evaluación ambiental sitio de específico

76
Evaluación Ambiental Sitio de Específico Sub-Proyecto: Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de Cochabamba, Cochabamba, Bolivia Diciembre, 2018 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación Ambiental Sitio de Específico

Sub-Proyecto: Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la

Mancomunidad Sub D-13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de

Cochabamba, Cochabamba, Bolivia

Diciembre, 2018

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Tabla de Contenido

1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 3

2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

3 DESCRIPCIÓN DEL SUB PROYECTO ................................................................................................................. 4

3.1 UBICACIÓN ...................................................................................................................................................... 4

3.2 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................... 5

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................................... 6

3.4 COMPONENTES ................................................................................................................................................. 6

4 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL ................................................................................................................... 7

4.1 MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................................................................................... 7

4.2 MARCO LEGAL .................................................................................................................................................. 8

4.2.1 Licencia Ambiental ................................................................................................................................. 11

4.2.2 Salvaguardas Banco Mundial ................................................................................................................ 12

5 SITUACIÓN DE LÍNEA BASE AMBIENTAL ....................................................................................................... 12

5.1 ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL ....................................................................................................................... 12

5.1.1 Área de Influencia Directa ...................................................................................................................... 13

5.2 COMPONENTE BIÓTICO .................................................................................................................................... 13

5.3 COMPONENTE ABIÓTICO .................................................................................................................................. 13

6 ANÁLISIS DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES ...................................................................................... 16

6.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS Y RIESGOS ................................................................. 16

6.2 IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y RIESGOS ...................................................................... 18

7 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ....................... 20

7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PROPUESTAS .......................................................................................... 20

7.2 MEDIDAS DE SEGUIMIENTO ............................................................................................................................... 35

8 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES ..................................................................... 37

9 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ............................................................................................................ 37

10 ELABORACIÓN DE INFORMES ...................................................................................................................... 39

ANEXOS ............................................................................................................................................................... 40

1. LICENCIA AMBIENTAL ................................................................................................................................................ 40

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES ..................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

3. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES ............................................................................................................................... 40

4. MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE EL PROYECTO ........................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5. PROTOCOLO PARA HALLAZGOS FORTUITOS .................................................................................................................... 40

1 Antecedentes

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

(MMAyA), está promoviendo el Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

en Áreas Periurbanas y Pequeñas Localidades, el mismo que será ejecutado bajo el financiamiento del

Banco Mundial.

Para la implementación de El Proyecto, se ha sido diseñado un Marco de Gestión Ambiental (MGA), como

instrumento guía para implementación de la gestión ambiental en los sub-proyectos de agua potable y

saneamiento que lo conforman, y que es de uso y aplicación por el ente ejecutor, los cuales tienen bajo

su responsabilidad la gestión ambiental durante la ejecución de las obras.

En este sentido el sub Proyecto Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-

13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de Cochabamba, Cochabamba, responde al listado pre liminar

del Marco de Gestión Ambiental.

2 Introducción

El Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que toda persona tiene

derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,

electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo,

establece como responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios

básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. La provisión de servicios debe

responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia,

eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social.

En este sentido, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, viene impulsando a través del Ministerio

de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), está gestionando el financiamiento a través del Banco Mundial para

la implementación del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Áreas

Periurbanas y Pequeñas Localidades, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de agua potable y

alcantarillado en las áreas periurbanas y pequeñas localidades del país, incorporando la resiliencia

climática en la planificación y gestión de la oferta y la demanda de las Entidades Prestadoras del Servicio

de Agua Potable y Alcantarillado (EPSA), que permitirá mejorar las condiciones de vida y salud de la

población.

Para este cometido, el sub- Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-13

Pucara Grande y Sivingani, es considerado como una alternativa para alcanzar un mejor manejo de las

aguas residuales domésticas generados, minimizando impactos ambientales y contribuyendo a la calidad

de vida de su población.

El EASE se constituye en un documento ambiental complementario y contiene una evaluación de las

condiciones ambientales existentes, una descripción de las actividades del sub-proyecto, los impactos

identificados y las medidas de prevención y mitigación, además establecer responsables y un presupuesto

ambiental.

3 Descripción del Sub Proyecto

Provincia Cercado

Municipio Cochabamba

Localidad/Barrio Mancomunidad Sub Distrito 31, Pucara Grande y Sivingani

Alcance del Proyecto Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario

Componentes • Emisarios

• Líneas de Conducción

• Red primaria

• Cámaras de inspección

• Red secundaria (incluye conexiones domiciliarias

Costo Total del Proyecto 89.040.646,79 Bs.

Tiempo de ejecución de obras 36 meses

Población Beneficiaria 64.180

Familias beneficiadas 14.374

N°. de acometidas domiciliarias 9.015

3.1 Ubicación

El proyecto de desarrollo red de agua potable y alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Sub D-31

Pucara Grande y Sivingani situada al sur de la ciudad de Cochabamba, tal como se muestra en el la Figuras

precedentes.

El Proyecto se encuentra ubicado a 11 km del centro de la ciudad de Cochabamba en un recorrido de 33

minutos tomando la Ruta de la Av. Aroma, Av. de la Fuerza Aérea y Av. Panamericana.

La mancomunidad Pucara Grande, Sivingani y Distrito Sub - 31 se encuentra situada en la zona Sudoeste

de la ciudad de Cochabamba, Distrito Municipal Nº 9, la misma a la que puede arribarse en 26 minutos

desde el centro de la ciudad.

El acceso al área de influencia del proyecto es a través de la avenida Panamericana dirigiéndose hacia el

sur, que desde la avenida 6 de Agosto se puede llegar en 26 minutos. Todo el acceso en un 90% es

asfaltado, una vez llegando al área un 10% es empedrado y toda el área de influencia tiene calzadas

empedradas y de plataforma de tierra.

Figura 1: Mapa de Ubicación del sub-proyecto.

El proyecto beneficiará a la población comprendida en el sector sudoeste de la ciudad de Cochabamba, el

mismo que se encuentra entre las coordenadas geográficas de: 17º 26’ 38” - 17º 29’ 48” de latitud sud y

66º 11’ 46” - 66º 09’ 28” de longitud oeste y una altitud promedio de 2.700 m.s.n.m.

La localización involucra la jurisdicción de la Alcaldía de Cochabamba, correspondiente a los planos

geográficos, correspondiendo a los 25 barrios de la comunidad de Pucara Grande, a los 19 barrios de la

comunidad de Sivingani y los 21 barrios de la comunidad Distrito Sub -31.

3.2 Objetivo General

Ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad de Pucara Grande y Sivingani

para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de las familias, a través del saneamiento básico,

proporcionando un sistema de alcantarillado sanitario que beneficie a la población, contribuyendo a la

eliminación de riesgos de enfermedades de origen hídrico y contaminación del medio ambiente.

3.3 Objetivos Específicos

1. Mejorar la calidad de vida de hombres, mujeres, niños y niñas disminuyendo los índices de

mortalidad y morbilidad de la zona, una vez implementado el proyecto.

2. Recopilar y sistematizar la información básica disponible referente al área del proyecto y

cuantificar la cobertura del servicio de saneamiento básico, que en base al estudio de ingeniería

se ha previsto 7.528 conexiones domiciliarias.

3. Beneficiar con el servicio de alcantarillado sanitario a 65.133 habitantes en las tres

mancomunidades Pucara Grande, Sivingani y Distrito Sub - 31.

4. Determinar los parámetros de diseño: periodo de diseño, población actual y futura, tasa de

crecimiento, área tributaria, dotación, caudal de diseño, según la Norma Boliviana vigente.

5. Diseñar las redes principales, secundarias y sus interconexiones con redes existentes en planta

con información detallada, así como los detalles demostrativos complementarias del sistema,

según la Norma Boliviana vigente.

6. Elaborar el diseño e ingeniería del proyecto a detalle, el cálculo de sus costos definitivos y el ajuste

de los detalles finales previos a la ejecución.

7. Finalmente, identificar los impactos ambientales generados en las tres etapas del proyecto

ejecución, operación y mantenimiento y proponer medidas de prevención y mitigación, además

de un plan de seguimiento de las medidas propuestas para ser implementadas de manera

eficiente, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.

3.4 Componentes

El proyecto Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-31 Pucara Grande y

Sivingani considera la construcción de una red de colectores secundarios, colectores principales, emisario,

cámaras de inspección, cámaras de intercepción, conexiones domiciliarias, cámaras intradomiciliarias y

estaciones elevadoras, donde los colectores funcionarán como conductos libres debiendo transportar

caudales máximos y mínimos previstos en el Proyecto.

Descripción del Sub-Proyecto

El sistema de recolección de aguas residuales (redes, colectores y emisarios) consistirá en una red de

tuberías recolectoras de material PVC SDR41 con junta rápida de diámetros 200 mm, 250 mm, 355 mm,

400 mm, y 500 mm.

Se han diseñado cámaras de inspección de 1,20 m de diámetro con una profundidad mínima de 1.20 m

hasta los 6.0 m, que en realidad está definida por el colector. Estás cámaras tendrán la forma troncocónica

en los primeros 0,60 m., luego tendrán una forma cilíndrica hasta la profundidad requerida, la parte

superior acabará en una tapa de hormigón armado protegida por una platina de fierro, el que amortiguará

los golpes o impacto provenientes del tráfico vehicular, la tapa llevará un brocal de hormigón armado con

una cinta interna de pletina de protección. Las cámaras de inspección se constituirán en las cámaras de la

red, las que se ubicarán en cada encuentro de efluentes, cambio de dirección, cambio de pendiente y a

una distancia no mayor de 90 m. para efectos de limpieza y mantenimiento.

Las cámaras intradomiciliarias, son de sección rectangular, cuyas medidas internas son 0,60 m de ancho,

0,60 m de largo y 1,00 m. de profundidad y una tapa que proteja toda la cámara de 0,07 m. de alto 0.80

m. de ancho y 0.80 m de largo. Estas cámaras han sido diseñadas de hormigón simple H21, cuyo objeto

es el de recibir las aguas de origen doméstico y separar las grasas. Estás cámaras requieren de un

mantenimiento periódico para que cumplan su cometido.

Las conexiones domiciliarias consisten en tubería de PVC SDR35 JR de 4 pulgadas (100 mm) con una

longitud promedio de 6,0 m por conexión, con una pendiente variable, que tendrá como inicio la cámara

interceptora y concluirá en el colector mediante un semicodo de 45º y una silleta de 4 pulgadas.

Las cuatro estaciones de bombeo estarán conformada por dos cámaras, la primera que se encuentra antes

del ingreso, se es una cámara de rejas y control de caudal, luego de esta pasan las aguas hacia el cárcamo

de bombeo, todas construidas en hormigón armado con revestimiento epóxico

La descripción de cada componente será complementado una vez se concluya con la revisión del diseño

técnico.

4 Marco Institucional y Legal

4.1 Marco Institucional

Tabla 1: Marco Institucional del sub Proyecto

Institución Función Principal

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

Máxima autoridad normativa en materia de medio ambiente. Tiene como atribución el formular las políticas de planificación estratégica para el uso sustentable de los recursos naturales, y conservación del medio ambiente articulándolas con los procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico, en coordinación con otros actores del órgano ejecutivo.

Conforme a la Estructura Organizacional de El Proyecto, el MMAyA en calidad de ejecutor, a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB) como prestatario, realizará el seguimiento durante la ejecución del Proyecto para el cumplimiento de todos los compromisos ambientales establecidos en el presente Marco de Gestión Ambiental (MGA).

Institución Función Principal Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (VMABCCGDF).

Formular políticas para el aprovechamiento de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos forestales y conservación del medio ambiente, articuladas con los procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico. Cuenta con tres Direcciones Generales: Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF), y la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (DGMACC).

Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB).

Coadyuva en la formulación e implementación de políticas, planes y normas para el desarrollo, provisión y mejoramiento de los servicios de agua potable saneamiento básico (alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial).

Como se indicara anteriormente, realizará el seguimiento durante la ejecución del Proyecto para el cumplimiento de todos los compromisos ambientales establecidos en el presente Marco de Gestión Ambiental (MGA).

Entidad de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA)

En calidad de sub-ejecutor realizará el seguimiento y control del avance físico/financiero y control de calidad de obra, velando por el cumplimiento de los compromisos ambientales aprobados en la licencia ambiental, de los requerimientos de salvaguardas del BM, en este sentido deberá elaborar y hacer cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico (EASE), cuyas guías de elaboración están en este Marco de Gestión Ambiental (MGA).

Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA)

Realizará el seguimiento y control del avance físico/financiero y control de calidad de obra, velando por el cumplimiento de los compromisos ambientales aprobados en la licencia ambiental, de los requerimientos de salvaguardas del BM, en este sentido deberá elaborar y hacer cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico (EASE), cuyas guías de elaboración están en este Marco de Gestión Ambiental (MGA).

Banco Mundial

El Banco Mundial realizará el seguimiento al proceso de Gestión Ambiental aplicada,

verificando su cumplimiento a fin de garantizar su solidez y sostenibilidad

ambiental, y mejorar así el proceso de toma de decisiones.

Fuente: A partir del D.S. 29894° (2009) y Documento Marco de Gestión Ambiental (2018).

4.2 Marco Legal

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Esta norma tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y

equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de

regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los

saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos,

obligaciones y deberes; así como el desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases para

la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su

implementación.

Esta Ley establece los siguientes aspectos:

o Determina los lineamientos y principios que orientan el acceso a los componentes, zonas y

sistemas de vida de la Madre Tierra.

o Establece los objetivos del desarrollo integral que orientan la creación de las condiciones

para transitar hacia el Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

o Orienta las leyes específicas, políticas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos

del Estado Plurinacional de Bolivia para el Vivir Bien, a través del desarrollo integral en

armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

o Define el marco institucional para impulsar y operativizar el desarrollo integral en armonía y

equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien.

La Ley establece las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonía y

equilibrio con la Madre Tierra, refiriéndose a la conservación de la diversidad biológica y cultural, al

desarrollo integral en agricultura, pesca, ganadería, bosques, minería e hidrocarburos, agua, tierra y

territorio, aire y calidad ambiental, energía, gestión de residuos, cambio climático, educación intra-

cultural e intercultural y al diálogo de conocimientos y saberes.

Ley del Medio Ambiente No. 1333 - 27 de Abril de 1992.

El Art. 1° establece que el objeto de esta norma es proteger y conservar el Medio Ambiente y los

Recursos Naturales, regular las acciones del hombre en su relación con la naturaleza y promover el

desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población.

La Ley del Medio Ambiente N° 1333, D.S. No. 24176 de 8 de d iciembre de 1995, cuenta con la

siguiente reglamentación, varias de las cuales han sufrido cambios aclaratorios mediante diversos

decretos:

a. Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA)

Las normas son de alcance general como particular, que deben regular la gestión ambiental. Entre los

primeros están todos los Reglamentos a que se hará que regirán para el desarrollo del sub-proyecto, y

entre las de alcance particular, encontramos la Ficha Ambiental (anteriormente), Declaratoria de

Impacto Ambiental, el Manifiesto Ambiental, la Declaratoria de Adecuación Ambiental, las Auditorías

Ambientales, y las Licencias y Permisos ambientales.

b. Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)

Este Reglamento tiene como objeto todo lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y

Control de Calidad Ambiental (CCA). En su Artículo 17º, se establecen los siguientes niveles de

categorización:

o CATEGORÍA 1: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico.

o CATEGORÍA 2: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico.

o CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieran el planteamiento de Medidas de Mitigación y del

Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

o CATEGORÍA 4: Aquellos que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto ambiental.

c. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH)

El objeto del este Reglamento es el de reglamentar todo lo que se refiera a prevención y control de la

contaminación hídrica, de acuerdo al desarrollo sostenible. Se aplicará a toda persona natural o

colectiva, sea pública o privada que realice cualquier actividad susceptible de contaminar los recursos

hídricos del país.

Este Reglamento establece que las aguas deben clasificarse, para determinar el uso y la protección que

se le va a dar, según su aptitud de uso y de acuerdo a las políticas ambientales vigentes en el país,

clasificación que se mantendrá por un periodo de por lo menos 5 años.

d. Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP)

Este Reglamento establece que son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten, entre

otras, las siguientes características: corrosivo, explosivo, inflamable, patógeno o bio-infeccioso,

radioactivo, reactivo y toxico, de acuerdo a pruebas estándar. Toda persona natural o colectiva,

pública o privada, que desarrolle actividades con sustancias peligrosas debe sujetarse a las

disposiciones del Reglamento. Los desechos peligrosos que impliquen la degradación del ambiente

pueden ser confinados, previo tratamiento o técnicas adecuadas que neutralicen sus efectos negativos

y previa autorización y supervisión de la autoridad ambiental competente.

Debido que durante la ejecución del sub-proyecto no se manipularán o almacenarán sustancias

peligrosas, no se requiere la aplicación del presente Reglamento.

e. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

Por el hecho de que los residuos sólidos son considerados un factor susceptible de degradar el medio

ambiente y afectar la salud humana, es que deben estar debidamente regulados. El presente

Reglamento establece el régimen jurídico referente a la gestión de los residuos sólidos, fomentando el

aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación de los recursos que ellos

contienen, por lo que esta norma es de carácter obligatorio para toda persona que genere residuos

sólidos como producto de sus actividades.

f. Decreto Supremo N° 3549

El presente decreto tiene por objeto modificar, complementar e incorporar nuevas disposiciones al

Reglamento de Prevención y Control Ambiental – RPCA para optimizar la gestión ambiental, ajustando

los Instrumentos de Regulación de Alcance particular – IRAP’s y los Procedimientos Tecnico-

Administrativo, priorizando las funciones de Fiscalización y Control Ambiental, en el marco de la

normativa ambiental vigente a partir del 02 de mayo 2018.

Resolución Administrativa VMABCCGDF N°023: Resuelve aprobar el listado modificado y complementado

de las AOP’s de las Categorías 1, 2, y 3 para la aplicación del Decreto Supremo N° 3549 que en ANEXO forma

parte integrante e indivisible de la presente Resolución Administrativa.

Resolución Administrativa VMABCCGDF N°024: Resuelve aprobar el listado de las AOP’s de la Categoría 4

para la aplicación del Decreto Supremo N° 3549 que en ANEXO forma parte integrante e indivisible de la

presente Resolución Administrativa.

Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico

El año 1996, el entonces Ministerio de Desarrollo Humano publicó los “Reglamentos de Presentación de

Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para Poblaciones Menores a 5,000 Habitantes y Mayores

a 5,000 Habitantes”, instrumentos, que han constituido la referencia para la presentación de proyectos

en el Sector.

Con el objeto de que la presentación de proyectos de agua potable y saneamiento respondan a las

necesidades y exigencias actuales, el Ministerio de Servicios y Obras Públicas, a través del

Viceministerio de Servicios Básicos, presenta esta nueva versión de los Reglamentos, para los siguientes

rangos poblacionales:

RT 001 - Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Poblaciones Mayores a 2,000 Habitantes.

RT 002 - Reglamento de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para Poblaciones Menores o iguales a 2.000 Habitantes.

Los “Reglamentos de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento” se enmarcan en el Reglamento de Pre inversión del VIPFE (RM-360/julio 2003), entendiéndose la Pre inversión como la fase del Ciclo de Vida de los proyectos en la que se estudian y analizan con el objetivo de permitir la toma de decisiones para la inversión.

4.2.1 Licencia Ambiental

De acuerdo al artículo 25° de la Ley N°1333 de Medio Ambiente y luego de la revisión y evaluación de la Ficha Ambiental por parte de la Autoridad Ambiental Competente, el proyecto CONSTRUCCIÓN RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA MANCOMUNIDAD SUB D-31, PUCARA GRANDE Y SIVINGANI, recibió un nivel de categoría ambiental III, por lo que corresponde la presentación de un Programa de Prevención y Mitigación y un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PPM-PASA, que tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas durante la fase de implementación y operación, del proyecto obra o actividad.

La categorización de la ficha ambiental fue emitida por la Autoridad Ambiental Competente (AAC) mediante nota DRNMA-UGCA N° 863/2017 siendo emitida en fecha 14 de abril del 2017.

4.2.2 Salvaguardas Banco Mundial

Respecto a las Salvaguardas, el Banco Mundial, en su documento de políticas operacionales clasifica los proyectos de acuerdo a lo definido en las directivas operacionales en cuatro categorías según el tipo, sensibilidad y escala del proyecto, así como la naturaleza y magnitud de sus posibles impactos:

En el caso del sub-proyecto se activan las siguientes salvaguardas:

1. Evaluación Ambiental - OP 4.01

2. Recursos Culturales Físicos - OP 4.11.

Evaluación Ambiental (OP 4.01)

El Banco Mundial exige que todos los sub-proyectos propuestos para obtener financiamiento se sometan

a una Evaluación Ambiental, con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad ambiental, y mejorar así el

proceso de toma de decisiones. En este sentido, a través de la aplicación del presente Estudio Ambiental

de Sitio Específico se garantizaría el cumplimiento de la salvaguarda.

Para el caso del sub-proyecto Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-

13 Pucara Grande y Sivingani, este ha sido categorizado por el Banco Mundial (BM), como Categoría B.

Recursos Culturales Físicos (OP 4.11)

Esta Política Operacional tiene como objetivo evitar o mitigar los posibles efectos adversos sobre los

recursos culturales físicos en el área de intervención de los sub-proyectos. Dentro de los recursos

culturales físicos se incluyen los bienes muebles e inmuebles, lugares, estructuras, grupos de estructuras

y características y paisajes naturales que tienen significado arqueológico, paleontológico, histórico,

arquitectónico, religioso, estético o, en términos generales, cultural.

En este sentido, con fines preventivos se ha determinado activar la presente salvaguarda, debido que

durante la ejecución de alguno de los sub-proyectos podrían encontrarse hallazgos con valor cultural.

Asimismo, como parte de los Estudios Ambientales de Sitio Especifico, se deberán establecer

procedimientos y un Protocolo de Manejo de Hallazgos Fortuitos que permitan responder, oportuna y

rápidamente, ante cualquier hallazgo relacionado con bienes del patrimonio cultural durante la

construcción de los sub-proyectos (Anexo 5).

5 Situación de Línea Base Ambiental

5.1 Área de Influencia Ambiental

Para la definición del área de influencia del sub-proyecto, es necesario tomar en consideración las

características de la zona de emplazamiento del proyecto, y determinar las áreas que corresponden al

área de influencia directa y aquellas que corresponden al área de influencia indirecta.

5.1.1 Área de Influencia Directa

La Mancomunidad Pucara Grande, Sivingani y Distrito Sub -31 se encuentra ubicada dentro del Distrito 9,

el mismo que se encuentra en la zona suroeste de la ciudad de Cochabamba cuya extensión de este

Distrito es como casi la mitad del tamaño de todo el municipio, este Distrito 9 es el más extenso. Mucha

de su superficie es utilizada en la producción agrícola y pecuaria. Limitado al norte con los Distritos 4 y 5,

al este con el 5 y el 8 y al suroeste con las provincias de Quillacollo y Colcapirhua.

El proyecto de desarrollo red de agua potable y alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Sub D-31

Pucara Grande y Sivingani situada al sur de la ciudad de Cochabamba, tiene un tamaño físico alrededor

de 250 hectáreas.

5.2 Componente Biótico

Factor Flora

La cantidad de especies forestales es mínima y está conformada, principalmente, por eucalipto (Eucaliptus

globulus), algunos molles (Schinus molle), kara lawa (Nicotiana glauca) y t’ako (Prosopis laevitaga var.

andicola), entre otras especies.

En cuanto al estrato arbustivo, las especies predominantes son: Pluchea fastiguiata, Tessaria

assurgentiflora, Baccharis salicifolia y malezas en las áreas de cultivo que se encuentran en descanso.

Factor Fauna

Existen dos ecosistemas diferenciados: uno está relacionado con las zonas húmedas, donde se tienen

especies de aves como las Anas puna, Anas cyanoptera, Rallus sanguinolentus y Gallinula chloropus; el

otro es el asociado a la cobertura vegetal presente en el area, donde se tienen:

Aeronautes andecolus (Apodidae,), Chlorostibon aureoventris (Trochilidae), Turdus chihuanco,

Zonotrichia capensis, Carduelis magellanica (Carduelidae), Bolborhynchus aymara (Psittacidae) y otras.

Las especies comunes a estos dos grupos, principalmente, son: Circus cinereus y Geranoteus

malanoleucos (Accipitridae), Notiochelidon cyanoleuca e Hirundo andecola (Hirundinae).

5.3 Componente Abiótico

Climatología

La naturaleza ha sido prodiga con este pequeño valle, donde los pocos cambios atmosféricos han

determinado que se la conozca como “eterna primavera”, benigno y saludable, que llama la atención a

todos los visitantes ajenos al medio. Para el hidrólogo Lauro Morales, el clima es un concepto muy elástico

que varía desde el macroclima al microclima (espacios y áreas grandes a pequeñas).

Según dicho profesional para el estudio de Cochabamba y sus alrededores utilizan el concepto de

mesoclima (espacio mediano). La cordillera del Tunari corre de Oeste a Este, dividiendo el departamento

en dos regiones diferentes, con una vertiente Norte que es boscosa y húmeda muy rica en agua, en cambio

la vertiente sur es pobre en agua, árida, con vegetación xerófila con terrenos desnudos y degradados,

víctimas de la erosión.

Temperatura

Temperatura verano 18.3 ºC, otoño 16.6 ºC, invierno 13.3 ºC, primavera 18.1 ºC. Temperatura máxima

extrema 35.6 ºC. Temperatura mínima extrema -7 ºC

Vientos

Los vientos predominantes son del sur este con 2 nudos. Los vientos de máxima intensidad, ocurrieron

en julio de 1990, con 70 nudos del oeste.

Precipitación Anual

• Precipitación media anual 460,4 mm

• Año más lluvioso 1984 con 705,6 mm

• Año menos lluvioso 1983 con 270,4 mm

Suelos

Cochabamba presenta en un gran porcentaje de su superficie suelos de orden inceptisoles y entisoles,

que con un adecuado manejo, son utilizados para la actividad agrícola. La parte central y sur del

departamento presenta suelos del orden molisoles (valles centrales) que son altamente productivos.

Son pocos los estudios realizados sobre la influencia de la contaminación del rio Rocha en los suelos, la

mayor parte de los existentes corresponden a la calidad del suelo en la zona de la Mayca y muestran que,

geológicamente, está constituida, principalmente, por sedimentos del cuaternario depositados en valles

sobre rocas paleozoicas (Geobol, 1978).

Los suelos en el área del sub-proyecto, corresponden a suelos de moderadamente profundos a muy

profundos, son franco arcillo limosos, franco limoso y franco arcilloso, moderada e imperfectamente

drenados, en algunos sectores estos suelos están alcalinizados y presentan elevado pH y, en algunos casos,

existe presencia elevada de sales, debido a que la pendiente de la mayoría de los terrenos agrícolas no

permite un adecuado drenaje de los mismos.

De acuerdo a Rico y Amurrio (1981) los suelos de esta zona fueron caracterizados como suelos poco

evolucionados, no climáticos d aporte aluvial hidromorfos perteneciente a los Aquic Ustifluvents

(anegadizos).

Hidrología

Dadas las condiciones geomorfológicas y climatológicas del departamento, el régimen de los ríos y arroyos

es de tipo torrentoso principalmente en la zona este de la cuenca (Sacaba), debido a las formaciones

montañosas de la cordillera Norte (cordillera del Tunari). Los ríos o tributarios poseen pendientes fuertes

de hasta 40% en algunos casos, lo cual origina cañadones profundos en las partes bajas de los cerros y en

los mismos abanicos aluviales.

Los cauces generalmente son irregulares e inestables, y es notable el transporte de sedimentos durante

la época de lluvias.

Varios ríos son intermitentes y los que mantienen un flujo durante toda la estación seca, tienen caudales

muy bajos y no logran llegar al río principal (Rocha) debido a que se utilizan en riego y porque se pierden

por infiltración y evaporación.

Por otra parte, otro de los principales afluentes hacia el río Rocha es el río Tamborada, que recibe las

descargas de la represa de La Angostura (ubicada a 17,5 Km al SE de la ciudad de Cochabamba). Este

embalse tiene una capacidad máxima de 70 millones de metros cúbicos y sus aguas se usan para irrigar

principalmente la zona sudoeste de Cochabamba y Quillacollo (ciudad) a través del Sistema de Riego N°1

A lo largo del Río Rocha, que como se señaló es la principal fuente de abastecimiento de agua para riego

en la zona del Valle Central de Cochabamba, existen algunos aportes de caudal hacia el río mismo. Estos

aportes tienen distintas características fisicoquímicas y microbiológicas.

Aguas

El río Rocha, se origina en el río Maylanco en la provincia de Sacaba, atravesando las poblaciones de

Cochabamba, Quillacollo, Vinto, Suticollo y Parotani hasta llegar a Capinota donde forma el río Grande o

Caine al unirse al río Arque. Su caudal es inestable y se caracteriza por su aspecto de arroyo durante la

época de sequía y crecidas de corta duración en época de lluvias.

Hoy en día, el río Rocha se ha convertido en un foco contaminante. La principal causa para esta

contaminación, es que este, es receptor de las aguas provenientes del alcantarillado de la ciudad de

Cochabamba, a través de desfogues ubicados a lo largo de todo su curso en la provincia Cercado. Las aguas

de estos desfogues, no reciben tratamientos primarios antes de ser evacuadas y se mezclan aguas

residuales domésticas con aguas residuales industriales, especialmente de curtiembres. Una de las

razones para que este fenómeno ocurra, es el crecimiento desordenado que sufre la ciudad, lo cual

provoca asentamientos humanos no planificados y carentes de servicios básicos como el suministro de

agua potable y saneamiento ambiental. (R. Toledo et.al.: Evaluación de la calidad de las aguas del río

Rocha 2006).

6 Análisis de Impactos y Riesgos Ambientales

6.1 Identificación de Actividades Generadoras de Impactos y Riesgos

Tabla 2: Identificación de Actividades Generadoras de Impactos y Riesgos

ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCION

EJEC

UC

ION

Instalación de

faenas:

Antes de iniciar actividades se alquilará un lote con habitaciones,

para garantizar el almacenaje de materiales, herramientas e

insumos, como también para dotar de instalaciones sanitarias de

uso del personal a todos los trabajadores.

Replanteo y

trazado:

Se realizará el replanteo y trazado en base al plano

arquitectónico, utilizando estacas de madera, travesaños e hilos

de albañilería.

Excavación de

zanjas:

Se realizará la excavación de zanjas con maquinaria pesada

excavadoras y retroexcavadoras, respetando las normas de

seguridad, las dimensiones de las zanjas dependerán del tipo de

terreno, de la ingeniería del proyecto y de los ingenieros a cargo

(residente de obra), el material extraído se depositará a un

extremo de la zanja lo que permitirá manipular las herramientas

y tuberías del otro lado de la zanja, el lado sin material.

Entibado de

zanjas:

Se realizará el entibado (metálico) de las zanjas excavadas para

evitar el deslizamiento del terreno y asegurar el trabajo de los

obreros, evitando posibles riesgos de atrapamiento y/o

accidentes.

Suministro de

material selecto:

Se realizará el suministro de material selecto que podrá

obtenerse de la propia excavación, seleccionándolo o

tamizándolo, o de algún proveedor para la arena y la gravilla que

será trasladado por volquetas, estos materiales deberán

depositarse cerca al borde de la zanja para su fácil acarreo en la

preparación de la cama y relleno. Se utilizarán herramientas

menores de transporte (carretillas), bombas en caso de existir

agua en las zanjas y otros.

Preparación de

cama de apoyo

para tuberías:

Se realizará la dispersión de gravilla y arena con la ayuda de

herramientas menores como ser palas, para preparar la cama de

apoyo de las tuberías.

Instalación de

tuberías:

Se realizará el tendido de tubería verificando que esta esté

acorde a la ingeniería del proyecto, verificando con el equipo de

estación total. Las tuberías serán transportadas por los

trabajadores a la zanja.

Relleno y

compactación de la

primera capa con

material selecto:

Se realizará el relleno con arena, ayudándose con las palas,

seguidamente se compactará el terreno para evitar que la

tubería sufra de daños en un futuro y de esta manera se asegura

la función del sistema de alcantarillado sanitario, se utilizaran

mojones de cemento que permitan su compactación.

Relleno y

compactación final

Se realizará el relleno con el material extraído, seguidamente se

compactará con la ayuda de saltarines (compactador vibratorio

manual) asegurando la compactación adecuada, según ingeniería

del proyecto

Construcción de cámaras de inspección

Una vez concluido el tendido de tubería, se realizará la

construcción de cámaras de inspección, para lo cual se deberá

construir losas, anillas, brocales y tapas en la cantidad necesaria

para poder instalarlas en las cruces de las tuberías. Será necesaria

la utilización de grúas para el transporte y manipulación de estos

materiales.

Trazado de

conexiones

domiciliarias:

Se realizará el trazado de las conexiones domiciliarias en base a los

planos arquitectónicos.

Excavación para

conexiones

domiciliarias:

Se realizarán las excavaciones necesarias para realizar las

conexiones domiciliarias, con maquinaria pesada (excavadoras),

respetando las normas de seguridad, las dimensiones de las

zanjas dependerán del tipo de terreno, de la ingeniería del

proyecto y de los ingenieros a cargo (residente de obra), el

material extraído se depositará a un extremo de la zanja lo que

permitirá manipular las herramientas y tuberías del otro lado de

la zanja, el lado sin material.

Instalación de

tuberías para las

conexiones

domiciliarias y

accesorios:

Se realizará el tendido de tubería en camas de gravilla preparadas

para dicho fin y la instalación de accesorios a las conexiones

domiciliarias.

Relleno y

compactación:

Se realizará el relleno inicialmente de arena seleccionada y luego

se procederá al relleno con tierra extraída, para finalmente

compactarlo y asegurar que el sistema de alcantarillado sanitario

funcione.

Pruebas hidráulicas: Se realizará las pruebas hidráulicas correspondientes, para

verificar su funcionamiento. Esta tabla será actualizada una vez se tenga el diseño de ingeniera final y se incorporaran actividades que no se tiene

identificadas a la fecha.

6.2 Identificación y Predicción de Impactos Ambientales y Riesgos

Conforme a la identificación de actividades con potencial a generador de impactos y riesgos ambientales

(Sección 6.1) se realizó la identificación de impactos y riesgos ambientales, las mismas que fueron

posteriormente valoradas.

Cabe indicar que no se identificaron impactos ambientales negativos durante la etapa de operación del

sub-proyecto, más al contrario, se prevé la generación de impactos positivos sobre los factores aire, agua,

suelo y socio-económico debido a los beneficios que conlleva.

Tabla 3: Identificación de Impactos y Riesgos Ambientales – Etapa de Ejecución

ETA

PA

CODIGO IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS PARA LOS

IMPACTOS NEGATIVOS

EJEC

UC

ION

Factor Aire (AI)

AI-01

Se producirán partículas suspendidas

al realizar las excavaciones del terreno,

que afectaran directamente a los

vecinos y trabajadores.

Se deberá realizar la dispersión de agua en forma

constante (humedecimiento de suelos).

Se deberá realizar el monitoreo de calidad de aire

(partículas suspendidas) en áreas de excavación y vías

de acceso o tránsito de vehículos de la empresa

contratista.

Se dotará de protectores respiratorios al personal que

realice actividades cercanas a las emisiones de polvos

(partículas suspendidas). AI-02

Se emitirán gases de combustión por el

funcionamiento de maquinaria y

equipo pesado en la obra.

Se deberá realizar el monitoreo de gases de combustión

a toda la maquinaria y equipos utilizados, además de

realizar el mantenimiento de los mismos de forma

periódica y preventiva.

Factor Suelo (RS)

RS-01

Se generarán residuos sólidos en obra

(escombros, restos de materiales de

construcción, madera y otros) además

se generarán residuos propios de las

actividades de los trabajadores.

Se deberá implementar el plan de manejo de residuos

sólidos descrito en el capítulo 8.

Los residuos provenientes de la excavación (escombros)

que no sirvan de relleno para el terreno (tierras) se

deberá disponer en el Relleno Sanitario de Kara Kara, se

deberá aprovechar al máximo los materiales a utilizar,

almacenar los sobrantes y/o colocar los restos no

aprovechables en los recipientes específicos.

Se deberá disponer contenedores de residuos sólidos

para su clasificación y disposición final adecuada. En el

caso de los residuos generados por los trabajadores se

deberá disponer de contenedores de residuos sólidos

que permitan su clasificación y disposición final

adecuada en el Relleno Sanitario de Kara Kara.

Para los residuos generados de las actividades biológicas

se deberá realizar el contrato de alquiler de baños con

vecinos del área de influencia del proyecto, que cuenten

con pozos sépticos.

RS-02 Se generará material de excavación

excedente. Material de descarte

Se deberá disponer en buzones autorizados por el

Gobierno Departamental de Cochabamba o en su

defecto disponerlos en el Relleno sanitario de Kara Kara

previo contrato de servicios.

RS-03

Se realizará la desestructuración de

suelos y compactación necesarios para

emplazar el proyecto.

La compactación de los suelos es una actividad

primordial para asegurar el sistema de alcantarillado

sanitario, además las instalaciones se las realizará en las

calles de ingreso, que serán asfaltadas en un futuro.

Sin embargo, se ha visto necesaria la revegetación del

área de influencia en aceras y/o áreas verdes definidas

por los vecinos.

Factor Ruido (RU)

RU-01

Se producirá ruido proveniente del

funcionamiento de la maquinaria, que

afectará a los operadores,

trabajadores y a la población

aledaña (vecinos)

Se deberá dotar de protectores auditivos a los

trabajadores de la obra en especial a los operadores y

personal que trabaje cerca del equipo en

funcionamiento, además de fijar horarios de trabajo y

mantener el ruido por debajo de 85 dB que se deberá

controlar mediante monitoreos periódicos. Se deberá

implementar el plan de seguridad e higiene descrito en

el capítulo 9.

Factor Agua (AG)

AG-01 Se incrementará la demanda de agua

en la construcción de cámaras y en las

pruebas hidráulicas lo que causará

variaciones de caudal en la zona

(requerimiento de mayor número de

cisternas o caudal de los pozos de

abastecimiento de agua).

Se deberá implementar el plan de uso eficiente de agua

para la obra descrito en el anexo 3.

Además, el equipo DESCOM deberá capacitar a la

población de las 3 mancomunidades sobre el cuidado y

el uso eficiente del recurso agua.

Las pruebas hidráulicas son procedimientos que deben

realizarse para verificar la eficiencia del sistema de

alcantarillado sanitario AG-02

Se generarán residuos líquidos, por las

actividades biológicas de los

trabajadores en obra.

Se deberá realizar un contrato de alquiler de servicios

sanitarios, con los vecinos que cuenten con cámaras

sépticas para que puedan ser utilizados por los

trabajadores.

AG-03 Riesgo de conexiones clandestinas e

ilegales (pluviales y/o residuales)

instaladas al sistema de alcantarillado

sanitario.

Se deberá elaborar un plan con acciones y

procedimientos para evitar, mitigar y sancionar estas

acciones (conexiones).

7 Identificación de Medidas de Prevención, Mitigación y Seguimiento

Ambiental

7.1 Medidas de Prevención y Mitigación Propuestas

Tabla 4: Identificación de Medidas de Prevención y Mitigación Ambiental – Etapa de Ejecución

FACTOR AMBIENTAL: AIRE - Deterioro de la calidad del aire Código: AI – 01

Ítem: Humedecimiento

áreas.

de

Impacto ambiental Las actividades en obra generarán la emisión de partículas

suspendidas al realizar la excavación del terreno para el tendido de

tubería “alcantarillado sanitario”, esto afectará de manera directa a

los trabajadores de la obra y a los vecinos del lugar

Medidas de mitigación Se deberá contar con una cisterna que realice el riego de agua de

forma constante (diariamente).

Se trabajará en las actividades de excavación en horarios específicos

de 8:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30.

Se realizará el monitoreo de partículas suspendidas en áreas de

excavación y caminos o vías de acceso.

Se dotará de protectores respiratorios al personal que realice

actividades de compactación y excavación de zanjas.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Mitigar la generación de partículas en suspensión en obra.

Metodología El contratista deberá:

Realizar el riego de las áreas de trabajo con ayuda de una cisterna, al

iniciar las obras por sectores en función a los trabajos de excavación.

Contratar una empresa especializada en monitoreo de calidad de

aire, quienes realicen el monitoreo de partículas suspendidas en

caminos de acceso y áreas de excavación.

Realizar la dotación de protectores respiratorios a todos los

trabajadores involucrados en tareas de excavación y compactación

de suelos.

Ubicación Áreas de excavación incluyendo las áreas de circulación vehicular

(para los monitoreos y el humedecimiento diario).

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

El riego de forma diaria en las actividades de excavación y vías de

acceso.

El monitoreo de calidad de aire se deberá realizar en 3 puntos cada

semestre, teniendo 9 puntos de monitoreo al finalizar la obra.

La dotación se deberá realizar al inicio de obras y el cambio de filtro

cada trimestre.

Indicadores/medio de

verificación

Áreas humedecidas.

Informe de las actividades con registro fotográfico, planillas de

seguimiento y reportes diarios, además del registro de dotación de

protectores respiratorios al personal de la empresa contratista.

Presentación del informe del monitoreo de calidad de aire

adjuntando la certificación de calibración del equipo utilizado en

dicho monitoreo.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Bs) Total(Bs)

Humedecimiento M2 40.000,00 0,48 19.200,00

Protectores respiratorios Unidad 30 70,00 2.100,00

Monitoreo de calidad de aire Análisis 9 960,00 8.640,00

TOTAL 29.940,00

FACTOR AMBIENTAL: AIRE - Contaminación de la atmosfera

por la emisión de gases de combustión (hidrocarburos y

monóxidos de carbono)

Código: AI – 02

Ítem: Monitoreo de gases de

combustión

Impacto ambiental El funcionamiento de equipo y maquinaria pesada generará emisiones

de gases de combustión.

Medidas de mitigación Realizar el monitoreo de gases de combustión a toda la maquinaria y

equipos que estén en obra.

Realizar el seguimiento y control del mantenimiento preventivo de la

maquinaria y equipo pesado de forma periódica.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Evitar la contaminación de la atmosfera, asegurando la combustión

completa de los equipos y maquinaria pesada a través del

mantenimiento preventivo, además realizar la verificación de la

emisión de gases de combustión mediante monitoreos de gases de

combustión de forma periódica.

Metodología El contratista deberá:

Subcontratar una empresa especializada para que realice el

monitoreo de gases de combustión a 12 equipos y maquinaria pesada

durante la ejecución del proyecto, a 5 vehículos cada semestre

durante los 18 meses de ejecución del proyecto.

El equipo y maquinaria deberán estar sujetos a mantenimiento

periódico preventivo, el especialista ambiental deberá hacer

seguimiento mediante planillas.

Con el objeto de dar cumplimiento a los límites permisibles de calidad

del aire establecidos en el RMCA.

Ubicación Los monitoreos de gases de combustión deberán realizarse en los

predios de la obra.

El mantenimiento de los equipos y maquinaria deberá realizarse en

talleres mecánicos de mantenimiento específicos y no así en los

predios de la obra.

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

El monitoreo de gases de combustión se deberá realizar de forma

semestral, la primera al inicio de las actividades y luego durante la

ejecución de la obra.

Indicadores/medio de

verificación

Planillas de seguimiento al mantenimiento preventivo de los equipos y

maquinaria pesada en talleres mecánicos de la ciudad. Informe de las

actividades incluyendo los monitoreos realizados por la empresa

subcontratista, adjuntando la certificación de calibración del equipo

utilizado en dicho monitoreo.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Bs) Total(Bs)

Análisis Punto 15 1.500,00 22.500,00

TOTAL 22.500,00

FACTOR AMBIENTAL: SUELO - Contaminación del suelo

(generación de residuos sólidos)

Código: RS – 01

Ítem: Adquisición de contenedores

para la disposición adecuada de los

residuos sólidos.

Impacto ambiental Las actividades propias de esta etapa generaran residuos sólidos en

obra (escombros y restos de materiales de construcción; madera,

entre otros) además de la generación de residuos propios de las

actividades de los trabajadores.

Medidas de mitigación Los residuos provenientes de las excavaciones que no sean utilizados

para el relleno, cobertura y compactación de las zanjas, se deberá

disponer en el Relleno Sanitario de K’ara

K’ara.

El resto de los residuos se deberá aprovechar al máximo en los

materiales a utilizar, almacenar los sobrantes y/o colocar los restos

no aprovechables en los recipientes específicos.

Se deberá disponer de contenedores para residuos sólidos con el

objeto de clasificarlos y disponerlos de forma adecuada. Para los

residuos generados por los trabajadores se deberá disponer de

contenedores de residuos sólidos que permitan su clasificación y

disposición final adecuada en el Relleno Sanitario de K’ara K’ara.

Para los residuos generados de las actividades biológicas se deberá

realizar el contrato de alquiler de baños con vecinos del área de

influencia del proyecto, que cuenten con pozos o cámaras sépticas.

Este ítem se verá en Factor Agua AG-02 más adelante.

Se deberá implementar el plan de manejo de residuos sólidos descrito

en el capítulo 8.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Evitar la contaminación del suelo, asegurando la disposición adecuada

de todos los residuos sólidos generados en obra.

Metodología El contratista deberá:

Comprar 16 contenedores de 50 litros de capacidad para los residuos

inorgánicos, reciclables, peligrosos y orgánicos, distribuidos en tres

frentes de trabajo (4 contenedores por frente de trabajo) y los

restantes 4 contenedores servirán para ser reemplazados en caso de

pérdida y/o daños en los contenedores distribuidos en los frentes de

trabajo.

Estos contenedores deberán ser vaciados de forma diaria a los 4

contenedores de acopio de 200 litros de capacidad, ubicados en

campamento, para su entrega a los carros basureros de EMSA y su

disposición final adecuada.

Disponer los residuos al reciclaje y/o reutilización en la obra. Realizar

un contrato con EMSA para disponer sus residuos (escombros) en

instalaciones del relleno sanitario.

Ubicación Lo restos de escombros serán acumulados en un área de fácil acceso

para su traslado al relleno sanitario.

Los contendores serán ubicados en almacenes (campamento) y en

obra de forma estratégica (frentes de trabajo).

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

La disposición final adecuada de los escombros se deberá realizar en

base generación de estos, una vez que se acumule la cantidad

necesaria para ser transportados por volquetas. Realizar la entrega

de residuos comunes, reciclables, peligrosos y orgánicos al carro

basurero de la empresa de aseo urbano EMSA, dos veces por

semana, en relación a la frecuencia de recojo de cada una de las

mancomunidades donde se esté ejecutando el proyecto.

Indicadores/medio de

verificación

Contenedores instalados (16 unidades de 50 l y 4 unidades de 200 l)

para los residuos inorgánicos, reciclables, peligrosos y orgánicos.

Registro mediante planillas sobre el envío de los residuos de

escombros a disposición final en el Relleno Sanitario de Kara Kara.

Informe de las actividades con registro fotográfico, planillas de

seguimiento y reportes diarios de las medidas implementadas.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Observaciones El costo total considera la reposición de los contenedores durante los

18 meses de ejecución del proyecto.

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Bs) Total(Bs)

Contenedor de 50 l Unidad 16 200,00 3.200,00

Contenedor de 200 l Unidad 4 350,00 1.400,00

TOTAL 4.600,00

FACTOR AMBIENTAL: SUELO - Contaminación del

suelo (generación de residuos sólidos)

Código: RS – 02

Ítem: Verificación del transporte de

material excedente

Impacto ambiental Las actividades de construcción del proyecto generarán material

excedente proveniente del corte y excavación del terreno para el

tendido de tubería.

Medidas de mitigación El material de excavación sobrante que no sirvan para la

construcción de la obra, se deberá disponer en el Relleno sanitario

de Kara Kara previo contrato de servicios con EMSA.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Disponer adecuadamente los sobrantes de material de excavación.

Metodología El contratista deberá:

Disponer adecuadamente los sobrantes de material de excavación

en los buzones identificados y aprobados por la supervisión o en su

defecto disponerlos en el relleno sanitario de Kara Kara previo

contrato de servicios.

Verificar que todas las volquetas que transporten el material

deberán cubrir las tolvas con carpas, para evitar la dispersión de

partículas y/o caída de material.

Ubicación El material de excavación será acumulado en sitios estratégicos y de

fácil acceso.

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

Retirar el material excedente en base a la generación de estos, una

vez que se acumule la cantidad necesaria para ser transportados por

volquetas.

Indicadores/medio de

verificación

Informe de las actividades con registro fotográfico, planillas de

seguimiento y reportes de la disposición final del material excedente

en buzones autorizados o relleno sanitario Kara Kara

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Bs) Total(Bs)

Lonas de seguridad para

volquetas

Unidad 5 2.000,00 10.000,00

TOTAL 10.000,00

FACTOR AMBIENTAL: SUELO – Desestructuración y

compactación de suelos.

Código: RS – 03

Ítem: Revegetación

Impacto ambiental Las actividades de construcción del proyecto generarán la

desestructuración y compactación de los suelos, esta actividad es

necesaria para asegurar la instalación del sistema de alcantarillado

sanitario, además que solo afectará a las calles de ingreso a la zona,

que serán asfaltadas en un futuro.

Medidas de mitigación Se deberá realizar la revegetación del área de influencia en las

aceras y/o áreas verdes que estén definidas y en consentimiento de

los propietarios de las viviendas (los vecinos)

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Revegetar la zona de influencia del proyecto

Metodología El contratista deberá:

Identificar los lugares para la plantación (aceras ó áreas verdes) en

coordinación con los vecinos.

Identificar las especies de plantas a revegetar en coordinación con la

Gobernación de Cochabamba.

Construir protectores para la seguridad de los plantines. Realizar el

mantenimiento y riego de los plantines hasta la entrega de la obra

Ubicación Aceras de las viviendas de influencia del proyecto

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

Iniciar la revegetación en noviembre hasta enero, antes de la época

de lluvias.

Indicadores/medio de

verificación

Informe de las actividades con registro fotográfico, planillas de

seguimiento y planos de ubicación de los plantines.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Protectores Unidad 150 100,00 15.000,00

Plantines Unidad 150 20,00 3.000,00

Tierra dulce y estiércol M3 5 70,00 350,00

Yute Global 1 350,00 350,00

Agua (cisterna) Global 1 1.600,00 1.600,00

TOTAL 20.300,00

FACTOR AMBIENTAL: RUIDO - Incomodidad acústica y

vibraciones (efectos fisiológicos)

Código: RU – 01

Ítem: Monitoreo de ruidos

Impacto ambiental El ruido producido por la maquinaria y equipo pesado afectará a los

operadores, trabajadores y a la población aledaña.

Medidas de mitigación Dotar de protectores auditivos a los operadores y trabajadores que

realicen actividades cerca al funcionamiento de los equipos pesados y

otros que generen ruido.

Funcionamiento de la maquinaria y equipo pesado en horarios

establecidos de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:30.

Realizar el monitoreo de ruidos a la maquinaria y equipos pesados

estando en funcionamiento y sin funcionamiento, además de

monitoreos perimetrales del área de influencia del proyecto.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Evitar la contaminación acústica en el área de trabajo y en la

población aledaña. Que afecten en el desempeño y en los efectos

fisiológicos de los trabajadores.

Metodología El contratista deberá:

Respetar los horarios de trabajo diurnos, con el objeto que no afecten

a los pobladores de la zona, establecidos de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a

18:30.

Dotar de protectores auditivos a todo el personal (operador) y

personal que este cerca a los equipos y maquinarias, además al

personal que utilice herramientas.

Subcontratar una empresa que realice la medición de los monitoreos

de ruido en 48 puntos en toda la ejecución de la obra, 6 puntos de

forma trimestral en los equipos pesados (con y sin funcionamiento) y

de forma semestral en el perímetro del área de ejecución del

proyecto (puede ser el campamento, oficinas, almacenes y/o lugares

donde se utilice herramientas eléctricas).

Ubicación En la obra

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

De forma trimestral (equipos) y semestral (áreas de trabajo) durante

toda la ejecución de la obra.

Indicadores/medio de

verificación

Planillas de dotación y seguimiento de EPP’s (protectores auditivos) a

los operadores y trabajadores en general.

Informe de las actividades incluyendo los monitoreos realizados por

la empresa subcontratista, adjuntando la certificación de calibración

del equipo utilizado en dicho monitoreo.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Observaciones El costo total considera la reposición, de forma semestral de los

protectores auditivos, durante la ejecución del proyecto.

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Análisis Punto 48 160,00 7.680,00

Protectores auditivos Unidad 30 75,00 2.250,00

TOTAL 9.930,00

FACTOR AMBIENTAL: AGUA - Variación de caudal Código: AG – 01

Ítem: Implementación del plan de uso

eficiente de agua.

Impacto ambiental La actividad de construcción de cámaras y las pruebas hidráulicas en el

predio causará variaciones de caudal en la zona, incrementando la

demanda de cisternas y/o caudal proveniente de pozos de agua.

Medidas de mitigación Implementar un plan de uso eficiente de agua en esta etapa.

Capacitar al personal sobre el plan mencionado

Verificar la implementación de medidas descritas en el plan.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Hacer uso eficiente del recurso agua.

Metodología El contratista deberá:

Dar cumplimiento al plan de uso eficiente de agua.

El equipo DESCOM deberá capacitar a la población de las 3

mancomunidades sobre el cuidado y el uso eficiente de agua.

Ubicación En la obra para la implementación de las medidas y en aulas de algún

colegio para las capacitaciones.

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

La implementación del plan deberá realizar al inicio de las

actividades al igual que la capacitación y durante toda la ejecución de

la obra se deberá realizar el seguimiento a las medidas

implementadas.

Indicadores/medio de

verificación

Implementación del plan de uso eficiente de agua.

Informe de las actividades realizadas por parte del equipo DESCOM,

que incluyan planillas de registro de la implementación y su

adecuado seguimiento.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Capacitación Unidad 2 2.500,00 5.000,00

TOTAL 5.000,00

FACTOR AMBIENTAL: AGUA – Generación de residuos

líquidos.

Código: AG – 02

Ítem: Alquiler de baños

Impacto ambiental Las actividades biológicas de los trabajadores en obra, generarán

residuos líquidos.

Medidas de mitigación Alquilar servicios sanitarios de vecinos que cuenten con cámaras

sépticas para el uso de los obreros y/o trabajadores.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Disponer adecuadamente los residuos generados por las actividades

biológicas de los trabajadores.

Metodología El contratista deberá:

Realizar el contrato de servicios de alquiler de baños para el uso de

los trabajadores, mismos que estén conectados a una cámara

séptica.

Ubicación En la obra

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

El alquiler de baños se deberá realizar al inicio de la ejecución de la

obra, estará dependiente de los frentes de trabajo y las distancias

que deberá recorrer el trabajador y el avance de la obra, lo que

generará más de un contrato de alquiler de baños. Se deberá realizar

el seguimiento, mantenimiento de los baños durante toda la

ejecución de la obra.

Indicadores/medio de

verificación

Informe de las actividades realizadas, registro fotográfico, planillas

de seguimiento y reportes diarios del mantenimiento y control de

los mismos.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Alquiler de baños Global 1 13.500,00 13.500,00

TOTAL 13.500,00

FACTOR AMBIENTAL: AGUA – Riesgo de

conexiones clandestinas.

Código: AG – 03

Ítem: Plan de acciones y procedimientos para

conexiones clandestinas

Impacto ambiental Existirá variación de caudal por el riesgo de conexiones

clandestinas e ilegales instaladas al sistema de alcantarillado

sanitario.

Medidas de mitigación Se deberá identificar, definir y elaborar un plan con acciones y

procedimientos para evitar, mitigar y sancionar estas acciones

(conexiones) lo que incrementará la capacidad de tratamiento de

aguas residuales en PTAR Albarrancho.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Evitar conexiones clandestinas.

Metodología El contratista deberá:

Comunicar cualquier actividad sospechosa.

El supervisor en coordinación con el fiscal y la entidad de Servicio

Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SEMAPA, deberán

elaborar un plan con acciones y procedimientos para evitar,

mitigar y sancionar estas acciones (conexiones), que ponen en

riesgo la seguridad del sistema de alcantarillado incrementando el

caudal, el tratamiento y disposición de los residuos líquidos en la

PTAR Albarrancho.

Ubicación En toda la obra

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

Durante la ejecución de la obra.

Indicadores/medio de

verificación

Implementación del plan de acciones y procedimientos para evitar,

mitigar y sancionar estas acciones (conexiones)

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental, Supervisión y SEMAPA

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

------------ ------------ ------------ ------------

FACTOR SALUD Y SEGURIDAD: Seguridad e higiene-

Prevención de accidentes

Código: SS – 01

Ítem: Dotación de EPP’s

Impacto Riesgos laborales que afecten a la seguridad y salud de los

trabajadores.

Medidas de mitigación Dotar de Equipo de Protección Personal – EPP’s.

Implementar el plan de seguridad e higiene, descrito en el capítulo 9.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Proteger la salud e integridad física de los trabajadores.

Metodología Dentro la etapa de ejecución del proyecto, se hace necesario

implantar mecanismos de protección a la salud e integridad física de

los trabajadores.

La dotación de EPP’s deberá ser de forma semestral para el overol,

casco, guantes, lentes, protectores auditivos y buconasales, las botas

de cuero con punta de acero (anual), con el objeto de asegurar al

trabajador y se evite accidentes. La implementación del plan de

seguridad e higiene es una de las actividades más importantes

misma se describe en el capítulo 9.

Además de la implementación de las actividades mencionadas es

necesaria la implementación de extintores y botiquines de primeros

auxilios en áreas estratégicas (almacén, oficinas, vehículos y obra).

Ubicación En las áreas de trabajo

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

La dotación de EPP’s, se deberá realizar al inicio de las actividades de

ejecución y las reposiciones deberán ser cada seis meses.

La implementación del plan de seguridad e higiene deberá realizarse

en las dos primeras semanas de ejecución del proyecto, misma que

deberá ser presentada al Ministerio de trabajo para su conocimiento

y cumplimiento de la normativa vigente.

La instalación de botiquines y extintores deberá realizarse al inicio de

las actividades de ejecución.

Indicadores/medio de

verificación

Listas de dotación de EPP’s a los trabajadores.

Extintores y botiquines instalados en almacenes y oficinas con su

respectiva señalización.

Informe de las actividades con registro fotográfico, planillas de

seguimiento y reportes diarios del uso de los EPP’s, además de

planillas de seguimiento a la implementación del plan de seguridad e

higiene.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Observaciones Si el contratista contrata una empresa tercealizada para la ejecución

de las actividades del proyecto, ellos deberán exigir que los

trabajadores cuenten con sus respectivos equipos de protección

personal (EPP’s).

Los equipos de protección auditivos y respiratorios ya se

contemplaron en el RU-01 y AI-01 respectivamente.

La implementación del plan de seguridad e higiene se refiere a los

gastos de estantería (para el almacenamiento de los equipos de

protección personal de los trabajadores y de las visitas), accesorios

de los EPP’s y otros complementarios.

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Casco Unidad 88 55,00 4.840,00

Cascos visitas Unidad 5 55,00 275,00

Botas de cuero Unidad 140 455,00 63.700,00

Botas de goma Unidad 140 320,00 44.800,00

Overoles Unidad 230 185,00 42.550,00

Lentes Unidad 30 35,00 1.050,00

Guantes Unidad 470 20,00 9.400,00

Chalecos reflectivos Unidad 88 50,00 4.400,00

Chalecos reflectivos

visitas

Unidad 5 50,00 250,00

Extintor Unidad 1 500,00 500,00

Extintores móviles para

vehículos.

Unidad 5 200,00 1.000,00

Recarga de extintores Global 1 2.000,00 2.000,00

Botiquín de primeros

auxilios campamento

Unidad 1 875,00 875,00

Botiquín de primeros

auxilios para vehículos

(equipo pesado y obra)

Unidad 5 235,00 1.175,00

Reposición de botiquines Global 1 1.800,00 1.800,00

Alarma de emergencia Global 1 2.500,00 2.500,00

Radio Comunicación Unidad 1 1.089,00 1.089,00

Implementación del Plan de

higiene y seguridad

Global 1 5.000,00 5.000,00

TOTAL 187.204,00

FACTOR SALUD Y SEGURIDAD: Señalización en obra Código: SS – 02

Ítem: Señalización

Impacto Riesgos laborales que afecten a la seguridad y salud de los

trabajadores, como también a los vecinos cercanos a los frentes de

trabajo y/o población en general.

Medidas de mitigación Instalar señalización de prohibición, advertencia, obligación,

prevención e información, en todas las áreas de trabajo, áreas

comunes, almacenes, entre otros.

Capacitar al personal sobre el uso correcto de la señalización.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Proteger la salud e integridad física de los trabajadores.

Metodología El especialista ambiental al inicio de la obra deberá identificar los

riesgos a los que esta expuestos los trabajadores e instalar la

señalización correspondiente en cada área de trabajo como también

en áreas de uso común, zanjas abiertas y almacenes, con la

señalización que se describe a continuación:

Señalización de prohibición: prohibido fumar (1), prohibido estacionar

(2) prohibido el paso para personal no autorizado (2) y prohibido el

paso de peatones (12), prohibido la circulación de vehículos (12).

Señalización obligatorio: Uso de EPP’s (8)

Señalización de identificación (salvamento, socorro, evacuación y

contra incendio): Botiquín de primeros auxilios (3), extintor (2), área

de materiales peligrosos (1) y contenedores de residuos (1) y ruta de

escape (2).

Señalización advertencia: peligro hombres trabajando (12), peligro

equipo y maquinaria trabajando (12), peligro zanja abierta (6), peligro

está ingresando a zona de obras civiles y construcción (6) y desvío de

ruta (3).

De la misma manera dará seguimiento de forma diaria para identificar

nuevos riesgos y establecer las medidas de prevención, utilizando

todos los mecanismos de señalización propuestos.

Ubicación En las áreas o frentes de trabajo y zonas aledañas de intervención

cuando deba salir o ingresar equipo pesado del campamento.

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

Se deberá realizar al inicio de las actividades de ejecución y dar

seguimiento y reubicación de la señalización de forma continua

durante toda la ejecución de la obra.

Indicadores/medio de

verificación

Señalización implementada en todas las áreas de la obra. Informe de

las actividades y medidas implementadas con registro fotográfico,

planillas de seguimiento y reportes de la señalización en obra.

Responsables de la ejecución

de la medida

Especialista ambiental

Observaciones El costo total considera la reposición, de forma anual de la

señalización, durante los 18 meses de ejecución del proyecto.

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Bs) Total(Bs)

Señalización de

prohibición (caballetes

móviles)

Unidad 29 450,00 13.050,00

Señalización obligatorio Unidad 8 620,00 4.960,00

Señalización

identificación

emergencia y

Unidad 9 165,00 1.485,00

Señalización advertencia de Unidad 39 450,00 17.550,00

Conos Unidad 16 302,00 4.832,00

Cinta de seguridad Ml 22.000 5,60 123.200,65

TOTAL 152.027,65

FACTOR SALUD Y SEGURIDAD: Seguridad e higiene-

Prevención de accidentes

Código: SS – 03

Ítem: Capacitación

Impacto Reforzar el conocimiento en los trabajadores, ya que pueden estar

expuestos a riesgos laborales que afecten a la seguridad, salud e

integridad física de los mismos.

Medidas de mitigación Capacitar a los trabajadores sobre diversos temas de interés, que son

parte del proyecto.

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Proteger la salud e integridad física de los trabajadores.

Metodología La capacitación de los trabajadores es uno de los mecanismos más

importantes para el desarrollo adecuado de las actividades en obra.

Los temas deberán ser: Aplicación del PPM-PASA, manejo de

residuos sólidos en obra, plan de seguridad e higiene, plan de

contingencias y primeros auxilios, simulacros de incendio, uso

adecuado de EPP’s, manejo de cargas, trabajos en altura y otros

necesarios para la formación integral de los trabajadores en obra.

De la misma manera que los trabajadores se forman y capacitan, es

importante que el personal técnico también sea capacitado, en

especial el personal del área de medio ambiente.

Ubicación En las áreas de trabajo

Frecuencia/plazo de

ejecución de la medida

Las capacitaciones se deberán realizar cada semestre durante toda la

ejecución del proyecto.

Indicadores/medio de

verificación

Informe de las capacitaciones realizadas, dinámica utilizada en

dichas capacitaciones, con registro fotográfico, lista de participación

y logística empleada.

Responsables de la

ejecución de la medida

Especialista ambiental

Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario

(Bs)

Total(Bs)

Capacitación a los

trabajadores

Sesión 3 1.250,00 3.750,00

Logística (data,

refrigerios, dinámicas,

material y otros)

Sesión 3 950,00 2.850,00

Formación del personal

técnico en seguridad e

higiene normativa

boliviana NB

Global 1 10.000,00 10.000,00

TOTAL 16.600,00

7.2 Medidas de Seguimiento

Tabla 5: Identificación de Medidas de Seguimiento Ambiental – Etapa de Ejecución

8 Presupuesto y Cronograma

8.1 Presupuesto

El contratista tendrá la responsabilidad de implementar las medidas de mitigación adecuadamente,

algunos costos podrían variar durante la ejecución de los trabajos. Con la información que se tiene a la

fecha el presupuesto de medidas de mitigación asciende a Bs. 252.231,63 (Doscientos cincuenta y dos mil,

doscientos treinta y uno 63/100 bolivianos), que a continuación se detalla:

Tabla 6: Presupuesto ambiental previsto

8.2 Cronograma

El tiempo de ejecución de la infraestructura está contemplado en 36 meses.

9 Funciones y Responsabilidades

La Empresa Contratista:

1. En la etapa de construcción del sub-proyecto, la empresa contratista que se adjudique las obras

deberá implementar de forma obligatoria las medidas de prevención y mitigación ambiental

contenidas en la presente Evaluación Ambiental de Sitio Específico.

IT EM A C T IVID A D UN ID A D C A N T ID A D

C OST O

UN IT A R IO

(B s)

C OST O

T OT A L (B s)

1a ANALISIS PRELIM INAR AM BIENTAL (Linea Base) Global 1,00 15.000,00 15.000,00

1b HUM EDECIM IENTO DE AREA DE TRABAJO M 2 43.200,90 0,48 20.736,43

1c DELIM ITACIÓN DE ÁREA M L 19.192,00 5,60 107.475,20

1.1.1 SERVICIO DE ARBOLIZACIÓN UNIDAD 300,00 165,00 49.500,00

1.2.1 M ONITOREO DE RUIDO PUNTO 48,00 160,00 7.680,00

1.2.2 M ONITOREO DE GASES DE COM BUSTIÓN ANÁLISIS 15,00 1.500,00 22.500,00

1.2.3 M ONITOREO DE CALIDAD DE AIRE ANÁLISIS 9,00 960,00 8.640,00

2,10 CAPACITACIÓN AM BIENTAL A TRABAJADORES EVENTO 5 1.350,00 6.750,00

3,1

SERVICIO "M ANEJO, RECOJO Y DISPOSICIÓN

ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ORIGEN

DOM ICILIARIO Y ESPECIALES"

M ES 18 280,00 5.040,00

4,1 ALQUILER DE BAÑOS FIJOS Y M ANTENIM IENTO M ES 18 500,00 9.000,00

T OT A LES IT EM S 1,2,3 y 4 252.321,63

3. P LA N D E M A N EJO D E R ESID UOS SOLID OS

4. IN ST A LA C IÓN D E B A ÑOS

1. P R OGR A M A D E P R EVEN C IÓN Y M IT IGA C IÓN (P P M )

1.1. A R B OLIZ A C IÓN

1.2. M ON IT OR EOS

2. P LA N D E C ON T IN GEN C IA S Y R IESGO

2. Contará con profesionales ambientales para la implementación de los ítems ambientales

aprobados según contrato, los mismos responderán a los compromisos de la licencia ambiental y

los planes especificados en la EASE.

3. Todo el proceso de seguimiento y monitoreo de la implementación de las medidas preventivas y

mitigantes corre por cuenta del técnico ambiental, este deberá asegurarse de manera

permanente que todos los trabajadores cumplan con todas las medidas de mitigación y que se

genere el menor impacto posible sobre el medio ambiente, además de velar por la seguridad

industrial del personal durante la ejecución de la obra y al finalizar las mismas.

4. Es responsabilidad del profesional ambiental la implementación oportuna, correcta y eficiente de

todas y cada una de las medidas propuestas, así como de su evaluación en el tiempo.

5. El profesional ambiental deberá presentar reportes mensuales respecto al porcentaje (%) de

cumplimiento de las medidas de mitigación, problemas presentados, medidas adicionales

propuestas, buenas prácticas ambientales, etc.

Equipo Ambiental de Supervisión Técnica

1. Durante la Fase de ejecución, la Supervisión Técnica del proyecto incluirá entre su personal un

Técnico Ambiental. La formación profesional de este miembro deberá ser complementaria, a fin

de introducir criterios multidisciplinarios en el análisis de los problemas ambientales que puedan

presentarse en la ejecución del proyecto, así como en la evaluación de la eficacia de las medidas

de mitigación implementadas.

2. Garantizar la correcta ejecución de los ítems ambientales durante la ejecución, velando el

cumplimiento de la normativa ambiental vigente y salvaguardas del Banco Mundial, en aplicación

de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico.

3. Realizar la verificación y aprobación de los reportes de seguimiento elaborados por la empresa

contratista.

4. Presentar al responsable ambiental de EMAGUA los instrumentos de seguimiento y monitoreo

ambiental respectivos, dentro del plazo establecido en el MGA.

5. Proponer medidas ambientales correctivas que permitan optimizar la gestión ambiental en cada

uno de los sub-proyectos.

6. Los gastos de operación del técnico ambiental de la Supervisión Técnica (oficinas, material de

escritorio, combustible, etc.) deben ser incluidos en los gastos generales y administrativos de la

Supervisión Técnica.

Equipo Ambiental de Fiscalización de EMAGUA

1. Dar firme cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Contrato de Préstamo, Manual Operativo y al Marco de Gestión Ambiental.

2. En calidad de sub-ejecutor realizará el seguimiento y control del avance físico/financiero y control

de calidad de obra, velando por el cumplimiento de los compromisos ambientales aprobados en

la licencia ambiental, de los requerimientos de salvaguardas del BM, en este sentido deberá

elaborar y hacer cumplir con los planes de la Evaluación Ambiental de Sitio Específico (EASE),

cuyas guías de elaboración están en el Marco de Gestión Ambiental (MGA).

1. Presentar de forma trimestral y semestral al MMAyA informes de seguimiento ambiental

conforme a los documentos de Evaluación Ambiental de Sitio Específico y de acuerdo a lo

estipulado en el Contrato de Préstamo y en el convenio interinstitucional con el MMAyA, - o a

requerimiento especial del MMAyA o Banco Mundial.

2. Validar y presentar los instrumentos de seguimiento y monitoreo ambiental elaborados por la

supervisión ambiental y profesional ambiental de la contratista, dentro del plazo requerido para

la remisión de los informes de seguimiento ambiental.

3. Elaborar y presentar un informe de cierre ambiental que permita, sistematizar de resultados

ambientales alcanzados posterior a la etapa de ejecución. Dicho informe deberá contar con la

información de respaldo necesaria.

4. Inspeccionar, por sí misma o cuando así lo soliciten, los sitios de obras y construcciones de los

sub-proyectos.

5. El Representante Legal de la licencia ambiental deberá presentar un documento sobre las

condiciones ambientales a la AAC una vez terminada la etapa de ejecución. Para ello EMAGUA

deberá coordinar con el Representante Legal de la licencia ambiental para la presentación de este

informe a la AAC.

10 Elaboración de Informes

Durante la fase de ejecución, y en base a la información generada por los profesionales ambientales de la

supervisión y empresa contratista, EMAGUA elaborará informes trimestrales y semestrales, los mismos

que serán remitidos al MMAyA y Banco Mundial, bajo el siguiente cronograma:

• EMAGUA deberá aplicar y presentar al MMAyA de forma trimestral, reportes seguimiento y

monitoreo ambiental, dentro de los veinte (20) días siguientes a la finalización de cada trimestre.

• El EMAGUA presentará al Banco Mundial Informes Semestrales, dentro de los veinte (20) días

siguientes a la finalización de cada semestre.

Anexos

1. Licencia Ambiental

2. Buenas Prácticas Ambientales

3. Protocolo para Hallazgos Fortuitos

Guía de Buenas Prácticas Ambientales

Sub-Proyecto: Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la

Mancomunidad Sub D-13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de

Cochabamba, Cochabamba, Bolivia

1. INTRODUCCIÓN

Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas de alta importancia ambiental, actividades que contribuyen a mejorar

la calidad ambiental en los frentes de trabajo y faenas. Apoyan y refuerzan a su vez, las medidas de mitigación

ambiental propuestas e implementadas en el sub-proyecto.

Estas prácticas ambientales no representan un gasto adicional, siendo en algunos casos parte del presupuesto

general de la empresa constructora y en otros solo prácticas de comportamiento social (costumbres), que deben

adoptar tanto los trabajadores y trabajadoras como las empresas de cara a reducir el impacto ambiental negativo

de sus actividades.

Basando la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en la implementación, control y mejoramiento de prácticas

incluidas en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N16998 y la Ley del Medio Ambiente y

sus Reglamentaciones N1333.

Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es imprescindible que los trabajadores y

trabajadoras colaboren y sean capacitados en todos los temas relacionados, a la obra, ya que son ellos los que

realizaran las actividades.

2. OBJETIVO

Proteger y cuidar al medio ambiente, al personal involucrado en el sub-proyecto y las poblaciones cercanas o

aledañas a las obras, en todas las actividades constructivas, a través de la puesta en marcha del conocimiento

ambiental práctico.

3. DESARROLLO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

A. FACTOR SUELO

✓ Realizar los trabajos para el abastecimiento de combustible, mantenimiento y lavado de maquinaria

y/o equipo, al inicio o final de la jornada laboral, en áreas establecidas para estas labores, estas zonas

deben de forma preferente evitar el contacto directo con el suelo (pisos de cemento, madera, plásticos)

o poseer un sistema de alcantarillado, se debe realizar los talleres de capacitación ambiental donde se

enfatice la realización de estas actividades por personal capacitado y que realice sus actividades con el

cuidado y tiempo necesario para evitar los derrames de hidrocarburos, aceites u otras sustancias

contaminantes.

✓ En caso de derrames sobre el suelo de aceites, grasas y otros, se realizará la limpieza inmediata y acopio

del mismo en sitios determinados para su respectiva disposición final en zonas identificadas por el

Supervisor Ambiental.

✓ El taller de capacitación debe concientizar al personal en relación al efecto de las actividades que se

realizan en el proyecto y su relación con el incremento o reducción de emisiones a la atmósfera.

✓ De manera preferencial el campamento debe contar con una zona de almacenaje que cuente con

cobertura (Techos) en caso de no contar con la infraestructura se debe convertir en una práctica

cotidiana cubrir los acopios de material granular con lonas de material plástico de ser necesario con

textil hasta su uso o retiro. En caso de ser requerido se puede realizar el humedecimiento del material

con la menor cantidad posible de agua.

✓ Limitar, mediante una adecuada programación de actividades, el tiempo de exposición del material

removido, evitando de generación de polvo con el humedecimiento de este material, además como

parte del control todo material extraído debe ser acordonado y señalizado para la protección del

personal y población cercana, en caso de grandes volúmenes se debe proceder al cierre de la zona

hasta terminar los trabajos correspondientes y reincorporación del material extraído a su lugar de

origen.

✓ Conducir con precaución, velocidad moderada, cubrir la tolva de camiones y los vehículos que

transportan materiales, herramientas y escombros, sin importar si el volumen es considerable o

pequeño.

✓ Cargar el material o residuo hasta 10 cm bajo línea de superficie de la tolva con el objetivo de minimizar

la emisión de material particulado y evitar la caída durante el trayecto.

✓ Conducir con precaución y con velocidad moderada los vehículos que transitan al interior de la obra.

Minimizar la altura de descarga del material hacia la tolva al utilizar maquinaria.

✓ Realizar inspecciones periódicas a maquinarias y equipos generadores de gases de combustión. Llevar

un registro del certificado de emisiones de los vehículos de la obra. En el caso de vehículos o equipos

subcontratados, se debe solicitar al subcontratista.

✓ Todo material acumulado producto del movimiento de tierras y escombros deberá ser transportado a

los sitios de disposición final que defina el gobierno autónomo municipal siguiendo las mismas prácticas

mencionadas para el transporte de materiales.

B. FACTOR RUIDO

✓ Identificar al personal expuesto a impactos auditivos constantes y fuertes, en base a esto determinar

el tipo de protección auditiva que requiera cada trabajador.

✓ Dotar a cada trabajador del Equipo de Protección Auditiva que le corresponde en base a una planilla

de actividades que debe ser llenada por el supervisor de obra y firmada por el trabajador al momento

de la entrega del EPP.

✓ Realizar talleres de capacitación al personal en relación con los daños a largo y mediano plazo a la salud,

del trabajador y las poblaciones cercanas, por el uso inadecuado de EPP y el incremento de emisiones

de ruidos en la obra.

✓ Usar preferentemente equipos en buen estado de mantenimiento.

✓ Programar horario de mayor generación de ruidos de forma que finalice dentro de los horarios de

trabajo o de menor circulación dentro de la zona.

✓ Estacionar camiones dentro y fuera de la obra en caso que sea estrictamente necesario. Prohibir que

mantengan encendido el motor y usen bocinas.

✓ En caso de la utilización de explosivos se deberá atender a las normas de seguridad y la Licencia para el

Uso de Sustancias Peligrosas.

C. FACTOR AIRE

✓ Garantizar mediante mantenimiento la perfecta combustión de los motores, en caso de iniciar

actividades deberán presentarse los certificados de mantenimiento correspondiente o las pruebas de

garantía para vehículos nuevos.

✓ Evitar cualquier emisión innecesaria de gases de combustión como la generada al dejar la maquinaria

encendida, evitar uso innecesario de vehículos después de concluido el trabajo.

✓ Se deberá realizar el mantenimiento periódico de las vías utilizadas durante el proyecto, realizar el

humedecimiento en épocas que sea necesario, evitar el uso de vías con mucha afluencia vehicular y

peatonal.

✓ De acuerdo con el art. 67 del Reglamento de Código del Tránsito (Bolivia, 1978) los vehículos con motor

a diesel deberán tener el escape acondicionado en tal forma que el tubo sobresalga de la carrocería o

techo del vehículo permitiendo la salida del gas verticalmente.

✓ No realizar la quema de combustibles, gomas de caucho, material vegetal resultante del desbroce,

aceite quemado de motores o materiales similares que produzcan humo denso, ya sea para eliminar

esos materiales o para prender o facilitar la quema de otros.

D. RESIDUOS SÓLIDOS

✓ Colocar una lámina de polietileno en las bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas y en los

puntos de carga de aditivos, combustibles o zonas de mantención de maquinarias o vehículos, esta

lamina deberá ser tratada como residuo especial una vez se encuentre colmatada o se finalicen las

actividades de la obra, no debe mezclarse con los residuos sólidos comunes o de construcción.

✓ Se debe implementar un sistema interno de recolección de desechos sólidos (basura generada por los

obreros) designando a un responsable de trasladar los contenedores de residuos de manera diaria al

campamento para su acumulación y separación

✓ Entregar residuos reciclables a empresas que lo procesan y utilizan como materia prima para la

generación de nuevos productos, tales como fierros, vidrios, papeles, entre otros.

✓ Planificar el retiro de residuos de acuerdo a la generación de éstos, con el fin de evitar una mayor

permanencia en las obras

✓ El contratista deberá procurar la reutilización de subproductos potencialmente reutilizables.

E. FACTOR AGUA

✓ El lavado, reparación o mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria en el campamento deben

realizarse en áreas específicas y delimitadas para tal fin, que preferentemente cuente con un sistema

de alcantarillado sanitario, pozo séptico, evitar el contacto con cuerpos de agua.

✓ No verter en cauces de ríos, cuerpos de agua o enterrar sin impermeabilizantes, sobrantes de mezclas

de concreto, hormigón, escombros o resto de material de excavación en lechos de ríos.

✓ No realizar el lavado de maquinaria y/o vehículos dentro de los ríos, cuerpos de agua, zonas no

designadas o cercanas a la población.

✓ Identificar zonas de disposición final para material excedentario en zonas alejadas de cuerpos de agua,

de forma que durante las crecidas no se alcance los niveles bajos de los mismos, que serían socavados

y arrastrados por el río ocasionado problemas mayores ambientales.

✓ En caso de no poder transportar los residuos sólidos comunes y de construcción a una zona diseñada

para esto (Relleno Sanitario) bajo las normas de seguridad requeridas se pueden depositar en celdas

de disposición final, que deben construirse bajo la aprobación de la población beneficiaria, Municipio

y Fiscalización. Deben cumplir con los diseños de seguridad para proteger a estos de infiltración,

remoción eólica, remoción por vectores y contar con la separación de material orgánico e inorgánico.

✓ No realizar vertimientos de aceites usados y demás residuos líquidos a las redes de alcantarillado o su

disposición directamente sobre e suelo o cursos de agua o las celdas de disposición final, todo los

sobrantes petrolados incluidos trapos de limpieza deberán enviarse hacia un relleno sanitario

confinados en material aislante, bajo autorización de la supervisión y estar reportados en las

actividades del mes.

F. FACTOR BIÓTICO (FLORA Y FAUNA)

Esta actividad se enfoca en la preservación de la biodiversidad de la zona (Flora y Fauna) evitando en lo

posible el daño a cualquier especie en la zona, en caso de identificar que la zona cuenta con especies de fauna

y flora se deberá solicitar la autorización de instalación de campamento, actividades de construcción y

cualquier actividades relacionada ante el supervisor ambiental del proyecto, debiendo presentar un informe

de respaldo, además de manera general todos los proyectos deben considerar un espacio preferentemente

de 1000 metros a cualquier zona verde, delimitando la zona de trabajo y evitando sobrepasar esta

delimitación, además de promover la protección de la flora y fauna nativa por parte de los comunarios

mediante sistemas de señalización.

G. FACTOR SOCIAL

✓ Considerando las actividades constructivas y relacionadas con el personal, se debe minimizar el riesgo

de atropellamiento de personas.

✓ Para evitar los posibles accidentes, se debe recomendar a los trabajadores no exceder la velocidad

establecida y se debe cumplir con todas las normas establecidas en el código de tránsito. Asimismo, el

personal debe transitar por vías peatonales establecidas.

✓ De ser necesario, la empresa deberá colocar señalización provisional móvil donde se requiera.

✓ La verificación de esta actividad será de tipo visual y se reportará por medio de los informes mensuales

emitidos por el especialista ambiental de la Empresa Contratista.

✓ Se deben realizar capacitaciones sobre el tema de seguridad industrial y uso de EPP que son de carácter

obligatorio. Los Trabajadores deben comprender la importancia de la conservación de los recursos

Agua, Aire, Suelo, Vegetación y Fauna.

Información a la comunidad

✓ Se deberá establecer comunicación con la comunidad antes, durante y después del proyecto.

✓ El ejecutor puede designar a un trabajador como relacionado comunitario, quien se encargará de

establecer contacto con la comunidad, con el fin de dar toda la información acerca del proyecto,

respondiendo las inquietudes de ellos. Para esto puede buscar alternativas donde juntarse con la

comunidad, ya sea en la misma obra, juntas de vecinos, casas comunales, etc.

✓ Se deben utilizar sistemas de comunicación local como radios y/o prensa local para informar a las

comunidades sobre las actividades de construcción a realizar.

✓ Se pueden establecer reuniones periódicas (dependiendo de la duración de la duración del proyecto)

con la comunidad.

✓ Establecer procesos de información y comunicación, en coordinación permanentemente con las

autoridades y población local sobre las actividades que se realizan.

Aspectos culturales (restos arqueológicos y/o históricos)

En caso de encuentro accidental con sitios de restos arqueológicos, durante las actividades de construcción,

están deben seguir los lineamientos estipulados por la Autoridad Competente en el procedimiento para el

Salvamento de los recursos Arqueológicos e Históricos en los derechos de vías, préstamos de tierra,

actividades de excavación y otro, esto incluyen la interrupción inmediata de los trabajos en un radio de 30 m,

como mínimo, así como la prohibición de retirar o manipular estas piezas. Para esto se debe establecer u

cordón de seguridad con señalización prohibiendo el acceso al área. Posteriormente, debe comunicarse

inmediatamente a las autoridades competentes sobre las características del hallazgo y de esta manera contar

con la presencia de un equipo especializado en el área. En áreas de reconocida sensibilidad arqueológica y/o

histórica se debe contar por lo menos con un especialista, que inspeccionen el terreno antes de ingresar las

cuadrillas de desmonte.

Identificado un sitio se deberá evitar que tractores se aproximen al lugar donde se encuentre el patrimonio y

de esta manera evitar vibraciones del trabajo de la maquinaria que pudieren afectar a los restos.

Se deberá evitar movimientos de tierras que incrementen el riesgo de pérdida del patrimonio.

En lugares donde el área del proyecto se aproxime a un sitio arqueológico visible se deberá contemplar

recursos económicos para la protección del patrimonio cultural de la región, destinando fondos para la

recuperación y restauración de un conjunto de ruinas o restos arqueológicos ubicados en el área de influencia

directa del proyecto.

La propiedad de los hallazgos arqueológicos es del Estado Boliviano, no pudiendo el Contratista abrogar

derecho o propiedad del mismo.

Los sitios arqueológicos abiertos o intervenidos durante la construcción vial deberán contar con vigilantes para

evitar posibles saqueos o destrucción del patrimonio histórico.

H. TIERRAS AUTONOMAS INDIGENAS ORIGINARIAS CAMPESINAS (AIOC`s) Y ÁREAS PROTEGIDAS (AP)

Informar oportunamente a las autoridades locales y comunidad sobre las actividades a realizar. Señalizar las

áreas de trabajo de la empresa, las áreas de uso de la población y las áreas de uso común. (Por ejemplo, zonas

agrícolas, de abastecimiento de agua, zonas restringidas o privadas, etc.).

Establecer acuerdos de ocupación y derecho de paso de tierras con los propietarios individuales, colectivos y/o

comunales, estableciendo mecanismos de coordinación estrecha.

Para Áreas Protegidas son aplicables todas las prácticas descritas anteriormente, debiendo considerarse

adicionalmente las siguientes:

- Fortalecer el monitoreo del cumplimiento y efectividad de las medidas de prevención de impactos.

- Si la sensibilidad de las áreas lo justifican (según EEIA), aplicar las restricciones específicas.

En el caso de AIOC`s son aplicables todas las prácticas anteriormente descritas, adicionalmente deben:

- fortalecer los programas de capacitación, supervisor, seguimiento y control y cumplimiento del

programa.

- Fortalecimiento comunitario, planes de gestión social, medidas ambientales, medidas de mitigación

ambiental, programas y mecanismos de información.

I. RESTAURACIÓN

Los procedimientos que se desarrollan a continuación, sirven de guía para lograr la restauración de áreas

afectadas por el proyecto, con la finalidad de recomponer parte de la apariencia paisajística.

Selección de especies vegetales

Para la selección de especies en la restauración, deberán considerarse que las mismas están dotadas de

características y estrategias adaptativas que les permita colonizar medios difíciles, dinamizar la regeneración

de los suelos y rehabilitar el ecosistema con un mínimo de intervención

A fin de obtener gran parte de las características antes mencionadas debe optarse preferentemente por

especies vegetales representantes de la flora local o autóctona; tanto para evitar los riesgos al equilibrio

ecológico que conlleva la introducción de exóticas, Si los proyectos se desarrollan al interior de áreas

protegidas, en ningún caso deberán emplearse especies exóticas.

En caso de no disponerse de proveedores de plantines de las especies vegetales seleccionadas, el responsable

de la AOP, debe producir los mismos en vivero propio.

Adecuación del terreno e introducción de herbáceas

El acondicionamiento del suelo se iniciará con el aflojado de la capa superficial (30 cm) con azadón y cuando

sea necesario con picota o chonta para la eliminación de costras superficiales y el subsolado de capas

adensadas para facilitar la infiltración de agua.

Cuando sea necesario, se procederá a la remoción de rocas y gravas mayores a 2” utilizando zaranda.

Posteriormente, se realizará la distribución homogénea del suelo y nivelado con rastrillo rellenando las

depresiones. El suelo superficial deberá distribuirse uniformemente sobre la superficie del terreno formando

una capa de 10 cm. Las enmiendas orgánicas pueden incorporarse a razón de 0,01 m3/m2 e incorporarse con

rastrillo a una profundidad de 5 cm. Una vez lograda una “cama” adecuada para las semillas que procederá a

la siembra distribuyendo manualmente las semillas en toda la superficie siempre procurando que la densidad

sea uniforme y cubriendo a continuación con una fina capa de sustrato.

Preparación del sitio de plantación de arbóreas

Se considera que la plantación de especies arbóreas solamente podrá realizarse en suelos que tengan como

mínimo 0,5 m (moderadamente profundos) hasta el lecho rocoso o capa endurecida. Una vez escogido el sitio

para la plantación, debe procederse a la retirada de la vegetación en un radio de 0,5 m alrededor de cada hoyo

a ser excavado. No conviene eliminar las especies herbáceas y arbustivas en zonas de elevada pendiente que

funcionarán como protección frente a la erosión.

Distanciamiento

El distanciamiento entre una planta y otra dependerá de: la especie a ser plantada; las condiciones

ambientales; las prácticas de manejo que se realizarán y del objetivo de la plantación. Por tratarse de

plantaciones destinadas a la protección del suelo y restauración de áreas susceptibles a la degradación,

deberán adoptarse densidades altas. As. para árboles de copa frondosa, el distanciamiento será de 3,0 m entre

plantas y árboles de copa reducida y arbustos podrán plantarse con distanciamiento de 2,0 x 2,0 m.

Transplante

La plantación definitiva o “transplante” es el momento crucial de la plantación forestal, sobretodo se deben

considerar las condiciones climatológicas de la región, de tal manera a realizar el transplante coincidiendo con

el inicio de la época lluviosa del año; de esta manera, los plantines aprovecharán al máximo la disponibilidad

de agua para desarrollar su sistema radicular asegurando su supervivencia y crecimiento en la época de déficit

hídrico. Sin embargo, se podrán efectuar plantaciones como máximo hasta un mes antes del final de la época

de lluvias.

El suelo alrededor de la planta debe ser apisonado para eliminar espacios con aire y garantizar un buen

contacto entre el “pan” y el suelo, seguidamente se nivela el terreno evitando que se formen depresiones que

pueden causar anegamiento y pudrición del plantín.

Protección contra ganado

Las plantaciones jóvenes son muy atractivas para el ganado por lo que deben implementarse medidas para

impedir el acceso del mismo al área de las plantaciones y corredores de paso de ganado. La medida más

efectiva (pero más costosa) es el cercado de las áreas con alambradas, no obstante, dependiendo de la

superficie a cercar puede ser inviable su utilización. Alternativas para la protección contra ganado incluyen

actividades de monitoreo y control y restricción de acceso a zonas sujetas a procesos de revegetación, así

como la implementación de zonas de tránsito para ganado.

Apertura de hoyos

Los hoyos deben tener unas dimensiones mínimas que garanticen un volumen suficiente para ser aprovechado

por las raíces. Es aconsejable que como mínimo se excaven hoyos de 40 x 40 x 40 cm en terrenos que así lo

permitan.

Durante la excavación es conveniente separar los primeros 10 o 20 cm de suelo (normalmente con mayor

porcentaje de materia orgánica) del suelo inferior, para luego aprovechar este estrato como relleno del área

radicular de las plantas. Asimismo la apertura de hoyos debe programarse para no dejar por mucho tiempo el

suelo excavado y expuesto al arrastre por la lluvia.

J. RESTAURACIÓN DE AREAS EROSIONABLES

Estructura de contención de suelos

Las estructuras de contención se diseñan para soportar empujes de tierra y prevenir fallas de taludes en

aquellos casos en donde la estabilidad no puede ser garantizada por las condiciones topográficas. Estas obras

deben acompañarse de medidas para el control del drenaje.

Pueden ser utilizadas como método preventivo o correctivo, sin embargo, su eficiencia es mayor cuando se

usa como prevención de deslizamientos.

Las estructuras de contención en suelo son apropiadas para:

- Corregir movimientos de pequeña magnitud.

- Controlar movimientos en taludes empinados en la base.

- Disminuir la extensión de la falla de grandes masas

- Soportar lateralmente los rellenos para bermas

- Controlar deslizamientos superficiales

- Limitar zonas de relleno o préstamo

Dependiendo de la forma y características mecánicas del suelo, existen diferentes tipos de estructuras:

- Muros de contención

- Tierra reforzada

- Muros en gaviones

- Muros anclados

- Pilotes

Protección de la superficie del talud con vegetación

La erosión producida por la lluvia se puede controlar algunas veces con el mantenimiento de buenas

coberturas vegetales. Para ello es posible emplear la siembra de arvenses o coberturas nobles, especies

arbustivas y/o arbóreas de poca altura, que cubran y protejan el suelo del impacto directo de las gotas de

lluvia.

La vegetación como cobertura de la superficie de talud cumple las funciones de distribuir la velocidad de agua,

disipar su energía y actuar como filtro superficial.

Tratamiento de regulación de la escorrentía superficial

Estos tratamientos consisten en la construcción de canales que interceptan y conducen la escorrentía hacia la

red de drenaje natural. Cumplen su función de regular el gran volumen de flujo directo o escorrentía

superficial en zonas con baja cobertura vegetal y se utilizan en casos donde las laderas presentan procesos de

erosión crecientes.

Los canales en su conjunto conforman una red de drenaje y pueden ser:

- De desviación

- Transversales

- Longitudinales

Barreras Vivas

Las barreras vivas son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso sembradas a través de la pendiente

y a distanciamientos cortos para disminuir la velocidad de la escorrentía y retener el sedimento que en ella se

transporta.

Reforestación

Conformación de barreras vivas que act.an como: cortinas rompe vientos, retención de agua, aumento

infiltración y refuerzo del suelo.

Con el fin de garantizar el éxito de esta acción, es aconsejable seleccionar especies nativas de crecimiento

rápido cuyas raíces alcancen profundidades de al menos 50 cm.

Incremento de infiltración

Se logra mediante la conformación de sistemas de infiltración que reducen la velocidad, el poder erosivo del

agua de escorrentía superficial y retienen los sedimentos trasportados; en algunos casos, permiten acumular

aguas lluvias para el riego. Este tipo de intervención se recomienda en zonas donde la escorrentía predomina

sobre la infiltración.

Algunas de las medidas utilizadas para incrementar la infiltración son:

- Las zanjas de infiltración o

- Las micro terrazas forestales (utilizadas en laderas con pendientes moderadas)

Las zanjas de infiltración son trincheras excavadas en las laderas con la finalidad de captar la escorrentía

proveniente de las partes altas, antes que ésta adquiera velocidades erosivas. De esta manera, se “cosechan”

las aguas y almacenan temporalmente, a fin de que se infiltren lentamente humectando el área bajo

tratamiento. Asimismo, las zanjas retienen los sedimentos removidos por el flujo hídrico a la vez que evitan la

formación de surcos que pueden conducir a la formación de cárcavas en el terreno. Las zanjas son efectivas en

pendientes de hasta el 50%. Deben disponerse transversalmente a la máxima pendiente del terreno en el

sentido de las curvas de nivel.

Distanciamiento entre zanjas de infiltración en función a la pendiente del terreno. Cubiertas superficiales

Este tratamiento consiste en proteger el suelo mediante coberturas vivas o muertas, utilizando para ello

coberturas vegetales como arvenses, gramíneas o residuos de cosechas. Son complementarias a los

tratamientos lineales y resultan adecuadas para cubrir áreas degradadas con pendientes

Moderadas

Cumplen las funciones de:

- Evitar el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo

- Disminuir el flujo superficial del agua de escorrentía

- Evitar el secamiento superficial del suelo

- Evitar el arrastre de material

Tratamientos lineales

Consiste en la elaboración de barreras que ayudan a encauzar el agua de escorrentía a los canales de

evacuación, localizados de manera trasversal a la pendiente.

Se utilizan en laderas o taludes con pendientes medias o altas. Estas medidas buscan: Disminuir la erosión

superficial del talud, disipar la escorrentía sobre el talud, reducir la velocidad de flujo, acumular sedimentos.

Los tipos de tratamientos lineales pueden ser:

- De revestimiento con neumáticos.

- Con madera o ramas (fajinas)

- Con sacos rellenos de tierra

- Con postes de madera

- Con especies vegetales de bajo porte y alta densidad

Tratamientos de regulación de flujo hídrico en cauces

Consiste en la construcción de diques trasversales en los cauces que controlan la erosión fluvial, a la vez que

generan sedimentación local y regulan el flujo de las corrientes. Estos tratamientos detienen y controlan la

socavación de cárcavas y lechos.

Perfil de zanja de infiltración asociada con barrera viva y revestimiento de gramíneas

- Estabilizan la pendiente longitudinal del cauce, y

- Crean condiciones que promueven los procesos de sucesión vegetal. Los diques pueden ser construidos

en:

- Postes de madera

- Gaviones

- Sacos rellenos

Perfil de empalizada o dique de troncos para restauración de focos de erosión severa.

Se emplean troncos colocados de manera transversal al cauce a manera de barrera o dique.

K. DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La Empresa Contratista debe cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecución y/o construcción del

proyecto, estableciendo los estándares de protección para los trabajadores en base a lo reglamento por la Ley

General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N16998, con la dotación de Equipos de Protección

Personal.

En conformidad a la capacitación, la Empresa Contratista proveerá a los trabajadores su respectivo Equipo de

Protección Personal, quienes deberán hacer uso de los mismos de manera obligatoria. La Supervisión deberá

controlar cualquier negligencia a esta actividad.

Se requerirá mínimamente los siguientes EPP:

✓ PROTECCIÓN RESPIRATORIA

✓ PROTECCIÓN AUDITIVA

✓ PROTECCION CORPORAL

✓ PROTECCION CRANEAL

✓ PROTECCIÓN OCULAR

✓ PROTECCION PARA MANOS

✓ PROTECCION PARA PIES

Nota: la cantidad de Equipos de Protección Personal deberán estar relacionados al número de mano de obra

requerida para el avance de obra y estrategia de intervención de la Empresa Constructora. Su

implementación y reposición deberá ser de carácter obligatorio y permanente a costo del proponente hasta

la conclusión de la obra.

El especialista Ambiental de la Empresa Contratista deberá dotar y verificar la utilización correcta de los

equipos de protección de personal (EPP), de acuerdo a las actividades y puestos de trabajo de cada obrero y

en base al desarrollo de cada proyecto, requiriendo de EPP específicos para determinadas obras (Rellenos

Sanitarios, Alcantarillados, Agua Potable, Sistemas de Drenaje). Es necesario inspeccionar los equipos

periódicamente para detectar deterioro por el trabajo, en caso afirmativo deberá reponerse el equipo.

Esta actividad será medida por pieza o par (según corresponda la unidad) entregado a cada uno de los

trabajadores, verificado y aprobado por la Supervisión Ambiental. La entrega se reportara por medio de los

informes mensuales emitidos por el especialista ambiental de la Empresa Contratista.

B) PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos tiene como objetivo establecer una metodología estándar para el

manejo de los residuos sólidos aplicada a los sub-proyectos siempre y cuando generen residuos sólidos

durante el desarrollo de todas sus actividades.

Definiciones importantes

Escombros Son residuos generados en la actividad de construcción, reparación,

remodelación, ampliación y demolición de obras civiles, el escombro es

el material de construcción, después de haber sufrido

transformaciones en su textura a causa de su utilización, generalmente

es una mezcla heterogénea de hormigón, yeso, cerámica roja,

esmaltada, hierro, vidrios, entre otros.

Material de

excavaciones

Es material natural del suelo y subsuelo que se originan en

excavaciones, cortes y movimientos de tierras, el material es

homogéneo, y con la excavación no cambia de estructura, puede ser

valorizado como materia prima para la industria de cerámicas, material

de nivelación y/o relleno, entre otros.

Restos de agregados Son los residuos de agregados (piedra, graba, cascajo y arena), que no

fueron utilizados hasta la conclusión de la obra. Alguno de estos

materiales puede ser valorizado.

Restos de madera Son todos los desperdicios de madera utilizada principalmente en el

encofrado para el vaciado de hormigón, también son los residuos

generados en demoliciones y son fácilmente separados del escombro.

Restos de material de

construcción

Son los desechos generados en la fabricación y comercialización de

material de construcción, generalmente son valorizados como material

de segunda o son utilizados para reparaciones pequeñas.

Restos

Comunes/Domésticos

Serán aquellos generados por el uso y consumo de alimentos de origen

común, estos deben almacenarse en los basureros provistos para este

propósito.

Responsables

RESPONSABILIDAD FUNCION

Director de Obra Apoyo logístico - técnico y los recursos para la aplicación del

presente manual. Adicionalmente, es responsable para definir

responsabilidades para el desarrollo de las actividades descritas en

el presente manual y durante la etapa de la ejecución del proyecto.

Supervisor de Obra Cumplimiento de las actividades descritas en el presente manual y

es responsabilidad del Especialista Ambiental de cada institución la

inspección y/o divulgación del contenido del manual y sea

adecuadamente aplicado y comprendido por todos los actores

involucrados.

Generación

Los residuos sólidos generados dentro de la obra, se generan en función a las actividades realizadas, a

continuación, se detalla:

ACTIVIDAD RESIDUOS SÓLIDOS

GENERADOS

Preparación del terreno: En esta etapa se debe retirar el

material vegetal, así como darse el movimiento de tierras.

Los residuos producidos están constituidos por material

vegetal y suelo.

Residuos orgánicos –material

vegetal- y material de

excavación

Excavaciones: La mayor parte de los trabajos de

construcción comprenden algún tipo de excavación para

cimientos, alcantarillas y servicios bajo el nivel del suelo

(tendido de tubería y zanjas para canales). Fundación de

estructuras, para confección de lagunas, trincheras etc.

Material de excavación.

Explanaciones: Se refiere a las labores para definir perfiles y

niveles definitivos en los terrenos.

Material de excavación.

Demoliciones: En los procesos de demolición de cualquier

obra pueden producirse escombros o materiales

reutilizables, reciclables o co-procesables.

Escombros y restos de madera.

Construcción de la infraestructura: Conocida como la etapa

de la obra en que se da la cimentación, la colocación de

vigas, columnas y placas. Se producen escombros y

sobrantes de materiales como: agregados pétreos y arenas

de las mezclas de concreto, restos de mezclas, recortes de

varillas o hierro, puntillas y restos de madera de formaletas.

Escombros, restos de madera,

residuos sólidos -restos de

materiales reciclables y

reutilizables- y restos de

agregados

Obra negra: Este término se refiere a la elaboración de

mampostería, puñetes y cubierta. La mayor producción de

escombros se concentra en los retales y pedazos de bloc,

ladrillo o teja utilizados en la elaboración de mampostería y

cubiertas.

Escombros

Instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas, mecánicas,

de gas y eléctricas): En las labores de instalaciones de

ductos y conductos se producen también escombros como

restos de tuberías, trozos de cable y alambre, empaque de

pegantes, empaques de papel y cartón. Aunque este tipo de

desperdicios de producen en menor cantidad dentro de la

obra, es importante clasificarlos entre materiales que

Escombros, residuos sólidos

ACTIVIDAD RESIDUOS SÓLIDOS

GENERADOS

pueden ser reciclables (como plásticos y papeles) y otros

(como los envases de pegamento, lubricantes y

limpiadores). Basura común

Acabados: Son actividades relacionadas con pintura,

enchapes, acabado de pisos, instalación de accesorios,

decoración y paisajismo.

Escombros y residuos sólidos

Limpieza en áreas de trabajo: En cualquier estado en que se

encuentre la obra, los procesos de limpieza van a generar

escombros y basura que deben manejarse adecuadamente.

Escombros y basura

Separación y almacenamiento

Los residuos sólidos de obras serán separados y almacenados de acuerdo a su clasificación y según los

procesos que conforman la totalidad de la obra:

➢ Separación Residuos sólidos

Los residuos sólidos serán almacenados en contenedores de plástico de polietileno de alta densidad, con

tapa y aptos para temperaturas extremas (la capacidad depende de la magnitud de la obra: 50, 120 o

200 litros).

• Orgánicos – Color VERDE

Este tipo de residuo se genera por los mismos trabajadores de la obra, al ingerir alimentos (como frutas y

verduras) o en la preparación de alimentos.

La materia vegetal que se genera en la Preparación del terreno, se recomienda almacenar adecuadamente

dentro de la obra en áreas donde no vaya a ser arrastrado por la lluvia ni dispersado por el viento. Se debe

tapar con una lona o plástico hasta el momento de su utilización.

• Celulosa – Color AZUL

Este tipo de residuo lo generan los mismos trabajadores, residente o director de obra en general (planos

constructivos, entre otros), los cartones o cajas de cartón son generados por empaques (papel y cartón)

de insumos de la misma obra.

• Plásticos – Color AMARILLO

Este tipo de residuo lo generan los mismos trabajadores y también muchos de los mismos insumos de la

misma obra, vienen en empaques plásticos. Restos de tubos de tubería, trozos de cable, empaques de

pegante, entre otros, serán almacenados en este contenedor.

• Botellas PET – Color NARANJA

Este tipo de residuo lo genera todo el personal de la obra (por el consumo de refrescos envasados) y

deben estar libres de lubricantes y combustibles para ser almacenados en este contenedor.

• Vidrio y Metal – Color PLOMO

Este tipo de residuos se genera en la Construcción de la Infraestructura y las instalaciones

preferentemente, los residuos que se generan son recortes de varillas o hierro, flejos de acero, latas de

aluminio en general, alambres, clavos, ganchos y otros materiales ferrosos.

• Peligrosos – Color CAFÉ

Este tipo de residuos se genera en el Instalaciones y el Acabado de lo obra, los residuos generados son

envases con lubricantes, envases de limpiadores, pinturas e hidrocarburos. Los trabajadores podrían

generar pilas o baterías por el uso de sus equipos electrónicos.

➢ Almacenamiento de los residuos sólidos

• Escombros

Los escombros son residuos que deben ser almacenados en frentes de la obra y deben ser áreas

señalizadas. Se debe considerar un sitio específico para el almacenamiento temporal, deberá ser

debidamente delimitado y optimizado al máximo su uso con el fin de reducir las áreas afectadas.

• Material de excavaciones

Su almacenamiento temporal debe hacerse de forma adecuada, confinando el material con el fin de evitar

su dispersión y arrastre por las aguas de lluvia o escorrentía. Puede disponerse en cajones sobre el piso

con tabique en mampostería, madera o metálicos. Estos cajones se disponen en las áreas asignadas para

tal efecto dentro del perímetro de trabajo de la obra. Los cajones deben cubrirse, además, con plásticos

o lonas para impedir la dispersión del material por la lluvia o el viento.

Debe evitarse que los materiales de excavación se mezclen con los restos de escombros.

• Restos de agregados

Los restos de agregados almacenados temporalmente en los frentes de trabajo no pueden interferir con

el tráfico peatonal y/o vehicular, deben ser protegidos o cubiertos contra la acción erosiva del agua, aire

y su contaminación. La protección de los materiales se debe realizar con elementos tales como plástico,

lonas impermeables o mallas, que aseguren su permanencia, o mediante la utilización de contenedores

móviles de baja capacidad de almacenamiento.

• Restos de madera

Los restos de madera, como marcos de ventanas o puertas, muebles, vigas (provenientes en la demolición

de la obra), deben ser almacenados en un área determinada para este fin para su posterior disposición.

Transporte

La maquinaria que se utilice en esta fase del proyecto (vagonetas, retroexcavadoras, tractores,

compresores, entre otros) y todo vehículo que se utilice para transportar materiales debe estar en buen

estado de conservación, sin fugas de aceites ni de combustibles, con el sistema de evacuación de gases

funcionando adecuadamente, de tal manera que el ruido sea el mínimo. Además deberá contar según

corresponda con la revisión técnica vehicular, lo que deberá ser verificado y controlado por la supervisión

del proyecto.

Los vehículos destinados para tal fin deberán tener involucrados a su carrocería los contenedores

apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, de manera que se

evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material durante el transporte. Por lo tanto,

el contenedor debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga

roturas, perforaciones, ranuras o espacios.

Disposición final

La disposición final de los residuos sólidos de obras civiles, según su generación es la siguiente:

Los sitios destinados para la disposición final de los escombros, materiales y elementos de construcción,

demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Deben ser áreas cuyo paisaje se encuentra

degradado, tales como minas y canteras abandonadas. Se debe considerar siempre que, por los

volúmenes que se van a disponer (áreas extensas), de preferencia en depresiones naturales fuera de

cursos de agua o quebradas. Estos buzones deben ser definidos y aprobados con los Gobiernos

Municipales.

➢ Residuos sólidos: Los residuos sólidos orgánicos, deberán ser enterrados en una fosa de 30*50

cm. (dimensión variable sujeta a la generación), en el área dispuesta por el campamento. Los

residuos sólidos inorgánicos (Celulosa, Plásticos, PET, Vidrio y Metal y Peligrosos), deberán ser

trasladados a la ciudad más próxima para la disposición en vertederos controlados y su adecuado

confinamiento final.

➢ Escombros: Este tipo de residuos deberá ser enterrado en una fosa 3 veces su volumen y su

posterior compactación, en un área autorizada por el Municipio y que cuente con un respaldo

escrito de la autorización (Libro de Órdenes). También estos residuos podrán ser trasladados a la

ciudad más próxima para ser utilizado como relleno en los vertederos controlados.

➢ Material de excavación: Estos materiales pueden ser dispuestos como relleno o nivelación del

terreno en la misma área de emplazamiento de la obra.

➢ Restos de agregados: Los restos de los agregados pueden ser entregados directamente a los

beneficiarios de la obra (verificando el traslado de los mismos) y contar con un respaldo de la

entrega. O la Empresa Ejecutora disponerlo en sus propios depósitos.

➢ Restos de madera: La madera puede tener un uso inmediato dentro de la obra para trabajos

menores, nuevos encofrados, escaleras o andamios para desarrollar los trabajos de construcción.

La madera también puede ser utilizada por terceros como leña. Lo importantes, en cualquier

caso, es retirar las partes metálicas que contenga como clavos, varillas, ganchos u otros.

Valorización de residuos

➢ Hormigón: La mayor parte del hormigón recuperado procede de carreteras, puentes y

cimentaciones; se procesa para usarlo como capa de base de carreteras, áridos de pavimentos

asfalticos y como sustituto de grava en el árido de hormigón nuevo. Los áridos recuperados deben

ser competitivos respecto a los materiales nuevos y los procesadores pueden mantener precios

bajos, mediante el cobro de tarifas de vertido para materiales de hormigón.

➢ Madera: Los residuos de madera procedentes de la construcción o demolición provienen de

estructuras y encofrados de madera laminada y de conglomerado, y de madera contaminada con

pintura, amianto o material de aislamiento. Como la mayoría de los residuos de madera son

procesados para producir combustible o cubrimiento en paisajismo, los procesadores

normalmente aceptan solamente madera limpia. Los residuos de madera se trituran en una cuba

trituradora u otras trituradoras comerciales para madera, y se pasan a través de una clasificadora

o tropel, donde se separan las piezas grandes. Los metales férreos se separan magnéticamente y

los finos (materiales pequeños a menudo vendidos para “mulch” o enmiendas de suelo) se

separan mediante cribado.

➢ Metales: Principalmente el hierro y el acero, que pueden fundirse posteriormente para su

recuperación y aprovechamiento. Normalmente, el acero de forjado utilizado en cimentaciones,

losas y pavimentos se recupera y se vende a los comerciantes de chatarra. Los procesadores

también recuperan la chatarra no férrea, como marcos de ventanas de aluminio, puertas,

canalones, chapa, tubería de cobre e instalaciones de fontanería.

➢ Concreto: Podrá usarse en la recuperación de terrenos, diques, rellenos que no soportaran carga

y taludes, entre otros, o podrá disponerse en rellenos sanitarios para material inerte dispuestos

para tal fin.

Minimización de Escombros

Algunas de las consideraciones básicas que ayudan para que en una obra de construcción se produzca el

mínimo de escombros son:

• Disponer de los equipos y herramientas adecuadas para cada trabajo o actividad, pues esto

disminuye la producción de residuos.

• Utilizar material normalizado y en las dimensiones ajustadas a las líneas arquitectónicas, ya que

se reduce la producción de retazos o retales.

• Organizar adecuadamente los sitios de trabajo en relación con sus condiciones físicas: acceso,

iluminación y ventilación, para de esta forma evitar accidentes e impedir la generación de

desperdicios.

• Ubicar los materiales al alcance del trabajador, para mejorar el rendimiento de la labor y disminuir

perdidas de material por accidente o error.

• Organizar el suministro de materiales, preferiblemente de forma mecanizada, para abastecer

eficientemente todos los puestos de trabajo, mediante caminos expeditos y ventilados que eviten

perdidas de material y producción de desperdicios.

• Dotar a los trabajadores de elementos adecuados para el manejo de los materiales, con el fin de

que no se produzcan perdidas en su manipulación.

• Descargar de forma ordenada y apilar los materiales y elementos correctamente.

• Coordinar los suministros y transportes con el ritmo de ejecución de la obra. No mantener niveles

de “stock” muy altos en la obra, ya que con el tiempo producirán material inservible o desechable.

C) MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

A continuación, se presenta un resumen en base al Análisis de Riesgos y Plan de contingencias del

proyecto.

En base a una evaluación cualitativa se describe los principales riesgos y sus respuestas inmediatas para

toda situación de emergencia generada por accidentes graves, los cuales pueden ser de carácter vial o

de trabajo que se describe a continuación.

Cuadro Nº1: Medidas de seguridad

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 Señalización de las siguientes áreas de trabajo para evitar que se realicen trabajos fuera del área demarcada y en áreas de protección

*Delimitación de la excavación del canal *Ubicación de bancos de prestamos *Ubicación de los campamentos *Depósito de combustibles *Equipo de extinguidores

02 Equipo de Protección Personal (EPP)

*Utilización de mascarilla para partículas en suspensión en los bancos de préstamo y otro lugar que el supervisor ambiental requiera necesario.

*Cascos de protección contra caídas de objetos a los operadores de las maquinarias y para las personas que trabajan cerca de la maquinaria

*Guantes, botas, ropa de trabajo y gafas para el polvo y el sol para las personas que trabajan al aire libre, audífonos, barbijos

Cuadro Nº2: Estrategia en caso de emergencias

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 Derrame de sustancias

peligrosas como ser diesel,

gasolina y aceite usado

*Contar con bandejas de plásticos, cubetas y lona

impermeable sobre el suelo donde se encuentran

estos productos.

*El material utilizado, deberá ser entregado a un

operador autorizado para su tratamiento y

disposición final.

02 Explosiones debido a

instalaciones eléctricas en

los campamentos o en los

depósitos de sustancias

peligrosas

*Contar con extinguidores para las áreas donde exista

materiales inflamables

*Contar con un interruptor principal de corte de

energía.

*Contar con un área de encuentro o área segura para

que todo el personal se dirija a un punto seguro.

*Registros de las personas que están en campamentos

*Tener registrado los centros de salud más cercanos al

proyecto, con sus respectivos números telefónicos.

03 Accidentes personales e

incendios

*El Monitor Ambiental tendrá que conocer que en caso

de que exista un accidente lo siguiente: Como actuar

en caso de incendios, como actuar en caso de

accidentes con lesión.

*Capacitar al personal los procedimientos en caso de

existir un accidente personal.

Cuadro Nº3: Respuesta operacional ante una emergencia

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 En caso de una emergencia *Debe nombrase a un responsable en caso de

emergencias.

*Desde el momento en que se declara una emergencia

él o la telefonista de turno deberán dar prioridad

solamente a los llamados de real urgencia.

*Debe tener el listado de los nombres, direcciones y

números telefónicos de los Organismos o

Instituciones asistenciales más próximos que se

encuentren involucrados directa o indirectamente

ante una emergencia.

Cuadro Nº4: Plan de evacuación en caso de accidentes personales

N° DESCRIPCION MEDIDA PREVENTIVA

01 Como actuar en caso de

accidentes personales

*Contar con el personal entrenado para dar primeros

auxilios.

* Contar con un plano de las vías de acceso y como

llegar a los centros de salud más cercanos.

*Tener el registro de las personas discapacitadas en

caso de haber y de las personas que están

trabajando en la obra.

*El monitor ambiental debe tener registrado al

personal de que está trabajando en la obra y a las

personas con discapacidad.

*El monitor ambiental debe informar sobre lo

acontecido

*El monitor ambiental debe capacitar en base a las

recomendaciones básicas de seguridad descritas en el

flujo grama de recomendaciones básica de seguridad

02 Como evacuar en caso de

accidentes personales

Seguir el flujo grama de procedimientos que deberá

ser confeccionado por la empresa constructora y

aprobado por la supervisión de obra.

D) PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias comprende una serie de acciones que permiten dar una respuesta inmediata y

eficaz a cualquier situación de emergencia, con el objeto de prevenir impactos a los receptores que

pueden ser el factor humano, la propiedad en el área de influencia del proyecto y el medio ambiente en

general.

Los objetivos principales del Plan de Contingencias son:

➢ Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una

contingencia.

➢ Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento contingente, de efectos negativos

sobre el personal, las instalaciones y equipos, la población local y la propiedad privada.

➢ Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros impactos durante las distintas

fases del proyecto.

Acciones Generales del Contratista en el Marco del Plan de Contingencias

Las acciones y medidas planteadas en éste punto serán aplicadas de manera general en todas las tareas y

actividades que el Contratista desarrolle durante la implementación del proyecto:

El Contratista dotara y normara el uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP), como ser: ropa

de trabajo adecuada, botas, ropa de agua, cascos, etc., en todas las áreas de trabajo de la obra. También

se deberá utilizar protectores auditivos y buco nasales para actividades específicas.

El Contratista establecerá un ciclo de capacitaciones en temas de seguridad y medio ambiente para todos

los trabajadores, el material deberá ser preparado por el Contratista y entregado a la Supervisión para su

aprobación y deberá ser ejecutado durante los primeros meses de trabajo. Estos talleres deben ser

realizados periódicamente, considerando que el personal puede ser itinerante de acuerdo a las

actividades que se realicen.

El Contratista establecerá un adecuado sistema de señalización dentro de todas las áreas de trabajo con

el fin de prevenir cualquier riesgo a la salud, tanto de los trabajadores, como de los transeúntes y vecinos.

Se dispondrá de botiquines de primeros auxilios en todas las áreas de trabajo, campamentos, talleres, etc.

que sirvan para su empleo en caso que algún trabajador sufra un accidente de menor consideración.

En caso de que se produzcan accidentes de mayor consideración, los accidentados recibirán la atención

primaria (primeros auxilios) en el campamento y posteriormente deberán ser trasladados a los centros de

salud más cercanos.

En caso de presentarse cualquier accidente en áreas de trabajo distintas al Campamento deberá

comunicarse inmediatamente al responsable de seguridad industrial.

Acciones específicas del Contratista en el marco del plan de contingencias

Las siguientes acciones o medidas son aplicables a determinadas áreas de trabajo, actividades y eventos

que pudieran producirse durante las actividades:

➢ Áreas de trabajo

En las áreas de trabajo el

Contratista colocara

extintores de incendios,

poniendo especial énfasis

en los sectores de talleres

de mantenimiento, áreas

de almacenamiento de

combustibles y lubricantes.

Se colocará señalización en

todas las áreas de trabajo,

indicando todas las áreas

existentes, prohibiciones

de fumar en áreas de

almacenamiento de

combustibles y lubricantes,

además de señalización

sobre la circulación de

vehículos y maquinaria

dentro del campamento.

➢ Depósitos de combustibles y lubricantes El Contratista entrenara en forma especial a todo el

personal que trabaje en las áreas de depósito de combustibles y lubricantes. No se permitirá el

ingreso de otro personal y/o personas ajenas al proyecto a estas áreas.

El Contratista contara con sistemas de prevención de accidentes por el manipuleo y almacenamiento de

combustibles, debiendo contar con equipos contra incendios, y herramientas, materiales absorbentes,

palas y bolsas plásticas para limpiar cualquier derrame accidental de hidrocarburos.

Se colocarán señales de prohibido fumar en un radio de 25 m alrededor de las áreas de almacenamiento

de combustibles (si corresponde), así como al interior de las mismas.

Se contará con equipamiento adecuado y eficaz para la extinción de fuego, dicho material deberá tener

mantenimiento periódico de acuerdo a sus especificaciones.

Los tambores de almacenamiento de combustibles estarán perfectamente identificados con carteles

visibles de su contenido. En forma regular se inspeccionarán los tambores de almacenamiento a fin de

descubrir posibles filtraciones.

Se ubicarán extintores en lugares estratégicos del depósito de combustibles, aptos para combatir fuegos,

como mínimo clase B1 y C2, los que contarán con la certificación de calidad de acuerdo a la normativa de

seguridad industrial, se verificara periódicamente la vigencia de la carga de los extintores. El responsable

de esa verificación será el Responsable de Seguridad Industrial del Contratista, quien deberá presentar a

la Supervisión la correspondiente tarjeta de mantenimiento. (Mínimo de 6 kg. neto). Los extintores se

ubicarán de manera tal que en ningún caso se deba recorrer más de 15 metros para su disponibilidad.

Se mantendrá a la vista y con la información actualizada, los números telefónicos para casos de

emergencia.

➢ Transporte de materiales

Todos los vehículos de trasporte de materiales, pero especialmente las cisternas de combustibles,

contaran con banderolas rojas en la parte delantera y trasera del vehículo, por la noche deberán contar

con luces rojas que indiquen peligro.

Las cisternas que transportan combustibles contaran con letreros de peligro en las partes laterales y

trasera del tanque.

Los chóferes y ayudantes de los vehículos de transporte de materiales estarán prohibidos de fumar y de

llevar pasajeros.

Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos que transportan materiales con el fin de prevenir

riesgos por atropellamiento.

Los vehículos que transporten agregados hasta la zona de la obra deberán circular a una velocidad máxima

de 20 Km/hr.

Riesgos Identificados que deben ser Considerados en el Plan de Contingencias

Producto del Análisis de Riesgos se determinaron los siguientes riesgos:

• Accidentes del Personal del Proyecto.

• Accidentes de vehículos, maquinaria y equipo.

• Afectaciones a infraestructura pública o privada.

• Derrame de hidrocarburos.

• Incendios, fugas, explosiones.

Procedimientos de respuesta en caso de contingencia

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Accidentes del

personal del

proyecto

- El equipo y la maquinaria serán operados

únicamente por personal capacitado y con

suficiente experiencia.

- Se colocarán letreros de advertencia.

- Se mantendrá un orden estableciéndose

claramente las vías de circulación, las

áreas de trabajo, etc.

- El área de trabajo y las áreas de circulación

estarán limpias y libres de obstáculos y

materiales peligrosos (alambres sueltos,

maderas con clavos, objetos con púas,

etc.).

- El personal será capacitado en las medidas

de seguridad.

- El personal debe utilizar el equipo de

protección personal que se le asigne.

- En obra se contara con un botiquín de

primeros auxilios, con los insumos básicos

para atender lesiones que pueden ocurrir

durante el trabajo.

- Se inspeccionará el área donde se ha producido el

accidente, para asegurar que no existan más

riesgos para el accidentado y el personal que

prestara auxilio.

- Se procederá a brindar los primeros auxilios,

mientras el Ingeniero Residente busca ayuda

médica y se comunica con el Superintendente del

proyecto.

- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta

que llegue la ayuda médica.

- Se mantendrá seca y abrigada a la persona

afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la

ayuda.

- El mejor lugar para suministrar primeros auxilios, es

donde se encuentra la víctima. Solo en caso de

peligro de muerte se lo moverá siguiendo la

siguiente técnica:

- Agarre a la víctima de la ropa al nivel de los

hombros.

- Apoye la cabeza de la víctima con las muñecas.

- Arrastre a la víctima hasta un lugar seguro.

Accidentes de

vehículos,

maquinaria y

equipo

Los vehículos y la maquinaria serán operados

únicamente por personal capacitado y con

suficiente experiencia. En los sitios de riesgo

se colocarán letreros de advertencia y

restricción de velocidad.

- Se inspeccionará el área donde se ha producido el

accidente, para asegurar que no existan más

riesgos para el accidentado y el personal que

prestara auxilio.

- Se dará la voz de alarma y se notificará al supervisor

de forma inmediata.

- Se procederá a brindar los primeros auxilios,

mientras el Ingeniero Residente busca ayuda

médica y se comunica con el Superintendente del

proyecto.

- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta

que llegue la ayuda médica.

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

- Se mantendrá seca y abrigada a la persona

afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la

ayuda.

- Evacuar al herido al centro de salud más cercano.

- Considerando que esta contingencia tiene mayor

probabilidad de ocurrir en lugares más con mayor

cantidad de trabajadores, una vez dada la voz de

alerta se evacuará al herido al centro médico más

cercano, se evaluará la gravedad de la contingencia

y dependiendo el nivel de emergencia se llevará al

herido a un centro especializado, notificándose al

mismo el traslado del paciente, en este caso el

paramédico deberá acompañar al paciente hasta el

centro de asistencia especializada para brindar un

informe preliminar al equipo de especialistas del

hospital.

- Se realizará un informe detallado y se remitirá al

Supervisor de la obra, para su evaluación y

consideración como dato estadístico, para futuras

mejoras al plan de contingencia.

Afectaciones a

infraestructura

pública o

privada

- Antes de realizar trabajos en sectores

próximos a viviendas u otras

construcciones, ya sean estas públicas o

privadas, se deberá efectuar una evaluación

del estado de las mismas, con el fin de

prevenir derrumbes o deterioros.

- Dar la voz de alarma.

- Detener la actividad constructiva en el sector.

- Notificar al supervisor de obra.

- Evaluar la situación de las construcciones

afectadas.

- Evacuar por seguridad a los afectados.

- Restitución o rehabilitación de la infraestructura

dañada.

- Remitir informe al Supervisor.

Incendios,

fugas,

explosiones

- En caso de ser necesario el único

combustible que se almacenará será el

diesel, en un stock suficiente para 2

jornadas de trabajo, el cual se mantendrá en

barriles metálicos de 200 litros, en un

ambiente cubierto y ventilado, que deberá

contar con muros cortafuego, con

capacidad para almacenar 110% del

volumen almacenado en los turriles.

- En todos los sitios donde se almacenen

combustibles y lubricantes, deberá

- Si el incendio es menor o recién se ha iniciado, se

intentará apagarlo utilizando el extintor de

incendios. Paralelamente se alertará a la unidad de

Bomberos y a la Policía Nacional.

- En caso de que no sea posible apagarlo con el

extintor, se procederá a aislarlo de los materiales

inflamables y se esperara hasta que se consuma y

extinga.

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

colocarse dos letreros claramente visibles

de 0,60 x 0,30 metros, con el rotulo

“PELIGRO – INFLAMBLE” y “PROHIBIDO

FUMAR”. Las letras serán pintadas en

blanco sobre fondo rojo.

- El almacén de combustible y lubricantes

deberá estar claramente identificado y bajo

la responsabilidad de una persona

encargada.

- No se almacenarán otros materiales

inflamables (madera, bolsas de cemento

vacías, etc.) a menos de 10 metros del sitio

de almacenamiento de combustibles y

lubricantes.

- En el sitio de almacenamiento de

combustibles y lubricantes se contará con

un extintor con polvo químico ABC de 5 Kg

de capacidad, el cual está perfectamente

identificado.

- Si el incendio se produce en el almacén de madera

para encofrados, se intentará apagar el fuego con

agua.

- Si el fuego llega al depósito de combustibles, se

evacuará a la gente en un radio de 50 metros a la

redonda. Con la maquinaria pesada se intentará

formar una barrera de tierra en el contorno, 10

metros a la redonda del depósito de combustible.

Toda el área de evacuación será acordonada, para

evitar el ingreso de personas curiosas.

- Se prestará auxilio a las personas que hubieran sido

afectadas por el humo o sufrieran quemaduras. En

caso necesario se los evacuara al centro de salud

más cercano.

- Una vez concluido el siniestro, se saturar con agua

todo el sector y se esperara hasta que los gases se

disipen, antes de proceder a la limpieza del sector.

Derrame de

Combustibles

- Los vehículos livianos, volquetas, y

maquinaria sobre ruedas se abastecerán de

combustible en el surtidor más cercano.

- Para el abastecimiento de combustibles en

obra se utilizarán barriles metálicos en buen

estado y mangueras bien sujetas.

- Se contará con un embudo de 0,50 m de

diámetro, que se colocará en el tanque de

combustible del equipo, donde el

combustible será vertido.

- El mantenimiento de todos los equipos y

maquinaria del Contratista se realizara en

los talleres autorizados de la zona.

- Si se está comprometiendo el factor agua, se

realizarán las siguientes acciones:

- Se colocará una bolsa de arena cerca de la obra, de

tal manera de evitar que el combustible o el aceite.

- Se colectará la mayor cantidad posible del

combustible o el aceite en un recipiente de boca

ancha. Se colocará tierra, para que se adhiera con

el aceite.

- En el borde del río se limpiará la mancha de

combustible o aceite, luego se colocará en un

recipiente de boca ancha y se mezclará con tierra o

aserrín.

- Debido a que el techo presupuestario del programa

ya está establecido, los lineamientos de control

solo se pueden extender hasta cierto nivel de

calidad ambiental, por lo que el responsable

designado para el control ambiental según cada

proyecto debe tener especial cuidado en estos

temas

RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Riesgos de

accidentes a

terceros

- Restringir el acceso de personas particulares

a los frentes de trabajo.

- Colocar señalización restrictiva y prohibitiva

en los accesos a las áreas de trabajo.

- Evitar el ingreso de maquinaria pesada a

sectores fuera de las áreas de trabajo.

- En las vías de acceso al campamento y a los

frentes de trabajo, se circulará a una

velocidad máxima de 30 Km/hr.

- En las vías de acceso siempre se dará

prioridad al paso de los vehículos de los

vecinos y al paso de los peatones.

En caso de que pese a las medidas preventivas que

se aplicarán se produzca un accidente que involucre

a terceras personas, se tomarán las siguientes

medidas:

- Se inspeccionará el área donde se ha producido el

accidente, para asegurar que no existan más

riesgos para el accidentado y el personal que

prestará auxilio.

- Se procederá a brindar los primeros auxilios,

mientras el Ingeniero Residente busca ayuda

médica y se comunica al Gerente de la Empresa.

- En lo posible se evitará mover al accidentado, hasta

que llegue la ayuda médica.

- Se mantendrá seca y abrigada a la persona

afectada, tratando de calmarla hasta que llegue la

ayuda.

- El mejor lugar para suministrar primeros auxilios es

donde se encuentra la víctima. Solo en caso de

peligro de muerte se lo moverá siguiendo la

siguiente técnica:

- Agarre a la víctima de la ropa al nivel de los

hombros

- Apoye la cabeza de la víctima con las muñecas

- Arrastre a la víctima hasta un lugar seguro

Responsables y Personal Involucrado en el Desarrollo Del Plan de Contingencias

El responsable directo de la aplicación del programa de prevención de riesgos es la “Empresa Contratista”,

la cual deberá considerar dentro de sus costos generales de aplicación todas las medidas recomendadas

en el presente programa y en particular la inclusión obligatoria de un profesional encargado de la

Seguridad Industrial y de Medio Ambiente.

Para que se lleve a cabo una adecuada aplicación de este programa, la Supervisión será la encargada de

realizar el control y monitoreo al Contratista a fin de que este cumpla con lo establecido en el Plan de

Contingencias.

Las acciones principales e inmediatas a disponer en situaciones de emergencias, serán coordinadas

principalmente por las siguientes personas:

PERSONAL RESPONSABILIDAD

Superintendente de

Obra del Contratista

Brindar el apoyo necesario que sea solicitado por el responsable en Seguridad Industrial y

Medio Ambiente. Este profesional será responsable de los siguientes temas:

- Instruir la aplicación del presente Plan.

- Asignar los recursos necesarios para implementar las medidas preventivas y las medidas de

contingencia.

- Comunicar la ocurrencia de una contingencia al gerente de la empresa.

Solicitar a Gerencia mantener los seguros vigentes y comunicar a los mismos en caso de

producirse contingencias.

Responsable de

Seguridad Industrial y

Medio Ambiente

Este profesional estará contratado durante toda la duración de los trabajos y formará parte

del equipo del Contratista, dicho profesional deberá contar con una experiencia en cargos

similares.

Verificar en los frentes de trabajo la correcta aplicación de las medidas de prevención

establecidas en el presente Plan.

- Controlar que el personal cumpla con las medidas de prevención.

- Observar en obra cualquier situación de riesgo y comunicar sobre la misma la Ingeniero

Residente y al Superintendente de Obra.

Ingeniero Residente - Coordinar con el Superintendente de Obra la implementación de las medidas preventivas y

las medidas de contingencia.

- Controlar que en obra se apliquen las medidas preventivas establecidas en el presente Plan.

- En caso de contingencias, coordinar la aplicación inmediata de las medidas de contingencia

planteadas en el presente documento.

- Liderar las actividades de rescate y atención primaria a los afectados, mientras llegue auxilio

externo.

- Elaborar un informe de la contingencia, las medidas tomadas y el estado final.

Personal en general - El responsable para el cumplimiento de las medidas ambientales será el Director de Obra

de la Empresa Constructora.

- La Supervisión, será la responsable del cumplimiento de las medidas por parte del

Constructor; del seguimiento y control ambiental y de informar sobre el grado de

cumplimiento.

- El fiscal ambiental velará por el cumplimiento de las medidas ambientales, efectuará el

seguimiento a través de la supervisión y evaluará los informes que presente éste y enviará los

mismos a la Autoridad Ambiental para su conocimiento.

Capacitación e Información

Todo el personal del contratista recibirá capacitación en el contenido del Plan de Contingencia. El personal

superior deberá contar con una copia del Plan y conocerlo a profundidad.

Las capacitaciones se realizarán preferentemente los días sábado. El tiempo aproximado de cada

capacitación será aproximadamente de 30 minutos y se las realizará antes de que ingresen a realizar sus

actividades diarias.

Parámetros de Verificación

Como medio de verificación de las medidas ambientales estarán los informes de seguimiento y control

ambiental que presente la Supervisión a la Fiscalización en la fase de ejecución.

El Fiscal visitará las obras en ejecución, para verificar la información que se presenta en los Informes de

supervisión y por otra, para comprobar en campo el grado de cumplimiento de las medidas ambientales.

En la fase de operación la Unidad de Aseo dará cumplimiento de las medidas ambientales de acuerdo al

estudio ambiental, del mismo reportará anualmente a la Autoridad Ambiental Departamental.

PROGRAMA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y UN MECANISMO CONCRETO Y EFECTIVO PARA LA

RESOLUCION DE CONFLICTOS

El presente Plan de Relacionamiento Comunitario (P.R.C.) tiene los siguientes objetivos:

• Establecer mecanismos de participación y relaciones positivas con los grupos de interés del proyecto

que permitan disminuir o eliminar probables situaciones conflictivas de índole social

• Desarrollar con los actores sociales involucrados en la construcción de las obras relaciones de

confianza mutua para lograr niveles de credibilidad y transparencia en todas las actividades a

desarrollarse.

• Potenciar los impactos positivos emergentes de la ejecución del proyecto, así como, de evitar,

mitigar, o remediar los impactos negativos sobre el medio social.

El Plan de relacionamiento comunitario consta de los siguientes partes:

a. Plan de información y comunicación a la comunidad

Con el propósito de coadyuvar con el Programa de Relaciones Comunitarias se deberá implementar un

programa de comunicación que mantenga informado antes durante y después de finalizadas las obras a

los a los actores sociales beneficiados con el proyecto de los avances y reajustes que se vayan a realizar

durante la ejecución del proyecto.

b. Plan de educación ambiental

El plan de educación ambiental tiene como objetivo brindar información sobre diferentes temas que

tienen que ver con la etapa de construcción del proyecto que estarán a cargo de los Municipios donde se

realizara las obras.

La información que deberá incluirse en estos medios de apoyo son:

✓ Resumen del Proyecto.

✓ Identificación de los impactos ambientales.

✓ Medidas de mitigación claves relacionados a: suelo, aire, ruido y agua.

✓ Normas de seguridad vial.

✓ Fundamentos del uso apropiado de los sistemas de alcantarillado, plantas de tratamiento y

rellenos sanitarios

c. Plan de apoyo a la contratación de mano de obra local

El factor humano es de vital importancia para el buen desarrollo del proyecto por lo que se maximizará la

contratación de mano de obra local y se distribuirá de forma equitativa las oportunidades de empleo entre

las comunidades.

d. Puntos de contactos

El Plan de Relacionamiento Comunitario contribuye a que exista una adecuada comunicación entre los

actores sociales involucrados con la ejecución del proyecto, por lo que es importante que la población

cuente con un canal para comunicarse con las Empresas Contratistas y Supervisores de Obras como el

equipo de Fiscalización en cada campamento deberá establecerse un punto de contacto para recibir

consultas y reclamos sobre el proyecto, este responsable podrá ser designado por la empresa encargada

de la ejecución en coordinación con los representantes de las organizaciones sociales beneficiadas.

e. Prevención y Resolución de Conflictos

En el caso que surjan conflictos de usuarios y/o de las comunidades involucradas, se sugiere seguir el

siguiente protocolo de resolución de conflictos, siempre respetando los usos y costumbres de las

comunidades beneficiarias de los proyectos:

• La primera instancia de resolución del conflicto deberá ser siempre el diálogo entre los implicados en

el mismo, bajo el arbitraje del comité representante de la comunidad Éste buscará que el conflicto

sea resuelto de común acuerdo entre los involucrados.

• La segunda instancia deberá estar constituida por el pleno del Comité de la comunidad beneficiaria,

una vez que el conflicto no pueda ser resuelto de común acuerdo entre los involucrados. El

presidente del Comité convocará a una reunión plenaria del comité, ante el cual expondrá los

antecedentes y las gestiones realizadas para la resolución del conflicto, luego de discutir los

pormenores del asunto, procederá a tomar una decisión. La misma tendrá el carácter de propuesta

dirigida a los involucrados para la resolución del conflicto. Deberá buscarse en todo momento que el

conflicto sea resuelto dentro de la comunidad.

• Si los involucrados no aceptan los términos de la propuesta del Comité, para la resolución del

conflicto, podrán acudir a las autoridades administrativas correspondientes, si el caso del conflicto

concerniente a derechos de propiedad o similares, podrá estar constituida por el Gobierno Municipal,

a través de Alcalde Municipal y/o de su Concejo Municipal.

➢ Finalmente, los afectados podrán recurrir a las instancias judiciales pertinentes, en uso de los

derechos consagrados en la Constitución Política del Estado y las leyes nacionales.

Para la atención a los conflictos durante la etapa de ejecución de proyectos, el consultor encargado del

componente de la capacitación y fortalecimiento social de la empresa encargada de la ejecución, debe

brindar asistencia técnica necesaria a los diferentes involucrados y/o afectados, en tal sentido debe:

• Promover reuniones entre las partes, a fin de intervenir como interlocutor y/o mediador del conflicto

con el fin de resolverlos,

• Guiar en la búsqueda y concreción de acuerdos y/o compromisos, fomentando el diálogo, la

negociación constructiva y exitosa de manera que la solución sea satisfactoria para todas las partes,

• Guiar en la elaboración de los acuerdos, compromisos y ajustes, (para evitar confusiones en el

cumplimiento de los acuerdos, además estos deben ser registrados en el libro de actas de la

organización comunitaria donde los afectados den su conformidad a las modalidades de la resolución

del conflicto),

• Seguimiento al cumplimiento de acuerdos y compromisos o en su caso utilizar los mecanismos

acordados para hacerlos cumplir.

• Para todos los casos, el consultor del Acompañamiento debe coordinar con la organización de la

comunidad para analizar los casos y tomar las decisiones de forma coordinada y no arbitraria ni de

forma independiente y en los casos en que la solución de los conflictos demandara de la utilización

de recursos que no estuvieran al fácil acceso de la comunidad beneficiaria(dirigidos a la compra de

tierras, pago de compensaciones, pago para la reparación de ciertas pérdidas, etc.) debe realizar las

consultas a instancias superiores como las autoridades del GAM.

• En reuniones comunales, el Consultor debe informar sobre los casos atendidos, para un buen manejo

de la información.

Protocolo para Hallazgos Fortuitos

Sub-Proyecto: Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la

Mancomunidad Sub D-13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de

Cochabamba, Cochabamba, Bolivia

Diciembre, 2018

Evaluación Ambiental de Sitio Específico

Construcción Red de Alcantarillado Sanitario de la Mancomunidad Sub D-13 Pucara Grande y Sivingani, Municipio de Cochabamba, Cochabamba

1

Definirá los procedimientos para identificar y reportar hallazgos arqueológicos, paleontológicos y/o

etnohistóricos, definiendo un sistema claro de reporte y capacitando al personal de construcción

respecto a la identificación y reporte de restos fortuitos. Asimismo, este protocolo establecerá que,

en caso de encontrar vestigios, las obras deberán suspenderse y notificarse a la autoridad

competente para que realice una evaluación y en base a eso determine los pasos necesarios a

seguirse.

Guía del Protocolo:

1. Si, durante la realización de trabajos, se llegase a encontrar algún indicio de vestigio cultural,

se deberá realizar los siguientes pasos:

a) Tomar nota del hallazgo y registrarla de manera manual o electrónica:

i. Fecha;

ii. Hora;

iii. Trabajo realizado;

iv. Registro fotográfico;

v. Persona que hizo la identificación.

b) Acordonar la zona y resguardarla de cualquier acceso;

c) Notificar inmediatamente el hallazgo al supervisor (comunicación interna), quien

deberá notificar de tal hallazgo, a su vez, a la Dirección de Arqueología del Ministerio

de Culturas (comunicación externa);

d) No se deberá invadir la zona acordonada hasta que personal de la Dirección de

Arqueología emita un veredicto

2. Seguir el procedimiento recomendado por la Dirección de Arqueología.

3. Aplicación de la Resolución Ministerial Nº 020/2018 del 18 de enero de 2018 Reglamento

de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Públicas y Privadas del Estado

Plurinacional de Bolivia. Norma el desarrollo de los trabajos arqueológicos en obras públicas

y privadas que afecten al patrimonio arqueológico boliviano. Obliga a la contratación de

profesionales titulados en arqueología para efectuar diagnósticos arqueológicos que

efectúen obras públicas. Establece las modalidades de intervención del patrimonio

arqueológico en obras públicas y privadas. Este reglamento abroga el Reglamento de

autorizaciones para Actividades Arqueológicas Resolución Ministerial N° 349/2012 del 12

de julio del 2012.