evaluaciÓn

Upload: elena-ramirez

Post on 14-Oct-2015

1.511 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Acuerdo No 001 de 2006 seala en el Artculo 26 del Estatuto General, que la investigacin en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es:Seleccione una respuesta.a.Una herramienta que fortalece el aprendizje

b.Fundamental para la formacin integral, la gestin del conocimiento y la proyeccin a la sociedad.

c.Idonea para los estudiantes Unadistas

d.Fundamental para los estudiantes de Psicologia

Question2Puntos: 1En la definicin, la palabra "medios" puede entenderse como:Seleccione una respuesta.a.Recursos

b.Acciones

c.Ingresos

d.Procedimientos

Question3Puntos: 1Un proyecto puede entenderse como:Seleccione una respuesta.a.Un conjunto de medios a coordinar

b.Un conjunto de medios a ejecutar

c.Un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada

d.Un conjunto de medios coordinados de forma ejecutada

Question4Puntos: 1Una definicin de proyecto Social sera:Seleccione una respuesta.a.Actividades necesarias en la dinamica de las comunidades.

b.Se trata de toda accin social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado.

c.Actividad desarrollada por los investigadores con el proposito de lograr la igualdad en la distribucin de los ingresos y de la riqueza.

d.Conjunto de acciones correctivas.

Question5Puntos: 1Al iniciar el diseo y ejecucin de proyectos de desarrollo social, el proyectista , lo que en realidad busca es:Seleccione una respuesta.a.Resolver problemas y necesidades de grupos humanos o comunidades especficas.

b.equilibrio entre las funciones de una institucin y los intereses individuales encontrados en una comunidad.

c.Aplicar una propuesta terica a la solucin de problemas sociales

d.Determinar variables de intervencin sociocultural al interior de comunidades.

Question6Puntos: 1De cuantos creditos acadmicos consta el curso de Diseo de Proyectos Sociales.Seleccione una respuesta.a.Tres creditos acadmicos

b.Un credito acadmico.

c.Cinco creditos acadmicos

d.Dos creditos acadmicos.

8.33/10Segn las ciencias sociales, los problemas se caracterizan por tres rasgos, uno de ellos se refiere a:Seleccione una respuesta.a.Sus planteamientos son inespecificos e incongruentes.

b.Las soluciones conllevan necesariamente opciones objetivas de valor.

c.Por lo general son adecuadamente definidos desde el punto de vista terico.

d.Las soluciones conllevan necesariamente opciones subjetivas de valor.

Question2Puntos: 1Para que nuestro Diseo de Proyecto sea coherente, pertinente y relevante en dar respuesta a los problemas sociales detectados, se debern cumplir una serie de pasos previos, de manera de asegurar los criterios de calidad de nuestra intervencin. A continuacin el estudiante seleccionara unarespuesta correcta:Seleccione una respuesta.a.lluvia de ideas / visitas domiciliarias

b.Dificultades comunitarias/ Soluciones

c.acciones sociales/observaciones participantes

d.Diagnstico de la situacin/Percepcin de Situacin Problema

Question3Puntos: 1La expresin gestin de proyectos se aplica a:Seleccione una respuesta.a.Las acciones informales que tienen relacin con la dinamica de las propuestas generadas.

b.Las actividades formales involucradas en la dinmica de los contextos

c.Las actividades formales involucradas en la dinmica de los proyectos

d.Las actividades formales involucradas en la dinmica de las comunidades

Question4Puntos: 1El concepto "Plan" define prioridades, lineamientos, alcances, generalmente en una administracin o en un periodo de gobierno, lo que en otras palabras hara referencia a:Seleccione una respuesta.a.Un esquema concreto de intervencin

b.Un esquema general de accin.

c.Un esquema complejo

d.Un esquema unilateral de accin.

Question5Puntos: 1Una vez detectados el o los problemas se hace necesario una anlisis ms profundo, de manera de obtener la mayor cantidad de informacin posible acerca de ello. Este primer anlisis se denomina:Seleccione una respuesta.a.Acercamiento

b.Accion

c.Intervencion

d.Diagnostico

Question6Puntos: 1En terminos de tiempo, los antecedentes del ZOPP, se remontan a los aos:Seleccione una respuesta.a.1967

b.1987

c.1975

d.1985

8.3/10La ejecucin de un proyecto implica el desarrollo lgico de unas etapas secuenciales para llegar a su objetivo; estas son:Seleccione una respuesta.a.Diagnstico, ejecucin y evaluacin.

b.Diseo, seguimiento y evaluacin.

c.Diagnstico, planeacin y evaluacin.

d.Diseo, ejecucin y evaluacin

Question2Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 2: Desplazamiento. Los riesgos tales como derrumbe, enfermedades y vandalismo son:Seleccione una respuesta.a.Problemas de la comunidad

b.Acciones propias de una comunidad.

c.Necesidades de la comunidad

d.Caractersticas de la comunidad

Question3Puntos: 1La Gestin de proyectos implica tres grandes momentos a saber, los cuales son:Seleccione una respuesta.a.Formulacin, ejecucin y evaluacin del proyecto

b.Diseo, evaluacin y confrontacin del proyecto.

c.Creacin, desarrollo y diagnostico del proyecto.

d.Diagnostico, analisis y evaluacin del proyecto.

Question4Puntos: 1En el contexto de los proyectos existe unevento que suscita el inters del proyectista por modificarlo (cuando sus efectos son nocivos e inconvenientes), o por conservarlo (cuando la desaparicin del evento conlleva a perder sus efectos favorables). Se hace referenciaa:Seleccione una respuesta.a.El conflicto

b.La imagen

c.El problema

d.La variable nula

Question5Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 1: Caso Municipio Santander de Quilichao Cauca . De la situacin planteada se evidencia que se cumple uno de los momentos del Zopp, caracterizado por la seleccin y priorizacin de los problemas y sus posibles soluciones, con la participacin de todos los actores que estn involucrados en el proceso. El momento del zopp al que se hace referencia es:Seleccione una respuesta.a.Anlisis de procesos.

b.Anlisis de Situacin.

c.Anlisis de lenguaje comun.

d.Analisis de perfiles.

Question6Puntos: 1Entre las intencionalidades que convergen en el proyecto revisten especial importancia las expectativas, aspiraciones y necesidades de quienes se beneficiarn de l. Esto quiere decir que:Seleccione una respuesta.a.El diseo y ejecucin de un proyecto debe estar guiado por los intereses personales del proyectista.

b.La formulacin de un proyecto se puede realizar tericamente desde un escritorio.

c.La implantacin o rplica de proyectos exitosos importados de otros contextos garantiza siempre resultados exitosos en la solucin de un problema particular.

d.Una forma efectiva de priorizar los objetivos y acciones de un proyecto es mediante la participacin de sus beneficiarios potenciales en el diagnstico de necesidades.

Question7Puntos: 1Es importante reconocer los proyectos dirigidos a generar valor social a travs de la gestin de los recursos fsicos. Entre estos se destacan los proyectos de infraestructura fsica: Son los que se destinan a desarrollar, ampliar, mejorar o de cualquier otra forma modificar sustancialmente edificaciones, instalaciones o equipos, a este tipo de proyecto se le llama:Seleccione una respuesta.a.Proyecto social

b.Proyectos de Infraestructura satelital

c.Proyectos de inclusin social

d.Proyectos de inversin fsica

Question8Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 1: Caso Municipio Santander de Quilichao Cauca . Cuando se requiere satisfacer las necesidades o solucionar un problema de la poblacin de Nueva Esperanza, una alternativa importante a elegir es:Seleccione una respuesta.a.La formulacin de un proyecto social

b.La formulacin de un modelo organizacional.

c.La elaboracin de un plan de accin.

d.La formulacin de analisis crtico.

Question9Puntos: 1Respuesta basada en la lectura No 2: Desplazamiento. Una de las alternativas de intervencin que puede ser de gran utilidad en problemticas como el desplazamiento, puede ser:Seleccione una respuesta.a.Planificacin de proyectos orientada por objetivos

b.Ejecucin de iniciativas orientadas a una dinmica cultural.

c.El enfoque MMPL

d.Elaborar diagramas de PERF

Question10Puntos: 1Uno de los aspectos considerados relevantes en la informacin sobre los factores que permiten la precisin del problema que se va a intervenir es:Seleccione una respuesta.a.: La explicacin sobre el problema en su contexto terico.

b.La ubicacin del problema en su contexto.

c.La realizacin del anlisis lgico.

d.La documentacin sobre las ventajas y limitaciones potenciales de las posibles soluciones.

25.6/32

Puntos: 1Uno de los siguientes aspectos no corresponde a los tres grandes momentos que implica la Gestin de Proyectos:Seleccione una respuesta.a.La evaluacin

b.El diagnstico

c.La formulacin del proyecto

d.La ejecucin del proyecto

Question2Puntos: 1Toda accin social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado define a:Seleccione una respuesta.a.Gestin por proyectos.

b.Problemas Sociales.

c.ZOPP

d.Un proyecto social

Question3Puntos: 1Uno de los componentes principales de un proyecto es la intencionalidad, considerado adems;elemento nuclear que lo suscita, en ese orden de ideas es conveniente hacer las siguientes precisiones:Seleccione una respuesta.a.Las condiciones particulares de los sujetos nunca cambian a lo largo de su vida.

b.Un proyecto no expresa intencionalidades.

c.Las intencionalidades de los sujetos permanecen estables a lo largo de la vida adulta.

d.Por su importancia para el proyecto, la intencionalidad que le da origen debe precisarse y aclararse con cuidado.

Question4Puntos: 1Una de las caractersticas relacionadas con la gestin por proyectos se refiere a:Seleccione una respuesta.a.La forma en que las personas articulan su trabajo, en paquetes de asuntos o negocios que manejarn como unidades de accin con identidad propia.

b.Las actividades diversas e independientes entre si que se realizan en torno a la atencin de un problema especfico

c.Un modus operandi dentro estructuras organizativas atemporales, rgidas y resistentes a los cambios del entorno

d.Las actividades formales involucradas en la dinmica de los proyectos: Formulacin, ejecucin y evaluacin.

Question5Puntos: 1El trmino "plan" se entiende como:Seleccione una respuesta.a.Un esquema concreto de intervencin

b.Un esquema concreto de accin

c.Un esquema general de intervencin

d.Un esquema general de accin

Question6Puntos: 1La caracterizacin de la poblacin objetivo y de las alternativas acordes con lascondicioneseconmicas, sociales,culturales, ambientales, entre otras especficasson condiciones inherentes a la formulacin del proyecto. Es as que una de lasprincipales caractersticas de los proyectos es:

Seleccione una respuesta.a.Temporalidad, singularidad, dependencia y flexibilidad.

b.Temporalidad, objetividad y realista.

c.Integridad, subjetividad y raciocinio.

d.sistematizacion, socializacion y creatividad.

Question7Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Los problemas son situaciones que se oponen a nuestras intencionalidades. Es por ello que cuando se propende por una solucin, lo que realmente se persigue es un cambio esencial que transforme la situacin desfavorable en una situacin compatible con nuestra intencionalidad, es decir la del proyectista.POSTULADO I: La solucin debe corresponder a cambios sustanciales de la situacin problema donde ha desaparecido la condicin desfavorable para dar paso a la condicin favorable.POSTULADO II: Los logros deben expresarse como oraciones con sentido completo que expresan positivamente la situacin favorable esperada.Seleccione una respuesta.a.Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b.Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

c.Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

d.Si de la tesis se deduce el postulado I.

Question8Puntos: 1En la prctica cuando se refiere a la gestin por proyectos, las personas organizan su trabajo por:Seleccione una respuesta.a.Tareas

b.Competencias

c.Logros

d.Proyectos

Question9Puntos: 1Los principios y tcnicas del Zopp pueden ser principalmente tiles cuando el investigador requiere:Seleccione una respuesta.a.Magnificar los resultados al interior de la comunidad.

b.Analizar y organizar informacin disponible en relacin con sus reas de inters

c.Disear proyectos y controlar la ejecucin de los mismos.

d.Desarrollar proyectos especficos del mbito educativo

Question10Puntos: 1Diferentes factores pueden estar relacionados directa o indirectamente con la intencionalidad del proyecto y afectar en mayor o menor grado el xito previsto. De ah que se desprenda la necesidad de conocer bien estos factores, con el fin de relacionarlos de manera inteligente con la intencionalidad. Dos aspectos del proyecto, ntimamente relacionados entre s, son:Seleccione una respuesta.a.Los sujetos involucrados en el problema y las acciones a realizar.

b.Los objetivos y las acciones.

c.El problema y las opciones de solucin.

d.El sujeto de intervencin y las opciones de solucin.

Question11Puntos: 1Los proyectos de desarrollo se clasifican de diversos modos, no obstante conviene elegirlos tendiendo en cuenta sus objetivos de acuerdo con el rea pragmtica a que se aplican.Algunos de los principales tipos de proyectos que se conocen son:Seleccione una respuesta.a.Proyectos asistenciales y de prevencin

b.Proyectos de desarrollo institucional, Proyectos de inversin social, Proyecto de investigacin.

c.Proyectos de estmulos sociales, proyecto visibles.

d.Proyectos de riesgos, Proyecto deportivos.

Question12Puntos: 1El enfoque de Planificacin de Proyectos Orientada por Objetivos propone en su desarrollo colaborativo que quien lo aplique, se convierta en:Seleccione una respuesta.a.Un integrador de experiencias sustanciales que optimicen el proceso progresista del proyecto

b.Un retroalimentador de experiencias que fortalezca su aprovechamiento, acortando la distancia entre teora y prctica.

c.En un facilitador de recursos financieros que permitan la ejecucin del proyecto.

d.Un proyecto que propenda por la solucin a problemticas in situ.

Question13Puntos: 1La factibilidad y la viabilidad son criterios propios del componente:Seleccione una respuesta.a.La decisin

b.La informacin

c.La intervencin.

d.La intencionalidad

Question14Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: En cuanto a la gestin del tiempo, la gestin por proyectos brinda una especial atencin al tiempo como recurso y como factor crtico de xito.POSTULADO I: El espacio es un criterio contextual que determina las condiciones en las que se desarrolla una investigacin.POSTULADO II: Para cada producto intermedio ser necesario definir la fecha lmite en que se supone, razonablemente, debe estar terminado.Seleccione una respuesta.a.Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b.Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

c.Si de la tesis se deduce el postulado I.

d.Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question15Puntos: 1Los proyectos de desarrollo social tienen como propsito:Seleccione una respuesta.a.Lograr desequilibrio entre el problema y la poblacin afectada.

b.Dar solucin a un problema o necesidad que afecta a un grupo de ciudadanos o una comunidad.

c.Permitir que los miembros de la comunidad sean quienes lleven a cabo el proyecto.

d.Indagar sobre las necesidades relevantes de la comunidad y generar posibles hiptesis de atencin

22/33

El enfoque de Marco Lgico implica que identifiquemos,componentes esenciales del proyecto y luego describamos para cada uno de ellos los indicadores, los medios de verificacin y los supuestos para lograrlos. En la matriz se evidencian el siguiente nmero de componentes:Seleccione una respuesta.a.Son doce los componentes en los cuales se organiza la informacin y las decisiones.

b.Son dos los componentes en los cuales se organiza la informacin y las decisiones.

c.Son ocho los componentes en los cuales se organiza la informacin y las decisiones, se trata de una plantilla de dos columnas por dos filas.

d.Son cuatro los componentes en los cuales se organiza la informacin y las decisiones, se trata de una plantilla de cuatro columnas por cuatro filas.

Question2Puntos: 1Reponder teniendo en cuenta lectura Historia de Basrabai y modulo.De las herramientas de descripcin expuestas en el modulo, cules proporcionan una mayor comprensin de la situacin problemtica planteada?Seleccione una respuesta.a.Diagramas de flujo matricial y diagramas dispersin y correlacin.

b.Diagramas de frecuencia y series de tiempo.

c.Diagramas de frecuencia y diagramas de retroalimentacin.

d.Diagrama causa-efecto, matriz de incidencia y diagramas de frecuencia.

Question3Puntos: 1Respuesta con base en la lectura " LA HISTORIA DE BASRABAI"La mayora de la poblacin en situacin de pobreza y vulnerabilidad en el mundo tal como se evidencia en La Historia de Basrabai, cuando tienen la posibilidad de expresar sus problemas y necesidades por lo general tocan temas como:Seleccione una respuesta.a.Ausencia de oportunidades de comercializar productos extrados de la minera, deficiente apoyo estatal para la consecucin de maquinara pesada para la extraccin de minerales.

b.Pocas o ninguna oportunidades de adquirir ingresos, vnculos dbiles con los actividades comerciales, indiferencia total del estado frente a sus problemas y necesidades.

c.Ausecia de talento humano capacitado y recursos economicos

d.Carencia de medios de transporte, deficiente servicios de conexin a Internet el cual imposibilita la comunicacin con el mundo.

Question4Puntos: 1El diagrama PERT, es un grfico que representa, en forma de red las diferentes tareas, resaltando la dependencia entre ellas. Muchos analistas, en todo el mundo, utilizan esta tcnica con tres propsitos que ud debe identificar uno de ellos a continuacin:

Seleccione una respuesta.a.Para estimar el tiempo de terminacin de un proyecto si se cumplieran las condiciones previstas o de iniciacin del mismo, cuando se parte de su fecha de terminacin.

b.Para visualizar en la distribucin de las tareas en el tiempo.

c.Para ajustar las tareas y fechas que permiten agilizar la fecha de la terminacin del proyecto.

d.Para indicar las posibles tareas a desarrollarse en el transcurso del proyecto e indicar sus responsables en las mismas.

Question5Puntos: 1La respuesta a esta pregunta est basada en la lecturaLa Historia de BasrabaiPara realizar una mejor descripcin de la situacin problemtica Cules son las variables ms relevantes que empleara para elaborarla?Seleccione una respuesta.a.Poblacin considerada en situacin de pobreza. -Ingresos anuales promedio por hogares en pases considerados ricos.

b.Nmero de personas en el mundo en situacin de pobreza, presupuesto promedio para inversin social (educacin, salud, infraestructura, servicios) en los pases pobres.

c.Estadsticas de indicadores sociales para la educacin, la salud, y el acceso a servicios e infraestructura.

d.Estadisticas de indicadores econocmicos para minimizar la pobreza

Question6Puntos: 1El rbol de soluciones como tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, requiere al ser utilizada se aborden las siguientes etapas:

Seleccione una respuesta.a.Ajustar las propuestas. _Medir las relaciones negativas y positivas. _Justificar los fines y mmedios.

b.Formular alternativasde solucion. _Definir caracteristicas. _Obtener resultados .

c.Formular condiciones negativas, en forma de condiciones positivas, _Revisar las relaciones Medios Fines, _Hacer ajustes necesarios con base en la intencionalidad del proyectista.

d.Formular arbol de situaciones. _Definir poblacin. _Precisar logros.

8.3/10

Puntos: 1Una tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, describiendo una situacin futura mediante la solucin de problemas es:Seleccione una respuesta.a.El arbol de problemas

b.La formulacion

c.La evaluacin

d.El arbol de solucin

Question2Puntos: 1Uno de los componentes principales de un proyecto es la intencionalidad,considerado ademselemento nuclear que losuscita, en ese orden de ideases conveniente hacer la siguiente precision:

Seleccione una respuesta.a.Un proyecto no expresa una sola intencionalidad.

b.Las intencionalidades de los sujetos permanecen estables a lo largo de la vida adulta.

c.Por su importancia para el proyecto, la intencionalidad que le da origen debe precisarse y aclararse con cuidado.

d.Las condiciones particulares de los sujetos nunca cambian a lo largo de su vida.

Question3Puntos: 1Cuando se elabora una Matriz de Marco Lgico o Matriz de Planificacin del Proyecto es necesario saber que se utiliza en tres momentos que son:Seleccione al menos una respuesta.a.analisis del proyecto, analisis de los involucrados

b.Para formular instruccionalmente un problema y proyectar sus resultados.

c.Como criterio para alinear el desarrollo y monitoreo realizado al proyecto.

d.Para formular tcnicamente el proyecto,criterio de seguimiento, orientar y evaluacin la ejecucin.

Question4Puntos: 1Existe unenfoque que considera que la participacin de los involucrados es requisito esencial para la buena definicin y formulacin del problema, este enfoque es:Seleccione una respuesta.a.El enfoque MMPL

b.El ZOPP

c.El Mapp

d.MML

Question5Puntos: 1El Diagrama PERT es un grfico que representa, en forma de red, las diferentes tareas, resaltando la dependencia entre ellas. Muchos analistas la utilizan con tres propsitos:(Elegir mas de una respuesta).Seleccione al menos una respuesta.a.Las fechas del desarrollo del proyecto se pueden ampliar indefinidadmente

b.Para pronosticar el tiempo que se tarda un proyecto en su desarrollo hasta la etapa de resultados.

c.Para indicar las posibles tareas a desarrollarse en el transcurso del proyecto e indicar sus responsables en las mismas.

d.Para estimar la fecha en que podra terminar el proyecto si se cumplieran las condiciones propuestas.

Question6Puntos: 1El enfoque de Planificacin de Proyectos Orientada por Objetivos propone en su desarrollo colaborativo que quien lo aplique, se convierta en:Seleccione una respuesta.a.Un integrador de experiencias sustanciales que optimicen el proceso progresista del proyecto

b.En un facilitador de recursos financieros que permitan la ejecucin del proyecto.

c.Un retroalimentador de experiencias que fortalezca su aprovechamiento, acortando la distancia entre teora y prctica.

d.Un proyecto que propenda por la solucin a problemticas in situ.

Question7Puntos: 1El trmino "plan" se entiende como:Seleccione una respuesta.a.Un esquema concreto de accin

b.Un esquema concreto de intervencin

c.Un esquema general de intervencin

d.Un esquema general de accin

Question8Puntos: 1La tcnica visual de anlisis que permite identificar relaciones existentes entre diferentes aspectos desfavorables, estableciendo entre ellas relaciones de antecedencia y consecuencia, se le llama:Seleccione una respuesta.a.El arbol de problemas

b.Arbol de analisis.

c.El arbol de solucin

d.Arbol de causa y efecto.

Question9Puntos: 1Una de las exigencias en la gestin de proyectos es laelaboracin de un documento marco que describa, de manera detallada, todos los aspectos formales de la propuesta tcnica. La presentacin de dicho documentoque dan cuenta del proyecto puede hacersede tres maneras,una de ellas es:

Seleccione una respuesta.a.El proyecto como soporte economico.

b.El proyecto como diseo social.

c.El proyecto como instructivo de sistematizacin.

d.El proyecto como propuesta y como instructivo,

Question10Puntos: 1La evaluacin es una funcin bsica de la gestin por proyectos dirigida a garantizar su xito. Consiste en observar y analizar la ejecucin de un proyecto con el propsito de aprender de la experiencia para mejorar la gestin de proyectos. Suele interesarse en la medicin de los avances y el logro de los objetivos. La evaluacin y el monitoreo deben ir de la mano con el sistema de informacin, el cual debe generar informacin confiable y oportuna para la comparacin y la toma de decisiones.La evaluacin debe ser continua durante el desarrollo del proyecto ya que esta permite:Seleccione una respuesta.a.Realizar el anlisis y seguimiento con el fin de cambiar de estrategias cada vez que sea necesario.

b.Desarrollar la evaluacin permite mantener el proyecto activo y conserva su intencionalidad

c.La evaluacin permite tener una visin permanente del proyecto con el fin de hacerlo viable

d.La evaluacin es el principio fundamental para el desarrollo de toda actividad.

28.8/32

Puntos: 1El elemento ms importante de la evaluacin es la intencionalidad del evaluador, por lo anterior la evaluacin debe ser:Seleccione una respuesta.a.Un proceso de analisis profundo, que genere cambios.

b.Un procedimiento de clasificacin de variables independientes.

c.Un acto inteligente con un objetivo claro en virtud del xito de la gestin.

d.Un acto interminable de acuerdo con el seguimiento de la gestin.

Question2Puntos: 1La caracterizacin de la poblacin objetivo y de las alternativas acordes con lascondicioneseconmicas, sociales, culturales, ambientales, entre otrasespecficas son condiciones inherentes a la formulacin del proyecto.Es as una de las principales caractersticas de los proyectos son:

Seleccione una respuesta.a.Confianza , realismo y disponibilidad

b.Temporalidad, objetividad y realista.

c.Integridad, subjetividad y raciocinio.

d.Temporalidad, singularidad, dependencia y flexibilidad.

Question3Puntos: 1La evaluacin ex ante la cual se realiza sobre el diseo o propuesta tecnica y que busca establecer su importancia y la conveniencia o no de llevarlo a cabo, debe terminar en una recomendacin del evaluador que est orientada sobre:Seleccione una respuesta.a.Conveniencia de participar en el proyecto.

b.Argumentar sobre la dinamica de la evaluacin.

c.La conveniencia o no de apoyar la ejecucin del proyecto.

d.La conveniencia o no de generar indicadores.

Question4Puntos: 1La Matriz de Marco Lgico es una tcnica de anlisis y de toma de decisiones, que fu desarrollada por:Seleccione una respuesta.a.La coorporacin Latinoamericana de MLM

b.La organizacin Americana integral UAIM

c.La GZT

d.La Agencia Americana de Cooperacin USAID

Question5Puntos: 1El pensamiento emocional es propio de:Seleccione una respuesta.a.La formulacin del proyecto

b.El objetivo del proyecto

c.El problema del proyecto

d.La solucin del proyecto

Question6Puntos: 1La Matriz de Marco Lgico (MML) se define como:Seleccione una respuesta.a.Una tcnica de anlisis sobre la viavilidad del proyecto

b.Una tcnica visual de anlisis que permite identificar relaciones

c.Una tcnica visual de anlisis y visualizacin de los problemas

d.Una tcnica de anlisis y de toma de decisiones

Question7Puntos: 1La tcnica visual de anlisis que permite identificar las relaciones existentes entre diferentes aspectos desfavorables, estableciendo entre ellas relaciones de antecedencia y consecuenciahace referencia a:Seleccione una respuesta.a.La propuesta

b.La entrevista

c.El rbol de problemas.

d.El Problema de investigacin.

Question8Puntos: 1Sonconsideradas limitaciones delEnfoque del Marco Lgico una de las enunciadasa continuacin:Seleccione una respuesta.a.No se constituye en referencia alguna para desarrollar el proyecto

b.El enfoque no es exigente y es de facil manejo.

c.No exige cierta destreza por parte de quienes manejan el instrumento.

d.Puede dar lugar a una direccin rgida del proyecto, si el proyectista

Question9Puntos: 1Una tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, describiendo una situacin futura mediante la solucin de problemas es:Seleccione una respuesta.a.La formulacion

b.El arbol de problemas

c.El arbol de solucin

d.La evaluacin

Question10Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: . TESIS: El alcance del proyecto es una de las decisiones ms trascendentales de los proyectistas, pues determina la calidad y cantidad de los recursos requeridos, la cobertura, los tiempos de operacin y el costo del proyecto. Al precisar el tamao que darn a su propuesta los proyectistas estarn asumiendo que son realmente capaces de producir una cierta cantidad de bienes o servicios durante la vigencia del proyecto y que se van a comprometer a hacerlo. Se desprende entonces:POSTULADO I: La magnitud de la demanda potencial de bienes o servicios por parte de la poblacin objeto (target), es uno de los aspectos que determinan el tamao del proyecto.POSTULADO II: La convergencia progresiva de unidades simples de anlisis a unidades ms complejas, permite comprender y controlar el valor que se agrega a la gestin.Seleccione una respuesta.a.Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

b.Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c.Si de la tesis se deduce el postulado I.

d.Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Question11Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: La evaluacin de un proyecto es otro proceso que tambin consume recursos y demanda esfuerzos; por ello debe centrarse en aspectos crticos de la gestin denominados factores crticos para el xito. Un factor crtico de xito es cualquier evento, valorados como prioritario por el evaluador, por cuanto de l depende la conservacin crecimiento o desarrollo exitoso del evento. La clave para identificar y seleccionar los factores crticos de xito pueden encontrase en la plataforma de gestin (valores organizacionales, visin, misin).POSTULADO I: El evaluador debiera centrar sus anlisis en factores considerados crticos y no distraerse en minucias o aspectos secundarios.POSTULADO II: Antes de analizar cualquier situacin, el evaluador debe informarse adecuadamente sobre los lineamientos generales del proyecto.Seleccione una respuesta.a.Si de la tesis se deduce el postulado I.

b.Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

c.Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

d.Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

Question12Puntos: 1Es claro que el xito de un proyecto deriva de condiciones estructurales del entorno y la planificacin, para lo cual se requiere:

Seleccione una respuesta.a.Realizar cronograma de ejecucin.

b.Realizar anlisis de planificacin sustentada no es necesaria .

c.Conocer condiciones del contexto.

d.Conocer condiciones de financiacin del proyecto.

Question13Puntos: 1Formular condiciones negativas que aparecen en el rbol de problemas.Revisar relaciones medios fines entre los diferentes niveles del rbol.Hacer ajustes con base en la intencionalidad del proyectista.Las anteriores etapas son tenidas en cuenta al utilizar la tecnica:Seleccione una respuesta.a.Arbol de interrogantes.

b.Diseo grafico

c.Entrevista

d.Arbol de soluciones

Question14Puntos: 1La Matriz de Marco Lgico se utiliza en tres momentos,selecciona uno de estos momentos:

Seleccione una respuesta.a.Como criterio de no seguimiento y evaluacin del proyecto.

b.Para formular tcnicamente el proyecto

c.Como referencia para orientar la distribucin del producto.

d.Para generar la inclusin del proyectista

Question15Puntos: 1Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin: Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis slo se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: La necesidad de recurrir a indicadores surge como resultado de nuestra incapacidad para comprender en su totalidad la naturaleza de un fenmeno complejo al cual tenemos que acercarnos por partes Los indicadores son criterios de medicin que permiten valorar, analizar y evaluar de manera confiable el comportamiento de variables. Es decir, las caractersticas, componentes y elementos que constituyen los objetivos de planes estratgicos y operativos. Por lo tanto:POSTULADO I: La seleccin y elaboracin de los indicadores debern obedecer a la intencin que el analista se haya formulado previamente en relacin con la situacin evaluada.POSTULADO II: Un atributo esencial de cualquier indicador, es que refleje la naturaleza de una situacin con una confiabilidad suficiente como para sustentar una intervencin capaz de controlarla.Seleccione una respuesta.a.Si de la tesis slo se deduce el postulado II.

b.Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c.Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

d.Si de la tesis se deduce el postulado I.

26.4/35