evaluación

20
Información extraída de diferentes documentos encontrados en la red. Os comparto algunas de las conclusiones y ejemplos que he ido sacando de diferentes documentos consultados. Quizá os sirvan de ayuda algunos de los ejemplos que he recogido. Lucía Fernández Vivancos Obra creada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .

Upload: lucilogo

Post on 08-Jan-2017

179 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación

Información extraída de diferentes documentos encontrados en la red.

Os comparto algunas de las conclusiones y ejemplos que he ido sacando de diferentes documentos consultados. Quizá os sirvan de ayuda algunos de los ejemplos que he recogido.

Lucía Fernández Vivancos Obra creada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 2: Evaluación
Page 3: Evaluación

Determinar el nivel de aprendizaje. Conocimientos previos del alumnado respecto al tema que vamos a planificar.Los resultados permiten adecuar la planificación a las necesidades e intereses del alumnado.

Determinar qué han aprendido, qué les falta por aprender y cómo van los procesos de desarrollo de las competencias.Permite aplicar procesos de refuerzo en función de los resultados y marcha del proyecto.

Determinar las competencias que alcanza el alumnado.Será el punto de partida para el siguiente proyecto o unidad de programación.

El protagonista del día.Un correo veloz.Una asamblea muy críticaEn busca del mejor trabajo

El semáforo Mostrando el pulgarLo que aprendí o diario de claseMi baúl de ideas nuevas. Listas de cotejo con escala o metacognitiva.Portafolio.Diario de clase.

Ver más

Ver más

Ver más

Page 4: Evaluación

El protagonista del día (ACTITUDES)¿Quién podría ser elegido? ¿Por qué?

Una asamblea muy crítica Finalizada una actividad pensar en un gesto que demuestre cómo se sintieron. Expresarlo corporalmente y explicar por qué.

Un correo veloz Después de una actividad, escribir en un papel cómo trabajaron los demás compañeros. Comentar en grupo..

En busca del mejor trabajo Después de realizar un mural, cartel, dibujo … Exposición y elegir entre todos el mejor (estrellas, cuadrados..)Posteriormente comentar por qué lo eligieron.Compartir el portafolio Presentar, en parejas, el portafolio que cada uno ha elaborado. Comentar lo que incluyeron y por qué lo incluyeron. Posteriormente escribir una nota contando lo que más le gusto y algún aspecto que podría mejorar.

INICIO

Siempre A veces Algunas vecesTrabajamos juntos

Nos escuchamos

Nos divertimos

Page 5: Evaluación

El semáforo Entregar a cada alumno tres círculos (rojo, amarillo y verde) Ante nuestras preguntas, los niños responderán levantando el circulo verde SI, amarillo A VECES y rojo si su respuesta es NO.

Mostrando el pulgar Al finalizar una actividad, haremos varias preguntas para saber si lo comprendieron. Los alumnos responderán levantando el pulgar hacia arriba sé mucho, lo he entendido bien/horizontal sé algo/hacia abajo sé muy poco, necesito apoyo.

Lo que aprendí o diario de clase Completar frases de forma individual y posteriormente establecer metas para próximos trabajos. Estas se anotan para recordarlas e ir comprobando que se van cumpliendo (al trabajar en grupo me sentí,…)

Mi baúl de ideas nuevas. En una tabla con dos columnas anotar LO QUE APRENDÍ / LO RELACIONO CON …

Listas de cotejo con escala o metacognitiva.

INICIO EJEMPLOS

Ver más

Page 6: Evaluación

Hoy aprendí sobre _____________________________________________________________

Lo que más me gustó fue sobre __________________________________________________

Me quedan dudas sobre ________________________________________________________

Mi maestra/o dice que hoy trabajé ________________________________________________

LISTA DE COTEJO

____ Espero mi turno para intervenir.

____ Escucho sin interrumpir.

____ Saludo cuando entro al aula.

____ Cumplo las normas de clase.

____ Colaboro con mis compañeros.

____ Comparto materiales.

____ Siempre estoy alegre.

………………………………….

LISTA DE COTEJO (evaluación de actitudes)

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 7: Evaluación

Nombre ______________________________

Fecha ________

Al trabajar en grupo me sentí ______________

Durante la presentación del trabajo ante el grupo me sentí _________________________

Durante la presentación del trabajo en el aula me sentí ______________________________

Lo que más interesante me ha parecido ____________________________________________

Lo que más fácil me ha parecido ha sido ___________________________________________

Lo que más dificil me ha parecido ha sido __________________________________________

LO QUE APRENDÍ

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 8: Evaluación

INDICADORES Siempre Casi siempre Pocas veces NuncaParticipo en las actividades de la clase.Hago las tareas asignadas por mi profesora o mis compañeros.Comprendo el significado de los contenidos trabajados.Puedo aplicar los contenidos aprendidos a nuevas situaciones.Reconozco la importancia y valoro los conocimientos aprendidos.

TEMA O UNIDAD ____________________

CONTENIDOS DEL TEMA ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo he aprendido?

LISTA DE COTEJO (con escala)

LISTA DE COTEJO (metacognitiva)

INICIO MÁS EJEMPLOS

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué hice bien?

¿En qué tengo todavía

confusión?

¿En qué necesito ayuda?

¿Sobre qué quiero saber

más?

¿Cuál va a ser mi próximo trabajo?

¿Cómo me siento?

DomingoManuel

Page 9: Evaluación

INDICADORES NUNCA POCAS VECES SIEMPRE

Entiendo lo que leo.

Me gusta bajar a la biblioteca.

Leo con voz alta.

Sigo instrucciones escritas.

Sigo la lectura cuando leen mis compañeros.

Me gusta que me lean cuentos.Pido que me regalen libros en mi cumple o reyes.Leo todos los días en casa.Quiero mejorar mi lectura.

Mis papás leen en casa.

Mis cuentos favoritos son los de _______________________________________________________________

El libro que más me ha gustado es _____________________________________________________________

Mi personaje favorito es ______________________________________________________________________

LECTURA INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 10: Evaluación

ESCRITURA

Nombre ______________________________

Fecha ________

1. He realizado un buen trabajo en las pruebas de dictado.

2. Cuando escribo intento no cometer errores ortográficos.

3. Pregunto cuando tengo dudas de cómo escribir una palabra.

4. Repaso en casa las palabras del vocabulario.

SIEMPRE A VECES NUNCA

SIEMPRE A VECES NUNCA

SIEMPRE A VECES NUNCA

SIEMPRE A VECES NUNCA

INICIO

Page 11: Evaluación

INICIO

LISTA DE COTEJO METACOGNITIVA (autoevaluación)

Page 12: Evaluación

El mapa conceptual Para evaluar la visión que tienen los alumnos de un tema y cómo establece relaciones y la forma de organizar la información asociada al tema tratado.

Pruebas objetivas Enfocadas a la evaluación de las competencias (evaluar la aplicación de los que han aprendido)Tipos: Pruebas de evocación simple. Pruebas de respuesta con alternativa. Pruebas de pareamiento.Pruebas de selección múltiple. Pruebas de identificación de gráficos (mapas, ilustraciones,…)

INICIO EJEMPLOS

Page 13: Evaluación

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 14: Evaluación

Determinar las competencias que alcanza el alumnado. Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e individuales (siempre ambos)

Mapa conceptual Par evaluar la visión que tienen los alumnos del tema y cómo establece relaciones y la forma de organizar la información asociada al tema trabajado. Registrar los resultados en rúbrica.

RANGO

CRITERIOS

Necesita mejorar el mapa

conceptual

Regular mapa conceptual

Buen mapa conceptual

Excelente mapa conceptual

Conceptos y terminología

No muestra ningún conocimiento respecto al tema tratado.

Comete muchos errores en la terminología y muestra vacios conceptuales profundos.

Comete algunos errores en la terminología y muestra algunos conceptuales.

Muestra un entendimiento de todos los conceptos y usa una terminología adecuada.

Conocimiento de las relaciones entre conceptos

Falla al establecer cualquier tipo de relación entre conceptos.

Realiza muchas conexiones erradas.

Identifica bastantes conceptos pero realiza algunas conexiones erradas.

Identifica todos los conceptos y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

Produce un resultado final que no es un mapa conceptual.

Coloca solo unos conceptos en una jerarquía apropiada y usa escasas relaciones entre conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar.

Coloca la mayoría de conceptos en una jerarquía adecuada, estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

Construye un mapa conceptual apropiado y completo, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y estableciendo relaciones entre todos ellos, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 15: Evaluación

Al finalizar actividad en las fases de desarrollo o síntesis. •ESCALA DE RANGO PARA EVALUAR LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE (heteroevaluación)

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 16: Evaluación

Determinar las competencias que alcanza el alumnado. Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e individuales (siempre ambos)

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 17: Evaluación

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL (heteroevaluación)

CRITERIOS

RANGO

Excelente presentación oral Buena presentación oral Regular presentación oral

Necesita mejorar la presentación oral

Habla con claridad

Habla claramente todo el tiempo y no tiene mala pronunciación.

Habla claramente todo el tiempo pero con mala pronunciación.

Habla claramente la mayor parte del tiempo y con buena pronunciación.

A menudo tiende a no vocalizar y/o tiene mala pronunciación

Contenido

Demuestra un completo entendimiento de todos los contenidos tratados.

Demuestra un buen entendimiento de todos los contenidos tratados.

Demuestra un buen entendimiento de parte de los contenidos tratados.

No parece entender muy bien el tema.

Vocabulario

Usa un vocabulario apropiado e incluye términos para aclarar conceptos, explicando su significado.

Usa un vocabulario apropiado e incluye términos para aclarar conceptos, pero no explica su significado.

Usa un vocabulario apropiado pero no incluye términos nuevos.

Usa frases o palabras que no son entendidas por los compañeros.

Tono

El tono usado expresa las emociones apropiadas relacionadas con el contenido.

El tono usado algunas veces no expresa las emociones apropiadas relacionadas con el contenido.

El tono usado expresa emociones que no están relacionadas con el contenido.

No hubo variación de tono en la exposición del contenido.

Comprensión

Responde con precisión a las preguntas planteadas por sus compañeros.

Responde con precisión a la mayoría de preguntas planteadas por sus compañeros.

Responde con precisión a unas pocas preguntas de las planteadas por sus compañeros.

No puede responder a las preguntas planteadas por sus compañeros.

Entusiasmo

Expresiones faciales y el lenguaje corporal genera, en los compañeros, gran interés y entusiasmo.

Expresiones faciales y el lenguaje corporal genera algunas veces, en los compañeros, gran interés y entusiasmo

Expresiones faciales son usados para generar interés y entusiasmo, pero resultan superficiales.

Muy poco uso de expresiones faciales y/o lenguaje corporal. No genera interés por el tema al resto de compañeros.

Pausas

Utilizó pausas para mejorar el significado de los contenidos expuestos.

Utilizó una sola pausa para mejorar el significado de los contenidos expuestos.

Las pausas fueron utilizadas, pero no fueron efectivas para mejorar el significado de los contenidos expuestos

Las pausas no fueron usadas.

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 18: Evaluación

ESCALA DE RANGO PARA EVALUAR EL TRABAJO EN GRUPO (heteroevaluación INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 19: Evaluación

RÚBRICA ACTIVIDAD PRESENTACIÓN DE TRABAJO (heteroevaluación

INICIO MÁS EJEMPLOS

Page 20: Evaluación

¿TENGO UN ESQUELETO?! (PARTES INTERNAS DEL CUERPO)EDUCACIÓN PRIMARIA (PRIMER Y SEGUNDO CICLO) EDUCACIÓN ESPECIAL – AUDICIÓN Y LENGUAJEÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y LENGUA CASTELLANA (ADAPTADAS)

EXCELENTE MUY BUENA BUENA CORRECTA

PRESENTACIÓNEl contenido del dossier se presenta de forma clara, limpia y cuidada.

El contenido del dossier se presenta de forma clara y limpia.

El contenido del dossier se presenta de forma clara y poco limpio.

El contenido del dossier se presenta de forma poco clara y algo sucio.

ORTOGRAFÍA No presenta errores de ortografía.

Presenta escasos errores de ortografía.

Presenta bastantes errores de ortografía.

Presenta muchos errores de ortografía.

EXPRESIÓN DE IDEAS Y CONOCIMIENTO DEL TEMA

(MAPA CONCEPTUAL)

Presenta todos los aspectos del tema de forma jerarquizada relacionada y argumenta las explicaciones.

Presenta todos los aspectos del tema de forma jerarquizada, relacionada y argumenta en alguna ocasión.

Presenta todos los aspectos del tema de forma jerarquizada y relacionada.

Presenta todos los aspectos del tema.

CONTENIDORecoge todos los apartados de forma muy organizada.

Recoge todos los apartados, aunque se puede mejorar la forma de organizarlos..

Recoge todos los apartados, aunque con escasa organización.

Recoge pocos de los apartados, aunque no están organizados.

VOCABULARIOUtiliza siempre manera adecuada todo el vocabulario relacionado con el cuerpo.

Utiliza casi siempre de manera adecuada todo el vocabulario relacionado con el cuerpo.

Utiliza pocas veces de manera adecuada el vocabulario relacionado con el cuerpo.

Escaso uso del vocabulario relacionado con el cuerpo.

GRÁFICOS Todas las imágenes recogidas en el dossier son adecuadas, están bien situadas y contribuyen a la comprensión del tema.

Bastantes imágenes recogidas en el dossier son adecuadas y contribuyen a la comprensión del tema, pero no están bien presentadas.

Las imágenes recogidas en el dossier no son del todo adecuadas, de manera que es escasa la contribución para la comprensión del tema

Algunas de las imágenes recogidas en el dosier no son adecuadas y por tanto dificultan la comprensión de algunos aspectos.

USO DE LOS RECURSOSHa utilizado muchos de los recursos disponibles de manera óptima, seleccionando y organizando adecuadamente la información.

Ha utilizado bien bastantes de los recursos disponibles, la información recogida es adecuada.

Ha utilizado bien bastantes de los recursos disponibles, pero la recogida de información ha sido insuficiente.

Ha utilizado de manera adecuada algunos de los recursos disponibles pero la información es insuficiente.

TIEMPO DE ENTREGAHa finalizado los trabajos antes del tiempo estipulado y sin necesidad de recordárselo.

Ha finalizado los trabajos en el tiempo estipulado y sin necesidad de recordárselo.

Ha finalizado los trabajos en la fecha estipulada, previo aviso.

Ha finalizado los trabajos pasada la fecha indicada, previo aviso.

CONTRIBUCIÓN AL TRABAJO EN PAREJA

Ha realizado aportaciones y ha colaborado activamente en la elaboración del dossier.

Ha realizado aportaciones y casi siempre ha colaborado activamente en la elaboración del dossier.

Bastantes veces ha colaborado en la elaboración del dossier.

Pocas veces ha colaborado en la elaboración del dossier.

INTEGRACIÓN EN EL GRUPO

Cumplió las normas del funcionamiento en parejas y se adaptó con facilidad a los cambios de roles exigidos.

Cumplió las normas de funcionamiento en parejas, y se adaptó a los cambios exigidos.

Casi siempre cumplió las normas de funcionamiento en parejas, e intentó adaptarse a los cambios exigidos.

A veces cumplió normas de funcionamiento en parejas, y no siempre intentó adaptarse a los cambios exigidos.

USO DE LAS TICEn bastantes ocasiones ha utilizado, de forma espontánea y autónoma, el software de la PDI para elaborar sus trabajos.

En algunas ocasiones ha utilizado, de forma espontánea y autónoma, el software de la PDI para elaborar sus trabajos.

Ha utilizado, de forma espontánea y autónoma en algunas ocasiones, el software de la PDI para elaborar sus trabajos.

En alguna ocasión ha utilizado de forma autónoma el software de la PDI para elaborar algún trabajo.

RÚBRICA DEL PROYECTO

INICIO