evaluació..[1]

26

Upload: issaak

Post on 14-Jun-2015

13.860 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

evaluacion diplomado UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluació..[1]
Page 2: Evaluació..[1]

EL CAMBIO DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS.

Page 3: Evaluació..[1]

Evaluación del Aprovechamiento

Escolar

Page 4: Evaluació..[1]

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Que los profesores reflexionen y fundamenten que: Para los cual se aplicaron cuestionarios diagnósticos y en tomando

en cuenta los resultados obtenidos de los reuniones técnico pedagógicas de los diferentes sectores, identificándose la necesidad de reforzar lo relacionado a los conocimientos disciplinarios, las nuevas técnicas para la enseñanza de las ciencias por competencias.

Y de acuerdo a los resultados de: Aprobación, reprobación e índice de aprovechamiento de las asignaturas de Ciencias I, 1er. grado (énfasis en bilogía), Ciencias II, 2do. Grado (énfasis en física) y Ciencias III, 3er. grado (énfasis en química) del sectores de educación Secundaria Técnica, obtenidos el pasado ciclo escolar 2008-2009 y los del presente 2009-2010.

Destaca los resultados más bajos con respecto a las otras

asignaturas, por lo que se determino llevar a cabo la realización de una exploración sobre las necesidades de formación del grupo de docentes que atiende la asignatura de Ciencias en las escuelas de los sectores donde se aplicar el proyecto.

Page 5: Evaluació..[1]

Propósito

Trabajar de manera integrada y paralela sobre la Evaluación del aprendizaje y su implementación didáctica.

Generar la adquisición actualizada de conceptos y estrategias fundamentales sobre una Evaluación Autentica.

Promover los Propósitos Educativos en Relación a la Evaluación.

Reflexiona sobre la evaluación de los aprendizajes y su apropiada aplicación en la enseñanza de la ciencia.

Elaborar algunos productos didácticos para aplicación en el aula.

Page 6: Evaluació..[1]

Objetivo

Con intención de apoyar a los docentes de las Escuelas Secundarias y en el marco de la modernización del aprendizaje por competencias en la enseñanza de las ciencias, se desarrolla el siguiente proyecto donde se les proporcionará un conjunto de herramientas que les permita facilitar la tan comprometida tarea de la evaluación

.• Qué en base al diagnóstico y (características,

necesidades, problemática, nivel y contexto educativo) se busca que los profesores reflexionen y analicen: De la importancia que radica en demostrar que con la aplicación de ESTRATEGIAS creativas de evaluación y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje permitiremos que los alumnos optimicen sus logros. 

Page 7: Evaluació..[1]

Meta

• Fortalecimiento del concepto de evaluación para le regulación del aprendizaje.• Manejo de nuevos instrumentos.• Y que esta practica sea de manera integrada y paralela sobre la Evaluación del

aprendizaje y su implementación didáctica.

Page 8: Evaluació..[1]

SECUENCIA DIDACTICA

Page 9: Evaluació..[1]

http://www.youtube.com/watch?v=Pb8vneCJhqQ&feature=fvw

Page 10: Evaluació..[1]

EVALUACIÓN

• Proceso mediante el cual se emiten juicios de valor en torno a un atributo (Quesada, 1988).

 •    Proceso para recabar información

respecto a una actividad, con el propósito de tomar decisiones (Quesada, 1988).

 •    Proceso objetivo en el que se recogen

datos, se analizan y se interpretan para producir información o juicios (George Cowan, 1999).

 

Page 11: Evaluació..[1]

DIFERENCIAS ENTRE CALIFICACIÓN,ACREDITACIÓN Y

EVALUACON• La calificación es de menor grado de

generalidad de la evaluación, implica una medición, un valor, una cantidad numérica al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón.

• La acreditación significa hacer digno de crédito o reputación; se refiere a criterios de tipo académico administrativos, mediante los cuales una institución educativa, avala el título, diploma o constancia que se otorga a cada alumno.

 • La evaluación es un proceso amplio,

complejo y profundo que comprende todo el acontecer educativo en el aula e incluye a la calificación y a la acreditación, pero no al revés.

 

Page 12: Evaluació..[1]

Técnicas e instrumentos para realizar la evaluación del aprendizaje

Técnica: Procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje.

* Técnicas: De interrogatorio, Resolución de

problemas Solicitud de producto y de Observación

Instrumento: Medio con el que el docente obtendrá la información al respecto

* I.-Instrumento de interrogatorio: Cuestionario, Entrevista y Autoevaluación* II.-Instrumentos de Resolución de

Problemas. Pruebas Objetiva, Pruebas de Ensayo o por

Temas Simuladores Escritos y Pruebas

Estandarizadas.* III.- Instrumentos De Solicitud De Productos. Proyecto, Monografía, Ensayos y Reportes.* IV.- Instrumentos De Observación. Cuadro De Participación, Exposición Oral,

Demostraciones, Listas De Verificación (De Cotejo), Registros Anecdóticos, Escalas De Evaluación,

Page 13: Evaluació..[1]

Evaluación del aprendizaje y sus modalidades

 

• 1.- Evaluación referida a la norma.- informa del grado relativo de un estudiante con respecto a su grupo.

 • 2.- Evaluación referida al

criterio.- informa del aprendizaje del alumno con un criterio establecido, como un conocimiento específico o desarrollo de una habilidad.

 • 3.- Evaluación referida al

logro.- informa del grado de esfuerzo que el estudiante hizo, tomando en cuenta los aprendizajes en el punto de partida.

    

Clasificación de la Evaluación de acuerdo al

momento

• EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.-Al inicio del curso, unidad, ciclo de conocimientos.

•  EVALUACIÓN FORMATIVA.- Durante el proceso de aprendizaje, evaluación constante.

• Características: Comprende pruebas

planificadas junto con las actividades de aprendizaje, observación de los cambios en las habilidades, desempeño y adquisición de conocimientos específicos.

Los resultados de las pruebas informan las estrategias de enseñanza, de las dificultades que tienen los estudiantes, de la necesidad de repasar, de cambiar de actividad, de corregir.

•  EVALUACIÓN SUMATIVA.-Fin de una etapa, Esta clasificación no es rígida.

Page 14: Evaluació..[1]

HACIA UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

Page 15: Evaluació..[1]

MétodosConocimiento procedimental

Conocimiento Actitudinalal

Conocimiento declarativo

Institución

Hechos

DocenteEvaluación educativa

DiagnósticaLogros de los objetivos

Formativa

Sumativa

Cognitivos o intelectuales

Elegir la respuesta

Construir respuestas

Restringida

Llenar espacio

Extensa

Conceptos

¿Cuándo?

¿Cómo?

Opción múltiple

Correspondencia (Relación de columnas)

Falso/ verdadero

¿Qué?

Específicos

¿Para qué?

Realizar un ensayo o investigación

aprendizajes

Programas Currículo

Realimenta

Evaluación de los Aprendizajes

Page 16: Evaluació..[1]

Evaluación Autentica.

http://www.youtube.com/watch?v=tbugPz0nMyk

Page 17: Evaluació..[1]

Evaluación auténtica

• Congruente con los postulados:

• Del constructivismo sociocultural.

• La enseñanza y cognición situada.

• El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva.

• Vínculo indisociable: ENSEÑANZA-EVALUACIÓN

• La premisa central de una evaluación

auténtica es que hay que evaluar aprendizajes

contextualizados (Airasian, 2001; Darling-

Hammond, 1995; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga,

2006).

Page 18: Evaluació..[1]

ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

RubricaMapas ConceptualesPortafolioPruebas De Desempeño O Ejecución In SituEscalas Y Pautas De Valoración Y ActitudinalesBitácoras Y DiariosReflexiones

- Entre Otras-

Page 19: Evaluació..[1]

Tipología de la evaluación(Mª Antonia Casanova, 1995)

Por su función: Sumativa ,Formativa

Normativa monotética Por su nomotipo: Ideográfica criterio

Por su tiempo Inicial y procesal

Por sus agentes Final Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Page 20: Evaluació..[1]

Por su funcionalidad

• Sumativa:Sumativa:. Determinar el valor del producto final.

• Formativa:Formativa:. Se debe realizar a lo largo del proceso, de forma paralela y simultánea a la actividad que se lleva a cabo y que se está valorando. Permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.

Por su normotipoPor su normotipo

•Nomotética:Nomotética: referente externo al sujeto. Hay dos tipos:

– Normativa: valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en que se halla integrado.

– Criterial: propone lo criterios externos que sirvan como punto de referencia para evaluar un aprendizaje de un sujeto.

•Idiográfica:Idiográfica: referente interno del sujeto. (capacidades posee el alumno y sus posibilidades de desarrollo en función de sus circunstancias particulares).

Page 21: Evaluació..[1]

Por su tiempoPor su tiempo•Inicial: Al comienzo de un proceso evaluador.

•Procesual: Valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna durante el propio proceso.

•Final: Se comprueban los resultados obtenidos. Puede ser de tres tipos: nomotética criterio, ideográfico o nomotética normativa.

Por su agentesPor su agentes

•Autoevaluación:Autoevaluación: Tipo de evaluación en que el alumnado es capaz de valorar su propia labor y el grado de satisfacción que le produce. Especificando que lo haga con seriedad y con corrección.

•Coevaluación:Coevaluación: Evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios.

•Heteroevaluación:Heteroevaluación: Evaluación que realiza una persona sobre otra. Es la que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos

Page 22: Evaluació..[1]

UNA NUEVA PROPUESTA EVALUATIVA

• Evaluación personalizada y variadaEvaluación personalizada y variada• Evaluación congruente con los Evaluación congruente con los

aprendizajesaprendizajes• Énfasis en lo procesual y situacionalÉnfasis en lo procesual y situacional• Búsqueda de evidencias auténticas de Búsqueda de evidencias auténticas de

aprendizajeaprendizaje• Evaluación participativa y Evaluación participativa y

colaborativacolaborativa• Aceptación de técnicas e Aceptación de técnicas e

instrumentos evaluativos no instrumentos evaluativos no ortodoxosortodoxos

Page 23: Evaluació..[1]

Instrumentos y técnicas evaluativas tradicionales

• Pruebas orales ( interrogaciones )• Pruebas escritas : de respuesta

simplede respuesta guiada, de ensayo ydel tipo test ( objetivas )

• Pautas de observación rígidas ( listas de cotejo y escalas de apreciaciones )

• Mandatos variados de trabajos de investigación

Page 24: Evaluació..[1]

Instrumentos y técnicas evaluativas nuevas

• Pruebas situacionales y de libro abierto • Mapas ( semánticos, conceptuales)• Diagramas de síntesis de resultados • ( gráficos, tablas )• Mandatos precisos para realizar trabajos de

investigación y de laboratorio • Disertaciones y ensayos• Pautas de observación móviles• Portafolios, etc.

Page 25: Evaluació..[1]

Formas de Evaluación

Realización de las actividades propuestas en el curso:Se aplica formulario KPSI Trabajos del curso anterior.Presentación de video relacionado con el tema. Elaboración y presentación de un borrador una

secuencia (estrategia) didáctica asiendo referencia alas técnicas y herramientas de evaluación (en equipo),

se presentaran los productos obtenidos al grupo.Aplicación de diario de clase.

Conclusiones:

Page 26: Evaluació..[1]