eutanasia

Upload: magali-fernandez

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eutanasia en los distintos Paises del Mundo Hay algunos pases en donde estos procedimientos son legales solo en una parte de su geografa, es el caso deEstados Unidos, en donde solo se permite el suicidio asistido en los estados de Oregon, Montana y Washington, y deAustraliaen donde la eutanasia es legal en los estados del norte desde mediados de la dcada de los noventaOtros casos particulares estn enCanad, en donde las leyes que prohiban el suicidio asistido fueron abolidas desde el 2011, mientras que en Irlanda es ilegal contribuir activamente a la muerte de alguien, pero no es ilegal remover el soporte vital si la persona o el representante legal lo solicita.HOLANDAEn1993se despenaliza la eutanasia(no se culpaba a los mdicos que la practicaban) Fue el primer pas del mundo que legaliz la eutanasia en 2001.Los mdicos pueden asistir el suicidio en el caso de que los pacientes lo deseen y padezcan dolores insoportables y no haya ninguna esperanza de curacin. Los mdicos deben consultar antes a algn colega e informar de cada caso a una comisin. Slo si esta comisin -un mdico, un abogado y un experto en asuntos ticos- tiene dudas respecto del proceder correcto del mdico, se recurre a la Justicia.La ley holandesa considera legal la intervencin directa y eficaz del mdico para causar la muerte del paciente que sufre una enfermedad irreversibleo que se encuentra enfase terminaly conpadecimiento insoportable. Adems,se exigen los siguientes requisitospara que la eutanasia o el suicidio mdicamente asistido sean legales:

Que la persona objeto de la eutanasia sea residente en Holanda. Que se constate un padecimiento insoportable y sin esperanzas de mejora. Que lapeticinseavoluntaria, reiterada, meditada; realizada por unapersona plenamente capacitada y de 12 o ms aos de edad. Este deseo puede haber sido manifestado en un documento de voluntades anticipadas.. Que se constate un padecimiento insoportable y sin esperanzas de mejora. Para ello, debe de haber una segunda opinin mdica diferente de la del mdico responsable de la eutanasia; en caso de alegarse sufrimiento psicolgico y no fsico, deben de ser corroborado por dos mdicos distintos al responsable del paciente.

BLGICAAprob su ley de eutanasia en 2002, permitiendo que los adultos en situacin incurable eligieran poner fin a su vida, siempre que los mdicos certificasen que estaban experimentando un sufrimiento insoportable, Tambien esta ley a menores de edad en estado terminal, con el consentimiento de los padres. Desde que se legaliz en 2002, el nmero de muertes por eutanasia en Blgicano ha parado de crecer.Losrequisitosque la ley belga establece para la eutanasia son: Que elpacienteseamayor de edad o menor emancipado (15 aos), capaz y consciente de su peticin. Que lapeticinseavoluntaria, sin presiones externas, realizada por escrito y firmada por el paciente o por un adulto designado por este. Que haya padecimiento fsico o psquico constante e irreversible, ocasionado por una condicin patolgica grave e incurable. Para confirmar el padecimiento, el mdico responsable tiene que consultar a otro mdico independiente. Se tiene que dejar pasar un mes entre la peticin y la realizacin de la eutanasia.Losrequisitosindispensables que deben cumplir los menores que deseen acceder a la eutanasia son los siguientes: Elmenor de edad es quien debe pedir, reiteradamente,la eutanasia. Sin embargo, los mdicos y los padres deben estar de acuerdopara poder aplicar la eutanasia. Un psiclogo decidir si el menor tiene capacidad de discernimiento y si, cuando pide eutanasia, comprende lo que hace. La norma prohbe que sean los padres los que pidan la eutanasia del menor. Slo se podr aplicar a menores que sufran dolores fsicos insoportables y que tengan enfermedades incurables o en fase terminal, aspecto que decidir un comit de tres mdicos

A destacar: que se da a conocer quese admiten donantes para trasplantes de rganos dos horas antes del procedimiento planificado de eutanasia.

LUXEMBURGOSu ley de eutanasia de 2009 sigue el ejemplo belga. Respeta la "libertad de conciencia del mdico" pero afirma que sta no puede "justificar el forzar a un paciente en una situacin terminal a continuar viviendo con angustia y sufrimiento".SUIZAEl derecho a decidir morir est ampliamente aceptado pero la eutanasia est prohibida.La ley permite el suicidio asistido, en el que se facilita a los enfermos terminales consejo y las sustancias letales para morir, que ingieren por su cuenta.La eutanasia no est permitida legalmente, pero un vaco legal autoriza el suicidio asistido. En efecto,sin necesidad de una legislacin especfica, el Tribunal Federal suizo afirm en noviembre de2006que el suicidio asistido era legaly se derivaba del derecho a decidir de las personas, independientemente de su estado de salud.En Suizala eutanasia es delito, pero no el auxilio al suicidio, con la peculiaridad de que no tiene que contar con la asistencia del mdico, necesario nicamente para la prescripcin del frmaco letal, quedando en manos de organizaciones no gubernamentales. El requisito ineludibledel auxilio al suicidio en Suiza es que detrs de la actuacin de quien ayudano haya ninguna motivacin egostani de tipo personal o econmico. Suiza cuenta con tres organizaciones voluntarias que dan apoyo a las personas que solicitan la ayuda al suicidio: EXIT; AMD y DIGNITAS,

ESTADOS UNIDOSLa eutanasia est prohibida peroalgunos estados permiten que los mdicos ayuden en el suicidio asistido, bajo estrictas condiciones.Oregn fue el primer estado norteamericano en permitir el suicidio asistido para enfermos incurables. Dos mdicos deben acreditar que al enfermo le quedan probablemente menos de seis meses de vida.Los afectados deben ser mayores de edad y haber dejado constancia de su deseo de morir varias veces de forma oral y escrita

AustraliaEn1995se legaliz la eutanasia voluntaria en elTerritorio del Norte de Australia, mediante la Ley de los derechos de los enfermos terminales, en vigor nueve meses hasta que fue declarada ilegal por el Senado australiano.ColombiaColombiaes el nico pas del mundo en el que la prctica de la eutanasia ha sidoreconocida como un derecho fundamental por el Tribunal Constitucional, que entiende que la eutanasia constituye un derecho de los enfermos , siempre que el sujeto sufra una situacin terminal con dolores insoportables, el Estado no puede oponerse ni a su decisin de morir ni a la de solicitar la ayuda necesaria para ello; obligarle a seguir viviendo en tales circunstancias equivale no slo a un trato cruel e inhumano, prohibido, sino a una anulacin de su dignidad y de su autonoma como sujeto moral

Bibliografia:WWW.latercera.comhttp://www.vida-digna.org/http://www.beevoz.com/