evahhhhluación lenguaje octavo básico

4
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR 8 ° básico Lenguaje Nombre y apellido: Fecha: Examinador: I. Lee el texto denominado: LA CALCHONA La Calchona fue una bruja, la cual estaba casada, tenía dos hijos y vivía en el campo, en la zona central de Chile. Ella era bruja, pero era un secreto que ni siquiera conocía su familia. Ella en su casa escondía distintas pócimas y ungüentos los que podían convertir a cualquier persona al animal que deseen. Se dice que por las noches dormía a su familia mágicamente y se colocaba un ungüento mágico y se transformaba en oveja negra. Luego salía, paseaba por los campos, al nuevamente llegar a su casa, se volvía aplicar sus pociones mágicas y retornaba a su forma humana. Pero un día le falló y no pudo dormir del todo a sus hijos, ellos presenciaron la transformación de su madre y la remedaron convirtiéndose en zorritos, pero ellos no pudieron regresar el hechizo y empezaron a llorar, con el ruido despertó el padre y solo encontró estos “animalitos”, al reconocer en ellos a sus hijos, desesperó y empezó a probar los ungüentos hasta que pudo regresarlos a la forma humana, luego explicaron a su padre de lo que sucedía, éste, decepcionado por el secreto de su esposa, echó todas las pociones al río y se marcharon lejos de la casa. Al regresar la Calchona no encontró a su familia ni a sus ungüentos, empezó a buscar y solo encontró pequeñas sobras, las cuales le sirvieron para transformar sus piernas y el rostro. Desde ese entonces muchos campesinos juran ver a una mujer que tiene forma de oveja ( de ahí el apelativo de kalcha que significa pelo largo o mechón, largo de pelo y mechudo), con las piernas delanteras y el rostro y cabellos de mujer, el cuerpo de una oveja y con la incapacidad de hablar, por lo que solo

Upload: gloria-tapia-cortes

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgbgbhhhb

TRANSCRIPT

EVALUACIN DIAGNOSTICA PROGRAMA INTEGRACIN ESCOLAR

8 bsico Lenguaje

Nombre y apellido:

Fecha: Examinador:

I. Lee el texto denominado: LA CALCHONA

La Calchona fue una bruja, la cual estaba casada, tena dos hijos y viva en el campo, en la zona central de Chile. Ella era bruja, pero era un secreto que ni siquiera conoca su familia. Ella en su casa esconda distintas pcimas y ungentos los que podan convertir a cualquier persona al animal que deseen.

Se dice que por las noches dorma a su familia mgicamente y se colocaba un ungento mgico y se transformaba en oveja negra. Luego sala, paseaba por los campos, al nuevamente llegar a su casa, se volva aplicar sus pociones mgicas y retornaba a su forma humana.

Pero un da le fall y no pudo dormir del todo a sus hijos, ellos presenciaron la transformacin de su madre y la remedaron convirtindose en zorritos, pero ellos no pudieron regresar el hechizo y empezaron a llorar, con el ruido despert el padre y solo encontr estos animalitos, al reconocer en ellos a sus hijos, desesper y empez a probar los ungentos hasta que pudo regresarlos a la forma humana, luego explicaron a su padre de lo que suceda, ste, decepcionado por el secreto de su esposa, ech todas las pociones al ro y se marcharon lejos de la casa.

Al regresar la Calchona no encontr a su familia ni a sus ungentos, empez a buscar y solo encontr pequeas sobras, las cuales le sirvieron para transformar sus piernas y el rostro. Desde ese entonces muchos campesinos juran ver a una mujer que tiene forma de oveja ( de ah el apelativo de kalcha que significa pelo largo o mechn, largo de pelo y mechudo), con las piernas delanteras y el rostro y cabellos de mujer, el cuerpo de una oveja y con la incapacidad de hablar, por lo que solo bala, vagando por los campos.

Qu tipo de Texto narrativo es el que acabas de leer?

a) mito.

b) cuento.

c) leyenda.

d) fbula.

Qu tipo de Narrador se presenta en el texto?

a) testigo.

b) protagonista.

c) omnisciente.

d) de conocimiento relativo.

Responde las preguntas que se plantean

Por qu se march el esposo de la Calchona?

a) Ya no amaba a su esposa.

b) Se enoj al ver a sus hijos transformados en animales.

c) Se sinti engaado, pues su esposa le ocult que era bruja.

d) Sinti temor de que la esposa pudiera hacerle dao a sus hijos.

Una caracterstica de este tipo de narrador es:

a) es un personaje ms dentro de la historia.

b) la capacidad de describir lo exterior.

c) Narra en primera persona y a partir de lo que siente.

d) Narra en tercera persona y conoce el interior de los personajes.

La funcin del lenguaje presente en el texto es:

a) Referencial.

b) Apelativa.

c) Emotiva.

d) Potica.

El ambiente psicolgico que se percibe al final de la historia es:

a) el campo.

b) soledad.

c) tristeza.

d) coraje.

La palabra "remendaron" puede ser reemplazada por:

a) celebraron

b) imitaron

c) aclamaron

d) cosieron

II. PRODUCCIN DE TEXTO

En la escritura de tu cuento debes respetar el tema dado, ocupar mnimo tres prrafos, cumplir con la estructura del cuento, hacer uso de conectores como: y, de, con, pero luego, despus, entonces, etc.

Acentuar las palabras agudas, graves, esdrjulas, usar punto seguido, aparte y final, usar comas y maysculas.

El cuento debe tener como tema un hecho que demuestre la amistad y el respeto. ____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Balar: Dar balidos. Voz o sonido del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo

2

1

3

4

5

6

7