mientras, iba por todo lugar buscando algo que hacer.

El niño no tiene propio sentido de bienestar. No hay gratificación de necesidad por la falta del padre. Según la norma estadística no se encuentra dentro de lo normal. Hay causas psicológicas.

Page 4: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Caso No.1

No. Caso Comportamiento

normal y/o anormal Criterio

1.

James es un niño de 6 años tiene una demora moderada del desarrollo en la coordinación motora fina que hace que su escritura sea inmadura en comparación con la de sus compañeros. Aunque sus habilidades de lectura, cálculo y razonamiento son normales o avanzadas, su escritura lo hace sentirse tan consciente de sí mismo que deja de intentar obtener buena calificación y se aleja socialmente de los otros niños.

Page 5: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Caso No. 2

No. Caso Comportamiento normal y/o

anormal

Criterio

2.

Dayana es una niña de 5 años se rehúsa a comer alimentos sólidos por varios días seguidos y cada mañana llora, lanza la comida y escoge ciertos alimentos de colores llamativos.

Page 6: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Caso No. 3

No. Caso Comportamiento normal y/o anormal

Criterio

3. Kevin es un niño de 10 años, maldice, lanza almohadas y golpea la pared con los puños en medio de una discusión con su hermanito de 5 años.

Page 7: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Caso No. 4

No. Caso Comportamiento normal y/o anormal

Criterio

4. Cal es un niño de 8 años con temores sobrecogedores, múltiples quejas somáticas (se queja de dolores de cabeza y estómago) y se niega ir al colegio.

Page 8: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

Caso No. 5

No. Caso Comportamiento normal y/o

anormal

Criterio

5. Darlene es una niña de 9 años que ha ido limitando cada vez más sus relaciones sociales. Insiste en tener una hora exacta para que la madre la llame por teléfono y si no recibe la llamada se inquieta.

Page 9: Evaluación de la normalidad y la anormalidad

1. Frances, Allen, Ross Ruth. (2001) Estudio de casos.

Guía Clínica para el diagnóstico diferenciaL. Barcelona, España. Elsevier Mason. Pp 1-30

2. Morris Charles, Maisto Albert. (2005) Psicología. 12ª. Edición. México: Prentice Hall. Pp. 485

Referencias

Page 10: Evaluación de la normalidad y la anormalidad