evaluación

7
DIAGNOSTICA REQUISITOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE ENTRADA PRUEBAS INTEGRALES DE EJECUCIÓN Y SÍNTESIS FORMATIVA EVITAR EL FRACASO TRATAMIENTO DE PROCESOS PORTAFOLIO o EXPEDIENTE PERSONAL (Observación, entrevista, lista de cotejo, escala de calificación, diversos informes, anecdotario) SUMATIVA DECIDIR PROMOVER ACREDITACIÓN REINGENIERÍA PRUEBAS DIVERSAS (De papel y lápiz, orales, de ejecución, estructuradas, semiestructurada s no estructuradas)

Upload: mariaaguero

Post on 15-Jun-2015

2.451 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Diapositivas de evaluación

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación

DIAGNOSTICA

REQUISITOS PREVIOS

DESCRIPCIÓN DE ENTRADA

PRUEBAS INTEGRALES DE

EJECUCIÓN Y SÍNTESIS

FORMATIVAEVITAR EL FRACASO

TRATAMIENTO DE PROCESOS

PORTAFOLIO o EXPEDIENTE PERSONAL

(Observación, entrevista, lista de cotejo, escala de calificación, diversos informes,

anecdotario)

SUMATIVA

DECIDIR PROMOVER

ACREDITACIÓN REINGENIERÍA

PRUEBAS DIVERSAS

(De papel y lápiz, orales, de ejecución,

estructuradas, semiestructuradas no

estructuradas)

Page 2: Evaluación

ENFOQUES

PREDOMINANTE NUE VA PROPUESTA

SENSEÑANZA Y EVALUACIÓN GRUPAL YUNIFORME. / EVALUACIÓN EN TÉRMINOS DE LOGROS.✓ PRUEBAS DE LÁPIZ Y PAPEL.✓ PREDOMINIO DE LA FUNCIÓN . ADMINISTRATIVA.S EVALUACIÓN INDEPENDIENTE DE LAENSEÑANZA. S TENDENCIA A LOGRAR LA OBJETIVIDAD.✓ PROPÓSITOS DE CARÁCTER REPRODUCTIVO.✓ BÚSQUEDA DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS.

EVALUACIÓN PERSONALIZADA Y VARIADA S ACEPTACIÓN DE INSTRUMENTOS NOORTODOXOS. S EVALUACIÓN INHERENTE AL APRENDIZAJE.✓ ÉNFASIS EN LO PROCESUAL Y EN LO SITUACIONAL.✓ BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS AUTÉNTICAS DE APRENDIZAJE.✓ EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y CONGRUENTE.

Page 3: Evaluación

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EVALUATIVAS TRADICIONALES

• PRUEBAS ORALES (INTERROGACIONES). • PRUEBAS ESCRITAS: de respuesta simple, de

respuesta guiada, de ensayo y de tipo test• (OBJETIVAS).• PAUTAS DE OBSERVACIÓN RÍGIDAS

(LISTAS DE COTEJO Y ESCALAS DE APRECIACIONES).

• MANDATOS VARIADOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

Page 4: Evaluación

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EVALUATIVAS NUEVAS

• PRUEBAS SITUACIONALES Y DE LIBRO ABIERTO

• MAPAS SEMÁNTICOS Y MAPAS CONCEPTUALES

• ESQUEMAS DE SÍNTESIS DE RESULTADOS (diagramas, gráficos, tablas)

• AUTOEVALUACIONES (de avance o de logro)• MANDATOS PRECISOS DE INVESTIGACIÓN• FICHAS DE LECTURA (de síntesis, de

estructura)• PORTAFOLIOS

Page 5: Evaluación

¿CÓMO EVALUAMOS UN APRENDIZAJE?

FACTUAL CONCEPTUAL

* Pruebas orales * Pruebas de Identificación* Pruebas de ordenación * Pruebas de completación* Pruebas de verdadero o falso* Pruebas de elección múltiples* Pruebas de respuestas guiadas * Pruebas de asociación

Explicación de una frase mapeada (oral o por escrito)

Reconocimiento de una acepción o definición del concepto (elección múltiple)

Exposición oral de temáticas que incluyan el concepto.

Resolución de situaciones nuevas (problemas, estudio de casos)

Elaboración de redes y mapas.

PROCEDIMENTAL Reconocimiento de acciones que constituyen un procedimiento: Prueba oral, Prueba de' respuesta guiada. Habilidad para generalizar un determinado procedimiento: Observación de formas de proceder, Prueba

de respuesta guiada. Demostración del grado de automatización del procedimiento: Prueba de reacciónfrente a determinadas problemáticas. Aplicación del procedimiento a situaciones particulares: entrevista, autoinformes.

Page 6: Evaluación

¿CÓMO EVALUAMOS UN APRENDIZAJE?

FACTUAL CONCEPTUAL

* Pruebas orales * Pruebas de Identificación* Pruebas de ordenación * Pruebas de completación* Pruebas de verdadero o falso* Pruebas de elección múltiples* Pruebas de respuestas guiadas * Pruebas de asociación

Explicación de una frase mapeada (oral o por escrito)

Reconocimiento de una acepción o definición del concepto (elección múltiple)

Exposición oral de temáticas que incluyan el concepto.

Resolución de situaciones nuevas (problemas, estudio de casos)

Elaboración de redes y mapas.

PROCEDIMENTAL Reconocimiento de acciones que constituyen un procedimiento: Prueba oral, Prueba de' respuesta guiada. Habilidad para generalizar un determinado procedimiento: Observación de formas de proceder, Prueba

de respuesta guiada. Demostración del grado de automatización del procedimiento: Prueba de reacciónfrente a determinadas problemáticas. Aplicación del procedimiento a situaciones particulares: entrevista, autoinformes.

Page 7: Evaluación

ACTITUDIN AL► En las actitudes se debe reconocer que operan tres

cómpoenentes:- COGNITIVO (Conocimientos y creencias)- AFECTIVO (sentimientos y preferencias)

- CONDUCTUAL (acciones manifiestas o declaración de intenciones)

Los métodos más comunes son:NO OBSERVACIONALES Preguntas Abiertas o cerradas (escritas uorales) Encuestas de sondeo / opinión Escalas de actitudes Análisis de producciones y expresiones:* Literarias.* Plásticas* Investigaciones.* Juegos de simulación y dramatización.

OBSERVACIONALESRegistro anecdótico y significativo Observación incidental crítica Escalas

de observación y listas de controlObservador externo Cuestionarios para

auto-observación / auto-evaluación. Cuestionarios para coevaluación.

Diarios de clase.Registros en grabadora o video.