evaluaciÓn de conocimiento agrÍcola local y

99
1 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN LAS ESCALAS DE TRANSICIÓN HACIA LA AGROECOLOGÍA. EL CASO DE LOS AGROECOSISTEMAS DE ARROZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO GUAYABAL EN EL TOLIMA. AUTORA MHELANY DAMARY DURAN TORO DIRECTORA NEIDY LORENA CLAVIJO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES CARRERA DE ECOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2020

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

1

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL

Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN LAS

ESCALAS DE TRANSICIÓN HACIA LA AGROECOLOGÍA.

EL CASO DE LOS AGROECOSISTEMAS DE ARROZ EN EL MUNICIPIO DE

ARMERO GUAYABAL EN EL TOLIMA.

AUTORA

MHELANY DAMARY DURAN TORO

DIRECTORA

NEIDY LORENA CLAVIJO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

CARRERA DE ECOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2020

Page 2: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................... 6

Pregunta General ............................................................................................................................. 6

Preguntas específicas ...................................................................................................................... 6

Objetivo general .............................................................................................................................. 6

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 6

3. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO ............................................................................................. 6

4. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 8

4.1 Agroecosistemas ....................................................................................................................... 8

4.2 Agricultura con enfoque revolución verde ................................................................................ 9

4.2.1 prácticas de la agricultura convencional .............................................................................. 10

4.3 Agroecología ........................................................................................................................... 11

4.4 Conocimiento agrícola local .................................................................................................... 12

4.5 Etapas de transición hacia la agroecología .............................................................................. 13

4.5.1 Prácticas de la agricultura en transición hacia la agroecología. ........................................... 13

5. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 15

5.1 Antecedentes Temáticos .......................................................................................................... 15

5.2 Antecedentes de contexto ........................................................................................................ 16

6. ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................................ 17

6.1 Contexto Geográfico ............................................................................................................... 17

6.2 Contexto biofísico ................................................................................................................... 18

6.3 Contexto socioeconómico ....................................................................................................... 19

7. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 20

7.1 Diseño metodológico............................................................................................................... 21

7.2 Fase1. Recolección de información secundaria ...................................................................... 21

7.3 Fase 2. Trabajo de campo y toma de datos.............................................................................. 22

7.4 Fase 3. Análisis de datos ......................................................................................................... 29

8. RESULTADOS ......................................................................................................................... 30

8.1 Características socioeconómicas y ecosistémicas de los agroecosistemas que cultivan arroz en

la vereda san Jorge. 8.1.1 Características socioeconómicas ......................................................... 30

8.2 Conocimiento agrícola local de los productores de arroz en el municipio de Armero

Guayabal. ...................................................................................................................................... 40

Page 3: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

3

8.3 Prácticas de manejo que aplican los cultivadores de arroz y categoría de transición a la que

corresponden. ................................................................................................................................ 45

9. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 56

9.1 Características socioeconómicas ............................................................................................. 56

9.2 Características ecosistémicas .................................................................................................. 57

9.2.1 Recurso hídrico, clima, suelo y su relación con el cultivo de arroz ..................................... 57

9.2.2 Áreas adyacentes .................................................................................................................. 59

9.3 Conocimiento agrícola local .................................................................................................... 59

9.4 Prácticas de manejo agrícola, empleadas dentro de los agroecosistemas. .............................. 62

9.4.1 Categorías de transición evaluadas en las prácticas agrícolas .............................................. 64

9.4.2 Incidencia del conocimiento Agrícola local sobre prácticas agrícolas. ................................ 65

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 66

11. BIBLIOGRAFIA CITADA ....................................................................................................... 69

12. ANEXOS ................................................................................................................................... 76

RESUMEN

Se analizarón las características ecosistémicas y socioeconómicas de 8 agroecosistemas, al

igual que el conocimiento agrícola local y las prácticas agrícolas que implementan 8

agricultores en sus cultivos de arroz (Oryza sativa), en el municipio de Armero Guayabal en

el departamento del Tolima. Armero, se caracteriza por ser una zona con enfoque agrícola,

que a través de los años ha generado un impacto negativo en la calidad de los recursos

ecosistémicos, debido a que algunos sectores consideran que dentro de este municipio hay

un enfoque hacia las prácticas agrícolas provenientes de la agricultura calendarizada, como

la organización en monocultivo, el laboreo constante y técnificado, la aplicación rutinaria de

insumos externos y un aumento de la frontera agrícola, que ha contribuido a la

transformación de los ecosistemas. Por lo tanto, esta investigación busca analizar la

incidencia del conocimiento agrícola local de los productores, sobre el manejo de sus

agroecosistemas y sobre las categorías de la agricultura en transición hacia la agroecología

en la cual se ubican. Razón por la cual este estudio se realizó bajo el marco de la agroecología,

donde se utilizarón herramientas cualitativas como: el mapeo de fincas, entrevistas

semiestructuradas, evaluación de conocimiento y herramientas cuantitativas, para la

obtención de información. Este estudio identificó que los cultivos de (Oryza sativa)

representan la matriz ecológica principal de la zona de estudio, como también reconoció, que

el conocimiento agrícola influye directamente en las prácticas de los agricultores y en el

manejo de sus agroecosistemas. Lo que permitió determinar el hecho de que la mayoría de

los conocimientos y prácticas están más inclinados hacia la calendarización relacionadas con

los principios de la revolución verde que hacia el rediseño.

Page 4: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

4

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día los ecosistemas terrestres se encuentran altamente transformados y amenazados

por el aumento de la frontera agrícola (Paruelo & Guerschman, 2003), debido a la alta

demanda de alimentos de una población global que supera los 7 mil millones de habitantes.

Desde mediados del siglo pasado la creciente demanda ha implicado la tecnificación de los

cultivos y la transformación de áreas productivas, incentivando cada vez más el uso de

insumos y prácticas de cultivo con enfoque de revolución verde (Matson, Tilman, Polasky,

Cassman, & Naylor, 2002), Término acuñado en los años 60, que implicó el desarrollo de

cultivos con altos índices de rendimiento, los cuales se ven influenciados por tres frentes:

agroinsumos o tecnología química, mejoramiento genético y el desarrollo de quipos y

maquinaria agrícola (Thrall, Bever, & Burdon, 2010) (T. León, 2007)

Si bien bajo este enfoque productivo, el incremento en el rendimiento de los cultivos fue

notorio en las primeras décadas, más tarde el excesivo uso de fertilizantes, la priorización de

variedades de alto rendimiento, maquinaria agrícola y plaguicidas, han sido factores

determinantes para la contaminación y degradación de ecosistemas, suelos, biodiversidad y

agua, así como la pérdida de diversidad de alimentos, la afectación en la salud de los

agricultores y la pérdida de su conocimiento local. Externalidades que han sido ampliamente

documentadas por distintos autores, las cuales son resultado de acciones y conductas

consientes o inconscientes por parte de los actores que las generan (Lin & Fukushima, 2016)

(Devine, Eza, Ogusuku, & Furlong, 2008) (Pengue, 2005) (Azqueta, 2015) (T. León, 2007).

En el mundo, uno de los primeros cultivos en adoptar prácticas relacionadas con el enfoque

de revolución verde fue el cultivo de arroz (Oryza sativa, L) (Thrall et al., 2010), se estimó

que este cereal ocupó un área total de 165 millones de ha para el año 2017, según informes

de la FAO (Food and Agriculture Organization). Algo parecido sucedió en Colombia, ya

que el arroz (Oryza sativa, L) fue uno de los cultivos producidos bajo este enfoque desde los

años ochenta (T. León, 2007) y actualmente se conoce que tiene 352.850 ha sembradas,

según las encuestas de la ENAM para el primer semestre del 2019 y la producción nacional

de arroz fue de 1.008.081 toneladas (FEDEARROZ) (DANE, 2019b). Evidenciando que la

producción convencional es altamente representativa en el desarrollo económico del país

(Andrade, Campo, & Segura, 2016).

Se reconoce que el departamento del Tolima es el segundo en el país en producción de

cultivos de arroz mecanizado, con una producción del 21.6% a nivel nacional (Fedearroz,

2010). Para el año 2014 reportes afirman que la producción para esta zona fue de 680.153 t

de arroz, en un área de 95.095 ha (MINAGRICULTURA, 2014), dentro de las cuales se

encontró que el Municipio de Armero Guayabal, reporta una producción de 39.460

toneladas en un área de e 4.711 ha (DANE, 2019b) (Corporación Autónoma Regional del

Tolima, 2011), actualmente en el departamento del Tolima la mayoría de información

disponible acerca de los agroecosistemas de arroz se basa en censos y boletines

informativos, donde se mide la productividad y el incremento de las áreas (DANE, 2019b)

Page 5: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

5

dejando a un lado información útil para la adquisición de nuevas prácticas o manejos más

responsable.

Los cultivos de arroz, se caracterizan por demandar grandes cantidades de insumos químicos

(Andrade et al., 2016) y sus prácticas agrícolas generan impactos sobre los ecosistemas y

más específicamente sobre los recursos naturales (Andrade, Segura, & Sierra, 2017),

afectando directamente cuerpos de agua, por la cantidad de recurso que utilizan en procesos

de irrigación, así como por los productos lixiviados que se descargan a los cuerpos de agua

cercanos (Abbona, 2017).

No obstante, lo anterior, existe una forma de agricultura que busca generar un equilibrio

con el medio ambiente, el ámbito social y económico, sin dejar el uso de los agroecosistemas

a un lado, esta serie de estrategias de producción más sostenible se han planteado bajo los

fundamentos de la agroecología, como una alternativa para transitar desde una agricultura

con enfoque de revolución verde o calendarizada1 que degrada ecosistemas, hacia una con

un enfoque agroecológico, denominada de rediseño, que se caracteriza por la conservación

de la biodiversidad y la producción diversa de alimentos. Esta transición implica dos pasos

previos, el de uso racional que se entiende como la disminución y cambios en los usos de

agroinsumos y labranza e implica mayor comprensión de los requerimientos de los cultivos

y el de sustitución donde se limita y cambia la forma de preparar el suelo y de controlar las

plagas teniendo en cuenta fauna benéfica y donde se reemplazan los compuestos químicos

por orgánicos, los cuales se aplican con base a las necesidades del cultivo (Clavijo, Prins,

Soto, & Staver, 2006)

Se asume que la adecuación de prácticas que implementan los agricultores dentro de los

agroecosistemas y el manejo que le dan a estos, depende del conocimiento que estos aplican,

el cual a su vez tiene en cuenta los propósitos que tengan y los objetivos que se planteen,

al igual que del contexto que habitan (Gonsalves et al., 2006). Para lo anterior los agricultores

deberán tener conocimiento de la parte física y de la información para el uso, dentro de la

agricultura convencional, ya que la mayoría de agricultores emplean con mayor frecuencia

el conocimiento físico dejando a un lado la información del uso, lo que genera que las

prácticas agrícolas se basen en comportamientos rutinarios aunque el cultivo no lo requiera

(Clavijo, 2007) (Ortiz, 2001).

Por lo aquí expuesto, el marco teórico que sostiene esta investigación hace un recorrido por

conceptos claves; la producción con enfoque en revolución verde, las prácticas agrícolas,

agroecología, conocimiento agrícola local y etapas de transición. Los cuales se deben tener

en cuenta para la comprensión de los resultados y conclusiones del presente estudio.

1 Cuando se habla de calendarización se hace referencia a un término acuñado por los autores (Clavijo et al.,

2006), quienes reconocen esta, como una alternativa de producción que incluye prácticas agrícolas relacionadas

con el uso continuo y calendarizado de insumos naturales o sintéticos, el laboreo constante y con maquinaria,

la aplicación de insumos de amplio espectro, como también la organización en monocultivo, entre otras. Por

tal motivo este término es equivalente a la agricultura enfocada en la revolución verde o convencional.

Page 6: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

6

Los siguientes apartados incluyen el contexto en el cual se desarrolló esta investigación

donde se engloban las preguntas y objetivos de investigación, al igual que las metodologías

utilizadas y los materiales incorporados para cumplir dichos objetivos. De igual forma dentro

del documento se exponen los resultados de la investigación y la discusión de estos a partir

de los análisis realizados durante este proceso, para finalmente presentar las conclusiones y

recomendaciones.

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Pregunta General

¿Cómo incide el conocimiento agrícola local de los productores de las veredas San Jorge y

Armero, municipio Armero Guayabal, en las prácticas de manejo de sus agroecosistemas y

en la correspondencia que estas puedan tener con las categorías de transición hacia la

agroecología?

Preguntas específicas

1. ¿Cuáles son las principales características ecosistémicas y socioeconómicas de los

agroecosistemas que cultivan arroz en el municipio de Armero Guayabal?

2. ¿A qué tipo de conocimiento agrícola local corresponde aquel que evidencian los

agricultores en los agroecosistemas objeto de estudio, dentro de las categorías de transición

hacia la agroecología?

3. ¿Qué prácticas de manejo aplican los agricultores de arroz en los cultivos establecidos y a

qué categoría de transición hacia la agroecología corresponden?

Objetivo general

Analizar la incidencia del conocimiento agrícola local de los productores de las veredas San

Jorge y Armero en el municipio de Armero Guayabal, sobre el manejo de sus

agroecosistemas y en la correspondencia que éstas puedan tener con las categorías hacia la

agroecología.

Objetivos específicos

1.Determinar las principales características ecosistémicas y socioeconómicas de los

agroecosistemas que cultivan arroz en la vereda san Jorge.

2. Analizar el conocimiento agrícola local que tienen los productores de arroz

3. Identificar y caracterizar las prácticas de manejo que aplican los cultivadores de arroz y

determinar a qué categoría de transición corresponden.

3. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO

A pesar de la gran acogida y a la importancia de las prácticas agrícolas que surgieron de la

revolución verde (M. A. Altieri & Nicholls, 2002), hoy en día se consideran entre los factores

responsables de la degradación ambiental. Lo anterior, no solo por el uso exagerado de

Page 7: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

7

productos químicos sino por la labranza constante y por el uso de maquinaria (M. Altieri,

Nicholls, Molina, Ugas, & Midas, 1999). A partir de eso y como se evidencia, estas prácticas

no son sustentables y a pesar de mantenerse hasta hoy, no permiten que los sistemas sean

sostenibles a través del tiempo, sino que, por el contrario, estos están propensos a desaparecer

a lo largo de los años, afectando directamente y en mayores proporciones a pequeños y

medianos agricultores, convirtiéndose en un tema de interés no solo económico, sino además

en el campo social y cultural.

Un claro ejemplo de esto, es el enfoque convencional que se le ha dado a la producción de

arroz en Colombia, dada la gran demanda que tiene esta especie por su importancia en la

dieta de nuestro país y en el mundo (M. Altieri et al., 1999). Este conjunto de prácticas hace

que la agricultura moderna sea insostenible en el tiempo y que se deslegitime esas bases bajo

las cuales se creó; 1) La maximización de la producción. 2) La maximización de las ganancias

monetarias. (R. Gliessman, 2002). Dado esto, los agroecosistemas degradados jamás

incrementarán su producción y tampoco se incrementará la ganancia por área producida, sin

importar los insumos que se apliquen y por más modificaciones que se hagan, mientras que

las dinámicas ecológicas no sean estables y correctas, las demás partes fallaran.

Por lo tanto, las nuevas alternativas son opciones viables a dicho problema. Así, la

producción agroecológica se ha replicado día tras día y ha comenzado a tomar fuerza y sus

principios han empezado a aplicarse progresivamente a través del tiempo, dentro de estas

prácticas podemos encontrar según Guzmán et al, diferentes acciones como la diversificación

productiva, la revalorización de los recursos locales, el fortalecimiento de las organizaciones

comunitarias y el desarrollo de las cadenas cortas de comercialización, entre otras (Guzman,

Lopez, Lara, & Alonso, 2013).

Así mismo es importante recalcar el papel que cumplen los agricultores y campesinos a la

hora de emplear nuevas prácticas o inclusive recuperar esos conocimientos que en muchas

ocasiones se ha perdido, el cual está ligado con la percepción y su relación permanente con

los ecosistemas y la diversidad de los diferentes lugares lo que implica una estrecha relación

con su cultura y sus vivencias (Ponce & Martínez, 2014).

Por consiguiente, es de gran interés analizar las prácticas agrícolas con las cuales manejan

los agricultores sus cultivos de arroz, los cuales ocupan un área representativa en el

municipio. Como también, es importante comprender hacia cuál de las categorías de

transición agroecológica se inclinan dichas prácticas y su conocimiento agrícola local. Esta

información es fundamental ya que a partir de esto se puede llegar a conclusiones útiles

para trabajar directamente con los productores y poder reducir y contrarrestar el impacto

negativo de estas prácticas hacia los agroecosistemas, igualmente y a pesar de que esta

investigación pretende enfocarse en el arroz (Oriza sativa L) y su forma de producción,

puede abrir caminos a nuevas investigaciones, ya sea para la misma especie o para otras que

tengan características de producción similares, como también podría promover la

investigación bajo el marco agroecológico.

Page 8: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

8

4. MARCO REFERENCIAL

A continuación, se describirán a mayor profundidad las 5 categorías conceptuales que

guiaron la investigación: Agroecosistemas, Agricultura de Revolución Verde, Agroecología,

Conocimiento agrícola local y Etapas de transición. Las categorías mencionadas buscan

desarrollar, articular y acompañar la investigación con la intención de desarrollar la

metodología y cumplir los objetivos propuestos anteriormente. En el siguiente diagrama

(figura 1) se presentarán las relaciones conceptuales que existen entre los diferentes

componentes.

Figura 1. Diagrama conceptual de las categorías y sus relaciones

4.1 Agroecosistemas

Los agroecosistemas, se conocen como ecosistemas modificados por acciones antrópicas,

con el objetivo de producir alimentos y materias primas por medio de la agricultura, estos

son el principal objeto de estudio de la agroecología y se consideran como el lugar donde

se producen productos agrícolas (M. Altieri et al., 1999).

Por su parte, (Tomás León, 2012) plantea la siguiente definición: “Los agroecosistemas son

el conjunto de relaciones e interacciones que suceden entre suelos, climas, plantas

cultivadas, organismos de distintos niveles tróficos y grupos humanos en determinados

espacios geográficos, cuando son enfocados desde el punto de vista de sus relaciones

simbólicas, sociales, económicas y políticas que se expresan en distintas formas tecnológicas

de manejo dentro de contextos culturales específicos”. Esta definición se enfoca en las

diferentes relaciones que se producen dentro de estos sistemas y brinda herramientas muy

interesantes dado que relaciona el mundo ecosistémico con el sociocultural. Mientras tanto,

(M. Altieri, 2010). Considera que los agroecosistemas se deben mirar como complejos grupos

Page 9: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

9

los cuales contemplan todas las relaciones que suceden este los diferentes componentes de

un ecosistema (M. Altieri, 2010).

Los agroecosistemas se ven influenciados por prácticas relacionadas con el manejo integrado

de los cultivos, manejo integrado de plagas, la comprensión de las dinámicas de

microorganismos en el suelo, la integración de otros sistemas productivos, la visión de los

alimentos saludables, la diversificación de ecosistemas (León, 2009). No todos los sistemas

son completamente agroecológicos y esto no deslegitima su actuar y sus intenciones, sino

que por el contrario es la mezcla y conjugación de conocimientos los que le permiten a los

agricultores someterse a procesos de transición y así poco a poco llegar a ser sustentables.

Sin embargo, los agroecosistemas son complejos y no es nada fácil esta relación que se

menciona entre las sociedades y los ecosistemas, la cual está estrechamente relacionada con

la cultura, por las decisiones propias de los agricultores, políticas e instituciones (León, 2009)

4.2 Agricultura con enfoque revolución verde

La agricultura con enfoque de revolución verde o agricultura convencional, como se le

conoce, está muy ligada a las dinámicas de mejoramiento y optimización de la producción

agrícola, en la mayoría de los casos dicho mejoramiento es enfocado en la “quimización” y

“motorización” de labores de cultivo y cosecha (Picado, 2014).

Este término se estableció hace muchos años y se estima que el inicio de la agricultura

industrial está relacionada con la revolución verde, la cual inicia en 1960 e implicaba un

mayor desarrollo de cultivos de alto rendimiento en un área extensa de tierra, con buena

respuesta a la alta aplicación de agroinsumos y altas cantidades de irrigación (Kelley, 2014).

La revolución verde fue entonces una de las principales soluciones para la demanda de

alimento mundial, este modelo productivo fue aplicado inicialmente en cultivos de trigo y

arroz, lo que llevo a países como india y china a ser potencia dentro de esta producción

(Pingali, 2007).

Para el caso de esta investigación y como se ha mencionado antes, la gran mayoría de

producción de granos y cereales en el país se hace de manera industrial y las prácticas han

venido transformándose y mejorándose bajo dicho modelo. Sin embargo, ha demostrado traer

consigo serios problemas de sostenibilidad en zonas de alta producción.

Asimismo, este enfoque es responsable de generar un impacto negativo en los recursos

naturales, su distribución, el acceso a estos y también sobre la sociedad misma, sobre todo

en la desaparición de pequeños productores, estos son de los grupos más vulnerables y según

(Rivera, 2019) citando a (M. A. Altieri & Nicholls, 2008) al menos el 55% de los hogares

de estos agricultores se encuentran por debajo de la línea de pobreza actual.

Vale la pena mencionar que, las implicaciones sociales que traen las prácticas

convencionales, son pobreza rural debido a la forma de subsistencia económica y el origen

de su mayor fuente de ingreso: la agricultura (FAO, CATIE, RUTA, & FIDA, 2003). A raíz

Page 10: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

10

de esto podemos observar la importancia y la capacidad que tienen dichos manejos

relacionados con la rentabilidad de los cultivos y al aumento de la productividad por medio

de una alta dependencia a nuevas tecnologías, insumos externos, sistemas de riego,

infraestructura y otras más que afectan las sociedades y los sociecosistemas.

4.2.1 prácticas de la agricultura convencional

Labranza intensiva

Consiste en arar de forma total y constante el suelo, esto con el principal objetivo de modificar la

estructura del este, para facilitar el drenaje, un mayor y mejor crecimiento de las raíces, un mayor

nivel de aireación y más facilidades a la hora de la siembra en surcos, esto también facilita la

identificación de hiervas no deseadas y la remoción de estas.

Uno de los principales problemas que genera la labranza intensiva es la erosión y la compactación

del suelo (R. Gliessman, 2002).

Organización en monocultivo

La adaptación de una sola especie en grandes terrenos es algo muy común en la producción

convencional o industrializada, esto trae beneficios, facilita los procesos y el uso de maquinaria

pesada. Dentro de este el trabajo manual se minimiza casi hasta desaparecer y facilita el uso de

insumos químicos, ya que en la totalidad del cultivo se utiliza los mismos.

Los monocultivos afectan directamente la diversidad de los sistemas y de igual manera a los

pequeños agricultores que no tienen los terrenos suficientes para dichas prácticas, acabando así

los sistemas tradicionales de producción y afectando el conocimiento local de las diferentes

regiones (Matson et al., 2002);(ALTIERI, 2001).

Uso de fertilizantes o plaguicidas de origen químico

Debido a la búsqueda de mayor rendimiento, es justificada la constante aplicación de agroquímicos

para controlar el daño a los cultivos por plagas, enfermedades y malezas.

Los impactos de estos productos son altamente evidenciables hacia los ecosistemas y dentro de los

mismos agroecosistemas, ya que el mal uso puede generar saturación en suelos y lixiviados a

cuerpos hídricos, al igual que generar residuos en el producto final.

Igualmente, el uso de estos productos es habitual debido a que estos satisfacen las necesidades de

la planta rápido, jugando a favor de la idea del incremento de la producción, aunque a largo plazo

trae impactos negativos.

Por último a nivel social los productos químicos generan una dependencia económica y una

disminución de las ganancias al igual que problemas en la salud de los involucrados en el proceso

(R. Gliessman, 2002).

Irrigación

Este recurso es el principal factor limitante en conjunto del recurso suelo, por lo que el uso del

agua durante el desarrollo de cualquier especie vegetal es vital. Bajo la aplicación de insumos

externos se ha generado contaminación por lixiviados en cuerpos de agua que se encuentran

conectados. Afectando negativamente la calidad de esta, tanto para la irrigación de otros cultivos

como para el consumo humano.

Page 11: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

11

La mayoría de sistemas agrícolas consumen grandes cantidades de agua en cada ciclo productivo

por lo que esto genera un efecto negativo en los ecosistemas debido a mal manejo, esto ha afectado

la disponibilidad de esta para la biodiversidad que depende de ella (R. Gliessman, 2002).

Manipulación genética

La manipulación genética es básicamente la selección de manera artificial de las variedades y

características que benefician a un cultivo, dentro de la producción convencional este ha sido muy

común desde sus orígenes para tratar de contrarrestar algunos detalles en la producción.

Dentro de esta práctica ha habido un gran avance tecnológico, ya que se ha llegado a modificar

genéticamente las semillas o combinar algunas variedades con el fin de mejorar la producción.

Sobre estas mejoras usualmente encontramos la resistencia a algunas enfermedades, el crecimiento

veloz, el tamaño del producto, entre otras. “Aun así esta práctica tiene un gran desventaja, debido

a estas semillas deben ser obligatoriamente irrigadas con plaguicidas debido a que no cuentan

con la resistencia de las semillas naturales”, (R. Gliessman, 2002) siendo esto un potencial

inconveniente, aparte de los ya mencionados anteriormente y de nuevas problemáticas de

dependencia de los agricultores los cuales no pueden producir sus propias semillas y estás no

generan descendencia.

4.3 Agroecología

La agroecología es una ciencia ambiental la cual (R. Gliessman, 2002) define como: “la

aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de ecosistemas”,

se conoce que se practica desde los orígenes de la agricultura, sin embargo bajo una

terminología científica se reconoce desde los años 70 (M. Altieri et al., 1999). Este término,

busca aplicar nuevos y diferentes conceptos a lo que es hoy la agricultura y la producción

agrícola. Por medio de una serie de principios los cuales van de la mano del conocimiento de

los productores hacia los sistemas y su relación con estos, logrando afirmar que esta

alternativa, no solo busca garantizar la producción de alimentos, sino que esta sea sostenible

y justa. Por medio de propuestas donde se resalta la relación de los agroecosistemas con los

diferentes contextos sociales, culturales y políticos, al igual que darle valor a todas estas

prácticas y conocimientos (R. Gliessman, 2002).

Las actividades humanas siempre han estado relacionadas con la naturaleza y esta relación

es estrecha y de gran importancia, tanto, que hoy en día casi todos los paisajes se componen

con alguna actividad humana o son resultados de estas interacciones, estos se conocen hoy

en día como paisajes culturales. La comprensión de esta relación es vital para entender lo

que afrontamos actualmente, una forma de hacerlo es por medio de la agroecología

(ALTIERI, 2001) debido a su enfoque y los avances que ha mostrado al pasar el tiempo,

al igual que ha permitido identificar el impacto desmedido sobre estos y las alternativas

viables para la producción agrícola (León, 2009). Es pertinente resaltar que las acciones

Page 12: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

12

antrópicas están presentes en casi todos los niveles jerárquicos de la naturaleza y más aún en

la producción de alimentos (M. Altieri, 2010).

Algunos de los principios de la agroecología tienen relación con; el uso adecuado de los

insumos externos sea de origen químico u orgánico, o incluso la eliminación de estos

compuestos, la toma de decisiones sobre los cultivos por medio de conocimientos ecológicos,

lo que implica a un buen manejo del suelo, que incluye la labranza y la fertilización y del

agroecosistema en general. Siendo esto muy útil a la hora de tomar decisiones sobre los

cultivos, ya que no se toman las decisiones a ciegas o basándose en conocimientos

incompletos sino que le permite a los productores apropiarse de sus cultivos y comprender

a fondo las interacciones que se dan dentro de estos (R. Gliessman, 2002).

Por lo tanto la agroecología brinda las herramientas necesarias para producir alimentos de

forma ambientalmente adecuada, productiva y viable económicamente, enfocándose en

conocer a fondo los sistemas y el estado actual al igual que los posibles estados futuros, en

pocas palabras le permitan a los productores un éxito económico dejando a un lado las

prácticas de la agricultura convencional (M. Altieri, 1994); (R. Gliessman, 2002).

4.4 Conocimiento agrícola local

Es importante comenzar por una definición de que es conocimiento, por lo tanto se tomó

como referencia la definición dada por (Ortiz, 2001), quien afirma que “el Conocimiento

es lo que existe dentro de la mente de cada individuo y es formado continuamente durante

su vida”. Teniendo en cuenta el concepto anterior el conocimiento agrícola local hace

referencia según (Ponce & Martínez, 2014); a un conjunto de saberes y prácticas que son

aplicados por los campesinos a través del tiempo el cual lleva consigo un gran peso ancestral,

al igual que es determinante para comprender como los campesinos perciben los recursos

naturales, este se ve reflejado en la forma en cómo se cultiva el campo y la relación de los

productores con su entorno.

Por lo tanto, Los autores identifican que el conocimiento agrícola local se basa en tres

subsistemas: 1) el conocimiento contextual, que hace referencia a los aprendizajes adquiridos

por el contexto donde los campesinos se desarrollan y crean sus historias de vida 2) el

conocimiento como práctica, que se entiende como el aprendizaje adquirido por la

interacción con los sistemas físicos donde se incluye el diseño de estos, y 3) el conocimiento

como creencia, el cual representa la influencia de las creencias y la espiritualidad sobre la

forma de interactuar con los ecosistemas (Ponce & Martínez, 2014).

Complementando lo anterior, el conocimiento busca comprender la agrupación de

aprendizajes de las personas, estos a su vez aplican lo que comprende a sus prácticas, sus

creencias, visión del mundo y de su entorno. Este conocimiento también se ve influenciado

por la cultura y el espacio donde las personas se desarrollan, dicho conocimiento ayuda a

definir el manejo que se le da los cultivos y ayuda a mantener los sistemas saludables desde

un punto de vista holístico, este tipo de conocimiento tiene un papel fundamental en los

procesos de manejo sostenible de los que habla la ecología y es muy importante en los

procesos actuales de rediseño y transición (Calvet-Mir et al., 2018).

Page 13: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

13

4.5 Etapas de transición hacia la agroecología

Hoy en día hay diversidad de sistemas de producción, los cuales sustentan nuestra

alimentación, al pasar los años se han dado diferentes condiciones las cuales han logrado

modificar las prácticas y la forma como los agricultores y productores manejan sus cultivos

(Prager M, Restrepo M, Angel S, Malagon M, & Zamorano M, 2002);(León, 2009). Con el

objetivo de crear sistemas más resistentes, viables económicamente, amigables con el medio

ambiente, justos socialmente, funcionales, diversos y sostenibles se han abordado nuevas

alternativas.

Se cree que las prácticas pueden ser procedentes de una sola línea de pensamiento como

revolución verde o producción orgánica, pero la verdad es que dentro de los sistemas de

producción podemos encontrar gran diversidad de prácticas y de conocimientos, los cuales

se combinan y relacionan con los contextos de los agricultores (Tomás León, 2012). Un

ejemplo de lo anterior es el enfoque agroecológico, que entiende y valora dichas

interacciones y diversificación del conocimiento y propone ciertas categorías las cuales

ayudan no solo a ubicar los posibles manejos en los sistemas, sino que también es una

estrategia escalonada la cual le permite a pequeños y grandes productores hacer una

transición hacia sistemas más sostenibles. Esto por medio de la comprensión del

agroecosistema como una unidad ecológica funcional, el mejoramiento de los suelos y la

diversificación de los cultivos (S. . Gliessman et al., 2007).

Teniendo en cuenta lo anterior, son 4 categorías de transición mencionadas por (Clavijo et

al., 2006), las cuales se caracterizan por ir desde la agricultura calendarizada con bases de

la revolución verde, hasta el rediseño2, donde los sistemas se autorregulan y son

autosostenibles, existiendo dentro de ellos, intermedios los cuales son el uso racional y la

sustitución (Clavijo et al., 2006). Estas categorías y sus características fueron las mismas que

se tomaron en cuenta para la evaluación del conocimiento agrícola local y determinación de

prácticas agrícolas de esta investigación.

4.5.1 Prácticas de la agricultura en transición hacia la agroecología.

Calendarización

Esta categoría o nivel, se caracteriza por poseer todas las prácticas y saberes que provienen de la

agricultura convencional, la cual se fomenta bajo los principios de la revolución verde la cual

propone el aumento de productividad por hectárea sembrada.

Por lo tanto, Se considera que el conocimiento de un agricultor se relaciona con la producción

calendarizada o convencional cuando:

1. Los insumos son externos y de origen químico, los cuales pueden ser plaguicidas, herbicidas

o fertilizantes.

2. Los intervalos de aplicación de insumos son fijos al igual que las dosis que se aplican.

2 Este término puede ser entendido como el punto máximo de transición hacia la agroecologia, donde los

agroecosistemas son rediseñados por completo, convirtiéndoles en ecosistemas funcionales tanto para priorizar

las relaciones ecológicas las cuales garantizan y contribuyen a la producción de alimentos, como para ser

sustentables económicamente. Es por lo anterior, que los ecosistemas rediseñados no son dependientes a la

aplicación de insumos externos y cumplen con la función de autorregularse (Clavijo et al., 2006).

Page 14: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

14

3. Uso de maquinaria pesada y de tecnología típica la cual ayuda y promueve las grandes áreas

de cultivos

4. Los cultivos son extensiones de tierra dedicadas a una misma especie (monocultivos)

5. La labranza del suelo es constante e intensiva

6. Los deshierbes o la remoción de maleza son por medio de tecnología o químicos y son

intensivos

7. No hay estudios previos ni un registro del estado pasado y actual del agroecosistema. por lo

que la comprensión y el reconocimiento de este es bajo.

8. Se manejan semillas con modificaciones en el genoma

9. Los suelos no tienen o tiene poca actividad biológica y necesitan insumos, aunque no hay un

correcto manejo ni un conocimiento de cual componente y en qué cantidad.

10. No hay conocimiento acerca de las necesidades del agroecosistema y tampoco una

comprensión de sus interacciones (Clavijo et al., 2006).

Uso racional

Este nivel puede entenderse como el primer paso para comenzar un proceso transicional y un

cambio en las prácticas de manejo, usualmente el uso racional sé relaciona con:

1. La disminución de la intensidad de aplicaciones de insumos externos.

2. La aplicación depende de las necesidades de cultivo, lo que fomenta el conocimiento de este.

• Fertilizantes: Se tiene en cuenta el estado del suelo y se realizan análisis para

determinarlo, al igual que se conoce los requerimientos de la especie.

• Plaguicidas: Se evalúan la cantidad de plantas afectadas y la cantidad de individuos no

deseados.

3. La labranza no es igual para todos los cultivos y esta no es tan intensiva como la anterior.

4. Ya no hay una dependencia absoluta de maquinaria, sino que implementa labranza con

animales

5. Se disminuye o elimina los patrones de monocultivos, incluyendo otras especies

6. Hay registros dentro de los agroecosistemas sobre insumos y enfermedades y se empieza a

conocer las relaciones que hay entre ellos.

7. Se fomenta el uso de insumos de origen orgánico, aunque se contempla el uso de insumos

químicos de manera controlada y solo en casos de extrema necesidad.

(Clavijo et al., 2006) & (Mejia, 2013)

Sustitución

Para el caso de la categoría de sustitución, encontramos que es una categoría la cual contempla

prácticas más cercanas a la agroecología e implementa conocimientos más profundos de los

ecosistemas y sus relaciones. Dentro de esta categoría se puede identificar:

1. No existe dependencia a los insumos de origen químico y estos no son contemplados como

una opción.

2. Existe un mayor conocimiento de los cultivos y el agroecosistema menor, lo que permite

renunciar a la dependencia de insumos externos y se promueve la aplicación de

conocimientos agroecológicos.

3. El manejo de plagas se hace de manera controlada y si hay aplicaciones son controladas y

con compuestos de origen orgánico.

4. Los fertilizantes se aplican dependiendo la necesidad del suelo y su origen es orgánico y no

tóxico para la actividad biológica.

5. Hay un alto conocimiento de las relaciones que hay en el suelo.

6. Los procesos de deshierbe se hacen de manera manual y este no es constante, si no en

periodos que realmente lo requieran.

7. Se presenta una diversidad mayor en los agroecosistemas y se fomenta nuevas organizaciones

en los patrones de cultivo.

Page 15: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

15

8. Se aplica la rotación de cultivos como técnica para mejorar el control de plagas y la

sostenibilidad del sistema.

9. Se implementan cercas vivas, intercambios con diferentes especies que enriquezcan la

diversidad.

(Clavijo et al., 2006) & (Mejia, 2013)

Rediseño

Por último, esta categoría hace referencia a prácticas completamente contrarias a las expuestas en

la categoría de producción calendarizada y es crucial que el agricultor reconozca los sistemas como

un complejo conjunto de interacciones las culés determinan el estado y la calidad de este, por lo

tanto, dentro del rediseño se debe de identificar información como:

1. El agroecosistema se basa en interacciones naturales y no necesita ningún tipo de insumo

externo.

2. El agricultor tiene en cuenta parámetros agroecológicos para tomar decisiones.

3. La incidencia de plagas y vegetación espontanea es muy baja y solo es necesario utilizar

insumos en casos extremos.

4. Se conoce y se lleva registro de hierbas no deseadas y a su vez de organismos benéficos para

el cultivo.

5. Reconocen las capacidades de un sistema que se regenera por sí mismo.

6. El suelo no se ve expuesto a labranza con el fin de mantener sus características y su calidad.

7. No se hace remoción de arvenses en general, sino que por el contrario se reconoce el papel

de estas especies dentro del sistema, pero se identifican y eliminan las especies que puedan

afectar a los cultivos.

8. La diversidad es mayor que en las otras y ya no se organiza en monocultivo ni prevalencia

de una sola especie

9. El agroecosistema está en un punto máximo y exitoso, es funcional y viable productivamente,

los sistemas que se encuentran es esta categoría son resilientes y autosostenibles.

(Clavijo et al., 2006) & (Mejia, 2013)

5. ANTECEDENTES

5.1 Antecedentes Temáticos

El tema de la producción sostenible y la agroecología, actualmente se encuentra como marco

de diferentes estudios e investigaciones, los cuales demuestran gran interés en el análisis de

las prácticas de los agricultores y el manejo de los sistemas de manera sostenible, como es

el caso de la investigación de (Clavijo et al., 2006), la cual buscaba determinar el

conocimiento agroecológico de agricultores quienes reciben indicaciones de diferentes

orígenes, donde se encontró que existen diferencias significativas en el conocimiento

agroecológico de los productores evaluados y también en las prácticas de manejo, sobre todo

en el control de plagas y deshierbes, donde sobresalieron los agricultores orgánicos quienes

tenían mejores practica en comparación de los otros.

Adicionalmente, se encontró una investigación de (Zuluaga C, 2010), la cual busca comparar

sistemas productivos de papa por medio de indicadores de sostenibilidad, esto es aplicado

para la categoría de manejo convencional y manejo integrado de los cultivos, logrando

determinar ciertas diferencias entre los sistemas evaluados. La autora, demuestra que los

sistemas convencionales se alejan de ser sostenibles, debido a que sus prácticas tienen una

fuerte influencia de la revolución verde. Cabe resaltar que la autora pudo encontrar que los

Page 16: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

16

sistemas con manejo integrado tienen una mejor salud del cultivo con respecto a los aspectos

medidos, más sin embargo, los sistemas convencionales y los que implementan manejo

integrado tuvieron resultados similares en la calidad del suelo, relacionado con el uso de altas

cantidades de componentes tóxicos para el sistema.

Finalmente se encontró, una investigación de los autores (Silva S & Ramírez H, 2017) los

cuales realizaron un estudio sobre la evaluación de 3 agroecosistemas por medio de 34

indicadores de sostenibilidad, a partir de la metodología “Marco”. Para la evaluación de

sistemas de manejo de recursos naturales, incorporando indicadores de sustentabilidad

(MESMIS) propuesta por (Masera et al., 1999; Astier et al., 2002) y lograron determinar que

los tres sistemas tienen un puntaje realmente alto en sostenibilidad gracias a las prácticas que

manejan. Estas prácticas difieren en cada una de las fincas, igualmente por medio de las

mediciones que hicieron lograron identificar el compromiso de los agricultores con la

sostenibilidad del sistema. A pesar de que la mayoría de los resultados encontrados en este

estudio eran satisfactorios, recomiendan mejorar en algunos puntos, como lo fueron la

diversificación de los sistemas, el uso de energías alternativas y un mejor uso del recurso

suelo (Silva S & Ramírez H, 2017).

5.2 Antecedentes de contexto

Existen varios estudios realizados en el departamento del Tolima, en primer lugar (H.

Martínez, Acevedo, & Espinal, 2005) realizaron un estudio donde muestran la trayectoria

de la cadena de producción de arroz, permitiendo conocer el estado actual de dicha

producción en el norte del Tolima. Sirviendo como información base para esta investigación,

ya que para poder caracterizar y entender los sistemas productivos es vital conocer la

trayectoria, la dependencia de la provincia con dicho sector y las actividades socio ecológicas

(H. Martínez et al., 2005).

Igualmente, se encontró que (Garcés, 2009) plantea una investigación relacionada con la

producción de arroz, buscando comparar los sistemas convencionales de producción

tecnificada de esta especie, contra la siembra tradicional en uno de los municipios del norte

del Tolima. El autor, demuestra su intención de visualizar las prácticas productivas de este

sistema y las diferencias que existen entre las distintas fincas, logrando caracterizar las

prácticas agrícolas. para al final concluir que, en el departamento de Venadillo, un sector con

características similares a Armero, se utiliza indiscriminadamente insumos químicos,

dependencia de la compra de semillas, lo que incrementa los precios y disminuye las

ganancias netas de los productores. El autor concluye, mencionando que los esfuerzos de los

agricultores deben redirigirse hacia un mejor manejo de los cultivos, el cual sea sustentable

(Garcés, 2009)

Por último, la corporación autónoma regional del departamento del Tolima ha generado una

basta información alrededor de las prácticas, el manejo, los insumos, la producción, etc. del

cultivo de arroz en este departamento. Dentro de los informes y reportes se pudo encontrar

información acerca de las políticas, regulaciones legales, información ambiental y

Page 17: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

17

sociocultural de la zona de trabajo la cual se relaciona con el manejo de los agroecosistemas

(Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011) Así mismo, se halló información

generada por el DANE, donde se muestra información descriptiva sobre la tenencia de estos

sistemas productivos (DANE, 2019b), donde se menciona que dentro de Armero, el 25% se

componen por fincas productivas de mediana a gran tamaño, que implican áreas de 10 ha

a 90, mientras que el 75% restante es usada en economía campesina las cuales se conocen

bajo la tenencia de minifundio o microfundio que son áreas menores a 20 ha.

Lo mencionado anteriormente constituye información importante como base para el

desarrollo de esta investigación y que sirvió para el análisis de resultados de la presente.

6. ÁREA DE ESTUDIO

Figura 2. Localización geográfica del área de estudio

Fuente: Esta investigación

6.1 Contexto Geográfico

El estudio se realiza en el departamento del Tolima, el cual limita por el norte con el

departamento de Caldas, al sur con el departamento del Huila y al oriente limita con

Cundinamarca, la capital del departamento es Ibagué. Los principales cuerpos de agua que

lo colindan son el río Magdalena, Coello, Saldaña, Gualí, Cambeima y Prado, este último

tiene una gran importancia debido a que tiene un factor hidrológico importante y alimenta

una represa hidroeléctrica (Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011). Dentro del

departamento hay diversidad de climas y pisos térmicos, se encuentran entonces climas

cálidos, templados, y fríos y extremadamente fríos.

Page 18: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

18

El municipio de Armero se ubica en la región Andina del país sobre las partes finales de la

cordillera de los Andes, su ubicación exacta esta sobre las coordenadas geográficas 4º 58’ de

Latitud Norte y 74º 54’ de Longitud Oeste. El área total del municipio corresponde a 44.011

Ha de las cuales el 95.6% corresponden a las áreas rurales, el municipio limita en el norte

con el municipio de Mariquita, Nororiente con Honda, Oriente con el río Magdalena y

Cundinamarca, al sur con Lérida occidente con Falan. Armero se rodea de los ríos Lagunilla,

Sabandija y el Cuamo. El área de interés corresponde a la porción seca del valle del

departamento, por debajo de los 500 msnm.

En Armero-Guayabal afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, pero por su

ubicación sobre el territorio del Valle del Río Magdalena y piedemonte de la Cordillera

Central, en su composición geológica predominan las rocas sedimentarias asociadas a

procesos erosivos y volcánicos de la Cordillera Central, como también, depósitos

provenientes de la reciente actividad volcánica y depósitos del río Magdalena (Corporación

Autónoma Regional del Tolima, 2011).

6.2 Contexto biofísico

El área de estudio está situada a 325 msnm, alcanza una temperatura promedio anual de

28.4°C, siendo la temperatura más alta registrada los 29.7°C en el mes de julio. Presenta un

promedio de precipitación de 1.705,5 mm, la precipitación se divide en dos periodos de lluvia

(marzo-abril) y (septiembre-octubre-noviembre) separados por dos periodos secos (enero-

febrero-junio) y (julio-agosto). Dentro de los periodos secos y lluviosos puede haber

perturbaciones naturales como sequías o inundaciones las cuales llegan a afectar

dramáticamente la producción de arroz y otros productos en las zonas. Igualmente se registra

en las zonas de planicie alrededor de 10 horas de brillo solar en el día, siendo esto beneficioso

para la agricultura, dado que los cultivos son expuestos en promedio dos horas más que

regiones productivas aledañas (Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011).

El sistema hidrográfico del municipio es extenso y dentro de él se agrupan cuencas,

subcuencas y microcuencas que son muy importantes tanto para el consumo humano como

para actividades agropecuarias y comerciales. Las quebradas y ríos drenan hacia el río

magdalena ubicado al oriente del municipio y los principales ríos que atraviesan el municipio

son el Sabandija y lagunilla.(Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011)

El territorio se compone actualmente por 3 ecosistemas principal bosque seco tropical,

bosque húmedo montano y bosque muy húmedo premontano, por lo tanto, el paisaje de esta

zona se combina entre relictos de bosque los cuales suelen ser pocos y son el refugio para la

fauna silvestre, con las áreas dedicadas a cultivos de arroz, sorgo, algodón maíz y frutales.

Con respecto a lo anterior se registra que a nivel florístico, dentro de la región se puede

encontrar arboles como el Guacimo (Guázuma ulmifolia), Dinde (Chlorophora tinctoria),

Hobo (Spondias mombin), Chicalá (Tecoma stans), Naranjuelo (Capparis indica), Caracoli

(Anacardium excelsum), Carbonero (Calliandra schultzei) entre otras. Para el caso de la

Page 19: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

19

fauna se han registrado avistamientos para el año 2011 de venados, armadillos, tigrillos,

nutrias, ratones de agua, conejos silvestres y micos titis, al igual que algunas aves las cuales

se encuentran en estado de vulnerabilidad Euphonia concinna, Amazona ochrocephala,

Forpus conspicillatus, Icterus nigrogularis, Cyanocorax affinis (Corporación Autónoma

Regional del Tolima, 2011).

6.3 Contexto socioeconómico

Este municipio tiene una ubicación estratégica debido a que se encuentra en una zona la cual

le permite a los residentes y visitantes desplazarse a varias ciudades, se considera que fue un

municipio pionero en el desarrollo de la agricultura mecanizada. Actualmente dentro del área

urbana se compone por 27 barrios y las áreas rurales se componen por 21 veredas.

La economía de este municipio depende netamente del sector rural, donde la mayoría de los

predios son de áreas pequeñas o minifundio con un 58%, dentro de estos predios son los

propietarios los que manejan y toman decisiones sobre esa tierra, y usualmente hay

considerable presencia de especies para el autoconsumo. El 26,05% de los predios del

Municipio, corresponden a la propiedad mediana debido a que ocupan un área de más de

cinco hectáreas hasta 20 ha, dentro de estos existe una alta actividad social, puesto que existen

canales de comunicación entre las fincas, por la cercanía que existen entre ellos. Para el caso

de los predios grandes 13,98 % los cuales son de 21 hasta 100 hectáreas se evidencia una

actividad social baja y poca comunicación entre las haciendas y se genera la implementación

de tecnología, Para el caso de predios muy grandes que van de 100 hasta 500 ha 5.0% se

maneja producción con tecnología mecanizada y no existe actividad social. Para terminar los

predios latifundistas con el 0,31% los cuales van desde las 500 hectáreas (Corporación

Autónoma Regional del Tolima, 2011); (Escobiñan & Berdegui, 1995).

Page 20: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

20

7. METODOLOGÍA

Este trabajo, aplicó herramientas cualitativas y cuantitativas. Las metodologías cualitativas tienen como principal objetivo, evidenciar

las realidades de la población para así comprender sus razonamientos y el comportamiento con su entorno, (Díaz B, Torruco G,

Martínez H, & Varela R, 2013) dichas metodologías son de gran valor para esta investigación debido a su enfoque y sus variables de

estudio. Así mismo y complementando lo anterior las metodologías cuantitativas nos permiten hacer análisis de manera numérica y

estadística de los resultados obtenidos y determinar, patrones de comportamiento. Por lo tanto, esta investigación se desarrolló en 3 fases

metodológicas, (ver figura 3).

Figura 3. Diagrama de procedimiento metodológico

Page 21: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

21

7.1 Diseño metodológico

La metodología se expone teniendo en cuenta el orden de los objetivos específicos planteados

al comienzo del texto.

Para cumplir con dichos objetivos se realizó un muestreo de SnowBall o bola de nieve, el

cual consiste en detectar las unidades muestrales a través de redes sociales y directas del

investigador (Baltar & Gorjup, 2012), por lo tanto se seleccionaron 8 diferentes productores

por medio de conocidos de la zona, que cumplían con los siguientes requisitos: I)

Productores que tienen cultivos de arroz, II) Viven dentro del municipio de Armero Guayabal

Y III) Productores que estaban dispuestos a participar en la investigación

Tabla 1. principal de los agricultores y agroecosistemas muestreados.

Información general Agricultores y fincas en el área de estudio

Vereda Coordenadas Nombre Nombre Finca Área arroz

(ha)

Tenencia Reside

Armero N:04°58'38.3

W:074°54'26.7

Z:336m

Manuel Romero “Los Mangos” 16 Arrendatario No

San

Jorge

N:04°55'31.4

w:074°53'14.4

Z:280m

José Mendoza “Finca Lenys” 10 Arrendatario No

San

Jorge

N:04°55'19.9

W:074°52´59.2

Z:199m

Jorge E. Pangara “Parcela 5” 9 Arrendatario Si

Armero N: 04°59'04.1

W:074°54'24.6

Z:324m

Diego Peña “San Francisco” 17 Arrendatario No

San

Jorge

N:04°55'48.0

W:074°53'29.3

Z:294m

Guillermo

Pedraza

“Pomona” 10.5 Propietario No

San

Jorge

N:04°56'48.0

W:074°54'29.3

Z:294m

Luis C. Lozano “Pasión” 7 Propiedad

familiar

Si

San

Jorge

N:04°55'43.1

W:074°53'18.2

Z:285m

Sergio Lozano “Bejarano” 5 Arrendatario Si

Armero N:04°58'56.9

W:074°54'27.7

Z:322m

Carlos Cortes “Santiagro” 13 Arrendatario No

Fuente: Esta investigación

7.2 Fase1. Recolección de información secundaria

A partir de los diferentes intereses que se reconocieron y la búsqueda de varias

investigaciones, sobre conocimiento agrícola y prácticas agrícolas, se planteó un problema

de investigación que involucraba diferentes aspectos de la producción de arroz en el

departamento del Tolima, más específicamente en el municipio de Armero Guayabal el cual

se identifica por su ubicación estratégica en el valle seco del rio Magdalena y como parte

del piedemonte de la cordillera.

La búsqueda y recolección de información secundaria, se realizó meses antes de la fase de

campo y se revisaron fuentes bibliográficas con los diferentes temas de interés, al igual que

de investigaciones similares a la presente. Las cuales tuvieron enfoques y en algunos casos

Page 22: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

22

objetivos similares. Dicha búsqueda de bibliografía fue vital para la elaboración del marco

conceptual y los antecedentes que proceden esta investigación.

7.3 Fase 2. Trabajo de campo y toma de datos

7.3.1 Descripción de herramientas utilizadas

Cada uno de los objetivos planteados, se investigaron por medio de la evaluación de

diferentes variables. Las cuales se midieron junto con las diferentes herramientas aplicadas

en campo, lo anterior se ve reflejado en la tabla 2.

La fase de recolección de información se realizó durante la temporada de invierno para el

departamento del Tolima. Se hicieron visitas a los agroecosistemas y se lograron caracterizar

8 fincas de las cuales, 3 estaban ubicadas en la vereda Armero y 5 en la vereda San Jorge.

Durante este tiempo, se visitaron las fincas en repetidas ocasiones, se estimaron 3 visitas por

finca, pero por condiciones ajenas como clima, disponibilidad de tiempo de los agricultores

y condiciones de salubridad y seguridad, algunas solo fueron visitadas en una o dos ocasiones

Sin embargo dentro de las visitas se implementaron las siguientes herramientas.

Tabla 2. Marco lógico: Métodos y herramientas aplicadas durante la investigación

Objetivo general

Analizar la incidencia del conocimiento agrícola local de los productores de las veredas San Jorge y

Armero en el municipio de Armero Guayabal, sobre el manejo de sus agroecosistemas y en la

correspondencia que éstas puedan tener con las categorías hacia la agroecología. Objetivos específicos Variables Herramientas metodológicas

1. Determinar las

principales características

ecosistemicas y

socioeconómicas de los

agroecosistemas que

cultivan arroz en la vereda

san Jorge.

Caracterización ecosistémica y

socioeconómica de los

agroecosistemas

• Componentes sociales

Número de miembros en la familia,

años de experiencia, tenencia de la

tierra, actividades económicas, usos

pecuarios, ubicación, área total,

superficie de la finca, relaciones

económicas.

• Componentes ecosistémicos

Tipo de suelo, acceso al agua, uso

del suelo, área sembrada, especies

sembrada, descripción de áreas

aledañas, fauna adyacente, cuerpos

de agua, características climáticas.

• Entrevista

semiestructurada

• Observación directa

• Georreferenciación de

fincas

• Mapeo de

agroecosistema

• Digitalización de

mapas

Page 23: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

23

2. Analizar el

conocimiento agrícola

local que tienen los

productores de arroz,

Conocimiento agrícola local

• Suelo

• Plagas

• Enfermedades

• Organismos benéficos

• Malezas

• Aplicación de la

evaluación de

conocimiento

• Observación directa

• Matriz comparativa

• Prueba estadística

(Kruskall- Wallis)

• Gráfico radial

Con base en la metodología

propuesta por (Clavijo et al.,

2006) y aplicada por (Zuluaga

C, 2010)

3. Identificar y

caracterizar las prácticas

de manejo que aplican los

cultivadores de arroz y

determinar a qué categoría

de transición

corresponden.

Prácticas de manejo en los cultivos.

• Suelo

• Variedad de Semilla

• Agua

• Manejo de malezas

• Manejo de plagas

• Manejo de fertilizantes

• Labranza

• Rotación de cultivos

• Cosecha y poscosecha

• Economía

• Entrevista

semiestructurada

• Observación directa

• Matriz comparativa

• Correlación

Conocimientos-prácticas

Con base en la metodología

propuesta por (Clavijo et al.,

2006)y aplicada por (Zuluaga

C, 2010)

Fuente: Esta investigación

a) Entrevistas semiestructuradas

Se aplicaron 8 entrevistas semiestructuradas (Troncoso & Daniele, 2004) a cada uno de los

productores. Dentro de las entrevistas se buscó examinar características socioeconómicas,

como tiempo de experiencia, tenencia de la tierra, número de miembros de la familia, entre

otras. Así como otras variables relacionadas con componentes ecosistémicos de interés, los

cuales afectan y a la vez componen el agroecosistema. Por lo tanto, se recopiló información

detallada acerca de factores biofísicos, componentes bióticos y abióticos al igual que

características físicas de suelo y de agua (Abi-saan Arrieche, 2012) (Ver anexo 1, guía de

entrevista)

b) Observación directa

Se implementó la observación directa como metodología, debido a que esta permite realizar

registros visuales del entorno junto con el agricultor y comprender, verificar y contrastar la

información obtenida con anterioridad, al igual que es útil para conocer el entorno que

ocupan, y donde se desarrollan cotidianamente los agricultores, al igual que comprender la

relación entre el agricultor y su entorno (Expósito Verdejo, 2003). Igualmente, la observación

directa fue muy útil y permitió identificar en diferentes ocasiones durante los recorridos

componentes que no se mencionarón durante las entrevistas.

Page 24: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

24

Imagen 1. Izquierda: recorrido a la finca Bejarano con el agricultor Sergio Lozano.

Derecha: Recorridos a la finca Pomona con el agricultor Guillermo Pedraza.

c) Mapeo de agroecosistema

Esta es una herramienta planteada dentro del libro “80 herramientas para el desarrollo

participativo” (Geilfus, 2002). Tiene como principal objetivo plasmar la visión de los

agricultores sobre su finca, determinar información relevante para ellos, al igual que plasmar

gráficamente el sistema productivo (Expósito Verdejo, 2003).

La aplicación de la herramienta consistió en explicarles a los participantes el objetivo de la

actividad y discutir con ellos como se realizaría el mapa y que temas deben de tener en cuenta.

Para este caso fueron: límites, distribución de cultivos, ubicación de vivienda, pasturas,

actividades agrícolas, tenencia de animales, bodegas, flora, diversidad, áreas aledañas y

cuerpos de agua. Para la elaboración de los mapas, se proveían los siguientes materiales:

medio pliego de papel, marcadores, lápices y colores. La ilustración de los mapas se hizo en

conjunto con el agricultor durante una de las visitas a las fincas, lo que permitió ver en detalle

diferentes aspectos los cuales representan mayor importancia para el productor.

Para los casos donde no se tenía un lugar adecuado para trabajar por ausencia de casa o

lugar techado o en su defecto que al agricultor no tenía disposición a realizarlo, se siguió la

metodología propuesta por (Rivera, 2019), donde en la primera visita se tomaba las

coordenadas del predio, se hacía un borrador junto al agricultor y en la siguiente visita se le

mostraba y sé verificada la veracidad de la información plasmada en los mapas y dibujos

realizados.

Imagen 2. Elaboración de los mapas de los agroecosistemas con productores.

(Mapa agroecosistema Manuel M, Finca Los Mangos)

Page 25: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

25

d) Toma de coordenadas y posicionamiento espacial de fincas

Con el principal objetivo de determinar con exactitud la ubicación de las fincas objeto de

estudio y realizar la digitalización de los mapas, se tomaron las coordenadas de las diferentes

fincas, en un punto aleatorio de cada una de estas. Por medio de un GPS de referencia Garmin

Etrex 10. Después de las visitas, se pasaba esta información al programa Base camp de

Garmin a un formato GPX. Por último, se pasaban las coordenadas en formato GPX al

programa ArcGIS, en la cual se ubicaron los puntos y se digitalizaron los mapas elaborados

con los productores, por medio de polígonos, polilíneas y puntos.

Imagen 3. Mapa digital de la finca Pomona a cargo del agricultor Guillermo Pedraza.

e) Evaluación del componente agrícola

Se aplicó una evaluación de conocimiento agrícola a los 8 diferentes agricultores, dentro de

la evaluación, se incluyeron preguntas sobre 5 componentes (Ver tabla 3), Siguiendo la

metodología propuesta por (Clavijo, 2007) y aplicada por (Zuluaga C, 2010). Para evaluar el

conocimiento agrícola local de los productores de arroz, se estableció una serie de preguntas

relacionadas con los 5 componentes las cuales se muestran a continuación.

Tabla 3. Componentes claves para la evaluación del conocimiento agrícola local y sus respectivos

temas.

Componente Temas

Suelo Fertilidad, vida en el suelo, nutrientes, función del suelo, efectos negativos

en el suelo, preparación del suelo, labranza.

Organismos

benéficos

Percepción de organismos benéficos, donde se encuentran, importancia,

organismos benéficos en el arroz.

Vegetación

espontanea

Percepción de las malezas, tipos de malezas presentes en el predio, etapa

de observación, donde se encuentran, propagación de malezas.

Plagas

Percepción de plagas, tipos de plagas en el arroz, momento crítico y de

aparición, reproducción del insecto, larvas, ubicación de huevos, otras

especies afectadas.

Page 26: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

26

Enfermedades

Enfermedades que afectan al arroz, momento de aparición, etapas críticas,

otras especies afectadas.

Fuente: (Clavijo et al., 2006)

Para medir este conocimiento, se le adjudicó un puntaje en una escala de 0 a 1 para cada una

de las preguntas realizadas, a fin de relacionarlas con las distintas categorías de transición

hacia la agroecología, siendo 0 un conocimiento enfocado hacia la calendarización, 0,25

hacia el uso racional, 0,5 sustitución y 0.75 a 1 rediseño (Clavijo et al., 2006) (Ver, gráfica

1).

Figura 4. Escala de evaluación para el conocimiento agrícola según las etapas de transición

agroecológica

Este valor que se le dio a cada pregunta por cada agricultor, fue basado al marco teórico

respectivo a las prácticas de la agricultura en transición (Clavijo, 2007). Dentro de la

evaluación no habrá respuestas acertadas o incorrectas, sino que estas se ubicaran

dependiendo de la categoría a la que correspondan. Al final cada pregunta obtiene un puntaje

dado por el evaluador, estos se promedian para sacar una calificación por componente y al

final se promedian las calificaciones obtenidas

d) Características de manejo de cultivos según la categoría de transición hacia la agroecología.

Con el objetivo de caracterizar las prácticas agrícolas que se encontraron como parte del

manejo de los agroecosistemas, se categorizaron dichas prácticas con base en las categorías

de transición de la agroecología, bajo la misma escala de medida, que el reconocimiento

agrícola local, siguiendo la metodología (Clavijo et al., 2006)

Tabla 4. Practicas agricolas presentes en cada categoría de transición hacia la agroecologia.

Page 27: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

27

Componente Calendarización

0 a 0.25

Uso racional

0.25 a 0.5

Sustitución

0.5 a 0.75

Rediseño

0.75 a 1

Suelo

Preparación del

terreno

El mismo tipo de laboreo

para todos los cultivos. Uso

de maquinaria agrícola

Tipo de laboreo según el

cultivo.

Uso de maquinaria

o tracción animal

Tipo de laboreo según el

cultivo y la presencia de

plagas en el suelo,

Preparación mecánica,

manual.

Laboreo mínimo o nulo, para

mejorar las condiciones del

agroecosistema como hábitat

Criterios de

fertilización

Aplicación rutinaria con

productos y dosis

acostumbradas,

independientemente del

tipo de cultivo y

requerimientos del suelo.

Aplicación según los

requerimientos del cultivo y

con base a un análisis de

suelos

Aplicación según los

requerimientos del cultivo y

con base en un análisis del

suelo

Aplicaciones con el

propósito de nutrir a la

planta, reponer los nutrientes

al suelo y mejorar los niveles

de vida de los organismos

que viven en él

Insumos para

fertilización

Fertilizantes sintéticos Fertilizantes sintéticos Abonos orgánicos Aplicación de abonos

orgánicos

Organismos

benéficos

Registros

No se llevan registros Registros de insumos y

plagas

Registros de insumos, plagas

y organismos benéficos

Registros de toda la

biodiversidad del

agroecosistema, incluyendo

condiciones de suelo

Vegetación

espontanea

Criterios para

deshierbas

A lo largo del ciclo de

cultivo, para eliminarlas

totalmente.

Solamente en períodos

críticos.

Solamente en períodos

críticos

Mantener malezas en el

campo como hábitat de otros

organismos y controlar

solamente las que causan

daños en períodos críticos

Insumos para

deshierbas

Herbicidas químicos. Herbicidas químicos Eliminación mecánica

manual.

Eliminación mecánica

manual.

Page 28: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

28

Plagas

Criterios para el

control de plagas

Intervalo fijo de aplicación. Aplicaciones de control o

prevención con base en

recuentos y umbrales de

daño de plagas.

Aplicaciones de control o

prevención con base en

recuentos y umbrales para

plagas.

Reducidas aplicaciones

basadas en recuentos de

organismos benéficos y

plagas. A este nivel ya se han

establecido los mecanismos

naturales de regulación de

poblaciones en el

agroecosistema

Insumos para el

control de plagas

Con productos tóxicos para

la plaga, benéficos y con

impacto a largo o corto

plazo.

Uso de productos

específicos y de baja

toxicidad para organismos

benéficos y el medio

ambiente

Uso de productos orgánicos,

no tóxicos para organismos

benéficos y sin impacto al

medio ambiente

Menor o ningún uso de

productos orgánicos

Fuente: Esta investigación en base a (Clavijo et al., 2006)

Page 29: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

29

7.4 Fase 3. Análisis de datos

a) Digitalización de mapas

La digitalización de los mapas elaborados con los productores o en su defecto aprobados por

ellos, se realizaron teniendo en cuenta los cultivos de arroz u otras especies las cuales

estuvieran plasmadas en el dibujo, la vivienda si es el caso y demás componentes como cercas

vivas, relictos de bosque, frutales, vías de acceso, Etc.

Para la elaboración de los mapas se seguía los siguientes pasos:

1) Se ubicaban las coordenadas tomadas mediante el GPS, 2) Se aplicaba un mapa base por

medio de capa de Google maps, el cual reflejaba lo visto en campo y lo plasmado por el

agricultor, 3) Se determinaban los polígonos los cuales fueron los cultivos, cercas vivas,

cuerpos hídricos o demás usos del suelo, 4) por medio de puntos se ubicaba la vivienda,

bodegas u otras edificaciones y 5) se prendían todas las capas en el programa ArcGIS para

realizar el mapa final.

b) Análisis estadísticos

Las respectivas pruebas estadísticas que se hicieron y se implementaron dentro de este trabajo

de investigación, se hicieron por medio del programa estadístico Rstudio.

Conocimiento agrícola local

Para determinar si hay diferencias significativas entre los valores obtenido por la evaluación

de conocimiento agrícola para cada agricultor, se decidió aplicar una prueba de varianzas

(ANOVA). Debido a que esta prueba estadística supone una igualdad en las medias

poblacionales (Laguna, 2016). Para el tratamiento de los datos se realizó una prueba de

normalidad, las cuales arrojaron un comportamiento anormal en la muestra analizada, para

comprobar lo anterior se corrió una prueba de homogeneidad varianzas (Barlett) la cual

confirma que las varianzas son diferentes con p-valor de 0.0003213 siendo esto menos al α=

0.05. Por último, se realizó una prueba no paramétrica (Kruskall-Wallis) debido a los

resultados anteriores, para lo que se obtuvo un resultado de 0.0144 < 0.05, confirmando que

existen diferencias significativas (Ver anexo 4)

Prácticas y conocimiento agrícola

Con el fin de determinar la incidencia que tiene el conocimiento agrícola local con las

prácticas agrícolas de los productores entrevistados, se realizó la prueba de correlación

estadística, la cual es una medida de relación, que permite comprender la asociación de 2

variables cuantitativas, y si estas varían juntas esto lo demuestra la prueba estadística, ya que

adjudica un valor numérico a dicha relación (Barrera, Contreras, Garzón, Moreno, &

Montoya, 2010).

Se realizaron entonces las pruebas de supuestos de normalidad para los datos, y una matriz

de correlación, donde se incluyeron los puntajes obtenidos por los agricultores

Page 30: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

30

correspondientes a los conocimientos y las variables caracterizadas para las prácticas

agrícolas. Dicha matriz permitió determinar, los coeficientes de correlación de Pearson (r),

es decir que si r ≥ 0 la dependencia es positiva y entre más cercano el valor a 1 es más

fuerte la correlación, mientras que se r ≤ 0 hay una dependencia negativa inversa y entre

más se acerque a -1 la correlación inversa será más fuerte (Laguna & IACS, 2019).

Junto con lo anterior para cada par de variables altamente correlacionadas, se realizó un

modelo de regresión lineal con el fin de describir la relación entre ellas, para después

seleccionar un modelo por cada categoría de conocimiento que tenga un R-squartes que de

un buen porcentaje de explicación.

8. RESULTADOS

8.1 Características socioeconómicas y ecosistémicas de los agroecosistemas que

cultivan arroz en la vereda san Jorge.

8.1.1 Características socioeconómicas

Se encontró, que los predios para la zona estudiada en promedio tienen un área de 11 ha. La

finca con más área es “San francisco” de don Diego Peña con 17 ha y la finca con menor área

es “Bejarano” con 5 ha (Ver gráfica 1). De otra parte, 6 de las fincas estudiadas tienen más

de 10 ha y 2 de ellas se reconocen bajo la superficie de minifundio (de 5 a 9 ha) según lo

indicado en los documentos de (CORTOLIMA, 2011).

La tenencia de la tierra 3 es homogénea para el área, ya que la mayoría de las fincas son

arrendadas con excepción de 2; la finca “Pomona” y la finca “Pasión” que son propiedad de

los agricultores. Por otro lado, se evidenció que, en el municipio de Armero Guayabal, la

extensión de tierra de los agroecosistemas que más sobresale son las fincas de propiedad

media las cuales hacen referencia a tierras mayores a 10 ha y menores a 90 ha

(CORTOLIMA,2011), y ocupan un porcentaje de 0,75%, seguidos por las fincas

minifundistas las cuales ocupan el 25%.

3 Comprende un conjunto de normas y acuerdos de dominio logrados por los actores involucrados en el

territorio, donde se determinan los derechos de propiedad de la tierra y el manejo de los diferentes recursos

que compongan el área determinada, ya sean de origen natural o recursos creados (Hirschman, 2013);

(Pérez M, 2004).

Page 31: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

31

Gráfica 1. Área de agroecosistemas y área ocupada por cultivo de arroz.

Los núcleos familiares de los agricultores son diversos, encontrando que la tipología de las

familias de los agricultores se conforman según (Mejía, Castro, Gómez, & Castro Pachón,

1993) como: i) familias nucleares, las cuales se conforman por padre, madre e hijos o sin

hijos; ii) hogares familiares amplios, conformados por hogares nucleares más otros parientes;

iii) hogares familiares amplios extensos los cuales incluyen familias nucleares más parientes

y otros no parientes y por último iv) hogares familiares sin núcleo, que se conforman por

hogares en los cuales no existe un núcleo familiar conyugal, pero si hay relaciones familiares

como se ve en la tabla 5.

Tabla 5. Composición familiar y residencia en los predios.

Agricultor Personas a cargo Tipología familiar Reside en la finca.

Manuel M 1 Familiar sin núcleo No

José M 2 Nuclear No

Jorge P 5 Amplio Si

Diego P 3 Amplio No

Guillermo P 2 Nuclear No

Luis C Lozano 2 Nuclear Si

Sergio L 4 Nuclear Si

Carlos C 10 Amplio extenso No

Fuente: Esta investigación

También se pudo evidenciar que la totalidad de los agricultores tienen más de 5 años de

experiencia trabajando la tierra, siendo 5 años el mínimo por parte del agricultor Jorge

Pangará, seguido de Diego Peña con 20 años, Manuel Moreno con 23, Luis Carlos y Carlos

Cortes que afirmaron tener 25 años de experiencia, José Mendoza quien dijo tener 30 años y

por último Guillermo Pedraza y Sergio Lozano con 40 años o más. Por otro lado, algunos de

los agricultores afirmaron tener otras ocupaciones o actividad alterna, relacionadas con la

producción agrícola como Manuel M y Guillermo P quienes son agrónomos de profesión, o

como José M, el cual tuvo una carrera como policía.

16

10 9

17

10,5

75

1314

9

6

17

96,5

46

0

5

10

15

20

Manuel M Jose M Jorge P Diego P GuillermoP

Luis L Sergio L Carlos C

Area finca (ha) Area acultivo de arroz (ha)

Page 32: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

32

Durante las visitas se pudo constatar que la mayoría de los agricultores no residen en sus

predios (Ver tabla 4), ya sea porque son arrendados o en algunos casos por las preferencias

de los agricultores de vivir en las zonas urbanas del municipio, para lo que se encontró que

la totalidad de agricultores cuentan con medio de transporte ya sea moto o automóvil.

En cuanto a los datos económicos, sobre la producción de arroz, se evidenció que hay

variaciones en las ganancias de los agricultores como se muestra en la gráfica 2. Se logró

establecer que en promedio los agricultores entrevistados ganan 2.042.500 COP por ha

producida. Estás ganancias se estimaron con respecto a la percepción de los agricultores, para

el ciclo productivo vigente que comprende las fechas de trabajo en campo. Lo anterior es

importante tenerlo en cuenta, ya que los precios del arroz son variables, es necesario aclarar

que dentro de este valor se contemplaron los gastos fijos de los agricultores, los cuales

equivalen a: Compra de agroinsumos, adquisición de semilla y los costos de arriendo del

terreno, estos también se ven reflejados para el total de las hectáreas de cada agricultor dentro

de la gráfica 2.

Gráfica 2. Ganancias por total de hectáreas por semestre

Fuente: esta investigación

Como se ve reflejado, en la gráfica anterior se puede resaltar que hay grandes diferencias en

las ganancias por las áreas que manejan los agricultores y también que hay datos muy altos

debido a la percepción de ellos. No obstante, cabe aclarar que algunos agricultores, afirman

tener gran cantidad de pérdidas o que el valor de su inversión equipara al que recolectan al

final del cada ciclo, por lo tanto, las ganancias netas son muy pocas o incluso nulas, como es

el caso de Jorge Pangara quien dice no obtener ninguna ganancia debido a que sus costos

básicos superaron la ganancia del ciclo anterior.

Por otro lado, todos los agricultores afirman vender su producto a molinos de los municipios

cercanos, donde se mencionaron reiteradamente, los molinos Diana, Unión y Bolugo, estos

molinos corresponden a mercados formales, los cuales exigen que el arroz cumpla con

características mínimas, incluyendo condiciones de humedad que no sobrepasen el 24% y

condiciones de impurezas máximo al 4%, cuando el arroz cumple con estas, los agricultores

91

.00

0.0

00

27

.00

0.0

00

6.0

00

.00

0

11

9.0

00

.00

0

31

.50

0.0

00

16

.25

0.0

00

7.5

00

.00

0

15

.00

0.0

00

23

.10

0.0

00

14

.60

0.0

00

8.9

60

.00

0

30

.30

0.0

00

2.5

00

.00

0

46

0.0

00

6.5

00

.00

0

9.0

50

.00

0

67

.90

0.0

00

12

.40

0.0

00

88

.70

0.0

00

29

.00

0.0

00

15

.79

0.0

00

1.0

00

.00

0

5.9

50

.00

0M M J M J P D P G P L L S L C C

Ganancia bruta Costos basicos /total de ha Ganancia neta

Page 33: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

33

reciben el precio full, por el contrario, entre mayor humedad y son mayores impurezas les

restan peso de la producción total.

8.1.2 Descripción de agroecosistemas

Los 8 agroecosistemas que se estudiaron se caracterizaron por ser en su mayoría

agroecosistemas con tendencia al monocultivo de arroz, siendo este cultivo la matriz

ecológica principal en la zona de estudio. Lo anterior también está relacionado con la

prioridad de los campesinos quienes se adaptaron a una economía industrializada. Aun así,

se encontraron algunos con componentes de agroecosistemas diversificados.

Lo anterior, permitió observar en las fincas, actividades distintas a la producción de arroz,

tales como cultivos de limón, plátano, frutales etc. y actividades relacionadas con la

producción pecuaria, las cuales se describen a continuación:

Figura 3. Mapa de agroecosistemas visitados durante el trabajo en campo

Fuente: Esta investigación

Componente pecuario

Se encontró que estos agroecosistemas no están representados por tener componentes

pecuarios muy dominantes, sino por el contrario, son parte de una actividad secundaria

bastante intermitente o que no representa una gran diversidad, al igual que se observa que es

poca la importancia, debido al enfoque de estos y la importancia que tiene la producción de

arroz en monocultivo. Teniendo lo anterior en cuenta, solo en dos de las fincas se encontró

el componente pecuario.

Page 34: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

34

Dentro de la finca “parcela 5”, la cual maneja gallinas, para generar ganancias y entradas de

dinero extras y complementar la alimentación de esta familia y en la finca “Santiagro” donde

se encontró que el agricultor tiene un estanque artificial, el cual arrienda esporádicamente

para el cultivo de mojarra y otras especies de peces, lo que le genera ganancias ocasionales,

más sin embargo no hace parte de sus actividades.

Componente agrícola

A pesar de que el monocultivo de arroz es la actividad representativa de la totalidad de las

fincas visitadas, en algunas ocasiones estos son complementados por pequeños monocultivos

de limón o plátano para la comercialización y el autoconsumo, o incluso algunos se

componen de policultivos que integran variedad de frutales, los cuales se utilizan más que

todo para la familia o para pequeñas ventas ocasionales, las cuales no representan ganancias

fijas.

Cabe aclarar que para el caso de los frutales y el plátano, estos no se encuentran sembrados

dentro de áreas específicas sino que se encuentran como parte de las cercas de la vivienda,

de los cultivos o como plantaciones aleatorias dentro del predio, Por el contrario, para el

caso de los cultivos de Limón y Maíz, estos si se ubican en zonas específicas dentro del

agroecosistema y representan áreas pequeñas en comparación con el arroz, aunque a veces

suelen comportarse como pequeños monocultivos.

Se puede recalcar que por lo menos en 6 fincas, se encontró presencia de diferentes especies,

y la diversidad de cultivos que allí se encuentran, es uno de los primeros pasos, para

establecer agroecosistemas diversos y complejos.

Imagen 4. Carcas vivas compuestas por Mango (Mangifera indica), Granadilla (Passiflora

ligularis) y plátano (Musa paradisiaca)

8.1.3 Componentes ecosistémicos

• Suelo

A partir de las entrevistas y la observación en campo de los cultivos, se pudo determinar las

características físicas del suelo, fundamentada en el color, debido a que esta característica

tiene una relación profunda con la labranza, el uso, la profundización del suelo al igual que

Page 35: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

35

la cantidad de materia orgánica y la textura (Villasanti, Román, & Pantoja, 2013) y por lo

tanto del estado actual del recurso.

Los suelos de la zona de investigación en el municipio de Armero Guayabal corresponden a

suelos de paisajes de montaña, piedemonte y valle. (IGAC, 1997). Teniendo en cuanta lo

anterior se encontró que los suelos fueron en un 50 % de color marrón claro, 37,5% marrón

oscuro y 12.5 % marrón rojizo. Mientras que las características de textura arrojaron, que

dentro de los diferentes agroecosistemas hay suelos; Arenosos. Limnosos y Franco arenosos.

Como se muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Características físicas del suelo observadas en campo junto con los agricultores.

Color Textura

Fincas M oscuro M claro M rojizo Arenoso Franco

arenoso

Arcilloso

limnoso

Los Mangos X X

Lenys X X

Parcela 5 X X

San Francisco X X

Pomona X X

Pasión X X

Bejarano X X

Santiagro X X

Fuente: Esta investigación

Igualmente, se evidenció la diversidad de suelos de la zona (ver tabla 7), se encontró el tipo;

(MQK) que son suelos que tienen como material parental, las cenizas volcánicas, depositadas

por flujos de lodos volcánicos. Se considera que tienen un buen porcentaje de materia

orgánica, son de color marrón oscuro y de textura franca y franco arcillosa, los cuales son

característicos de zonas húmedos o muy húmedos.

Suelos (MWF), característicos de la zona piedemontana. Son bien drenados, de texturas

franco-arcillosas y de colores pardos con tonos naranjas, se consideran suelos ácidos y pobres

en materia orgánica debido a un porcentaje bajo de horizonte A, de máximo 10 cm, se sabe

también que dentro del municipio han sido altamente degradados por sus usos.

Por último se encontró que la zona circundante al río Lagunilla corresponde a suelos de tipo

(MWD), los cuales se componen de esquistos como material parental y provienen de arenas

volcánicas, generando suelos altamente porosos y drenados, son de textura franco arenosa,

de color marrón o tienden a ir hacia el gris, son un poco ácidos pero se consideran de alto

contenido de P, pero de fertilidad baja (CORPOICA, CORTOLIMA, TOLIMA, & SENA,

2008).

Tabla 7. Cualidades por tipo de suelo.

Page 36: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

36

Tipo de suelo Fertilidad química Capacidad de fertilidad

MQK Baja Moderada

MWF Baja Muy alta

MWD Alta Moderada Fuente: (CORPOICA et al., 2008);(Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, 2013)

Por otro lado, para la categoría de suelos, se obtuvo que la totalidad de los agricultores

reconocen en su predio y en la región, un suelo fértil debido a su capacidad productiva y la

presencia de organismos vivos en él. Algunos de ellos reconocían que la retención de

humedad de este recurso no es tan buena y que más bien esta sé deteriora a través de los años,

por lo que esto llevo a indagar acerca de que opinan los agricultores de la degradación del

suelo. Obteniendo respuesta como la de Don José Mendoza quien afirmó

“El suelo está muy degradado. Anteriormente, la producción era más buena, pero nosotros

mismos con lo que usamos y le aplicamos, como que lo dañamos y va perdiendo sus

capacidades”

Figura 4. Mapa de suelos del municipio de Armero Guayabal con la ubicación de agroecosistemas.

Fuente: Esta investigación, en base a la información del mapa de suelos del departamento del

Tolima del IGAC.

Recurso hídrico

En cuanto a los recursos hídricos de la zona, se encontró que el recurso lo provee el río

Lagunilla y este se maneja por medio de sistemas de riego controlados por Asucoras y

Asopindama (Corporaciones del departamento del Tolima). Para acceder a estas bocatomas

los agricultores deben pagar cuotas semestrales dependiendo del litraje del lote. Por otro lado,

Page 37: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

37

los agricultores de la zona afirman que el recurso se encuentra en buen estado, con

excepciones de algunas temporadas en que la turbidez del agua es constante.

Los agricultores son conscientes de la importancia del recurso y procuran conservarlo

manteniendo la vegetación forestal nativa emergente del canal, ya que mejora la capacidad

de infiltración y garantiza una mínima calidad del recurso, esta vegetación se protege dejando

límites entre los bordes del cultivo de arroz.

Imagen 6: Fragmento del rio lagunilla correspondiente a la finca “pasión”.

Para las características observadas en campo, se obtuvo que la mayoría de los

agroecosistemas tienen aguas turbias, pero inoloras. En algunas de las fincas hubo olor

particular a químicos dentro del agua (Ver tabla 8), de la misma forma algunos de los

agricultores afirmaron que las aguas están contaminadas con compuestos provenientes de

una mina de oro ubicada en un municipio aledaño, como por ejemplo don Luis Carlos Lozano

que comento:

“El agua está en buen estado, pero como esta esa mina de oro hay veces que esa agua baja

pero amarilla, eso más que todo es cuando llueve que sueltan esa agua”.

Tabla 8. Características físicas del agua observadas en campo junto con los agricultores.

Turbidez Olor

Fincas Turbia No turbia Olor a químicos Inolora

Los Mangos x x

Lenys x x

Parcela 5 x x

San Francisco x x

Pomona x x

Pasión x x

Bejarano x x

Santiagro x x

Fuente: Esta investigación

Características del clima

Page 38: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

38

Otro de las variables que se tuvieron en cuenta fue la percepción de época actual. Para lo cual

se obtuvo que dos agricultores reconocieron estar en verano para las primeras visitas que se

realizaron durante el mes de febrero, mientras que los otros 6 agricultores reconocieron estar

en invierno o entrando a este para el comienzo del mes de marzo.

Es importante recalcar que los agricultores expusieron su preocupación sobre los cambios

que se están presentando en el clima y lo poco precisa que es la probabilidad de entrar a

verano o invierno; Por ejemplo el agricultor Guillermo Pedraza menciono durante su

entrevista “ahora uno no sabe nada, un día llueve al otro día hace sol, después llueve una

semana y así, nadie puede predecir”. Por otro lado el agricultor Manuel moreno aparte de

estar de acuerdo con los demás agricultores, recalco que “Estamos en un nuevo mundo, con

el cambio climático, ya no se puede planificar, eso era antes…yo para planificar mis

siembras utilizo una página de Syngenta que utiliza un satélite de Estados Unidos y ellos se

aproximan casi como 60% o 70% a los cambios del clima”, afirmaciones que permiten

comprender la incertidumbre que viven los agricultores de arroz de las veredas San Jorge y

Armero por este fenómeno. Lo que también da indicios de la cosmovisión de los agricultores

sobre su entorno y la forma como interpretan la naturaleza (Sánchez-Olarte, Argumedo-

Macías, Álvarez-Gaxiola, Méndez-Epinoza, & Ortiz-Espejel, 2015).

Áreas adyacentes

Se encontró que tan solo 2 de las fincas es decir el 25%, tienen un componente de bosque

en zonas aledañas a los predios, ya que la mayoría de esta zona ha sido deforestada desde

hace más de 15 años para la siembra de cultivos de arroz, algodón, maíz o para el pastoreo

de ganado (Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011).

Se encontró en ambas veredas, que las zonas que colindan con las fincas son agroecosistemas

de las especies comunes de la zona, maíz y arroz o poteros dedicados a la ganadería, más sin

embargo ninguna de las fincas está rodeada de bosque o notablemente cercana a él, ni a

un parche de área considerable.

Aun así, varias de las fincas cuentan con presencia de flora nativa, la cual cubre y rodea los

cuerpos hídricos, esta vegetación se mantiene con el fin de protegerla y garantizar algunas de

sus condiciones (ver tabla 9).

Tabla 9. Especies forestales nativas presentes en los agroecosistemas

Nombre común Nombre científico Presencia en fincas

Cordoncillo Piper Sp 3

Dinde Maclura tinctoria 5

Guásimo Inga Sp 6

Higuerón Ficus luschnathiana 2

María Calophyllum mariae 1

Page 39: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

39

Fuente: Esta

investigación

Sobre otros usos del suelo, se encontró que en su totalidad todos los cultivos son rodeados

por cercas vivas, que se componen en su mayoría por especies nativas como las mencionadas

dentro de la tabla 9, Al igual que plantaciones frutales para consumo, como Mango

(Mangifera indica), Guanábana (Annona muricata), Maracuyá (Passiflora edulis),

Granadilla (Passiflora ligularis), Guayaba (Psidium guajava), Papaya (Carica papaya), y

limón Tahití (Citrus latifolia).

El cultivo de arroz (Oryza sativa)

Se encontró que la mayoría de los agroecosistemas manejan el cultivo de arroz como

monocultivos, el cultivo ocupa un promedio de 9.3 ha en las 8 fincas como se muestra en la

gráfica 1 y utilizan las variedades fedearroz 67.68 y 2000.

Debido a la forma de producción, el cultivo de arroz se ve constantemente invadido de

vegetación espontanea, de la cual se pudo determinar 10 especies diferentes, las cuales el

60% se reconocen presentes durante todo el ciclo y el 40% restante está solo en las primeras

etapas de este. La mayoría de ellas son de la familia Poaceae y que la liendre puerca

(Echinochloa colona) está presente en todos los agroecosistemas estudiados.

Tabla 10. Vegetación espontanea registrada por los agricultores en los 8 agroecosistemas.

Familia Nombre Científico Nombre común Presencia en

fincas

Poaceae

Oryza rufipogon Arroz rojo 4

Rottboellia

cochinchinensis

Paja peluda 4

Echinochloa colona Liendre puerca 8

Digitaría bicornis Digitaría 1

Ischaemum rugosum Falsa caminadora 5

Brachiaria fasciculata Guaduilla 2

Asteraceae Eclipta alba Botoncillo 3

Commelinaceae Murdannia nudiflora Piñita 2

Cyperaceae Ciperus difusus Cortadera 1

Fimbristylis annua Barba de indio 2 Fuente: Esta investigación

La falsa caminadora (Ischaemum rugosum) está presente en cinco de los ocho cultivos y se

considera una de las más difíciles de erradicar según el agricultor Sergio Lozano:

Mata ratón Gliricidia sepium 2

Payande Pithecellobium dulce 1

Pomarrosa Urera caracasana 2

Pringamosa Urera caracasana 1

Teca Tectona grandis 1

Yarumo Cecropia Sp 6

Page 40: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

40

“…La falsa esta siempre en el cultivo y ya los venenos no le hacen. Hay que estar aplicando

varias veces para que colonice y como a veces uno no siembra tan rápido, se llena ese

cultivo”.

Para el arroz rojo se encontró, que estaba presente en cuatro de las fincas, una de ellas es la

finca de Don Carlos Cortes, el cual afirmo haberla erradicado del todo del terreno

“…esa es jodida de sacar, porque si se le echa lo mismo que al resto se puede afectar hasta

el arroz, como son tan parecidas”

En cuanto a insectos y agentes causales de enfermedades, todos los agricultores afirman que

los cultivos de arroz se ven altamente impactados por plagas y enfermedades. Pero sobre todo

se mencionaron, el Tizón de arroz (Pyricularia Oryzae) y el quemado de arroz (Pyricularia

Oryzae). Los insectos plaga que más se repitieron en las entrevistas, fueron el gusano

cogollero (Spodoptera frugiperda) y el chinche de raíz (Blissus leucopterus) (ver Anexo 7a).

De igual manera los agricultores afirman la presencia de La Mancha parda

(Helminthosporium Oryzae) y quemada de arroz (Pyricularia Oryzae) esto para el caos de

las plagas presentes en los cultivos los cuales fueron visitados.

Algunas de las plagas las cuales tuvieron menor cantidad de menciones fueron el chinche

patón (Tibraca limbativentris):

¨El chinche es un bichito que se posan en las hojas y se alimenta de la planta y deja ahí un

hueco y eso se pone negro y va degradando la planta” (Manuel Moreno).y “El chinche de

grano es ese que nos daña el arroz, ese rojito, ese se come el arroz cuando está tierno…y

después ya la semilla queda hueca, no prospera..”(Guillermo Pedraza).

Estos insectos afectan de manera distinta partes de la planta y algunos de ellos generan

grandes daños en diferentes etapas de ciclo biológico, por lo que los consideran un problema

de gran tensión para los agricultores. Igualmente y como los menciona los informes del (ICA,

2003), hay algunos de estos insectos que tienen hospederos opcionales, como algunas de

la vegetación espontanea que se encuentra en la región.

Por último, es importante resaltar que a pesar de que la zona está bajo un esquema de

producción industrializada, según los informes de CORTOLIMA, se encontró diversidad en

la composición de los agroecosistemas, condición que también se ve reflejada sobre los

conocimientos y las prácticas de los agricultores las cuales se expondrán en los apartados

siguientes.

8.2 Conocimiento agrícola local de los productores de arroz en el municipio de

Armero Guayabal.

La evaluación de conocimiento agrícola fue aplicada a cada uno de los agricultores como

parte de la entrevista. A partir de esto se encontró que para la muestra estudiada se

presentaron diferencias significativas en los puntajes obtenidos para cada agricultor.

Page 41: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

41

También se hallaron categorías y componentes que los agricultores han interiorizado con

mayor facilidad a través del tiempo, como suelo y organismos benéficos, de igual forma, los

resultados permiten evidenciar que los agricultores MM, GP Y CC, fueron los que obtuvieron

un mayor puntaje y ubican su conocimiento sobre el uso racional (ver tabla 11).

Tabla 11. Resultados de evaluación de conocimiento agrícola local aplicada a productores de

arroz

Componente Preguntas M M J M J P D P G P L L S L C C

Suelo

¿Qué es un suelo fértil para usted? 0,5

0,25

0,25

0,25

0,55

0,25

0,2

0,4

¿Cuáles son los nutrientes del

suelo?

0,5

0,15

0,15

0,5

0,55

0,15

0,25

0,25

¿Qué función tienen en las

plantas?

0,35

0,3

0,15

0,15

0,35

0

0,55

0,55

¿Existe vida en el suelo? 0,35

0,25

0,15

0,3

0,25

0,35

0,15

0,15

¿Podría mencionarme usted que

efectos tiene los plaguicidas en el

suelo?

0,45

0,15

0,15

0,5

0,35

0,25

0,3

0,15

¿Cuál es la preparación del suelo? 0,35

0,25

0,25

0,25

0,15

0,25

0,15

0,2

¿Utiliza usted algún tipo de

maquinaria para esto?

0,15

0,25

0,15

0,25

0,15

0,25

0,15

0,25

Promedio 0,38 0,23 0,18 0,31 0,34 0,21 0,25 0,28

Organismos

benéficos

¿Para usted que es un organismo

benéfico?

0,25 0,35 0,28 0,35 0,55 0,15 0,55 0,35

¿Dónde los ha visto? 0,25

0,3

0,15

0,15

0,25

0,35

0,2

0,15

¿Qué pasa si no están? 0,15 0,45

0,35

0,5

0,55

0,28

0,45

0,25

¿Sabe usted que es son los

organismos vivos que pueden

traer beneficios al arroz?

0,15

0,15

0

0,15

0,15

0,25

0,35

0,35

Promedio 0,20 0,31 0,20 0,29 0,38 0,26 0,39 0,28

Vegetación

espontanea

¿Qué considera usted cómo

maleza?

0,25

0,35

0,15

0,45

0,35

0,45

0,35

0,25

¿Cuáles se presentan dentro de

este cultivo?

0,35

0,3

0,15

0,25

0,25

0,3

0,15

0,3

¿Cuándo aparecen? 0,15

0,35

0,15

0,35

0,25

0,25

0,15

0,15

¿Dónde es más común verlas? 0,15

0,15

0,15

0,15

0,15

0,25

0,25

0,25

¿Cómo re propaga? 0,15

0,15

0,15

0,15

0,2

0,15

0,25

0,38

Promedio 0,23 0,26 0,15 0,27 0,24 0,28 0,23 0,27

¿Para usted que es una plaga? 0,35

0,25

0,35

0,15 0,15 0,3 0,25 0,28

¿Cuándo un insecto se convierte

en plaga?

0,45

0,15 0,15 0,15 0,4 0,25 0,5 0,25

Page 42: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

42

Plagas

¿En qué momento lo atacan? y

¿Cuál es la etapa en la que genera

más daño?

0,25

0,25

0,25

0,25

0,35 0,25

0,15 0,15

¿Cómo se reproduce el insecto? 0,35

0 0,15 0,15 0,55 0,15 0,15 0,15

¿Cómo es la larva? 0,25

0,15 0,15 0,15 0,3 0,15 0,15 0,2

¿Dónde están los huevos? 0,25

0,15 0,25

0,25

0,15 0,15 0,25

0,3

¿Dónde más los ha visto? 0,15 0,25

0,25

0,25

0,35 0,25

0,25

0,45

Promedio 0,29 0,16 0,22 0,19 0,32 0,21 0,24 0,29

Enfermedades

¿Cómo la afectan y en qué etapa? 0,45

0,25

0,2

0,25

0,55

0,25

0,15

0,65

¿Cuál es la etapa en la que genera

más daño?

0,35 0,25 0,15

0,15 0,15 0,25

0,15 0,25

¿Ha visto esa enfermedad en otra

planta?

0,15 0,15 0,25

0,15 0,28 0,15 0,15 0,15

Promedio 0,32 0,22 0,20 0,18 0,33 0,22 0,15 0,35

Promedio general 0,28 0,23 0,19 0,25 0,32 0,24 0,25 0,29

Fuente: Esta investigación

Como se puede evidenciar en la tabla anterior, la categoría de suelo resaltó el conocimiento

agrícola de los agricultores (MM), (DP), (GP) y (CC), inclinándolo hacia la categoría de uso

racional, en la escala de transición agroecológica, lo que implica que estos agricultores

reconocen propiedades en el suelo, labran de manera menos invasiva y con menos frecuencia,

al igual que reconocen algunos organismos que viven en el sustrato, entre otras

características.

A diferencia de los otros agricultores los cuales no mostraron claridad en algunas de sus

respuestas, como por ejemplo el caso del agricultor (JM), quien afirmó que no hay efectos

negativos en el suelo por el constante uso de agroinsumos, sino que, por el contrario, los

efectos son del todo positivos sin importar el manejo de los componentes químicos.

Igualmente, se encontró que los agricultores no tienen una comprensión completa de lo que

es un suelo fértil y más que nada, relacionan esta cualidad con la productividad, dejando a

un lado factores importantes en esta categoría como lo es, la cantidad de materia orgánica,

proporción de nutrientes, características físicas y químicas del suelo. Condiciones que en

conjunto diferencian suelos fértiles de los no fértiles (Sánchez, 2007). Algo similar sucedió,

al preguntarle a los agricultores cuales eran las funciones que tenían las plantas, a lo cual la

respuesta más frecuente fue alimentar al ser humano, respuesta dada por 5 de los agricultores.

Sin embargo, en este tema sobresalieron las respuestas de MM, GP, SL Y CC quienes

hablaron de los procesos de fotosíntesis, la capacidad de las plantas de dar soporte al suelo y

protegerlo de procesos de erosión y también la capacidad de estas para reciclar y transformar

nutrientes.

También, se observó que solo el agricultor LL, reconoció la importancia de la fauna edáfica

presente en el suelo, recalcando que se ven diversos insectos en la tierra, pero menos que

Page 43: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

43

hace unos años y haciendo énfasis en que los agroquímicos que utilizan tienen repercusiones

negativas en estos organismos, aun así, varios de los agricultores afirmaron verlos en la tierra

durante los procesos del cultivo de arroz.

La categoría de organismos benéficos fue la categoría donde hubo más similitudes entre los

agricultores y donde la mayoría inclinó su conocimiento hacia la categoría del uso racional,

como se ve dentro de la tabla 11. Se observó, que 6 de los 8 agricultores reconocen la

importancia de este tipo de organismos dentro de los cultivos. Para el caso específico del

agricultor GP, se encontró que esporádicamente maneja prácticas del MIP, afirmando:

“Antes hacia visitas al cultivo y recuentos para los venenos. Hoy en día, por mi edad, lo

hago muy de vez en cuando.

Por otro lado, el agricultor CC informó que trataba de tomar decisiones responsables con

respecto a los agroinsumos que utiliza: “Yo sé que hay insectos que son buenos y que es

bueno que estén en el cultivo, por eso yo trato de seguir siempre las indicaciones del

agrónomo…a veces en las recetas él recomienda los químicos que no son dañinos en eso”.

Así mismo 3 de ellos (MM, DP, SL) mencionaron las abejas y avispas como indispensables

para la polinización.

Sobre lo anterior, se puede afirmar que el conocimiento sobre organismos benéficos, es

incompleto, lo que implica que no conozcan a fondo ciclos biológicos de los insectos,

condiciones que necesitan, beneficios que le traen al cultivo y otros factores importantes

sobre estas especies como tampoco un manejo completamente correcto del término, ya que

muchos al responder se confundían y hacían alusión a fauna silvestre al igual que no hacían

muy claro donde se encontraban dichos organismos.

Sobre lo concerniente a la vegetación espontanea, se encontró que la mitad de los productores

ubican su conocimiento en la categoría de uso racional debido que tienen claro que

vegetación se considera espontánea y por qué es un tipo de vegetación no deseada, al igual

que reconocen, que las mal llamadas malezas no son las mismas para todos los cultivos, sino

que depende de lo que se siembre. Igualmente, los agricultores que sobresalen tienen un buen

manejo de la información sobre las etapas del ciclo de cultivo, en las cuales la vegetación

espontanea aparece o si estas son permanentes. También reconocen la ubicación de esta

vegetación dentro del predio, junto a esto se evidenció que todos los agricultores aplican

herbicidas para controlar las malezas y solo dos de ellos MM y CC, hacen deshierbas de

manera manual, ocasionalmente.

Contrario a lo anterior, el conocimiento de los otros agricultores se encuentran sobre la

calendarización, ya que tienen la percepción de que la vegetación espontanea es cualquier

planta que se encuentre dentro del cultivo así no tenga una abundancia significativa, al

igual que les fue confuso explicar la época donde aparecen o donde generan mayor

afectación, lo cual da un indicio que los agricultores no conocen a fondo condiciones,

requerimientos y el ciclo biológico de la planta, generándoles un vacío de información.

Page 44: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

44

En el concepto de Plagas, los resultados reflejan que 3 de los 8 agricultores, MM, GP Y CC,

ubican su conocimiento hacia el uso racional, esto debido a que tiene un buen discernimiento

en conceptos claves como: comprender cuando un insecto es una plaga, y las fases biológicas

de los insectos que atacan al arroz.

Para los 5 agricultores restantes, se encontró que su percepción sobre que es una plaga se

limita a la presencia del insecto, más no tienen en cuenta la población dentro del cultivo,

mostrando que la información que estos manejan es incompleta y refleja su manejo de los

cultivos. Así mismo, la presencia de estos organismos en otras especies vegetales fue una de

las categorías donde se evidenciaron más vacíos y más dificultad para dar respuesta, por lo

tanto, el conocimiento de estos agricultores se ubica sobre la categoría de la calendarización.

Para la categoría de enfermedades, se encontró que los mismos agricultores que resaltaron

en el concepto de plagas sobresalen en el de enfermedades, ubicándolos en la categoría de

uso racional dentro de la escala de evaluación, los agricultores tienen un buen entendimiento

de las principales enfermedades que atacan al arroz para la zona norte del Tolima,

reconociendo hongos como el Helminthosporium y Pyricularia Oryzae, al igual que

reconocen que la presencia de ellas en ciertas etapas del cultivo pueden generar muerte de

la planta. Razón por la cual 2 de ellos aseguran que revisar constantemente los cultivos es

indispensable para hacer un buen manejo de este. Para los demás agricultores, se encontró

que su conocimiento se ubica sobre la calendarización y reconocen que el sistema de

monocultivo es vulnerable a la aparición de estas enfermedades, ya que están muy

establecidas en la zona.

Lo expuesto anteriormente, indica que dentro de los conocimientos de los agricultores hay

diversidad de concepciones sobre sus cultivos y que, a pesar de tener conocimientos no

acertados en algunos componentes específico, esto no afecta su capacidad de conocer a fondo

otros temas. Relación que también se da con respecto a las categorías de evaluación y permite

destacar lo complejo que es el conocimiento agrícola y lo apresurado que es asumir que todos

los agroecosistemas de una zona se comportan y se manejan de manera igual.

Para comprender mejor lo anterior, se realizó el siguiente gráfico radial para todos los

agricultores, el cual permite evidenciar los resultados descritos anteriormente. Por lo tanto,

un agricultor que tenga su conocimiento sobre el rediseño (1) tendrá la figura perfecta del

pentágono lo que comprende que su conocimiento corresponde a Rediseño, es decir la

categoría más alta de la transición agroecológica.

Sin embargo, por lo señalado hasta aquí se puede observar como el conocimiento de la

mayoría de los agricultores se encuentra más cerca de la categoría de calendarización, es

decir que sus conocimientos se enfocan principalmente en la búsqueda constante de mejorar

productividad y garantizar la producción del ciclo. Lo que implica que es necesario mejorar

el apoyo hacia la comunidad de agricultores de la zona, con el fin de abordar estas falencias

en sus conocimientos teniendo en cuenta los objetivos y enfoques productivos de los

Page 45: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

45

agricultores en lugar de encasillar los procesos de producción y los agroecosistemas

asumiendo que todos se manejan, se comportan y se componen igual.

Gráfico 3. Gráfico radial (1) que refleja tipo de conocimiento de cada agricultor.

8.3 Prácticas de manejo que aplican los cultivadores de arroz y categoría de

transición a la que corresponden.

Comprender como las diferentes prácticas agrícolas y los diferentes manejos de los

agroecosistemas es una buena herramienta para tomar decisiones sobre el control y las

recomendaciones que se le hacen a los agricultores. Ya que usualmente se parte de la idea

que todos los sistemas agrícolas de especies tan comerciales como es Oryza sativa, son muy

similares.

8.3.1 Prácticas de manejo para la siembra de cultivos de arroz (Oryza sativa)

Imagen 7. De izquierda a derecha: Semilla fedearroz-2000, Bodega de maquinaria de Don Guillermo P y

Cultivo de arroz de Don José M.

El manejo de semillas por parte de los agricultores es completamente convencional, es decir

que no producen su propia semilla sino que adquieren semillas certificadas para cada ciclo

productivo, esto debido a que los agricultores manifiestan que no es posible, que es muy

0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Manuel Romero

Jose Mendoza

jorge Enrique Pangara

Diego Peña

Guillermo pedraza

Luis Carlos Lozano

Sergio Lozano

Carlos Cortes

Page 46: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

46

costoso y se presentan temerosos a tener pérdidas, también porque no tienen los medios

para producir la semilla lo cual se relaciona en que desconocen cómo hacer el proceso de

recolección y almacenamiento. Uno de los agricultores, don Luis Lozano, confirmo la

información por medio de sus testimonios:

“Los pequeños agricultores como yo, si quisiéramos hacerlo para de pronto ahorrar alguito

y no comprar semilla, pero a la final eso tiene mucho trajín”.

Teniendo en cuenta las prácticas relacionadas con las semillas, se pudo obtener información

acerca de las preferencias y tipos de semillas que utilizan los agricultores de estas veredas,

las cuales se muestran dentro del gráfico 4.

Gráfico 4. Variedades utilizadas por los agricultores investigados

Se evidencia que hay tres variedades que son utilizadas por la mayoría de los agricultores,

fedearroz 67, fedearroz 2000 y sobre todo fedearroz 68. Esta fue muy común en las fincas

visitadas porque es una semilla precoz y le permite al agricultor sacar cosecha en menos de

100 días, aumentan la productividad por planta sembrada y por qué es tolerante a Pyricularia

grisae, enfermedad común dentro de los arrozales de esta zona.

Igualmente, estas variedades que utilizan son aptas para diferentes condiciones climáticas,

por lo que les permite adaptarse a las alzas en los precios y sobre todo hay cierto grado de

tolerancia a los ataques de plagas o infección de patógenos. Por esta razón, se encontró que

los agricultores cambian su variedad de semillas dependiendo de sus necesidades, las

condiciones climáticas o económicas. Como por ejemplo don Diego Peña, quien mencionó

que la variedad fedearroz 67 y 68 le permiten aumentar la productividad y más en el momento

actual de la entrevista que el precio del cereal había incrementado, así que al usar estas

variedades podría sacar de su cultivo mayor provecho (Ver Anexo 5).

En las prácticas de labranza, el total de agricultores trabajan la tierra con el laboreo

convencional, utilizando labrado de disco, con el cual preparan la tierra para la siembra

aireándola y aflojándola, esta maquinaria agrícola es alquilada y los agricultores lo incluyen

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Fedearroz 60 Fedearroz 67 Fedearroz 68 Fedearroz2000

Sicuani Panorama 85

# d

e ag

ricu

lto

res

qu

e la

uti

lizan

Variedad de semilla

Page 47: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

47

como parte importante de sus gastos fijos. Todos los agricultores de la zona alquilan esta

maquinaria a excepción de GP, quien es propietario.

Cinco agricultores contratan mano de obra para realizar algunas labores como riego y

fertilización, cabe mencionar que él agricultor MM, afirma que la contrata mujeres cabeza

de familia, para que le ayuden a desmalezar el cultivo sobre todo con el arroz rojo (Oryza

rufipogon), debido a que esta especie de hierba crece a la par que el arroz de consumo y es

la única forma de extraerla sin dañar o maltratar el cultivo con maquinaria o con compuestos

químicos.

El proceso de siembra para algunos agricultores se da en las mismas fechas debido a que

cuatro de ellos considera que el primer semestre del año es la mejor época para cultivar, por

las distintas condiciones climáticas y la luminosidad de esas épocas. Mientras que para la

otra mitad las fechas varían tanto por las condiciones climáticas como por sus capacidades

económicas y por las semillas que siembran. Cabe resaltar que solo tres de los productores

intercalan los ciclos de cultivo y hacen rotación; JP produce intercaladamente, por razones

económicas, ya que en algunas oportunidades la producción no le genera las ganancias

esperadas, por su parte LL lo hace porque su predio no tiene ingreso constante de agua, razón

por la que a veces rota con maíz el cual es cultivo secano y GP quien también produce maíz

y a veces intercala sus cultivos con algodón.

8.3.2 Uso de agroquímicos.

Para las dos veredas de estudio se obtuvo información que demuestra que los agricultores

trabajan con al menos veintiún diferentes agroquímicos entre insecticidas, fungicidas y

herbicidas. Estos se clasifican en cuatro categorías que, según Niño, (2019), se encuentran

en el decreto 1843 de 1991: I (Altamente peligroso), II (Moderadamente peligroso), III

(Moderadamente tóxico) y IV (Ligeramente peligroso).

Tabla 12. Resumen de insumos químicos utilizados por los agricultores

Page 48: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

48

Tipo de

Agroquímico Nombre Ingrediente activo Grupo químico

Categoría

toxicológica

Símbolo y

palabras

# de

agricultores

Insecticidas

Rifle Fipronil Fenil pirazola II Nocivo 2

Bingo

Emamectin Benzoato

Acetamiprid

Avermectina

Neonicotinoide III Cuidado 4

Engeo

Thiametoxan

Lambdacihalotrina Lambdacihalotrina II Nocivo 2

Exalt Spinetoram Estereoisómeros J y L III Cuidado 1

Imidacloprid Cloronicotinilo Neonicotinoide II Nocivo 1

Proclaim Emamectina benzoato Avermectinas III Cuidado 2

Lorsban Clorpirifos Organofosforado III Cuidado 6

Herbicidas

Quinclorac Quinclorac

Auxina sintética (Ácido-

quinolin-carboxílico) III Cuidado 4

Estampir

Propanil

Triclopyr

Amnidas

Ácido piridino carboxílicos III Cuidado 5

Ronstar 38 Oxadiazón Oxadiazol III Cuidado 4

Command Clomazone Isoxazolidinonas II Nocivo 2

Pelican 500 Diflufenican Piridinecarboxamida II Nocivo 2

Aura Profoxydim ciclohexenona III Cuidado 3

Clincher Cyhalofop-butyl Aryloxyfenoxipropionato III Cuidado 2

Bispyrifed Bispyribac sodium Pirimidinyloxybenzoic II Nocivo 7

Clomazone Clomazone Isoxazolidinona II Nocivo 3

Roundup Glifosato Ácido fosforoso III Cuidado 4

AdamaPropanil Propanil Amidas II Nocivo 4

Stam Propanil Amidas III Cuidado 3

Nominee Bispyribac sodium Pirimidiniltiobenzoato III Cuidado 3

Fungicidas Amistar TOP

Azoxistrobina

Difenoconazole Triazoles II Nocivo 1

Como puede apreciarse, los agricultores manejan productos de categorías II y III, esta

información permitió reconocer que solo uno de los 8 agricultores comprende la escala de

toxicidad, esto lo hace por medio de la identificación de etiqueta y del reconocimiento de

los colores que se encuentran en ella, el resto de los agricultores respondieron que no

conocen la escala de toxicidad y tampoco la entienden por más que afirmaron revisar siempre

Page 49: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

49

la etiqueta de los insumos, ejemplo de lo anterior fueron Don Guillermo Pedraza y Don

Sergio.

Los agroquímicos más utilizados son los herbicidas con un 62% seguidos por los insecticidas

33%, y por último los fungicidas con un 5% esto, ya que no hay presencia de muchos hongos

para esta especie, Se encontró también que la mayoría de los insumos químicos se encuentra

en la categoría III con un 57% y el 43% restante en la categoría II y también diferencias en

los porcentajes de uso para cada insumo (Ver gráfico 5).

Con relación a la forma de aplicación y frecuencia de aplicación se pudo determinar de

manera general que los agricultores hacen aplicaciones frecuentes y en su mayoría con

intervalos fijos de aplicación, en promedio se estima que los agricultores hacen 5 o 6

aplicaciones por ciclo productivo (100-120), sin embargo, hay algunos de los agricultores

que tratan de aplicar de forma menos rutinaria y más en función de los requerimientos del

cultivo.

Por lo que se hicieron categorías correspondientes a la frecuencia del uso, dividiendo las

prácticas de los agricultores en tres categorías: 1) Primeras etapas y etapas finales, la cual

integra a los agricultores que mencionaron que aplican para preparar el suelo y hacen

aplicación cada 15 o cada 20 días durante dos meses, 2) aplicación rutinaria, que incluye los

agricultores que aplican durante todo el ciclo productivo y por último, 3) cuando el cultivo

lo necesite. Categoría que incluye a los agricultores que solo hacen aplicaciones cuando el

cultivo lo requiera, ya sea por presencia de una población considerable de plagas, gran

cantidad de plantas enfermas o considerable población de vegetación espontanea dentro del

terreno, es necesario concretar que todos agricultores manifestaron hacer preparación de

suelo (Quema con agroinsumos) antes de la siembra.

Gráfico 5. Frecuencia de aplicación de agroinsumos

Como se ha mencionado algunos de los agricultores suelen aplicar los herbicidas como parte

de preparación del terreno, por medio de insumos pre emergentes, los cuales se dejan actuar

antes de la siembra, según los agricultores para prevenir la aparición de vegetación

espontanea, esto se debe a que la mayoría de parcelas y predios tienen un considerable banco

de semillas de estas especies no deseadas, así mismo otros agricultores prefieren hacer

Page 50: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

50

aplicaciones constantes, lo que hace referencia a aplicaciones preventivas, es importante

mencionar que debido a la producción en monocultivo la presencia de plagas, enfermedades

y malezas van a ser constantes en el tiempo y cada vez más difíciles de erradicar.

Gráfico 6. Distribución porcentual y numero de agricultores que utilizan

Siguiendo el hilo de lo anterior, se estableció que la mitad de los agricultores utiliza los

agroquímicos por conocimiento propio, dos de estos también piden asesorías a casa

comerciales, estas asesorías y conocimientos también las implementan en los procesos de

aplicación en los cultivos. Don Jorge Pangara menciono que debido a su experiencia ya

conoce los productos, sabe que componentes mezclar, cuando y como aplicarlos. Por otro

lado, los otros cuatro agricultores, afirmaron los utilizan por recomendación de un agrónomo,

ellos también confirmaron que la aplicación de los productos la hacen con base en las

recomendaciones del profesional. Por último, se analizó la información de inversión

económica en Agroinsumos y se determinó que la mayoría de los agricultores gasta en

promedio el 57% de lo que gana semestralmente en la compra de insumos para cada ciclo de

arroz.

8.3.3 Categorización de prácticas agrícolas según las etapas de transición agroecológica.

Los resultados obtenidos para la caracterización de prácticas agrícolas realizada a los ocho

agricultores, permite demostrar que al igual que en el conocimiento hay diferencias para los

porcentajes finales de cada agricultor (Ver tabla 11 y 12) lo que nos indica que, a pesar de

tener la mayoría o algunas prácticas muy relacionadas con la producción convencional,

dentro de esta variedad también hay algunas relacionadas con las otras categorías.

Dentro de la tabla once se muestra la categoría en la cual se ubica el puntaje que obtuvo cada

uno de los agricultores para cada categoría de prácticas, mientras que en la 12 se evidencia

el puntaje que se adjudicó a esta misma. Así mismo, como se evidencia dentro de la tabla

once, las prácticas del cultivo de arroz son en su mayoría relacionadas con la calendarización

(C) y en menor proporción, prácticas que se inclinan hacia el uso racional (UR) en la que

0%5%10%15%20%25%30%35%

012345678

Rif

le

Bin

go

Enge

o

Exal

t

Imid

aclo

pri

d

Pro

clai

m

Lors

ban

Qu

incl

ora

c

Esta

mp

ir

Ro

nst

ar 3

8

Co

mm

and

Pel

ican

50

0

Au

ra

Clin

cher

Bis

pyr

ifed

Clo

maz

on

e

Ro

un

du

p

Ad

amaP

rop

anil

Stam

No

min

ee

Am

ista

r TO

P

# de agricultores que lo aplican Porcentaje

Page 51: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

51

sobresalieron los agricultores MM GP y LL, como se muestra en la tabla 12, donde se

muestran los puntajes obtenidos por cada agricultor:

Page 52: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

52

Tabla 13. Caracterización de prácticas agrícolas según las categorías de transición de la agroecologia

C: Calendarización; UR: Uso Racional.

Tabla 14. Categorización de prácticas agrícolas según resultados.

categoría Prácticas M M J M J P D P G P L L S L C C

Suelo

Preparación del suelo 0,35 0,25 0,15 0,25 0,15 0,25 0,25 0,28

Criterios de fertilización 0,35 0,25 0,18 0,15 0,5 0,3 0,25 0,25

Insumos para fertilización 0,45 0,25 0,28 0,15 0,25 0,25 0,25 0,25

Organismos

benéficos Registros 0,35 0,15 0,15 0,15 0,3 0,15 0,28 0,15

Vegetación

espontánea

Criterios para deshierbe 0,25 0,15 0,25 0,15 0,3 0,25 0,25 0,15

Insumo para deshierbas 0,35 0,25 0,18 0,18 0,25 0,25 0,25 0,25

Plagas

Criterios para control de plagas 0,15 0,25 0,15 0,3 0,45 0,25 0,25 0,35

Insumos control plagas 0,35 0,15 0,15 0,25 0,25 0,25 0,28 0,3

Promedio 0,33 0,21 0,19 0,20 0,31 0,24 0,26 0,25

Agricultor Preparación

suelo

Criterios

fertilización

Insumos

fertilización Registros

Criterios

deshierbe

Insumo

deshierbas

Criterios

plagas

Insumos

plagas

MM UR UR UR UR C UR C UR

JM C C C C C C C C

JP C C UR C C C C C

DP C C C C C C UR C

GP C UR C UR UR C UR C

LL C UR C C C C C C

SL C C C UR C C C UR

CC UR C C C C C UR UR

Page 53: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

53

En general se encontró que para esta zona, la mayoría de prácticas están relacionadas a la

labranza con disco de forma intensiva, el uso y aplicación rutinaria de agroinsumos para la

remoción de maleza, las plagas y enfermedades, la disposición de fertilizantes sintéticos por

lo que se infiere que los recursos como suelos están sometidos a impactos negativos y

deben tener índices considerable de degradación y erosión, resultados comunes de estas

prácticas convencionales.

No se encontró ningún agricultor que lleve registros de la fauna benéfica que encuentra en

los cultivos más si se encontró que dos de los agricultores, GP y MM si hacen con cierta

regularidad pequeños muestreos a los cultivos para poder tomar decisiones de manejo, lo cual

forma parte de lo evaluado en esta categoría.

Se encontró que para la categoría de prácticas relacionadas con el suelo, la mayoría obtuvo

puntuaciones sobre 0.25 esto debido a que la labranza del suelo es calendarizada y siempre

la hacen por medio de maquinaria agrícola, aunque dentro de esta se tuvo en cuenta que

varios de los productores contrataron mano de obra humana para realizar el caballoneo del

cultivo; el cual se refiere a realizar zanjas por donde va a fluir el agua para regar los

campos. Por lo tanto esto les adjudicaba valores mayores de la calendarización, por otro

lado para las preguntas correspondientes a los criterios de fertilización se tuvo en cuenta

que medidas tomaban los agricultores para abonar el suelo y que tipos de insumos

utilizaban encontrando que hacen mezclas entre urea como compuesto orgánico y otros

componentes sintéticos siendo esto considerado como calendarización, similar a estos

resultados (Mejia, 2013) encontró que productores del municipio de Silvania en

Cundinamarca obtuvieron resultados similares.

8.3.4. Relación entre conocimiento y prácticas agrícolas

Al realizar la correlación estadística entre los promedios de conocimiento y prácticas, se

obtuvo que hay una fuerte asociación entre ambas variables, con un coeficiente de correlación

de r = 0.7890783. Lo que nos indica que hay una dependencia positiva y directamente

proporcional, por lo tanto, podemos afirmar que el conocimiento de los agricultores influye

en el tipo de prácticas agrícolas que se ejecutan en sus cultivos de arroz. Es decir que, si

aumentamos una unidad de puntaje de conocimiento, aumentan 0,63 unidades en la

caracterización de las prácticas o viceversa (Ver grafica 7). Siguiendo con lo anterior, el

modelo ajustado que se ejecutó, arrojo que los parámetros son significativos con un p-valor

de 0.0199 siendo este menor a 0.05. Por otro lado, se pudo determinar que el modelo logra

explicar el 56% de la relación entre el conocimiento y las prácticas, con un error de 0.19833.

Grafica 7. Matriz de correlación y grafico de dispersión del modelo.

Page 54: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

54

• Relación por categorías de conocimiento y categorías de prácticas.

Para correlacionar los conocimientos por componente con los componentes de prácticas se

realizó una matriz de correlación la cual incluía los promedios obtenido por cada agricultor

en cada categoría, el coeficiente de correlación de las variables se evidencia en la matriz de

correlación la cual se encuentra como anexo (ver anexo 7)

Dentro de la matriz se encontró que hay variables las cuales tienen coeficientes muy bajos

o que están poco relacionadas, hay que tener en cuenta que las variables correspondientes

a las prácticas no se tuvieron en cuenta para relacionarse con ellas mismas, debido a que el

objetivo del análisis es comprender qué relación tienen los conocimientos sobre las

prácticas, por lo tanto desde la variable (suelo) hasta (enfermedades) corresponden a

conocimiento y de las variables (preparacions) hasta (insumoctrlplaga) corresponden a las

prácticas agrícolas.

Para cada categoría de conocimiento se buscó la variable de prácticas con la cual había un

coeficiente de correlación alto, fuera positivo o negativo, por lo tanto, de los parámetros

mencionados anteriormente, se presentó alta correlación entre el conocimiento del suelo y

los insumos para el control de plagas, con un r = 0.7291560; esta correlación positiva se va

incrementando en la medida en la que aumente el conocimiento de este parámetro, ya que

son directamente proporcionales.

Con respecto a la categoría de organismo benéficos se encontró una alta correlación con la

variable de control de plagas con un r de r=0.70559080, siendo este muy cercano a 1, lo que

indica que entre las dos variables hay una relación positiva.

Para el caso de la vegetación espontanea el valor más alto de correlación que se pudo

encontrar fue el de r = 0.49319353 el cual teniendo en cuenta las otras variables se podría

considerar de una intensidad leve. Dicha relación es positiva por lo que, si aumentan los

puntajes obtenidos para esta categoría, aumentan el puntaje de las prácticas relacionadas con

el control de plagas dentro de los cultivos de arroz, similar a esto la categoría enfermedades

Page 55: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

55

fue otra de las categorías en tener coeficientes de correlación bajos en comparación con los

demás, las enfermedades obtuvieron r = 0.63558170.

Por último la categoría de plagas tuvo un alto valor de r = 0,70494364 con las prácticas

relacionadas los criterios de fertilización, este resultado es interesante porque permite

analizar la relación estrés estos componentes, por lo tanto este resultado se puede explicar

teniendo en cuenta que cuando los cultivos se ven sometidos a una correcta aplicación de

fertilizantes y se le provee al cultivo nutrientes primarios y secundarios como P, k, N, Mg,

S o demás nutrientes que este requiera, se aumenta la absorción de estos con un crecimiento

saludable y se beneficia la protección de la planta contra ataques de plagas, un ejemplo de

esto en los cultivos de arroz, es el potasio (K), ya que una de sus funciones al estar en la

cantidad requerida por el cultivo es aumentar la resistencia de la planta a estas afectaciones

(J. Rodríguez, 1999), esta relación es positiva debido al coeficiente de correlación, lo cual

nos indica que estas tienden a ser directamente proporcionales.

• Matriz de dispersión, histograma y correlación.

A continuación, se muestra un conjunto de gráficas scatterplot, para un par de variables, las

cuales muestran un resumen del comportamiento de las variables con mayor índice de

correlación (Ver anexo 7), al igual que adecua una línea de regresión (línea roja) que nos

permite comprender las interacciones al igual que determinar variables explicativas en el caso

de querer realizar un modelo, igualmente los gráficos ayudan a identificar patrones o Clúster

en los datos y detectar valores extremos (Ovalo negro). Así mismo, la gráfica nos permite

ver en la parte superior derecha el valor de r y el rango de valor de las variables que son los

valores que se encuentran fuera de los recuadros. Por último, encontramos los histogramas

los cuales nos ayudan a ubicar las distribuciones de las frecuencias de las variables

estudiadas.

Grafica 8. Gráfico de scatterplot: Suelo-Insumos para control de plagas.

Page 56: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

56

9. DISCUSIÓN

9.1 Características socioeconómicas

A partir de lo que se expuso durante el capítulo de los resultados, se encontró que son solo 2

agricultores, los que tienen tierra propia para su manejo y la producción agrícola, por el

contrario, 6 agricultores arriendan las tierras, lo que genera una carga económica grande, ya

que se estima que en la zona los arriendos son de 1.300.000 a 1.500.000 COP semestrales,

con respecto a esto, se puede determinar que existe una dificultad considerable sobre el

acceso a la tierra, por parte de pequeños y medianos productores lo que implica una

desigualdad en la tenencia de esta misma, donde se beneficia la adquisición de tierras por

parte de terratenientes y grandes industrias (Duarte T, 2015). Por otro lado, los agricultores

afirman, que existen condiciones que no los benefician. Condiciones que según reportes de

la (FAO, 2004) nos son justas y tampoco equitativas, de igual manera estas dinámicas

pueden generar repercusiones en el manejo de los agroecosistemas y en la forma de

producción agrícola como lo menciona (Duarte T, 2015), quien resalta que se pueden afectar

factores sociales, culturales y económicos lo cual puede modificar y traer consigo nuevas

realidades para los campesinos.

Igualmente, estas condiciones de tenencia de la tierra limitan el uso de estos recursos como

lo menciona (FAO, 2003) debido a los derechos que se le otorgan a los agricultores sobre el

manejo de los agroecosistemas bajo los contratos de arriendo. Así mismo, los cortos periodos

de tiempo de estos acuerdos podrían llegar a influir en los procesos de transición. También,

el hecho de que en el municipio de Armero predominen los predios en arriendo, podría

impedir o dificultar la apropiación de su territorio por parte de los productores de arroz, lo

cual podría deberse a que la concepción del territorio no es muy profunda por la relación con

este y también por la ausencia de vínculos y las relaciones de poder que existen actualmente

en este municipio según lo mencionado por el autor (Pérez M, 2004).

Acompañando lo anterior, hay que considerar que los ingresos de pequeños productores son

parte de una realidad preocupante y pueden ser resultado del modelo de producción que estos

manejan, debido a la inestabilidad económica que genera este modelo y también por la poca

accesibilidad a financiación. Lo anterior se relaciona con los riesgos asociados al sector

agrícola y sobre todo con pequeños y medianos productores, quienes no cuentan con todas

las garantías y “beneficios” de la revolución verde que si están presentes en grandes

productores y empresas agrícolas (Gutierrez, Aguilera, & Gonzáles, 2008) (Molina &

Vixtorero, 2015). Situación, que ha llevado a empobrecer al pequeño a agricultor y disminuir

sus posibilidades de crecimiento económico, tal como lo mencionan (Molina & Vixtorero,

2015). Lo que nos permite afirmar que el enfoque de revolución verde y su promesa de

incrementar producción y mejorar condiciones económica es solo para grandes industrias y

grandes productores y por el contrario para el pequeño y mediano productor representa

riesgos y perdidas lo que también refleja la promesa incumplida de este enfoque agrícola

sobre algunos de los casos estudiados.

Page 57: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

57

Con lo que hace referencia a la estructura familiar, se pudo determinar, que la mayoría de

familias tienden a ser nucleares y amplias en su tipología, pero esta no cumple un papel

importante dentro del manejo de los agroecosistemas, lo cual es algo reiterativo para este

modelo de producción que se enfoca más en la calendarización, que en la agroecología según

lo mencionado por (Betancur Giraldo, 2009). Siguiendo con lo anterior, se evidencia la

individualidad del manejo de los agroecosistemas por parte de los agricultores que se

entrevistaron, esto puede ser resultado de dinámicas de migración juvenil, donde las

siguientes generaciones no tienen un verdadero interés por trabajar la tierra debido a que

no cuenta con un rol fijo como lo mencionan (Jurado Alvarán & Tobasura Acuña, 2012).

Se reconoce que la zona rural del municipio de Armero, no cuenta con una amplia

infraestructura de servicios públicos, por el contrario, estos se prestan con dificultades,

resultado similar a lo encontrado en zonas rurales del departamento de Bolívar por la autora

(Ramirez, 2016), esta situación de pobreza y mala prestación de servicios ha generado que

varios de los agricultores prefieran mudarse a la zona urbana de este municipio o municipios

cercanos, lo cual genera una desapropiación del territorio al igual que contribuye a la

migración rural, la cual trae consigo consecuencias importantes para el manejo de los

agroecosistemas, como la ausencia o la escasez de mano de obra agrícola, inseguridad

alimentaria, abandono del campo, entre otras (FAO, 2018); (Sanchez, 2008)

Las actividades de carácter pecuario que se encontraron dentro de las fincas fueron mínimas

y poco representativas, ya que solo estuvieron presente en dos de estas, permitiendo

reconocer que los sistemas son muy enfocados en la agricultura en monocultivo, lo que ha

generado la alta dependencia de los agricultores al cultivo de arroz, y el poco interés de

implementar sistemas mixtos o un poco más diversos. Contrario a esto, diversificar un poco

sus actividades e incluir otras especies en las fincas, les traería beneficios económicos y

mejores resultados para los ecosistemas. Condiciones que se justifican según (R. Gliessman,

2002), ya que los cultivos se vuelven más resistentes, como también mejora la seguridad

alimentaria y claramente se enriquece la diversidad.

Por el contrario, otras actividades como los policultivos de frutas sí están presentes dentro de

los agroecosistemas, aunque no son del todo representativos debido al área que estos ocupan.

Aun así y teniendo en cuenta lo mencionado por (Cleves-Leguízamo & Jarma-Orozco, 2014)

dentro de su investigación, estos resultados demuestran que la presencia de estos

componentes dentro de los agroecosistemas, son importantes para la diversidad y un primer

paso para la implementación de diferentes estructuras agroecológicas dentro de las fincas, al

igual que se resalta como estos componentes pueden llegar a disminuir la vulnerabilidad de

los sistemas frente a disturbios ambientales y económicos, como también contribuye a la

dieta de los agricultores y a la conservación de recursos naturales.

9.2 Características ecosistémicas

9.2.1 Recurso hídrico, clima, suelo y su relación con el cultivo de arroz

Con respecto al recurso hídrico, se puede afirmar que todos los sistemas de producción de

la zona se abastecen de las aguas del río lagunilla, este recurso presentó condiciones típicas

Page 58: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

58

de contaminación, de las cuales algunas se asocian a la producción agrícola, como se expone

dentro del informe presentado por (Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2011)

donde afirman que el mal manejo de insumos químicos , la deforestación y reducción de

fauna silvestre son factores que afectan a este cuerpo hídrico y la calidad del fluido.

Por otra parte el autor (Ramos, 2012) encontró como principal resultado de su investigación,

que los cultivos de arroz traen efectos negativos a la calidad del agua, debido al mal uso de

los agroinsumos utilizados para este cereal, que por procesos de lixiviación y escorrentía se

lavan de los suelos y terminan en los cuerpos hídricos, donde encontró restos de descargas

de sales y fertilizantes. Estos fertilizantes tienen comportamientos diferentes debido al

producto activo del cual se conforman, razón por la cual el autor también reconoce que el

Propanil tiene una movilidad alta y una toxicidad media a en la superficie del agua, logrando

así generar impactos mayores sobre la contaminación del agua, ya que puede viajar grandes

distancias.

Así mismo, otra investigación hecha por (RAP-AL, 2010) encontró que herbicidas como

Quinclorac, Clomazone y Propanil, productos que se utilizan en la zona de estudio, se

mantienen por largo tiempo en las fuentes de agua sin disolverse, condición que llama la

atención debido que se encontraron a distancias considerables del cultivo indicando que

la capacidad de llegar a cuerpos hídricos y acumularse es muy alta, generando una alta

preocupación, sobre la calidad del recurso del cual hacen uso otros actores en la zona.

Con respecto al clima, se pudo determinar que los agricultores reconocen que son evidentes

los cambios en la temperatura y en la precipitación, condición que les ha afectado a

grandes rasgos la producción de esta especie en el departamento del Tolima (Rivera, 2019).

Relacionado con lo anterior, se encontró la investigación realizada por (Jimenez N., Castro,

Yepez, & Wittmer, 2012), quienes evidencian los impactos que tiene el cambio de

temperaturas y patrones de precipitación sobre el arroz. Logrando demostrar que los cambios

en estos factores inciden negativamente en la productividad y el rendimiento de los cultivos,

lo que impacta directamente la economía de los agricultores que hicieron parte de esta

investigación, debido a su alta dependencia económica relacionada con la producción de

Oryza sativa.

Para los tipos de suelo que están presentes en esta zona (MQK), (MWF), (MWD). Se

encontró el informe de la unidad de planeación rural agropecuaria, donde se afirman

diferentes aptitudes de estos tipos de suelo y resaltan que estos son aptos para realizar

actividades agropecuarias y forestales exitosas, al igual que resaltan que la producción

agrícola de arroz, es uno de los principales tipos de utilización de las tierras (TUT) para estas

categorías (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, 2013).

Esta información a pesar de ser valiosa y útil para el manejo del territorio, no tiene en cuenta

otras características del suelo y el estado de degradación de este, por lo que contrastando

estas afirmaciones, el departamento del Tolima se encuentra según (IDEAM, UDCA, &

Ministerio De Ambiente, 2015) y el estudio nacional de degradación de suelos por erosión

,en una de las zonas del país que presenta mayor degradación del suelo con un 73.7%. A

esta degradación se le atribuye, la erosión por diferentes actividades, varias de ellas

Page 59: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

59

relacionadas directamente con las actividades agropecuarias, resaltando la deforestación,

distritos de riego, labranza y sobreutilización.

Para lo anterior, el autor (Muñoz, 2016) menciona dentro de su investigación que la labranza

y el manejo convencional de los cultivos, generan problemas de carácter físico, químico y

biológico en el suelo, prácticas que se encontraron presentes por medio del laboreo con

disco en los agroecosistemas de trabajo. Así mismo el autor resalta las actividades como la

labranza y prácticas relacionadas con preparación del suelo, ya que estas logran afectar

notoriamente cualidades de este, como infiltración, la cantidad de materia orgánica y

compactación del suelo. Acciones que terminan afectando directamente la productividad de

los cultivos y los rendimientos de los mismos, esto a su vez se puede contrastar con las

percepciones de 5 agricultores quienes afirmaron que la productividad ha disminuido a

través del tiempo.

9.2.2 Áreas adyacentes

Considerando que los agroecosistemas que hicieron parte de esta investigación se ubican en

zonas de Bosque Seco Tropical, siendo este ecosistema uno de los más degradados en el

territorio Colombiano, se puede estimar que estos usos no contribuyen de manera positiva

al mantenimiento y protección de estos (Balvanera, 2012). Por el contrario actividades de

origen antrópico lo degradan año tras año (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -

UPRA, 2013); (Matson et al., 2002). Sin embargo es pertinente considerar que la totalidad

de los agroecosistemas de trabajo, tienen cercas vivas dentro de sus predios lo que es un

resultado alentador, ya que la diversidad de vegetación trae consigo beneficios ecológicos,

como evitar la degradación del suelo, generar microclimas, reducir la presión sobre los

bosques y mejorar la presencia de fauna silvestre; así mismo la presencia de cercas vivas

con especies nativas, aporta cualidades y mejora los sistemas de producción, ya que

aumenta el contenido de materia orgánica y genera refugio a fauna benéfica (Zuluaga C,

2010), al igual que ayuda a diversificar los agroecosistemas y contrarrestar las acciones

de fragmentación entre relictos de bosque presentes en la zona (Vobm, 2009).

9.3 Conocimiento agrícola local

Para comenzar esta discusión de resultados, es importante recordar que los datos obtenidos

superaron la prueba de diferencia de medias, lo que nos lleva a afirmar que existen

diferencias entre los conocimientos agrícolas locales, resultado similar al que obtuvo

(Clavijo et al., 2006). Dentro de los puntajes que obtuvieron los 8 agricultores, se encontró

que algunos de ellos tienen conocimientos distintos a la agricultura convencional, resultado

que se consideraría un avance, más sin embargo no determina que los conocimientos se

inclinen hacia otras de las categorías de transición.

Es pertinente mencionar que el conocimiento no proviene únicamente de la información

técnica, y tampoco viene solamente de las prácticas y manejos de los cultivos, sino que se

podría considerar que proviene de ambas acciones (Zuluaga C, 2010). Por lo tanto los

agricultores en principio ya tienen un tipo de “conocimiento propio campesino” sobre las

particularidades de sus cultivos, el cual se relaciona con información técnica (Ortiz, 2001)

Page 60: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

60

proveniente ya sea de la academia como los agricultores MM y GP, o de asistencia técnica

por parte de agrónomos o profesionales del tema. Igualmente autores como (Niño F, 2019)

citando a (Mora, 2007) afirman que a pesar de las capacidades de los agricultores de

conocer sus sistemas, hay vacíos y limitaciones que pueden convertirse en dificultades.

Vale la pena resaltar que dentro de los resultados obtenidos se encontró que, en algunas

categorías, los agricultores tenían conocimientos muy sesgados hacia la calendarización,

pero, en otras demostraban tener un alto nivel de conocimiento, lo que llevaba hacer análisis

más profundos en las respuestas que brindaban para explicarlo. Por lo que debemos de

considerar su experiencia, ya que algunos tienen conocimientos técnicos y algún tipo de

experiencia en un manejo de este estilo. Así mismo, esto se ve reflejado según el autor

(Gonsalves et al., 2006), debido a que el conocimiento, es altamente complejo y profundo,

y es normal dependiendo de las acciones que estos tengan dentro de sus rutinas. Es

importante también resaltar, que algunos de los agricultores a pesar de tener conocimientos

sobre el uso racional, sus prácticas no responden a esto. Lo cual puede ser explicado en

cierta medida, por la idea de desarrollo y sobre qué modelo se basa (León, 2009), que en el

caso de Armero, está estrechamente relacionado con prácticas provenientes de la revolución

verde.

Situación que también puede relacionarse con la degradación de la zona de estudio, la cual

es considerablemente alta y se ve influenciada por los intereses del ministerio de agricultura

y grandes industrias, según lo mencionado dentro de la investigación de (Clavijo ponce &

Perez Martinez, 2014), ya que la información a la cual tienen acceso los agricultores está

enfocada en esta línea de pensamiento, e influye en su toma de decisiones, debido a que

esta es la principal fuente de información para el manejo de los cultivos, razón por la que la

degradación ambiental de esta zona se podría explicar, como resultado del enfoque que se

le ha dado a la a las prácticas que rodean los cultivos de arroz y de la información que

manejan los agricultores.

Igualmente, el conocimiento de los agricultores se ve influenciado por la información a la

cual tienen acceso y sobre la que pueden tomar decisiones, por lo tanto los agricultores

moldean y comparten su conocimiento con otros agricultores y utilizan esta información

para implementar nuevas prácticas (Clavijo et al., 2006). Lo anterior está relacionado con

algunos de los componentes biofísicos que se encontraron dentro de los agroecosistemas. Ya

que se reconoce que hay presencia de cercas vivas en todas las fincas, situación que puede

responder a lo anterior. Sin embargo se acepta, que el interés en diversificar los

agroecosistemas es poco, y puede ser resultado a una falta de información sobre los

beneficios que esta situación trae a los agroecosistemas y su sostenibilidad, como lo

mencionan (Gutierrez et al., 2008), autores que afirman que “los campos diversificados son

capaces de resaltar su propia fertilidad edáfica, proteger los cultivos y su productividad, por

medio de la diversificación de estos y el ensamblaje de diversos componentes”.

Los agricultores en general poseen un amplio conocimiento de la vegetación espontánea y

plagas que atacan al cultivo, debido a que constantemente se ven preocupados por las

especies ajenas que crecen dentro de sus predios, siendo esto consecuencia de la forma como

Page 61: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

61

los agricultores ven y reconocen su entorno (Gonsalves et al., 2006), esto también se

encuentra relacionado con los riesgos económicos que representan la aparición de estas

dentro de sus cultivos (I. Rodríguez, Pérez, & Socorro, 2018).

La categoría de conocimiento, que arrojó mayor cantidad de productores sobre la categoría

de uso racional, fue el componente de organismos benéficos, esto fue un resultado

sobresaliente, ya que según (Zuluaga C, 2010), este tipo de información es ausente y pocas

veces los agricultores reconocen organismos dentro de los agroecosistemas, los cuales están

fuera de sus necesidades e intereses. Esta categoría tuvo excelente promedio teniendo en

cuenta que los agricultores no conocían por completo los organismos benéficos que

contribuyen en los cultivos de arroz (Oryza sativa). Más, sin embargo, si reconocían que hay

organismos que les aportaban a sus cultivos de manera indirecta, aunque no hubiera un buen

manejo del concepto y mostraran dificultad en señalar la presencia de estos. Lo que, a su vez

permitió reconocer las afirmaciones de los agricultores, quienes reconocían que sin ellos los

agroecosistemas sufrirían impactos negativos. Dichos resultados, pueden estar relacionados

con que los agricultores que obtuvieron puntajes mayores a 0,25 tenían conocimiento e

información técnica relacionada con sus estudios, o también por que seguían

recomendaciones de agrónomos, es decir que obtienen información por otros medios y

moldean su conocimiento (Gonsalves et al., 2006).

Además de lo anterior, se encontró que para el caso de la categoría de enfermedades que

afectan al cultivo, los agricultores MM, GP Y CC mencionaron varias de las enfermedades

que se encuentran en la literatura (S. Martínez, Bao, & Escalante, 2018), al igual que

demostraron tener un buen conocimiento de las etapas más críticas para las afecciones que

mencionaron. Lo que a su vez se contrarresta con la dificultad de conocer sobre otros

hospederos de estos microorganismos. Por ejemplo, para el caso del Pyricularia Oryzae,

organismo que produce el tizón de arroz, la cual es una de las enfermedades más

mencionadas, sobre la cual conocían a profundidad los efectos que genera en la planta y las

etapas críticas. Esto puede ser, debido a que esta especie es una de las más reconocidas en

cultivos de arroz a nivel global (Chao Rinaldis, 2014). De igual forma se puede relacionar

con las cadenas de información sobre este tema, las cuales están presentes en los procesos de

capacitación de los agricultores, como se evidencia en los reportes de (Moreira, 2018), o

también en los resultados de la autora (Zuluaga C, 2010), quien menciona, que la relación de

los agricultores con estos términos se puede desprender de los procesos de formación

agrícola.

En general, los agricultores poseen información relevante acerca del manejo y las prácticas

que implementan dentro de sus cultivos, debido a que dentro de este contexto viven y

desarrollan su día a día (Gonsalves et al., 2006). Sin embargo, la información que manejan

es limitada y en algunos casos tiende a quedarse corta, como se mostró durante capítulos

anteriores. No obstante, esta información no representa la totalidad de conocimientos que

tienen los agricultores y no se puede asumir que es infalible.

Page 62: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

62

9.4 Prácticas de manejo agrícola, empleadas dentro de los agroecosistemas.

Actualmente se asume que la mayoría de sistemas de producción de la zona de Armero

Guayabal son manejados bajo el ideal de la calendarización, debido a que el municipio se

enfoca considerablemente en las actividades agrícolas (Garcés, 2009), dentro de estos

modelos están presentes prácticas relacionadas con mejorar la productividad por unidad de

área (Matson et al., 2002). Por lo que se ha señalado esta zona como altamente tecnificada,

lo que en parte es cierto, pero a su vez esta información ha generado ruido, sobre las demás

características que puedan llegar a tener estos sistemas de producción. Lo anterior,

descomplejiza los agroecosistemas y dificulta los procesos para reconocerlos desde otro

punto de vista, razón por la cual se hace difícil comprender el abanico de prácticas,

tradiciones, conocimientos y demás, que están presentes en los diferentes agroecosistemas,

al igual que reconocer los agroecosistemas no solo como espacios de la economía sino

como espacios complejos reestructurados por la cultura, prácticas, tradiciones, tal como

menciona (M. Altieri et al., 1999).

Los cultivos de arroz son comunes en diferentes departamentos del país, en la mayoría de

ellos son cultivos extensos, industrializados y altamente tecnificados (DANE, 2019b). Aun

así según la federación de arroceros de Colombia, la producción de arroz busca ser

sustentable, por lo que le apuestan a la rentabilidad económica de los cultivos, a ser

amigable con el medio ambiente y justos socialmente, a razón de la gran demanda que tiene

este producto en los hogares colombianos (Fedearroz, 2010). Por lo tanto, es innegable que

los agricultores encuentran en esta especie un sustento constante para su supervivencia. A

pesar de esto, varios de los agricultores, manifestaron la incertidumbre que viven con los

precios de este producto debido a las fluctuaciones de venta en los molinos de arroz y la

poca ayuda por parte de actores gubernamentales o del estado, por lo cual se disponen a

aprovechar el primer semestre que es el de mejores ganancias tal como lo afirma (Fedearroz,

2010). Es prudente resaltar que la misma federación afirma que las ganancias de este sector

de la agricultura son considerables, oponiéndose en cierta medida a las afirmaciones de los

agricultores.

Para el caso del departamento del Tolima y municipios cercanos a Armero Guayabal, el

incremento y constante uso de agroquímicos, no está generando mejoras en la productividad,

por el contrario, disminuye esta cualidad. Como se ve en los informes del (DANE, 2019a)

donde se resalta que para el año 2015 la productividad de este sector, era de 391.978 t y para

el año 2018 fue de 364.302 t, información similar a la investigación realizada por (González

González et al., 2017). Los cuales demuestran que desde el año 2008 al 2011, hubo un

decrecimiento del 2% en la producción de arroz en el departamento del Tolima y está la

adjudican, a condiciones climáticas y a procesos de erosión del suelo, por el constante uso de

componentes químicos, la labranza constante, sobreexplotación etc. Condiciones que

también están presentes en las veredas de Armero y San Jorge.

A pesar del decrecimiento de la productividad y sin importar la causalidad, hay diferentes

razones por las cuales los agricultores afirman utilizar agroinsumos, algunas de ellas están

relacionadas con la presión que tienen de garantizar sacar producto al final del ciclo, lo

Page 63: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

63

que los impulsa a utilizar estas prácticas relacionadas con la calendarización, como lo

menciona (Gomez, 2019) citando a (Raymond, 1990). De igual forma, el uso de estos se

relaciona también con las desventajas que generan los monocultivos, como: la presencia de

plagas, enfermedades y vegetación espontanea constante. Condiciones que les obliga a

utilizar métodos rápidos y efectivos, como son las aplicaciones periódicas (Picado, 2014).

Por otro lado, la degradación de los suelos ha generado que los factores limitantes como

P y N (Saito et al., 2019), no se encuentren de manera natural y se genere la necesidad de

aplicarlos de manera sistémica, para no afectar el potencial Agrícola del cultivo (González

González et al., 2017), siendo esta otra de las razones por los que los agricultores tienden

hacer uso de estos insumos químicos. Cabe resaltar, que la mayoría de los agricultores no

hacen análisis de suelos, por ende no pueden determinar con certeza los requerimientos de

estos, por lo que se asumen necesidades y se corre el riesgo de generar saturación y

contaminación en este recurso (Matson et al., 2002).

Se encontró también, que todos los productores entrevistados utilizan agroquímicos dentro

de los cultivos, con una variedad de 21 productos, entre herbicidas, fungicidas e insecticidas.

Dentro de los cuales, se mencionaron reiteradamente el Bispyrifed, Lorsban, Starmpir y

Roundup, los cuales son comunes para el cultivo de arroz (Garcés, 2009). Todos los insumos

mencionados anteriormente, pertenecen a la categoría III, lo que implica que tienen un

índice de toxicidad alto y pueden llegar a ser nocivos para la salud de los agricultores, por

lo que deberían tomar precauciones para su manipulación (Padilla, 2014), condición que no

se cumple a cabalidad, ya que la mayoría de ellos, afirmaron no comprender la etiqueta que

traen estos productos.

El uso de algunos de estos componentes llamó bastante la atención, como, por ejemplo, la

mitad de los agricultores que participaron en la investigación, afirmaron utilizar el Roundup,

el cual tiene como compuesto activo el glifosato y pertenece a la categoría III, con el fin de

realizar quemas dentro de los predios “para deshierbar y prepara el terreno” (Manuel

Moreno). Situación que afecta negativamente las propiedades químicas y físicas del suelo

(González González et al., 2017), como también puede generar afectaciones a la salud de

los ecosistemas, sobre todo para la fauna edáfica, ya que se conoce según las fichas

técnicas, que estos componentes son insecticidas de alto espectro, lo que implica que ataca

a cualquier insecto sea o no un objetivo, logrando afectar polinizadores, los cuales cumplen

funciones importantes en el desarrollo de las plantas (M. A. Altieri & Nicholls, 2018); (Niño

F, 2019)

Algo que hay que considerar, es la frecuencia de aplicación que hacen los agricultores, ya

que se evidenció que hay aplicaciones constantes durante las primeras fases del ciclo, y las

constantes quemas con diferentes productos químicos, que hacen los productores con el fin

de preparar la tierra, degradan considerablemente el recurso (Muñoz, 2016). Así mismo se

encontró, que en promedio 2 de los agricultores, hacen aplicaciones entre la siembra y entre

los 15 y 45 días siguientes, por otro lado, en promedio 4 agricultores, hacen aplicaciones

rutinarias y constantes durante todo el ciclo productivo, y por último, solo un agricultor aplica

dependiendo la necesidad de los cultivos. Lo que nos lleva a afirmar, que la situación es

preocupante debido a las consecuencias ecológicas que estos manejos traen a los

Page 64: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

64

agroecosistemas, los cuales no se están cuantificando ni valorando, lo que incrementa la

incertidumbre de los impactos que trae el uso de estos compuestos a las tierras agrícolas

(Devine et al., 2008).

Lo anterior difiere de los resultados que obtuvo (Mejia, 2013), quien afirma que las

aplicaciones, deberían ser cada 3 meses máximo, para el caso del insecticida Lorsban. Lo que

permite suponer, que los agricultores de arroz entrevistados pueden estar haciendo un

sobreuso de algunos de los insumos químicos que utilizan, corriendo el riesgo de generar

nuevos brotes de plagas, resistencia a los productos, riesgos en la salud humana y a los

ecosistemas que rodean los cultivos, como se menciona anteriormente.

Para el manejo de las semillas, se encontró que todos los agricultores realizan compra de

semilla, aunque algunos manifiestan la necesidad de producirla por condiciones económicas.

Sin embargo, no tienen el conocimiento de cómo hacerlo. Situación similar a lo que se

encontró en una investigación en cultivos de arroz, ubicados en el municipio de Lérida en

el mismo departamento, donde los autores encontraron que varios agricultores tenían acceso

a producir la semilla, pero debido a las presiones políticas y económicas, han tenido que

migrar hacia estas, dejando atrás las semillas nativas (González González et al., 2017), lo

anterior, es un ejemplo de cómo las ideas de la tecnificación en ocasiones obligan a los

agricultores a migrar del conocimiento agrícola, hacia ideas calendarizadas, condiciones que

la agroecología rechaza, debido a que estas desestiman prácticas tradicionales que pueden

llegar a tener los campesinos y las transforman en conocimientos incompletos (León, 2009)

9.4.1 Categorías de transición evaluadas en las prácticas agrícolas

El resultado obtenido en la caracterización y evaluación de prácticas agrícolas, mostró una

disminución en la cantidad de agricultores que implementan prácticas diferentes a la

calendarización, reduciendo a uno solo, MM, quien demostró tener diferencias en los

puntajes. Al igual que se evidenció, que solo un agricultor, JM, inclina la totalidad de sus

prácticas hacia la calendarización, lo que nos permite interpretar que los agricultores se

encuentran en algunas prácticas, sobre la categoría de uso racional (UR) y en otras sobre la

calendarización (C), pero están relativamente más cercanos a esta última que al rediseño.

Con respecto al deshierbe, todos los agricultores lo hacen de manera convencional, es decir

por medio de herbicidas. Condiciones similares a las que encontró (Zuluaga C, 2010), dentro

de su investigación con productores que practicaban el manejo convencional. Por otro lado,

dentro de esta categoría resaltó el agricultor, MM, quien busca personas que le ayuden a

deshierbar su cultivo de manera manual, con el fin de proteger el cultivo y mantener los

individuos en buen estado, y de esta forma contribuir de manera activa a la comunidad.

Situación que le otorgó ventaja dentro de la evaluación, ya que ninguno de los 7 agricultores

restantes, contrata mano de obra para esta práctica. Esto puede ser resultado de la

experiencia en educación técnica y por lo tanto del origen de la información que conoce,

como lo afirma la autora (Clavijo et al., 2006) quien afirma que “ la búsqueda de posibles

soluciones a problemas fitosanitarios depende de fuentes de información de cada

agricultor”.

Page 65: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

65

Por último, para la categoría de plagas, los resultados demostraron que es en esta práctica

donde más se pueden encontrar inclinaciones hacia la calendarización, todos los

agricultores aplican insecticidas y fungicidas para tratar la aparición de insectos o plagas,

resultado común de agroecosistemas altamente convencionales como lo muestra (Zuluaga C,

2010). Dentro de esta categoría, llamo mucho la atención la postura del agricultor CC, quien

afirmó no conocer mucho de la incidencia de los productos químicos, pero recalcó respetar

y seguir las instrucciones del agrónomo, persona que lo asesora en estos procesos. Este

agricultor reafirmó, que cuando tenía la capacidad adquisitiva de invertir en agroinsumos que

fueran menos dañinos con el medio ambiente y los polinizadores, lo hacía. Más sin embargo,

esto no es constante. La información anterior puede considerarse como un ejemplo del

aumento de la conciencia ambiental, que se puede estar generando en agricultores y

trabajadores de la tierra, según lo que menciona (Devine et al., 2008), quien a su vez afirma

que esta nueva generación de agroquímicos de “riesgo reducido” es una nueva idea de

desarrollo que busca tener menores implicaciones ecológicas.

Para culminar, lo mencionado anteriormente, muestra que los resultados obtenidos dentro

de esta investigación, son resultados semejantes a los concluidos por (Mejia, 2013), quien

afirma que en algunos casos, los agricultores no conocen prácticas diferentes para manejar

los problemas fitosanitarios de formas distintas. Lo cual puede ser un punto de partida, para

comprender lo obtenido en esta categoría, como también se puede afirmar que hay una

necesidad de capacitación y guía por parte de entes reguladores o por la federación de

arroceros, que les permita a los agricultores ampliar sus posibilidades para la toma de

decisiones, sobre el manejo de sus agroecosistemas.

9.4.2 Incidencia del conocimiento Agrícola local sobre prácticas agrícolas.

El análisis de correlación permite deducir que la relación entre conocimiento y prácticas

agrícolas es positiva, al igual que se puede afirmar que hay un alto porcentaje de movimiento

conjunto entre las variables. Se encontró entonces, que entre estas dos variables hay un

coeficiente de correlación de 0.79, siendo este considerablemente simétrico. Lo anterior

permitió realizar un modelo de regresión lineal simple, el cual es estadísticamente

significativo, dado el p-valor que arroja. Este resultado tiene sentido al igual que podría

tener varias explicaciones, Por ejemplo: los autores (Sánchez-Olarte et al., 2015) afirman,

que las relaciones que hay entre el ser humano, las especies que cultivan y su entorno,

fundamentan los conocimientos que se tienen sobre ellas, al igual que afirman, que estos

conocimientos se interiorizan por medio de la observación, y a su vez de las prácticas.

Cabe, entonces recordar que a medida que aumente el conocimiento, aumentaran la

conceptualización de los agroecosistemas y la comprensión de estos, por lo tanto, el

coeficiente infiere en cada de una de las variables de la misma manera y es inversamente

proporcional.

Por otro lado, el resultado obtenido en el modelo de regresión lineal se puede comparar, con

el obtenido dentro de la investigación de (Clavijo et al., 2006), donde los autores por medio

de un modelo de regresión lineal logran demostrar que existe una relación entre la

variable IBI, la cual hace referencia a la forma en que el agricultor busca y obtiene

Page 66: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

66

información, con respecto al puntaje que este obtiene dentro de la evaluación de

conocimiento Agrícola, tal como se encontró dentro de este estudio.

Los resultados obtenidos y discutidos dentro de los apartados anteriores, no son alentadores

y demuestran que tanto las prácticas y conocimientos agrícolas locales se componen de

una gran gama de posibilidades, las cuales no se tienen en cuenta dentro de los planes de

acción del municipio, mientras que si se encasillan dentro de una sola categoría, lo cual ha

generado pocos incentivos que animen a los agricultores a adoptar y buscar prácticas

relacionadas con nuevas líneas de pensamiento, al igual que ha generado temor e

inseguridad en tomar decisiones diferentes sobre el cultivo.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones

De acuerdo con los resultados expuestos anteriormente y teniendo en cuenta las siguientes

preguntas: ¿Cuáles son las principales características ecosistémicas y socioeconómicas de los

agroecosistemas que cultivan arroz en el municipio de Armero Guayabal?, ¿A qué tipo de

conocimiento agrícola local corresponde aquel que evidencian los agricultores en los

agroecosistemas objeto de estudio, dentro de las categorías de transición hacia la

agroecología? y ¿Qué prácticas de manejo aplican los agricultores de arroz en los cultivos

establecidos y a qué categoría de transición hacia la agroecología corresponden?

esta investigación llegó a las siguientes conclusiones, las cuales se exponen a continuación.

• La producción que generan los cultivos de arroz, es la principal actividad económica de

los agricultores de la zona y de la cual muchos dependen, condición que los obliga a

buscar alternativas para garantizar ganancias semestrales, sin considerar algunos costos

económicos y ambientales que han transformado e impactado estos agroecosistemas,

igualmente, la condición económica de los agricultores refleja los inmensos costos

monetarios que implica la producción bajo la categoría de calendarización.

• Las ganancias de los 8 agricultores, reflejan que algunos de ellos suelen verse sometidos

a pérdidas económicas, debido a los altos costos fijos que estos tienen que asumir,

siguiendo las exigencias que la agricultura calendarizada asigna, lo que también

representa mayores riesgos para pequeños y medianos agricultores.

• La unidad de paisaje principal de los 8 agroecosistemas de las veredas Armero y San

Jorge, es indudablemente agrícola y predomina el monocultivo de arroz, siendo esta el

área más representativa de los agroecosistemas, característica que también los identifica,

ya que tienden a asimilarse a un sistema de producción tecnificado e industrial más que

ser sistemas agrodiversos, aun si se reconoce que el componente agrícola, está

compuesto por policultivos de especies de frutales los cuales están presentes en la

mayoría de los agroecosistemas, aunque su área no es representativa.

• Hay una relación estrecha entre las condiciones actuales de calidad del suelo y del agua,

con las prácticas agrícolas y el manejo que les dan los agricultores a estos recursos, ambos

se ven expuestos a un sobre aprovechamiento y en algunos casos a mal manejo, lo que ha

generado que las actividades antrópicas tengan un impacto negativo en estos recursos

Page 67: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

67

naturales. No obstante, la mayoría de los agricultores no perciben de manera profunda la

relación que existe entre las prácticas de manejo que implementan en sus agroecosistemas

con la disminución de calidad del agua y la degradación del suelo, recursos que se ven

altamente impactado por el uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas, agroinsumos

que todos utilizan dentro de sus cultivos. De igual forma, las actividades relacionadas con

el aumento de la frontera agrícola, el uso del agua, la fragmentación y transformación del

ecosistema, ha perjudicado la estructura ecológica del bosque seco tropical, su fauna y su

flora.

• El conocimiento agrícola local de los agricultores que participaron en este trabajo se

inclina más hacia la calendarización que hacia la agroecologia, sin embargo, algunos de

los agricultores demostraron tener conocimientos un poco más consientes y enfocados en

la producción sostenible, aun así y comprendiendo el contexto de esta zona, no deja de

ser preocupante que la mayoría de los agricultores se enfoquen en ideas relacionadas con

la revolución verde.

• Se pudo determinar que hay componentes los cuales los agricultores manejan y conocen

mejor que otros, como fue el caso del componente de suelo y organismos benéficos, por

el contrario, el componente donde se evidenciaron más vacíos fue en el de enfermedades,

teniendo lo anterior en cuenta, sobresale el conocimiento de MM, GP y CC el cual se

ubica en el uso racional. Resultados que nos permiten evidenciar la escasa pluralidad

de conocimientos que manejan los agricultores y con qué temas se relacionan con

mayor facilidad, sin embargo los conocimientos de los agricultores se ubican más hacia

la calendarización que hacia el rediseño, información que hace resaltar la necesidad de

diversificar las fuentes de información de los agricultores y el enfoque que tienen sus

agroecosistemas, con el fin de mejorar los objetivos a futuro para los cultivos de Oryza

sativa.

• Las prácticas de manejo de cultivo identificadas para los agricultores, cumplen con los

principios de la revolución verde, ya que los agricultores realizan dentro de sus predios:

laboreo del suelo con maquinaria agrícola y este es reiterativo, manejan semillas

certificadas por lo que no selección ni almacenan estas, Hay usos constante de

agroinsumos y aplicaciones calendarizadas para la eliminación de plagas, enfermedades

y malezas, se maneja el cultivo extensivo o monocultivo, los sistemas no son

considerablemente diversos y la rotación del cultivo es ocasional, razón por la cual se

determinó que las prácticas agrícolas se inclinan sobre la calendarización, aun así es

pertinente mencionar que entre muchas prácticas, sobresalieron las implementadas en

los agroecosistemas a cargo de MM, GP, SL 2 de los mismos que también ubican su

conocimiento en uso racional, estos aplicaban y mantienen dentro de sus agroecosistemas

prácticas más sostenibles.

Con base en lo anterior y en relación con la respuesta de la pregunta general de esta

investigación, se pudo concluir que hay una relación positiva entre el conocimiento agrícola

local y las prácticas agrícolas, siendo esta una relación directamente proporcional, lo que nos

indica que, si el conocimiento de los agricultores se inclina hacia la calendarización, va a ser

muy difícil que sus prácticas cambien a otra categoría distinta. Por cuanto, esto refleja la

Page 68: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

68

necesidad que cualquier plan o proyecto que busque trascender a una agricultura de arroz

más sostenible, deberá considerar mejorar los conocimientos de los agricultores en materia

de fertilidad en suelo, efectos negativos de productos químicos en el suelo, fauna edáfica y

su importancia, organismos benéficos y sus servicios, hospederos de insectos tanto plagas

como benéficos, ciclos de vida de insectos plagas. Para así lograr un cambio paulatino hacia

la agroecología, fundamentado en un conocimiento más ligado a procesos sostenibles de

producción.

10.2 Recomendaciones

• Se sugiere aumentar el número de la muestra para poder lograr mayor

representatividad de la información al igual que se recomienda hacer visitas en

diferentes épocas de ciclo productivo.

• En cuanto al mapeo de agroecosistemas es relevante involucrar a la familia del

agricultor y de ser posible que sean los agricultores quienes los realicen, ya que

cuando el investigador lo dibuja se puede perder detalles y se pueden pasar por alto

componentes importantes para el agricultor y su familia, ya que la visión del

investigador puede estar sesgada a lo que quiere encontrar.

• Metodológicamente es importante mejorar y esclarecer algunas de las preguntas que

se hicieron dentro de las entrevistas semiestructuras, al igual que de ser posible

utilizar ayudas visuales para la identificación de vegetación nativa. Al igual que se

aconseja ser precavido con algunas de las preguntas que se incluyeron en la entrevista,

ya que algunos de los agricultores se mostraron indispuestos a la hora de contestar

preguntas relacionadas con el dinero que ganaban y los componentes familiares

• Es de vital importancia hacer muestras de suelo y de agua para contrastar la

información obtenida por medio de la identificación de características físicas, para la

toma de muestras se recomienda hacerlas estratificadas y repetir la toma en cosecha

y siembra.

• Con el fin de comprender con mayor exactitud el papel de la tenencia de la tierra y

las implicaciones que esto puede traer para los agricultores, se recomienda analizar

si existen diferencias entre los agricultores frente a las opciones de transición hacia

la agroecología.

• Sería interesante realizar un taller en grupo con los agricultores de la zona con el fin

de exponer y dialogar acerca de los resultados aquí obtenidos como también dispersar

la información aquí recolectada, es de considerar que en zonas que se creen tan

convencionales hallan al menos un mínimo de prácticas que le apunten a otros

modelos.

• No obstante, es importante involucrar a investigaciones futuras, actores municipales

y profesionales en el tema que realizan asistencia en los agrosistemas , con el fin de

expandir la información acá obtenida y mejorar la visión de las causas de las

problemáticas de la zona, al igual que contrastar si estas asistencias técnicas y

capacitaciones cumplen con los objetivos obtenidos, al igual que se establezcan

canales de información que le permita a los agricultores investigar y obtener

información clara y concisa sobre otro tipo de prácticas.

Page 69: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

69

11. BIBLIOGRAFIA CITADA

Abbona, E. A. (2017). Flujos de nutrientes en la agricultura y la alimentación para un

ecosistema alimentario sostenible en la provincia de Buenos Aires. Retrieved from

http://hdl.handle.net/10915/61599

Abi-saan Arrieche, R. (2012). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO, EN EL

SISTEMA PRODUCTIVO ORGÁNICO LA ESTANCIA, MADRID, CUNDINAMARCA,

2012. Utilizando indicadores de Calidad de Suelos. 93. Retrieved from

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8990/AbiSaabArriecheRos

ana2012.pdf?sequence=1

Altieri, M. (1994). Bases agroecologicas para una produccion agricola sustentable.

Altieri, M. (2010). El estado del arte de la agroecología: Revisando avances y desafíos.

Vertientes Del Pensamiento Agroecológico: Fundamentos y Aplicaciones, 293.

ALTIERI, M. (2001). Principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables.

Agroecologia. El Camino Hacia Una Agricultura Sustentable, (June), 27–34.

Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2008). CAMPESINAS Y DE AGRICULTORES

TRADICIONALES Y SUS RESPUESTAS ADAPTATIVAS.

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2002). Un Metodo Agroecologico Rapido para la

Evalución de la Sostenibilidad de Cafetales. Manejo Integrado de Plagas y

Agroecología, (64), 17–24. Retrieved from [email protected]

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2018). Manejo ecológico de cultivos. LEISA Revista de

AGROECOLOGÍA, 34(1), 1–31. Retrieved from http://www.leisa-

al.org/web/images/stories/revistapdf/vol34n1.pdf

Altieri, M., Nicholls, C., Molina, M. G. De, Ugas, R., & Midas, P. (1999).

AGROECOLOGIA Bases científicas para una agricultura sustentable. In

AGROECOLOGIA Bases científicas para una agricultura sustentable (Vol. 7).

Retrieved from http://www.leisa-

al.org/web/images/stories/revistapdf/vol22n2.pdf#page=30

Andrade, H. J., Campo, O., & Segura, M. (2016). Huella de carbono del sistema de

producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia.

Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 15(1), 25. doi:

10.21930/rcta.vol15_num1_art:394

Andrade, H. J., Segura, M. A., & Sierra, E. (2017). PERCEPCIÓN LOCAL DE LOS

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS OFERTADOS EN FINCAS AGROPECUARIAS DE

LA ZONA SECA DEL NORTE DEL TOLIMA, COLOMBIA. (45), 42–58. doi:

10.17151/luaz.2017.45.4

Azqueta, D. (2015). Introducción a la economía ambiental. In British Journal of Cancer.

Page 70: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

70

Baltar, F., & Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones

ocultas. Intangible Capital, 8(1), 123–149. doi: 10.3926/ic.294

Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales.

Ecosistemas, 21, 136–147. doi: 10.1016/j.tree.2012.06.003

Barrera, J. I., Contreras, S. M., Garzón, N. V., Moreno, A. C., & Montoya, S. P. (2010).

Manual para la restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del Distrito

Capital. Retrieved from

http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97c6

92bfb8688eaf05115108c7ab8&x=5473

Betancur Giraldo, P. (2009). Aplicación Del Modelo De Sistemas De Producción Y Medios

De Vida a Un Caso Rural Del Departamento De Risaralda. Luna Azul, (28), 68–85.

doi: 10.17151/luaz.2009.28.8

Calvet-Mir, L., Benyei, P., Aceituno-Mata, L., Pardo-de-Santayana, M., López-García, D.,

Carrascosa-García, M., … Reyes-García, V. (2018). The contribution of traditional

agroecological knowledge as a digital commons to agroecological transitions: The

case of the CONECT-e platform. Sustainability (Switzerland), 10(9). doi:

10.3390/su10093214

Chao Rinaldis, L. (2014). Análisis de la diversidad genética de Pyricularia Oryzae , Agente

Causal De La enfermedad bruzzone del arroz.

Clavijo, N. (2007). Evaluación de conocimiento agroecológico en horticultores orgánicos y

convencionales de la zona norte de Cartago, Costa Rica. Cuadernos de Desarrollo

Rural, (58), 37–48.

Clavijo, N., Prins, C., Soto, G., & Staver, C. (2006). Calendarización, uso racional,

sustitución y rediseño: una comparación entre horticultores orgánicos y

convencionales en Costa Rica.

Clavijo ponce, N. L., & Perez Martinez, M. E. (2014). Tubérculos andinos y conocimiento

agrícola local en comunidades rurales de Ecuador y Colombia. 149–167. doi:

10.11144/javeriana.CRD11-74.taca

Cleves-Leguízamo, J. A., & Jarma-Orozco, A. (2014). Characterization and typification of

citrus production systems in the department of Meta. Agronomía Colombiana, 32(1),

113–121. doi: 10.15446/agron.colomb.v32n1.42164

CORPOICA, CORTOLIMA, TOLIMA, U., & SENA. (2008). manejo integral: Cuenca del

rio Lagunilla.

Corporación Autónoma Regional del Tolima, C. (2011). Agenda Ambiental Del Municipio

De Armero Guayabal 2011 Corporación Autónoma Regional Del Tolima - Cortolima.

56,92,11. Retrieved from

http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estu

dios/agendas/2010_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Armero_Guayabal.pdf

DANE. (2019a). Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM). Boletín Técnico. 1–27.

Page 71: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

71

DANE. (2019b). Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM).

Devine, G. J., Eza, D., Ogusuku, E., & Furlong, M. J. (2008). Uso de insecticidas: contexto

y consecuencias ecológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública, 25(1), 74–100. doi: 10.17843/rpmesp.2008.251.1241

Díaz B, L., Torruco G, U., Martínez H, M., & Varela R, M. (2013). La entrevista, recurso

flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167. doi:

10.1016/S2007-5057(13)72706-6

Duarte T, G. J. (2015). Tenencia de la tierra y producción de arroz en el municipio de El

Espinal, Tolima. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 47–58.

Escobiñan, G., & Berdegui, J. (1995). TIPIFICACION DE SISTEMAS DE

PRODUCCION AGRICOLA. Red Internacional de Metodología de Investigación de

Sistemas de Producción, 282. doi: ISBN. 956.7110-01-07.

Expósito Verdejo, M. (2003). Diagnóstico rural participativo : una guía práctica.

FAO. (2003). Tenencia de la Tierra y Desarrollo rural. In Estudios sobre tenencia de la

tierra. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/005/y4307s/y4307s05.htm

FAO. (2004). Arrendamiento de tierras agricolas. In Journal of Chemical Information and

Modeling (Vol. 53). doi: 10.1017/CBO9781107415324.004

FAO, CATIE, RUTA, & FIDA. (2003). Agricultura Orgánica: una herramienta para el

desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza.

Fedearroz. (2010). Evaluación Socioeconomica De La Cadena Productiva De Arroz En

Colombia.

Garcés, A. (2009). Diagnóstico de gestión tecnológica del cultivo del arroz en la región de

Venadillo, Tolima: siembra tecnificada versus siembra tradicional. 61.

Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas Para El Desarrollo Participativo. In Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Vol. 1). doi:

10.1017/CBO9781107415324.004

Gliessman, R. (2002). Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. In

Diversidad y estabilidad del agroecosistema. doi: 10.1007/s13398-014-0173-7.2

Gliessman, S. ., Rosado-MAY, F. ., C, G. Z., Jedlicka, J., Cohn, A., Mendez, V. ., … Jaffe,

R. (2007). Agroecologia: Promoviendo una transicion hacia la sostenibilidad.

Agronomy for Sustainable Development, 16(1), 13–23. doi: 10.1007/s13593-011-

0065-6

Gomez, S. L. R. (2019). Prácticas de uso de agroquímicos y disposición de recipientes en

sistemas de producción agrícola: caracterización de hábitos y estimación de factores

explicativos en Aquitania Boyacá. 1–69.

Gonsalves, J., Becker, T., Braun, A., Campilan, D., De Chavez, H., Fajber, E., … (eds).

(2006). Investigación y Desarrollo Participativo para la Agricultura y el Manejo

Sostenible de Recursos Naturales: Libro de Consulta. }. Retrieved from https://idl-

Page 72: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

72

bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/35117/IDL-

35117.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González González, X. A., Hernández Rodríguez, G. A., Moreno Martínez, I. L.,

[email protected], [email protected], & [email protected].

(2017). Lineamientos Estratégicos para el Manejo Sustentable del Cultivo de Arroz en

la Vereda La Sierra, Municipio de Lérida, Departamento del Tólima. Retrieved from

http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5024

Gutierrez, J. G., Aguilera, L. I., & Gonzáles, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad.

Convergencia, 15(46), 51–87.

Guzman, G., Lopez, D., Lara, R., & Alonso, A. (2013). Investigación acción participativa

en agroecología: Construyendo el sistema agroalimentario ecológico en España.

Agroecología, 8(2), 89–100.

Hirschman, A. (2013). La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia. empleo de

las armas fiscales. Revista de Economia Institucional, 15(28), 351–360.

ICA, I. C. A. (2003). Boletin de Epidemiología 2003. 1, 32. Retrieved from

www.produmedios.com

IDEAM, UDCA, & Ministerio De Ambiente. (2015). Estudio nacional de laa degradación

de suelos por erosion en Colombia.

IGAC. (1997). Estudio general de suelos del departameno del tolima.

Jimenez N., S., Castro, L., Yepez, J., & Wittmer, C. (2012). Impacto del cambio climático

en la agricultura de subsistencia en el Ecuador.

Jurado Alvarán, C., & Tobasura Acuña, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios

rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 63–77.

Kelley, P. P. T. (2014). Emergence of controversy in technology transitions: Green

Revolution and Bt cotton in India (p. 15). p. 15.

Laguna, C. (2016). Inferencia Paramétrica: Relación entre dos variables cualitativasy

cuantitativas. Instituto Aragonés de Ciencias La Salud, 8(2), 2,10. Retrieved from

http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T07.pdf

Laguna, C., & IACS. (2019). Correlación y regresión lineal. Análisis Exploratoria de

Datos, 143–178. doi: 10.2307/j.ctvc5pc9g.6

León. (2009). Agroecología: Desafíos de una ciencia en construcción. Agroecología, 4(0),

7–17.

León, T. (2007). Medio Ambiente, Tecnología y Modelos de agricultura en Colombia.

León, Tomás. (2012). Agroecología: La ciencia de los agroecosistemas- La perspectiva

ambiental. Universidad Nacional de Colombia, 66, 261. Retrieved from

https://doctoradoagroecoudea.files.wordpress.com/2013/03/la_ciencia_de_la__agroec

ologc3ada_tomas_leon_noviembrel_201-2.pdf

Page 73: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

73

Lin, H. C., & Fukushima, Y. (2016). Rice cultivation methods and their sustainability

aspects: Organic and conventional rice production in industrialized tropical monsoon

Asia with a dual cropping system. Sustainability (Switzerland), 8(6). doi:

10.3390/su8060529

Martínez, H., Acevedo, X., & Espinal, C. (2005). La cadena de arroz en Colombia. Una

mirada global de su estructura y dinamica. Marzo, (52). Retrieved from

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6376/1/2005112141728_caract

erizacion_arroz.pdf

Martínez, S., Bao, L., & Escalante, F. (2018). Manual De Identificación De Enfermedades

Y Plagas En El Cultivo De Arroz.

Matson, P. A., Tilman, D., Polasky, S., Cassman, K. G., & Naylor, R. (2002). Agricultural

sustainability and intensive production practices. Nature, 418(6898), 671–677. doi:

10.1038/nature01014

Mejía, luis fernanado, Castro, F., Gómez, E. A., & Castro Pachón, F. (1993). Tipologias de

familias en Colombia: evolucion 1993-2014. 1–29. Retrieved from www.dnp.gov.co

Mejia, R. (2013). ENTRE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL Y LA AGROECOLOGIA.

EL CASO DE LAS PRACTICAS DE MANEJO EN LOS SISTEMAS DE

PRODUCCION CAMPESINA EN EL MUNICIPIO DE SILVANIA.

MINAGRICULTURA. (2014). Evaluaciones Agropecuarias Municipales (Tolima). 400–

499.

Molina, E., & Vixtorero, E. (2015). La agricultura en países subdesarrollados .

Particularidades de su financiamiento.

Moreira, M. D. A. (2018). Guía para el establecimiento y monitoreo del cultivo de arroz

bajo la metodología del SRI. Fedearroz, 44. Retrieved from

https://www.fontagro.org/wp-content/uploads/2017/07/SRI-Colombia-Guia-para-

Establecimiento-y-Monitoreo-del-Cultivo-de-arroz-bajo-SRI-VF-Enero-2018.pdf

Muñoz, D. A. (2016). Diagnostico de la degradacion de los suelos en cultivos de arroz

riego intermitente y secano bajo el sistema de labranza tradicionala aplicado, en los

llanos del Casanare.

Niño F, D. (2019). CONOCIMIENTO LOCAL Y LA POLINIZACIÓN POR INSECTOS

EN CULTIVOS DE GRANADILLA (Passiflora ligularis Juss): Estudio de caso en

dos inspecciones del municipio de Junín, Cundinamarca. Indo American Journal of

Pharmaceutical Sciences, 23(3), 6. doi: 10.5281/zenodo.1477753

Ortiz, O. (2001). La información y el conocimiento como insumos principales para la

adopción del manejo integrado de plagas. Manejo Integrado de Plagas, 61(61), 12–22.

Padilla, E. (2014). CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRAFICA Y TOXICOLOGICA

DE INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS NOTIFICADAS AL

SIVIGILA. BOGOTA, D.C. 2012. doi: 10.1016/j.gaitpost.2018.03.005

Paruelo, J. M., & Guerschman, J. P. (2003). Expansión agrícola y cambios en el uso del

Page 74: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

74

suelo. 14–23.

Pengue, W. a. (2005). Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina ¿La

transgénesis de un continente?

Pérez M, M. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el

desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural, (5151), 29. Retrieved from

http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/61_90.pdf

Picado, W. (2014). The Meanings of a Revolution. Semantics, Chronology and Narrative of

the Green Revolution. Los Significados de La Revolución. Semántica, Temporalidad y

Narrativa de La Revolución Verde, 490–521.

Pingali, P. (2007). THE ROLE OF INTERNATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH IN

CONTRIBUTING TO GLOBAL FOOD SECURITY AND POVERTY ALLEVIATION :

THE CASE OF THE CGIAR. 3(06). doi: 10.1016/S1574-0072(06)03045-3

Ponce, N. L. C., & Martínez, M. E. P. (2014). Tubercules andins et connaissance agricole

local dans des communautés ruraux de l’Équateur et de Colombie. Cuadernos de

Desarrollo Rural, 11(74), 149–166. doi: 10.11144/javeriana.CRD11-74.taca

Prager M, M., Restrepo M, J. M., Angel S, D. I., Malagon M, R., & Zamorano M, A.

(2002). AGROECOLOGíA Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas

sostenibles de producción agropecuaria. Retrieved from

http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_CO

P21/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF.pdf

Ramirez, C. (2016). AGROBIODIVERSIDAD Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA: EL CASO DE LOS AGROECOSISTEMAS DE SAN PABLO

BOLÍVAR. 96. Retrieved from

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19536/RestrepoAbadiaJuan

Felipe2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, J. F. (2012). Evaluación de la influencia de la actividad arrocera sobre la calidad

del agua que drena hacia el refugio nacional de vida silvestre mata redonda, nicoya,

guanacaste, costa rica. 94.

RAP-AL. (2010). Contaminación y eutrofización del agua. Impactos del modelo agricola

industrial. In Virtual Pro2.

Raymond, P. (1990). EL LAGO DE TOTA AHOGADO EN CEBOLLA. 1990.

Rivera, A. M. (2019). Vulnerabilidad y Resiliencia al Cambio Climático: Una Mirada

desde las Dimensiones Social y Ecológica en Sistemas de Producción de Maíz

Tecnificado en los municipios de Valle del San Juan y San Luis en el Departamento

del Tolima.

Rodríguez, I., Pérez, H. I., & Socorro, A. R. (2018). Principales insectos plaga,

invertebrados y vertebrados que atacan el cultivo del arroz en Ecuador. Revista

Científica Agroecosistemas, 6(1), 95–107.

Rodríguez, J. (1999). FERTILIZACION DEL CULTIVO DELARROZ (Oryza sativa). XI

Page 75: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

75

Congreso Agronómico /III Congreso Nacional de Suelos 1999, 123–136. Retrieved

from http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-6907-III_123.pdf

Saito, K., Vandamme, E., Johnson, J. M., Tanaka, A., Senthilkumar, K., Dieng, I., …

Wopereis, M. C. S. (2019). Yield-limiting macronutrients for rice in sub-Saharan

Africa. Geoderma, 338(December 2018), 546–554. doi:

10.1016/j.geoderma.2018.11.036

Sánchez-Olarte, J., Argumedo-Macías, A., Álvarez-Gaxiola, J. F., Méndez-Epinoza, J. A.,

& Ortiz-Espejel, B. (2015). Conocimiento tradicional en prácticas agrícolas en el

sistema del cultivo de amaranto en Tochimilco, Puebla. Agricultura Sociedad y

Desarrollo, 12(2), 237. doi: 10.22231/asyd.v12i2.151

Sánchez, J. (2007). Fertilidad del suelo y nutrición mineral en plantas -Conceptos Básicos.

Fertitec S.A. , 19. Retrieved from

http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FERTILIDAD DEL SUELO Y

NUTRICION.pdf

Sanchez, L. M. (2008). Rural exoduses and urbanization in Colombia historical Perspective

and theoretical approaches. Revista Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57–72.

Silva S, L., & Ramírez H, O. (2017). Evaluación de agroecosistemas mediante indicadores

de sostenibilidad en San José de Las Lajas, Provincia de Mayabeque, Cuba. Revista

Luna Azul, 44(44), 120–152. doi: 10.17151/luaz.2017.44.8

Thrall, P. H., Bever, J. D., & Burdon, J. J. (2010). Evolutionary change in agriculture: The

past, present and future. Evolutionary Applications, 3(5–6), 405–408. doi:

10.1111/j.1752-4571.2010.00155.x

Troncoso, C. E., & Daniele, E. G. (2004). Las entrevistas semiestructuradas como

instrumentos de recolección de datos: una aplicación en el campo de las ciencias

naturales. Universidad Nacional Del Comahue - Consejo Provincial de Educación de

Neuquen, 12. Retrieved from

http://artedialogico.com/sumak.cl/docto/2Ciencias/3Ciencias_Sociales/Metodologia/e

ntrevistas semiestructuradas.pdf

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA. (2013). Evaluación de Tierras para

la Zonificación con Fines Agropecuarios caso Sur del Departamento del Tolima. 135.

Villasanti, C., Román, P., & Pantoja, A. (2013). El manejo del suelo en la producción de

hortalizas con buenas prácticas agrícolas. In Food and Agriculture Organization of the

United Nationso.

Vobm, K. (2009). Los pasos Fundamentales En La Restauración Ecologica. Universidad

Nacional De Colombia, 17–29. doi: 978-958-719-741-9

Zuluaga C, X. (2010). ANÁLISIS COMPARATIVO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE

CULTIVO DE PAPA CON MANEJO INTEGRADO Y MANEJO CONVENCIONAL A

PARTIR DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN EL MUNICIPIO DE

CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) (Vol. 9). doi: 10.1558/jsrnc.v4il.24

Page 76: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

76

12. ANEXOS

Anexo 1. Formato entrevista

Entrevista semiestructurada tesis de grado

Nombre: _________________________________________ Fecha: _____________

Finca No______ Nombre finca___________________________________________

Coordenadas: ____________________

Información socioeconómica

1. ¿Hace cuánto usted trabaja la tierra?

2. ¿Ha trabajado en alguna ocupación diferente?

3. ¿Cuántas personas tiene a su cargo?

4. ¿Es usted propietario, arrendatario, contratado de esta finca? Otras

______________________

5. ¿Dentro de su predio usted tiene actividad

Pecuaria___

Forestal___

Mixta___

NA___

6. ¿Qué área ocupan dentro de la finca? SI hay otras actividades

7. ¿Cuál es el área total de esta finca?

______________________

8. Superficie de la finca

Latifundio___

propiedad mediana____

Minifundios____

Microfundio____

9. Área del cultivo de arroz: ________

10. ¿Considera usted que su economía es campesina o industrial?

11. ¿Aproximadamente cuánto dinero gana usted mensualmente por Hectárea?

_______________

Información ecosistémica

12. ¿Cuánto duran las épocas de lluvia y de sequía?

13. ¿A qué meses corresponde cada una?

14. ¿En qué época estamos ahora?

15. Color de suelo__________________

16. Textura

Arenoso______

Franco arenoso _______

Arcilloso limnoso_____

Franco arcilloso_____

17. Turbidez del agua______

18. Olor________

Page 77: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

77

19. Vegetación presente en los predios

Arboles_____

Arbustos____

Plantas Ornamentales____

Aromáticas____

Frutales____

Vegetación Nativa____

20. Presencia de cercas vivas

Si_____ No______

21. Especies que la componen

Cultivo de arroz

Suelo

22. ¿Usted considera que este suelo es fértil?

23. ¿Encuentra usted organismos vivos en el suelo?

24. ¿Considera que la humedad del suelo del cultivo es buena?

25. ¿Considera que el suelo esta degradado?

26. ¿Hace usted análisis de suelo antes de la aplicación de fertilizantes?

27. ¿Desde que produce en esta finca cree que ha aumentado o disminuido la productividad?

Agua

28. ¿Podría por favor decirme de donde obtienen el agua para riego?

29. ¿Es la misma que de consumo?

30. ¿Cómo funciona el acceso a este recurso?

31. ¿Considera que el recurso está en buen estado?

Adquisición y manejo de semillas

32. ¿Podría indicarme el origen de la semilla que usted maneja?

33. ¿Qué variedad es?

34. ¿Qué características tiene la semilla que maneja?

35. ¿Almacena la semilla?

36. ¿Sabe cuáles son las mejoras de la semilla que maneja?

37. ¿Produce su propia semilla?

Tipo de labranza y siembra

38. ¿Qué tipo de labranza utiliza Maquinaria___, Tracción animal___, fuerza humana___

39. ¿Cada cuánto labra la tierra?

40. ¿La maquinaria es suya o es alquilada?

Page 78: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

78

41. ¿Cuánto tiempo dura el ciclo del arroz en su finca?

42. ¿Cuáles son las fechas de siembra y cosecha para usted?

43. ¿Cuántos ciclos produce al año?

Manejo de malezas

44. ¿Qué malezas encuentra en su cultivo?

45. ¿En qué etapa aparecen o cuando encuentra más?

46. ¿Cómo deshierba usted los cultivos?

47. ¿Cada cuánto aplica?

48. ¿Si utiliza algún producto químico/orgánico podría indicarme

cuál?_____________________________________________________________________

_______________________________________________

49. ¿Como escoge estos productos?

Manejo de plagas

50. ¿Qué plagas atacan el cultivo de arroz?

51. ¿En qué momento aparecen o cuando encuentra más?

52. ¿Qué métodos utiliza para controlar las plagas?

53. ¿Cada cuanto aplica?

54. ¿Si utiliza algún producto químico/orgánico podría indicarme cuál?

_________________________________________________________________________

_______________________________________________

55. ¿Cómo escoge estos productos?

Manejo de insumos externos

56. ¿Qué tipo de insumos utiliza?

Químicos___

Orgánicos___

Ambos___

57. ¿Podría indicarme como es la aplicación del cultivo de arroz?

58. ¿Conoce usted en que escala de toxicidad se encuentran esos productos?

59. ¿Dónde consigue los insumos?

60. ¿Cuánto es la cantidad que invierte en insumos?

61. ¿Abona su cultivo? ¿Qué productos utiliza?

62. ¿Cada cuánto?

63. ¿Quién le da las indicaciones de uso?

64. ¿Compra insumos para cada ciclo productivo?

65. ¿En una escala de 1 a 3 cuanto crees usted que funciona los agroquímicos?

1. Funcionamiento bajo___

2. Funcionamiento medio___

3.Funcionamiento alto___

Rotación de cultivos

66. ¿Hace usted rotación de cultivos?

Page 79: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

79

Si___

No___

67. ¿Cuántos cultivos tiene en la finca y cuáles?

68. ¿Cómo decide que sembrar?

Características económicas

69. ¿Algo de lo que produce es para autoconsumo?

Si___

No___

70. ¿Quién se lo compra?

71. ¿El precio es fijo?

72. ¿Qué características debe tener el producto?

73. ¿Cuáles son las ganancias?

74. ¿Recibe algún incentivo económico?

Evaluación del conocimiento agrícola

Componente Preguntas Puntaje

Suelo

¿Qué es un suelo fértil para usted?

¿Cuáles son los nutrientes del suelo?

¿Qué función tienen en las plantas?

¿Existe vida en el suelo?

¿Podría mencionarme usted que efectos tiene los

plaguicidas en el suelo?

¿Cuál es la preparación del suelo?

¿Utiliza usted algún tipo de maquinaria para esto?

Promedio

Organismos

benéficos

¿Para usted que es un organismo benéfico?

¿Dónde los ha visto?

¿Qué pasa si no están?

¿Sabe usted que es son los organismos vivos que pueden

traer beneficios al arroz?

Promedio

Vegetación

espontanea

¿Qué considera usted cómo maleza?

¿Cuáles se presentan dentro de este cultivo?

¿Cuándo aparecen?

¿Dónde es más común verlas?

¿Cómo re propaga?

Page 80: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

80

Promedio

Plagas

¿Para usted que es una plaga?

¿Cuándo un insecto se convierte en plaga?

¿En qué momento lo atacan? y ¿Cuál es la etapa en la que

genera más daño?

¿Cómo se reproduce el insecto?

¿Cómo es la larva?

¿Dónde están los huevos?

¿Dónde más los ha visto?

Promedio

Enfermedades

¿Cómo la afectan y en qué etapa?

¿Cuál es la etapa en la que genera más daño?

¿Ha visto esa enfermedad en otra planta?

Promedio

Page 81: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

81

Anexo 2. Mapas físicos y digitales de agroecosistemas visitados y trabajado

id Mapa Digital Mapa Físico Descripción y observaciones

1

El terreno se encuentre a borde con la vía principal

Honda-Ibagué, por lo tanto, el borde se compone de

pastizales, el cultivo se encuentra aproximadamente a

un metro de distancia del asfalto, no se encuentra

cercado ni encerrado.

Los dos lotes suman aproximadamente 14 ha, están

divididos por un canal pequeño del rio Lagunilla, el área

que rodea el canal está compuesta por Dinde

(Chlorophora tinctoria), Guásimo (Guázuma ulmifolia),

Cordoncillo (Piper Sp), Pringamoza (Urera caracasana)

y otra vegetación nativa al igual que una variedad de

gramíneas.

El cultivo de 8,4 ha, durante las visitas que se hicieron,

se encontraba en preparación, lo cual implica hacer

quemas con glifosato y algunos herbicidas.

La finca limita al norte con otros lotes de arroz y al sur

con un relicto pequeño de vegetación nativa y un potrero

en el cual eventualmente pastorean vacas.

Page 82: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

82

2

La entrada a la finca se ubica en la vía secundaria de

Cambao, la entrada está rodeada de frutales como

guanábana, guayabas y papayas al igual que plantas

ornamentales como Bougainvillea glabra.

El cultivo de trabajo colinda con otros cultivos de arroz

que estaban en preparación y una zona destinada para

producción que se encuentra abandonada hace más de 6

meses, por lo tanto, había alta presencia de gramíneas y

otra vegetación espontanea.

Hacia el oeste y una zona de platanales de la vivienda y

hacia el este el lote conlleva a un canal del rio lagunilla,

este canal se encuentra rodeado por vegetación nativa

con diversidad estratificada y arboles de mango, hacia

el sur el cultivo se encuentra cercado por algunas cercas

vivas compuestas de frutales como guanábana,

guayaba, Gulupas y granadilla, para separarlo de otro

cultivo de arroz.

Page 83: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

83

3

La finca tiene un área de 10 ha, la entrada se encuentra

ubicada sobre la vía Cambao y está rodeada de mangos,

la vivienda y el cultivo se encuentra a aproximadamente

600 metros de la vía principal.

La finca se compone por la vivienda, una bodega de

insumos y otros elementos y una jaula para mantener

gallinas ponedoras. A la entrada hay una pequeña cerca

viva compuesta por plátano, el cual se utiliza para

consumo, y algunas plantas ornamentales, igualmente el

cultivo se limita con una cerca de guayaba y granadilla.

Hacia el norte, colinda con el cultivo del vecino y su

vivienda. Hacia el este con un canal del rio lagunilla, del

cual se proveen de agua para consumo y cultivo y hacia

el sur con una amplia zona de pastizales dedicados al

pastores de ganado. La finca colinda con otros cultivos

de arroz.

Page 84: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

84

4

Este predio no tiene vivienda y el cultivo corresponde a

uno de las más grande de los encuestado, tiene un área

total de 17 ha. El cultivo está al borde de la vía Honda-

Ibagué.

Por lo tanto colinda al este con la vía principal al oeste

con un área de relicto de bosque el cual cubre una canal

del rio lagunilla, hacia el sur se encuentra una cerca

de vegetación nativa y de frutales como mango y limón,

dicha cerca separa el predio del productor diego con

el predio de don Carlos.

5

La finca Pomona, tiene un área total de 10,5 ha, siendo

la mayoría ocupada por el cultivo de arroz, el

agroecosistema, se compone de la vivienda, una bodega

para los insumos químicos, concentrados para sus

animales y otros productos.

Por otro lado, el agricultor, tiene un espacio

considerable para la maquinaria agrícola la cual se

compone de: Sembradora tipo neumático, sembradora

de plato doble, cosechadora, 3 tractores y la fumigadora,

las cuales son para uso propio y para alquilar.

La finca se rodea de árboles frutales como mango y

algunas plantas ornamentales como rosas y sábila.

Page 85: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

85

El terreno de don Guillermo es propio, el cultivo se

encuentra rodeado por una plantación de plátano para el

autoconsumo.

La finca limita al norte con una finca que también

produce arroz al sur con otros cultivos y un pequeño

relicto de vegetación nativa, al oeste con el canal del rio

lagunilla y al este con otro brazo del mencionado rio y

con la finca de don Luis Carlos lozano.

6

El cultivo tiene un área de 6.5 ha, es un cultivo que tiene

un canal, el cual por medio de caballoneo le agregan de

manera manual, agua proveniente del rio lagunilla, para

el cultivo en época de invierno.

El cultivo está al borde la vía rural, la vivienda se

encuentra al oeste del cultivo al igual que la bodega de

almacenamiento, la vivienda limita con un canal del rio

lagunilla y el cultivo de don Guillermo Pedraza. Dentro

del predio correspondiente, se encuentra una buena

cantidad de árboles de mango y otra vegetación nativa

compuesta por: Guamo (Inga Sp), escoba (Sida Sp),

cordoncillo (Piper Sp), pomarrosa (Eugenia jambos),

siete cueros (Tibouchina lepidota), entre otros, los

cuales rodean el canal del rio lagunilla.

Hacia el sur, el cultivo se bordea con otros predios

productores de arroz y hacia el este limita por medio de

una cerca viva de vegetación nativa con la vía principal

de Cambao.

Page 86: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

86

7

Este predio se ubica a unos 200 metros de la vía

principal de Cambao. La entrada está delimitada con

árboles de Yarumo (Cecropia Sp) y Guamo (Inga Sp).

La vivienda está rodeada de árboles de mango y de

guanábana.

El cultivo tiene cercas vivas hacia el sur, este y oeste

compuestas de vegetación nativa como Dinde (Maclura

tinctoria), yarumo (Cecropia Sp) y guásimo

(Tournefortia sp) y frutales como Limón Tahití y

guayaba.

El cultivo, lo riegan por medio de agua de lluvia o en

algunas ocasiones por caballoneo llevan el agua del rio

lagunilla, para los días de visita el día cultivo estaba

recién sembrado llevaba 2 días de haberse hecho el

proceso.

Page 87: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

87

8

La finca de Don Carlos se ubica al borde la vía que lleva

hacia Ibagué.

Hacia el norte, se encuentra una cerca viva compuesta

por vegetación forestal nativa y frutales, por lo que se

encontró Yarumo (Cecropia Sp) y Dinde (Maclura

tinctoria) y guásimo (Guazuma ulmifolia) y arboles de

Limón y mango, igualmente este predio colinda con la

finca del agricultor Diego peña.

El agroecosistema se compone de la vivienda y una

bodega para concentrado y agroinsumos. Igualmente,

este productor tiene un cultivo de limón para la venta, el

cual ocupa 2 ha de las 13 áreas que la lo componen.

El cultivo de arroz tiene un área de 6 ha, ambos cultivos

quedan a borde de la carretera, y entre el cultivo y la vía

hay una zona de pastizales.

Hacia el oeste se encuentra una canal del rio Lagunilla

el cual lo provee la asociación Asopindama.

Hacia el sur la finca colinda con un pequeño parche de

vegetación nativa, para después encontrarse con otro

cultivo de arroz.

Page 88: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

88

Anexo 3. Prueba estadística: Prueba de varianzas.

Se realizo la prueba de normalidad de Shapiro con un p-valor de 0,05 para cada una de las

variables con el fin de establecer el comportamiento de los datos, lo cual arrojo para algunas

variables comportamiento normal mientras que para algunas otras fue no normal, teniendo o

anterior en cuenta se determina que la muestra no tiene un comportamiento normal, por lo

tanto, se procede a realizar una prueba paramétrica para el análisis de varianzas.

Al no tener normalidad en los datos, como se menciona anteriormente, se procede hacer una

prueba de homocedasticidad con el objetivo de confirmar la igualdad de las varianzas y así

determinar que prueba realizar.

Al obtener un p-valor de 0.0003213 siendo este menor a 0.05 se rechaza la Ho lo que nos

indica que se asume que la muestra tiene varianzas iguales.

Por último, para confirmar si los conocimientos de los agricultores tienen diferencias

significativas, se corre la prueba de Kruskal-Wallis como prueba paramétrica a la Anova.

De acuerdo con el resultado que arrojo la prueba estadística no paramétrica de Kruskall-

wallis donde el p-valor 0.01441 < 0.05. se pudo determinar que existen diferencias

significativas en las medias de los conocimientos de los 8 agricultores.

Page 89: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

89

Anexo 4. Gráficos radiales.

0,38

0,20

0,230,29

0,320

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Manuel RomeroFinca Los Mangos

0,23

0,31

0,260,16

0,22 0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Jose MendozaFinca Lenys

0,18

0,2

0,150,22

0,200

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Jorge Enrique PangaraParcela 5

0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Diego PeñaFinca San Francisco

0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Guillermo pedrazaFinca Pomona

0,21

0,26

0,280,21

0,22

0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Luis Carlos LozanoFinca Pasión

Page 90: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

90

0,25

0,39

0,230,24

0,150

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Luis Carlos LozanoFinca Pasión

0,28

0,28

0,270,29

0,35

0

0,25

0,5

0,75

1Suelo

OrganismosBenéficos

Vegetaciónespontánea

Plagas

Enfermedades

Carlos CortesFinca Santiagro

Page 91: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

91

Anexo 5. Características de las diferentes variedades de semillas

Variedad características de las semillas # de agricultores que la

utilizan

Fedearroz 60 • Es una semilla de 110 días para la cosecha.

• Se recomienda una densidad de siembra de 180 kg/ha

• Alto macollamiento

• Susceptible a exceso de componentes nitrogenados

• Tolerante a Piricularia

• Susceptible a Rhizoctonia solani

(Fedearroz, 2019)

3

Fedearroz 67 • Semilla de 113 días para la cosecha.

• Se recomienda una densidad de siembra de 100 kg/ha

• Crecimiento inicial rápido si hay procesos de pre-abono

• Evitar altas aplicaciones de herbicidas después de los 30 días

• Susceptible a Rhizoctonia solani

• Tolerante a Virus de hoja blanca.

• (Fedearroz, 2019)

6

Fedearroz 68 • Semilla precoz de 95 a 100 días para la cosecha.

• Se recomienda una densidad de siembra de 160-180 kg/ha

• Evitar aplicaciones de herbicidas y componentes fosfatados después

de los primeros 30 días

• Macollamiento medio

• Tolerante a Pyricularia grisae

• Susceptible a Rhizoctonia solani

(Fedearroz, 2019)

8

Fedearroz 2000 • Semilla precoz de 102 días

• Se recomienda una densidad de siembra de 100-130 kg/ha

• Se recomienda proporcionar buena cantidad de agua para la

germinación

5

Page 92: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

92

• Macollamiento alto

• Tolerante a al virus de hoja blanca

• Susceptible a Rhizoctonia solani y Burkholderia glumae

(Fedearroz, 2019)

Panorama 85 • Semilla precoz de 85 a 92 días

• Densidad de siembra varía según terreno y condiciones

• Tolerante a Pyricularia grisae y manchado del grano

• Moderadamente tolerante al virus Hoja blanca

(Semillas panorama, 2020)

1

Anexo 6.

• Vegetación espontanea presente en los agroecosistemas

Familia Nombre Científico Nombre común # de fincas donde esta

presente

Poaceae

Oryza rufipogon Arroz rojo 4

Rottboellia cochinchinensis Paja peluda 4

Echinochloa colona Liendre puerca 8

Digitaría bicornis Digitaría 1

Ischaemum rugosum Falsa caminadora 5

Brachiaria fasciculata Guaduilla

2

Asteraceae Eclipta alba Botoncillo 3

Commelinaceae Murdannia nudiflora Piñita 2

Cyperaceae Ciperus difusus

Cortadera 1

Fimbristylis annua

Barba de indio 2

Page 93: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

93

• Enfermedades que atacan a los cultivos de arroz.

Tipo Nombre científico Nombre

común

Afectación Imagen # de fincas

afectadas

Enfermedad

foliar

Pyricularia oryzae Tizón de

arroz

Genera manchas ovaladas de 2–3 mm,

aproximadamente de color cafés o rojizas,

que dañan el tejido donde crecen, generando

zonas necróticas en las hojas que se

convierten en puntos verdosos con bordes

grises.

Las afecciones pueden aparecer en otras

partes de la planta como nudos, bases y

cuellos.

(S. Martínez et al., 2018)

(S. Martínez et al., 2018)

5

Helminthosporium

oryzae

Mancha parda Aparece en formas de manchas foliares

ovaladas de color café oscuro o en algún

caso gris. En cultivos más vulnerables esta

enfermedad puede causar necrosis en

tejidos.

(S. Martínez et al., 2018)

(S. Martínez et al., 2018)

2

Page 94: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

94

Enfermedad

en Panoja y

granos

Pyricularia oryzae Quemado de

arroz

Los síntomas de esta enfermedad causada

por el hongo Magnaporthe Oryzae aparecen

luego de la floración, generando necrosis en

algunas partes del tejido.

Cuando la infección es muy temprana

genera que la panícula crezca

completamente blanca.

Cuando aparece en nudos y cuello es muy

dañina debido a que puede dañar toda la

panoja.

(S. Martínez et al., 2018)

(S. Martínez et al., 2018)

6

Page 95: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

95

• Plagas que atacan a los cultivos de arroz

Tipo Nombre científico Nombre

común

Afectación Imagen # de fincas

afectadas

Insectos de

panoja, tallo

y raíz

Oebalus poecilus Chinche del

grano

Detección: Huevos color verde de forma

cilíndrica, el adulto es de color marrón con

manchas amarillas las cuales forman una

media luna.

Daños: Este insecto afecta los granos ya

sea en la floración de la panícula o en el

desarrollo del grano lechoso, logrando

generar granos vacíos, igualmente puede

generar manchas en el grano.

(S. Martínez et al., 2018)

(S. Martínez et al., 2018)

2

Spodoptera

frugiperda

Gusano

cogollero

Detección: Los huevos se encuentran

agrupados recubiertos por una telilla

transparente, son circulares de color rosado

muy claro. El adulto es de color blanco

cremoso los primeros días después de

eclosión del huevo, después toman un color

café oscuro o verde con una línea

característica blanca en la mitad.

Daños: Mastica y deteriora el tejido

vegetal, en los últimos estados el gusano se

introduce dentro del cogollo y genera

daños a las hojas por medio de agujeros.

(ICA, 2003)

(ICA, 2003)

5

Page 96: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

96

Tibraca

limbativentris

Chinche

Patón

Detección: Huevos de forma alargada y

cilíndrica, de color verde y al pasar los días

toman un color rosado, se encuentran

debajo de la vaina de la hoja. El insecto

como adulto presenta un color marrón

rojizo con dos característicos puntos

negros.

Daños: Los daños lo producen las ninfas y

los adultos, debido a que se alimentan de la

savia de la planta y a su vez inyectan

toxinas, lo que afecta directamente la parte

interna de la planta. Estos pequeños

agujeros que generan al succionar quedan

después como un agujero negro o café

oscuro. Estos daños afectan directamente el

macollamiento de la planta.

(S. Martínez et al., 2018)

(S. Martínez et al., 2018)

1

Blissus

leucopterus

Chinche de la

raíz

Detección: los huevos se encuentran

debajo de las vainas y en algunas ocasiones

en las raíces, son de color blanco crema

recién puestos y se van tornando rojizos al

pasar los días, se encuentran en hileras.

Siendo adulto es de un color oscuro o

recién emergido naranja.

Daños: Succionan su alimento de los

nutrientes de la planta dejando pequeñas

incisiones en la planta por donde favorecen

4

Page 97: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

97

la entrada de otros patógenas, generando

debilitamiento de la planta y en ocasiones

mayor daño y muerte del individuo.

Este insecto tiene otros hospederos el

liendre puerco (Echinochloa colonum).

(ICA, 2003)

(ICA, 2003)

Anexo 7.

a. Matriz de correlación

Page 98: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

98

b. Gráficos Scatterplot.

Organismos benéficos-Control plagas

Vegetación espontanea-Control plagas

Plagas-Criterios de fertilización

Page 99: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO AGRÍCOLA LOCAL Y

99

Enfermedades-Criterios de fertilización