evaluacion cuantitativa verdadera

18
Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la defensa universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada bolivariana ampliación ´´ Eloísa Fonseca ´´ Valera edo. Trujillo Br jordan león Br Sandra Sánchez Br Yenny Rodríguez Br yorbelis Pérez Br julio cegarra Br idanis Briceño Evaluación cuantitativa

Upload: unefa

Post on 20-Jun-2015

9.520 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la defensa

universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada bolivarianaampliación ´´ Eloísa Fonseca ´´

Valera edo. Trujillo

• Br jordan león • Br Sandra Sánchez • Br Yenny Rodríguez• Br yorbelis Pérez• Br julio cegarra • Br idanis Briceño

Evaluación cuantitativa

Page 2: Evaluacion cuantitativa  verdadera

EVALUACION CUANTITATIVA • Debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e

instrumentos que permitan comprobar y valorar el logro de los objetivos desarrollados en cada área o asignatura del plan de estudio.

Tiene por finalidad:

· Determinar el logro de los objetivos programáticos.

· Asignar calificaciones.

· Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación.

· Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.

· Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del estudiante.

Page 3: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Evaluacion cuantitativa

• La evaluacion cuantitativa es aquella que se hace a traves de números o sea se evalúa solo numéricamente en la escala de 0-20.

• La evaluación cuantitativa hace referencia a la medición del aprendizaje con respecto a una escala de calificación, para ella se establece el conjunto de atributos Que deben ser medidos y algún tipo de medición Que permita indicar el grado en Que este se presente en cada uno de los estudiantes.

Page 4: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Notas del primer cohorte de 2do año estudiante José Cáceres

Ingles Castellano Deporte comercio dibujo

20 03 08 20 20

Page 5: Evaluacion cuantitativa  verdadera

A diferencia de la cualitativa

Page 6: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Enfoque Cuantitativo

• Se apoya en la medición, casi como única variable educativa. Pretende cuantificar y predecir los fenómenos educativos. Le presta mayor atención al instrumento de medición, que al sujeto que va a ser evaluado. Sus procedimientos son más lineales y de causa y efecto. Puede ser más simplista, superficial y hasta sesgado en sus resultados. De alguna manera, reduce a la simplicidad mecanicista, el fenómeno educativo.

Page 7: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Se realiza

• Evaluación cuantitativa Este procedimiento se utiliza generalmente en la evaluación sumativa o final.

• Puede darse eventualmente en la evaluación diagnóstica y formativa. En este tipo de evaluación prevalece la función social sobre la función pedagógica.

Page 8: Evaluacion cuantitativa  verdadera

Características de los instrumentos cuantitativos

Pueden ser escritos, orales o de ejecución. Se derivan, estos instrumentos de objetivos específicos, que provienen de planes de estudio o programas .

• Pueden ser escritos, orales o de ejecución. Se derivan, estos instrumentos de objetivos específicos, que provienen de planes de estudio o programas Su diseño debe responder a un nivel particular de estudiantes, a un contexto de aula y a una asignatura específica.

Page 9: Evaluacion cuantitativa  verdadera

La elaboración en cuanto a forma, fondo y calidad es responsabilidad exclusiva del docente.

Debe ser objetiva

Debe ser continua

Page 10: Evaluacion cuantitativa  verdadera

fases:

Planeamiento

elaboración

validación

Ejecución

calificación.

Page 11: Evaluacion cuantitativa  verdadera

planeamiento

• La eficacia de la evaluación depende en buena parte de que se programe o prepare adecuadamente, con el grado de simplicidad o complejidad que pídala situación.

• En definitiva se trata de decidir como se recogerá la información (

• Técnicas )

Page 12: Evaluacion cuantitativa  verdadera

elaboración

• Elaboración se utilizará que nos garantice , en la medida de lo posible, dos características básicas de toda medición, es decirla validez y la fiabilidad, y, por otra, establecer los criterios de valoración y los niveles de ejecución.

Page 13: Evaluacion cuantitativa  verdadera

validez

• La validez de una prueba indica el grado en que una instrumento mide aquello

• que pretende medir y proporciona información adecuada en relación a su uso

• y utilización. Cuando nos planteamos la validez de una prueba, hemos de

• responder a las siguientes preguntas:

Page 14: Evaluacion cuantitativa  verdadera

• · ¿ mide el instrumento aquello que queremos medir ?

• · ¿ En que grado lo mide ?• · ¿ Proporciona la información necesaria para

nuestros propósitos• evaluativos ?

Page 15: Evaluacion cuantitativa  verdadera

ejecución

• cuando se realiza por medio de exámenesexposicionesminutasexámenes oralesinterrogatorios

Page 16: Evaluacion cuantitativa  verdadera

recomendaciones

• Procurar que los resultados de al evaluación sumativa, se utilicen para mejorar las estrategias pedagógicas y los procesos de evaluación. Insistir para que la evaluación sumativa asuma su función acreditativa, solamente al final de un ciclo completo.

• Continuación Su diseño exige un formato, una estructura con sus propias particularidades que deben ser cuidadosamente elaboradas.

Page 17: Evaluacion cuantitativa  verdadera

para reforzar la función pedagógica de la evaluación sumativa Vincularla con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Emplearla con unidades pequeñas del proceso de instrucción, con regularidad, para favorecer estrategias autor reguladoras en los estudiantes.

Utilizar técnicas, instrumentos y situaciones de evaluación, que involucren activamente a los estudiantes y sirvan para adquirir criterios de autoevaluación. Buscar formas alternativas de entrega de resultados, que le disminuyan el componente acreditativo de la evaluación sumativa.

Page 18: Evaluacion cuantitativa  verdadera

• ¡¡¡¡¡¡¡¡……….gracias ……….¡¡¡¡¡¡¡