eutanasia 2

4
En nuestra sociedad generalmente existe un mal argumento a favor de aquello que implica un cambio, un cambio que rompa con la tradición y por otro lado otros argumentos no tan buenos en contra de ello. En este sentido la legislación de la eutanasia sería un ejemplo. Buenas tardes queridos compañeros y profesora, mi nombre es Miguel Ángel Méndez y el día de hoy hablare sobre la necesidad de legalizar la eutanasia en nuestro país. En términos generales se distinguen dos formas de eutanasia: la activa y la pasiva; el suicidio asistido es una variedad de la eutanasia activa. La diferencia entre las dos formas estriba en que en la eutanasia activa el paciente terminal fallece como consecuencia directa de una acción intencionada del médico, mientras que en la eutanasia pasiva, la muerte del enfermo se debe a la omisión o suspensión por el médico del uso de medidas que podrían prolongarle la vida. Desde el punto de vista de la ética médica, los pronunciamientos en contra de la eutanasia en nuestro medio son los más comunes. Dos ejemplos de ellos son los siguientes: “Un hospital considera no ética la práctica de la eutanasia, bajo ninguna circunstancia o presión, solicitud del paciente, de la familia o allegados, ni aun en casos de enfermedad avanzada incapacitante total o en pacientes en extrema gravedad.” “El médico invariablemente está comprometido a salvaguardar la vida y, por lo tanto, no le está permitido atentar contra ella. Favorecer una muerte digna implica ayudar al enfermo a sufrir lo menos posible; ofrecerle la mayor atención médica disponible; estar a su lado con un verdadero acompañamiento humano y espiritual y ayudarlo a encontrar un sentido plenamente humano a los sufrimientos que no se pueden evitar.” Para empezar debemos de reconocer que todos tenemos derecho a la vida, a la vida que nos dio la naturaleza y por eso la muerte también es parte de la naturaleza, este derecho es algo universal, así como en nuestra constitución se menciona que todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Por eso la vida y la muerte están ligadas, de tal manera que el derecho a vivir implica el derecho a tener una buena muerte o el bien morir como la palabra eutanasia lo dice. Lo que está en juego es ser libre para tomar responsabilidades sobre la propia vida, parte de la cual la constituye la muerte. Cada

Upload: pilar-estefania-arriagada-breskovic

Post on 17-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

debate

TRANSCRIPT

En nuestra sociedad generalmente existe un mal argumento a favor de aquello que implica un cambio, un cambio que rompa con la tradicin y por otro lado otros argumentos no tan buenos en contra de ello. En este sentido la legislacin de la eutanasia sera un ejemplo.Buenas tardes queridos compaeros y profesora, mi nombre es Miguel ngel Mndez y el da de hoy hablare sobre la necesidad de legalizar la eutanasia en nuestro pas. En trminos generales se distinguen dos formas de eutanasia: la activa y la pasiva; el suicidio asistido es una variedad de la eutanasia activa. La diferencia entre las dos formas estriba en que en la eutanasia activa el paciente terminal fallece como consecuencia directa de una accin intencionada del mdico, mientras que en la eutanasia pasiva, la muerte del enfermo se debe a la omisin o suspensin por el mdico del uso de medidas que podran prolongarle la vida. Desde el punto de vista de la tica mdica, los pronunciamientos en contra de la eutanasia en nuestro medio son los ms comunes. Dos ejemplos de ellos son los siguientes:Un hospital considera no tica la prctica de la eutanasia, bajo ninguna circunstancia o presin, solicitud del paciente, de la familia o allegados, ni aun en casos de enfermedad avanzada incapacitante total o en pacientes en extrema gravedad.

El mdico invariablemente est comprometido a salvaguardar la vida y, por lo tanto, no le est permitido atentar contra ella. Favorecer una muerte digna implica ayudar al enfermo a sufrir lo menos posible; ofrecerle la mayor atencin mdica disponible; estar a su lado con un verdadero acompaamiento humano y espiritual y ayudarlo a encontrar un sentido plenamente humano a los sufrimientos que no se pueden evitar.Para empezar debemos de reconocer que todos tenemos derecho a la vida, a la vida que nos dio la naturaleza y por eso la muerte tambin es parte de la naturaleza, este derecho es algo universal, as como en nuestra constitucin se menciona que todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Por eso la vida y la muerte estn ligadas, de tal manera que el derecho a vivir implica el derecho a tener una buena muerte o el bien morir como la palabra eutanasia lo dice.Lo que est en juego es ser libre para tomar responsabilidades sobre la propia vida, parte de la cual la constituye la muerte. Cada persona tiene un nivel de tolerancia para el sufrimiento y por tanto no existe una respuesta objetiva que se pueda aplicar a todos acerca de cundo la vida se hace insoportable. Por ello es necesario que el paciente se manifieste ejerciendo su autonoma.El derecho del paciente a la autodeterminacin ha sido un argumento central en favor de la eutanasia. Pero a menudo se asume, sin argumento, que esto implica el derecho del paciente a pedir que otra persona intervenga en su ayuda para procurar la muerte.En el mundo actual, el debate acerca de la eutanasia es cada vez ms intenso y muchas personas se manifiestan a favor o en contra de la eutanasia o el derecho a una buena muerte para evitar sufrimientos fsicos y psquicos.Aquejado por una insuficiencia cardaca y respiratoria que ya no le permita hacer ninguna de sus actividades habituales, el Dr. Manuel Almeyda Medina, ex acadmico de la Universidad de Chile y Secretario General del Partido Socialista, decidi dejar de vivir el 13 de enero de este ao. Ante la imposibilidad de acceder a la eutanasia, su decisin fue dejar de comer. Ayudado por su familia el Dr. Almeyda muri diez das despus de comenzada su huelga de hambre.Otro caso conocido es el de Valentina Maureira, la nia de 14 aos recin fallecida este jueves 14 de mayo, por complicaciones pulmonares derivadas de la enfermedad incurable que ya se haba llevado la vida de su hermano Michael, de 6 aos, ella le solicito la eutanasia a la presidenta Michelle Bachelet quien rechazo su solicitud.Tras conocerse este ltimo caso, los legisladores han manifestado sus impresiones respecto al derecho a la vida y a una muerte digna.Las senadoras Jacqueline Van Rysselberghe y Carolina Goic se han mostrado contrarias a permitir que se facilite terminar con la vida de una persona que se encuentra en una condicin de salud crtica.En cambio, el senador Guido Girardi anunci que repondr la discusin del proyecto sobre eutanasia.A diferencia de otros temas de salud pblica como el aborto, la eutanasia no es un asunto resuelto en casi ningn lugar del mundo. En la actualidad slo Holanda, Blgica, Luxemburgo, Suiza y algunos estados de Estados Unidos permiten la eutanasia o en algunos casos, el suicidio asistido a pacientes desahuciados que deseen morir por los dolores insoportables que padecen.El tema en todo el mundo es problemtico y no est resuelto. En ese sentido no somos muy diferentes. Este problema se est dando en la gran mayora de los pases y ya es hora de que chile cambie.Segn la Declaracin de Lisboa de la Asociacin Mdica Mundial sobre los Derechos del Paciente, firmada por el Estado chileno en 1995, El paciente tiene derecho a una atencin terminal humana y a recibir toda la ayuda disponible para que muera lo ms digna y aliviadamente posible. No obstante, esta disposicin, que podra abrir alguna posibilidad a los pacientes terminales en Chile para no seguir viviendo, qued totalmente trunca tras la aprobacin de la Ley N 20.584 que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relacin con acciones vinculadas a su atencin en salud, publicada en abril de 2012 durante la presidencia de Sebastin Piera.La Ley 20.584 se entramp desde los primeros debates realizados hace ms de doce aos por iniciativa de la ministra de Salud Dra. Michele Bachelet, en el problema de la autonoma del paciente y si acaso era ticamente legtimo desconocerla cuando su decisin de omitir tratamiento implicaba la aceleracin de la muerte, afirma Kottow. El resultado final de la ley fue un golpe total a la autonoma de los pacientes terminales.Aunque fuera de todo programa de gobierno y presencia protagnica en el debate nacional, la necesidad de discutir el derecho a morir de los enfermemos suma poco a poco voces en nuestro pas.No sabemos cuntos das, meses o aos ser la angustia del paciente y de los familiares, es por eso que estamos urgidos por una legislacin, por la legislacin de la eutanasia.Este es el siglo XXI, necesitamos un avance en nuestras ideas, as como en nuestras tradiciones, algo que nos ayude a mejorar la calidad de nuestros ciudadanos, la calidad de vida, la calidad, la calidad de vida del ciudadano y del familiar.Existen cosas ms preciadas que la vida, vivir no es algo necesario, pero si lo es vivir dignamente, ni el infortunio ni un destino adverso debe desalentarnos para seguir viviendo, en tanto que se pueda vivir dignamente como corresponde hacerlo a un hombrePara concluir les digo que, la vida no es slo el hecho de estar vivo, sino el sentido de la vida, los valores con que t vives y esto es algo que tambin debe ser considerado en esta ley. Muchas Gracias