eutanasia

5
DERECHOS HUMANOS. 3 AÑO. ORIENTACIÓN: BIOLOGÍA. Eutanasia. ¿Una violación o un derecho humano? Sofía García Andrada. 23 de Julio del 2012 Profesora: Silvana Galeano.

Upload: sofgarandrada

Post on 03-Jul-2015

487 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eutanasia

DERECHOS HUMANOS. 3 AÑO. ORIENTACIÓN: BIOLOGÍA.

Eutanasia. ¿Una violación o un derecho humano?

Sofía García Andrada.

23 de Julio del 2012

Profesora: Silvana Galeano.

Page 2: Eutanasia

CeRP del Sur. Atlántida.

2

INTRODUCCIÓN.

El concepto de eutanasia es ambiguo. Se define como: muerte sin sufrimiento

físico que se provoca voluntariamente. Especialmente se refiere a la provocada

por drogas. Significa “morir bueno”. Es el derecho a la muerte digna.

Es una doctrina médica que defiende el derecho a acabar con la vida de los

pacientes que padecen enfermedades crónicas con gran sufrimiento. Entonces,

podemos decir que hoy en día es un derecho del paciente a decidir la forma y

momento cronológico de su muerte, con la búsqueda de cesar el sufrimiento

físico.

Bajo este concepto están presentes los aspectos legales y morales de las

diferentes culturas humanas.

DESARROLLO.

Existe gran variedad de posturas sobre la este tema. Hume cuestiona la moral

en cuanto al suicidio y la eutanasia: “nuestro horror a la muerte es tan grande

que cuando ésta se presenta bajo cualquier otra forma distinta de la que

un hombre se había esforzado en reconciliar con su imaginación, adquiere

nuevos aspectos aterradores y resulta abrumadora para sus pocas fuerzas. Y

cuando las amenazas de la superstición se añaden a esta natural timidez, no

es extraño que consigan privar a los hombres de todo poder sobre sus vidas…

Quien se retira de la vida no le produce daño a la sociedad, a lo sumo deja de

producirle un bien.”

Existe un texto llamado testamento vital, donde se manifiesta formalmente la

voluntad sobre el final de la vida. En él, cualquier persona mayor de edad deja

registrada su elección en el caso de que no pueda tomar decisiones sobre su

cuidado médico debido al deterioro físico o mental. Se trata fundamentalmente

de que no se le prolongue la vida por medios artificiales.

A continuación, analizaré algunos casos reales sobre personas impedidas de

interrumpir su vida por sus propios métodos. Son manifestaciones de la lucha a

favor del derecho a morir dignamente.

Page 3: Eutanasia

CeRP del Sur. Atlántida.

3

-En Suecia, una mujer cuyas funciones biológicas son reemplazadas a una

máquina que las hace por ella, reclama a las autoridades ser desconectada.

Desde su nacimiento padece de una enfermedad neurológica degenerativa y

sufre de parálisis total. Ella afirma que el intento de asfixia es inútil, debido al

pánico que genera.

-Un caso más cercano al contexto uruguayo: en Argentina, una niña de 3 años

de edad sufría de un estado vegetativo desde su nacimiento, sin posibilidad de

desarrollo, solo crecía en tamaño. Por supuesto la petición de desconectarla

fue de sus padres.

Suecia es el único país donde existe Exit, un grupo que proporciona los

medicamentos necesarios para ayudar a morir a los enfermos terminales. A

esto se le llama suicidio asistido: el paciente se quita la vida con la

colaboración de un agente no médico. Se descartan las enfermedades crónicas

no terminales personas con enfermedades mentales.

El argumento de los médicos consiste en que la eutanasia va en contra de la

integridad de la profesión. Existe una diferencia moral entre asistir un suicidio y

provocarlo. Además la Iglesia la condena. Otra postura afirma que la eutanasia

es una de las oportunidades para que las personas se cuiden entre sí, ya que

es socialmente necesario afrontar el sufrimiento de los demás.

A diferencia del suicidio asistido, en la eutanasia es el propio agente el que

quita la vida al paciente, es un asesinato. Solo es legal en Holanda,

Luxemburgo, Bélgica y en un estado de EEUU llamado Oregón.

Se aspira al cese del envejecimiento mundial, ya que la mitad de los costos

médicos están hoy en día dedicados a los últimos meses de vida, y que aún así

no cambian la trayectoria de la enfermedad.

En Uruguay, luego del procesamiento de dos enfermeros del Hospital Maciel y

la Asociación Española en Montevideo a causa de ocasionar la muerte de 16

pacientes, comenzó a dar a conocer mejor las leyes médicas.

Page 4: Eutanasia

CeRP del Sur. Atlántida.

4

Los enfermos terminales pueden decidir interrumpir los tratamientos médicos

que prolongan su vida, procurando aliviar la mala respiración y el dolor del

durante la agonía. La eutanasia no es legal en nuestro país, sin embargo se

encuentra formalmente presente en el artículo 37 del Código penal, donde se

establece la exoneración de castigo a aquellos que cometan homicidio si la

victima lo reclama. La eutanasia pasiva es un acto cotidiano en nuestro país, ya

que sobre todo en salud pública, el paciente terminal deja de ser asistido

médicamente, convirtiéndose su camilla en la cuna de su muerte. Simplemente

se espera que naturalmente ésta suceda.

CONCLUSIÓN.

¿Acaso las personas no tenemos el derecho de decidir sobre nuestra propia

vida, así como sobre nuestra propia muerte?

Bajo mi criterio, es necesario poner énfasis en la libertad de elección. Es decir,

la dignidad y la autonomía que tanto ha luchado por conseguir el ser humano a

través de la historia. Pero a su vez, hay que tener en cuenta la ambigüedad

que puede llegar a causar.

Por supuesto se debe considerar como último recurso, si no se cuenta con otra

solución. Sin olvidar el respeto a la vida de esa persona que carece de fuerzas

físicas para seguir viviendo, teniendo en cuenta que no somos seres

descartables ni cargas para la sociedad. O más bien, no deberíamos serlo. Por

esta razón se debe proteger al enfermo, para que no se sienta indefenso e

inútil.

Mi perspectiva es que la polémica de la eutanasia se debe a que los seres

humanos le temen a lo desconocido, a esas cosas que no pueden controlar.

Por eso es que existen demasiadas personas en el mundo. La medicina

procura ocuparse de la muerte, y como no lo logra, la condiciona.

La sobrepoblación sería reducida si tan sólo dejamos de reemplazar

artificialmente al metabolismo humano, sin el objetivo de recuperarlo, sino tan

solo de posponer la muerte a cambio de una vida de sufrimiento.

Page 5: Eutanasia

CeRP del Sur. Atlántida.

5

En resumen, si una persona quiere vivir tiene el derecho de hacerlo. Y si

alguien quiere morir tiene la opción de suicidarse. En el caso de no poder

hacerlo por sus propios métodos debe tener el derecho de que los médicos lo

dejen morir naturalmente. Además, por ética, deberían administrarle los

medicamentos adecuados para que esa transición al equilibrio sea la más

digna.

Se puede decir que la eutanasia es un acto ético, es una manera de “hacer lo

correcto”, ya que busca cesar el sufrimiento que no se evita más que con la

muerte.

BIBLIOGRAFÍA.

“Diccionario enciclopédico VOX”, tomo 2, Ed. Biblograf, Barcelona, España,

1970.

PÁGINAS WEB.

http://www.monografias.com/trabajos/eutanasia/eutanasia.shtml

http://www.lanacion.com.ar/1244696-una-enferma-terminal-en-suecia-reaviva-

el-debate-sobre-la-eutanasia

http://www.larazon.es/noticia/7785-camila-la-linea-roja-de-la-eutanasia

http://www.elabedul.net/San_Alejo/2007/suicidio_asistido_y_eutana.php

http://vidayestilo.terra.com.mx/mujer/eutanasia-controversia-en-el-mundo-por-

el-derecho-a-morir,07d028135c6e7310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-sana/empieza-en-suiza-

congreso-mundial-sobre-suicidio-asistido-79784

http://www.iglesia.net/index.php/noticias-cristianas/leer/suiza-plantea-cambiar-

su-ley-de-eutanasia-para-frenar-el-turismo-de-la-muer/

http://www.ethique.inserm.fr/ethique/ethesp.nsf/7adab9aba4615f8dc12569c900

5670ca/f4419a1d7ee4afddc1256dac00529cec?OpenDocument

http://www.elobservador.com.uy/noticia/220740/smu-diferencio-muerte-digna-

de-eutanasia/

http://el-observatorio-politico.blogspot.com/2011/10/uruguay-eutanasia-si-esta-

contemplada.html

http://www.elpais.com.uy/08/08/24/pnacio_365740.asp