¿europa o grecia en la encrucijada_ - viento sur.pdf

Upload: roberto-florez-delgado

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    1/11

    CUANDOELNUDOCORREDIZOSECIERRA

    Europa o Grecia en la encrucijada?ALEXISTSIPRAS, STATHISKOUVELAKIS, ANTONISNTAVANELLOSMartes 2 de junio de 2015

    [A medida que se vencen los plazos para el reembolso de la deuda (los ms

    prximos el 5 y el 12 de junio), el "nudo corredizo" del Eurogrupo sobre el gobierno

    griego se cierra da a da. Para responder al mismo, el 15 de mayo, la Secretara

    poltica de Syriza hizo un llamamientopara movilizarse en Europa por la

    "democracia y la dignidad"y el da 31 de mayo, el presidente griego Alexis Tsipras

    escribi una tribuna de opinin en la prensa europea respondiendo a la informacin

    que se vierte a lo largo y ancho de Europa tanto por los representantes

    internacionales como por los media. Una tribuna que arroja luz sobre la actual

    marcha de las negociaciones y, en particular, sobre la posicin del gobierno griego.

    Una posicin contestada desde las propias filas de Syriza, como ponen de

    manifiesto los dos artculos que publicamos junto al de A. Tsipras. El primero de

    Stathis Kouvelakis, miembro de la Plataforma de Izquierda, y el otro de Antonis

    Ntavanellos, de la DEA; ambos miembros del CC de Syriza.]

    Europa en la Encrucijada

    Alexis Tsipras

    El 25 de enero de 2015, el pueblo griego tom una decisin valiente. Tuvo el coraje

    de oponerse a la va de sentido nico de la austeridad rigurosa del Memorndum

    con el objetivo de reivindicar un nuevo acuerdo. Un nuevo acuerdo que permita a

    Grecia recuperar el camino del crecimiento en la zona euro con un programa

    econmico viable y sin volver a caer en los errores del pasado.

    El pueblo griego ha pagado caro estos errores. En cinco aos, el paro ha crecido

    hasta el 28 % (60 % para la juventud) y los ingresos medios han cado en un 40 %,

    mientras que el pas, como indican las estadsticas de Eurostat, se convirti en el

    Estado de la Unin Europea (UE) con el ndice ms elevado de desigualdad social.

    Peor an, a pesar de los duros golpes que imponan al tejido social, ese programa

    no logr que Grecia recuperara su competitividad. La deuda pblica explot del 124

    % al 180 % del PIB. A pesar de los grandes sacrificios de su pueblo, la economa

    griega sigue estando atrapada en un clima de incertidumbre permanente a causa de

    los objetivos inalcanzables impuestos por la doctrina del equilibrio financiero que le

    obliga a permanecer en el crculo vicioso de la austeridad y la recesin.

    Poner fin al crculo vicioso

    El principal objetivo del nuevo gobierno griego a lo largo de los cuatro primeros

    meses ha sido romper este crculo vicioso y esta incertidumbre. Actualmente est

    Swift Record Ad

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    2/11

    ms maduro y es ms necesario que nunca un acuerdo de beneficio mutuo que fije

    objetivos realistas en relacin a los excedentes incorporando una agenda de

    desarrollo e inversiones una solucin a largo plazo para la situacin griega. Por

    otra parte, tal acuerdo pondr fin a la crisis econmica europea que estall hace

    siete aos, poniendo trmino al ciclo de incertidumbre en la zona euro.

    Actualmente Europa tiene la capacidad necesaria para tomar decisiones que

    desencadenarn una recuperacin de la economa griega y europea cerrando la

    puerta a los escenarios de un Grexit [salida del euro de Grecia]. Esos escenarios

    impiden la estabilizacin a largo plazo de la economa europea y son susceptibles

    de socavar la confianza tanto de la ciudadana como de los inversores en nuestra

    moneda comn.

    Sin embargo, algunos sostienen que la parte griega no hace nada para ir en esta

    direccin, ya que se presenta a las negociaciones con intransigencia y sin

    propuestas. Es as?

    Dado el momento crtico, e incluso histrico, que estamos atravesando, no slo en

    relacin al futuro de Grecia sino tambin al de Europa, a travs de esta tribuna me

    gustara restablecer la verdad e informar de forma responsable a la opinin pblica

    europea y mundial de las intenciones reales y de la posicin del nuevo gobierno

    griego.

    Tras la decisin del Eurogrupo del 20 de febrero, nuestro gobierno plante un gran

    paquete de propuestas de reforma con el objetivo de llegar a un acuerdo que

    combine el respecto al veredicto del pueblo griego y el de las reglas que rigen en lazona euro.

    En virtud de nuestras propuestas, nos comprometimos fundamentalmente a realizar

    excedentes primarios menos elevados para el 2015 y el 216 y ms elevados para los

    aos siguientes, dado que, al mismo tiempo, esperamos un incremento de la tasa de

    crecimiento de la economa griega.

    Otro elemento de una importancia grande en nuestra propuesta es el compromiso

    de incrementar la recaudacin pblica mediante la redistribucin de las cargas de

    los ciudadanos con ingresos medios y bajos hacia quienes disponen de ingresos

    altos y que hasta el presente no contribuan para hacer frente a la crisis, dado que

    en mi pas se encontraban protegidos de forma muy eficaz tanto por la elite poltica

    como por la troika que "cerraba los ojos".

    Por otra parte, desde el primer da, el nuevo gobierno mostr su intencin y su

    resolucin para la introduccin de una legislacin que hiciera frente al fraude de las

    transacciones triangulares, intensificando los controles de aduana y fiscales con el

    objetivo de limitar considerablemente el contrabando y la evasin fiscal. En paralelo,

    por primera vez despus de muchos aos, el Estado ha imputado las deudas a lospropietarios de los medios de comunicacin.

    El cambio del clima en el pas es claro. Esto queda tambin demostrado por el hecho

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    3/11

    de que los tribunales aceleran el trmite de los procesos para que los juicios se

    celebren en los plazos ms cortos posibles cuando se trata de cuestiones vinculadas

    a la gran evasin fiscal. En otros trminos, los oligarcas que estaban habituados a

    estar protegidos por el sistema poltico tienen toda la razn del mundo para no

    dormir bien.

    No se trata solo de una orientacin general; tambin existen propuestas especficas

    que hemos puesto a debate en el marco de las discusiones con las instituciones que

    ha permitido cubrir una parte importante de la distancia que nos separaba hace

    unos meses.

    Precisamente, la parte griega ha aceptado poner en marcha una serie de reformas

    institucionales tales como el reforzamiento de la independencia de la Agencia Griega

    de Estadstica (ELSTAT), la intervencin con el objetivo de acelerar la administracin

    de justicia, as como la intervencin en el mercado de bienes con el objetivo de

    acabar con las distorsiones y los privilegios.

    Adems, si bien estamos diametralmente opuestos al modelo de privatizaciones

    pregonado por las instituciones porque no ofrece una perspectiva de desarrollo ni

    genera una transferencia de recursos a favor de la economa real, sino que agrava la

    deuda que en todo caso no es viable, hemos aceptado continuar, con algunas

    pequeas modificaciones, el programa de privatizaciones para demostrar nuestra

    buena voluntad para llegar a un acuerdo.

    Igualmente nos hemos puesto de acuerdo para realizar una gran reforma del IVA

    simplificando el sistema y reforzando la dimensin redistributiva del impuesto conel fin de lograr aumentar tanto la tasa de recuperacin como los ingresos.

    Hemos depositado propuestas concretas sobre medidas que conducirn a un

    incremento suplementario de los ingresos (contribucin excepcional sobre

    beneficios elevados, impuestos sobre las apuestas electrnicas, intensificacin de

    los controles sobre los grandes depositantes-defraudadores, medidas para la

    recuperacin de prstamos vencidos a favor del Estado, impuesto especial sobre

    productos de lujo, licitacin para las concesiones de radiotelevisin) que,

    casualmente, la Troika (Comisin europea, Banco Central Europeo y FondoMonetario Internacional) haba olvidado durante cinco aos.

    Estas medidas tienen como objetivo incrementar los ingresos pblicos al tiempo que

    evitar contribuir a la recesin, ya que las mismas no reducen ms la demanda

    efectiva ni imponen nuevas cargas a las rentas medias y bajas.

    Nos hemos puesto de acuerdo para poner en marcha una gran reforma del sistema

    de Seguridad Social con la unificacin de los fondos de pensiones, la supresin del

    dispositivo que, errneamente, autorizaba las jubilaciones anticipadas,

    incrementando de ese modo la edad real de jubilacin.

    Tenemos que tener presente que las prdidas en los fondos de la seguridad social,

    que han puesto sobre el tapete su viabilidad a medio plazo, se deben

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    4/11

    fundamentalmente a opciones polticas cuya responsabilidad incumbe tanto a los

    gobiernos precedentes como, sobre todo, a la troika (la reduccin en 25 000

    millones de los fondos de reserva en beneficio del "Private sector involvement" en

    2012 y sobre todo la tasa de paro muy elevada como consecuencia casi exclusiva del

    programa de extrema austeridad aplicado en Grecia desde 2010).

    Por ltimo, a pesar de nuestro compromiso en restablecer de forma inmediata las

    normas europeas en materia de derecho laboral, que a lo largo de estos ltimos

    cinco aos ha sido totalmente desmantelado, hemos aceptado poner en marcha una

    reforma del mercado de trabajo tras haber consultado a la Organizacin

    Internacional del Trabajo (OIT) y haber recibido su aval.

    Restablecer los convenios colectivos y no tocar las pensiones

    Teniendo en cuenta todo lo precedente, nos podemos preguntar con toda razn por

    qu los representantes de las instituciones continan diciendo que Grecia no

    presenta propuestas.

    Por qu se sigue negando otorgar liquidez monetaria a la economa griega mientras

    que Grecia ha demostrado fehacientemente que quiere respetar sus obligaciones

    exteriores, pagando desde agosto de 2014 ms de 17 000 millones de euros entre

    el principal y los intereses (alrededor del 10% de su PIB), sin ninguna financiacin

    exterior?

    Finalmente, qu inters persiguen quienes filtran a la prensa que no estamos cerca

    de un acuerdo, cuando el mismo permitir poner fin a la incertidumbre poltica y

    econmica que se palpa a nivel europeo y mundial y que se prolonga a causa de la

    cuestin griega?

    La respuesta oficiosa por parte de algunos es que no estamos cerca del acuerdo

    porque la parte griega contina en sus trece en el objetivo de restablecer los

    convenios colectivos y rechaza reducir an ms las pensiones.

    En torno a estos puntos, me veo obligado a ofrecer algunas explicaciones. En lo que

    respecta al primero, la posicin de Grecia es que su legislacin laboral debe estar en

    consonancia con las normas europeas y que no puede violar de forma flagrante lalegislacin europea. No exigimos nada ms que lo que est en vigor en todos los

    pases de la zona euro. Es lo que hemos comunicado al presidente de la Comisin

    europea Jean-Claude Juncker.

    En lo que respecta al segundo punto, el de las pensiones, la posicin del gobierno

    griego es lgica y est suficientemente argumentada. La acumulacin de recortes en

    las pensiones en Grecia durante los aos del Memorndum es del orden del 20 al 48

    %: actualmente el 44,5 % de la gente pensionista recibe una pensin inferior al

    umbral de la pobreza relativa y, segn los datos del Eurostat, el 23,1 % vive encondiciones de riesgo de pobreza y exclusin social.

    Esta situacin, que es fruto de la poltica del Memorndum no es tolerable ni para

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    5/11

    Grecia ni para ningn pas civilizado.

    Por tanto, es preciso contar las cosas como son: si an no hemos llegados a un

    acuerdo con la otra parte no es a causa de nuestra intransigencia o de posiciones

    incomprensibles. Si no hemos llegado a acuerdos es a causa de la obsesin de

    determinados representantes institucionales que insisten en soluciones irracionales,

    sin querer ver el resultado democrtico de las recientes elecciones legislativas en

    Grecia ni prestar atencin a las posiciones de las instituciones europeas e

    internacionales que afirman estar dispuestas a ser flexibles para respetar el

    veredicto de las urnas.

    A qu se debe esta obsesin? Una explicacin fcil sera decir que es fruto de que

    determinados representantes institucionales no quieren reconocer el fracaso de su

    programa y que, en cierto modo, buscan la confirmacin del mismo. Por otra parte

    no se puede olvidar que hace unos aos el FMI reconoci pblicamente haberse

    equivocado sobre los efectos devastadores de los mltiples recortes presupuestarios

    impuestos a Grecia.

    Creo que esta posicin no es suficiente para explicar las cosas. No creo que el

    porvenir de Europa est pendiente de una obsesin semejante de algunos actores.

    Dos estrategias opuestas para Europa

    He llegado a la conclusin de que la cuestin griega no concierne exclusivamente a

    Grecia, sino que se encuentra en el centro de un conflicto entre dos estrategias

    opuestas sobre el porvenir de la integracin europea.

    La primera tiene como objetivo la profundizacin de la integracin europea en un

    contexto de igualdad y solidaridad entre sus pueblos y sus ciudadanos y

    ciudadanas. Quienes apoyan esta estrategia parten del hecho de que es inadmisible

    obligar al nuevo gobierno griego a aplicar las mismas polticas que los gobiernos

    salientes y que, por otra parte, fracasaron totalmente. De lo contrario, estaramos

    obligados a suprimir las elecciones en todos los pases sometidos a un programa de

    austeridad. Tambin estaramos obligados a aceptar que los primeros ministros y

    los gobiernos fueran impuestos por las instituciones europeas e internacionales y

    los ciudadanos y ciudadanas fueran privados de su derecho al voto hasta la

    conclusin del programa. Soy consciente de que esto sera el equivalente a la

    abolicin de la democracia en Europa y el inicio de una ruptura inadmisible en el

    seno de la UE. En fin, todo ello conducira al nacimiento de un monstruo

    tecnocrtico y al abandono de Europa de sus valores fundacionales.

    La segunda estrategia conduce a la ruptura y a la divisin de la zona euro y, con

    ello, de la UE. El primer paso en esta direccin sera la formacin de una zona euro

    a dos velocidades en la que el ncleo central impondra las reglas duras de

    austeridad y ajuste. Este ncleo central impondra, tambin, un superministro definanzas para la zona euro que gozara de un poder inmenso con el derecho de

    rechazar los presupuestos nacionales, incluso de los Estados soberanos, que no

    estuviera en lnea con la doctrina del neoliberalismo extremo.

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    6/11

    Para todos los pases que rechazasen ceder ante este nuevo poder, la solucin sera

    muy simple, el castigo severo: aplicacin obligatoria de la austeridad y, adems,

    restriccin a los movimientos de capital, sanciones disciplinarias, multas e incluso la

    creacin de una moneda paralela al euro.

    Es as como el nuevo poder europeo trata de construirse. Y Grecia es la primera

    vctima. Ya se le presenta como el mal ejemplo que el resto de Estados y pueblos

    europeos desobedientes no deberan seguir.

    Pero el problema fundamental es que esta segunda estrategia comporta grandes

    riesgos y quienes la apoyan no parecen tenerlos en cuenta. Esta segunda estrategia

    corre el riesgo de ser el comienzo del fin, porque transforma la zona euro de una

    unin monetaria en simple zona de tasa de cambio. Pero adems, inaugura un

    incierto proceso econmico y poltico que podra transformar de arriba abajo los

    equilibrios en el conjunto del mundo occidental.

    Hoy en da Europa se encuentra en una encrucijada. Tras las importantesconcesiones del gobierno griego, la decisin reside, no ya en las manos de las

    instituciones que a excepcin de la Comisin europea, no han sido elegidas y no

    rinden cuentas a los pueblos, sino en las manos de los lderes europeos.

    Qu estrategia prevalecer? La de una Europa de la solidaridad, la igualdad y la

    democracia o la de la ruptura y, finalmente, de la divisin?

    Si algunos piensan o quieren creer que la decisin que esperamos slo afectar a

    Grecia, se equivocan. Les remito a la obra maestra de Ernest Hemingway Por quin

    doblan las campanas.

    31/05/2015

    www.lemonde.fr/economie/arti... [http://www.lemonde.fr/economie/article

    /2015/05/31/alexis-tsipras-l-europe-est-a-la-croisee-

    des-chemins_4644263_3234.html#bkpsV7YhxZsAz5hm.99]

    En respuesta a Alexis Tsipras

    Stathis Kouvelakis

    Desde muchos puntos de vista, la tribuna de Alexis Tsipras es importante. Indica

    que en la situacin griega se ha traspasado un umbral cualitativo. Y ello por varias

    razones.

    La primera es que, por primera vez, la tribuna permite, incluso para el lector/lectora

    griegos, listar las concesiones que ya ha aceptado el gobierno griego en el curso de

    las "negociaciones". Y la lista es impresionante: excedentes presupuestarios,

    abandono de la reivindicacin de la anulacin de la deuda (que ni siquiera semenciona en el texto), incremento del IVA, trasladar para ms adelante el

    incremento del salario mnimo y el restablecimiento de los convenios colectivos,

    reforma de las pensiones orientada a realizar ahorros, impuestos sobre la tierra.

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    7/11

    A todo ello hay que aadir un punto fundamental: como precisa la versin griega

    [del texto], el "fortalecimiento de la independencia de la agencias pblicas"no afecta

    slo al instituto de estadsticas sino tambin a la secretara del Estado encargada de

    la recaudacin pblica. Esto significa que el ncleo del aparato econmico del

    Estado escapa al control de los gobiernos elegidos y funciona en realidad bajo la

    supervisin directa de las instituciones de la UE.

    Seamos claros: de entrada, esos pasos atrs, reconocidos por primera vez por Alexis

    Tsipras, jams han sido discutidos pblicamente a no importa qu nivel: ni en el

    partido, ni en el parlamento, ni siquiera en el seno del gobierno en el marco de una

    deliberacin colectiva. Simplemente han sido impuestos tras haber sido acordados

    en la opacidad ms grande de las "negociaciones" con la UE.

    En segundo lugar, en este texto, Alexis Tsipras no retoma lo que declar, por otra

    parte, numerosas veces; a saber, que desde febrero Grecia est sometida al chantaje

    de la liquidez ejercida por el Banco Central Europeo (BCE). Slo se hace mencin a la

    no concesin de prstamos, que ha obligado al gobierno griego a asumir el

    reembolso a los acreedores con sus propios recursos, lo que le ha conducido a la

    situacin actual de carecer de fondos. De ese modo, se priva del argumento

    fundamental que le habra permitido desvelar de verdad el modus operandi de la UE,

    pero lo que le hubiera llevado tambin a admitir el debilitamiento de su posicin y el

    carcter nefasto del acuerdo del 20 de febrero, del que an contina reclamndose.

    En tercer lugar, est claro que cualquiera que sea la forma como se plantee la

    cuestin, el marco que propone Tsipras es el de la austeridad atenuada; en ningn

    caso, el de una ruptura con la austeridad. Se da continuidad al marco de losMemorndum, slo que suavizndolo. En sentido opuesto, no queda mucho del

    "programa de Tesalnica"que, no lo olvidemos, se present como un "programa de

    urgencia", aplicable de forma inmediata e independientemente del resultado de las

    negociaciones. Peor an: las cuatro "lneas rojas"que el propio Alexis Tsipras haba

    puesto el 16 de abril durante una declaracin solemne a la agencia Reuters

    (pensiones, IVA, privatizaciones y convenios colectivos) han sido, todas, superadas a

    distintos niveles.

    A partir de ah nos podemos preguntar dnde se encuentra el bloqueo y por quAlexis Tsipras busca la dramatizacin, como lo indican el ttulo del artculo y

    algunos de sus pasajes. Simplemente porque los responsables europeos no se

    contentan con el actual marco de la austeridad derivada de los memorndum.

    Exigen agravarlo an ms con el objetivo de quebrar Syriza. Y Tsipras les devuelve la

    pelota diciendo: "sois vosotros quienes buscis la ruptura, no yo. Yo, ya lo vis,

    estoy dispuesto a gestionar la austeridad y retrasar sine die el programa por el que

    fui elegido, pero adems de eso vosotros me exigs ir ms all de lo que le

    exigisteis a Samaras". Y ah, agita el espectro de la "divisin de Europa"llamando a

    respetar sus valores, como si enterrar los compromisos de Syriza cinco mesesapenas de su eleccin fuera un sacrificio aceptable para preservar esta "unidad" de

    Europa: como si la aceptacin del "acuerdo" que l propone pudiera representar un

    paso hacia "la Europa de la solidaridad, la igualdad y la democracia"de la que se

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    8/11

    reclama, que no es ms que pura fraseologa y que pocas veces ha sonado de forma

    tan siniestra.

    Me abstendr de jugar a profeta y de predecir a lo que nos puede conducir todo

    esto. Simplemente voy a constatar donde estn las cosas actualmente:

    El gobierno griego ha entrado en una verdadera espiral de retrocesos, en los que

    una concesin lleva a la otra. No hay ninguna razn para pensar que esto vaya adetenerse.

    Todo ello era perfectamente previsible en la medida en la que no se haba

    preparado y adoptado una lnea de confrontacin (detesto citarme, pero todo esto

    figura en mis muchos textos e intervenciones en los ltimos meses y aos).

    Que tras todo ello, continuar hablando de una ruptura con la austeridad y las

    polticas neoliberales en el marco europeo actual no puede deberse ms que a la

    inconsciencia o al fraude.

    Una ltima cuestin, ms personal: milito desde hace 35 aos en las filas de la

    izquierda radical en Grecia y en Francia. He luchado sin descanso contra las

    renuncias y la cobarda de la era Mitterrand, despus Jospin, con o sin la

    participacin en el gobierno del PCF (en el que milit en los aos 80). Del mismo

    modo rechac cualquier concesin al sistema del PASOK y al atolladero

    nauseabundo en el que se meti y arrastr a la sociedad griega.

    No es probable que ahora cambie. Y no soy el nico en Syriza en pensar as.

    Quienes piensan que todo esto se puede aceptar sin ms, se equivocan. An no

    hemos dicho la ltima palabra.

    31/05/2015

    Syriza ante el acuerdo con los acreedores: la necesidad de una respuesta clara

    Antonis Ntavanellos

    En los ltimos das ha habido toda una salva de artculos de la prensa nacional e

    internacional que propugnaban una purga en Syriza, subrayando que la expulsin

    de sus militantes radicales/1era una condicin que deba cumplir el gobierno de

    Tsipras para firmar un acuerdo con los acreedores. Esta demanda (que, dicho sea de

    paso, debera haber recibido la respuesta que se merece por parte del cuartel

    general de Syriza) es de por s reveladora de la naturaleza de dicho acuerdo, al

    menos si se juzga por las predicciones y estimaciones de los acreedores.

    Algo parecido ocurre tanto con el grado de progresin de las negociaciones como

    con la informacin (pblica) sobre las mismas. Las instituciones, tras el acuerdo-

    trampa del 20 de febrero de 2015, estn asfixiando al gobierno con la falta deliquidez. De este modo, al tener la iniciativa del primer trmite, parecen estar en

    condiciones de elegir entre imponer un acuerdo marco (un memorndum con todas

    sus condiciones) o declarar una crisis temporal con el fin de poner en entredicho o

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    9/11

    revertir la situacin poltica creada por las elecciones del 25 de enero de 2015.

    La mejor perspectiva con respecto a un acuerdo aceptable para los acreedores

    implica al parecer el siguiente umbral mnimo de concesiones por parte del

    gobierno griego: 1) un supervit presupuestario primario (es decir, antes del pago

    de los intereses de la deuda) relativamente bajo durante los prximos aos, y 2)

    ausencia de nuevos recortes de salarios y pensiones. Un acuerdo de este tipo

    permitira marcar un lmite a Syriza en la gestin de la situacin actual. Es decir, no

    exigirle formalmente una agravacin de la austeridad. Sin embargo, la situacin

    actual es resultado de una superausteridad brutal impuesta por los Memorndums I

    (2010) y II (2012). Puesto que Syriza no es un partido adaptado a la austeridad, se

    enfrentara a dificultades polticas insuperables si se viera forzada a aceptar la

    gestin de la austeridad, aunque fuera a medio plazo.

    Adems, el acuerdo propuesto ni siquiera garantiza el mantenimiento de la situacin

    actual, sino que a travs de caminos tortuosos conduce a su deterioro, un deterioro

    que conocern las masas populares a travs de sus difciles experiencias cotidianas.

    Por ejemplo, es posible que sus salarios no se reduzcan, pero si las punciones

    adicionales previstas en relacin con el IVA ascienden a 800 millones de euros, ello

    comportar una reduccin del salario real disponible sobre todo en los hogares de

    los trabajadores asalariados. El mantenimiento efectivo del injusto impuesto sobre

    bienes inmuebles (ENFIA), llmese como se llame en el futuro, puede que no sea una

    mera nueva medida, sino que provocar nuevas reducciones de los ingresos de los

    trabajadores y de la clase media. La consolidacin financiera de los fondos de la

    seguridad social puede no dar lugar a una contraccin de las pensiones (que ya han

    sido recortadas), al menos en lo que respecta a los llamados fondos nobles, pero

    puede dar pie a una quiebra total de lo que queda del sistema sanitario. Y sobre

    todo, por supuesto, las privatizaciones (puertos, aeropuertos, suelo pblico, etc.)

    constituyen lneas rojas que la izquierda no puede cruzar y que no deben retirarse

    en ningn caso.

    El acuerdo del que hablan los acreedores es un memorndum de entendimiento (es

    decir, un acuerdo marco que fija un conjunto de condiciones relativas a la poltica

    gubernamental). Muchos compaeros de Syriza piden que prosigan las

    negociaciones, y no cabe duda de que podemos hacerlo durante algunos das, pero

    a mi juicio ha llegado la hora de afrontar la realidad: decir claramente noa ese

    acuerdo y dedicar nuestras fuerzas a la elaboracin poltica de una solucin

    alternativa. En cambio, si aceptamos semejante acuerdo, hemos de tener en cuenta

    que inevitablemente tendr consecuencias polticas. El debilitamiento de los lazos de

    Syriza con la base obrera y popular a la que representa y ms an si coincide con

    una situacin de purgas y rupturas en el seno de Syriza, como preconizan

    descaradamente los medios plantear la necesidad de una ampliacin del

    gobierno en direccin al campo neoliberal (To Potami?). Y ese sera el primer paso

    hacia un gobierno de unidad nacional que desean las instituciones en respuesta al

    voto de las masas trabajadoras del pasado 25 de enero.

    La hiptesis del gancho (golpe) propinado a la izquierda adopta hoy dos formas:

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    10/11

    1) Syriza-Allende, en cuyo caso se trata de derribar el gobierno de la izquierda lo

    antes posible a base de chantajes y de un golpe ms o menos blando, y 2) Syriza-

    Prodi, con la perspectiva de conducir al gobierno hacia una poltica social-liberal,

    que pasara por aceptar un nuevo memorndum y que en vez de derribarlo tratara

    de disolver en un ambiente de crisis el partido combativo y social Syriza.

    Hemos de salir a toda prisa de este crculo vicioso. Las coordenadas de esa salida las

    conocemos todos: rechazo del protocolo de acuerdo; impago de los intereses de la

    deuda a los tiburones internacionales y locales como primer paso hacia una

    orientacin de impago de lo esencial de la deuda; fuerte imposicin fiscal sobre el

    capital y la riqueza acumulada; nacionalizacin de la banca; abolicin de las

    libertades de circulacin de los capitales que tratan de ponerse a salvo. Es preciso

    reunir todos los recursos y competencias para satisfacer las necesidades de las

    masas trabajadoras y populares, a fin de salvar los hospitales pblicos y las

    escuelas. Estas medidas deben aplicarse con ayuda de todos los medios

    gubernamentales, diplomticos, monetarios, incluida la posibilidad de un conflicto o

    ruptura con la eurozona.

    Sin duda, este cambio de rumbo hacia una ruptura de las negociaciones y una

    ruptura estratgica tiene que basarse en un mandato popular, lo que implica la

    convocatoria de elecciones. No para eludir los dilemas a que se enfrenta el poder

    gubernamental, sino para pedir a la ciudadana la autorizacin y un mandato claro

    de concretar estas medidas inspiradas en una poltica radical de la izquierda.

    1/6/2015

    http://alencontre.org/europe/syriza-face-a-laccord-avec-les-creanciers-

    la-necessite-dune-reponse-claire.html=

    Traduccin: VIENTOSUR

    NOTA

    1/ Los das 23 y 24 de mayo pasados se reuni el Comit Central de Syriza en un

    contexto en que los acuerdos con las instituciones(es decir, el BCE, la UE y el FMI)

    son objeto de continuos anuncios (y rumores) propagados por distintos medios. El30 de mayo se han reunido quienes han de elaborar, en nombre del gobierno de

    Tsipras, un proyecto de acuerdo que ser examinado y aceptado o rechazado por

    las instituciones, que tienen la sartn por el mango. No se ha facilitado informacin,

    solo filtraciones. La separacin entre estas reuniones a puerta cerrada en el marco

    gubernamental y los rganos de Syriza es tal que se han multiplicado rumores,

    hiptesis y perspectivas que sin duda tambin vienen alimentadas por las opciones

    poco explcitas de las instituciones, tanto con respecto al contenido de un acuerdo

    como en relacin con el calendario del proceso, que podra extenderse, segn

    algunos, hasta el mes de septiembre.

    En cambio, el desarrollo de la reunin del Comit Central resulta bastante claro. De

    los 171 delegados presentes, venidos de toda Grecia de un total de 220, el

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152

    e 11 04/06/2015 04:26 p.m.

  • 7/23/2019 Europa o Grecia en la encrucijada_ - Viento Sur.pdf

    11/11

    documento general de la direccin de Syriza, presentado por Tsipras, obtuvo el

    55,55 % de los votos, mientras que el de la plataforma de izquierdaformada por

    Rednetwork y la Corriente de izquierda consigui el 43,85 %. En cifras absolutas,

    95 miembros votaron a favor de la direccin y 75 se inclinaron por el texto de la

    Plataforma de izquierda. En su introduccin, Tsipras no concret mucho las

    reformas propuestas ni los posibles avances en los distintos aspectos de la

    negociacin, si bien la orientacin general puede resumirse del modo siguiente: hayque aceptar un compromiso, pero siempre que se respeten cuatro condiciones, a

    saber: el supervit presupuestario primario no debe superar el 1,5 % del PIB

    (despus se habl de un posible 2 %); no habr nuevas reducciones de las pensiones

    y los salarios del sector pblico; reestructuracin de la deuda (a lo que se oponen

    las instituciones); financiacin de inversiones pblicas en infraestructuras y

    nuevas tecnologas. Segn Tsipras, si hay acuerdo se planteara una segunda tanda

    de negociaciones.

    El texto de la Plataforma de izquierda suscrito por 3 representantes de Rednetwork,

    3 de la Corriente de izquierda y 3 de la Organizacin Comunista de Grecia (KOE, de

    origen maosta) pona el acento en: 1) nacionalizacin inmediata de la banca para

    asegurar el desarrollo productivo y social; 2) supresin de todas las barreras que

    protegen la corrupcin; 3) eliminacin de los privilegios de los grandes grupos

    econmicos; 4) imposicin fiscal sobre las grandes fortunas y los ingresos elevados,

    as como sobre las empresas muy rentables; 5) restablecimiento de los derechos de

    los trabajadores (convenios colectivos, etc.). A esto se aada la necesidad de una

    contraofensiva del gobierno frente a la campaa de los medios que destilan la idea

    de que una suspensin del pago de la deuda llevara a la catstrofe, y el deber delgobierno en este periodo de informar y explicar a la poblacin la situacin concreta

    a fin de combatir la idea que quieren imponer la derecha y las instituciones de que

    no existe ms que una sola va. Por ltimo, se planteaba la necesidad de que Syriza

    y el gobierno estimulen una movilizacin popular con el fin de que la lucha por una

    alternativa acabe con la poltica de hechos consumados de los acreedores.

    Un documento distribuido por Rednetwork el 22 de mayo que no se someti a

    votacin en el Comit Central por acuerdo de la Plataforma de izquierda pona de

    relieve el cambio de orientacin de la direccin de Syriza (y del gobierno). En lugar

    del programa que iba a aplicarse de forma unilateral (tal como se defini antes de

    las elecciones, en septiembre de 2014 en Salnica), el gobierno de Tsipras ha

    optado por una estrategia de negociacin y ha sido vctima de toda una serie de

    chantajes. Despus se proclamaron unas lneas rojasque no se podran franquear.

    En estos momentos, el gobierno ha pasado de hecho a una poltica de renegociacin

    de los memorndums. En cuanto a las opciones, este documento de Rednetwor,

    titulado La va de salida pasa por una poltica radical de izquierda, presenta con

    ms detalle los temas que se desarrollan en el artculo de Antonis Ntavanellos.

    [Redaccin de A lEncontre]

    opa o Grecia en la encrucijada? - Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article10152