etruria

9
ORÍGENES DEL ARTE ROMANO El arte griego primero desde la Magna Grecia y luego de la invasión romana desde la propia Grecia y el arte etrusco fueron las principales influencias artísticas que recibió el arte romano, fundamentalmente en los inicios de su imperio. El arte etrusco Los etruscos estaban asentados en la región de Etruria o Toscana. Era un pueblo que rendía culto a los muertos decorando sus tumbas con frescos en los que se representan escenas alegres de la vida. Estas pinturas que tienen la gracia y frescura de la pintura griega poseen ya características propias como por ejemplo la atención al retrato (ver Tumba Campana, siglo VII a. de C.) El culto a los muertos los llevó a modelar las efigies de los difuntos reposando semiacostados sobre el codo y a su vez sobre sarcófagos (influencias jónicas); otras presentándose como tapas de unos recipientes fúnebres llamados canopes(urnas cinerarias), en ambos casos reflejando gran realismo y perfección gestual. NECRÓPOLIS En la necrópolis de Cerveteri, los esposos Cerveteri se encuentran semitendidos como si estuvieran en casa, la mujer en primer término y detrás su esposo apoyando su brazo derecho sobre los hombros de su mujer. Es un sarcófago de piedra esculpida. Es con los etruscos con quienes aparece en la cuenca mediterránea el retrato como realidad artística, el retrato entendido como real, no idealizado será además la forma como sus sucesores romanos lo entenderán también. Etruria fue siempre un pueblo marítimo dedicado intensamente al comercio, en especial con Oriente, uniéndolo estrechamente a Grecia, de la que como vimos recibe influencias notables. ARQUITECTURA

Upload: silvia-tomas

Post on 19-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia del arte

TRANSCRIPT

ORGENES DEL ARTE ROMANOEl arte griego primero desde la Magna Grecia y luego de la invasin romana desde la propia Grecia y el arte etrusco fueron las principales influencias artsticas que recibi el arte romano, fundamentalmente en los inicios de su imperio.

El arte etruscoLos etruscos estaban asentados en la regin de Etruria o Toscana. Era un pueblo que renda culto a los muertos decorando sus tumbas con frescos en los que se representan escenas alegres de la vida. Estas pinturas que tienen la gracia y frescura de la pintura griega poseen ya caractersticas propias como por ejemplo la atencin al retrato (ver Tumba Campana, siglo VII a. de C.)El culto a los muertos los llev a modelar las efigies de los difuntos reposando semiacostados sobre el codo y a su vez sobre sarcfagos (influencias jnicas); otras presentndose como tapas de unos recipientes fnebres llamados canopes(urnas cinerarias), en ambos casos reflejando gran realismo y perfeccin gestual.

NECRPOLISEn la necrpolis de Cerveteri, los esposos Cerveteri se encuentran semitendidos como si estuvieran en casa, la mujer en primer trmino y detrs su esposo apoyando su brazo derecho sobre los hombros de su mujer. Es un sarcfago de piedra esculpida.Es con los etruscos con quienes aparece en la cuenca mediterrnea el retrato como realidad artstica, el retrato entendido como real, no idealizado ser adems la forma como sus sucesores romanos lo entendern tambin.Etruria fue siempre un pueblo martimo dedicado intensamente al comercio, en especial con Oriente, unindolo estrechamente a Grecia, de la que como vimos recibe influencias notables.ARQUITECTURAEn arquitectura aportaron el empleo del arco de medio punto, posiblemente importado de las culturas mesopotmicas y que a su vez transmitirn a los romanos. Otro elemento creado por los etruscos es la columna de fuste liso (llamado orden toscano), la que estaba basada en las columnas griegas (de fuste estriado). Aunque los primeros testimonios arquitectnicos etruscos se hallan en las excavaciones en los subsuelos cubiertos luego con unas cpulas sostenidas por pilares. El sepulcro se revela como un alto tmulo de tierra con forma de cono. La idea de cierta supervivencia en el lugar mismo de su sepultura hace de la tumba una extensin de su verdadera casa.Los techos eran de doble vertiente (a dos aguas), ancho, bajo y pesado, muy saliente en los muros laterales y en la fachada, sobre la que se abra un frontn triangular, a veces posea un podio a manera de escalinata.Los materiales usados fueron adobe, tejas y madera.ESCULTURAEn el siglo V a.de C. encontramos dos bronces: La Loba Capitolina y La Quimera de Arezzo. En La Quimera encontramos dinamismo, fantasa y elegancia; en La Loba Capitolina sobriedad, sencillez y poca expresividad, este bronce etrusco fue completado con los gemelos (Rmulo y Remo mamando) durante el Renacimiento.En el siglo IV a. de C. vemos Marte, de influencias ticas, en su mano izquierda lleva la piedra smbolo del rayo con que el dios puede fulminar.Siglo III a. de C.: Cabeza de Muchacho y el llamado Pseudo Brutus, son dos bronces en los que se prueba que el retrato etrusco no es idealizado como en Grecia sino que refleja pasin o serenidad segn sea el espritu del retratado.

CERMICA Realizaron decoraciones parecidas a las griegas aunque tuvieron produccin propia a travs de la llamada Cermica de Bucchero. Encontramos dos modelos Bucchero Sottile de paredes delgadas e incisiones y Bucchero Pesanti, de paredes gruesas y decoraciones hechas con moldes estampados, fondos negros con variaciones de brillo. Otra forma es la cermica de Volterra de carcter zoomorfo y decorada con elementos geomtricos sobre fondos negros.Encontramos tambin vasijas metlicas, en bronce, repujadas; joyas, lminas de oro martillado y filigranasVer Piujante Aqueloo.

PINTURAEn Tarquimia se encuentra el yacimiento arqueolgico ms grande de pintura etrusca. Son decoraciones funerarias con inspiracin en la mitologa griega, son de carcter realista pero sin embargo si bien los griegos acudan a sus dioses mitolgicos, los etruscos motivados por esas tendencias al realismo sustituyeron hroes y dioses por personas cotidianas y vestidos a la moda local, aprovechan tambin ilustrar con elementos vegetales estilizados. (Tumba Campana en Veyes)Tumba de los Toros: 540 a.de C., de inspiracin jnica-egea, pero la presencia de plantas y rboles indica amor de los etruscos por la naturaleza. La viveza de los colores ms la ingenuidad representativa indican cmo en el artista estaban arraigadas las costumbres buclicas del pas.

TUMBA DE LOS TOROS EN TARQUINIA

Tumba de Los Leones: pintaron un banquete seguido de una danza orgistica en la que participan hombres y mujeres. Tiene gran ritmo, sus colores son vivos y predomina la ornamentacin.Es una composicin rtmica, sus colores frescos y lozanos, los personajes tienen gran vitalidad. La dinmica lograda, el colorido, la ornamentacin, califican a estos frescos como de los ms originales de su momento.

Tumba de los leones

Tumba de los Augures: juegos fnebres en presencia de dos personajes, se trata de un duelo sangriento motivado por creencias religiosas etruscas, similar a los posteriores combates entre gladiadores romanos. De spero realismo este fresco tan distinto a los anteriores muestra las rigideces religiosas del mundo etrusco. Tumba de los Augures

CERMICA ETRUSCA

Cermica de imitacin griega

Cermica zoomorfa de Volterra (etrusca))

Bucchero sotile

Bucchero pesanti