evalúa los avances de los procesos de intervención

7

Click here to load reader

Upload: sinai-valliere

Post on 14-Apr-2017

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evalúa los avances de los procesos de intervención

3.3.2 Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados

Al hablar de evaluación, en algunos casos lo relacionamos, con aquello que

realizábamos para saber el nivel o avance de algo que pusimos a trabajar y es

momento de informarnos en qué salimos bien o qué fallamos. Es por eso que en

semestres anteriores yo no tenía el concepto de evaluación, ni si quiera lo realizaba,

pero eso no me salvó de no ser evaluada por los catedráticos de la normal. Fue por

eso que en mis años de escolaridad me he percatado del avance que obtuve al ver

esos productos o evidencias realizadas en el curso, dejando ver mi progreso con lo

que respecta mi preparación.

Al entrar a tercer semestre dejé de ser a la que evaluaban, empecé a aplicar y

poner en marcha la evaluación, sintiéndome en ese momento incapaz de aplicar

correctamente lo que respecta la evaluación, como era utilizar instrumentos, aplicar

pruebas, sacar resultados o evaluar. Pero por medio de mis prácticas y la forma en

que la aplique, fui conociendo las expectativas sobre el uso de la evaluación.

Es por eso que retomando la planificación de Español 6° “B”, me puedo percatar

que empecé el desarrollo de la unidad de competencia, por el hecho de evaluar los

procesos de aprendizaje de los alumnos, pero en realidad no entendía si la

evaluación tenía peso en ese proceso, aún no me quedaba claro el hecho de

evaluar, ya que no había tenido ningún curso o catedrático que me apoyara en este

tema.

La evaluación la puse en juego, cuando terminé el proyecto que elaboraron los

alumnos, esto “…como un proceso incluido en las secuencias didácticas, estas se

valían de una escala estimativa y en el producto final una rúbrica con los indicadores

que se habían trabajado en clases” (Medrano, 2015). Pero a pesar de saber el

nombre del instrumento, no tenía el conocimiento de cómo debía ser aplicado

correctamente, ni mucho menos si los indicadores a evaluar eran los correctos para

reflejar el aprendizaje del alumno. De igual forma mi nivel de unidad no se vio

favorecido, ya que en ningún momento informé a los padres de familia de los

Page 2: Evalúa los avances de los procesos de intervención

resultados en sus hijos. Percatándome que no tenía conocimientos claros de qué

buscaba la evaluación, ni habilidades para realizar instrumentos o saber cuál

aplicaría, pero si tenía esa actitud por aprender la forma correcta de evaluar.

Con el paso de lo semestres, me volví a percatar del uso de la avaluación en lo

que respecta la evidencia de cuarto semestre, en la cual efectué un proyecto de

intervención comunitaria. Esto afectaba a la comunidad dentro de la escuela; en ese

entonces realizaba mi práctica profesional con 1° “A”.

Con ese proyecto, aplique la evaluación, al momento de investigar por medio de

instrumentos, como fue la encuesta y estos datos me dieron resultados

cuantitativos, de esa manera pude avanzar a la planificación del proyecto y cómo

lo evaluaría. Así fue como tuve la experiencia de acercarme a entender el papel que

juega el docente investigador, al realizar un proyecto se necesita evaluar

indicadores, los cuales debo investigar por mi cuenta con ayuda de los instrumentos

aplicados. Hoy en día la sociedad exige que un docente tenga las habilidades,

conocimientos y actitudes de un investigador, para dar solución a problemáticas o

situaciones que se presentan en el quehacer docente, sepa aplicar de manera

correcta los instrumentos, analizar los resultados y la actitud de dar a conocerlos.

Al quedarme claro el trabajo de un docente investigador y como este está ligado

a evaluar los procesos, me percaté que en el proyecto de intervención, no informé

a la comunidad de los resultados, ya que este proyecto no fue aplicado por falta de

tiempo y al final no alcancé a desarrollar el avance del proceso de la intervención.

Pero con este proyecto noté un avance significativo a lo que respecta a la

evaluación, ya que había adquirido la noción de cómo se tenía que evaluar un

proyecto o tener resultados del mismo. Es por eso que al entrar a sexto semestre,

ubiqué el desarrollo de la unidad, al momento de poner en práctica un proyecto de

intervención socioeducativa, el cual es otra evidencia que forma parte de este

trabajo y esta tenía el nombre de “La inclusión dentro del aula”.

Al momento de trabajarla emplacé el análisis de los instrumentos, esto con el

afán de recabar información que me llevará a la problemática detectada, es ahí

Page 3: Evalúa los avances de los procesos de intervención

donde tuve que evaluar y ver los resultados obtenidos. Fue así como empecé a

trabajar el proyecto de integrar a un alumno con discapacidad intelectual y motriz

dentro del aula, para eso realicé varias actividades.

Estas actividades que aplicaba a los alumnos, tenían una evaluación al término

de cada una de ellas, por el hecho que los resultados me daban el avance del

proyecto y así poder continuar trabajándolo. Al concluir el proyecto, puse en marcha

por primera vez, informar a la comunidad sobre los resultados obtenidos, ya que al

tener una reunión con los padres de familia, expuse el propósito por el cual había

realizado ese proyecto con sus hijos y qué fue lo que me llevó hacerlo.

Es así como puedo notar, a estas alturas, que este proyecto de intervención me

hizo reconocer el gran avance satisfactorio en mi formación profesional, de la unidad

de competencia, ya que al fin había comprendido la importancia de la evaluación

con respecto a su aplicación. Así puedo reconocer que cuando sea docente, seré

capaz de aplicar la evaluación correctamente en los procesos de aprendizaje de mis

futuros alumnos y de igual forma poder ver esos avances obtenidos gracias a los

resultados de las encuestas al finalizar el proyecto, en los cuales lo noté al elaborar

gráficas.

Pero a pesar de haber tenido una gran satisfacción, sentía que aún me faltaba

conocer más a fondo la evaluación e informar a la comunidad. Es así como empiezo

el viaje de desarrollar más la unidad de competencia, al momento de empezar a

trabajar la competencia profesional en séptimo semestre, el trabajo con los padres

de familia, docente, directivos y alumnos. Este tipo de reconocimientos, como ya

mencioné en la primera parte de este portafolio, fue lo que me llevó a la elección

definitiva de la competencia profesional en cuestión.

Al trabajar por primera vez con los padres de familia, me percaté de la comunidad

escolar a la que me iba a enfrentar en la práctica, como su nivel socioeconómico, la

comunicación con el tutor, la convivencia con las demás madres de familia, etc. Fue

así como decidí trabajar la evidencia “Visita al museo”; en ese momento no evalué,

por el hecho de ser la primera actividad y quería ver cómo era el apoyo de ellos y el

Page 4: Evalúa los avances de los procesos de intervención

compromiso con el aprendizaje de sus hijos. De igual forma me quise informar más

sobre qué caracterizaba a la evaluación, qué era necesario aplicar para ver ese

avance con el trabajo de la competencia.

Es por eso que esa visita al museo me dio un panorama de la situación a la cual

me iba a enfrentar al momento de trabajar con los padres, docentes y directivos. Por

eso tenía que saber la forma correcta de evaluar los avances, ver el nivel e informar

a la comunidad. Tenía que poner en juego ese aprendizaje que adquirí en los

semestres anteriores con respecto a la evaluación, seguir desempeñándome en el

proceso y así poder aplicar instrumentos, que dieran resultados para ver el avance

o mejoría en el nivel de la competencia profesional y así trabajar con la unidad de

competencia. Para Ander-Egg (1998) “la evaluación son los instrumentos que

permiten medir la progresión hacia las metas propuestas…”

Al momento de entender lo que el autor quería contrastar de la evaluación,

entendí la forma en que aplicaría el proyecto, con el objetivo de medir la progresión

del acercamiento a los padres, directivos y docentes. Al haber puesto en marcha el

uso de la evaluación, al momento de realizar prácticas y proyectos de innovación

con intervención, pude valorar el trabajo que conlleva realizar instrumentos afines a

lo que necesitas saber o recaudar para obtener resultados, ya sea lista de cotejo,

escalas estimativas o rúbricas, los cuales siempre estarán presentes en la labor del

docente y esto da a una visión de esos procesos de aprendizaje de los alumnos al

realizar las actividades, tareas, al igual que te sirven para ver tu propio proceso al

momento de aplicar la evaluación.

Por eso, al trabajar la segunda evidencia con los padres, la cual fue “Exposición

de dialectos hablados en el Estado de Veracruz”, ya tenía planeado el instrumento

con el cual evaluaría el avance de los alumnos en su aprendizaje y el punto de vista

de la participación de los padres de familia. El instrumento aplicado fue una lista de

cotejo, la cual fue llenada al final de las exposiciones de sus hijos.

Al momento de ver los resultados de la lista de cotejo, noté las preocupaciones

de los padres con el desempeño de sus hijos en las de exposiciones, casi todos los

Page 5: Evalúa los avances de los procesos de intervención

instrumentos tenían marcados en los indicadores “NO” de “SI”. Con lo que respecta

en el recuadro, donde les realizaba la pregunta ¿Qué piensa usted de este tipo de

actividades?, me dio pauta para notar y ver los avances en el proceso de

intervención, ya que los padres de familia estaban convencidos de más actividades

donde participaran apoyando a sus hijos.

En un momento dado, los resultados de las exposiciones se les informaron a los

padres de familia. El tutor me ayudó hablando con los padres, de que no había

salido bien la exposición por la falta de compromiso y en la siguiente actividad quería

más apoyo de parte de ellos y que la mayoría estaba de acuerdo en volver a realizar

actividades, donde estuvieran involucrados.

El papel del tutor fue importante en el desarrollo de la competencia, ya que con

su ayuda fue más fácil la interacción con los padres, en las situaciones que se

presentaban, ayuda a buscar una solución y en las actividades que realizaba, tuve

el apoyo y sustento de él.

Fue así como en esta evidencia llegó a desarrollar un poco más la unidad de

competencia, ya que al fin puse en marcha un proyecto, al cual evaluar y ver el

proceso de mi intervención con los padres de familia e informar de esos resultados,

para que vieran y valoraran que aún faltaba trabajar más en el aspecto de integrarse

más a las actividades que realizan sus hijos en la escuela.

Es por esa razón que volví a realizar otra evidencia donde los padres se

involucraran con el aprendizaje de sus hijos. En este caso realicé “Obras de teatro

en la asignatura de Veracruz”. Con esta actividad noté más acercamiento y

compromiso de los padres, ya que se acercaban a mí para preguntarme de los

personajes, diálogos y vestuario.

Fue así como se logró realizarlas al final de mitad de ciclo escolar, a pesar de

haber tenido algunos inconvenientes. El instrumento que sirvió para evaluar, fue

una lista de cotejo, con el afán de que los padres de familia evaluaran a sus hijos

en la forma que se desenvolvieron en la obra y si habían favorecido en su

Page 6: Evalúa los avances de los procesos de intervención

aprendizaje. Con los resultados obtenidos, me percaté que todos los alumnos que

participaron en la obra, habían logrado todos los indicadores marcados en el

instrumento, como fueron: Aprender los diálogos, caracterización del personaje,

gestos y ademanes.

Con los comentarios de los padres de familia, noté un acercamiento y

compromiso por parte de ellos, ya que con esta evidencia, notaron que sus hijos

aprendieron a desenvolverse más, tener retos como aprenderse los diálogos, estar

más motivados y conocer lo que son las obras de teatro. Igual todos los padres de

familia están de acuerdo en seguir participando en actividades similares a estas.

Fue así como terminé la aplicación de mi proyecto, con intervenir en la

participación de los padres de familia en el aprendizaje de su hijo, actividades de la

escuela y que estuvieran más al pendiente. Con esto puedo notar que alcancé un

nivel satisfactorio en el logro y aplicación de la unidad de competencia, por el hecho

de ver que las fases que nos mencionaba Ander-Egg sobre la evaluación,

estuvieron inmersas en las evidencias realizadas en las jornadas de práctica de

séptimo semestre. Él nos hace mención de las fases de evaluación de un proceso

de intervención (Independencia, verificabilidad, validez y accesibilidad), las cuales

llevé a cabo durante todas las actividades con los padres de familia, alumnos,

docente y directivo.

En la independencia, cada meta u objetivo debe tener el indicador diferente, es

por eso que en cada evidencia trabajada con los padres de familia, son diferentes

actividades, ya que de ellas dependía ver el logro del acercamiento y compromiso

por parte de ellos. Al trabajar la verificabilidad, los indicadores de los instrumentos

deben estar establecidos de tal forma que permitieran comprobar y verificar

empíricamente cómo me fui acercando a los padres y cómo estos fueron

desarrollando cada vez más la responsabilidad de estar al pendiente del aprendizaje

de sus hijos.

La validez, se vio presente porque cada indicador medía lo que tenía que medir,

sin alterar ningún resultado dado por las actividades y la participación de los padres,

Page 7: Evalúa los avances de los procesos de intervención

haciendo que así notara cómo me desenvolví en la unidad de competencia, con lo

que respecta a la evaluación y el impacto obtenido en la comunidad escolar. Ya

para finalizar, la accesibilidad fue un punto importante de desarrollar, ya que debía

analizar lo que quería recaudar de los indicadores de cada instrumento evaluado y

que este me diera una medición de logro, centrado en lo que quería informar a los

padres del avance de los resultados.

A pesar de haber logrado la evaluación para ver el proceso de intervención en el

proyecto que realicé con los padres y la forma en que informé a la comunidad, me

dejó grandes aprendizajes, de la importancia que es la comunicación con toda la

comunidad escolar, para el logro de la evaluación y notar el alcance obtenido, para

que así pudiera seguir trabajando de la misma manera.

Con esta última evaluación aplicada, me percaté que di un avance notorio con lo

que respecta a la evaluación, pero a pesar de ello, no significa que he llegado a un

nivel donde ya no pueda desarrollar mejores saberes sobre este aspecto, ya que

debo seguir desarrollando la unidad de competencia durante y después de mi

formación como docente, por el hecho que en un momento quisiera dedicarme a

comprender la forma correcta de aplicar la evaluación en los procesos de

aprendizaje de los alumnos.