evaluaciÓn de la calidad de la leche cruda a partir de sus propiedades fisicoquÍmicas

Upload: eduardo-l-diaz

Post on 31-Oct-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA LECHE CRUDA A PARTIR DE

    SUS PROPIEDADES FISICOQUMICAS

    Buleje, Ja; Garca, Da; Hoyos, Ca; Rodriguez, J.La; Chire, Gb; Urea, Mb

    a Estudiantes del Curso Fisico Qumica de Alimentos, Departamento de Ingeniera de Alimentos, Facultad de

    Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Apartado 12-056 La Molina, Lima 1 Per.

    b Docentes, Departamento de Ingeniera de Alimentos, Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad

    Nacional Agraria La Molina, Apartado 12-056 La Molina, Lima 1 Per.

    I. INTRODUCCIN

    El objetivo del presente trabajo de investigacin

    fue evaluar la calidad de la leche cruda

    proveniente de cuatro centros de acopio de

    Lima, tomando como referencia algunos

    parmetros sealados en la Norma Tcnica

    Peruana. Los centros de acopio en estudio

    fueron: Unidad Experimental de Zootecnia,

    UNALM, La Molina; Establo Lima Norte, Comas;

    y establos locales de Ate y el Callao. La leche

    es un lquido complejo muy inestable, materia

    prima de la industria lechera, que se encarga de

    recogerla, llevarla a fbrica, almacenarla en

    tanques refrigerados y analizar su composicin

    antes de proceder a su procesamiento. Para el

    control de su calidad es fundamental conocer

    propiedades fisicoqumicas como Temperatura,

    Densidad, Acidez, pH, ndice de Refraccin,

    Slidos Totales, Ceniza, Punto Crioscpico y

    Conductividad Elctrica, con las que se puede

    detectar posibles adulteraciones, ETAs y otras

    caractersticas relacionadas.

    Palabras clave: Leche cruda, Propiedades

    Fisicoqumicas, Acidez, pH, Conductividad

    Elctrica

    II. MATERIALES Y MTODOS

    Se utiliz leche cruda de vaca para todas las pruebas realizadas. Se recopilaron un total de 36 muestras

    de leche, siendo 9 de cada establo.

    Se determin la acidez segn el mtodo volumtrico 201.116 NTP (1998), pH segn 981.12 AOAC

    (1990), conductividad elctrica usando un electroconductmetro Ino Lab. (Oblitas, 2004), ndice de

    refraccin con la metodologa 202.016 NTP (1998), ceniza con el mtodo 202.172 NTP (1998).

    En la figura 1 se muestra, el Diseo experimental aplicado.

  • Figura 01: Diseo Experimental

    Densidad

    Acidez

    pH

    IR

    Slidos

    Totales

    Ceniza

    Punto

    crioscpico

    Conductividad

    elctrica

    Materia prima

    (Leche cruda)

    Control de temperatura

    Evaluaciones fsico qumicas

    Muestras en refrigeracin

  • III. RESULTADOS Y DISCUSIN

    Los valores promedio de Densidad, ndice de

    Refraccin, Slidos Totales, Ceniza y Punto

    Crioscpico no difirieron estadsticamente. En

    cambio, la Acidez, pH y Conductividad Elctrica

    mostraron valores promedio significativamente

    diferentes. No se pudo determinar

    adulteraciones, aunque s diferencias de

    Calidad entre Establos; por ejemplo, la leche

    proveniente de ATE fue la que mostr los

    valores ms altos de acidez.

    Debido a que las muestras de leche fueron

    recogidas en distintos centros de acopio, estos

    no contaban el mismo sistema de refrigeracin o

    no lo tenan, presentndose de esta forma

    distintas temperaturas. La leche de LA

    MOLINA, fue la que se manej la recoleccin a

    temperaturas ms bajas que las dems, ya que

    se contaba con sistema de refrigeracin. Las de

    ATE, COMAS y CALLAO fueron recolectadas

    en baldes recin extradas de la vaca.

    Las Figuras 02 y 03, muestran las medias

    comparativas de la acidez (en D) y pH en la

    leche obtenida en cada centro de acopio.

    Todos los valores de acidez titulable fueron

    superiores al mnimo recomendado que es 14D

    (7).

    La leche cruda normal de vaca tiene valores de

    acidez que fluctan entre los 16 a los 19D, y

    que valores menores o iguales a 15D implicara

    leches alcalinas o patolgicas (1). Valores de

    acidez entre 19 y 20D denota una leche

    ligeramente cida o con calostro. El caso ms

    marcado de acidez se encontr en la leche

    proveniente de ATE, seguidamente se encontr

    la leche del CALLAO, con valores con tendencia

    al mximo permitido para una leche fresca y

    normal. Asimismo, Valores relativamente altos

    de acidez deben contrastarse antes con el

    contenido de slidos totales pues las protenas

    contenidas en estos se comporten como cidos.

    Dado que no se encontraron diferencias

    significativas entre los contenidos de humedad

    (y por ende de materia seca), las diferencias de

    acidez se atribuyen a procesos de acidificacin.

    El anlisis estadstico encontr diferencias

    significativas entre las medias de los valores de

    acidez y pH on un %. La prueba de mltiples

    contrastes muestra cuales medias tuvieron las

    diferencias significativas. Tanto la leche de ATE

    como la del CALLAO difirieron de la de COMAS

    y de la UNALM, pero no entre ellas.

    Los valores de pH coinciden con los

    mencionados por Amiot (1991), quien seala

    que el pH de una leche normal vara entre 6,20

    y 6,80 aunque la mayora tiene un pH

    comprendido entre 6,40 y 6,60. Por su parte,

    Alais (1985) considera que para la leche de

    vaca, valores de pH inferiores a 6,50 o mayores

    a 6,90 deben considerarse anormales. Seala

    tambin que las leches con calostro tienen un

    pH ms bajo debido a su elevado contenido de

    protenas. De esta manera, no se obtuvieron

    valores de pH anmalos para los centros de

    acopio analizados. Aunque la leche proveniente

    de ATE sera calificada como ligeramente cida.

    Sin embargo, la prueba estadstica utilizada

    encontr diferencias significativas entre los

    valores de pH de las leches, con un nivel de

    significacin de 5% (=0.05 y p-valor=0.0165).

    PUNTO CRIOSCPICO.- Las medias

    comparativas del punto crioscpico (en C) de la

  • leche obtenida en cada centro de acopio se

    muestran en la Figura 04. (Cuadro 02). La

    prueba estadstica utilizada no encontr

    diferencias significativas entre los centros de

    acopio con un 95% de confianza.

    No obstante, la leche del CALLAO excedi el

    valor mnimo de punto crioscpico de la NTP (-

    0,540 C). Otros autores sealan los siguientes

    valores mnimos: Keating (2002) -0.539 C;

    Amiot (1991) -0.52 y -0.56 C; Soroa y Pineda

    (1974) -0.550 C y Vargas (1989) -0.540 C.

    Lpez (2002) seala que el punto de

    congelacin de la leche disminuye cerca de

    0,003C por cada 0,01% y Mrquez (1964)

    sostiene que esta disminucin se debe a que en

    la fermentacin lctica por cada molcula de

    lactosa se produce un mayor nmero de

    molculas de cido lctico y otros compuestos.

    Sin embargo, la leche del CALLAO no present

    el valor ms elevado de acidez y por tanto, otro

    es el motivo causante de su bajo punto

    crioscpico.

    Segn Tinsky et al (1995) citado por Cepero et

    al (2005) el proceso inflamatorio establecido en

    la ubre de la vaca debido a la invasin y

    multiplicacin bacteriana, ocasiona un cambio

    en la composicin inica de la leche. Electrolitos

    como el Na+ y Cl- aumentan, en consecuencia, la

    concentracin de solutos es mayor y el punto

    crioscpico de la leche desciende.

    As, es posible atribuir este menor punto

    crioscpico de la leche del CALLAO a un

    desbalance inico debido a procesos

    inflamatorios en las ubres de las vacas

    (mastitis).

    CONDUCTIVIDAD ELCTRICA.- La Figura 05

    muestra las medias comparativas de la

    conductividad elctrica (en mS/cm) de la leche

    obtenida en cada centro de acopio. (Cuadro 02).

    La prueba estadstica encontr diferencias

    significativas entre los centros de acopio con un

    95% de confianza. Las pruebas de comparacin

    mltiple no encontraron diferencias significativas

    entre las leches de ATE y del CALLAO. Sin

    embargo, tanto las leches de COMAS como la

    de LA MOLINA difirieron tanto entre ellas como

    con el resto de las leches analizadas. (Cuadro 5

    y Figura 5). De esta manera, los mayores

    valores de conductividad elctrica pertenecen

    tanto a la leche de ATE como la del CALLAO.

    Estos resultados son consecuentes con lo

    discutido anteriormente para la leche del

    CALLAO. Su elevado valor de conductividad

    elctrica se atribuye tambin a su desbalance

    inico, producto de procesos inflamatorios en la

    ubre de la vaca. (Cepero et al., 2005). Alais

    (1985) seala que las leches patolgicas

    presentan conductividades elctricas mayores a

    5 mS/cm por su alto contenido de cloruros.

    Fernando (1995), citado por Cepero et al.

    (2005), seala que los valores normales de

    conductividad elctrica de la leche en una vaca

    sana son inferiores a 5,6 mS/cm, asimismo

    seala que valores entre 5,6 y 7,9 mS/cm

    denotan mastitis subclnica.

    Para el caso de la leche de ATE, la elevada

    conductividad elctrica se explica por su

    elevada acidez y bajo pH. La alteracin de la

    leche por acidificacin tiende a elevar la

    conductividad elctrica (Alais, 1985).

    IV. CONCLUSIONES

  • La leche de los cuatro centros de acopio no

    present signos evidentes de adulteracin tales

    como: aguado, descremado, pero si diferencias

    significativas entre ellas en cuanto a los valores

    encontrados de las propiedades fisicoqumicas.

    La leche de la UNALM present valores altos de

    densidad indicando un mayor contenido

    nutricional.

    La leche proveniente de ATE present signos

    claros de acidificacin ligera, tanto por sus

    valores de pH como de acidez.

    El manejo post-ordeo en los centros de acopio

    estudiados presenta diferencias, dado el distinto

    desarrollo de la acidez que consecuentemente

    ocasiona variaciones en la conductividad

    elctrica.

    Por los valores obtenidos en conductividad

    elctrica y punto crioscpico, se pudo

    determinar que la leche proveniente del

    CALLAO posiblemente fue ordeada de vacas

    con mastitis.

    V. BIBLIOGRAFA

    1. ALAIS, Ch. 2003. Ciencia de la leche

    Editorial Revert. Sevilla, Espaa

    2. AMIOT, Jean. 1991. Ciencia y tecnologa

    de la leche. Editorial Acribia. Espaa

    3. CEPERO, O. et al. 2005. Conductividad

    elctrica y California Mastitis Test en la

    deteccin de la Mastitis Subclnica.

    Revista electrnica de Veterinaria.

    REDVET. (Consulta: 18 de octubre de

    2011). Disponible en:

    www.veterinaria.org/revistas/ravlet.

    4. KEATING 2002. Introduccin a la

    Lactologa. 2da edicin editorial Limusa.

    Mxico

    5. LOPEZ, N.; SALAS, K.; PEZ, L. y

    VERDE O. 2002 Caractersticas fsico-

    Qumicas de la leche cruda en la zona de

    Aroa y Yaracal. revista Cientifica vol. 12

    n 002 Instituto Politcnico Nacional

    Mexico

    6. MARQUEZ, N. 1964. Relacin que

    guardan la lactosa y el cido lctico en la

    leche. Trabajo de ascenso. Universidad

    Central de Venezuela. Facultad de

    Ciencias Veterinarias, Departamento de

    Salud Pblica. Maracay.

    7. NORMA TCNICA PERUNA 202.001,

    INDECOPI, 1998. LECHE. LECHE

    CRUDA. REQUISITOS.

    8. SOROA y PINEDA, 1974 Industrias

    lcteas. Editorial Aedos 22da edicin

    Barcelona Espaa.

    9. .VARGAS, C. 1989 Estudio de la

    constante fisicoqumica de la leche

    producida en la cuenca del sur. Tesis

    para optar por el ttulo de Ingeniero en

    Industrias Alimentarias. UNALM.

  • ATE CALLAO COMAS UNAL

    Medias y 95.0% de Fisher LSD

    LECHE

    -1.1

    -0.9

    -0.7

    -0.5

    -0.3

    -0.1

    Pu

    nto

    C

    Figura 02.- Medias comparativas de la acidez

    en la leche en los centros de acopio.

    Figura 04. Medias comparativas del Punto

    Crioscpico de la leche en los centros de

    acopio.

    Figura03.- Medias comparativas del pH de la

    leche cruda en los centros de acopio.

    Figura 05. Medias comparativas de la

    Conductividad Elctrica de la leche cruda en los

    centros de acopio.

    Centro de

    acopio Temperatura

    Promedio (C)

    LA MOLINA

    18,13

    14,30

    7,43

    ATE

    22,30

    24,27

    24,20

    CALLAO

    13,63

    12,83

    13,13

    COMAS

    30,03

    28,30

    28,40

    Acidez

    (D)l

    pH P.C.

    (C)

    C.E.

    (mS/cm) LA

    MOLINA 15,74

    6,85

    -0,55

    4,98

    ATE 19,03

    6,49

    -0,50

    5,50

    CALLAO 16,86

    6,69

    -0,75

    5,65

    COMAS 18,46

    6,60

    -0,51

    5,32

    ATE CALLAO COMAS UNAL

    Medias y 95.0% de Fisher LSD

    LECHE

    15

    16

    17

    18

    19

    20A

    cid

    ez

    ATE CALLAO COMAS UNAL

    Medias y 95.0% de Fisher LSD

    LECHE

    6.4

    6.5

    6.6

    6.7

    6.8

    6.9

    pH

    Cuadro 01.- Temperatura de Leche Cruda

    en los Centros de Acopio.

    Cuadro 02.- Acidez (D), pH, P.C. y

    C.E. de leches crudas en centros de

    acopio.

    ATE CALLAO COMAS UNAL

    Medias y 95.0% de Fisher LSD

    LECHE

    4.8

    5

    5.2

    5.4

    5.6

    5.8C

    ond

    uct

    ivid

    ad