evaluacion

2
Escuela Normal Superior de Acacias Programa de Formación Complementario Cueros de Investigación “Conociendo Realidades” DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES A TRAVÉS DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PREVENIR PROBLEMAS DE DISGRAFÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO UNO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA PRESENTADO POR: ARIZA SAAVEDRA WINDY GINARY RINCON PARRA ANYI ESTEFANIA SANCHEZ GOMEZ YENY SIRLEY

Upload: peffy91

Post on 25-Jul-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion

Escuela Normal Superior de AcaciasPrograma de Formación Complementario

Cueros de Investigación “Conociendo Realidades”

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES A TRAVÉS DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PREVENIR

PROBLEMAS DE DISGRAFÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO UNO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA

PRESENTADO POR:ARIZA SAAVEDRA WINDY GINARYRINCON PARRA ANYI ESTEFANIASANCHEZ GOMEZ YENY SIRLEY

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIO

TERCER SEMESTREACACIAS – META

2014

Page 2: Evaluacion

Escuela Normal Superior de AcaciasPrograma de Formación Complementario

Cueros de Investigación “Conociendo Realidades”

EVALUACION

Durante el desarrollo de los planes de acción se ha observado algunas cualidades y falencias en la población de estudio donde se ha encontrado la necesidad de pulir la caligrafía por medio de los juegos y la gimnasia cerebral, por este motivo se han evaluado algunos donde encontramos un mayor índice del problema a investigar donde el desarrollo de las actividades se ha necesitado más tiempo, espacio, instrumentos y materiales entre otros, pero aun así se ha realizado las actividades con éxito ya que nuestro objetivo es pulir y evitar dicho problemas y por ende darle posible solución

Se identificó que los infantes tiene mente dispersa y lateralidad estos son las variable que se han utilizado para hacer el seguimiento necesario a la muestra. Se siente que en este proceso de investigación se deben crear más estrategias donde nos permita la evidencia y solución de dicho problema donde poco a poco se está trabajando para buscar herramientas de estudio.

También debemos tener en cuenta que esta investigación va dirigida a los docentes y a la población educativa donde se favorece el desarrollo integral y mayor resultado en el proceso intelectual.

Se ha reflexionado sobre esta necesidad que se debe desarrollar en los planes de acción que vendrán y así se dará una respuesta con éxito.