etograma pdf.pdf

Upload: norma-marcela-rodriguez-cantor

Post on 02-Jun-2018

334 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 ETOGRAMA PDF.pdf

    1/4

  • 8/10/2019 ETOGRAMA PDF.pdf

    2/4

    Un etograma es una herramienta de campo muy util a la hora de analizar y evaluar la conducta de uno o varios animales.

    Para ello disponemos de una plantilla en la cual podemos anotar el comportamiento del animal en el momento del estdio. Una vez

    anotados y analizados los datos pensamos y aplicamos cualquier recurso o juego de enriquecimiento ambiental que proceda.

    Despus seguimos anotando en el etograma el comportamiento del animal, con esto tenemos datos suficientes para valorar el

    resultado del juego aplicado y si hemos conseguido mejorar su conducta, estereotipia, o simplemente mejorar su calidad de vida.

    Nuestro etograma est basado en nueve sistemas de comportamiento que representan conductas especficas instintivas . Los

    problemas surgen cuando un comportamiento se da en exceso o menos de lo esperado, de forma continuada; las desviaciones de

    la norma podran darse en la frecuencia o intensidad o en ambos. (estereotpias por ejemplo)

    Podramos aadir alguna ms si nos parece oportuno pero creo que con estas 10 nos podemos hacer un buen perfil de la conducta

    y comportamiento del animal a estudiar. Puntuamos los comportamientos mediante -1, 0, y 1 para poder extrapolar el resultado a

    una tabla grfica.

    1 Comportamiento epimeltico. Desviacin del comportamiento de provisin de cuidados, por ejemplo: ausencia del comportamiento

    protector de la madre, o exceso de cuidado, acicalamiento propio o excesivo, falta de acicalamiento, el cual puede ser diferencial

    ante la presencia de una enfermedad.

    2 Comportamiento etepimeltico. Desviaciones del comportamiento de solicitud de cuidados: sobredependencia en edades

    tempranas. Dependencia en edad adulta.

    3 Comportamiento reproductor. Se considera a las desviaciones del comportamiento sexual secundario tpico, observadas durante el

    ciclo reproductor y en donde se puede encontrar un efecto hormonal. Los ejemplos son , la ausencia de libido, hipersexualidad en

    machos, gestaciones falsas, lactaciones fuera del ciclo reproductor.

  • 8/10/2019 ETOGRAMA PDF.pdf

    3/4

    4 Comportamiento alelomimtico. Ante la convivencia de varios animales se pueden producir desviaciones de ciertos patrones de

    conducta al interactuar como grupo: imitacin de individuos de otra especie e individualismo exagerado (no cooperacin o

    aprendizaje de otros individuos o personas).

    Conductas de tipo Individual.

    5 Comportamiento alimentcio. Desviaciones de la conducta ingestiva: Coprofagia, glotonera, anorexia nerviosa, chupeteo o

    ingestin de lana o pelo.

    6 Comportamiento de eliminacin. Desviaciones en el comportamiento excretor: comportamiento inapropiado en la defecacin o

    miccin (estrs ambiental o social, ansiedad, eleccin de sitios distintos. Estreimiento (alojamiento en locales inapropiados),

    regurgitacin (voluntaria) por efecto de ambientes inapropiados, diferenciales cuando se cursa con alteraciones gastrointestinales.

    7 Comportamiento exploratorio. Desviaciones en la curiosidad normal a los estmulos y la investigacin del entorno.

    8 Comportamiento de descanso y relajacin. Desviaciones de patrones de comportamiento como el juego, descanso, bostezos,

    desperezarse, revolcones en el suelo (relajacin activa) y hbitos de sueo (relajacin no activa): ejemplos narcolepsia en perros,

    patrones de sueo alterados. (frecuencia aumentada o disminuida)

  • 8/10/2019 ETOGRAMA PDF.pdf

    4/4

    9 Comportamiento para lograr comodidad. Desviaciones a las conductas de albergarse, buscar guarida, anidar: Preparacin

    excesiva de nido, (escarbado), ausencia del comportamiento de albergarse, proteccin excesiva de la guarida.

    10 Propuesta de enriquecimiento ambiental. En funcin del tipo de comportamiento observado en los 9 puntos anteriores tendremos

    ya una idea de qu tipo de juego o recurso de enriquecimiento ambiental vamos a aplicar, explicando el uso y finalidad del mismo.

    As mismo debemos identificar todas las conductas que presenten los animales objeto del estudio y tener en cuenta los tiempos que

    duran estas conductas as como los diferentes comportamientos.

    BUENO A DIVERTIRSE.