etnicaviii

270
Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco) HACIA UNA NUEVA CARTA ETNICA DEL GRAN CHACO VIII PICT32894/05 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Clasificación nominal y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Aproximación interdisciplinaria (CHACO) – Casa 9 “B” – Bº Facundo Quiroga – (3630) Las Lomitas – Rep. Argentina

Upload: laura-anasgo

Post on 03-Aug-2015

297 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EtnicaVIII

Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco)

HACIA UNA NUEVA CARTA ETNICA DEL

GRAN CHACO VIII

PICT32894/05 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológ ica

Clasificación nominal y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Aproximación interdisciplinaria

(CHACO) – Casa 9 “B” – Bº Facundo Quiroga – (3630) Las Lomitas – Rep. Argentina

Page 2: EtnicaVIII

ÍNDICE

Presentación ....................................... ..............................................................................................p. 1 por José Braunstein y Cristina Messineo

Matako – Dialecto bazanero (1989): Contribución par a el Intercontinental Dictionary Series Worldlist editado por Mary Ritchie Key (Universidad de California en Irvine) .......................... .p. 3 por José Braunstein

'Niwak Samtis. Diccionario Iyojwa'ja 'Lij – Kilay ' Lij (Chorote-Castellano)........................... ......p. 91 por Nicolás Drayson

Apéndice I p. ..................167

Apéndice II p. ..................170

Apéndice III p. ..................172

Apéndice IV p. ..................172

El kakan, lengua de los diaguitas p. 175 por Ricardo Nardi

Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, A rgentina).......................................... .......p. 194 por Gustavo Javier Martínez

Denominaciones etnonímicas y toponímicas tobas: Int roducción a la problemática y análisis lingüístico ........................................ ..................................................................................................p. 213 por Marisa Censabella

Vocabulario toba sobre aves y peces................ .............................................................................p. 237 por Paola Cúneo y Andrés Porta

Vocabulario toba de Cerrito (Paraguay) ............. ............................................................................p. 253 por Cristina Messineo

Braunstein, José

Hacia una nueva carta étnica del gran Chaco VIII / José Braunstein y Cristina Messineo ; compilado por José Braunstein y Cristina Messineo. - 1a ed. - Buenos Aires : Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, 2009.

269 p. : il. ; 29x21 cm.

ISBN 978-987-24906-0-7

1. Lingüística. I. Messineo, Cristina II. Braunstein, José, comp. III. Messineo, Cristina, comp. IV. Título

CDD 410

Centro del Hombre Antiguo Chaqueño

Casa 9 “B”; Bº F. Quiroga; 3630 - Las Lomitas; Pcia . de Formosa; Argentina

: [email protected]

: [(54); (0)] (3715) 2256

2008 En trámite CHACO

Page 3: EtnicaVIII

PRESENTACIÓN Este volumen es continuación de la publicación periódica “Hacia una nueva carta étnica del Gran

Chaco” que surgió en el año 1990 y que contó con el apoyo financiero e institucional del CONICET y de la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research. Desde sus inicios, la función de esta publicación fue difundir los trabajos de un grupo numeroso, heterogéneo, y disperso de investigadores abocados desde 1985 al estudio etnográfico, histórico, arqueológico y lingüístico de la región chaqueña. Algunos de ellos con filiaciones académicas nacionales e internacionales, otros dedicados de manera informal a la investigación, el equipo de estudiosos así conformado se propuso replantear el conocimiento de la configuración de los grupos sociales concretos en los que se articulan los indígenas chaqueños. Además de compartir el área geográfica y el objetivo general de la investigación, la cincuentena de trabajos publicados por más de 20 especialistas se ha caracterizado hasta el momento por la densidad de la información de primera mano obtenida en el terreno.

El proyecto inicial partió de la comprobación de que la clasificación étnica utilizada para la región -resultante de las investigaciones clásicas- era evidentemente contrastante con la imagen forjada a través de los años, desajustada desde el punto de vista empírico y anacrónica desde la perspectiva teórica. De esta manera, el principal objetivo del proyecto consistió en establecer los límites de cada una de las tribus (antiguas unidades socio-políticas, es decir conjuntos de bandas con alianzas políticas a las que puede llamarse “pueblos” o “naciones”) que vivían en la región a fines del siglo XIX, época en la que comenzó el proceso que suele denominarse “sedentarización”. Se editaron nueve volúmenes de la revista, de los cuales fueron publicados los seis primeros que incluyeron los trabajos inaugurales de la línea de investigación. El contenido de los tres restantes corresponde en su mayor parte a documentos inéditos o de difícil consulta de tres áreas temáticas distintas que contribuyen a forjar nuestra imagen actual de los chaqueños: los sistemas jurídicos indígenas, la lingüística areal y la historia regional.

El volumen VII incluye una serie de trabajos sobre la situación legal de los pueblos indígenas que fueron recortándose a lo largo de la investigación. En ellos se discuten los aspectos relacionados con el reconocimiento de 1994 a la preexistencia constitucional de los sistemas jurídicos indígenas y se presenta un cuerpo de casos judiciales en los que se evaluó el factor cultural mediante peritajes antropológicos que puede considerarse un aporte para la necesaria jurisprudencia en la materia. El volumen IX está dedicado a la publicación de algunos raros documentos de la historia regional que datan del período liminar de la sedentarización, es decir de fines del siglo XIX, y que consideramos claves para construir una historia no colonial de los indígenas, una que comience precisamente a partir de la memoria histórica de los indígenas mismos y se remonte desde ella hacia las fuentes.

Con respecto al volumen VIII, luego de un lapso diez años vuelve a aparecer con éste la “Carta étnica del Gran Chaco” dedicada a la presentación de materiales lingüísticos inéditos o poco accesibles sobre las lenguas indígenas del área chaqueña. El mismo se publica con el financiamiento del proyecto PICT32894/05 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica denominado “Clasificación nominal y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Aproximación interdisciplinaria”, dirigido por Cristina Messineo. Si bien la edición de este volumen ya estaba parcialmente preparada, el esfuerzo de conseguir el dinero para la publicación, de llevarla a una imprenta que estaba siempre en una ciudad remota, del acarreo de los volúmenes y de su distribución, superaba la capacidad de quien se ocupó de los primeros seis otros números de la serie y sólo el empeño de la titular del proyecto mencionado logró interrumpir el letargo editorial.

Por la forma particular de la organización social tradicional que caracteriza a los indígenas chaqueños, la lingüística se integra de una manera plena al conjunto de las investigaciones que persiguen la constitución de una nueva carta étnica de la región. Puede decirse que, en razón de la particular condición sociológica de estos pueblos, un esquema del conjunto tenderá a superponerse con el de una carta dialectológica de la veintena de lenguas reconocidas para el área. Por ello, la mayoría de las contribuciones que integran este volumen está dedicada al registro del léxico (un diccionario chorote, un diccionario wichí, un vocabulario de la variedad dialectal del toba de Cerrito y tres trabajos sobre los siguientes dominios léxicos del toba: toponimia, fitonimia y zoonimia (aves y peces). También el nivel morfológico está representado en el estudio sobre la lengua kakán. En todos los casos, se trata de información empírica -más que de producciones analíticas- que puede ser utilizada como material de referencia para futuros estudios etnográficos, lingüísticos, o para fines comparativos, tipológicos y dialectales.

El Diccionario Chorote es una obra de Nicholas Drayson, un excelente amigo y lingüista inglés que, comprometido con la iglesia de su país, decidió volver a la isla y concentrar esfuerzos en su vocación religiosa. Antes de viajar, y en lo que interpretamos como un verdadero testamento por la resignación de su objetivo académico, nos envió una obra de valor extraordinario sobre la lengua de los chorote iyojwa’ja con el pedido de que tratáramos de publicarla.

En segundo término, el trabajo de Ricardo Nardi sobre el kakán que reeditamos en este número, originalmente publicado en la revista Sapiens (Nº 3 de 1979, pp. 1-33) del Museo de Chivilcoy, es la suma de

Page 4: EtnicaVIII

Braunstein, J y Messineo, C;.Presentación, pp. 1-2 -2- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

nuestro conocimiento de esa lengua y prácticamente el único material que se posee sobre ella. Por su parte, la “lengua catamarcana”, como la llamara Alonso de Barzana en su obra perdida, aparece como la clave de bóveda no sólo de las hablas regionales del Tucumán, sino también del complejo de lenguas indígenas en contacto que, sin duda, ha estado mezclándose y recomponiéndose durante los últimos siglos en el Gran Chaco. Sabemos que se está por reeditar una parte muy considerable de la obra rigurosa de R. Nardi, aunque no este artículo que constituye un potencial riquísimo para la comparación con la lenguas del área.

El tercer trabajo originariamente previsto para este volumen es el diccionario de una de las variantes orientales del wichí, al que los lingüistas denominaban “matako”, compilado por J. Braunstein, cuya edición “casera” circuló hasta ahora como material de consulta entre los especialistas que realizaron tareas de campo con wichí orientales.

A este grupo se agregan cuatro investigaciones más recientes, la mayoría de ellas empleadas como materiales de referencia para otros trabajos.

La contribución de Gustavo Martínez sobre la fitonimia de los tobas que viven en la margen derecha del Bermejo, al noroeste de la provincia del Chaco, deja constancia de la existencia de más de 250 fitónimos diferentes para un total de 235 especies, correspondientes a 81 familias botánicas documentadas hasta el momento en la etnobotánica de los tobas del Chaco Central. Dicho trabajo representa la continuación de la línea de investigaciones sobre la etnobotánica chaqueña publicados en volúmenes anteriores de la Carta Étnica.

El trabajo de Marisa Censabella sobre etnónimos y topónimos tobas resulta un valioso aporte de la lingüística al conocimiento de la historia y la organización actual del espacio del pueblo toba. El análisis lexical y morfológico del vocabulario documentado por la autora refleja en el sistema de la lengua los conceptos sobre el territorio, la organización social tradicional y el contexto de contacto interétnico actual. El trabajo de Censabella constituye también una continuación de las investigaciones sobre gentilicios y topónimos de los grupos chaqueños publicadas anteriormente en la Carta Étnica.

También dentro del campo de las taxonomías vernáculas, incluimos en este número un vocabulario referido al ámbito semántico de aves y peces recopilado por Paola Cúneo y Andrés Porta entre hablantes tobas de El Espinillo, Paso Sosa, Pampa del Indio y Las Palmas (Pcia. del Chaco). El vocabulario constituye el material de referencia de trabajos ya publicados y cuyo objetivo ha sido la descripción y el análisis lingüístico de la terminología toba y su relación con la categorización etnozoológica.

Por último, el vocabulario toba recogido en Cerrito (Paraguay) por Cristina Messineo contiene información léxica sobre dos de las variedades dialectales habladas en dicha localidad: la rioverdina y la rosarina. Dicho vocabulario es parte del material de campo utilizado para la elaboración del trabajo comparativo sobre variedades dialectales tobas publicado en el volumen IV de Carta Étnica.

Después de 30 años puede medirse el impacto de nuestra investigación por el hecho de que ya no hay investigadores formados que atribuyan características culturales comunes a las antiguas etnias; frases como “los tobas dicen...” o “los chorotes acostumbran...” han, por fin, desaparecido en la práctica de la literatura; y esto es así no sólo porque muchos de los nombres étnicos que provenían antes de gentilicios se han modificado al ritmo de la moda indianista para ser reemplazados por autodenominaciones que no son etnónimos ni gentilicios. Ya no hay investigadores que no reconozcan la entidad histórica de sociedades que son, como todas, conjuntos orgánicos y funcionales de personas. La definición de esos conjuntos ha sido hasta ahora y sigue siendo aún nuestro objetivo inalcanzado al que sólo hemos logrado aproximarnos. Sin embargo, una etapa se ha cumplido: nuestra Carta Étnica es un gráfico cuyas principales líneas son asíntotas de las verdaderas. El resultado debe ser considerado más como una hipótesis firme que debería ser perfeccionada, que como un producto acabado. Por ello esperamos poder continuar con esta publicación para seguir aumentando el cúmulo de información que per-mita ir precisando esas líneas. Es previsible que a medida que la variación del esquema sea menor se acentúen progresivamente los elementos de análisis y que estos se vean a su vez progresivamente enriquecidos por el componente diacrónico. Por ello, prevemos que Carta Étnica entrará pronto en una segunda época y pensamos que en ella la apertura y el control objetivo de los resultados deberán verse incrementados. La construcción no estará completa hasta que cada uno de los pueblos chaqueños encuentre el lugar de su historia en la historia de todos.

José Braunstein y Cristina Messineo primavera del 2008

Page 5: EtnicaVIII

Matako – Dialecto bazanero (1989) Contribución para el Intercontinental Dictionary Se ries Worldlist

editado por Mary Ritchie Key (Universidad de Califo rnia en Irvine) por José Braunstein

Carta provisoria de las tribus wichí (actualización enero de 1999)

1. Villa Montes : Villa Montes (Tuuntey); San Antonio (Kyààtày); Capirendita (Tsinuukwat o Llakyat); Quebrachal (Kyeelhkyat); Tres Pozos (Kyowhaytas); Algarrobal (Ho’o’yo’); San Bernardo (woqtaj); Timoy (Timboy); Palmar Grande (Jwitsuktsajwo’); Bella Esperanza (Lhaakwetaj); Resistencia (Qooqhis); Vizcacheral (Äànhànhi); Purísima (Hookwat); Retiro; Antezana (Ivelayamhuy); Yuchán (Tijwoomtaj); Samaihnate; Crévaux (Tseetwop’itsek o Ahatay Womek); La Mora; Sausal (Noosyhitaj o Ahatay Womek); Sikynyujwitaj; D’Orbigny; Hito 1; La Puntana; La Curvita; Padre Coll; Santa María; Cruce; Magdalena (Ailenitaj).

2. Mosconi : Mosconi; Sachapera; M. Cacique Cambaí; Aguaray; San Benito; Sinaí; Tartagal; Kilómetro 2; Kilómetro 6; Kilómetro 16; Km 18 – Lapacho Mocho; Tonono;Monteveo; Misión Pacará Sauzal; Misión Talar; Misión Mora; Paraíso

3. La Paz: San Luis; Santa Victoria este; Cañaveral; Evenecer; Pozo del Tigre; Km. 2; Km. 1; 3.8, Misión La Paz; Bella Vista; Bajo Grande; Alto de la Sierra; San Bernardo; La Junta

4. Santa Teresa : 4.1 Campo del Hacha; 4.2 El Breal; 4.3 Palmarcito; 4.4 Lote 1; 4.5 Lote 8; 4.6 María Cristina; 4.7 Pozo de la Chiva; 4.8 San Miguel; 4.9 Santa Teresa; 4.10 Tres Palmas; 4.11 Tucumancito; 4.12 Las Vertientes; 4.13 Pozo El Mulato.

5. Traslado : Corralito; Sopota; La Esperanza; Balbuena; Desemboque; Rinconcito; Santa Victoria; San Miguel; Misión Traslado; Flores; Cornejo; Ballivian

6. Pozo El Toro : Pozo El Toro; San Miguel; Pozo El Bravo; Las Mojarras; La Jamba; La Esperanza; Rancho El Ñato; Pozo La China; Pin Pin; Quebrachal.

7. El Chorro : El Cruce; El Chivil - Bo. El Sol; El Chorro; El Divisadero; El Estanque; El Quebracho; Km 30; Pozo Cercado; Los Leones.

8. Potrillo : Barrio El Sol; Barrio La Paz; Barrio Nuevo - M. El Yuto; El Potrillo; El Silencio; El Tronquito; Isla Colón; Km 13; La Brea; La Mocha; La Pampa; Las Cañitas; Pozo Caballo - Mte. Redondo; Pozo Charata - El Mistol Marcado; Puerto Irigoyen; San Andrés - Media Luna; San Martín - Media Lunita; Surubí; Barrio San Martín.

9. Embarcación : Misión Chaqueña; Embarcación; Fiscal 75; Pedro Lozano (M. Nueva); Hickman - Las Palmas.

10. Ruta 81 : Dragones; Pluma de Pato; La Represa (neche honhat); Misión La Cortada (Morillo); Pozo del Chañar; Los Blancos; San Patricio; Capitán Page; Resistencia; Los Baldes; El Colgado; Teniente Fraga (Fsa.); Carboncito; El Palo Blanco.

11. Pozo de Maza : Bo. Nuevo - El Carmen (Pozo de Maza); El Quimil;Las Lagunitas; Los Pocitos (Tay’u); Pescado negro;Juárez (Bo. Palo Santo.

12. La Unión : El Naranjo; Santa Rosa; El Breal; La Soledad; La Unión. 13. Apolinario Saravia : Apolinario Saravia; Joaquín V. González; El Quebrachal; El Galpón; Metán 14. Rivadavia : Rivadavia; San Felipe; La Esperanza; El Algarrobal; El Destierro; Aguas muertas; Fortín

Belgrano. 15. Comandancia Frías (hinaktaj) : Totoral; Las Hacheras; Pozo de la Gringa; Santa Bárbara; Santa

Victoria; Rosales; La Armonía; Campo Alegre; Ccia. Frías (Bo.Media Luna); Ccia. Frías (Bo.La Quinta).

16. Sauzalito : Sauzalito (Bo.Centro); Sauzalito (Bo.Jovino); Sauzalito (Bo. Nati); yelatas nañhat; El Vizcacheral (onholo); Tres Pozos (tales pusu); Tartagal; Pozo Yacaré; Juárez (Barrio Obrero).

17. Juárez (Barrio Viejo) -Laguna Yema: Juárez (Barrio Viejo); Campo Bandera; Pozo del pato; El Mistolar; Aibal - El silencio; Sumayén; Laguna Yacaré; Santa Isabel; Laguna Yema (Wichí lawet); Isla de Cuba; Bolsa de Ponce El Porongal Sauzalito (Bo. Esperanza); Sauzalito (Bo.Unido).

18. Nueva Pompeya : Nueva Pompeya (misiun); Pozo del Sapo (totnaji); Laguna de los Curas (polenom); El Toba (wonlhoi); Palo Flojal ;Lag. Palma Sola; Pje. Araujo; Pje. El Arbolito; La Entrada; Sauzalito (Bo. Peña).

19. Nueva Población : 19.1 Fortín Arenales; 19.2 Manantiales; 19.3 La Fidelidad; 19.4 pitujtaj; 19.5 El Pintado (wichí); 19.6 fwekwe; 19.7 El Sauzal (chelhchat); 19.8 Nueva Población; 19.9 Castelli; 19.10 Miraflores; 19.11 techát; 19.12 Armonía.

María Laura
Highlight
Page 6: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -4- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

20. Bazán : Tres Pozos (Bazán); Pozo del Mortero tich’a); Pozo del Mortero; Las Bolivianas; Lote 27 (Las Lomitas); Laguna Yema (Simbolar); Laguna Yema (Matadero).

21. Las Lomitas - Matadero : Las Lomitas (Matadero, Lote 47); Las Lomitas (Lote 42, José Mistol); Las Lomitas (Bo. 17 de octubre).

22. Pozo del Tigre : Las Lomitas (La Pantalla); Colonia Muñiz; Pozo del Tigre (lakha wichí).

INTRODUCCIÓN La lista de vocablos fue tomada de varios informantes y verificada íntegramente con el Sr.

Francisco López, todos hablantes de la variante de la lengua mataca (Fam. Ling. Matako-Maká de Mason) que se escucha en la margen izquierda del río Bermejo entre las localidades de Laguna Yema y Las Lomitas (pueblos ubicados sobre la ruta nacional 81 en la Provincia de Formosa, Argentina) del Gran Chaco sudamericano. Corresponde al habla de una tribu que ocupaba a principios de siglo unos 5000 Km. cuadrados y que suele llamarse de 'matacos bazaneros' por ser la localidad de Juan G. Bazán

Page 7: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -5- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

donde actualmente presentan mayor entidad demográfica. Sus vecinos mataco del oeste los denominan lhukutás ('cigüeñas') mientras que los del este los llaman phomlheléy ('arriveños').Este término es claramente posicional y relativo, en tanto que el primer gentilicio adolece de ubicuidad, ya que grupos alejados de ellos suelen utilizarlo para designar a otros segmentos, siempre connotando la diferencia lingüística por los graznidos del ave.

Los matacos se organizaban tradicionalmente en lo que llamamos 'tribus', es decir, conjuntos de bandas aliadas que nomadizaban cíclicamente en un territorio determinado. Las tribus eran entidades relativamente aisladas unas de otras aunque era frecuente entre ellas una relación hostil. Esto implicaba una gran limitación en los intercambios, tanto genéticos como culturales y, consecuentemente puede explicar el carácter divergente de las modalidades lingüísticas utilizadas. Hasta hoy no existe un estudio sistemático sobre las variantes y dialectos del mataco que, sin ninguna duda, son mucho más numerosas e importantes de lo que dejan suponer los breves párrafos que le ha dedicado al tema la literatura (Cf. Hunt, R. 1913: 35; Viñas Urquiza, 1970: 157; Najlis, 1968: passim y Tovar, 1981:27-33). Por el contrario, se tiende a considerar -como pasa con otras lenguas de la región- que las descripciones clásicas, tomadas sobre una variante particular, pueden extenderse al habla de toda la etnía, entidad que no deja de ser cultural, sociológica o lingüísticamente una verdadera abstracción. La información que manejamos fortalece la posición de Najlis (1968) frente a lo que afirma Tovar (1981:29), aunque, sin duda, tiende a establecer, a medida que se acumulan los datos, aún mayores matices que los que enuncia esa autora.

Se trató de hacer coincidir los signos utilizados en la transcripción de las palabras con los del AFI. Se señaló la intensidad con una tilde sobre la vocal afectada. Hemos seguido la descripción fonológica de Viñas Urquiza (1970, 1974) tanto en lo relativo a las reglas alofónicas cuanto a la distribución de los fonemas y a los cambios morfofonémicos, aunque fueron detectadas algunas diferencias que se exponen a continuación:

1. El mataco bazanero no distingue seis vocales, sino tan sólo cinco, cuyo valor es diferente del de las variantes descriptas precedentemente. Las principales diferencias son las siguientes:

Bazanero V.U. Bazanero V.U Cast.

a e la- le- Pr.Pos.3

e u pelé’ pulé’ cielo

i u hipélh hupélh sombra

i a hiyawé hayawú shamán

o ä lhos lhäs su hijo

o a -pho –pha Suf.'hacia arriba'

u o cetwú cetwó cuervo

2. Se hallan dos sonidos palatales que no aparecen en la fonología antes citada: uno fricativo sordo (š) y otro nasal (ñ). El primero se produce por juntura, pero el segundo podría agregarse a la lista de fonemas; que, de este modo, quedaría configurada de la siguiente manera:

a) CONSONANTES Bilab. Dentalv. Palat. Velar Larin.

ex. af.

Oclusivas p t c ch k ‘

“ glotalizada p’ t’ c’ ch’ k’

“ labializada kw

Fricativas s h

“ labiovelar hw

Laterales l

“ sorda fricativa lh

Nasales m n ñ

b) SEMICONSONANTES y w

Page 8: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -6- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

c) VOCALES Anteriores Posteriores

i u

e o

a

3. También ocurre la sustitución de k (oclusiva postvelar) por ‘ (oclusiva laríngea).

Bazanero V.U. Bazanero V.U. Cast.

‘ k -wa’la’ -wakla’ sobrino

4. La misma consonante aparece sustituida por t (oclusiva dentoalveolar).

Bazanero V.U. Bazanero V.U. Cast.

t k totnáh täknáh sapo

5. La lateral sorda suplanta a la sonora en los sufijos nominales de plural y, posiblemente, en otras posiciones finales. Este fenómeno debe estar en relación con la variación que existe en la estructura alofónica de las laterales:

Bazanero V.U.

/l/ [l] /l/ [l], [xlh]

/lh/ [lh],[xlh]

/lh/ [lh]

6. Puede enunciarse una regla fonológica que difiere de la expuesta por Viñas Urquiza (1974: 36): se trata de las consonantes labializadas (kw, hw) que, cuando preceden a otra consonante y, muchas veces, cuando están ubicadas en posición final, transfieren la labialización a la vocal precedente; en todo caso, la labialización no se pierde.

[nitowkché] /nitokwché/ siempre

[hwicewk] /hwicekw/ palmera

[awhcináh] /ahwcináh/ horqueta

[hwewh] /hwehw/ dedo

La modificación del prefijo de 1 P. Sg. indica también importantes diferencias morfológicas.

Bazanero V.U. Bazanero V.U. Cast.

n- o- nlheték olheték mi cabeza

ntehw otuh (yo) como

Debe tenerse presente que el panorama que presentamos corresponde a un adelanto de la investigación en curso y que seguramente en el futuro próximo aparecerán nuevos elementos que modificarán en alguna medida estos datos. Sin embargo, resulta bastante obvia la afirmación de que un conjunto de diferencias como las enunciadas debe afectar grandemente la inteligibilidad con las otras variantes conocidas.

Es bastante común en Las Lomitas donde conviven representantes de más de una tribu -en diferentes barrios periféricos- que cuando se encuentran individuos mataco-hablantes de distinta proveniencia utilicen para hablar entre sí el castellano regional que cumple la función de lingua franca. Esto es así a pesar de que las diferencias entre el habla de unos y otros son mucho menores que las que acabamos de enunciar sumaria y provisoriamente. No nos caben dudas de que la inteligibilidad entre el mataco (noctén) de Bolivia a que refieren Alvarsson (1988) y Karsten (1913) y el mataco (chomlheléy) que se habla en Pozo del Tigre , Argentina, debe ser muy reducida, si existe alguna. Se trata de un continuo en el que aquellas podrían ser las variantes extremas. En su interior deben existir unidades con pequeño margen de variación -

Page 9: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -7- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

del orden de la que existe entre las variantes que hoy pueden escucharse en Las Lomitas y que deben coincidir tendencialmente con las tribus que históricamente han integrado este pueblo. Otro tanto podría afirmarse respecto a otros pueblos del Gran Chaco. En este sentido, un panorama tribal del conjunto de los chaqueños para la época de la sedentarización podría fecundar considerablemente los estudios lingüísticos de la región proveyendo una hipótesis fuerte para el estudio de las variantes y su comparación. Y, al mismo tiempo, los resultados en el terreno lingüístico serían pasos sustanciales para la verificación y corrección de estas hipótesis y, consecuentemente, para el conocimiento de la cultura y la historia de los pueblos del Gran Chaco. La distribución tribal de los Mataco sobre los datos provisorios que hasta ahora manejamos puede esquematizarse como aparece en la p. 1.

Bibliografía

Alvarsson , Jan-Ake 1988 The Mataco of the Gran Chaco. Acta Universitatis Upsaliensis. Uppsala Studies in Cultural

Anthropology, II.

Braunstein , José 1983 Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco. Trabajos de

Etnología. Publicación 2. Instituto de Antropología. F.F.y L.-U.B.A..

Hunt , Richard J. 1913 El Vejoz o Aiyo. Revista del Museo de La Plata, 22, pp.7-215. 1940 Mataco Grammar. Universidad Nacional de Tucumán.

Karsten , Rafael 1913 La religión de los indios mataco-noctenes de Bolivia. Anales del Museo de Historia Natural

(Buenos Aires), 24, pp.199- 218.

Mason , Alden J. 1950 The Languages of South American Indians. Handbook of South American Indians, U.S.

Bureau of American Ethnology. Bulletin 143.

Messineo , Cristina 1987 Aspectos de la morfología nominal, pronominal y verbal del mataco vejoz. (Primer informe

Beca Perfeccionamiento). ms.

Najlis , Elena L. 1968 Dialectos del mataco. Anales de la Universidad del Salvador, 4, pp. 232-241.

Tovar , Antonio 1981 Relatos y diálogos de los matacos. Ediciones de Cultura Hispánica. Instituto de Cooperación

Iberoamericana, Madrid.

Viñas Urquiza , María Teresa 1970 Fonología de la lengua mataca. Cuadernos de Lingüística indígena, 7, Universidad de Buenos

Aires. 1974 Lengua mataca. Archivo de Lenguas Indígenas Precolombinas, 2. Universidad de Buenos

Aires.

Clave léxica: español-matako bazanero 1

Sección 1: El mundo físico en sus aspectos generales.

222 acantilado, precipicio isták cho

323 agitado (el mar) --

310 agua inót

710 aire leyalh

861 apagar, extinguir yomét

1. [#] = Indica préstamos del español

Page 10: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -8- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

420 árbol (cf. 08.600) ha’ló’

590 arco iris lawú’

215 arena hulú

342 arrecife --

410 bosque, foresta tahñí

841 brasa itóh hwihñó

740 bruma, niebla tecetáh

322 calma (del mar) --

890 carbón (de leña) hwihñó

390 cascada inot noyíh

840 cenizas itohmúk

510 cielo pelé’

270 costa/playa tewuk lhip; lawumek lhip

860 encender iweneh

324 espuma -lakhuh

540 estrella katés

870 fósforo itoh lhu’ (='semilla de fuego'; por la cabeza de fósforo)

810 fuego itóh

340 golfo, bahía -lalenék (='redondo'); -latés (='punta, principio')

280 gruta -lhukwé’

770 hielo hwiyét

830 humo tecáh

250 isla inót wet

330 lago lawumék (='bañado')

341 laguna teykwitáh

880 leña -lhé t

820 llama itohwak

230 llanura/pampa, campo alhú; alhutáh

750 lluvia iwumchó’

214 lodo ihñót

530 luna we’lá’

610 luz isí’

430 madera

320 mar inót liták

352 marea --

354 marea alta --

353 marea baja --

220 montaña, colina tachenáh

100 mundo nilhókeh hohnát

370 naciente, manantial inot-cihwík

760 nieve --

730 nube pel’é

329 océano --

350 ola komoktáh

620 oscuridad honatáh (='noche')

380 pantano ihñót (='barro')

343 peñón, promontorio tachenáh

Page 11: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -9- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

440 piedra, roca tenté’

213 Polvo lemúk; hohnatmúk

851 quemar (algo) hip’o’

852 quemar (reflexivo) yo’

560 rayo pelhach'é

550 relámpago yokw-lep

362 remolino tewúk-lenék ='r. del río'

360 río, arroyo tewúk

640 rocío iyás

520 sol hwalá’

630 sombra hipelh

450 terremoto ohnat wáhi’ (='temblor de tierra')

780 tiempo (clima) lehwóy

210 tierra hohnát

260 tierra firme, continente t'entás

212 tierra, suelo t'entáh

580 tormenta pelháy

570 trueno pelháy yip

240 valle tachehnás qawahñí

720 viento inhwokw

Sección 2: Humanidad: Sexo, edad, relaciones familiares.

470 abuela -telá (trat.); -katelá (ref.)

460 abuelo -chotí

471 anciana acihná’ wemék

461 anciano hi’nú’- wemék

560 antepasados --

390 casada (mujer) acihna’ toh tahwayéy

380 casado (hombre) hi’nú’ toh tahwayéy

340 casamiento, boda hwayenah

330 casarse tahwayéy

570 descendientes --

341 divorcio iwú’m lechehwá (3a.p’ ='bota su pareja')

930 él/ella/ello lham

960 ellos lhamílh

320 esposa chehwá

310 esposo chehwá

820 familia lhamíl toh ihñóh

458 gemelos/mellizos tokwsilís

240 hembra acihná’

450 hermana --

454 hermana mayor -chitá

455 hermana menor -ch'ihnó

440 hermano --

444 hermano mayor -chilá’

445 hermano menor -ch'iníh

420 hija -lhos; yos (1a.)

Page 12: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -10- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

740 hijastra --

730 hijastro --

410 hijo -lhos; yos (1a.)

430 hijo (hijo/a) --

521 Hna.Ma --

522 Hna.Pa --

511 Hno.Ma --

512 Hno.Pa --

200 hombre hi’nó’

750 huérfano wahcí’

261 joven (fem.) lhecá’

251 joven (masc.) mamsé’

230 macho asnák

720 madrastra --

360 madre -ku

260 muchacha/niña hanohwáh

250 muchacho/niño hanohwáh

220 mujer acihná’

490 nieta -cheyá’

480 nieto -cheyós

270 niño hanohwáh

280 niño, bebé hanohwáh lhómsah (='n.chiquito')

940 nosotros --

942 nosotros (excl.) namílh

941 nosotros (incl.) nlhamílh

640 nuera (de un hombre) -tiché’

641 nuera (de una mujer) -tiché ’

710 padrastro --

350 padre -hwchá

810 parientes --

100 persona, ser humano wichí

550 primo --

370 progenitores -hwchalís

456 sibling -punhwá’

540 sobrina -wa’lá’ni

530 sobrino -wa’lá’

620 suegra (de un hombre) -katelá

621 suegra (de una mujer) -katelá

610 suegro (de un hombre) -chotí (='abuelo')

611 suegro (de una mujer) -chotí

520 tía -wit'uh

510 tío -withúk

920 tu (sing.) am

760 viuda tesá’

770 viudo hi’nú’-tesá’

950 vosotros amílh

630 yerno (de un hombre) -hwayenék

Page 13: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -11- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

631 yerno (de una mujer) -hwayenék

910 yo nlham

Sección 3: Animales.

820 abeja nakuwu-táh

654 agalla -lak’aysí

584 águila chilenatáh

652 aleta (dorsal)--

665 anguila ihñá’

110 animal cowét

818 araña siwan-lhukwetáh; hwistés; chuhút; etc

460 asno, burro asnú [#]

500 aves ahwenché

823 avispa lawús

663 ballena --

240 becerro teynelú [#]

220 buey weyís [#]

596 búho, lechuza amyoló’

586 buitre --

410 caballo ye’la-táh

360 cabra kaylá [#]

380 cabrito kaylá-lhos [#]

970 caimán, cocodrilo alhetáh

780 camello --

940 caracol nahokwé’

280 carnero (ewe) --

260 carnero (ram) ch’inák

821 cera de abejanakuwutáhlhes

340 cerda nicetáh-toh-acihná

350 cerdo nicetáh

370 chivo kaylá [#]

814 cienpiés alhe-posét

750 ciervo chiwasé

822 colmena --

655 concha lanék

614 conejo noté’

290 cordero cunatáh-lhos

816 cucaracha nahulúh

593 cuervo cetwú

662 delfín --

770 elefante wetáh (trompa: lepelén)

653 escama -lahwincu’

815 escorpión chicón

190 establo to-lóy-hí [#] (corral)

540 gallina hu’u’-toh-acihná’

520 gallo hu’u’

150 ganado to-lóy [#]

Page 14: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -12- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

200 ganado (bovino) tolóy [#]

560 ganso cehistáh

583 garza mop'í

620 gato micí

582 gaviota --

840 gusano de tierrahohnatwú

585 halcón elh- kut

130 hembra (adj.) acihná’

817 hormiga siwahnás

810 insecto --

320 jabalí (pecarí)

831 jején hwinaták

960 lagarto cha’lá’

720 león (puma) p’uwalháh

812 liendre lha’-lhech'elh ( p l . )

710 lobo (aguará guazú) mawutáh

592 loro elé

910 luciérnaga hwitonáh

120 macho (adj.) asnák

maján nicáh

920 mariposa chukúk

760 mono hotoní

moro awecáh

830 mosca aták

832 mosquito yaphiná

470 mula mulá [#]

591 murciélago asés

580 nido -lhep

730 oso (oso hormiguero) seláh

250 oveja cunatáh

420 padrillo, semental --

581 pájaro ahwenché

594 paloma hukwinatáh

180 pastor cona-táh-wu (='cuidador de ovejas',lenguaje de iglesia)

160 pastura hep (='pasto')

570 pato hu’yáh

610 perro asinóh

650 pez wahát

811 piojo lha’

550 pollo hu’u’ lhos

450 potrillo ye’latáh-lhos

813 pulga mawú-wu

quimielero amotáh

630 ratón, rata amá’

664 raya puhlhín

930 saltamontes ponó’

Page 15: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -13- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

950 sapo totnáh

850 serpiente ahwecáh

819 tela de araña -lha-ka-nihyóy (='-sus hilos')

661 tiburón --

210 toro tulú [#]

980 tortuga chitaní’

230 vaca tulú-toh-acihná’ ('toro que hembra')

440 yegua ye’la-táh-cihná

622 zarigüeya lap’í

740 zorro mawú

Sección 4: Partes del cuerpo; funciones y condiciones corporales.

751 ahogado hic’á

392 ala -lhehw; -lhehwis (Pl.)

510 aliento, respirar t’iyálh; -yalh

855 ampolla takhehwiho

312 axila -wilis-ch’ú

690 bañarse ináy

142 barba -poséy

452 bazo --

240 boca -k’ah

842 bocio la-kaysí

520 bostezar ye’l

310 brazo -kwé-y

140 cabello -wuléy

200 cabeza -lheték

770 cadáver p’icék

463 cadera -lhechekucú

930 calvo polé’

910 cansancio/fatiga y’el

204 cara -tepé

130 carne -t’isán

146 caspa -lheték-múk

212 ceja -tachu-séy

222 cera de la oreja -ch’uté lhic’í

203 cerebro -kahne’

858 cicatriz lahñí; -tayinlhí

970 ciego asnám

462 cintura -selák

302 clavícula -hwapú’-lhilé

320 codo -katú

940 cojo cehwlah

180 cola -chos

854 comezón hwilóh (='el se rasca')

732 concebir --

670 copular wa’lh

440 corazón -t’utlé

Page 16: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -14- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

162 costilla -sih-lhilé

202 cráneo -lheték-kucú’

280 cuello (adelante): -pohní; (atrás): nuwú’

170 cuerno -chelh

110 cuerpo -t’isán

860 curar wu-chá-ya

820 débil la-k’ehwayah íhi; nitkhaháyah

340 dedo -hwehw

380 dedo (del pie) -hwehw

660 defecar t’alham

912 descansar iwu-támsecha (estar tranquilo); lhayep’ét (dejar enfriar)

990 desnudo cilakché ; lah-la-wéy-a (sin ropa); itulahché (con las partes sexuales tapadas)

630 despertarse nohmatlhí [tr.]; nom [intr.]

270 diente -cuté’

610 dormir imó’

980 ebrio wuknáh

271 encías --

840 enfermo le-witóy-íhi; -lonék

710 engendrar i-wu-lhó s-a

780 enterrar (el muerto) tiputpé; ta-hon-ch’ú-ya

560 escupir hwacen-kací; -lhach’ilh [st.]

190 espalda -hwapulh

191 espinazo -hwu-lhilé

460 estómago -c’e

540 estornudar/estornudo tana’cán [vb.]

841 fiebre t’oh-nchayú

640 flato, pedo t’ehwtéy

856 forúnculo amú’

205 frente -ti’lhó ’

810 fuerte, poderoso takhaháy

290 garganta -pohní-kucú’

345 garra -hwehw t’oh

591 gotear nitún

852 hematoma t’ikwá

850 herida isah

450 hígado -tonék

853 hinchar/hinchazón t’ikwá

521 hipo/hipar yo’ol’ [vb.]

300 hombro -hwapú’

374 huella (del pie) -noyíh

160 hueso ne’; hueso del cuerpo: -lhilé

461 intestino, tripas -tkosléy

250 labio -poset

590 lamer nap’é

260 lengua -k’ah-lhech’é

221 lobulo de la oreja -ch’uté-pés

Page 17: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -15- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

412 mama -t’até-wu (='pezón')

207 mandíbula -chay-lhilé

330 mano -kwe-ch’ú

760 matar ilón

470 matríz -ka-hí

880 medicina to-ka-chá

870 médico hayawé’

208 mejilla -chalú

209 menton -kulún; -lhek (palabra antigua)

232 moco nasal -ka-chelhtáh

272 molar yachetáh

580 morder yukwáh

960 mudo wowó

750 muerte,morir yilh [vb.]; ilék [st.]

321 muñeca -kwe-wú

351 muslo -lheche-’sa'n

720 nacer nichotchó; néche íche

464 nalga -weh-ch’alú

231 narina -hnes pé’

230 naríz -hnes

281 nuca -lheték-kucú’

210 ojo -te’

430 ombligo -cak

301 omóplato -hwu

220 oreja -ch’uté

650 orinar t’elh

331 palma de la mano -kwe-ch’ú

352 pantorrilla -koló’

215 parpadear --

213 párpado -te’-t’oh

400 pecho -t’okwé

143 pelo (de la cabeza) -wuléy

492 pene -lhú’

920 perezoso netohlhí

214 pestaña -te’-hwis

241 pico -poset

370 pie -p’ach’ú

120 piel -t’oh

350 pierna -lheché

393 pluma -wulé; -wulé-y

730 preñada, encinta waplé’; hich’oncán

342 pulgar -hwehw lhukwé

441 pulmón -yalhhís (humanos) ;-pehwés (animales)

857 pus t’i

843 resfrío, catarro chelhtáh

451 riñón -katenté’

360 rodilla -pwolhá k

Page 18: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -16- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

612 roncar le-hnes-yip-lhí (='su nariz grita durat.')

150 sangre -wuyís

830 sano/saludable wacán-lhi

410 seno -t’até

201 sien -t’así’

620 soñar tahwilhán; [st.-hwilhek]

950 sordo chutey-ch’u

372 talón -pokhé

680 temblar tachet’íche

490 testiculo -chonís

371 tobillo -kasup’a

530 tos/toser khosi’táh; takhosí [vb.]

550 transpirar/transpiración chehw-ilon-nu (='calor enferma me')

790 tumba t’u

420 ubre -t’até

344 uña -hwehw t’oh

144 vello corporal -wuléy

145 vello púbico -wuléy

151 vena, arteria -wuyís noyíh

890 veneno to-t’ilék

740 vivir,viviente,vida iloy; la-wacan-ché-yah

570 vomitar ta-ch’eylhín

Sección 5: Comida y bebida; cocina y utensilios.

790 aceite aceytáh [#]

780 aceituna --

490 agitar, revolver lenkát; chu’hí

821 ají pohnón

120 alimento lhok; tehwlhok (conocido)

430 almuerzo tot’ék toh hwála ikní; toh lúsi [#]

540 amasar ilhethí

560 aplastar, moler ichuhwáhi

230 asar, freir p’ukwé; isetán

850 azúcar asukwí [#]

440 banquete to-t’e-chén

130 beber iyó’ (agua); iyóyeh (cualquier líquido)

900 bebida hat’és (alcohólica); to-lhot

940 bebida fermentada hat’és

330 bol to-lhot-hí

280 cacerola kaslulá [#]

610 carne (como comida) isán-toh-yu’

450 cena to-t’ek toh honací

470 cernir,cernidor isaphí; -saphekhí

930 cerveza hat’és toh hwa’ áy (aloja de algarrobo)

121 cocido yu’

210 cocinar tapenék; takatay (comida de blancos)

110 comer tehw; t’ek (implica masticar y tragar [Intr.])

Page 19: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -17- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

410 comida (una) to-t’ek

350 copa, vaso wasú [#]

122 crudo akás (crudo, natural); n’uya (poco cocido)

370 cuchara lanék; kucalá [#]

380 cuchillo lachinah (='hierro'); to-kathnat

420 desayuno to-t’ék-toh-kamáh-hwála; toh-néche-hwála

660 frijol pulutú [#]

710 fruta to-kos-lhá ’

310 fuente to-c’entí

791 grasa, gordura -pe’; tulú-pe’ [#] (='grasa de vaca')

140 hambre (apetito) nicheyé’

141 hambre (hambruna) nayhló lonék

550 harina aliná [#]

220 hervir nawáy

910 hidromiel hat’és toh akóyek

750 higo --

240 hornear tihnún

250 horno woyo’-hí

970 huevo lhech’é

340 jarro ch’u’te-táh (='oreja grande')

860 leche lecí [#]

123 maduro yu’

590 mano de mortero hwelhék-cha; -kalahnát

890 manteca (de leche) --

530 masa -lheték

180 masticar yokwahí

840 miel piní’ (genrico y part. de una especie de melipona); (antiguamente) akoyék

570 molino --

580 mortero hwelhék

770 nuez --

260 olla/marmita tuwéh

870 ordeñar tic’i-hwín

510 pan pan [#]; woyó

700 papa papá [#]

270 pava pawá [#]

460 pelar lahni-t’oh

820 pimienta pimyentá [#]

391 pinzas -kalnáh

360 platillo plato-lhos [#]; -ka-lanék

320 plato to-lhok-hí; (antig.) ch’apél

125 podrido nahét

880 queso chesú’ [#]

712 racimo to-canék

480 raspar isitlhí

810 sal nisúy

630 salchicha --

Page 20: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -18- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

150 sed ichím

190 sofocar lonéh-layálh

640 sopa t’isát-hi

160 sorber, chupar hicéhi

390 tenedor tenelúl [#]

181 tragar tim

760 uva uwá [#]

124 verde (no maduro) lakunek; akás

650 verduras,legumbres --

920 vino winá [#]

971 yema de huevo --

Sección 6: Vestido; adorno y cuidado personal.

430 abrigo, saco sakú [#]

710 adorno -kho

360 aguja kanú

630 alfiler -t’ukwe-lhelé

240 algodón wesetáh

730 anillo (para el dedo) -hwehw-hi

770 aro -ch’uté-lhelé

610 bolsillo -khoñí

520 bota wotás [#]

620 botón wotúm [#]

740 brazalete -kwe-hwát

440 camisa -ka-yieché

410 capa --

920 cepillo -weychá

570 cinturón, faja -kawák

750 collar to-lhamís

780 corona -lheték-t’ak

350 coser icék

450 cuello -wu’-t’oh

760 cuenta, chaquira -hwcak

290 cuero -t’oh

960 espejo -peyale-hí (péyak = sombra del cuerpo)

270 fieltro --

461 grass-skirt (‘) --

580 guante -hwes-hís

310 hilar tahñín

380 hilo, hebra niyokw (='h. de chaguar'); hiló’ [#]; toceknakát

320 huso to-kalewet

950 jabón hwawún [#]

720 joya --

220 lana cuna-táh wulé

230 lino --

490 medias -kolo-hí-s

930 navaja de afeitar -pose-chá

Page 21: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -19- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

480 pantalones -kusét

810 pañuelo -hwi

910 peine -ha-cunís

280 piel (como vestimenta) -t’oh

460 pollera, falda -otík

411 poncho poncú [probable préstamo andino]

370 punzón, lezna to-hukúk

130 sastre to-ceka-wú (el que hace la ropa); tocechék (algo ropa hecha)

250 seda --

550 sombrero, gorro -kawuná

790 tatuaje -let

330 tejer ipocín

210 tela sak’al

340 telar to-yik-ca’

390 teñir ipák

820 toalla toayú [#]

921 trenzar i-pocin-ché

940 unguento, pomada -ka-chá ’ (remedio)

590 velo --

420 vestido de mujer cina-ka-yieché

120 vestimenta to-weyís

110 vestirse ta-wéhñi

540 zapatero nisóh-wu

510 zapato nisóh (='abarca')

Sección 7: Habitación, casa, amoblamiento.

640 adobe alulís [#]

610 albañil hep-wú

421 almohada -t’aláh

580 arco (constructivo) --

480 batea to-lešek-hí

420 cama -mowét

120 casa -wet

131 casa de huerta --

160 casa de los hombres --

180 casa de reunión to-hese-wet ('iglesia'; hesek='alma')

230 cerradura --

231 cerrojo --

330 chimenea tecáh-noyih

130 choza -wekwé

170 cocina -lhet-wet

530 cumbrera la-palhkaynék

220 entrada, puerta -pé

370 escalera to-say-tés

310 fogón -lhet; itóh (='fuego')

210 habitación --

320 horno woyo-hí

Page 22: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -20- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

221 jamba -pé-lhilé

620 ladrillo alulís [#]

450 lámpara -kawela’ [#]

240 llave yawé [#]

440 mesa mésa [#]; to-lhok-wet

630 mortero (mezcla) --

270 pared hep-lhip-éy

150 patio wet-lhipéy

260 piso to-wét-chu

560 poste la-cinenék

470 repisa to-ka-wet

110 residir, vivir en -lhelé (sufijo); íhi (vb existencial)

422 sábana -wey

430 silla to-weh-wet

570 tabla ha’lo’-lhíp

510 techo hep-lheték-ch’é

520 techumbre (de paja) hep

140 tienda --

460 vela wela’ [#]

250 ventana wentaná [#]

550 viga --

540 vigas --

Sección 8: Agricultura, vegetales

630 abedul --

650 abeto, conífera --

210 arar isahí-hohnát

600 árbol ha’ ló’

480 arroz alús [#]

460 avena --

250 azada asalá [#]

940 bambú --

840 bananero banana-lhilé [#]

850 banian --

910 batata, camote watáta [#]

660 bellota --

930 calabaza wocotáh; ahwúla [#] (='angola')

941 caña de azúcar kanohí

220 cavar tiši-hohnát

440 cebada --

450 centeno --

160 cerca, vallado to-lahwék

120 chaco, chacra to-kós-wet

820 coco --

750 corteza -t’oh

410 cosecha

150 cultivar tetchéy

Page 23: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -21- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

340 desgranar, trillar t-i-lan-che-lhúy

670 enredadera tetkál

570 flor lhawú

690 fumar i-wu-c’ekwa

110 granjero --

420 grano lhuy

620 haya --

520 heno --

510 hierba,pasto hep

560 hoja -la-wulé

980 hongo ahot-lhú’

740 horqueta ahwcináh

260 horquilla --

330 hoz, guadaña --

130 jardín --

230 laya --

830 limón limón [#]

350 lugar para trillar --

470 maíz siputká (='choclo'); un grano:siputká lhó

912 ñame --

970 ortiga chesóy; hwihe-l-t-ás

240 pala palá [#]

810 palmera hwicekw

640 pino --

691 pipa ch’ethí

530 planta (st.) ha’lo’-wulé-y (='hojas de árbol')

531 plantar i-that-chó

540 raíz -la-hwecil (Pl.)

550 rama lha-chá’; lhay-chá’

270 rastrillo to-sechek-chá

610 roble --

760 savia ha’ ló’ lhic’í

320 segar, cosechar to-yiset; i-lan-ché (ilahní); i-las-ché ;

310 sembrar i-that-chó’

311 semilla to-kos-lhú-y

212 surco alawú-sahék (#)

680 tabaco yokwás

720 tocón ha’ló’ - ch’ó

430 trigo tiliwá [#]

730 tronco ha’ ló’ - ch’ó; (si está cortado) 'ha’ ló’ -lhatá

960 veneno para peces (raíz) --

920 yuca, manihoc manyukú [#]

170 zanja --

931 zapallo ischín

Sección 9: Actos físicos y pertenecientes a artes y artesanías con algunos implementos, materiales y productos.

790 abanico, venteador to-he-chehw; chehw-cha’

Page 24: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -22- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

461 ahuecar i-wu-weyšá

710 alfarero to-lhokwe-wú

771 alfombra to-hu-wét

160 amarrar i-nahyít

342 apoyar hi-p’ah-teh

343 apretar hi- p’ah-tit

223 apuñalar i-hnopóh

730 arcilla ihñót (='barro')

330 arrastrar i-ton-lhí

791 aventar i-hechehw-ché

251 azuela --

370 barrer i-sék

780 bolsa de red sichét; helé’; satastáy; p’aklé’

180 cadena kalenís [#]

430 carpintero yenlhí-ha’ ló’

760 cesto to-kohí

840 cincel --

500 clavo ha’ló’-lhelé

660 cobre, bronce la-chinah-t’oh-ka’ té’

560 cola (de encolar) set (st); set-yen-éh (vb)

440 construir yenlhí (N° 110)

220 cortar yisét

230 cuchillo to-kathnát

140 curvar i-chuhnathó

161 desatar i-lahnit’ák

280 desgarrar i-soyeh-lhip

290 desollar i-lhahni-t’oh

340 desplegar i-huyen-phó

380 escoba to-sechek-chá’

820 escultor --

690 estaño --

830 estatua to-lha-péyak; to-péyak

770 estera hwiná’

320 estirar lhipiyen

610 forja --

310 frotar, lustrar i-lempé’

630 fundir (metales) yekonchí

210 golpear i-lón

211 golpear a puñetazos i-hnopoh-lhí

110 hacer yen-lhí

250 hacha husán

222 hachar i-hwáhi

422 herramienta to-chemet-chá’

600 herrero lachihnas-wu

670 hierro la-chinah

360 lavar i-léh

490 martillo tokohnát

Page 25: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -23- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

720 molde ten-yeneh-cha

192 nudo (material) -kucú

640 oro la-ha-íhi

270 partir, rajar hi-chesáh

460 perforar i-toyén

890 pintar i-lenéh

880 pintura to-let

650 plata chinah-t’oh ('piel de hierro'='dinero')

150 plegar i-kohwehnó

680 plomo la-chinah-múk

261 quebrado ichó

260 quebrar i-nokós

480 sierra --

190 soga, cuerda -lhekw-t’ak

341 sostener i-cuk-lhí

810 tallar, esculpir --

240 tijeras tišelís [#]

120 trabajar tachem-lhí

750 trenza, trenzar tipocinché

221 tumbar i-thatkahní

740 vidrio wilyú [#]

350 volcar, derramar i-coyká

620 yunque --

Sección 10: Movimiento, locomoción, transporte, navegación.

560 acercarse katut’a

413 agacharse t’ephyén; tataynó

252 agarrar (una pelota) icuk-lhí

220 alzar, levantar i-ne-hyat-phó

890 ancla --

412 arrodillarse icinén-la-kancheté

250 arrojar, lanzar tahúmeh

150 arrollar ta-ch’ay-pe

920 aterrizar i-ne-inchó’

473 bajar, descender i-ne-in-chó’

840 balsa, cayapo --

260 batir i-chúhi

832 botalón

830 bote calaná

810 buque, navío, barco

660 cabalgar i-wu-lóy-a

230 caer ni-chot-cho’

450 caminar welek-lhí

710 camino noyíh

831 canoa calaná

750 carro, carretón, carreta kaletáh

650 conducir yik-che-hwí

Page 26: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -24- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

460 correr i-ne’ -álhoho

440 danzar, bailar takatin-lhí

120 dar vuelta i-tílhak-hi (darse vuelta)

130 dar vuelta i-len-lhí (alrededor de algo)

160 dejar caer tolh-phó

491 desaparecer tatóy

770 eje éhe (#)

670 empujar yi-het-cí

570 entrar tiyohú

630 enviar chen

340 flotar i’ pe’ -inót

320 fluir i-lohwél; yik

410 gatear, arratrarse takhus-lhí

240 gotear ni-tón

640 guiar poyen-ché’

510 huir t’etancí

330 hundir i-cehwan-cho’ (transit.); yein-ché’ (intr.);

470 ir yik

490 irse, partir yik

550 llegar, arrivar nom

615 llevar (bajo el brazo) tacéhweleh

610 llevar (cargado) tilhóh

614 llevar (en la cabeza) i-ti’ -pe’ -lheték

613 llevar (en la espalda) tilhóh

612 llevar (en la mano) -choh

870 mástil --

210 montar, subir i-wu-lóy-a (a un animal)

110 mover wahilhí [intr.]; wahatlhí

910 muelle, puerto--

350 nadar t’ilín

360 navegar --

140 ovillar, enrollar hi-p’ón-che

431 patear, dar un puntapié y-ahih-takoló’

530 perseguir yi-hon-lhí

740 puente pwentú (#)

852 remar i-sekló

850 remo calana-chá’ [#]

851 remo corto calana-chá’ [#]

451 renguear ta-kolo-oytáh

420 resbalar hi-p’etah-chó

170 retorcer hi-celhkat-hí

760 rueda -koló’

474 salir yik-ch’ú-ya

352 salpicar lhisichót

430 saltar tiyoh-phó

520 seguir yi-hon-lhí

720 senda to-tuynék

Page 27: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -25- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

380 soplar yahwit

471 subir welhú; ta-welh (10.472)

351 sumergir ticehwnú (s. algo); yein-ché’ (intr. sumergirse)

860 timón --

620 traer choh-álhuhu

472 trepar ta-welh

880 vela --

480 venir nom

370 volar wi’ yó’

481 volver, regresar tapílh

780 yugo weyís-wu-hi (#)

Sección 11: Posesión, propiedad, y comercio.

140 agarrar ta-chém-a

770 alquilar cheyhonéh

540 avaro achuhnáh

890 barato ni-t’ehní

310 buscar t’ékwe

660 calcular tecanéh

880 caro t’ehní

840 comerciante --

810 comprar i-choh

180 cosa mak, mayek

280 dañar i-lokw-lhí; i-lon-lhí (menor y mayor daño)

210 dar hi-wehnó

630 deber (dinero) tehwláya

270 destruir yi-konchí

640 deuda -tes

220 devolver y-acháh

430 dinero chináh-t’oh

910 distribuir, repartir wehnómché (wen-hó-m-ché)

790 ganar (dinero) -k’owóh-íhi; -kaha-íhi

170 guardar, retener t’ámaheh

320 hallar i-lhóka (comida); wen (también “ver” 15.510)

830 intercambiar,trocar tehmatló’

340 liberar, dejar ir chawlháya-toh-yik

530 mendigo alhcáh

850 mercado to-lhok-wet

440 moneda chináh-t’oh

160 obtener ni-lhók-a

650 pagar wu-ha-ya

620 pedir prestado lhay-p’alcen-e

330 perder ta-tóy

920 pesar --

520 pobre p’alicáh

120 poseer (como posesión) hi-wén

150 poseer (de agarrar) hi-wén

Page 28: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -26- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

870 precio la-há

240 preservar t’amaheh-lhí

610 prestar ta-cheyhonéh

510 rico hi-wen-máyek

250 salvar, rescatar i-hwahñat

780 sueldo to-ka-ha; -k’owóh

690 tasa, impuesto --

110 tener hi-wén

860 tienda, comercio --

130 tomar (coger) ta-chém-a

820 vender i-wu’ m (='botar, arrojar')

Sección 12: Relaciones espaciales: lugar, forma, tamaño.

240 abrir huyenché

140 acostarse i-mo-kací

850 agujero la-tuwéh

020 al lado de ihwayé

310 alto atuh-phó’

580 alto tohphó

213 amontonar i-skún

610 amplio chitcah-che’ (horizontal); chitcah-phó’ (vertical)

040 antes pahché; che-páh-toh-kamáh

011 atrás ik-n-hwéte (='mi atrás'); ik-ahwéte (='tu atrás'); ik-lahwéte (='su atrás')

320 bajo atuh-ch’ó’

340 base, fondo la-ch’ú

353 borde, filo yéy

930 cambiar lhaywelahnát

430 cerca ni’ túhwaya

250 cerrar p’u-hí

820 círculo --

590 corto niptáha

530 crecer telhphó; tapúyeh

770 cruce --

780 cuadrado --

260 cubrir p’u-pe’

740 curvo lakatú; lakókw

070 debajo ikhwí

030 debajo de ik-hí-chó’

041 delante chen-kat

650 delgado ilupén

050 dentro, en huhu; íhi

410 derecho (lado) la-humkát

010 después toh-yóma

232 dividir ch’esáh

080 encima, arriba de ik-phó’ ;i’ pé’

270 esconder i-skát

Page 29: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -27- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

830 esfera, bola --

760 esquina lacelhó’

150 estar de pie takasít

450 este, naciente hwála-pohtí

620 estrecho nikcáha-che; nikcáha-hu

541 extensión --

350 fin, extremo la-pes

060 fuera, afuera de i-alhú-ye

750 gancho to-kéyk

550 grande wehw

630 grueso (gordo, obeso) wehw-ché’ ; yotáh

420 izquierdo (lado) la-camkát

360 lado - lhip

570 largo pitáh

440 lejos atuhwéy

840 línea hwináh

110 lugar le-wet

370 medio, centro lha - chu-wéh

540 medir --

470 norte tahuhñí’

460 oeste, poniente hwála-weh

560 pequeño lhomsax; niwehwa; lhímpah (='un pedacito')

710 plano t’at-inphó’

680 playo t’at-inphó’

120 poner tihí

670 profundo pitúh

352 puntiagudo icelhóh

160 quedar, permanecer nic’iná

212 recoger yihetwek

210 recolectar yihetwek

730 recto t’at-cepi-che’; is-álhoho

810 redondo tulah-lhí

170 restos, sobras lhipéy-toh-i-mo-lhe-hí

920 semejante, parecido nichot-che’; hoté-t-i-wú-ye, -litak (sufijo)

130 sentarse t’ay-phó’

230 separar tiyehkaní

480 sur tapihní’

330 tope, cúspide lhetek ch’ú’

220 unir p’ahtitwek

Sección 13: Cantidad y número.

181 algo de lhip

000 cero, nada lahmaycháche; néweche

105 cien syen [#]

050 cinco --

107 contar wu’ -hwálisa

040 cuatro --

Page 30: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -28- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

100 diez layes [#]

102 doce --

020 dos lus [#]

380 dos veces y-opnom-péh

210 lleno tapúyeh; yip’ís

160 más lhoye-lhip

106 mil mil [#]

240 mitad lhip

150 mucho, muchos nitókw

190 multitud wehw-pé’

090 nueve --

080 ocho --

101 once --

370 par, yunta tinahítche-wek

230 parte, trozo lhip

170 poco lhímpah

340 primero tachén

103 quince --

360 segundo --

060 seis --

070 siete --

330 sólo, solamente c’í-lak

180 suficiente, bastante naayá

420 tercero íhi talés [#]

140 todo nilhókeh

030 tres lah-tihwayae’lh; talés [#]

440 tres veces --

350 último la-pés-e

010 uno hote-hwah-hí; c’ilak

220 vacío lah-lhéle-ya

104 veinte weytí [#]

Sección 14: Tiempo.

330 a veces ichepeh-lahwóy 180 ahora athána

430 alba hwála’ -inló’ 730 año nekchóm

491 anteayer hwála’-e’lh-náhi 230 apurarse nikél

490 ayer hwála’-náh-cu 280 cesar, detener takasít

250 comenzar, comienzo wu’ tésa 460 crepúsculo hwala’ -yéy 240 demorar ninkéla

410 día i-hwála’ 620 domingo lomínko [#]

Page 31: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -29- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

252 durar t’ehní

120 edad nekchom-ta-íhi

780 estación (del año) lehwóy 260 fin (temporal) nuh

270 finalizar nuh-che’ 320 frecuentemente nitokwché’; yachahem-péh; -peh 510 hora le-hwóy 470 hoy athána; hwála’ -na 190 inmediatamente hapahihwah, athánhwaha 740 invierno lup

140 jóven mamsé (='mozo')

660 jueves hwewis [#] 220 lento y-iwalh

290 listo lhámeh

630 lunes lunes [#]

480 mañana che-hwála’ 440 mañana (la mañana) inatháh

640 martes maltis [#]

450 mediodía hwála’ -ikní (sol allí parado:10,11,12), hwála’ -íhi-la-chuweh (sol en medio)

710 mes we’ la’ (='luna') 650 miércoles myelcolis [#]

332 mucho tiempo (por) pitah-lahwóy 420 noche honací

130 nuevo nech’a-yik

340 nunca namweneh-ché’ 770 otoño chyelhchép

481 pasado mañanana che-yup-i-hwála 750 primavera nawúp

331 pronto nipáha

210 rápido i-lohwel 530 reloj hwala’; to-kwe-hwat (pulsera) 680 sábado sáwalo [#]

610 semana --

310 siempre nitokw-ché’; -peh (14.310) 170 tarde honáh

451 tarde (la tarde) honáh

160 temprano inatháh

110 tiempo, hora le-hwoy 350 todavía, aún kamáh (todavía si, todavía no)

760 verano yachép

150 viejo hich’et; hinu-wemék (='anciano');

670 viernes wyelnis [#]

Page 32: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -30- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Sección 15: Percepción sensorial.

380 ácido tapáy

780 afilado, agudo yey (afilado); ice-lhéh (agudo)

370 amargo tapáy (líquido: tapáy-hi)

690 amarillo ka’te’

890 arrugado ñi-hetwek; yeláh-pé (áspero)

760 áspero yelah-pé’

670 azul wacán

640 blanco peláh

750 blando takehwí; ni-t’en-a

570 brillante yithi-táh

560 brillar yithí

850 caliente nichayú’

620 claro --

610 color t’oh

660 colorado, rojo chot; i-chot

310 degustar ye’lhtú

350 dulce akóh

740 duro t’en

790 embotado n’ éya

420 escuchar ilotéy

250 fragante la-níh-toh-akohché’

860 frío ni-techóh

260 hediondo nahet(podrido); lanih-oytah

830 húmedo, mojado ta-sé’ y

212 husmear ta-nís-in-ló’

870 limpio isáthi; akóh-hí (agua)

820 liviano ni-n-chúhñát-a; yukholóh

520 mirar i-yahín

550 mostrar poyiné

650 negro chaláh

410 oir ilotéy

210 oler, olfatear ta-nís-in-eh

220 olor la-níh

630 oscuro --

712 pellizcar cihwín

810 pesado ni-chuhñát; yukthúh

450 ruidoso picahéy

360 salado nusu’ y

390 salobre nusuy-hí

840 seco tamchó’ y

720 sentir ilotché’

460 silencio yukw-tem

440 sonido, ruido lapák

770 suave hip’etáh-pe’

880 sucio kúk’ahi; kúk’aha

851 tibio hip’éhi

Page 33: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -31- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

710 tocar chem-pe’

510 ver wen

680 verde wacán

Sección 16: Emoción (con algunas expresiones físicas de la emoción; nociones temperamentales, morales y estéticas.

300 abrazar tacéhweleh

230 alegría, felicidad to-koh-yáh

110 alma, espíritu -hesék

270 amor, amar i-hemín; -hemnáyah

290 besar --

710 bueno is

350 compasión, lástima to-p’alce-yáh

520 corajudo, valiente t’utlé-t’en, takhaháy (fuerte, valiente)

730 correcto is-álhuhu

780 culpa latés-íhi

620 desear yi-koná

310 dolor oytáh

622 elegir i-yayhné’ n

790 elogiar yome-mak-toh-is

680 engaño kancáh (engañador); mak-toh-kamátaché

420 enojo, cólera tawokwo’ y

440 envidia, celos t’ischén

770 error wetá-yeh (erra)

630 esperanza to-nihwá-yah

760 falta --

820 feo ni-’ is-a

650 fiel ahwtincah

390 gemir tech’et- lhí

840 hábil yeháneh-máyek

740 incorrecto ni-’ is-a-álhuhu

260 jugar yekú’ y

380 lágrima to-t’e-t’i

340 lamentarse --

810 lindo, bonito is-ila-táh

370 llorar ta-hw-lhí

190 mala suerte --

720 malo káciya (persona: hwicáh)

670 mentir wetyom-lhí

530 miedo nuwáye

410 odiar, odio hnemín-a

480 orgulloso, orgullo lhichóh-lhí

510 osado, atrevido --

540 peligro tahuwatnán

320 pena, tristeza ni-tichum-lhí; lhahwyáyah-íhi,

690 perdonar to-hñat-la-tés

330 preocupación tonlheleh-lhí

Page 34: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -32- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

250 reir tisché’ y

251 sonreir la-k’ah-tische’ y-hí

150 sorprendido i-selh-téh

180 suerte, (buena suerte) --

660 verdadero mat-che; mat

450 vergüenza nohwel’

830 voraz, tragón nilhek’ál

Sección 17: Mente, pensamiento.

171 adivinar hinolhtá

260 alumno -che-hwen-ék

240 aprender ichehwén; upá’

420 causa latés; taméneh

340 claro,evidente kalelhóh

610 cómo’ ee’ -ewúye

150 creer (belive) t’echháye

140 creer (think) yeney-ché; t’icháya (antig.)

670 cuál’ at’ép-hópe (en Juárez, cuál es: e’ p-hope)

650 cuándo’ ee’ -hoté’ nahi

620 cuántos’ ee’ -hoté

630 cuánto’ ee’ -hoté

470 difícil athá’

660 dónde’ ee’ -íhi; ee’ -lhéhi

430 duda -kachahanyáh; yikachéya (vb); ye-káche’ (vb)

250 enseñar ichehwén

160 entender yehanéh

280 escuela -chehwen-ék-wet

242 estudiar itecán

380 explicar yi-kalelh-thú

460 fácil k-a’thá-ya

190 idea -tichuhnáyah

172 imitar itén-e’ lh

230 loco isékw

270 maestro -chehwen-ék-wú

490 manera -key (st); iwúye (vb); molhyéša

110 mente, pensamiento -tichuhnáyah (st), -chuwéh-íhi ('tiene entrañas'), -hesék-íhi ('tiene alma')

450 necesidad i-watlo-mak (necesita una cosa); t’eyhnló’

220 necio hnanáyeh-imáyek

560 no kha

540 o wuk

350 obsucuro ni-kalelhoh-a; tek-kalelhóh

320 olvidar hip’ethat-lo’

180 parecer nichot-che’ ; hote-wúye

130 pensar yen-tichuhnáya-ha; yen-hése(k) a ('recordar, extrañar'), nitichunlhí (intr.), nitiknehlhí ('interrogarse' tr.)

520 porque cihóp

Page 35: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -33- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

690 porqué’ at’e-mak-toh-taméneh

480 probar yelhté (en Lomitas elhtá); itámaka

410 propósito ---

640 qué’ at’ép

680 quién’ at’e

310 recordar nitíchun-che

170 saber yehanéh (distinción de grado con 160)

210 sabio yeháneh-máyek

360 secreto i-sam-sám-e (bv), iskát (oculto, escondido)

370 seguro mat-che

530 si che

550 sí ee

440 sospechar t’i-selhteh

441 traicionar yi-khanéh; traidor=k’ancáh, -kancáh (st. la 3ª. lleva el posesivo de 2ª., pero -k inicial, –kw, -k’)

510 y wet; lhóya

Sección 18: Emisión vocal, habla, música.

330 admitir, confesar lhihwelh

440 amenazar tawokwó’y

430 anunciar, avisar i-hwel-éy

190 aullar asinóh- t’onlhí ('grito de perro'.st. abs.)

211 balbucear tahúy-lhámeh

160 barbotar tahúy-lhámeh

230 callarse nich’ ína (vb. intr.)

120 cantar t’ichui-lhí

180 chillar teychet-lhí

320 contestar nichélhu ’

150 cuchichear sam-sam-e

220 decir i-hwelh, yoméy

510 escribir ilesayén

710 flauta -hulh(San Andrés: kanohí)

130 gritar t’onlhí

210 hablar yomlhí

240 idioma lhahñí’

450 jactarse lhichoh-lhí (1era:oaychohí; 2da:aichohí)

520 leer ahw –yén

610 libro liwlú

410 llamar tón-éy

420 llamarse -ey (st); iwu’ -lhéy-a (poner nombre)

740 matraca, cascabel -lanék, -kahwés

221 narrar,contar yom-éy

340 negar ni-ma’t-á-che

280 nombre tolhéy

260 palabra lhomét

560 papel papel [#]

Page 36: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -34- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

350 pedir t’álhe

570 pluma lapí’ [#]

670 poeta ---

310 preguntar tayotneh (vb. tr.)

380 prohibir n’óyeh;n’óyesu’

360 prometer i-hwelh

222 pronunciar un discurso yoh-mop-lhí

370 rehusar i-hwalh

390 reprender iyetá

170 silbar i-wu’ - póseta (de 'pico de ave')

720 tambor, bombo pem

730 trompeta, corneta p’alh- k-hi-táh

110 voz -t’on-yah

Sección 19: Divisiones territoriales, sociales y políticas, relaciones sociales.

510 amigo, compañero -lhoy-hwá’

410 amo, dueño -wekw

580 ayudar ta-ch’ ut-ey

250 bastón -cet

150 ciudad hep-éy

370 ciudadano, súbdito---

630 conspiración talokwhyán (st.); i-lokw-lhí (bv.)

610 costumbre -key

650 encontrar ni-lhok-a

520 enemigo -taynhwá’

420 esclavo -kwenék

550 forastero, extranjero wichi-’elh

310 gobernar niyátéh (1era:oniyáteh, 2da:aniyáteh)

440 hombre libre hi’nú’ lah-lawekw -a

570 hospedero (anfitrión) -wekw

560 huésped -ka-si-yá-k

590 impedir, estorbar ni-ch’awlháya-ye

240 jefe, cacique la-ka-niyát

170 límite -kapés

620 lucha -kacáyah (st); inahét (vb)

450 mandar ichén

360 noble ---

460 obedecer iwúye

110 país -kahnát; -wet-és

120 patria (-kahnát; -wet-és)

470 permitir iwayhnéh

720 prostituta---

160 pueblo hep-és

210 pueblo, populacho (gente) wichí

330 reina niyát toh-acihná

320 rey, gobernante lakaniyát

430 sirviente -ka-wú

Page 37: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -35- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

230 tribu, clan (banda) wichí-ihñóh

540 vecino -wet-elé

Sección 20: Guerra y caza.

490 acechar i-chuwálh-a

520 anzuelo ti’m-ék

240 arco ka-luték; -lechóh (gener.)

310 armadura -kahnaték

210 armas (arrojadizas) lece-s

430 atacar ta-tayhnló’ (1era:otayhnló’, 2do: latatayhnló’)

650 atrapar (entrampar) yoyít

480 botín ---

470 cautivo -kwenék

610 cazar i - chuwalh- che (chuwalhnah= cazador)

560 cebo, carnada -konék

530 cueda de pescar ti’m-ék-t’ak

440 defender hi-p’wihnló’

420 derrota tatóy (bv.)

150 ejército -ka-cá-yah-chalh; sip’olis (guerreros)

630 errar, fallar witáyeh

280 escopeta, arma, cañón -lecé-h

340 escudo -ka-cha-yah-p’ut

270 espada -hw-ah-nát

250 flecha -ch’ohelh

350 fortaleza fultín [#]

471 guardia, centinela -ka-nihw-ayné-k (nihwí=imp. de 'vigilar')

130 guerra, batalla nihutáh; -kacáyah

222 hacha de combate ---

230 honda -humtí

450 huir, retirarse yik-ch’ uyá’

260 lanza -hen

220 macana, garrote -ka-etek-táh;-t’-ah-nát

550 nasa ---

140 paz nem-íchenihutáh, -támsek

110 pelear inahét

510 pescador wahát-kut; niwúk

540 red to-wut (genérico p/red con armazón); hutanáh, (p/red sin armazón); -tahnát (de bolsa);, welhú’ (de tijera)

460 rendir (se) lhi-p’alhcen-lhó’

620 tirar, disparar tiyóh

360 torre ---

640 trampa tim-ék

410 victoria ye-ká-lhi (bv.)

330 yelmo ---

Sección 21: Ley.

340 absolver i-toyintéh

220 acusado, demandado la-tés- íhi (tiene culpa, causa)

Page 38: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -36- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

210 acusador lham-to-yen-tésa

310 acusar, denunciar yen-tés-a-yah

430 adulterio -kayn-oyáh

420 asesinato anikúy

390 cárcel -p’untí

370 castigo ---

320 condenar ---

330 condenar, inculpar (vb.) yen-tés-a-yah

350 culpable la-tés-íhi

460 incendio premeditado iwenéh- elh-wet (prender fuego a la casa de otro)

360 inocente lah-latés-a

180 juez -kalelh-tayah-wu

170 juicio -kalelh- táyah

250 juramento ---

240 jurar ---

160 juzgar i-kalelhot

520 ladrón etancháh; (Embarcación: t’etancháh)

21.110 ley ---

380 multa -t’alh-pe’

470 perjuro ---

510 robar iskát; t’etán (algo olvidado afuera, sin violencia)

230 testigo ---

150 tribunal -kalolhtá-yah-wet

440 violación ---

Sección 22: Religión y supertición.

470 agüero -wehnáy (su visión) (viene de -wen= 'ver')

140 altar -’sa-wét

260 ayunar (vb.) lhay-cheyhñát

230 bendecir ko-phwá-yah

420 brujería -kachá’; -wit’olé

430 brujo hayawé

310 cielo pelé’

160 culto -lhayhát- wek

180 cura pole’-táh [#]

350 demonio ahót

120 dios lios [#]; n-ila-táh

450 fantasma to-lhah-wu

440 hada, duende ---

370 ídolo -cheyó

320 infierno -lhahwyá-yah-wet

240 maldecir i-sito’yén

170 orar t’alh; -t’alh-yáh (oración)

220 predicar yen-lhómet-a

110 religión ---

150 sacrificio, ofrenda -wayhñát

190 sagrado t’amah-chet

Page 39: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -37- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

130 templo, iglesia -hesék-wet

Sección 23: Vocabulario regional.

210 araña chuhút

212 araña 'panzona' siwani-lhu-kwe-táh

211 araña pollito hwistés

410 bolsa de red helé’

412 bolsa de red satastéy

413 bolsa de red p’aklé’

411 bolsa de red de acarreo sichét

312 miel de bala wu’ná’

311 miel de lechiguana nuwalhék

310 miel de llana piní’

110 pecarí maján nicáh

111 pecarí morito awecáh

112 pecarí quimielero amotáh

510 red con armazón (gen) -wut

512 red de bolsa -tahnát

513 red de tijera wehú’

511 red sin armazón hutanáh

Matako bazanero-castellano

a aceytáh [#] aceite

achuhnáh avaro

acihná’ hembra

acihná’ mujer

acihná’ hembra (adj.)

acihna’ toh tahwayéy casada (mujer)

acihná’ wemék anciana

ahót demonio

ahot-lhú’ hongo

ahw –yén leer

ahwcináh horqueta

ahwecáh serpiente

ahwenché aves

ahwenché pájaro

ahwtincah fiel

akás (crudo, natural); n’uya (poco cocido) crudo

akóh dulce

alawú-sahék (#) surco

aliná [#] harina

alulís [#] adobe

alulís [#] ladrillo

Page 40: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -38- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

alús [#] arroz

am tu (sing.)

amá’ ratón, rata

amílh vosotros

amotáh quimielero

amotáh pecarí quimielero

amú’ forúnculo

amyoló’ buho, lechuza

anikúy asesinato

asalá [#] azada

asés murciélago

asinóh perro

asinóh- t’onlhí ('grito de perro'.st. abs.) aullar

asnák macho

asnák macho (adj.)

asnám ciego

asnú [#] asno, burro

asukwí [#] azúcar

at’e quién’ at’e-mak-toh-taméneh porqué’ at’ép qué’ at’ép-hópe (en Juárez, cuál es: e’ p-hope) cuál’ aták mosca

athána ahora

athána; hwála’ -na hoy

athá’ difícil

atuh-phó’ alto

atuhwéy lejos

atuh-ch’ó’ bajo

awecáh moro

awecáh pecarí morito

alhcáh mendigo

alhe-posét cienpiés

alhetáh caimán, cocodrilo

alhú; alhutáh llanura/pampa,campo

b banana-lhilé [#] bananero

c -cak ombligo

calaná bote

calaná canoa

calana-chá’ [#] remo

calana-chá’ [#] remo corto

Page 41: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -39- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

cehistáh ganso

cehwlah cojo

-cet bastón

cetwú cuervo

cihóp porque

cihwín pellizcar

cilakché ; lah-la-wéy-a (sin ropa); itulahché (con las ; partes sexuales tapadas)

desnudo

cina-ka-yieché vestido de mujer

cona-táh-wu (='cuidador de ovejas',lenguaje de ; iglesia) pastor

cowét animal

cunatáh oveja

cuna-táh wulé lana

cunatáh-lhos cordero

-cuté’ diente

c’ -c’e estómago

c’í-lak sólo, solamente

ch chaláh negro

-chalú mejilla

chawlháya-toh-yik liberar, dejar ir

-chay-lhilé mandíbula

cha’lá’ lagarto

che si

chehwá esposa

chehwá esposo

che-hwála’ mañana

-che-hwen-ék alumno

-chehwen-ék-wet escuela

-chehwen-ék-wú maestro

chehw-ilon-nu (='calor enferma me') transpirar/transpiración

chem-pe’ tocar

chen enviar

chen-kat delante

chesóy; hwihe-l-t-ás ortiga

chesú’ [#] queso

-cheyá’ nieta

cheyhonéh alquilar

-cheyó ídolo

-cheyós nieto

che-yup-i-hwála pasado mañanana

-chelh cuerno

chelhtáh resfrío, catarro

Page 42: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -40- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

chicón escorpión

-ch'ihnó hermana menor

-chilá’ hermano mayor

chilenatáh águila

chináh-t’oh dinero

chináh-t’oh moneda

chinah-t’oh ('piel de hierro'='dinero') plata

-ch'iníh hermano menor

-chitá hermana mayor

chitaní’ tortuga

chitcah-che’ (horizontal); chitcah-phó’ (vertical) amplio

chiwasé ciervo

-choh llevar (en la mano)

choh-álhuhu traer

-chonís testiculo

-chos cola

chot; i-chot colorado, rojo

-chotí abuelo

-chotí suegro (de una mujer)

-chotí (='abuelo') suegro (de un hombre)

chuhút araña

chukúk mariposa

chutey-ch’u sordo

chyelhchép otoño

ch’ ch’esáh dividir

ch’ethí pipa

ch’inák carnero (ram)

-ch’ohelh flecha

-ch’uté oreja

-ch’uté lhic’í cera de la oreja

-ch’uté-pés lobulo de la oreja

-ch’uté-lhelé aro

ch’u’te-táh (='oreja grande') jarro

e ee sí

ee’ -ewúye cómo’

ee’ -hoté cuántos’

ee’ -hoté cuánto’

ee’ -hoté’ nahi cuándo’

ee’ -íhi; ee’ -lhéhi dónde’

éhe (#) eje

elé loro

etancháh; (Embarcación: t’etancháh) ladrón

Page 43: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -41- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

-ey (st); iwu’ -lhéy-a (poner nombre) llamarse

elh- kut halcón

f fultín [#] fortaleza

h -ha-cunís peine

hanohwáh muchacha/niña

hanohwáh muchacho/niño

hanohwáh niño

hanohwáh lhómsah (='n.chiquito') niño, bebé

hapahihwah, athánhwaha inmediatamente

hat’és bebida fermentada

hat’és (alcohólica); to-lhot bebida

hat’és toh akóyek hidromiel

hat’és toh hwa’ áy (aloja de algarrobo) cerveza

hayawé brujo

hayawé’ médico

ha’ló’ árbol (cf. 08.600)

ha’ ló’ árbol

ha’ ló’ lhic’í savia

ha’lo’-wulé-y (='hojas de árbol') planta (st.)

ha’ló’-lhelé clavo

ha’lo’-lhíp tabla

ha’ló’ - ch’ó tocón

ha’ ló’ - ch’ó; (si está cortado) 'ha’ ló’ -lhatá tronco

helé’ bolsa de red

-hen lanza

hep techumbre (de paja)

hep hierba,pasto

hep (='pasto') pastura

hep-és pueblo

hep-éy ciudad

hep-wú albañil

hep-lheték-ch’é techo

hep-lhip-éy pared

-hesék alma, espíritu

-hesék-wet templo, iglesia

hi- p’ah-tit apretar

hic’á ahogado

hicéhi sorber, chupar

hi-celhkat-hí retorcer

hinolhtá adivinar

hi-p’ah-teh apoyar

hip’éhi tibio

Page 44: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -42- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

hi-p’etah-chó resbalar

hip’ethat-lo’ olvidar

hi-p’ón-che ovillar, enrollar

hi-p’wihnló’ defender

hipelh sombra

hip’etáh-pe’ suave

hip’o’ quemar (algo)

hi-wehnó dar

hi-wén poseer (como posesión)

hi-wén poseer (de agarrar)

hi-wén tener

hi-wen-máyek rico

hi’nó’ hombre

hi’nú’ lah-lawekw -a hombre libre

hi’nú’ toh tahwayéy casado (hombre)

hi’nú’- wemék anciano

hi’nú’-tesá’ viudo

hich’et; hinu-wemék (='anciano'); viejo

hi-chesáh partir, rajar

hnanáyeh-imáyek necio

hnemín-a odiar, odio

-hnes naríz

-hnes pé’ narina

hohnát tierra

honací noche

honáh tarde

honáh tarde (la tarde)

honatáh (='noche') oscuridad

hote-hwah-hí; c’ilak uno

hotoní mono

huhu; íhi dentro, en

hukwinatáh paloma

hulú arena

-humtí honda

husán hacha

hutanáh red sin armazón

huyenché abrir

hu’u’ gallo

hu’u’ lhos pollo

hu’u’-toh-acihná’ gallina

hu’yáh pato

-hulh(San Andrés: kanohí) flauta

hw hwacen-kací; -lhach’ilh [st.] escupir

-hw-ah-nát espada

Page 45: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -43- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

hwála-pohtí este, naciente

hwála-weh oeste, poniente

hwalá’ sol

hwála’ -ikní (sol allí parado:10,11,12), hwála’ -íhi-la-chuweh (sol en medio)

mediodía

hwala’ -yéy crepúsculo

hwala’; to-kwe-hwat (pulsera) reloj

hwála’-e’lh-náhi anteayer

hwála’ -inló’ alba

hwála’-náh-cu ayer

-hwapú’ hombro

-hwapú’-lhilé clavícula

-hwapulh espalda

hwawún [#] jabón

hwayenah casamiento, boda

-hwayenék yerno (de un hombre)

-hwayenék yerno (de una mujer)

-hwcak cuenta, chaquira

-hwehw dedo

-hwehw dedo (del pie)

-hwehw t’oh garra

-hwehw t’oh uña

-hwehw lhukwé pulgar

-hwehw-hi anillo (para el dedo)

-hwes-hís guante

hwewis [#] jueves

hwelhék mortero

hwelhék-cha; -kalahnát mano de mortero

-hwi pañuelo

hwicekw palmera

hwihñó carbón (de leña)

hwilóh (='el se rasca') comezón

hwináh línea

hwinaták jején

hwiná’ estera

hwistés araña pollito

hwitonáh luciérnaga

hwiyét hielo

-hwu omóplato

-hwu-lhilé espinazo

-hwchá padre

-hwchalís progenitores

i i-alhú-ye fuera, afuera de

i-cehwan-cho’ (transit.); yein-ché’ (intr.); hundir

icék coser

Page 46: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -44- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

icelhóh puntiagudo

icinén-la-kancheté arrodillarse

i-coyká volcar, derramar

icuk-lhí agarrar (una pelota)

i-cuk-lhí sostener

i-hemín; -hemnáyah amor, amar

i-hechehw-ché aventar

íhi talés [#] tercero

ihñá’ anguila

i-hnopóh apuñalar

i-hnopoh-lhí golpear a puñetazos

ihñót lodo

ihñót (='barro') pantano

ihñót (='barro') arcilla

i-huyen-phó desplegar

i-hwáhi hachar

i-hwahñat salvar, rescatar

i-hwála’ día

ihwayé al lado de

i-hwalh rehusar

i-hwel-éy anunciar, avisar

i-hwelh prometer

i-hwelh, yoméy decir

i-kalelhot juzgar

ik-hí-chó’ debajo de

ikhwí debajo

ik-n-hwéte (='mi atrás'); ik-ahwéte (='tu atrás'); ik-lahwéte (='su atrás') atrás

i-kohwehnó plegar

ik-phó’ ;i’ pé’ encima, arriba de

i-lahnit’ák desatar

i-léh lavar

i-lempé’ frotar, lustrar

i-lenéh pintar

i-len-lhí (alrededor de algo) dar vuelta

ilesayén escribir

i-lohwel rápido

i-lohwél; yik fluir

i-lokw-lhí; i-lon-lhí (menor y mayor daño) dañar

ilón matar

i-lón golpear

ilotéy escuchar

ilotéy oir

ilotché’ sentir

iloy; la-wacan-ché-yah vivir,viviente,vida

ilupén delgado

i-mo-kací acostarse

imó’ dormir

Page 47: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -45- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

inahét pelear

i-nahyít amarrar

inatháh mañana (la mañana)

inatháh temprano

ináy bañarse

i-ne-hyat-phó alzar, levantar

i-ne-inchó’ aterrizar

i-ne-in-chó’ bajar, descender

i-ne’ -álhoho correr

inhwokw viento

i-nokós quebrar

inót agua

inót liták mar

inot noyíh cascada

inót wet isla

inot-cihwík naciente, manantial

ipák teñir

ipocín tejer

i-pocin-ché trenzar

is bueno

isah herida

isahí-hohnát arar

i-sam-sám-e (bv), iskát (oculto, escondido) secreto

isán-toh-yu’ carne (como comida)

isaphí; -saphekhí cernir,cernidor

isáthi; akóh-hí (agua) limpio

is-álhuhu correcto

i-sék barrer

i-sekló remar

isékw loco

i-selh-téh sorprendido

is-ila-táh lindo, bonito

i-sito’yén maldecir

isitlhí raspar

isí’ luz

i-skát esconder

iskát; t’etán (algo olvidado afuera, sin violencia) robar

i-skún amontonar

i-soyeh-lhip desgarrar

isták cho acantilado, precipicio

ischín zapallo

itecán estudiar

itén-e’ lh imitar

i-thatkahní tumbar

i-that-chó plantar

i-that-chó’ sembrar

i-ti’ -pe’ -lheték llevar (en la cabeza)

Page 48: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -46- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

i-tílhak-hi (darse vuelta) dar vuelta

itóh fuego

itóh hwihñó brasa

itoh lhu’ (='semilla de fuego'; por la cabeza de fósforo) fósforo

itohmúk cenizas

itohwak llama

i-ton-lhí arrastrar

i-toyén perforar

i-toyintéh absolver

i-watlo-mak (necesita una cosa); t’eyhnló’ necesidad

iwayhnéh permitir

iweneh encender

iwenéh- elh-wet (prender fuego a la casa de otro) incendio premeditado

i-wu-c’ekwa fumar

i-wu-lóy-a cabalgar

i-wu-lóy-a (a un animal) montar, subir

iwumchó’ lluvia

iwu-támsecha (estar tranquilo); lhayep’ét (dejar enfriar) descansar

i-wu-weyšá ahuecar

iwúye obedecer

i-wu’ - póseta (de 'pico de ave') silbar

i-wu’ m (='botar, arrojar') vender

iwú’m lechehwá (3a.p’ ='bota su pareja') divorcio

i-wu-lhó s-a engendrar

i-yahín mirar

iyás rocío

i-yayhné’ n elegir

iyetá reprender

iyó’ (agua); iyóyeh (cualquier líquido) beber

i’ pe’ -inót flotar

i-lhahni-t’oh desollar

ilhethí amasar

i-lhóka (comida); wen (también “ver” 15.510) hallar

ichehwén enseñar

ichehwén; upá’ aprender

ichén mandar

ichepeh-lahwóy a veces

ichím sed

ichó quebrado

i-choh comprar

i-chúhi batir

i-chuhnathó curvar

ichuhwáhi aplastar, moler

i-chuwálh-a acechar

i - chuwalh- che (chuwalhnah= cazador) cazar

Page 49: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -47- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

k -kacáyah (st); inahét (vb) lucha

-ka-cá-yah-chalh; sip’olis (guerreros) ejército

káciya (persona: hwicáh) malo

-ka-etek-táh;-t’-ah-nát macana, garrote

-ka-hí matríz

kahnát; -wet-és patria

-kahnát; -wet-és país

-kahnaték armadura

-kahne’ cerebro

kalenís [#] cadena

kaletáh carro, carretón, carreta

kalelhóh claro,evidente

-kalelh- táyah juicio

-kalelh-tayah-wu juez

-kalnáh pinzas

-kalolhtá-yah-wet tribunal

ka-luték; -lechóh (gener.) arco

kamáh (todavía si, todavía no) todavía, aún

kancáh (engañador); mak-toh-kamátaché engaño

-ka-nihw-ayné-k (nihwí=imp. de 'vigilar') guardia, centinela

kanohí caña de azúcar

kanú aguja

-kapés límite

-ka-si-yá-k huésped

kaslulá [#] cacerola

-kasup’a tobillo

-katelá suegra (de un hombre)

-katelá suegra (de una mujer)

-katenté’ riñón

katés estrella

-katú codo

katut’a acercarse

-kawák cinturón, faja

-kawela’ [#] lámpara

-ka-wú sirviente

-kawuná sombrero, gorro

-ka-yieché camisa

kaylá [#] cabra

kaylá [#] chivo

kaylá-lhos [#] cabrito

-kayn-oyáh adulterio

ka’te’ amarillo

k-a’thá-ya fácil

-kachahanyáh; yikachéya (vb); ye-káche’ (vb) duda

-ka-cha-yah-p’ut escudo

Page 50: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -48- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

-ka-chá ’ (remedio) unguento, pomada

-kachá’; -wit’olé brujería

-ka-chelhtáh moco nasal

-key costumbre

-key (st); iwúye (vb); molhyéša manera

kha no

-kho adorno

-khoñí bolsillo

khosi’táh; takhosí [vb.] tos/toser

-kolo-hí-s medias

-koló’ pantorrilla

-koló’ rueda

komoktáh ola

-konék cebo, carnada

ko-phwá-yah bendecir

-ku madre

-kucú nudo (material)

kúk’ahi; kúk’aha sucio

-kulún; -lhek (palabra antigua) menton

-kusét pantalones

kw -kwe-hwát brazalete

-kwenék esclavo

-kwenék cautivo

-kwe-wú muñeca

-kwé-y brazo

-kwe-ch’ú mano

-kwe-ch’ú palma de la mano

k’ -k’ah boca

-k’ah-lhech’é lengua

-k’owóh-íhi; -kaha-íhi ganar (dinero)

l la-camkát izquierdo (lado)

lacelhó’ esquina

la-cinenék poste

la-há precio

la-ha-íhi oro

lah-latés-a inocente

lahmaycháche; néweche cero, nada

lahñí; -tayinlhí cicatriz

lahni-t’oh pelar

Page 51: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -49- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

lah-tihwayae’lh; talés [#] tres

la-humkát derecho (lado)

-la-hwecil (Pl.) raíz

-lahwincu’ escama

lah-lhéle-ya vacío

la-k’ah-tische’ y-hí sonreir

-lak’aysí agalla

la-k’ehwayah íhi; nitkhaháyah débil

lakaniyát rey, gobernante

la-ka-niyát jefe, cacique

lakatú; lakókw curvo

la-kaysí bocio

-lakhuh espuma

lakunek; akás verde (no maduro)

-lalenék (='redondo'); -latés (= 'punta, principio') golfo, bahía

lanék concha

-lanék, -kahwés matraca, cascabel

lanék; kucalá [#] cuchara

la-níh olor

la-níh-toh-akohché’ fragante

lapák sonido, ruido

la-palhkaynék cumbrera

la-pes fin, extremo

la-pés-e último

lapí’ [#] pluma

lap’í zarigüeya

la-tés- íhi (tiene culpa, causa) acusado, demandado

latés; taméneh causa

latés-íhi culpa

la-tés-íhi culpable

la-tuwéh agujero

-la-wulé hoja

lawumék (='bañado') lago

lawús avispa

lawú’ arco iris

layes [#] diez

la-ch’ú base, fondo

lachihnas-wu herrero

la-chinah hierro

lachinah (='hierro'); to-kathnat cuchillo

la-chinah-múk plomo

la-chinah-t’oh-ka’ té’ cobre, bronce

-lecé-h escopeta, arma, cañón

lece-s armas (arrojadizas)

lecí [#] leche

le-hnes-yip-lhí (='su nariz grita durat.') roncar

le-hwoy tiempo, hora

Page 52: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -50- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

lehwóy tiempo (clima)

lehwóy estación (del año)

le-hwóy hora

lemúk; hohnatmúk Polvo

lenkát; chu’hí agitar, revolver

-let tatuaje

le-wet lugar

le-witóy-íhi; -lonék enfermo

leyalh aire

limón [#] limón

lios [#]; n-ila-táh dios

liwlú libro

lomínko [#] domingo

lonéh-layálh sofocar

lunes [#] lunes

lup invierno

lus [#] dos

lh lhahñí’ idioma

-lhahwyá-yah-wet infierno

-lha-ka-nihyóy (='-sus hilos') tela de araña

lham él/ella/ello

lhámeh listo

lhamíl toh ihñóh familia

lhamílh ellos

lham-to-yen-tésa acusador

lhawú flor

-lhayhát- wek culto

lhay-p’alcen-e pedir prestado

lhaywelahnát cambiar

lhay-cheyhñát ayunar (vb.)

lha’ piojo

lha’-lhech'elh ( p l . ) liendre

lha-chá’; lhay-chá’ rama

lha - chu-wéh medio, centro

lhecá’ joven (fem.)

-lhehw; -lhehwis (Pl.) ala

-lhekw-t’ak soga, cuerda

-lhelé (sufijo); íhi (vb existencial) residir, vivir en

-lhep nido

-lhé t leña

-lhet; itóh (='fuego') fogón

-lheték cabeza

-lheték masa

lhetek ch’ú’ tope, cúspide

Page 53: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -51- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

-lheték-kucú’ cráneo

-lheték-kucú’ nuca

-lheték-múk caspa

-lheték-t’ak corona

-lhet-wet cocina

lhech’é huevo

-lheché pierna

-lhechekucú cadera

-lheche-’sa'n muslo

lhihwelh admitir, confesar

lhímpah poco

lhip algo de

lhip mitad

lhip parte, trozo

- lhip lado

lhi-p’alhcen-lhó’ rendir (se)

lhipéy-toh-i-mo-lhe-hí restos, sobras

lhipiyen estirar

lhisichót salpicar

lhichóh-lhí orgulloso, orgullo

lhichoh-lhí (1era:naychohí; 2da:aichohí) jactarse

lhok; tehwlhok (conocido) alimento

lhomét palabra

lhomsax; niwehwa; lhímpah (='un pedacito') pequeño

-lhos; yos (1ª.) hija

-lhos; yos (1ª.) hijo

lhoye-lhip más

-lhoy-hwá’ amigo, compañero

-lhukwé’ gruta

lhuy grano

-lhú’ pene

m mak, mayek cosa

maltis [#] martes

mamsé (='mozo') jóven

mamsé’ joven (masc.)

manyukú [#] yuca, manihoc

mat-che seguro

mat-che; mat verdadero

mawú zorro

mawutáh lobo (aguará guazú)

mawú-wu pulga

mésa [#]; to-lhok-wet mesa

micí gato

mil [#] mil

Page 54: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -52- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

mop'í garza

-mowét cama

mulá [#] mula

myelcolis [#] miércoles

n naayá suficiente, bastante

nahét podrido

nahet(podrido); lanih-oytah hediondo

nahokwé’ caracol

nahulúh cucaracha

nakuwu-táh abeja

namílh nosotros (excl.)

namweneh-ché’ nunca

nap’é lamer

nawáy hervir

nawúp primavera

nayhló lonék hambre (hambruna)

nekchóm año

nekchom-ta-íhi edad

nem-íchenihutáh, -támsek paz

netohlhí perezoso

ne’; hueso del cuerpo: -lhilé hueso

nech’a-yik nuevo

nic’iná quedar, permanecer

nicáh maján

nicáh pecarí maján

nicetáh cerdo

nicetáh-toh-acihná cerda

ñi-hetwek; yeláh-pé (áspero) arrugado

nihutáh; -kacáyah guerra, batalla

ni-kalelhoh-a; tek-kalelhóh obsucuro

nikcáha-che; nikcáha-hu estrecho

nikél apurarse

ni-ma’t-á-che negar

ninkéla demorar

ni-n-chúhñát-a; yukholóh liviano

nipáha pronto

niptáha corto

nisóh (='abarca') zapato

nisóh-wu zapatero

nisúy sal

ni-t’ehní barato

ni-techóh frío

ni-tichum-lhí; lhahwyáyah-íhi, pena, tristeza

nitíchun-che recordar

Page 55: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -53- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

nitókw mucho, muchos

nitokw-ché’; -peh (14.310) siempre

nitokwché’; yachahem-péh; -peh frecuentemente

ni-tón gotear

nitún gotear

niyát toh-acihná reina

niyátéh (1era:oniyáteh, 2da:aniyáteh) gobernar

niyokw (='h. de chaguar'); hiló’ [#]; toceknakát hilo, hebra

ni-’ is-a feo

ni-’ is-a-álhuhu incorrecto

ni’ túhwaya cerca

nilhek’ál voraz, tragón

ni-lhok-a encontrar

ni-lhók-a obtener

nilhókeh todo

nilhókeh hohnát mundo

ni-ch’awlháya-ye impedir, estorbar

nich’ ína (vb. intr.) callarse

nichayú’ caliente

nicheyé’ hambre (apetito)

nichélhu ’ contestar

nichot-che’; hoté-t-i-wú-ye, -litak (sufijo) semejante, parecido

nichot-che’ ; hote-wúye parecer

nichotchó; néche íche nacer

ni-chot-cho’ caer

ni-chuhñát; yukthúh pesado

nohmatlhí [tr.]; nom [intr.] despertarse

nohwel’ vergüenza

nom llegar, arrivar

nom venir

noté’ conejo

noyíh camino

-noyíh huella (del pie)

nuh fin (temporal)

nuh-che’ finalizar

nusuy-hí salobre

nusu’ y salado

nuwáye miedo

nuwalhék miel de lechiguana

n’ éya embotado

n’óyeh;n’óyesu’ prohibir

nlham yo

nlhamílh nosotros (incl.)

o ohnat wáhi’ (='temblor de tierra') terremoto

Page 56: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -54- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

-otík pollera, falda

oytáh dolor

p pahché; che-páh-toh-kamáh antes

palá [#] pala

pan [#]; woyó pan

papá [#] papa

papel [#] papel

pawá [#] pava

-pé entrada, puerta

peláh blanco

pelé’ cielo

pelé’ cielo

pel’é nube

pem tambor, bombo

-peyale-hí (péyak = sombra del cuerpo) espejo

-pe’; tulú-pe’ [#] (='grasa de vaca') grasa, gordura

pelháy tormenta

pelháy yip trueno

pelhach'é rayo

-pé-lhilé jamba

picahéy ruidoso

pimyentá [#] pimienta

piní’ miel de llana

piní’ (genrico y part. de una especie de melipona); (antiguamente) akoyék miel

pitáh largo

pitah-lahwóy mucho tiempo (por)

pitúh profundo

plato-lhos [#]; -ka-lanék platillo

-pohní (adelante);nuwú’ (atrás) cuello

-pohní-kucú’ garganta

pohnón ají

-pokhé talón

polé’ calvo

pole’-táh [#] cura

poncú [probable préstamo andino] poncho

ponó’ saltamontes

-poset labio

-poset pico

-poséy barba

-pose-chá navaja de afeitar

poyen-ché’ guiar

poyiné mostrar

puhlhín raya

pulutú [#] frijol

Page 57: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -55- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

-punhwá’ sibling

pwentú (#) puente

-pwolhá k rodilla

p’ p’ahtitwek unir

p’aklé’ bolsa de red

p’alicáh pobre

p’alh- k-hi-táh trompeta, corneta

-p’ach’ú pie

p’icék cadáver

p’u-hí cerrar

p’ukwé; isetán asar, freir

-p’untí cárcel

p’u-pe’ cubrir

p’uwalháh león (puma)

s sak’al tela

sakú [#] abrigo, saco

sam-sam-e cuchichear

satastéy bolsa de red

sáwalo [#] sábado

seláh oso (oso hormiguero)

-selák cintura

set (st); set-yen-éh (vb) cola (de encolar)

-sih-lhilé costilla

siputká (='choclo'); un grano:siputká-lhó maíz

siwahnás hormiga

siwani-lhu-kwe-táh araña 'panzona'

siwan-lhukwetáh; hwistés; chuhút; etc araña

sichét bolsa de red de acarreo

sichét; helé’; satastáy; p’aklé’ bolsa de red

syen [#] cien

-s’a-wét altar

t tacéhweleh llevar (bajo el brazo)

tacéhweleh abrazar

-tahnát red de bolsa

tahñí bosque, foresta

tahñín hilar

tahuhñí’ norte

tahúmeh arrojar, lanzar

tahuwatnán peligro

Page 58: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -56- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

tahúy-lhámeh balbucear

tahúy-lhámeh barbotar

tahwayéy casarse

tahwilhán; [st.-hwilhek] soñar

ta-hw-lhí llorar

takasít estar de pie

takasít cesar, detener

takatin-lhí danzar, bailar

takehwí; ni-t’en-a blando

takhaháy fuerte, poderoso

takhehwiho ampolla

takhus-lhí gatear, arratrarse

ta-kolo-oytáh renguear

talokwhyán (st.); i-lokw-lhí (bv.) conspiración

tamchó’ y seco

tana’cán [vb.] estornudar/estornudo

ta-nís-in-eh oler, olfatear

ta-nís-in-ló’ husmear

tapáy ácido

tapáy (líquido: tapáy-hi) amargo

tapenék; takatay (comida de blancos) cocinar

tapihní’ sur

tapílh volver, regresar

tapúyeh; yip’ís lleno

ta-sé’ y húmedo, mojado

ta-tayhnló’ (1era:otayhnló’, 2do: latatayhnló’) atacar

tatóy desaparecer

ta-tóy perder

tatóy (bv.) derrota

ta-wéhñi vestirse

ta-welh trepar

tawokwo’ y enojo, cólera

tawokwó’y amenazar

-taynhwá’ enemigo

tayotneh (vb. tr.) preguntar

ta-ch’ay-pe arrollar

ta-ch’eylhín vomitar

ta-ch’ ut-ey ayudar

tachehnás qawahñí valle

ta-chém-a agarrar

ta-chém-a tomar (coger)

tachem-lhí trabajar

tachén primero

tachenáh montaña, colina

tachenáh peñón, promontorio

tachet’íche temblar

ta-cheyhonéh prestar

Page 59: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -57- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

-tachu-séy ceja

tecáh humo

tecáh-noyih chimenea

tecanéh calcular

tecetáh bruma, niebla

tehmatló’ intercambiar,trocar

tehw; t’ek (implica masticar y tragar [Intr.]) comer

tehwláya deber (dinero)

-telá (trat.); -katelá (ref.) abuela

tenelúl [#] tenedor

t'entáh tierra, suelo

t'entás tierra firme, continente

tenté’ piedra, roca

ten-yeneh-cha molde

-tepé cara

-tes deuda

tesá’ viuda

tetkál enredadera

tetchéy cultivar

tewúk río, arroyo

tewuk lhip; lawumek lhip costa/playa

tewúk-lenék ='r. del río' remolino

teykwitáh laguna

teynelú [#] becerro

teychet-lhí chillar

-te’ ojo

-te’-hwis pestaña

-te’-t’oh párpado

telhphó; tapúyeh crecer

tech’et- lhí gemir

ti’m-ék anzuelo

ti’m-ék-t’ak cueda de pescar

tic’i-hwín ordeñar

ticehwnú (s. algo); yein-ché’ (intr. sumergirse) sumergir

tihí poner

tihnún hornear

t-i-lan-che-lhúy desgranar, trillar

tiliwá [#] trigo

tim tragar

tim-ék trampa

tinahítche-wek par, yunta

tipocinché trenza, trenzar

tiputpé; ta-hon-ch’ú-ya enterrar (el muerto)

tišelís [#] tijeras

tiši-hohnát cavar

tisché’ y reir

tiyehkaní separar

Page 60: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -58- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

tiyóh tirar, disparar

tiyoh-phó saltar

tiyohú entrar

-ti’lhó ’ frente

tilhóh llevar (cargado)

tilhóh llevar (en la espalda)

-tiché’ nuera (de un hombre)

-tiché ’ nuera (de una mujer)

-tichuhnáyah idea

-tichuhnáyah (st), -chuwéh-íhi ('tiene entrañas'), -hesék-íhi ('tiene alma') mente, pensamiento

-tkosléy intestino, tripas

toayú [#] toalla

to-c’entí fuente

to-canék racimo

to-ceka-wú (el que hace la ropa); tocechék (algo ropa hecha) sastre

to-hese-wet ('iglesia'; hesek='alma') casa de reunión

to-he-chehw; chehw-cha’ abanico, venteador

to-hñat-la-tés perdonar

tohphó alto

to-hukúk punzón, lezna

to-hu-wét alfombra

toh-yóma después

to-ka-ha; -k’owóh sueldo

to-kalewet huso

to-kathnát cuchillo

to-ka-wet repisa

to-ka-chá medicina

to-kéyk gancho

to-kohí cesto

tokohnát martillo

to-koh-yáh alegría, felicidad

to-kós-wet chaco, chacra

to-kos-lhá ’ fruta

to-kos-lhú-y semilla

tokwsilís gemelos/mellizos

to-lahwék cerca, vallado

to-lešek-hí batea

to-let pintura

tolóy [#] ganado (bovino)

to-lóy [#] ganado

to-lóy-hí [#] (corral) establo

-tonék hígado

tón-éy llamar

to-nihwá-yah esperanza

tonlheleh-lhí preocupación

to-p’alce-yáh compasión, lástima

to-say-tés escalera

Page 61: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -59- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

to-sechek-chá rastrillo

to-sechek-chá’ escoba

to-t’ek comida (una)

to-t’ek toh honací cena

tot’ék toh hwála ikní; toh lúsi [#] almuerzo

to-t’ék-toh-kamáh-hwála; toh-néche-hwála desayuno

to-t’e-t’i lágrima

to-t’e-chén banquete

to-t’ilék veneno

totnáh sapo

to-tuynék senda

to-weh-wet silla

to-wét-chu piso

to-weyís vestimenta

to-wut (genérico p/red con armazón); hutanáh, (p/red sin armazón); -tahnát (de bolsa);, welhú’ (de tijera)

red

to-yik-ca’ telar

to-yiset; i-lan-ché (ilahní); i-las-ché ; segar, cosechar

to-lhah-wu fantasma

to-lhamís collar

to-lha-péyak; to-péyak estatua

tolhéy nombre

to-lhok-hí; (antig.) ch’apél plato

to-lhok-wet mercado

to-lhokwe-wú alfarero

to-lhot-hí bol

tolh-phó dejar caer

to-chemet-chá’ herramienta

tulah-lhí redondo

tulú [#] toro

tulú-toh-acihná’ ('toro que hembra') vaca

tuwéh olla/marmita

t’ -t’aláh almohada

t’ámaheh guardar, retener

t’amaheh-lhí preservar

t’amah-chet sagrado

-t’así’ sien

t’at-cepi-che’; is-álhoho recto

-t’até seno

-t’até ubre

-t’até-wu (='pezón') mama

t’at-inphó’ plano

t’at-inphó’ playo

t’ay-phó’ sentarse

t’alh; -t’alh-yáh (oración) orar

Page 62: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -60- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

t’alham defecar

t’álhe pedir

-t’alh-pe’ multa

t’ehní caro

t’ehní durar

t’ehwtéy flato, pedo

t’ékwe buscar

t’en duro

t’ephyén; tataynó agacharse

t’etancí huir

t’elh orinar

t’echháye creer (belive)

t’i pus

t’ikwá hematoma

t’ikwá hinchar/hinchazón

t’ilín nadar

-t’isán carne

-t’isán cuerpo

t’isát-hi sopa

t’i-selhteh sospechar

t’ischén envidia, celos

t’iyálh; -yalh aliento, respirar

t’ichui-lhí cantar

t’oh color

-t’oh piel

-t’oh cuero

-t’oh piel (como vestimenta)

-t’oh corteza

t’oh-nchayú fiebre

-t’okwé pecho

-t’on-yah voz

t’onlhí gritar

t’u tumba

-t’ukwe-lhelé alfiler

-t’utlé corazón

t’utlé-t’en, takhaháy (fuerte, valiente) corajudo, valiente

u uwá [#] uva

w wacán azul

wacán verde

wacán-lhi sano/saludable

wahát pez

wahát-kut; niwúk pescador

Page 63: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -61- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

wahcí’ huérfano

wahilhí [intr.]; wahatlhí mover

waplé’; hich’oncán preñada, encinta

wasú [#] copa, vaso

watáta [#] batata, camote

-wayhñát sacrificio, ofrenda

-wa’lá’ sobrino

-wa’lá’ni sobrina

wa’lh copular

-wehnáy (su visión) (viene de -wen= 'ver') agüero

wehnómché (wen-hó-m-ché) distribuir, repartir

wehú’ red de tijera

wehw grande

wehw-pé’ multitud

wehw-ché’ ; yotáh grueso (gordo, obeso)

-weh-ch’alú nalga

-wekw amo, dueño

-wekw hospedero (anfitrión)

-wekwé choza

wela’ [#] vela

welek-lhí caminar

wen ver

wentaná [#] ventana

wesetáh algodón

-wet casa

wet; lhóya y

wetáh (trompa: lepelén) elefante

wetá-yeh (erra) error

-wet-elé vecino

wetyom-lhí mentir

wet-lhipéy patio

-wey sábana

weyís [#] buey

weyís-wu-hi (#) yugo

weytí [#] veinte

-weychá cepillo

we’lá’ luna

we’ la’ (='luna') mes

welhú; ta-welh (10.472) subir

-wilis-ch’ú axila

wilyú [#] vidrio

winá [#] vino

witáyeh errar, fallar

-withúk tío

-wit'uh tía

wi’ yó’ volar

wichí persona, ser humano

Page 64: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -62- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

wichí pueblo, populacho (gente)

wichí-ihñóh tribu, clan (banda)

wichi-’elh forastero, extranjero

wocotáh; ahwúla [#] (='angola') calabaza

wotás [#] bota

wotúm [#] botón

wowó mudo

woyo-hí horno

woyo’-hí horno

wu-ha-ya pagar

wuk o

wuknáh ebrio

-wulé; -wulé-y pluma

-wuléy cabello

-wuléy pelo (de la cabeza)

-wuléy vello corporal

-wuléy vello púbico

-wut red con armazón (gen)

-wuyís sangre

-wuyís noyíh vena, arteria

wu’ -hwálisa contar

wu’ná’ miel de bala

-wu’-t’oh cuello

wu’ tésa comenzar, comienzo

wu-chá-ya curar

wyelnis [#] viernes

y y-ahih-takoló’ patear, dar un puntapié

yahwit soplar

yaphiná mosquito

yawé [#] llave

-yalhhís (humanos) ;-pehwés (animales) pulmón

y-acháh devolver

yachép verano

yachetáh molar

yehanéh entender

yehanéh (distinción de grado con 160) saber

yeháneh-máyek hábil

yeháneh-máyek sabio

ye-ká-lhi (bv.) victoria

yekonchí fundir (metales)

yekú’ y jugar

yelah-pé’ áspero

yeney-ché; t’icháya (antig.) creer (think)

yen-tés-a-yah acusar, denunciar

Page 65: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -63- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

yen-tés-a-yah condenar, inculpar (vb.)

yen-tichuhnáya-ha; yen-hése(k) a ('recordar, extrañar'), nitichunlhí (intr.), nitiknehlhí ('interrogarse' tr.)

pensar

yen-lhí hacer

yenlhí (N° 110) construir

yenlhí-ha’ ló’ carpintero

yen-lhómet-a predicar

yéy borde, filo

yey (afilado); ice-lhéh (agudo) afilado, agudo

ye’l bostezar

ye’la-táh caballo

ye’la-táh-cihná yegua

ye’latáh-lhos potrillo

ye’lhtú degustar

yelhté (en Lomitas elhtá); itámaka probar

yi-het-cí empujar

yihetwek recoger

yihetwek recolectar

yi-hon-lhí perseguir

yi-hon-lhí seguir

yik ir

yik irse, partir

yi-kalelh-thú explicar

yi-khanéh; traidor=k’ancáh, -kancáh (st. la 3ª. lleva el posesivo de 2ª., pero -k inicial, –kw, -k’)

traicionar

yi-koná desear

yi-konchí destruir

yik-ch’ú-ya salir

yik-che-hwí conducir

yik-ch’ uyá’ huir, retirarse

yisét cortar

yithí brillar

yithi-táh brillante

y-iwalh lento

yilh [vb.]; ilék [st.] muerte,morir

yoh-mop-lhí pronunciar un discurso

yokwahí masticar

yokwás tabaco

yokw-lep relámpago

yome-mak-toh-is elogiar

yomét apagar, extinguir

yom-éy narrar,contar

yomlhí hablar

y-opnom-péh dos veces

yoyít atrapar (entrampar)

yo’ quemar (reflexivo)

yo’ol’ [vb.] hipo/hipar

Page 66: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -64- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

yukwáh morder

yukw-tem silencio

yu’ cocido

yu’ maduro

y’el cansancio/fatiga

Castellano- matako-bazanero

a a veces ichepeh-lahwóy

abanico, venteador to-he-chehw; chehw-cha’

abeja nakuwu-táh

abrazar tacéhweleh

abrigo, saco sakú [#]

abrir huyenché

absolver i-toyintéh

abuela -telá (trat.); -katelá (ref.)

abuelo -chotí

acantilado, precipicio isták cho

acechar i-chuwálh-a

aceite aceytáh [#]

acercarse katut’a

ácido tapáy

acostarse i-mo-kací

acusado, demandado la-tés- íhi (tiene culpa, causa)

acusador lham-to-yen-tésa

acusar, denunciar yen-tés-a-yah

adivinar hinolhtá

admitir, confesar lhihwelh

adobe alulís [#]

adorno -kho

adulterio -kayn-oyáh

afilado, agudo yey (afilado); ice-lhéh (agudo)

agacharse t’ephyén; tataynó

agalla -lak’aysí

agarrar ta-chém-a

agarrar (una pelota) icuk-lhí

agitar, revolver lenkát; chu’hí

agua inót

agüero -wehnáy (su visión) (viene de -wen= 'ver')

águila chilenatáh

aguja kanú

agujero la-tuwéh

ahogado hic’á

Page 67: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -65- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

ahora athána

ahuecar i-wu-weyšá

aire leyalh

ají pohnón

al lado de ihwayé

ala -lhehw; -lhehwis (Pl.)

alba hwála’ -inló’

albañil hep-wú

alegría, felicidad to-koh-yáh

alfarero to-lhokwe-wú

alfiler -t’ukwe-lhelé

alfombra to-hu-wét

algo de lhip

algodón wesetáh

aliento, respirar t’iyálh; -yalh

alimento lhok; tehwlhok (conocido)

alma, espíritu -hesék

almohada -t’aláh

almuerzo tot’ék toh hwála ikní; toh lúsi [#]

alquilar cheyhonéh

altar -s’a-wét

alto atuh-phó’

alto tohphó

alumno -che-hwen-ék

alzar, levantar i-ne-hyat-phó

amargo tapáy (líquido: tapáy-hi)

amarillo ka’te’

amarrar i-nahyít

amasar ilhethí

amenazar tawokwó’y

amigo, compañero -lhoy-hwá’

amo, dueño -wekw

amontonar i-skún

amor, amar i-hemín; -hemnáyah

amplio chitcah-che’ (horizontal); chitcah-phó’ (vertical)

ampolla takhehwiho

anciana acihná’ - wemék

anciano hi’nú’- wemék

anguila ihñá’

anillo (para el dedo) -hwehw-hi

animal cowét

año nekchóm

anteayer hwála’-e’lh-náhi

antes pahché; che-páh-toh-kamáh

anunciar, avisar i-hwel-éy

anzuelo ti’m-ék

apagar, extinguir yomét

Page 68: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -66- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

aplastar, moler ichuhwáhi

apoyar hi-p’ah-teh

aprender ichehwén; upá’

apretar hi- p’ah-tit

apuñalar i-hnopóh

apurarse nikél

araña chuhút

araña siwan-lhukwetáh; hwistés; chuhút; etc

araña 'panzona' siwani-lhu-kwe-táh

araña pollito hwistés

arar isahí-hohnát

árbol ha’ ló’

árbol (cf. 08.600) ha’ló’

arcilla ihñót (='barro')

arco ka-luték; -lechóh (gener.)

arco iris lawú’

arena hulú

armadura -kahnaték

armas (arrojadizas) lece-s

aro -ch’uté-lhelé

arrastrar i-ton-lhí

arrodillarse icinén-la-kancheté

arrojar, lanzar tahúmeh

arrollar ta-ch’ay-pe

arroz alús [#]

arrugado ñi-hetwek; yeláh-pé (áspero)

asar, freir p’ukwé; isetán

asesinato anikúy

asno, burro asnú [#]

áspero yelah-pé’

atacar ta-tayhnló’ (1era:otayhnló’, 2do: latatayhnló’)

aterrizar i-ne-inchó’

atrapar (entrampar) yoyít

atrás ik-n-hwéte (='mi atrás'); ik-ahwéte (='tu'); ik-lahwéte (='su')

aullar asinóh- t’onlhí ('grito de perro'.st. abs.)

avaro achuhnáh

aventar i-hechehw-ché

aves ahwenché

avispa lawús

axila -wilis-ch’ú

ayer hwála’-náh-cu

ayudar ta-ch’ ut-ey

ayunar (vb.) lhay-cheyhñát

azada asalá [#]

azúcar asukwí [#]

azul wacán

Page 69: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -67- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

b bajar, descender i-ne-in-chó’

bajo atuh-ch’ó’

balbucear tahúy-lhámeh

bananero banana-lhilé [#]

bañarse ináy

banquete to-t’e-chén

barato ni-t’ehní

barba -poséy

barbotar tahúy-lhámeh

barrer i-sék

base, fondo la-ch’ú

bastón -cet

batata, camote watáta [#]

batea to-lešek-hí

batir i-chúhi

beber iyó’ (agua); iyóyeh (cualquier líquido)

bebida hat’és (alcohólica); to-lhot

bebida fermentada hat’és

becerro teynelú [#]

bendecir ko-phwá-yah

blanco peláh

blando takehwí; ni-t’en-a

boca -k’ah

bocio la-kaysí

bol to-lhot-hí

bolsa de red helé’

bolsa de red p’aklé’

bolsa de red satastéy

bolsa de red sichét; helé’; satastáy; p’aklé’

bolsa de red de acarreo sichét

bolsillo -khoñí

borde, filo yéy

bosque, foresta tahñí

bostezar ye’l

bota wotás [#]

bote calaná

botón wotúm [#]

brasa itóh hwihñó

brazalete -kwe-hwát

brazo -kwé-y

brillante yithi-táh

brillar yithí

brujería -kachá’; -wit’olé

brujo hayawé

bruma, niebla tecetáh

Page 70: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -68- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

bueno is

buey weyís [#]

buho, lechuza amyoló’

buscar t’ékwe

c cabalgar i-wu-lóy-a

caballo ye’la-táh

cabello -wuléy

cabeza -lheték

cabra kaylá [#]

cabrito kaylá-lhos [#]

cacerola kaslulá [#]

cadáver p’icék

cadena kalenís [#]

cadera -lhechekucú

caer ni-chot-cho’

caimán, cocodrilo alhetáh

calabaza wocotáh; ahwúla [#] (='angola')

calcular tecanéh

caliente nichayú’

callarse nich’ ína (vb. intr.)

calvo polé’

cama -mowét

cambiar lhaywelahnát

caminar welek-lhí

camino noyíh

camisa -ka-yieché

caña de azúcar kanohí

canoa calaná

cansancio/fatiga y’el

cantar t’ichui-lhí

cara -tepé

caracol nahokwé’

carbón (de leña) hwihñó

cárcel -p’untí

carne -t’isán

carne (como comida) isán-toh-yu’

carnero (ram) ch’inák

caro t’ehní

carpintero yenlhí-ha’ ló’

carro, carretón, carreta kaletáh

casa -wet

casa de reunión to-hese-wet ('iglesia'; hesek='alma')

casada (mujer) acihna’ toh tahwayéy

casado (hombre) hi’nú’ toh tahwayéy

Page 71: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -69- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

casamiento, boda hwayenah

casarse tahwayéy

cascada inot noyíh

caspa -lheték-múk

causa latés; taméneh

cautivo -kwenék

cavar tiši-hohnát

cazar i - chuwalh- che (chuwalhnah= cazador)

cebo, carnada -konék

ceja -tachu-séy

cena to-t’ek toh honací

cenizas itohmúk

cepillo -weychá

cera de la oreja -ch’uté lhic’í

cerca ni’ túhwaya

cerca, vallado to-lahwék

cerda nicetáh-toh-acihná

cerdo nicetáh

cerebro -kahne’

cernir,cernidor isaphí; -saphekhí

cero, nada lahmaycháche; néweche

cerrar p’u-hí

cerveza hat’és toh hwa’ áy (aloja de algarrobo)

cesar, detener takasít

cesto to-kohí

chaco, chacra to-kós-wet

chillar teychet-lhí

chimenea tecáh-noyih

chivo kaylá [#]

choza -wekwé

cicatriz lahñí; -tayinlhí

ciego asnám

cielo pelé’

cielo pelé’

cien syen [#]

cienpiés alhe-posét

ciervo chiwasé

cintura -selák

cinturón, faja -kawák

ciudad hep-éy

claro,evidente kalelhóh

clavícula -hwapú’-lhilé

clavo ha’ló’-lhelé

cobre, bronce la-chinah-t’oh-ka’ té’

cocido yu’

cocina -lhet-wet

cocinar tapenék; takatay (comida de blancos)

Page 72: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -70- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

codo -katú

cojo cehwlah

cola -chos

cola (de encolar) set (st); set-yen-éh (vb)

collar to-lhamís

color t’oh

colorado, rojo chot; i-chot

comenzar, comienzo wu’ tésa

comer tehw; t’ek (implica masticar y tragar [Intr.])

comezón hwilóh (='el se rasca')

comida (una) to-t’ek

cómo’ ee’ -ewúye

compasión, lástima to-p’alce-yáh

comprar i-choh

concha lanék

condenar, inculpar (vb.) yen-tés-a-yah

conducir yik-che-hwí

conejo noté’

conspiración talokwhyán (st.); i-lokw-lhí (bv.)

construir yenlhí (N° 110)

contar wu’ -hwálisa

contestar nichélhu ’

copa, vaso wasú [#]

copular wa’lh

corajudo, valiente t’utlé-t’en, takhaháy (fuerte, valiente)

corazón -t’utlé

cordero cunatáh-lhos

corona -lheték-t’ak

correcto is-álhuhu

correr i-ne’ -álhoho

cortar yisét

corteza -t’oh

corto niptáha

cosa mak, mayek

coser icék

costa/playa tewuk lhip; lawumek lhip

costilla -sih-lhilé

costumbre -key

cráneo -lheték-kucú’

crecer telhphó; tapúyeh

creer (belive) t’echháye

creer (think) yeney-ché; t’icháya (antig.)

crepúsculo hwala’ -yéy

crudo akás (crudo, natural); n’uya (poco cocido)

cuál’ at’ép-hópe (en Juárez, cuál es: e’ p-hope)

cuándo’ ee’ -hoté’ nahi

cuántos’ ee’ -hoté

Page 73: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -71- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

cuánto’ ee’ -hoté

cubrir p’u-pe’

cucaracha nahulúh

cuchara lanék; kucalá [#]

cuchichear sam-sam-e

cuchillo lachinah (='hierro'); to-kathnat

cuchillo to-kathnát

cueda de pescar ti’m-ék-t’ak

cuello -pohní (adelante);nuwú’ (atrás)

cuello -wu’-t’oh

cuenta, chaquira -hwcak

cuerno -chelh

cuero -t’oh

cuerpo -t’isán

cuervo cetwú

culpa latés-íhi

culpable la-tés-íhi

cultivar tetchéy

culto -lhayhát- wek

cumbrera la-palhkaynék

cura pole’-táh [#]

curar wu-chá-ya

curvar i-chuhnathó

curvo lakatú; lakókw

d dañar i-lokw-lhí; i-lon-lhí (menor y mayor daño)

danzar, bailar takatin-lhí

dar hi-wehnó

dar vuelta i-len-lhí (alrededor de algo)

dar vuelta i-tílhak-hi (darse vuelta)

debajo ikhwí

debajo de ik-hí-chó’

deber (dinero) tehwláya

débil la-k’ehwayah íhi; nitkhaháyah

decir i-hwelh, yoméy

dedo -hwehw

dedo (del pie) -hwehw

defecar t’alham

defender hi-p’wihnló’

degustar ye’lhtú

dejar caer tolh-phó

delante chen-kat

delgado ilupén

demonio ahót

demorar ninkéla

Page 74: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -72- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

dentro, en huhu; íhi

derecho (lado) la-humkát

derrota tatóy (bv.)

desaparecer tatóy

desatar i-lahnit’ák

desayuno to-t’ék-toh-kamáh-hwála; toh-néche-hwála

descansar iwu-támsecha (estar tranquilo); lhayep’ét (dejar enfriar)

desear yi-koná

desgarrar i-soyeh-lhip

desgranar, trillar t-i-lan-che-lhúy

desnudo cilakché ; lah-la-wéy-a (sin ropa); itulahché (partes sexuales tapadas)

desollar i-lhahni-t’oh

despertarse nohmatlhí [tr.]; nom [intr.]

desplegar i-huyen-phó

después toh-yóma

destruir yi-konchí

deuda -tes

devolver y-acháh

día i-hwála’

diente -cuté’

diez layes [#]

difícil athá’

dinero chináh-t’oh

dios lios [#]; n-ila-táh

distribuir, repartir wehnómché (wen-hó-m-ché)

dividir ch’esáh

divorcio iwú’m lechehwá (3a.p’ ='bota su pareja')

dolor oytáh

domingo lomínko [#]

dónde’ ee’ -íhi; ee’ -lhéhi

dormir imó’

dos lus [#]

dos veces y-opnom-péh

duda -kachahanyáh; yikachéya (vb); ye-káche’ (vb)

dulce akóh

durar t’ehní

duro t’en

e ebrio wuknáh

edad nekchom-ta-íhi

eje éhe (#)

ejército -ka-cá-yah-chalh; sip’olis (guerreros)

él/ella/ello lham

elefante wetáh (trompa: lepelén)

elegir i-yayhné’ n

Page 75: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -73- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

ellos lhamílh

elogiar yome-mak-toh-is

embotado n’ éya

empujar yi-het-cí

encender iweneh

encima, arriba de ik-phó’ ;i’ pé’

encontrar ni-lhok-a

enemigo -taynhwá’

enfermo le-witóy-íhi; -lonék

engaño kancáh (engañador); mak-toh-kamátaché

engendrar i-wu-lhó s-a

enojo, cólera tawokwo’ y

enredadera tetkál

enseñar ichehwén

entender yehanéh

enterrar (el muerto) tiputpé; ta-hon-ch’ú-ya

entrada, puerta -pé

entrar tiyohú

enviar chen

envidia, celos t’ischén

errar, fallar witáyeh

error wetá-yeh (erra)

escalera to-say-tés

escama -lahwincu’

esclavo -kwenék

escoba to-sechek-chá’

esconder i-skát

escopeta, arma, cañón -lecé-h

escorpión chicón

escribir ilesayén

escuchar ilotéy

escudo -ka-cha-yah-p’ut

escuela -chehwen-ék-wet

escupir hwacen-kací; -lhach’ilh [st.]

espada -hw-ah-nát

espalda -hwapulh

espejo -peyale-hí (péyak = sombra del cuerpo)

esperanza to-nihwá-yah

espinazo -hwu-lhilé

esposa chehwá

esposo chehwá

espuma -lakhuh

esquina lacelhó’

establo to-lóy-hí [#] (corral)

estación (del año) lehwóy

estar de pie takasít

estatua to-lha-péyak; to-péyak

Page 76: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -74- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

este, naciente hwála-pohtí

estera hwiná’

estirar lhipiyen

estómago -c’e

estornudar/estornudo tana’cán [vb.]

estrecho nikcáha-che; nikcáha-hu

estrella katés

estudiar itecán

explicar yi-kalelh-thú

f fácil k-a’thá-ya

familia lhamíl toh ihñóh

fantasma to-lhah-wu

feo ni-’ is-a

fiebre t’oh-nchayú

fiel ahwtincah

fin (temporal) nuh

fin, extremo la-pes

finalizar nuh-che’

flato, pedo t’ehwtéy

flauta -hulh(San Andrés: kanohí)

flecha -ch’ohelh

flor lhawú

flotar i’ pe’ -inót

fluir i-lohwél; yik

fogón -lhet; itóh (='fuego')

forastero, extranjero wichi-’elh

fortaleza fultín [#]

forúnculo amú’

fósforo itoh lhu’ (='semilla de fuego'; por la cabeza de fósforo)

fragante la-níh-toh-akohché’

frecuentemente nitokwché’; yachahem-péh; -peh

frente -ti’lhó ’

frijol pulutú [#]

frío ni-techóh

frotar, lustrar i-lempé’

fruta to-kos-lhá ’

fuego itóh

fuente to-c’entí

fuera, afuera de i-alhú-ye

fuerte, poderoso takhaháy

fumar i-wu-c’ekwa

fundir (metales) yekonchí

Page 77: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -75- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

g gallina hu’u’-toh-acihná’

gallo hu’u’

ganado to-lóy [#]

ganado (bovino) tolóy [#]

ganar (dinero) -k’owóh-íhi; -kaha-íhi

gancho to-kéyk

ganso cehistáh

garganta -pohní-kucú’

garra -hwehw t’oh

garza mop'í

gatear, arratrarse takhus-lhí

gato micí

gemelos/mellizos tokwsilís

gemir tech’et- lhí

gobernar niyátéh (1era:oniyáteh, 2da:aniyáteh)

golfo, bahía -lalenék (='redondo'); -latés (= 'punta, principio')

golpear i-lón

golpear a puñetazos i-hnopoh-lhí

gotear ni-tón

gotear nitún

grande wehw

grano lhuy

grasa, gordura -pe’; tulú-pe’ [#] (='grasa de vaca')

gritar t’onlhí

grueso (gordo, obeso) wehw-ché’ ; yotáh

gruta -lhukwé’

guante -hwes-hís

guardar, retener t’ámaheh

guardia, centinela -ka-nihw-ayné-k (nihwí=imp. de 'vigilar')

guerra, batalla nihutáh; -kacáyah

guiar poyen-ché’

h hábil yeháneh-máyek

hablar yomlhí

hacer yen-lhí

hacha husán

hachar i-hwáhi

halcón elh- kut

hallar i-lhóka (comida); wen (también “ver” 15.510)

hambre (apetito) nicheyé’

hambre (hambruna) nayhló lonék

harina aliná [#]

hediondo nahet(podrido); lanih-oytah

hematoma t’ikwá

Page 78: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -76- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

hembra acihná’

hembra (adj.) acihná’

herida isah

hermana mayor -chitá

hermana menor -ch'ihnó

hermano mayor -chilá’

hermano menor -ch'iníh

herramienta to-chemet-chá’

herrero lachihnas-wu

hervir nawáy

hidromiel hat’és toh akóyek

hielo hwiyét

hierba,pasto hep

hierro la-chinah

hígado -tonék

hija -lhos; yos (1ª.)

hijo -lhos; yos (1ª.)

hilar tahñín

hilo, hebra niyokw (='h. de chaguar'); hiló’ [#]; toceknakát

hinchar/hinchazón t’ikwá

hipo/hipar yo’ol’ [vb.]

hoja -la-wulé

hombre hi’nó’

hombre libre hi’nú’ lah-lawekw -a

hombro -hwapú’

honda -humtí

hongo ahot-lhú’

hora le-hwóy

hormiga siwahnás

hornear tihnún

horno woyo-hí

horno woyo’-hí

horqueta ahwcináh

hospedero (anfitrión) -wekw

hoy athána; hwála’ -na

huella (del pie) -noyíh

huérfano wahcí’

hueso ne’; hueso del cuerpo: -lhilé

huésped -ka-si-yá-k

huevo lhech’é

huir t’etancí

huir, retirarse yik-ch’ uyá’

húmedo, mojado ta-sé’ y

humo tecáh

hundir i-cehwan-cho’ (transit.); yein-ché’ (intr.);

husmear ta-nís-in-ló’

huso to-kalewet

Page 79: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -77- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

i idea -tichuhnáyah

idioma lhahñí’

ídolo -cheyó

imitar itén-e’ lh

impedir, estorbar ni-ch’awlháya-ye

incendio premeditado iwenéh- elh-wet (prender fuego a la casa de otro)

incorrecto ni-’ is-a-álhuhu

infierno -lhahwyá-yah-wet

inmediatamente hapahihwah, athánhwaha

inocente lah-latés-a

intercambiar,trocar tehmatló’

intestino, tripas -tkosléy

invierno lup

ir yik

irse, partir yik

isla inót wet

izquierdo (lado) la-camkát

j jabón hwawún [#]

jactarse lhichoh-lhí (1era:naychohí; 2da:aichohí)

jamba -pé-lhilé

jarro ch’u’te-táh (='oreja grande')

jefe, cacique la-ka-niyát

jején hwinaták

jóven mamsé (='mozo')

joven (fem.) lhecá’

joven (masc.) mamsé’

jueves hwewis [#]

juez -kalelh-tayah-wu

jugar yekú’ y

juicio -kalelh- táyah

juzgar i-kalelhot

l labio -poset

lado - lhip

ladrillo alulís [#]

ladrón etancháh; (Embarcación: t’etancháh)

lagarto cha’lá’

lago lawumék (='bañado')

lágrima to-t’e-t’i

laguna teykwitáh

lamer nap’é

Page 80: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -78- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

lámpara -kawela’ [#]

lana cuna-táh wulé

lanza -hen

largo pitáh

lavar i-léh

leche lecí [#]

leer ahw –yén

lejos atuhwéy

leña -lhé t

lengua -k’ah-lhech’é

lento y-iwalh

león (puma) p’uwalháh

liberar, dejar ir chawlháya-toh-yik

libro liwlú

liendre lha’-lhech'elh ( p l . )

límite -kapés

limón limón [#]

limpio isáthi; akóh-hí (agua)

lindo, bonito is-ila-táh

línea hwináh

listo lhámeh

liviano ni-n-chúhñát-a; yukholóh

lobo (aguará guazú) mawutáh

lobulo de la oreja -ch’uté-pés

loco isékw

lodo ihñót

loro elé

lucha -kacáyah (st); inahét (vb)

luciérnaga hwitonáh

lugar le-wet

luna we’lá’

lunes lunes [#]

luz isí’

ll llama itohwak

llamar tón-éy

llamarse -ey (st); iwu’ -lhéy-a (poner nombre)

llanura/pampa,campo alhú; alhutáh

llave yawé [#]

llegar, arrivar nom

lleno tapúyeh; yip’ís

llevar (bajo el brazo) tacéhweleh

llevar (cargado) tilhóh

llevar (en la cabeza) i-ti’ -pe’ -lheték

llevar (en la espalda) tilhóh

Page 81: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -79- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

llevar (en la mano) -choh

llorar ta-hw-lhí

lluvia iwumchó’

m macana, garrote -ka-etek-táh;-t’-ah-nát

macho asnák

macho (adj.) asnák

madre -ku

maduro yu’

maestro -chehwen-ék-wú

maíz siputká (='choclo'); un grano:siputká-lhó

maján nicáh

maldecir i-sito’yén

malo káciya (persona: hwicáh)

mama -t’até-wu (='pezón')

mañana che-hwála’

mañana (la mañana) inatháh

mandar ichén

mandíbula -chay-lhilé

manera -key (st); iwúye (vb); molhyéša

mano -kwe-ch’ú

mano de mortero hwelhék-cha; -kalahnát

mar inót liták

mariposa chukúk

martes maltis [#]

martillo tokohnát

más lhoye-lhip

masa -lheték

masticar yokwahí

matar ilón

matraca, cascabel -lanék, -kahwés

matríz -ka-hí

medias -kolo-hí-s

medicina to-ka-chá

médico hayawé’

medio, centro lha - chu-wéh

mediodía hwála’ -ikní (sol allí parado:10,11,12), hwála’ -íhi-la-chuweh

mejilla -chalú

mendigo alhcáh

mente, pensamiento -tichuhnáyah (st), -chuwéh-íhi ('tiene entrañas'), -hesék-íhi ('t. alma')

mentir wetyom-lhí

menton -kulún; -lhek (palabra antigua)

mercado to-lhok-wet

mes we’ la’ (='luna')

mesa mésa [#]; to-lhok-wet

Page 82: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -80- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

miedo nuwáye

miel piní’ (genérico y part. de una especie de melipona); (antig.) akoyék

miel de bala wu’ná’

miel de lechiguana nuwalhék

miel de llana piní’

miércoles myelcolis [#]

mil mil [#]

mirar i-yahín

mitad lhip

moco nasal -ka-chelhtáh

molar yachetáh

molde ten-yeneh-cha

moneda chináh-t’oh

mono hotoní

montaña, colina tachenáh

montar, subir i-wu-lóy-a (a un animal)

morder yukwáh

moro awecáh

mortero hwelhék

mosca aták

mosquito yaphiná

mostrar poyiné

mover wahilhí [intr.]; wahatlhí

muchacha/niña hanohwáh

muchacho/niño hanohwáh

mucho tiempo (por) pitah-lahwóy

mucho, muchos nitókw

mudo wowó

muerte,morir yilh [vb.]; ilék [st.]

mujer acihná’

mula mulá [#]

multa -t’alh-pe’

multitud wehw-pé’

mundo nilhókeh hohnát

muñeca -kwe-wú

murciélago asés

muslo -lheche-’sa'n

n nacer nichotchó; néche íche

naciente, manantial inot-cihwík

nadar t’ilín

nalga -weh-ch’alú

narina -hnes pé’

naríz -hnes

narrar,contar yom-éy

Page 83: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -81- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

navaja de afeitar -pose-chá

necesidad i-watlo-mak (necesita una cosa); t’eyhnló’

necio hnanáyeh-imáyek

negar ni-ma’t-á-che

negro chaláh

nido -lhep

nieta -cheyá’

nieto -cheyós

niño hanohwáh

niño, bebé hanohwáh lhómsah (='n.chiquito')

no kha

noche honací

nombre tolhéy

norte tahuhñí’

nosotros (excl.) namílh

nosotros (incl.) nlhamílh

nube pel’é

nuca -lheték-kucú’

nudo (material) -kucú

nuera (de un hombre) -tiché’

nuera (de una mujer) -tiché ’

nuevo nech’a-yik

nunca namweneh-ché’

o o wuk

obedecer iwúye

obsucuro ni-kalelhoh-a; tek-kalelhóh

obtener ni-lhók-a

odiar, odio hnemín-a

oeste, poniente hwála-weh

oir ilotéy

ojo -te’

ola komoktáh

oler, olfatear ta-nís-in-eh

olla/marmita tuwéh

olor la-níh

olvidar hip’ethat-lo’

ombligo -cak

omóplato -hwu

orar t’alh; -t’alh-yáh (oración)

ordeñar tic’i-hwín

oreja -ch’uté

orgulloso, orgullo lhichóh-lhí

orinar t’elh

oro la-ha-íhi

Page 84: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -82- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ortiga chesóy; hwihe-l-t-ás

oscuridad honatáh (='noche')

oso (oso hormiguero) seláh

otoño chyelhchép

oveja cunatáh

ovillar, enrollar hi-p’ón-che

p padre -hwchá

pagar wu-ha-ya

país -kahnát; -wet-és

pájaro ahwenché

pala palá [#]

palabra lhomét

palma de la mano -kwe-ch’ú

palmera hwicekw

paloma hukwinatáh

pan pan [#]; woyó

pantalones -kusét

pantano ihñót (='barro')

pantorrilla -koló’

pañuelo -hwi

papa papá [#]

papel papel [#]

par, yunta tinahítche-wek

parecer nichot-che’ ; hote-wúye

pared hep-lhip-éy

párpado -te’-t’oh

parte, trozo lhip

partir, rajar hi-chesáh

pasado mañanana che-yup-i-hwála

pastor cona-táh-wu (='cuidador de ovejas',lenguaje de ; iglesia)

pastura hep (='pasto')

patear, dar un puntapié y-ahih-takoló’

patio wet-lhipéy

pato hu’yáh

patria kahnát; -wet-és

pava pawá [#]

paz nem-íchenihutáh, -támsek

pecarí maján nicáh

pecarí morito awecáh

pecarí quimielero amotáh

pecho -t’okwé

pedir t’álhe

pedir prestado lhay-p’alcen-e

peine -ha-cunís

Page 85: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -83- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

pelar lahni-t’oh

pelear inahét

peligro tahuwatnán

pellizcar cihwín

pelo (de la cabeza) -wuléy

pena, tristeza ni-tichum-lhí; lhahwyáyah-íhi,

pene -lhú’

peñón, promontorio tachenáh

pensar yen-tichuhnáya-ha; yen-hése(k) a ('recordar, extrañar'), nitichunlhí (intr.), nitiknehlhí ('interrogarse' tr.)

pequeño lhomsax; niwehwa; lhímpah (='un pedacito')

perder ta-tóy

perdonar to-hñat-la-tés

perezoso netohlhí

perforar i-toyén

permitir iwayhnéh

perro asinóh

perseguir yi-hon-lhí

persona, ser humano wichí

pesado ni-chuhñát; yukthúh

pescador wahát-kut; niwúk

pestaña -te’-hwis

pez wahát

pico -poset

pie -p’ach’ú

piedra, roca tenté’

piel -t’oh

piel (como vestimenta) -t’oh

pierna -lheché

pimienta pimyentá [#]

pintar i-lenéh

pintura to-let

pinzas -kalnáh

piojo lha’

pipa ch’ethí

piso to-wét-chu

plano t’at-inphó’

planta (st.) ha’lo’-wulé-y (='hojas de árbol')

plantar i-that-chó

plata chinah-t’oh ('piel de hierro'='dinero')

platillo plato-lhos [#]; -ka-lanék

plato to-lhok-hí; (antig.) ch’apél

playo t’at-inphó’

plegar i-kohwehnó

plomo la-chinah-múk

pluma lapí’ [#]

pluma -wulé; -wulé-y

Page 86: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -84- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

pobre p’alicáh

poco lhímpah

podrido nahét

pollera, falda -otík

pollo hu’u’ lhos

Polvo lemúk; hohnatmúk

poncho poncú [probable préstamo andino]

poner tihí

porque cihóp

porqué’ at’e-mak-toh-taméneh

poseer (como posesión) hi-wén

poseer (de agarrar) hi-wén

poste la-cinenék

potrillo ye’latáh-lhos

precio la-há

predicar yen-lhómet-a

preguntar tayotneh (vb. tr.)

preñada, encinta waplé’; hich’oncán

preocupación tonlheleh-lhí

preservar t’amaheh-lhí

prestar ta-cheyhonéh

primavera nawúp

primero tachén

probar yelhté (en Lomitas elhtá); itámaka

profundo pitúh

progenitores -hwchalís

prohibir n’óyeh;n’óyesu’

prometer i-hwelh

pronto nipáha

pronunciar un discurso yoh-mop-lhí

pueblo hep-és

pueblo, populacho (gente) wichí

puente pwentú (#)

pulga mawú-wu

pulgar -hwehw lhukwé

pulmón -yalhhís (humanos) ;-pehwés (animales)

puntiagudo icelhóh

punzón, lezna to-hukúk

pus t’i

q quebrado ichó

quebrar i-nokós

quedar, permanecer nic’iná

quemar (algo) hip’o’

quemar (reflexivo) yo’

Page 87: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -85- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

queso chesú’ [#]

qué’ at’ép

quién’ at’e

quimielero amotáh

r racimo to-canék

raíz -la-hwecil (Pl.)

rama lha-chá’; lhay-chá’

rápido i-lohwel

raspar isitlhí

rastrillo to-sechek-chá

ratón, rata amá’

raya puhlhín

rayo pelhach'é

recoger yihetwek

recolectar yihetwek

recordar nitíchun-che

recto t’at-cepi-che’; is-álhoho

red to-wut; hutanáh, -tahnát;, welhú’

red con armazón (gen) -wut

red de bolsa -tahnát

red de tijera welhú’

red sin armazón (gen) hutanáh

redondo tulah-lhí

rehusar i-hwalh

reina niyát toh-acihná

reir tisché’ y

relámpago yokw-lep

reloj hwala’; to-kwe-hwat (pulsera)

remar i-sekló

remo calana-chá’ [#]

remo corto calana-chá’ [#]

remolino tewúk-lenék ='r. del río'

rendir (se) lhi-p’alhcen-lhó’

renguear ta-kolo-oytáh

repisa to-ka-wet

reprender iyetá

resbalar hi-p’etah-chó

resfrío, catarro chelhtáh

residir, vivir en -lhelé (sufijo); íhi (vb existencial)

restos, sobras lhipéy-toh-i-mo-lhe-hí

retorcer hi-celhkat-hí

rey, gobernante lakaniyát

rico hi-wen-máyek

riñón -katenté’

Page 88: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -86- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

río, arroyo tewúk

robar iskát; t’etán (algo olvidado afuera, sin violencia)

rocío iyás

rodilla -pwolhá k

roncar le-hnes-yip-lhí (='su nariz grita durat.')

rueda -koló’

ruidoso picahéy

s sábado sáwalo [#]

sábana -wey

saber yehanéh (distinción de grado con 160)

sabio yeháneh-máyek

sacrificio, ofrenda -wayhñát

sagrado t’amah-chet

sal nisúy

salado nusu’ y

salir yik-ch’ú-ya

salobre nusuy-hí

salpicar lhisichót

saltamontes ponó’

saltar tiyoh-phó

salvar, rescatar i-hwahñat

sangre -wuyís

sano/saludable wacán-lhi

sapo totnáh

sastre to-ceka-wú (el que hace la ropa); tocechék (algo ropa hecha)

savia ha’ ló’ lhic’í

seco tamchó’ y

secreto i-sam-sám-e (bv), iskát (oculto, escondido)

sed ichím

segar, cosechar to-yiset; i-lan-ché (ilahní); i-las-ché ;

seguir yi-hon-lhí

seguro mat-che

sembrar i-that-chó’

semejante, parecido nichot-che’; hoté-t-i-wú-ye, -litak (sufijo)

semilla to-kos-lhú-y

senda to-tuynék

seno -t’até

sentarse t’ay-phó’

sentir ilotché’

separar tiyehkaní

serpiente ahwecáh

si che

sí ee

sibling -punhwá’

Page 89: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -87- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

siempre nitokw-ché’; -peh (14.310)

sien -t’así’

silbar i-wu’ - póseta (de 'pico de ave')

silencio yukw-tem

silla to-weh-wet

sirviente -ka-wú

sobrina -wa’lá’ni

sobrino -wa’lá’

sofocar lonéh-layálh

soga, cuerda -lhekw-t’ak

sol hwalá’

sólo, solamente c’í-lak

sombra hipelh

sombrero, gorro -kawuná

soñar tahwilhán; [st.-hwilhek]

sonido, ruido lapák

sonreir la-k’ah-tische’ y-hí

sopa t’isát-hi

soplar yahwit

sorber, chupar hicéhi

sordo chutey-ch’u

sorprendido i-selh-téh

sospechar t’i-selhteh

sostener i-cuk-lhí

suave hip’etáh-pe’

subir welhú; ta-welh (10.472)

sucio kúk’ahi; kúk’aha

suegra (de un hombre) -katelá

suegra (de una mujer) -katelá

suegro (de un hombre) -chotí (='abuelo')

suegro (de una mujer) -chotí

sueldo to-ka-ha; -k’owóh

suficiente, bastante naayá

sumergir ticehwnú (s. algo); yein-ché’ (intr. sumergirse)

sur tapihní’

surco alawú-sahék (#)

t tabaco yokwás

tabla ha’lo’-lhíp

talón -pokhé

tambor, bombo pem

tarde honáh

tarde (la tarde) honáh

tatuaje -let

techo hep-lheték-ch’é

Page 90: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -88- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

techumbre (de paja) hep

tejer ipocín

tela sak’al

tela de araña -lha-ka-nihyóy (='-sus hilos')

telar to-yik-ca’

temblar tachet’íche

templo, iglesia -hesék-wet

temprano inatháh

tenedor tenelúl [#]

tener hi-wén

teñir ipák

tercero íhi talés [#]

terremoto ohnat wáhi’ (='temblor de tierra')

testiculo -chonís

tía -wit'uh

tibio hip’éhi

tiempo (clima) lehwóy

tiempo, hora le-hwoy

tierra hohnát

tierra firme, continente t'entás

tierra, suelo t'entáh

tijeras tišelís [#]

tío -withúk

tirar, disparar tiyóh

toalla toayú [#]

tobillo -kasup’a

tocar chem-pe’

tocón ha’ló’ - ch’ó

todavía, aún kamáh (todavía si, todavía no)

todo nilhókeh

tomar (coger) ta-chém-a

tope, cúspide lhetek ch’ú’

tormenta pelháy

toro tulú [#]

tortuga chitaní’

tos/toser khosi’táh; takhosí [vb.]

trabajar tachem-lhí

traer choh-álhuhu

tragar tim

traicionar yi-khanéh; traidor=k’ancáh, -kancáh.

trampa tim-ék

transpirar/transpiración chehw-ilon-nu (='calor enferma me')

trenza, trenzar tipocinché

trenzar i-pocin-ché

trepar ta-welh

tres lah-tihwayae’lh; talés [#]

tribu, clan (banda) wichí-ihñóh

Page 91: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -89- Braunstein, J.; Matako bazanero; pp.3-92

tribunal -kalolhtá-yah-wet

trigo tiliwá [#]

trompeta, corneta p’alh- k-hi-táh

tronco ha’ ló’ - ch’ó; (si está cortado) 'ha’ ló’ -lhatá

trueno pelháy yip

tu (sing.) am

tumba t’u

tumbar i-thatkahní

u ubre -t’até

último la-pés-e

uña -hwehw t’oh

unguento, pomada -ka-chá ’ (remedio)

unir p’ahtitwek

uno hote-hwah-hí; c’ilak

uva uwá [#]

v vaca tulú-toh-acihná’ ('toro que hembra')

vacío lah-lhéle-ya

valle tachehnás qawahñí

vecino -wet-elé

veinte weytí [#]

vela wela’ [#]

vello corporal -wuléy

vello púbico -wuléy

vena, arteria -wuyís noyíh

vender i-wu’ m (='botar, arrojar')

veneno to-t’ilék

venir nom

ventana wentaná [#]

ver wen

verano yachép

verdadero mat-che; mat

verde wacán

verde (no maduro) lakunek; akás

vergüenza nohwel’

vestido de mujer cina-ka-yieché

vestimenta to-weyís

vestirse ta-wéhñi

victoria ye-ká-lhi (bv.)

vidrio wilyú [#]

viejo hich’et; hinu-wemék (='anciano');

viento inhwokw

viernes wyelnis [#]

Page 92: EtnicaVIII

Braunstein, J.; Mataco bazanero; pp. 3-92 -90- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

vino winá [#]

viuda tesá’

viudo hi’nú’-tesá’

vivir,viviente,vida iloy; la-wacan-ché-yah

volar wi’ yó’

volcar, derramar i-coyká

volver, regresar tapílh

vomitar ta-ch’eylhín

voraz, tragón nilhek’ál

vosotros amílh

voz -t’on-yah

y y wet; lhóya

yegua ye’la-táh-cihná

yerno (de un hombre) -hwayenék

yerno (de una mujer) -hwayenék

yo nlham

yuca, manihoc manyukú [#]

yugo weyís-wu-hi (#)

z zapallo ischín

zapatero nisóh-wu

zapato nisóh (='abarca')

zarigüeya lap’í

zorro mawú

Page 93: EtnicaVIII

'Niwak Samtis. Diccionario Iyojwa'ja 'Lij – Kilay ' Lij (Chorote-Castellano) por Nicolás Drayson∗

Dedicado a la memoria de Thomas Bridges y Richard Hunt, cuyos trabajos de recopilación lingüística entre los indígenas del Sur y el Norte de la República Argentina abrieron un camino para que se reconociera la dignidad de los pueblos originarios de estas tierras.

Introducción. 1. 1 Este trabajo refleja

dos períodos de convivencia entre los iyojwa'ja. (Desde 1976 hasta 1982 y desde 1994 hasta 1998, con un período de visitas más cortas entre los años 1990 y 1993). Aunque el autor vivía principalmente en Misión La Paz y Tartagal, estuvo en repetidas ocasio-nes en La Gracia, La Bolsa y La Mer-ced.

1.2 Los datos acerca del idioma se deben mayormente a Awekis (+), Kalis (+), Julián Gó-mez y Sebastián Frías, entre otros demasiado numerosos para nombrar. A ellos mis gracias por su pa-ciencia y aceptación. Los errores son míos.

1.3 Cualquier descripción de un idioma está condicionada por factores ajenos a ello, y existe cierta arbitrariedad a la hora de decidir acerca de la fonología o la ortografla a adoptar. Una com-paración, aunque sea superficial, con los trabajos de R. Hunt (1915), Ini (1978) y G. Hunt (1998), revelan diferentes interpretaciones acerca del uso del glotal, la división de palabras, la distribución de los fone-mas y los símbolos a usar en la forma escrita del idioma.

Aunque existen variantes en la pronunciación, el autor considera que las decisiones adop-tadas en este diccionario han sido tomadas en base a la claridad y la sencillez. Por ejemplo, en la fono-logía se ha optado por utilizar solo cinco vocales, aunque hay evidencia que existen otra "e" y otra "o", con algunos ejemplos de pares mínimos. En la ortografía, se tomó la decisión de adoptar los grafemas ”jl”, ”jw" y ”jn", para evitar nuevos símbolos, o el uso de la "h", consciente de que a veces estos repre-sentan secuencias y a veces un solo sonido. En cuanto a la glotalización, muchas veces después de una vocal en posición final ocurre una oclusión glotal, y a veces un "eco" con una repetición de la vocal. Nor-malmente se escribe solo la primera vocal: p.ej. i'nio' (i'nio'o), to'm (to'om). El glotal final varía en su fuerza, y a veces no se considera justificada su inclusión en la forma escrita ya que no afecta el signifi-cado.

En la división de palabras, normalmente los "sufijos" no pueden existir solos, y están inser-tados en las palabras, p. ej. yit'ijyimpe (yijyi'n + t'i + pe), aunque pueden ocurrir casos cuando están sepa-rados, p. ej. po' t'ipi. En la forma "norteña" del idioma (manjuy) es normal separarlos, mientras que nues-tra preferencia es de mantenerlos unidos.

1.4 Los "chorotes" viven mayormente en la orilla derecha del Río Pilcomayo, en Argentina, entre 22º y 22º 40' Lat. Sur, y en los alrededores de Tartagal, Provincia de Salta. La mayoría traza sus orígenes a la orilla izquierda del Pilcomayo, territorio disputado entre Bolivia y Paraguay en los años '30 (ver apéndice 2). La guerra entre estos dos países ocasionó la primera migracion de chorotes hacia el lado argentino, aunque exploradores de principios del siglo XX señalan la presencia de chorotes en las dos orillas del río. Actualmente viven alrededor de 400 chorotes (manjuy) en Paraguay, entre 21º 60' y 23º Lat. Sur y entre 60º y 63º Long. Oeste, y unos 1600 en Argentina (divididos entre dos parcialidades: iyojwa'ja e iyo'wujwa), aunque varían las estimaciones de este número (ver apéndice 2).

∗.; ASOCIANA. Acompañamiento social de la Iglesia Anglicana en el Norte Argentino. Tartagal (Salta) – 1999.

Este diccionario es la mayor lista de palabras chorote iyojwa’ja-español publicada hasta el momento, con unas 2.500 entradas aproximadamente. Muchas de ellas van acompañadas de ejemplos y, en el caso de verbos y nombres, casi siempre de indicaciones sobre su alomorfía y clase verbal/nominal. Las transcripciones son sumamente confiables –el autor es hablante fluido de la lengua– y muestran mejoras importantes respecto de trabajos anteriores (Gerzenstein, Najlis, etc.) especialmente en cuanto a la representación de las oclusivas glotalizadas y el ataque glotal. La ortografía utilizada se aparta de la fonología chorote en algunos puntos explicados en la introducción; en particular, <e> y <o> representan dos fonemas cada uno. Además, entre los apéndices el autor incluye un esbozo de la morfología chorote con algunos datos inéditos, y una extensa lista de topónimos de Argentina y Paraguay.

Javier Carol

Page 94: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp.91-174 -92- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

No se sabe el origen de la denominación "chorote" (quizás viene de "yerutí" - una clase de paloma - aunque la idea que iyojwa'ja viene de ojwo' (paloma) es dudosa). Se autodenominan iyojwa'ja, incluso a veces para incluir todas las parcialidades. Parece significar "el que dice jwa‘”. Iyo'wujwa parece significar "el que dice awu". Si'lijwas (los que hablan nuestro idioma) se utiliza, pero puede tener la idea más amplia de indígena en contraste con los criollos. En cambio sa'am ("nosotros"), o sa'am siukia si'lij (lit. "nosotros aquel nuestro idioma") se refiere exclusivamente a los chorotes. Los montaraces en Para-guay se conocen como manjuy, aunque esta es la denominación nivaclé para los iyo'wujwisi. Se autode-nominan inkijwas (“los que comparten"). Los iyojwa'ja los conocen como wikinawos (norteños), aunque a nivel lingüístico pertenecen a la parcialidad iyo'wujwa. Los nivaclé son el único grupo que hace diferencia entre las dos grandes parcialidades de chorotes, llamando eklenjuy a los iyojwa'ja. Los wichí se refieren a los chorotes como fwomanhuy (ver apéndice 3). Este diccionario se limita a los vocablos del iyojwa'ja ‘lij, teniendo en cuenta que este tiene también sus diferencias regionales (como por ejemplo pijia'm jlele - arribeños - e isia'm jlele - abajeños).

1.5 Dada la característica del idioma de "prefijar" la mayoría de las palabras, la decisión acerca de qué forma de la palabra incluir en el diccionario no era fácil. R. Hunt opta por la primera per-sona, Ini por la forma impersonal, y G. Hunt incluye las raíces y la tercera persona. En este volumen par-timos de la tercera persona, ya que es la forma más usada, aunque a veces esto implica una diferencia con la raíz de la palabra. Esta va seguida, en la mayoría de los casos, de una descripción de las primera y segunda personas, y la forma pasiva (en el caso de los verbos) o la impersonal (los sustantivos depen-dientes). Por esta razón la definición de los verbos aparece en tercera persona, p.ej. "i'wi'in: ve". En el caso de los sustantivos hemos abreviado la definición, omitiendo el pronombre "su" en los casos donde correspondería. p.ej. "ji'wet: casa".

La información que se ofrece con cada palabra incluye: clase de palabra (sustantivo, verbo, etc.); vairiaciones de significado; plural; femenino (donde corresponde); una referencia a otra palabra donde existe una relación que puede esclarecer el significado o la forma; aclaraciones de tipo cultural; otras formas gramaticales de la palabra; ejemplos de su uso; clasificación científica si es animal o planta.

1.6 Las palabras están organizadas en orden alfabético, según las letras decididas para escribir el idioma a partir del año 1981 (en ese año representantes de todas las comunidades acordaron usar el siguiente alfabeto, el cual se ha empleado en todas las publicaciones hechas a partir de esa fe-cha, como, por ejemplo, "Saka'le 'Wet", “Sinia' Jlamtis", "Siupuwa Tamtiki", "Sake' lyo Ti Iyojwa'jats'e'm"). Se notarán algunas diferencias con los libros publicados en chorote anterior a esa fecha, y con lo que se escribe en manjui (la forma de chorote que se habla en el Paraguay).

a, ch, e, i, j, jl, jw, k, k', l, m, n, o, p, p', s , t, ts, ts', t', u, w, y, ’. Las palabras se dividen en clases según su estructura. El sistema de numeracíón se refiere

a la manera en que se transforma la raíz de los sustantivos, verbos y verbos adjetivales. La numeración funciona según la lista en la gramática (ver apéndice 1).

Una lista de abreviaturas aparece a continuación: s sustantivo dem demostrativo

v verbo m masculino

vadj verbo adjetival f femenino

adj adjetivo pl plural

art artículo tr transitivo

adv adverbio imp imperativo

pron pronombre zool zoológico

conj conjunción bot botánico

interj interjección p.ej. por ejemplo

pref prefijo prést préstamo

1.7. Estoy agradecido por la gran aceptación y ayuda brindada por los hermanos iyojwa'ja a través de tantos años. Los errores que seguramente encontrarán en este diccionario son míos. En breve quisiera ofrecer un glosario de palabras en iyo'wujwa, así como una sección castellano-chorote a este diccionario. Mi esperanza es que este trabajo sirva para enriquecer el habla, y facilitar la escritura, de un idioma que merece todo respeto y aprecio en estas tierras.

Nicolás Drayson Salta, Octubre 1999

Page 95: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -93- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

A achit'io [sf]: cardenilla ; [zool: Paroaria capitati; ave]

achi' [s] : cardenal ; pl achiwa' ; [zool: Paroaria coronata; ave]

aja [interj]: otra vez

aja' [s]: yabirú ; [zool: Jabiru mycteria; ave]

ajie' [sm]: anguila ; [zool: Symbranchus marmoratus; pez]

ajnaj [sm]: noche; oscuridad ; pl ajnajas

ajnaj wujwa noche oscura

kajnajata cuando ya sea de noche

ajnakita [adv]: toda la noche

ajnat

1. [sm]: tierra; suelo

2. [sf]: tierra; país ; pl ajnatis

ajnatiok [sm]: oscuridad ; véase: ajnaj [fuera de lo normal]

ajnati'nik [s]: avispa de tierra ; [zool: invertebrado]

ajnat'ampe [s]: tortuga ; pl ajnat'ampejes ; [zool: reptil]

ajnawo

1. [s]: víbora negra ; [zool: reptil]; [augura mal]

2. [s]: uno que anda de noche

aj'le [s]: lugar limpio, cerrado; patio ; ['alk'i - abierto]

aj'leje'n [adj]: limpio; abierto

ajliuk'iotempe [s]: chicharra pequeña ; [zool: invertebrado]

ajliutie [sm]: yacaré ; pl ajliutiejes ; [zool: reptil; no se come]

ajliutietiok dragón

ajliu' [sm]: iguana ; pl ajlius ; [zool: Iguana tuberculata; reptil; se come]

ajliu' pastana [sm]: escorpión; alacrán; pl ajliu' pastanayis ; [zool: invertebrado]

ajliu'yei'yei [s]: buho chico

ajwejnas jikie' [s]: gavilán ; pl ajwejnas jikie'l ; véase: ajwena; jikie'; [zool: ave; se refiere a varias especies de rapaces]

ajwena [sf]: pájaro; ave ; pl ajwejnas

ajwena lemi' [s]: garcita blanca ; [zool: Egretta thula; ave]

ajwenta [s]: gallo; gallina ; pl ajwentas ; [zool: Gallus gallus; ave doméstica; se come]

ajwiyeta [s]: mojarra ; pl ajwijietas ; [zool: Cheirodon interruptus; pez]

akasa [s]: mulita grande; pichiciego; [zool: Dasypus novemcintus; mamífero]

akasatiok [s]: tatú carreta; [zool: Priodontes giganteus; mamífero]

akat [sm]: calor

akatip [s]: época de calor; verano ; véase: akat

akijnanata

1. [s]: víbora ; [zool: reptil]

2. [s]: cazador

akinie [v (1pl)]: vamos ; véase: ya'am (7) jikinie, yamisi, tikinie

akiot [sm]: avispa; carán negro ; pl akiotis ; [zool: Poybia nigra; invertebrado; miel se come]

akiusie [sf]: palometa; piraña ; pl akiusyis ; [zool: Serrasalmus marginatus; pez; se come]

alamiye [adj]: zurdo ; véase: ji'lieme

alamiyek'i'm; soy zurdo

alasa [sf]: kiscaloro; tuna; pl alsajas; [Bot: Opuntia pampeana; se come, salado]

[alása]

Page 96: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -94- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

alasak [s]: planta de tuna

alasat'io [sf]: tuna; [Bot: dulce, alta]

alatiu' [s pl]: granizo

ala' [sm]: hacha ; pl alayis

alena [s]: perro ; pl alenas; [zool: Canis familiaris; mamífero; no se come]

[alenas oj jlele - perros salvajes]

alena kianisisjimpe [s]: pasionera; [Bot: planta trepadora]

alenjlipa [conj]: mientras

alisa [s]: chaguar; [Bot: Bromelia; planta]; [duro, se usa para hacer yica]

[álisa]

am véase: a'am

amelat'io [sf]: pavo ; pl amelatio'; [zool: Melaeagris gallopavo: ave doméstica; se come]

amelat'io 'es (ajwejnas isis) pavo real

amela' [sf]: jote real ; pl amelayis; [zool: Sarcoramphus papa; ave; no se come]

amela' tikijnaki jlele cóndor

ameyik

1. [s]: luto; familiar muerto ; pl amejyi' 2. [s]: bronca; maldición

jika ameyik je ilie no deja su bronca

ampey [saludo]: hola ; véase: a'am am+pe

amp'an [saludo]: hola ; véase: a'am am+p'an

anak [s]: cactus ; [Bot: planta]; [salado, como alasa]

anakjit'io [sf]: cactus ; [ bot: dulce]

anechiyas [sm]: jefe; cacique; patrón; capitán ; pl anechiyasas ; f anechiyaski

anetas : véase: inetas

anet'i [conj]: a gatas ; [trabaja por necesidad aunque enfermo]

aniti [s]: avispa negra ; pl anitiyis ; [zool: invertebrado; miel se come]

anjlie' [sm]: nivaclé; chulupí ; pl anjlie' ; f anjliechi

apekia [s]: montura (para caballo)

ape'e [adv]: encima

apk'i'i [s]: helecho ; véase: sontakas

apok [s]: lugar donde se amontonan palos; [en el río]

apotpot [s]: boga ; [zool: Leporinus; pez]

ap'aki [sf]: yarará ; pl ap'akiyis ; [zool: Bothrops newedi meridionalis; reptil]

asa'a [sm]: dorado ; pl asa'al ; [zool: Salminus maxillosus; pez; se come]

asa'am [pron pl]: ustedes

asejnia' [sf]: mujer; hembra; pariente femenina ; pl asejnia' [asejniampe - diseño de yica]

asetieta [s]: tatú carreta ; véase: akasatiok; [zool: Priodontes giganteus; mamífero]; [prést: iyo'wujwa]

ase'ni [sf]: pirincho ; pl ase'niwa ; [zool: Guira guira; ave; no se come]

asijna [s]: perdiz chica; tataupá común; [zool: Tataupa tinamou; ave]; [prést: iyo'wujwa]; véase: jojsos

askijieta [s]: uno que se ríe mucho ; véase: t'iski'

askiunie' [sf]: surubí; [zool: Pseudoplatystoma coruscans; pez; se come

ask'ilie [sm]: viudo ; f ask'ilieki

asokie [sm]: azúcar; bebida dulce ; [prést: castellano]

atek [sf]: cebil; [Bot: Prosopis ruscifolia; árbol]

atek jla' vaina de cebil (usada por shamán)

Page 97: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -95- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

atoj [s]: víbora amarilla; culebra ; [zool: reptil. Grande, agresiva cuando come

atoket [s]: salmón; boga negra; [zool: pez]

ats'ilka [vadj]: tiene ganas; no tiene estorbo (1) sats'ilka, natsilka

at'a' [sm]: jote negro; cuervo ; pl at'a'l ; [zool: Coragyps atratus; ave; no se come]

at'es [s]: bebida alcohólica ; véase: t'e'

at'es tikiena copa

at'isiena [s]: lagarto ; [zool: reptil]; [peligroso, como cocodrilo]

ausie [s]: pecarí de collar; jabalí rosillo ; pl ausiejes ; [zool: Dicotyles tajacu; mamífero; se come; negro, el crío tiene rayitas]

awanjle' [sf]: bagre ; [zool: Pimelodus clarias; pez; se come]

awechi'ni [s]: araña ; [zool: arácnido; pequeña; roja y negra; venenosa]

awetsi'ni [s]; véase: awechi'ni

awo' [sm]: gusano ; pl awos; [zool: invertebrado]

awusie [sm]: carancho ; pl awusieyis; [zool: Polyborus plancus; ave; no se come]

tiwok jika awusieja' se corta el pelo

aye'wu' [sm]: shamán; brujo ; pl aye'wu'l; aye'wulis

ayinie [sm]: varón ; pl ayijnies ayijniesk'i wita'm sodomitas

ayis [s]: cuis común ; pl ayisis; [zool: Galea musteloides; mamífero]

ayitaj [s]: mistol; véase: ayitak

ayitak [s]: mistol ; pl ayitakiet ; [Bot: Zizyphus mistol; árbol; fruta se come]

ayitakip [s]: época del mistol

ayitakjimpe [s]: bagre; sábalo chico ; pl ayitakjimpejes; [zool: Parapimelodus valenciennesi; pez]

ayi'ni [s] macá común; pl ayi'niwa; [zool: Podiceps rolland; ave]

a' [s]: anó chico ; [zool: Crotophaga ani; ave; negro, canta de tarde]

a'am [pron]: vos; usted

a'ayik [s]: árbol con frutas negras

a'lajitiojwa'nik [s]: víbora blanca; [zool: reptil]

a'lajla' [s]: frutas (del monte) ; véase: a'la'; jla'

a'lajwo'ni [s]: bicho blanquito; comezón

a'lakie' [s]: serrucho ; véase: a'la'; jikie'

a'lak'as [s]: rama; véase: a'la'; jik'as a'lak'as ti tijweniejek'i laurel (premio)

a'lataj [s]: lampalagua ; pl a'latajas; [zool: Boa constrictor occidentalis; reptil]

a'latioki [s]: juego ; [parecido al hockey]

a'lat'aj [s]: tabla; caja ; véase: a'la'; t'aj

a'lawo' [s]: gusano; avispa pequeña ; véase: a'la'; awo'; [zool: invertebrado; (en palo)]

a'la' [sf]: árbol; madera ; pl a'lakiet

a'la' lemits'i [s]: palo blanco; [Bot: Callycophyllum multiflorum; árbol]

a'la' majayi' [s]: palo amarillo; [Bot: Phyllostylon rhamnoides; árbol]

a'la'mak [s]: aserrín ; véase: a'la'; 'mak

a'la'wole [s] hoja; yuyo; planta; véase: a'la'; ji'wole

a'lejienaki' [s]: mono común; [zool: Cebus paraguayensis; mamífero]

a'lena [s]: tapir; anta ; pl a'lenajas ; [zool: Tapirus terrestris; mamífero; se come]

a'lena k'epip [s]: atajacaminos tijereta ; [zool: Hydropsalis brasiliana; ave]

a'lenta [s]: caballo ; pl a'lentas ; [zool: Equus caballus; mamífero, no se come]

a'lenta kias ji'wole [s]: violín; guitarra ; véase: a'lenta; jikias; ji'wole

Page 98: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -96- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

a'lentawo [s]: picabuey ; pl a'lentawos ; f a'lentawoki ; [zool: Machetornis rixosus; ave]

a'm véase: a'am

a'no' [sm] tumba; cueva bajo tierra ; pl a'no'l ; véase: t'o'

a'tieje' [vadj]: duele ; pl a'tisi solo en 3ª persona

a'tieje salí porque me echaron

a'tik [s]: ortiga ; pl a'tikiet ; [Bot: planta]

a'wusie [s]: corte de pelo

tiwok jika a'wusie se corta el pelo

E ejeye jlesiuwampe [sf (pl)]: hongos; vease: ejeye'; jlesiu; [Bot: anaranjado, en madera]

kia'lis tijni'winana'a siukia ejeye jlesiuwampe remedio para la nariz

ejeye' [sf]: murciélago ; pl ejeyeyis ; [zool: Eptesicus argentinus; mamífero; no se come]

ejlo [v (imp)]: deja

ejlo wekie'e no importa

ejlo kiu' tené paciencia

ekma [sm]: boga ; pl ekmajas ; [zool: Leporellus obtusidens; pez; se come]

ela'a [sm]: lobito común ; pl elajas ; [zool: Lutra platensis; mamífero]

ela'ataj [sm]: hurón ; [zool: Galictis cuja; mamífero]

elet'io [sf]: chiripepé común; loro de montaña ; pl eliwatio'; [zool: Pyrrhura frontalis; ave]

ele' [sf]: loro; pl eliwa' ; [zool: Amazona aestiva; ave; se come]

elijieta [s]: resentimiento ; véase: t'eliye

eli'a [s]: yerutí común ; [zool: Leptotila verreauxi; ave]

elilatiok [sm]: palomita colorada; [zool: Columbina talpacoti; ave]

eli'e véase: eli'a

em [conj]: da casualidad

[emt'i - difícil de encontrar, pero halla]

ent'a [conj]: puede ser

eskini'ni [s]: carpinterito común ; [zool: Picumnus cirratus; ave]

esyi'nik'i [s]: pitón ; [zool: reptil; mansa, tamaño de lampalagua]

etiet'ipi [v]: comienza y nunca termina

etitinki [s]: carpinterito bataraz ; [zool: Picoides mixtus; ave]

eye' [sf]: zancudo; mosquito ; pl eyewa' ; [zool: Culicidae; invertebrado]

e'tie [conj]: momento cuando suena ; [o ve algo que espera]

yaka e'tie así suena

I ijia [s]: otro; familiar ; pl ijia

ijiajne'n [v]: acuesta (3) ajajne'n, jlajajne'n

[ijiajnijyi'n; tanajajyi'n - acostado]

ijialas [v]: ruega; procura sacar

[con dificultad] (4) ajalas, jlalas

ijialaskine [v]: hace rogar ; véase: ijialas

ijiale [v]: quita ajale, jijiale

ijiat [adj]: verdad

ijiate [adj]: verdadero

ijiatjliyi [interj]: claro que sí

ijiatk'i [s]: verdad

ijiawo [s]: policía

Page 99: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -97- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

ijia'an [v]: sigue; corre detrás ; [sin ver; ijian'n - sigue de cerca ] (4) aja'an, jla'an

ijie

1. [v]: levanta a cuestas: [aja pijia'm] (5) aja, jlaja

2. [v]: levanta el brazo ka jikioye ijnayisk'i pijia'm que levanten sus manos

jikio' ijieyi saluda de lejos

ijieyi [v]: pasa; entrega (5) ajayi, jjayi

ijie'yi [v]: alumbra [con linterna] (5) aja'yi, jla'yi

jak'i'm alumbrame

isio' aja'yi na jwat alumbro

ijio [v]: va a (a3, j) ajo, jlo, toki

joniemit vengan acá

joyek' i vení a mí

ijiojwanit [v]: hace ir ; véase: ijiowe (3)

ijiojwa'm [v]: entra; cruza; se mete en medio (3)

ijiojwe'n [v]: se acuesta (a3, j) ajojwe'n, jlojwe'n

ajojwink'iye duermo con él (para hacerlo dormir)

ijiojwi [v]: va por (3) ajojwi, jlojwi

tepa e'e ijiojwi ¿cual es tu nombre? (por dónde va)

ijios [v]: amontona (2) ajwos, jijwos

ijiosa'm [v]: carga ; véase: ijios

[p.ej. vehículo] (2)

ijiowat [v]: hace ir ; véase: ijio (3)

ijioyi [v]: va hacia ajoyi'n visito

soyi me lleva a

ijioyiji'n [v]: tiene relaciones [sexuales] (3)

ajoyiji'n me acuesto con él

ijioyiji'n se acuesta

ijio'we [v]: ir a uno (3)

ijiukijiet [v]: pinta en; véase: tijwuki (2) tijwukijieta

ijiulisjna'm [vadj]: no quiere compartir

ijiuliu'n [vadj]: hechiza; véase: injwu'ul (6) sijwuliu'n

ijiulsijna'm [v]: envidia ; véase: ijiulsi'n (a5, j) ajolsijna'm, jlolsijna'm

[initolsinak'i wita'm – envidia]

ijiulsina véase: ijiulsijna'm

ijiumit [v]: emborracha a ; véase: ijiu'um (6)

ijiunit [v]: exalta (5) ajonit, jlonit

ijiuskijiete [v]: protege; véase: toskiye

ijiuski'la'n [vadj]: pícaro ; véase: jloski'la (a5) soski'la'n, ijnoski'la'n, kassoski'lajne'n

ijiut [v]: empuja (a5, j) ajot, jlot, toti

'wena ajot'i aparto, separo

jotk'i niwa alenas corré los perros

jajnoti isia'm pechan para abajo (pesca)

ijiut wita'm [v]: junta

initotk'i wita'm se juntan

ijiuti ape'e [v]: alcanza; pasa a buscar ; véase: ijiut

Page 100: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -98- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

[ijiutis wita'm – hacen colecta; forma de cazar]

jajiutieyi de paso (compro pan)

ijiutia'm [v]: encierra

itiete ajotia'm cierro los ojos

ijiutiene [v]: acusa ; véase: ijiut'i

ijiuti'i [v]: se apoya sobre [para escribir] (5)

ijiutkina [v]: culpa a; encarga

ijiut'i [v]: acusa ; [envidia, sospecha, piensa] (5)

ijiu'um [vadj]: borracho; pl ijiujme'n (a5) so'om, ijno'om

[ijiume – se emborracha con]

ijnajia' [s]: lombriz de tierra; pl ijnajiayis [zool: Pheretima hawaiana; invertebrado]

ijnaki' [s]: pozo; pl ijnakiwa'; véase: jlaki'

ijnetik jleli' [s]: calavera ; véase: jletik; jleli'

ijnetikkie' [s]: peine; véase: jletik; jikie'

ijnetitaki' [sf]: torbellino; remolino; pl ijnetitakiyis

ijniak'at [v]: ronca; véase: jijniak'ati' (1)

ijniapa'a [v]: picotea; pica (4)

ijniejiet [v]: endereza; hace enderezar ; véase: tijnajyi

ijniejiet'e [v]: da responsabilidad; véase: tijna'yi

ijnietaj [s]: tusca ; [Bot: fruta de ijnietak]

ijnietak [s]: tusca; pl: ijnetakiet; [Bot: Acacia aroma; árbol]

ijnieti [s]: sueño

ika ijnieti po' tengo sueño

ijnietimpe [s]: gusano ; [zool: invertebrado]

ijnilsie [sf]: jabalí maján; pecarí labiado ; [zool: Tayassu albirostris; mamífero]

ijnisiet'io [sf]: chancho; cuchi ; [zool: Sus scrofa domestica; mamífero]

ijniujli [v]: alcanza; cabe (a5) ajnojli, jijnojli

sijniujli me cabe

ijniujlits'i son iguales

ijniujli wita'm [v]: estar de acuerdo; hacer lo mismo; véase: ijniujli

ajnat ijniul wita'm llano

ijniujlits'i [adj]: cuatro ; véase: ijniujli (5j) kasjnojlits'i

ijni'wi'n [v]: olfatea (5) ajne'wi'n, jijne'wi'n, tijni'wina

ijnosikis jiwo [sm]: consejero ; véase: jlosik

ijnots'ini [s]: miedo jlots'ini

ijyijle [v]: alcanza ; [ponerse al mismo nivel] (5) ejejle, jlejle, tejlaja

ijyijlita'm [v]: prueba (5) ajejlita'm, jlejlita'm

ijyikieje' [v]: hinca (6)

ijyiwitank'i [v]: imita; copia ; véase: ijyiwit ; [tewitanajak'i – hecho en forma de

ijyiwita'm

1. [v]: está a la mitad

2. [adv]: miércoles

ijyiwiteje [v]: hace lo correcto; está bien calculado ; véase: ijyiwit (a5j) ajewiteje, jlewiteje

ijliajni [v]: fuma

ijliak'al [vadj]: mezquino; véase: jijliak'ali (4) sijliak'al, injlak'al

ijliak'alinit [v]: hace sufrir; molesta; véase: jijliak'ali (4) ajlak'alinit, jijliak'alinit

ijliampijia'm [v]: oxida; véase: ijlia'am; pijia'm; [(4) 3ª pers.]

Page 101: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -99- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

ijliane'e [v]: aviva fuego [remueve, añade leña] (4) ajlane'e, jijliane'e, tijliajniki'i

akat ijlianajayi isia'm el sol calienta

ijlias [v]: se cambia de lugar (4) ajlas, jijlias

jajlias wat ts'iji me muevo allá

ijlias met [v]: se acerca ; véase: ijlias

ijlias pijia'm [v]: crece ; véase: ijlias

ijliasat [v]: cambia de lugar (tr); mueve; véase: ijlias

ijliasat ape'e [v]: añade ; véase: ijliasat

ijliase'n [v]: se corre; se retira ; véase: ijlias; [corta distancia]

ijlia'am [v]: caga; defeca (4) ajla'am, jijlia'am

[ijliam'n – tiene diarrea]

ijliena [v]: está al punto de; escapa de (a6) ajlana, jijliena; [casi]

ijlie'en [v]: yerra; pierde el blanco (6)

ijlie'n [v]: alcanza (a6) ajla'n, jijlie'n

je ijlienk'i'm no me compara

je sijlien'ni no me vence

ijlijnate [v]: mezcla ; véase: ijline (6)

ijline [v]: mezcla (comida)

[comer pan y tomar mate a la vez]

ijlio'on [v]: hornea (4) ajlo'on, jijlio'on, tijliona

ijliujwe'n [v]: tiene prisa; hace a las apuradas

ijliutia'm [v]: perfora; hace agujero (6) ajlotia'm, jlotia'm

isio' ajlotia'm froto las manos

ijliuti'n [v]: frota

ijliuyeje'ni [v]: aconseja; véase: ijliu'u

ijliu'u [v]: manda (a6) ajlo'o, jijliu'u, tijliuk

[ijliuye – encarga]

ijwieja'm [v]: corta ; véase: ijwieje'

[agujerea un palo; en el suelo)

ijwiejek'i [v]: corta [cantea; postes en línea]

ijwieje' [v]: corta (a6) ajwaja', jijwieje'

[con hacha, machete; para voltear; de pie]

ijwiejiet [v tr]: salva; sana; véase: tijwajyi (a6) ajwajiet, jijwiejiet

ijwielk'asi'n [v]: hace cosquillas (5) ajwalk'alsi'n, jijwalk'asi'n

ijwiene [v]: alza junto con otro [sin querer]

ijwiene'e [v]: añade (a5) ajwane'e, jiwane'e, tijwanaja'a

ijwienjli [vadj]: uno; solo (5) sijwanjli, injwanjli, kasjwanjli

ji' niayi ijwienjli su hermano, familiar

ijwienjlik'i [s]: hermano

ijwienkit [v]: hace uno; trae una sola cosa ; véase: ijwienjli

itiete ajwankit guiño el ojo

ijwietanit [v]: hace demorar; estorba; véase: jwata (5) ajwatanit, jijwatanit

ijwiets'iujne'n [v]: escupe (a5) ajwats'iujne'n, jijwats'iujne'n

ijwijla'm [v]: cuenta; avisa (5)

Page 102: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -100- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ijwijliane [v]: sueña con ; véase: ijwijlia'n

ijwijlia'n [vadj]: sueña (5) sijwejlia'n, injwejlia'n

ijwik [v]: esconde su palabra

[no cuenta]

ijwiki [v]: esconde [una cosa] (6) ajweki, jijweki, tijweki

ijwiki'n [v]: hace esconder

ijwilta [v]: cree ; véase: ijwi'il (a5) ajwelta, jijwelta

ijwisi'n [v]: provoca; enoja ; véase: jwesie (6)

ijwiye [vadj]: no teme (5) sijweye, injweye, kasjweye

je sijweye tengo miedo

je pa kasjweyeyijits'i'ni estamos desesperados

ijwiyitie [v]: se anima; véase: jijweye

ijwi'il [v]: avisa (a5) ajwe'el, jijwe'el, tijwela

ijwi'ni [v]: trenza; hace red (5) ajwe'ni, jijwe'ni

[ajweniejek'i – hago correa]

ijwi'ya' [v]: vuela (6) ajwe'ya', jijwi'ya'

makina ijwi'ya' avión

ika véase: 'yaka

ikajanit [v]: revela; véase: ika

ikajmat [v]: hace pasar; véase: ika'm

[ikajmat ape'e]

ikajme'n [v]: se equivoca; se pierde

ikajyi'n [v]: arruina; desperdicia (1)

ikajli [v]: puede (1) akajli, jikajli, akajlaja

ikajlieteje [adj]: aunque es el mismo

ikajwojni [v]: exprime líquido; ordeña [ikajwo'n; ikajwonits'i]

ikakiu [v]: rechaza (1) akakiu, jikakiu, akakiuk

je ikakiu cree

je akakiuni creo en él

ikali'n [v]: tiñe (1)

ikama [v]: tiene paz; está calmo (1) akama, jikama, akajmak

ikanit [v]: da gusto [comida]; véase: inkaja'n

ikanit'ni [v]: agrada; véase: ikaja'ni

ikapakaniti [v]: embolla; véase: kapakajyi

ikatate [v]: aprovecha (1)

ikate'e [v]: prolonga (1)

ikats'a [adj]: líquido

[je ikats'a – sólido]

ikat'e [adj]: contamina; transmite ikatk'i'm estoy contaminado

takata'a contaminado

ikawisa'n [v]: considera mejor

ikawona véase: 'yakawona

ikayankiet [v]: acostumbra; véase: 'yakaya'n

Page 103: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -101- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

ika'm ape'e [v]: se opone; se adelanta

ká aka'm sitipe'e no nos resistas

ikela [v]: anima

ikojwaki'n

1. [v]: trata como enemigo; véase: jikojwa' (1)

2. [v]: tiene confianza

ik'ajk'iye [v]: da zancadilla

ik'ajlinit [v]: causa [una cosa]

ik'alinit [v]: pela ; véase: k'ali'n (1)

ik'asaja [v]: amasa; mezcla con agua; muele [con la mano] (1)

[ak'asaja'm – aprieto]

tik'asaki masa de harina

ik'a'ni [v]: golpea (1) tak'ajak'ni

ik'a'a [v]: traga una espina (1)

ik'emijiet [v]: engaña (1)

je tak'emisie'n es confiable

ik'emisijnaye [s]: engaño; véase: ik'emijiet

ik'ojyi [vadj]: ronco; afónico (1) sik'ojyi, ink'ojyi

iliaki' [v]: se burla (4) alaki', jiliaki', tiliakik

iliankine [v]: hace morir

iliate [v]: siente (4) alate, jiliate

jlak je iliatk'i come sin parar (lit: no siente su comida)

iliatiji [v]: se enoja ; [por un malentendido]

iliayi [vadj]: aguanta siliayi, inlayi

siliayi iniuj wita'm sufro con él

ilia'an [v]: mata

ilia'm [adv]: hacia

je a'we'n ilia'm no lo veo venir (hacia mí)

iliejni [v]: desata (6) alajni, jiliejni

iliej'leje'n [v]: barre ; véase: aj'le (6) alaj'leje'n, jiliej'leje'n

iliepliepi [vadj]: pica (6) siliepliepi, inlaplapi

siliepliepiyi'n tengo cosquillas

iliepliepinit [v]: hace cosquillas ; véase: iliepliepi (6) alaplapinit

ilie'en [v]: toca; ejecuta

[instrumento musical] (6) ala'an

ilie'ne [v]: saca; extrae (6) ala'ne, tiliena

ilie'nit [v]: ata (6) ala'nit, jilie'nit

ilij [v]: lava (6) alej, jilij, tilijik

itiokio ale'e lavo mi cara

intokio tilijiki'i'ni toalla

ilimijiet [v]: blanquea ; véase: lemi (6) alemijiet, jilimijiet, tilimijieta

ilinkine [v]: hace dejar ; véase: iliyi

ilisaj [sf]: tubérculo de agua; yacón; pl ilisajas

[Bot: Jacaratia corumbensis]

[bajo tierra, tamaño de sandía; se come con lintaj]

Page 104: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -102- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ilisane [v]: hace; construye

ilisa'n

1. [v]: cuida; guarda (6) alesa'n

2. [v]: arregla; hace bien

iliyi [v]: deja (6) aleyi, jiliyi, tiliki

imiasin'ni [v]: maldice (4) amasin'ni, jimiasin'ni

imiayi'ne [v]: hace dormir; adormece ; véase: imia'a (4)

[imiayi'ne – largo rato; imiayinne'e – ratito]

imia'a [v] duerme (4) ama'a, jimia'a

imiewo'n [v]: molesta (para joder); siente lascivia (6) amawo'n, jimiewo'n

imosik [s]: demonio; espíritu maligno; pl imose'l

impenik [s]: comida cocida; véase: ipi'in (5) ipinik, apenik, jipenik

impenik jijlinkit fideos

imp'esinawo [s]: escritor ; véase: ip'isi'n

imp'esinik [sm]: libro; escrito ; pl imp'esijna'; véase: ip'isi'n (5) ip'isinik, ap'esinik, jip'esinik

inawitieyi [s]: discusión; véase: iniewit

inawitieyiwo discutidor

ina'latjimpe [s]: tirante ; pl ina'latisjimpe; véase: jla'lat

inekia [sf]: ala

[para avivar fuego]

inetas [s]: sarampión; viruela; carbunclos

inetinki [s]: hora; pl inetitinki

ini pijia'm [ v ]: se levanta; se incorpora (6) ane, jini

[iniye, iniyempijia'm]

neppijia'm levantate

iniajmat [v]: hace venir; véase: na'am (4)

jletik iniajmana isia'm inclinó su cabeza

iniajnat [v]: hace ir primero ; véase: inia'an (4)

iniakasa'm [v]: rompe por la mitad [palo con la mano] (4)

iniakasi' [v]: rompe rama

iniayi [v]: completa (4) anayi, jiniayi

nayi wita'm dámelo completo

iniayi ape'e [v]: lleva anayeja ape'e llevamos en camilla

anayi itipe'e llevo puesto

inia'an [v]: va primero (4) ana'an, jinia'an

iniank'iye señal

kiapo inian sik'ioye antepasados

iniejie'n [v]: hace bañarse; bautiza; véase: iniejyi' (6)

jiniejie 'wet/ inajie'wet lugar donde se baña

najienawo el que bautiza

iniejyi [v]: se baña (6) anajyi, jiniejyi

inie i'niati se baña

iniep'uwe' [v]: lame (6) anap'uwe', jiniep'uwe'

iniewajieti [v]: hace hervir; véase: nawajyi'n (6)

iniewit [v]: discute (6) anawit, jiniewit

Page 105: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -103- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

inijie'n pijia'm [v]: levanta; véase: ini pijia'm (6) anejie'n, jiniejie'n

[ayuda a levantarse, hace levantar con la mano]

inijijwiyiji'n [v]: espera; véase: inijwijyi'n

[inijijwiyijink'iye]

inijnalas [v]: desea; se procura

inijnape'n [v]: no aguanta más [es inútil]

inijnapijnap [v]: no puede hacer [no es capaz]

já anijnapijnap soy capaz de hacerlo

inijnejlit'ni [v]: hace ejercicio ; véase: ijyijlita'm

inijnekieje' [v]: se hinca

[con hueso]; véase: ijyikieje'

inijnojlietiji [v]: sale al mismo tiempo; véase: ijniujli

inijnomit [v]: se emborracha; véase: ijiu'um

inijnonit [v]: se jacta; tiene confianza; véase: ijiunit

inijnoskijieta [v]: se cuida; véase: ijiuskijiete

inijlak'alinit [v]: se aflige ; véase: jijliak'ali

inijlasat [v]: se mueve; véase: ijliasat

inijlene [v]: se mezcla; véase: ijline [personas]

inijle'en [v]: se mezcla [dos cosas]

inijwajiet [v]: se salva ; véase: ijwiejiet

inijwane'e [v]: se incluye; véase: ijwiene'e

inijwankit [v]: se hace uno; véase: ijwienkit

inijwatanit [v]: demora; se hace tarde ; véase: jwata

inijwejla'm [v]: avisa que se va por un rato; se despide; véase: ijwijla'm

inijwek [v]: disimula [ijwiki]

inijweki [v]: se esconde ; véase: ijwiki (1) anijweki, jinijweki

inijwe'el [v]: confiesa solo ; véase: ijwi'il

inijwe'el ti jantal jikiowe'e papo se despide

inijwijyink'iye [v]: espera; véase: inijwijyi'n

inijwijyi'n [v]: espera; tiene esperanza (6) anejwijyi'n, jinijwijyi'n

inijijwiyeje'n el momento que espera

anejwiyeje'n esperamos

inijwos [v]: se amontona; véase: ijios

inijwuli'n [v]: se hechiza ; véase: injwu'ul [poco común]

inikajanit [v]: aparece ; véase: ika

inikajmat [v]: se equivoca [él mismo]

inikajyi'n [v]: se desordena ; véase: 'yakajyi'n

inikajle [v]: se domina ; véase: ikajli

inikakiu [v]: se niega ; véase: ikakiu

inikanit'ni [v]: se alegra ; véase: inkaja'n

inikawisa'n [v]: se presume; confía en sí mismo ; véase: ikawisa'n; pl inikawisajne'n

[le gusta enojarse porque sabe pelear]

inikawojne'n [v]: no se quieren

inikawona [v]: se anima ; véase: ikawona

Page 106: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -104- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

inikayankine véase: inikayankite

inikayankite [v]: se hace acostumbrar ; véase: 'yakaya'n

inikela [v]: se anima ; véase: ikela

inikiej [v]:bailan ; [agarrados de la mano]; véase: inikie'

[inikieja' – ya empezó el baile]

inikiene [v]: agarra para sí ; véase: isiene

inikie' [v]: se toma de la mano ; véase: isie'

inikijwa'n [v]: se convida ; véase: isijwane

inikima [v]: se recibe ; véase: isi'im

anikimaja ni semijnaye nos recibimos en amor

ínikiujli [v]: se deciden; se enojan; cantan juntos; véase: isiujli

inikiujlits'i ape'e consultan

inikiuti [v]: se encuentra; se topa con

inikiu'u [v]: se examina ; [siente que su cuerpo recupera]

inikíwalinitie [v]: trata de olvidar ; véase: isiwali

inikiwalit [v]: descuida ; véase: isiwali

inikiwalkit [v]: descuida ; véase: isiwali

inikiwit [v]: se cuida ; véase: isiwita'

inikojnie'n [v]: se alimenta; véase: takojnie'n

inik'alinit [v]: se pela ; véase: k'ali'n

inik'emijiet [v]: se engaña ; véase: ik'emijiet

inik'iewe [v]: se abraza ; véase: its'iejwap

inik'ijlianit'ni [v]: se pone triste; véase: k'ijliayi

inik'isa [v]: se divide ; véase: its'isa (1)

tinik'isaki cosa dividida en partes iguales

inik'iuye [v]: viene por otro lado

inik'iuye' [v]: se siente ; véase: its'iuye

inilajnits'i [v]: se saca la ropa

inilajni' [v]: se sale solo; [de pozo]

inilaki [v]: se bromea; véase: iliaki

inilankine

1. [v]: sufre solo

2. [v]: come algo venenoso ; [para matarse]; véase: inila'an

inilat [v]: se siente; véase: iliate

inilayiti [v]: sufre; aguanta ; véase: iliayi ; [lit: se hace aguantar]

inila'an [v]: lucha; véase: ilia'an; [hombres, cara a cara – inilajne'n]

anilane ni itielkiujnieye pienso mucho en una cosa

inilej [v]: se lava; véase: ilij

inilesane [v]: se prepara; véase: ilisane

inileye [v]: se deja; véase: iliyi

inile'e véase: inileye

inile'n [v]: se separa

inil'lia [vadj]: tiene hambre (5) sinil'lia, inel'lia

inimasin'ni [v]: se maldice ; véase: imiasin'ni; [desea suicidarse, hacerse daño]

inimayi'ne [v]: se hace dormir; véase: imiayi'ne

ininaja [v]: va con; se mete con; véase: na (1pl) aninajakiji, jininajajayi, ininajasiji

ininajie'n [v]: se bautiza; se hace bañar ; véase: inie (1)

Page 107: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -105- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

ininajnat [v]: se pone primero ; véase: inia'an

ininamti [v]: se queja uno del otro

ininatit [v]: se hace golpear

ininatit'ni [v]: se lastima ; véase: nati (1)

inina'a [v]: se baña [en un solo lugar]

inina'yi [v]: espera [solo en forma negativa]

je ininayits'i no tenían esperanza (de vivir)

je inina'yi'i se salva (sin esperanza)

ininekiajle [v]: se entrega ; véase: yikiajle

ininel'lianit [v]: ayuna ; véase: nel'lia (1)

[ininel'liajanit]

ininemi'n [v]: se ama; véase: yimi'n

ninemina' ámense unos a otros

ininenisi [v]: se reúnen; quedan ; [en un lugar]; véase: yin

ininetiajnat [v]: desaparece ; véase: initiajnat

ininetijnape [v]: se nombra ; véase: yite'n

ininewa [v]: se corta ; [p. ej. el dedo]

inineyine [v]: se pone en lugar de otro

inine'nate [v]: se deja ; véase: yi'nate

ininop'ijiet [v]: hace descansar; véase: yup'ijiet

ininop'it [v]: descansa; véase: 'yup'ijyi

iniope

1. [v]: está afortunado; se salva ; [aguanta calor]

2. [v]: fuerza ; [duerme con chica virgen] (4) anope, jiniope

inipajas

1. [v]: se golpea

2. [v]: se cree mejor

inipajayi [v]: se cree mejor que; pone esperanza

inipajwu' [v]: se hechiza ; véase: ipiejwu

inipat [v]: se limpia el polvo ; véase: ipiat

inipati'n [v]: se sacude

inipejlanit [v]: hace completamente

inipejlaniti' [v]: se da con todo; véase: ipijlanit

inipe'ya [v]: se escucha; está en paz con ; véase: ipi'ya

iniponiti [v]: se llena ; véase: tipoyi

inip'elisin'ni [v]: pide favor; se compadece ; véase: ip'ilisi'n

inip'one [v]: se encubre ; véase: ip'ione

inisaka'n [v]: se alcanza ; véase: i'yaka'n

inisa'a [v]: se castiga; se hace daño ; [con lujuria]; véase: isie'e

inisela [v]: discute

iniselaja'n [v]: se castiga; se reta ; véase: isilaja

inistajanit [v]: se hace difícil; disimula

initaj [v]: se reúne ; véase: itiej (1) anitajak

initaja'n están todos

initajlat [v]: se discute

initajlatisi se acusan; véase: itiajlat

initajlie'n [v]: se cambia de lugar

Page 108: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -106- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

initat [v]: se defiende ; véase: itiete

initataja'am [v]: se transforma; se echa encima ; [se cubre con algo]; véase: itietaja'm

initejna'm [v]: se resiste ; véase: inite'en

initej'we [v]: se completa ; [se matan los dos]; véase: itij'we

initejlit [v]: se entrena ; véase: ijyijlit

initejlitk'i wita'm ensayan

initejwayi'i [v]: gasta lo último

initejwil [v]: se saluda; véase: itijwila

initekak'iji'n [v]: se apuñala; se clava ; [con algo pequeño; inyección]; véase: yikaki'n; inijnekieje'

initeme [v]: está dispuesto para; está de acuerdo con; véase: itime; inite'm

initemine'ni [v]: está de novio ; véase: yimi'n

initemi'n [v]: está orgulloso

[initem'ni – en sí mismo; de otro]

initesk'i [v]: da el uno al otro; se convida ; véase: itis; [comida]

initewitanik'i [v]: se hace igual a ; véase: ijyiwit

initeyine [v]: usa el nombre de otro; véase: yite'n

inite'em [v]: se alaba

inite'en [v]: se mezquina; no se ofrece

[en sentido sexual]; véase: yi'in

je initejna'm se entrega

inite'm [v]: está dispuesto; véase: itime

initiajnat [v]: pierde; destruye; véase: netia'n sinitiajnat, inetiajnat

jiyel initiajnat expulsa aire

initojmate [v]: se pone en lugar de otro; véase: to'm

initonit [v]: se jacta ; véase: ijiunit (1)

initoniti [v]: se retira; se aleja; véase: tojwe (1)

initotie [v]: se junta; véase: ijiuti

initotiek'i wita'm se reúnen

inito'om [v]: se entrena ; [deporte]

inito'm véase: inito'om

inits'atit [v]: se moja ; véase: its'iat

inits'ejwane [v]: se ata ; véase: its'ijwa'n

init'ajanit [v]: se cuestiona ; [cosa negativa]

init'ajanit'ni [v]: tiene duda ; véase: t'ajan'ni

init'emina [v]: es responsable ; véase: it'imina

init'ojlinit [v]: se ensucia ; véase: t'ojli

init'onit [v]: se hace fuerte; véase: t'o'n

iniu [v] pasa; va (6) ano, jiniu, anok

iniu'we pasa cerca (conocido)

iniujwi' pasa lejos

iniu kisie'e sale

jiliayi iniuj wita'm sufre con

iniuj'li [v]: cae; [en lugar exacto; p. ej. semilla]

iniujwap [v]: pasa por ; véase: iniu (6)

iniujwat [v]: hace ir; saca ; véase: iniu (6) anojwat

[iniujwa'n]

anojwan kisie' echo fuera

Page 109: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -107- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

iniujwate'n [v]: hace caer; véase: iniujwa'm (6)

iniujwa'm [vadj]: se cae en siniujwa'm, iniujwa'm

iniujwe'n [vadj]: se cae; [de altura] siniujwe'n

iniuyeje [v]: ayuda (6) anoyeje, jiniuyeje

iniuyiji'n [v]: se cae [caminando] (6) anoyiji, jiniuyiji

iniuyi'i [v]: tiene profundidad tepi iniuyi'i ¿cuán profundo?

iniuyi'i in'wo kiajwe hasta el cuello

iniu'u [v]: ladra

iniu'we ; ladra varias veces (a)

iniuye'e entonces ladró

iniwaj'le' [v]: se pone al lado de; pasa cerca de (6) anewaj'le', jiniwaj'le'; [en el camino]

anewajla'a desviamos

iniwajlatk'i [v]: pone al lado de ; véase: iniwaj'le'; [p. ej. mano, libro] (6)

[iniwaj'let'e – reemplaza]

iniwakajlanit [v]: se prepara ; véase: wakal

iniwats'ijlati [v]: se da vuelta; se arrepiente ; véase: iwiets'ila

iniwats'ilaja'n dando vueltas

iniwats'ila [v] se da vuelta

[iwiets'ila]

[iniwats'ilaje' – cambia de partido]

iniwe'en [v]: se da ; véase: iwi'in

iniwojwa'n [v]: llega a ser ; véase: iyojwa'n

iniwome [v]: se añade; véase: iyome

iniwone [v]: hace; véase: iyone

iniwuk [adv]: sur

iniwunit [v]: tiene orgullo ; véase: wuj (1)

ini'manit [v]: se defiende ; véase: i'mienit

ini'najnat [v]: se pone arriba; véase: t'an

ini'najwelanit [v]: se avergüenza; véase: 'najwel

ini'nama [v]: se ama(n); véase: 'namaja (1)

ini'na'tinieti [v]: se causa dolor; véase: a'tieje

ini'nejie'ne [v]: se obliga; se exige ; véase: 'yijie'ne

ini'net [v]: hace fuerza; se esfuerza

ini'neyasane [v]: aprende ; véase: 'yiyasane

ini'nojonit [v]: prefiere; véase: 'yu'we

ini'nojwanit [v]: se admira

ini'noma [v]: lucha; véase: 'yuma

ini'nopijiet [v]: se junta; se pone de acuerdo; véase: t'opiyi; t'opiyeyi

ini'notat'n [v]: se arregla; véase: 'yotate

ini'wasanit [v]: se hace vivir; véase: 'wasa'n

ini'wenakit [v]: se divide; véase: 'wena

ini'wenkijna'm [v]: se muestra; véase: i'winkit

ini'wesi'n [v]: se mueve; véase: i'wisi'n

ini 'we'en [v]: se ve; véase: i'wi'in

jani'wene nos vemos

ini'yaka'n [v]: alcanza; véase: i'yaka'n

Page 110: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -108- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ini'yasis [v]: se ponen de acuerdo; reclaman; véase: i'yase'n

ini'yas'ni [v]: se pregunta; véase: i'yase'n

ini'yejnap [v]: se compara

ini'ye'en [v]: se mira; véase: i'ye'en

injla [sm]: víbora; pl injlajas

injlak [sf]: palo santo; pl injlakiet; [Bot: Bulnesia sarmientoi; árbol]

injlak jit'io [sf]: lapacho; pl injlak jitio'; [Bot: árbol]

injlak jlets'impe [sm]: naranjero; pl injlak jlets'impejes ; [zool: Thraupis bonariensis; ave]

injlak jlets'impe jitiok [sm]: urraca; [zool: Cyanocorax chrysops; ave]

injlak'al [vadj]: mezquino (4) sijliak'al, injlak'al

injlanik [s]: fugitivo; véase: ijlie'en

injlat'io [sf]: arcoiris; véase: injla

injlek [s]: hilo; piola; pl injle' ijlik, ajlek, jijlik [chaguar preparado para hilar; lana; algodón]

injles [sf]: rana; pl injlesis ; [zool: Leptodactylus; batracio]

injles i'win jwajla ilia'm va a cambiar el tiempo

injleta [sf]: torta de algarrobo ; pl injletajas

injletampe [s]: mariposa casera ; [zool]

injwajieti

1. [s]: salvación; sanidad ; véase: ijwiejiet

2. [s] salvador

sijwajieti nuestro salvador

injwajietiwo [s]: salvador ; véase: injwajieti

injwa'yijieye [s]: matrimonio; véase: tijwa'yi

injwenik [sm]: tapiete; pl injwejna'; f injwenki

injwu'ul [s]: hechizo; pl injwulis

inkajat [s]: mancha en la piel ; [blanca, redonda]

inkajat jitio' [s]: lunar

inkaja'n [vadj]: contento ; pl inkase'n (1) ts'ajkaja'n, inkaja'n, kaskase'n

inkaje' [vadj]: rico; pl inkasi' (1) ts'ajkaje', inkaje'

inkajnat [s]: anzuelo

inkajnat t'ak [s]: tanza; véase: takajna'n

inkajlajnat [s]: objeto robado; véase: takajlana

inkajlajnaye [s]: robo; véase: takajlana

inkakie [s]: medicina; véase: jikie'

inkakiewo [s]: enfermero inkakiewo wuj médico

inkalankijieye [s]: asesinato; véase: ilia'an

inkamankiye [s]: paz; véase: ikama (1) ikamankiye, akamankiye, jikamankiye

inkapiski' [s]: envase ; [para grasa de pescados]

inkats'ili [s]: esponja

inkat'ijniewo [s]: pagador; véase: takat'i'n

inkawejnajna' [s]: venta

inkayik [sm]: miel ; [zool: invertebrado; se come la miel]

[inkayik jiwo – abeja]

inka'neyasanawo [s]: maestro; véase: taka'neyasa'n

inkijmaye

1. [s]: trabajo; pl inkijmayejes (2) isijmaye, akijmaye, jikijmaye

Page 111: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -109- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

2. [adv]: viernes

inkijwa [s]: manjuy; wikinawo ; pl inkijwas ; véase: isijwane; [chorote montaraz de la zona de Wonta]

inkintewo [sm]: dentista ; véase: jikinte

inkiojwak [s]: molido con troja ; véase: isiojwaja'

ink'asakik [s]: molido con la mano ; véase: ik'asaje'

ink'emijieye [s]: engaño

ink'iajwankiye [s]: compra

ink'ie' [adj]: nuevo ; pl ink'iejyis

kia'lis ink'iejyis jóvenes

ink'isanik [s]: molido con cuchara ; [anco, zapallo]; véase: its'isa

ink'itie [vadj]: grueso (1) sik'itie, ink'itie

inlalaki' [s]: cadáver seco

inlejeye [sm]: avispa; pl inlejeyeyis ; [zool: invertebrado (pequeño, produce miel)]

inoljimpe [sf]: ganso ; pl inolisjimpe ; [zool: ave]

ino'ojlie [s]: pochoclo (5) yu'ujlie, o'ojlie, jlo'ojlie

insajkinaye [s]: castigo ; véase: isie'e

insat jiwe [s]: cárcel ; véase: jisiet; jiwe

insatis t'otiejamk'i [s]: chinelas; chancletas ; véase: jisiet; 'yutie

inseliaki' [s]: semilla (6) isiliaki', aseliaki', jisiliaki'; [guardada, no sembrada]

insot [vadj]: sucio (6) sisiut, insot

insoti' [vadj]: hediondo (6) isiuti', insoti', sisiuti'

insotpe

1. [s] atajacaminos ; [zool: Caprimulgus parvulus; ave]

2. [s]: hormiga; [mal olor] [zool: invertebrado]

inta [conj]: sea; pues; [inta jla'am, inta kiak iyo]

inti [conj]: puede ser

intonta [sf]: vieja, cascaruda ; [zool: pez (negro)

int'ijimpe [s]: escarabajo ; [zool: invertebrado (grande, rústico)]

inwakiwa mak véase: niwakiwa mak

inwat [s]: grano ; [viruela]

in'wo'nik [s]: corbata ; véase: ji'wo'

in'yekiujnie'wet [s]: comedor ; véase: ti'yekiu'n

ipiaj [v]: golpea

[ruido] (3) apaj, jipaj

isio' apaja'm aplaudo

ipiajanit [v]: deja pasar tiempo; tarda ; véase: paj (4)

ipiajieti [v]: amarga ; véase: pajyi' (4) apajieti

ipiak [s]: paja; simbolar ; pl ipiakiet ; [Bot: planta]

ipiat [v]: sacude (3) apat, jipat

[apat'n]

ka apatajiets'ipe niwa asatis sacudan el polvo de sus pies

ipiata [sm]: maíz; [bot]

ipiata ino'ojlie' pochoclo

ipiatatiok [sm]:

1. sorgo

2. arroz

ipiatatiok t'ejes 'wanjle'e [sm]: trigo

Page 112: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -110- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ipiatawo [s]: tordo músico ; [zool: Molothrus badius; ave]

ipiati' [v]: sacude ; [repetidas veces]

ijyitik apati' sacudo la cabeza

ipiat'e

1. [v]: limpia superficie (3)

2. [s]: choclo ; [desgranado]

ipia'an [v]: nada (4) apa'an, jipia'an

apajni floto

ipia'la [vadj]: flaco (3) sipa'la, impa'la

ipichijie'n [v]: hace oír; véase: tipechi' (5)

ipichi'ni [v]: maldice; chismea ; [habla mal de familia, estando otro presente]

ipiejenit véase: ipiajanit

ipijlanit [v]: envía todo; véase: pejla; [fuera de uno] (5) apejlanit

ipijlati'n [v]: trae todo ; véase: pejla; [hacia uno] (5) apejlati'n

ipini' [v]: se goza; grita de gozo (6)

apeni ilia'm me gozo por

ipioniti [v]: llena ; véase: tipoyi (4)

ipisiniti [v]: pone más fuerte; hace sonar; véase: pesie

ipiujunit [v]: crea ; véase: po'o (5) apojonit

ipiujwa'n [v]: hace que haya ; véase: po'o (5) apojwa'n

ipi'in [v]: cocina (5) ape'en

ipi'ya [v]: oye; entiende (5) ape'ya, jipe'ya, tipe'yak

ip'ia' [s]: cuchara ; pl ip'ia'l ; [zool: Sorubim lima; pez; se come]

ip'ilisi'n [v]: tiene compasión ; véase: p'iliusie (5) ap'elisi'n, jip'elisi'n

ip'iojna'm [v]: cierra (3)

ip'ione [v]: tapa; cubre (3) ap'one, jip'one, tip'onaja

tip'o'n ape'e puente

jiwa tip'onaja se parcha

ip'isi'n [v]: graba; escribe (6) ap'esi'n, jip'isi'n

isaja'm [adj]: ancho

ja isajaja'm será ancho

isat [sm]: barro

isia kiajwe [v]: levanta red ; [del agua] (4)

isiajati [v]: rompe; véase: isia'a (2) akiajati, jikiajati

isiajiete'n [v]: vuelca ; véase: isiayi

isiajyi'n [v]: remueve; derrama; peina (4) asajyi'n

isiaka'n véase: i'yaka'n

isiat [adj]: rojo

isiatamk'i [s]: coral ; [zool: Micrurus coralinus; reptil]

isiate insot [s]: planta venenosa ; [Bot: planta]

isiayi [v]: vierte [líquido] (4) asayi, jisiayi

asats'i echo adentro

asa'ni vierto poco a poco

tisajia'm agua de arriba

isia' apee [v]: cae sobre (2)

isia'a [vadj]: se rompe sikia'a, inkia'a

[isiaja]

Page 113: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -111- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

isia'ajli [v]: fríe (2) akia'ajli, jikia'ajli

isia'm [adv]: abajo

ya'am isia'm se cae

isia'ni [s]: chinchero chico; pío-pío; pl isia'niwa ; [zool.: Lepidocolaptes angustirostris: ave]

isie ape'e [v]: gobierna; tiene responsabilidad; domina

isiej [v]: crece; mucha agua (5) 3ª pers. Fut. jansaj

isieje'n [v]

1. llueve mucho (6) 3ª pers. Fut. jansaja'n

2. agarra ; véase: isiene

isiejts'e [v]: toca [y quita la mano]

isiek'ie'e [vadj]: se quema (6) sisiek'ie, insak'ie

jijwuki isiek'ie se quemó el dedo

isiene [v]: agarra ; [para usar; herramienta] (2)

isies [v]: toca ; [suavemente] (2) akies, jikies

akies'ne toco a ciegas

akiesiji toco sin ver

isietas [s]: chaguar ; [pequeño, duro]

isie' [v]: toca; agarra

[isie'ne – se apega (amigo, corriente)]

isie jitieyi'i se tapa con las manos

isie'e [v]: castiga ; [duele] (6) asa'a, jisie'e, tisiejek'i

isijmanajyi'n [v]: usa ; [cosa] (2)

isijme'n [v]: trabaja akijme'n, jkijme'n

isijlaje' [adj]: puntiagudo; filoso ; pl isijlasits'i'n ; [forma de flecha, diente de perro]

isijlati [v]: saca punta (6) asejlati

isijla'm [v]: corta; abre; opera (2) akijla'm, jikijla'm, tikilaja'm

isijlinit [v]: cría; véase: isijli'

isijli' [vadj]: adulto (2) sikijli', inkijli'

isijwane [v]: come con (2) akijwane, jikijwane

isilaja [v]: reprocha; se enfrenta con

[isila'm] (2) akilaja, jikilaja

isilkiata'm [v]: revienta ; [aplasta un bicho]

isilkiati [v]: sacude (6) aselkiati, jisilkiati, tisilkiataje

isinia'n [v]: asa (6) asenia'n, jisinia'n

isinitia'm [v]: ensancha; véase: isaja'm (6)

isiojwaja' [v]: muele (2) akiojwaja', jikiojwaja'

isiojwanit [v]: ennegrece; véase: isiojwa' (4)

isiojwa' [adj]: negro

isioso [s]: algarrobo negro (fruta)

isiosok [sf]: algarrobo negro; pl isiosokiet; isiosokis; [Bot: Prosopis nigra; árbol]

isiowal [v]: espía; rastrea (2) akiowal, jikiowal

akiowajle le espío

isiowe [v]: aprecia; ama ; [tiene buenos sentimientos para] (2) akiowe, jikiowe

sikiowe me aprecia

isioyojiet [v]: hace torcer ; véase: kioyojyi'n

jitiej jankioyojietits'i'ni se marea

isioyonitia'm [v]: hace curvado; véase: soyojia'm (4)

Page 114: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -112- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

isio'we' [v]: cosecha fruto (4) aso'we', jisio'we'

isipe [vadj]: no se atreve (2) sikipe, inkipe

sikipe no quiero ir por vergüenza

sikipa tengo un amor no correspondido

isip'e [v]: respeta (2) akip'e

kaskip' kiajwe nos respeta

sikip'am me escuchas

isipits'i no se toca

isis [vadj]: buenos ; véase: 'es

isis [v]: raspa (2) akis, jikis; [una sola vez]

akisk'i raspo una cosa larga

isitia'n [v]: necesita (6) asetia'n, jisitia'n

isiujli [v]: contesta (2) akiujli, jikiujli

isiujlik'i [v]: canta junto con otro

isiultijni [v]: truena (2) 3ª pers. Fut: jankiultijni

isiumtijni véase: isiultijni

isiunijyi'n [vadj]: suda (2) sikiunijyi'n, inkiunijyi'n

isiuntijni véase: isiultijni

isiuti [v]: encuentra; se topa con (2) akiuti, jikiuti

isiu'ujnie'n [vadj]: embarazada (2)

isiu'usk'i [vadj]: arrugado; pálido; flaco ; [bajó la grasa; piel, cuando bajó hinchazón]

isiwali [vadj]: no se preocupa; se descuida (2) sikiwali, inkiwali

isiwita [vadj]: teme por; está en peligro (2) sikiwita, inkiwita

je sikiwita confío

isi'i [sf]: pueblo ; pl isi'il

isi'im

1. [vadj]: tiene sed (2) siki'im, inki'im

2. [v]: agarra; toma (2) aki'im, jiki'im

akim kiajwe levanto

aki'm ilia'm recibo

aki'me escojo, agarro (algo pequeño)

akima agarro (algo grande)

isi'm véase: isi'im

istiajwe [s]: charata ; pl istiajwiwa' ; [zool: Ortalis canicollis; ave; se come]

istiatinkiwayik [s]: ancocha ; pl istiatinkiwayikiet ; [Bot: Vallesia glabra; árbol (bayas blancas)]

istie [s]: cardón ; véase: istiek; [Bot: fruto]

istiejenit [v]: dificulta ; véase: istie' (6) astajanit, jistiejenit

istiejenitia'm le hace difícil

istiek [s]: cardón ; pl istiekiet ; [Bot: Stetsonia coryne; planta]

istiekjiwoki [s]: carpintero de cardones; pl istiekjiwoki' ; [zool: Melanerpes cactorum; ave]

istiekjiwompe véase: istiekjiwoki

istie' [vadj]: difícil (5) 3ª pers. Fut. jansta'

istinik [sf]: quebracho blanco ; pl istinkiet ; [Bot: Aspidosperma quebracho bl. árbol]

itiajani' [v]: mastica (4)

itiajla [v] sale ; véase: tajle

itiajlat [v]: acusa (4)

itiant'ieje [vadj]: conoce (4) sitiant'ieje, intant'ieje, kastant'ieje

Page 115: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -113- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

itiasite [vadj]: está relajado ; [con gente] (4) sitiasite, intasite

itiasitpe relajado

je itiasite sin cansarse

itiasit ilia'm se cansa de [prést: iyo'wujwa]; véase: 'yome

itie [v]: empata

je titieye gana

je itiets'e ganamos

já ata'a pierdo

atayek'i wita'm empatamos

itiej [v]: encuentra; tiene; agarra (6) ataj, jitiej, titiejek

itieja'm [v]: se hace oir ; [cae palabra; lenguas] (6) 3ª persona

itieje [v]: le toca (6) ataja, jitieje

itiejenit [v]: hace agarrar ; véase: itiej

tajanitie no lo dejes escapar

ajosik tajanitie hay que ser sabio

itiejiet [v]: envía; prepara para ; véase: itiej

atajietape preparo una cosa para otra persona

itiejli'yi [v]: se preocupa por (6) atajli'yi, jitiejli'yi

itielkiuni véase: itienkiuni

itielkiu'n véase: itienkiu'n

itienkiuni [v]: piensa en (6)

itienkiu'n [v]: piensa (6) atankiu'n, jitienkiu'n

itietaja'm [v]: tira dentro ; véase: itiete

itiete [v]: echa; tira (6) atate, jitiete, titietaja

titietaja ape 'e volley

itiets'i [v]: revuelve ; [líquido (6) atats'i

itiji [v]: cava (6) ateje, jitiji

titijik k'iye se entierra

itijnisie [v]: sospecha; supone (6) atejnisie, jitijnisie, titijnisie

itijyi [v]: inclina; vuelca

yip atejyi'n me inclino

itij'we [v]: gasta (6)

itijwe its'ioye botín

itijlia [v]: lleva a cuestas (5) atejlia, jitijlia

itijw [v]: completa (6) atejw, jitijw

itijw niwa ijnosikis científico (recorre las mentes)

itijwila [v]: saluda (6) atejwila, jitijwila

[itijwile – saluda estando lejos]

itijwi' [v]: termina (6)

itikiaja [v]: da capirotazo; da golpecito ; [con dedo] (6) atekiaja, jitikiaja, titikiaja

itila [vadj]: se cansa de esperar sitila, intila, kastelaja'n

itilaj'ni [vadj]: está apurado (5) sitilaj'ni, intelaj'ni

itiliaja [vadj]: desea; se conforma (6) sitiliaja, inteliaja

itilisie' [vadj]: amortiguado (6) sitilisie', intelisie'

itilkine [v]: lleva a cuestas ; véase: itijlia

itilki'n [v]: pasa carga a otro ; véase: itijlia

itilk'i [v]: hace piola (6) atelk'i

Page 116: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -114- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

itime

1. [v]: termina (6) ateme, jitime

2. [v]: habla bien de; está contento por

ate'ma estoy contento por vos

itimisiet [v]: duplica ; véase: times (6)

itiojnat'e [v]: vierte sobre; esparce ; [hace gotear] (4)

itiojne'n

1. [v]: tira; hace traer

2. [v]: tira; desecha

itiojyi [adj]: largo ; pl itiojyits'i

itiok'a [v]: prepara comida bajo cenizas (4) atok'a. jitiok'a

itionimpe [sf]: chingolo ; [zool: Zonotrichia capensis; ave]

itionimpe jit'io [sf]: soldadito ; [zool: Lophospingus pusillus; ave]

itioniti [v]: retira; aleja; véase: tojwe (4)

itionitie [s]: carpincho ; [zool: Hydrochoeris hydrochaeris; mamífero; se come]

itioni' [s]: vizcacha ; pl itioniwa' ; [zool: Lagostomus maximus; mamífero; se come]

itioyit [v]: cría ; [para otro]; véase: itio'o (4) atoyit

itioyiti'i [v]: alarga ; véase: itio'o (4)

itio'o [vadj]: alto (6) sitio'o, into'o

itio'on [v]: lleva ; [p. ej. animal, con piola] (4)

ition kisie'e saca

itipis [v]: mama; toma pecho (6)

itipisie'n [v]: amamanta; da pecho (6)

itis [v]: paga; convida (6) ates, jitis

titisie se le paga

itits'i [v]: hace olla de barro (6) atets'i

itiujmat [v]: coloca; pone ; véase: to'm (6) atojmat

atojmat ape'e añado por encima

atojmat ilia'm me defiendo (con escudo)

itiujmate [v]: entrega ; [en lugar de otro]; véase: to'm

itiujw [v]: come (6) atojw, jitiujw, titiuwa

itiusijni' [v]: añade sal ; véase: tosiji (6)

itiusi'n [v]: ahuma ; véase: tosie (6) atosi'n, jitiusi'n

itiu'un [v] trae ; lleva (6) ato'on, jitiu'un

[itiuni – le llevo]

ton wat its'ioye llevá para mí

itiya [v]: dispara (6) ateya, jitiya

itiyaja'ni [v]: dispara varias veces

itiyaj'ni [v]: sale ; [agua] (6)

itiyiji'n [v]: inclina; hinca 'yakosjlete'l ateyiji'n me arrodillo

[yip ateyiji'n, yakatoki ateyiji'n] ateyiji'n, tejeyeji'n

iti'im [v]: traga (6) ate'em, jiti'im, titima

its'iat [vadj]: mojado (4) sits'iat, ints'at

[its'iat'ni – persona mojada]

its'iatit [v]: moja ; véase: its'iat (4)

its'iejwap [v]: abraza; se pega a (2) ak'iejwap, jik'iejwap

Page 117: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -115- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

[ak'iewe – abrazo, levanto]

its'iejwat [v]: pega ; [en cierto lugar]; véase: its'iejwap (2) tik'iejwata

ak'iejwats'e vivo pegado a

its'iejwat'e [v]: une; pega a; véase: its'iejwap (2) tik'iejwata'a

its'iemijieti [v]: hace más dulce; véase: k'iemiji (2)

its'iesima [v]: rasca (2) ak'iesima, jik'iesima

its'ijna'm [v]: estira; véase: its'ijne'n (2)

its'ijne'n [v]: tiende; pl its'inisijyi'n [cuero, ropa] (2) ak'ijne, jik'ijne, tik'inaja'm [its'i'in – tiende al sol]

its'i'n ape'e cubre

its'ijlianit'ni [v]: entristece ; véase: k'ijliayi

je its'ijlianiti'i canta con ánimo

its'ijwa'n [v]: ata (6) ats'ejwa'n, jits'ijwa'n, tits'ijwana

its'iosinitia'm [v]: ensancha (2) ak'iosinitia'm

its'ip [v]: come lo último; junta [restos de comida] (2) ak'ip [its'ipk'iji'n – rebusca

its'ip'ni [v]: termina comida ; [aprovecha lo último, junta migas] (2) ak'ip'ni, jik'ip'ni, its'ipk'i

its'isa [v]: parte; divide (2) ak'isa, jik'isa, tik'isak

its'iujwap [v]: espera (2) ak'iujap, jik'iujwap

its'iu k'iye le espero

its'iujwa'm [v]: chupa [sin comer] (6) ats'ojwa'm

its'iujwi' [v]: chupa; añapea ; [chicha; saca agua con boca] (6)

its'iuye [v]: hace caso; acepta (2) ak'iuye, jik'iuye

its'iuye [vadj]: está al revés; cruzado sik'iuye

its'iuyet [v]: cambia ; véase: its'iuye'e

[its'iuyeta'm – repite (comida)]

its'iuye'e [v]: reemplaza

[its'iuye 'wete – toma su lugar]

its'iuyi [v]: escucha (2) ak'iuyi, jik'iuyi, tik'iuki

its'iuyi [v]: chupa (4) ats'oyi

its'iu'ni [v]: besa

its'iu jikiwita'm besa en la boca

its'iu'u [v]: escucha ; [en silencio, pero sin escuchar nada]

je ak'iu'u soy rebelde

its'iu'we [v]: mastica (6)

its'iye [vadj]: tiene apetito; tiene ganas (2) sik'iye, ink'iye

its'i'n véase: its'ijne'n

it'iajanit [v]: hace dudar; desanima; véase: t'ayiji'n

it'iaja' [v]: elige [sin conocer antes] (4) at'aja', jit'iaja'

[at'ajyi'n]

it'iaje [v]: cosecha; recoge (4)

it'iak'i [v]: recoge [fruta caída]

it'iejliu [v]: sacar agua (6) at'ejliu, jit'iejliu

it'imina [v]: causa (6) at'emina, jit'imina

[it'iminaj'ne – por eso]

it'iojlinit [v]: ensucia ; véase: t'ojli (4)

it'iowas [v] golpea [con puño] (4) at'owas, jit'iowas, tit'iowas

Page 118: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -116- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

[ìt'iowajats'e – choca (camión)]

it'iunit [v]: endurece ; [p.ej. pone pan al sol]; véase: t'o'n

iwiakajlanit [v]: prepara; alista; véase: wakal (4)

iwieki'yi [v]: se derrite; véase: waki'yi' (6)

iwielk'asi'n [vadj]: tiene cosquillas (5) siwalk'asi'n, inwalk'asi'n

iwiesate'n [v]: rompe; hace pedazos ; véase: iwiesaja'm [iwiesata'm]

iwiesa'm [vadj]: se rompe

iwiesk'i cortado (puente)

janwasits'i se romperán

iwiese'n [vadj]: se pudre; se destruye siwase'n, inwase'n

iwiesokiap [v]: rodea ; véase: jiwasok

iwiets'ijlati [v]: tuerce; da vueltas

iwiets'ila [v]: da vuelta (6) awats'ila, jiwiets'ila

iwiets'ijlat cambia, cruza

iwiets'one [v]: come carne cruda (6)

iwie'el [v]: hace el amor; copula (5) awe'el, jiwi'il, tiwalajak'i'ni

[iwiele]

iwijna'm [v]: da (5) ajwejna'm, jiwejna'm, tiwenaja'm

iwis [v]: se muda (5) awes, jiwes

iwit'iane [v]: desprecia (6) awet'iane, jiwit'iane, tiwet'ianaja

[iwitia'n]

iwit'osi [s] Tartagal ; [lugar]

iwi'in [v]: vende (6) awe'en, jiwi'in, tiwena; [manjuy – wen; wichí – ofwenho]

iwi'in [v]: permite

je awe'en impido; [manjuy – waan; wichi - o'nayej]

iyi' véase: wiyi'

iyo [v]: dice; hace; quiere (2) awo, jiwo, tiwok

iyojmape'n [v]: atrapa ; [con red tijera]; véase: iyome

iyojmi'ni [adj]: cilíndrico

iyojonk'iye [v]: quiere [tener]; véase: iyo (2) awojonk'iye

iyojyi'n [v]: busca (2) awojyi'n, jiwojyi'n, tiwokijyi'n

iyojlokiye [sm] toba del oeste ; pl iyojlokiyejes

iyojwa'ja [sm]: chorote ribereño ; f iyojweki

iyojwa'n [v]: hace hacer ; véase: iyo (2) awojwa'n, jiwoja'n

iyome

1. [v] agrega (2) awome, jiwome, tiwomaja

[iyomeje - agrega al que ya tiene]

2. [v]: levanta y enrieda red [pesca]

iyone [v]: llama; dice a (2) awone, jiwone, tiwonaja

awone 'ate le digo que haga

kiak tiwonaja así se llama

iyoyi [v]: se decide ; véase: iyo

iyo' véase: iyo'o

iyo'o [v]: pesca (2) awo'o, jiwo'o, tiwok

iyo'om [v]: planta (2)

iyo'wujwa [sm]: chorote montaraz ; pl iyo'wujwisi; f iyo'wujki

Page 119: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -117- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

[iyo awujwa]

iyunit [v]: glorifica ; véase: wuj (2)

iyu'un [v]: quema; chamusca (2) awu'un, tiwunie

i'lioniti [v]: hace mucho ; véase: 'loj (4) a'loniti, ji'lioniti

i'li'in [v]: se pinta la cara (6)

i'mienit [v]: defiende; sana (6)

i'nejtiuk [s]: palo perforado [para hacer fuego] (6) ji'nitik

i'niajaneje'n [v]: remata (4) a'najaneje'n, ji'niajaneje'n; [p.ej. cabra, porque no sirve]

i'nialkit [v]: elige; aparta ; véase: 'najli (4)a'nalkit, ji'nialkit, ti'nialkita

i'nialkite'n [v]: aparta; desnuda ; véase: 'najli

i'niat

1. [sm]: agua; río

2. [sf]: laguna; canilla ; pl i'niatis

i'niat jlele [s]: víbora del agua ; [zool: reptil]

i'niat jleliki [s]: jacana ; [zool: Jacana jacana; ave]

i'niat jlesiuwampe [s]: remolino ; véase: jlesiu; i'niat

i'niat lajlik'i [sf] mar ; véase: i'niat

i'nijmaliyi [v]: hace otra cosa ; [por otro lado, sin importarle los demás] (6) a'nejmaliyi

i'nio 'wanjlijyi'n [adv]: domingo; día de descanso ; véase: 'wanjle'e

i'niona [sm]: guaraní ; f: i'nionaki ; [tanto occidental como oriental, pero no tapiete]

i'nionampe [s]: mariposa ; pl i'nionampejes ; [zool: grande, de colores]

i'nio'

1. [sm]: hombre

2. [adj]: bueno ; pl i'nio'l

i'nio'o véase: i'nio'

i'nisat [v]: hace aparecer; produce ; véase: 'nes (6)

i'nitanit [v]: hace sentir pereza ; véase: 'neta (6)

i'niup [v]: busca leña (6) a'nop, ji'niup

i'wiat [v]: mueve (3) a'wat, ji'wat

itiase a'wat pestañeo

i'wiati' [v]: conduce; sacude [volante]

i'wiesankit [v]: da vida ; véase: 'wasa'n (6)

i'wijne'n [v]: hace ver; da la vista ; véase: i'wi'in

i'wilik [v]: va al monte (5)

i'winkijna'm [v]: muestra

i'winkit [v]: muestra [algo que encontró, pertenece a otro] (5)

i'wisi [vadj]: lo hace solo ; [sin ayuda, con cuidado] si'wesi, in'wesi

i'wisi'n [v]: mueve ; véase: i'wis (5) ti'wesi'n

sitiete t'aj a'wesina parpadeo

ijwil'ni jan'wes piensan cambiar

ja ke si'wets'i kiu' no me muevo por el momento

ke in'wets'ina'a no te muevas

i'wi'in [v]: ve; tiene (5) a'we'en, ji'we'en, ti'wena

i'yaja [v]: bebe ; [i'yaye - momento que bebe] (1)

a'ya i'niati bebo agua

a'ya i'niate voy a beber al río

i'yaje [v]: bebe (1) a'yaje, ji'yaje

Page 120: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -118- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

i'yakajna'm [v]: logra entrar ; [para sacar algo]

i'yaka'n [v]: alcanza (1) a'yakan, ji'yaka'n

i'yaseje'n [v]: pregunta ; [una cosa] (1) a'yase'n, ji'yase'n, ti'yasaja'n

i'yase' [v]: pregunta

i'ya'a [v]: toma ; [alcohol]

i'yena [v]: cuida (1) a'yena, ji'yena

iliyi ti i'yejne'n abandona a su esposa

i'ye'en [v]: mira (1) a'ye'en, ji'ye'en; 'yejne'n; miren

i'ye'n ilia'm [v]: da la bienvenida ; véase: i'ye'en

i'yilta'n [v]: se escapa (1) a'yiltan

i'yul [v]: trepa (2) a'wul, ji'wul

J ja [art m]: el; pl japo (personas); jawa (cosas, animales) ; [conocido, ausente]

ja [pref]: futuro

já [adv]: negativo

jatak'i [s]: mosquito; zancudo ; [zool: invertebrado; patas blancas, grande]

jajnotk'ini [adv]: hasta no alcanzar ; véase: ijiut

jajiutk'i'ni voy a seguir aunque nunca alcance

jajlajnata [sm]: uno que quita las cosas ; véase: ijial

jajlomayets'i'n [adv]: hasta mañana ; véase: jloma

jak [pron]: ese; pl japok; jawak ; véase: ja

jak je iyoyi [conj]: por eso

jaka [pron]: ese es ; pl japoka; jawaka; véase: ja

jakajliete [conj]: por eso

jakata [pron]: ese solo ; pl japokata; jawakata ; véase: ja

jakaye [pron]: ese será ; pl japokaye; jawakaye ; véase: ja

jakayi [pron]: ese momento ; pl japokayi; jawakayi ; véase: ja

jaka'a [adv]: ese era ; véase: ja

jakia [art f]: la; pl kiapo; kiwa ; [se aleja]; véase: kia

jakiak [pron]: aquella ; pl kiapok; kiwak ; véase: kia

jakiaka [pron]: aquella es ; pl kiapoka; kiwaka ; véase: kia

jakiakata [pron]: solo aquellas ; pl kiapokata; kiwakata ; véase: kia

jakiakaye [pron]: aquella será ; pl kiapokaye; kiwakaye ; véase: kia

jakiakayi [pron]: aquella era ; pl kiapokayi; kiwakayi ; véase: kia

jana [art f]: la; pl napo; niwa ; véase: na

janak [pron]: este ; pl napok; niwak ; véase: na

janaka [pron]: este es ; pl napoka; niwaka ; véase: na

janakata [pron]: solo esta ; pl napokata; niwakata ; véase: na

janakaye [pron]:esta será ; pl napokaye; niwakaye ; véase: na

janakayi [pron]: esta era ; pl napokayi; niwakayi ; véase: na

japa [art f]: la; pl papok; puwak ; véase: pa; [no conocido]

japak [pron f]: esa; pl papok; puwak ; véase: pa

japaka [pron f]: esa es ; pl papoka; puwaka ; véase: pa

japakata [pron]: solo esa ; pl papokata; puwakata ; véase: ja

japakaye [pron]: esa será ; pl papokaye; puwakaye ; véase: ja

japakayi [pron]: esa era ; pl papokayi; puwakayi ; véase: ja

Page 121: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -119- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

japo [art (pl)]: esos ; véase: ja; [personas]

jasek [pron]: esa; pl siapok; siuwak; véase: sie

jaseka [pron]: esa es ; pl siapoka; siuwaka ; véase: sie

jasekata [pron]: solo esa ; pl siapokata; siuwakata ; véase: sie

jasekaye [pron]: esa será ; pl siapokaye; siuwakaye ; véase: sie

jasekayi [pron]: esa era ; pl siapokayi; siuwakayi ; véase: sie

jasie [art f]: la; pl siapo; siuwa ; véase: sie; [se acerca]

jata [pref]: se debe ja+ta

jatitia [pron]: aquella

jawa [art (pl)]: esos ; véase: ja [cosas, animales]

jawom [s]: jabón ; [prést: castellano]

je [adv]: negativo

jejlikiame véase: kejlikiamt'e

jelik [s]: arca; palo cruz ; pl jelikiet; jelki' ; [Bot: Tabebuia nodosa; árbol]

jentat'itie [conj]: hubieras hecho antes

jet'e [conj]: quizás no

jeyi'n [conj]: no mezquino

je'e [adv]: no

je'é [adv]: sí

je'lak [s]: vieja ; [zool: Loricaria vetula; pez]

jijniak'ati' [s]: ronquido ; véase: ijniak'at

jijnietawo [sf]: nariz ; pl jijnietawos (6) ijnietawo, ajnatawo, ijnatawo

ijnietawo k'io' moco

jijnietawoki [sf]: nariz (ventana) (6)

jijnietijies [s pl]: mocos ; véase: jijnietawo

jijniujliejwa [s]: compañero; contemporáneo ; véase: ijniujli

jijliak'ali [s]: sufrimiento (4) ijliak'ali, ajlak'ali, injlak'ali

jijliak'ali po' sufre

jijlianik [s]: cosa fumada ; véase: tijliajna'

papa jijlianik kia wuju' wats'o papá fuma tabaco verde

jijlienik [s]: escapado de; sobreviviente ; véase: ijliena

jwat jijlienik rescatado del fuego

jijlies [s]: piojos ; [en humanos] (6) ijlies, ajlas, injlas; (s. injla'a)

yen jijliesa' busca piojos

jijlinkit [s]: mezcla; véase: ijline; [impenik jijlinkit - guiso]

jijlionik [s]: comida horneada ; pl jijliojna' ; véase: ijlio'on (4) injlonik; [pan, carne, zapallo]

jijilis [s]: costilla ; pl jijlesis (6) ijlis, ajles, injles

jijliujwanik [s]: enviado; apóstol ; pl jijliujwajnas ; véase: ijliu'u ; ; (6) injlojwanik, ijliujwanik, ajlojwanik

injlojwanik poli jlele ángel

jijliuk [s]: yica grande; bulto; carga ; pl jijliuye' (6) ijliuk, ajlok, injlok

jijwala' [s]: hacha ijwiela', ajwala'

jijwansijni' [s]: mal olor ; [comida]

jijwa'lak [sf]: palo seco ; pl jijwa'lakiet ; [parte muerta de un árbol]

jijwa'yejwa [sm]: concuñado ; pl jijwa'yejwas f jijwa'yejwaki ; véase: tijwa'yi (6) ijwie'yejwa, ajwa'yewa, injwa'yejwa; [esposos de hermanos de esposo]

jijwejlanik jiwo [s]: mensajero ; pl jijwejlanawos ; véase: ijwi'il (5)

jijwejlik [s]: sueño ; pl jijwejla' ; pl jijwejlikis ; véase: ijwijlia'n (5) injwejlik, ijwijlik, ajwejlik

Page 122: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -120- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

jijwek [s]: guarida; hueco ; pl jijwa'al (5) injwek

jijwekiki' [s]: garra; espuela ; [p. ej. de gallo]

jijwelik [s]: secreto

[aye'wu]

jijwelis [sf]: nuera ; pl jijwelse ; pl jijwelsewot (5) injwelis, ijwilis, ajwelis

jijweliu' [sm]: yerno ; pl jijwelius (5) injweliu', ijwiliu', ajweliu'

jijwenik [s] tejido ; pl jijwejnie' ; véase: ijwi'ni (5) injwenik, ijwinik, ajwenik; [poncho, trenza, tapiz]

jijwes [s]: ala; pl jijwesis (5) injwes

jijwesiut [s]: piola para pescar; bolsa? ; pl jijwesiutiwa (5) ijwisiut, ajwesiut, injwesiut

jijwetis [s]: raíz; pl jijwetisiu'l injwetis

jijwet'i [s]: filtro de pipa

jijweye

1. [s]: poder ; pl injweyejes (5) injweye, ijwiye, ajweye, sijweye

wo jweyeja' sé fuerte

2. [s]: derecha [mano, pie]

ijwiye 'es tengo buena puntería

jijwopo [s]: brazo superior ; pl jijwopo' ijwopo', ajwopo', injwopo'

jijwosik [s]: montón ; véase: ijios (2) ijiosik, ajwosik, injwosik

jijwukijiet [s]: maquillaje; tinta ; véase: jijwukis (5) ijiukijiet, ajwukijiet, injwukijiet [color, diseño]

jijwukijnies [s]: anillo ; pl jijwukijnieyis ; véase: jijwuki' (1)

jijwukis [s]: dibujo; marca; colores (2) ijiukis, ajwukis, injwukis

jijwukit'aj [s]: uña ; pl jijwukit'ejes ; véase: jijwuki' (1)

jijwuki' [s]: dedo ; pl jijwuki'l (2) ijiuki', ajwuki', injwuki'

injwuki' tipesiniti chasquea los dedos

jijwut [s] pedo ; véase: tijwuti (2) ijiut, ajwut

jijwut lemi [s]: águila negra ; [zool: Buteogallus urubitinga; ave]

jikachuwe [s]: entrepierna

jikaja' [s]: sueldo (1)

jikajejlasaye [s]: tentación; prueba ; pl jikajejlasayejes ; véase: ijyijlita'm (1)

jikajia' [s]: huella ; pl jikajiayis ; véase: ikaj (1)

jikajiejnaye [s]: envidia; celo ; véase: takajie'n

jikajnat [s]: anzuelo ; pl jikajnatis (1) inkajnat

jikajnis [s]: forma de pescar (1) inkajnis; [iyo kajnisie - se usa sombra (nekiak)]

jikajnolsijnaye [s]: envidia ; véase: ijiulsijna'm

jikajlajnaye [s]: robo

jikajlajnitis [s] rapacidad ; véase: takajla'n

jikajlik [s]: hígado ; pl jikajle' (1) ikajlik, akajlik

jikajlojniet [s]: mandamiento; demanda ; véase: takajloni

jikajluniet ; véase: jikajlojniet

jikajwis [s]: bombo; palo para la danza ; [de mujeres; cuero de chancho; tipo porongo con palo]

jikajwopo' [s]: cerco inkajwopo'

jikajwukis [s]: letra; marca

jikakie [s]: remedio ; véase: inkakie

jikakil [s]: esputo ; pl jikakijilis (1)

jikakiujnieye [s]: incredulidad ; véase: ikakiu

jikak'ok [s]: lanza

jikalakijnieye [s]: burla ; véase: tiliaki

Page 123: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -121- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jikalinik [s]: cosa teñida ; véase: ikali'n inkalinik

jikalisie' [s]: abceso; chupo (1) ikalisie', akalisie'

jikanik [s]: carnada ; pl jikajnis (1) inkanik

jikanitieyi [s]: alegría; gratitud

jikanowe [s]: cansancio ; véase: yiwo

jikant'e [s]: suegra (1) 'yakant'e, akant'e, inkant'e

jikant'ek [s]: suegro (1) 'yakant'ek, akant'ek, inkant'ek

jikapia' [s]: deuda ; pl jikapia'l (1) ikapia', akapi'a, inkapia'; [jikapi'a, jikapia'a]

jikapiski [s]: granero ; véase: inkapiski'

jikap'eliskiye véase: jikap'ijliuskiye

jikap'ijliuskiye [s]: compasión ; véase: ip'ilisi'n (1)

jikasa'n [s]: pantorrilla ; pl jikasanis (1)

jikasintijieye [s]: mentira (1)

jikasjili

1. [s]: intestino ; pl jikasjiliwa (1)

2. [s]: cordón umbilical

jikasjilijwa [s]: hermano propio ; pl jikasjilijwayi s; véase: jikasjili

jikasojnatis [s pl]: tijeras ; véase: tisiojo'n (1) 'yakasojnatis, akasojnatis, inkasojnatis

jikatejnisieyi [s]: sospecha ; véase: itijnisie

jikatoki [s]: codo; curva (1)

jikatsala [s]: trampa ; pl jikatsalayis (1) inkatsala

jikats'aj [s]: líquido fecal; depósito ; véase: ikats'a; [excremento]

jikat'io [sf]: cuñada ; pl jikat'iojo; jikat'iojos ; véase: jitiok (1)

jikat'ios [s]: leche (1)

jikawa [s]: astilla (1)

jikawat

1. [s]: botín [lo que trae de cazar]

2. [s]: especialidad; carga [lo que uno hace bien]

jikawijnana [s]: siembra

[jikawijnana 'wet – campo sembrado]

jikawini' [s]: estómago ; pl jikawiniyis (1)

jikawo [s]: ayudante; peón (1) ikawo, akawo, inkawo

jikawonta [s]: sombrero; gorra ; pl jikawontas (1)

jika'masankiye [s]: maldición ; véase: imiesi'n

jika'namankiye [s]: amor ; véase: 'namaja; ['namajayi, jikats'amankiye, 'namankiye]

jika'neyasajnaye [s]: enseñanza ; pl jika'neyasajnayejes ; véase: taka'neyasa'n (1)

jika'nijiak [s]: red bolsa ; pl jika'nijia' (1); véase: 'najak

jika'niona [s]: dueño ; pl jika'nionajas (1) inka'niona

Saka'niona Nuestro Señor

jika'niye [s]: noticia (1) inka'niye

saka'niye ti 'es nuestro evangelio

jika'tiok [sm]: cuñado ; pl jikat'io' ; véase: jitiok (1); [hermano de esposa]

jika'wak [s]: cinturón ; pl jika'wakiawa (1)

jika'wu [s]: sendero; claro; calle ; pl jika'wu'l; jika'wulis (1)

jikeli' [s]: huesos [de algún animal]

jike [s]: costumbre; pecado ; pl jikeyis (1)

sake' iyo nuestras costumbres

Page 124: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -122- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

sakeyis nuestros pecados

jikiajat [s]: bastón ; pl jikiajatis (2) isiajat, akiajat, inkiajat

jikialajnate [s]: paleta (2) isialajnate, akialajnate, inkialajinate

jikialisie [sf]: sonaja; cola de cascabel; instrumento de percusión ; pl jikialisiejes (2) inkialisie

jikianis [s]: testículo ; pl jikianisis (2) isianis, akianis, inkianis

jikias [s]: cola (2)

jikias ji'wole pelos sobre las nalgas

jikiasile [s]: punta de planta ; véase: jikias

jikiaski' [s]: aleta dorsal ; pl jikiaskiwa' (4) inkaski'

jikiay [s]: espalda (2) isiay, akiay, inkiay

e'n isiayi llevo atrás

jikia'ajlik [s]: comida frita ; véase: isia'ajli; [con aceite o grasa] (2) isia'ajlik, akia'ajlik, inkia'ajlik

jikiecha [s]: otro; hermano (2) isiecha, akiecha

jloma kiecha el día siguiente

jikient'iye' [s]: riñón ; pl jikient'iyeyis (6) itient'iye', atant'iye', intant'iye'

jikiep'uk [s]: chiripa pequeña (2)

jikie' [s]: enfermedad; solución; utensilio ; pl jikie'l ; [iyo kieye - hace daño a alguien]

isie' po' estoy herido

ajwejnas jikie' escopeta

jikijwa [s]: socio (2) isijwa, akijwa

jikilia [s]: hermano mayor ; pl jikiliewot (2) isilia, akilia

jikimet [s]: posesión ; pl jikijmatis (2) isimet, akimet

Sinia' jikimet ti 'es Espíritu Santo

jikinte [s]: diente (2) isinte, akinte, inkinte

jikiojwak [s]: alimento molido ; véase: isiojwaja

jikiot'ak [s]: pulsera ; véase: jikio', t'ak

jikiowe [s]: centro; interior ; pl jikiojwa'l (2)

jikiowe'e [s]: mitad; interior

yi' saka kiowe'e en nuestro medio

jikio' [s]: mano; brazo ; pl jikioye (2) isio', akio', inkio'

jikio le' lava las manos

jikio lie'ne deja caer

jikio yine impone las manos

jikio' je ijioye no abarca todo

jikio' jlele [s]: arma; carta ; véase: jikio'

jikio'yo [s]: calor; vapor ; véase: kio'yo

jikipinik [s]: cautivo ; pl jikipijnas

jikisi'niki' [s]: cabello de las sienes; patilla ; pl jikisi'nikis isisi'niki', akisi'niki'

jikiso [s]: grano ; pl jikiso'l (2) inkiso'l; [enfermedad]

jikitia [s]: hermana mayor ; pl jikitiewot (2) isitia, akitia, inkitia

jikiujliejwa [s]: uno que acompaña a cantar

jikiuni [s]: sudor (2)

jikius [s]: orilla; periferia (2) inkius

jikiwet [s]: boca ; pl jikiwitiwa (2) isiwet, akiwet

jikiwet jikie' lápiz de labios

jikiwet pansa hábil

jikiyas [sm]: nieto ; pl jikichas (2) isiyas, akiyas, inkiyas

Page 125: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -123- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jikiya' [s]: nieta ; pl jikichas (2) isiya', akiya', inkiya'

jikojiet [s]: vómito ; véase: tako'ni

jikojwa' [s]: enemigo ; pl jikojwas (1)

jikosi [s]: añapa ; [lo que no se come del algarrobo]

jikoski [s]: rodilla (1)

jikoski jletik [s]: rótula ; pl jikoski jlete'l ; véase: jikoski; jletik; [koski jlete'l 'yiteje'n - se arrodilla]

jikosoki [s]: nudillo; nudo ; pl jikosokiyis (1)

[kosoki po' – camello]

jik'ajat [s]: espina de pescado atrancada en esófago ; véase: ik'a'a (1)

jik'ajnat [s]: látigo ; véase: ik'aj

jik'aki [s]: algo cocinado bajo cenizas ; véase: itiok'a (1) intok'ak; [ipiata, intonta, etc.]

jik'as [s]: rama; descendiente ; pl jik'asis; jik'ase'l (1) ink'as

jik'ia jlo' [s]: bala de barro ; véase: jlo' (2) its'ia jlo'

jik'iaja' [s]: flecha ; pl jik'iaja'l ; [de madera] (2) its'iaja', ak'iaja', ink'iaja'

awusie jik'iaja flecha de carancho

jik'iajlimpe [s]: palo para asar pescado ; [pequeño]

jik'iemjla [s]: esposo/a ; pl jik'iemjlayes (2) its'iemjla, ak'iemjla

iyo k'iemjlaye se casa

jik'ijnia véase: ji'yijnia

jik'ini véase: ji'yini

jik'ioki [s]: cintura ; pl jik'iokiwa (2) its'ioki, ak'ioki, ink'ioki; [jik'iokie, jik'iokiewa]

'wanjla jik'ioki diseño de yica

jik'iolomki' [sm]: mandíbula; muela ; pl jik'iolomki'l (2) its'iolomki', ak'iolomki', ink'iolomki'

jik'iolo' [s]: mejilla ; pl jik'iolos (2) its'iolo', ak'iolo', ink'iolo'

[inch'olo']

jik'iote [s]: oído; oreja

jik'iot jikie' pluma para limpiar oreja

jik'iot jlele aro

jik'iote jitiowe [s]: oído interior ; pl jik'iot tiojwa'l

jik'iote jits'i'il [s]: lóbulo de la oreja ; véase: jik'iote; jits'i'i

jik'ioye [s]: causa; de parte de ; véase: k'iye (2) its'ioye, ak'ioye

ton wat its'ioye llevalo para mí

jik'ioyi [s]: fondo ; [de casa, río, vaso etc.]

jik'io' [s]: pequeño montón ; [duro. P. ej. ijnatawo k'io' – moco]

ink'ioki columna

jik'ipat [s]: algo que sobra; resto ; [pero se aprovecha]; véase: its'ip'ni (2)

jik'iusie' [s]: amigo; patrón (2) its'iusie', ak'iusie'

jik'iu'

1. [s]: cuerno ; pl jik'iulis (2)

2. [s] palo; martillo ; pl jikiu'ul ; [para matar peces]

jik'ok véase: jikak'ok

jiliajwa [s]: animal doméstico ; pl jiliajwas (4) iliajwa, alajwa

jiliakijnieye [s]: fiesta ; pl jiliakijnieyejes ; véase: tiliaki (4) inlakijnieye

jiliakik [s]: juguete

jilianik [s]: objeto matado ; pl jiliajna' ; véase: ilia'an

jiliaye [s]: enfermedad; muerte (4) iliaye, alaye, inlaye

inlaye peste

Page 126: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -124- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

iliaye mi peligro

jiliaye 'wet lugar donde se golpea el pez para matarlo

wuj isia'm ki inlaye peste grave

jilioj [s] ombligo (4) ilioj, aloj, inloj

jilio' [s]: resto quemado; ceniza (4) inlo'

[k'isie' jilio' - fibras quemadas de chaguar; yesquero]

jilis [s pl] hijos ; véase: jlas (6) ilis, ales, inles

jilisanik [s]: objeto construido ; pl jilisajna' ; véase: ilisane

jilisna' [sm]: semen (6) ilisna', alesna', inlesna'

jiliusie [s]: arma ; pl jiliusiejes (6) iliusie, alosie, inlosie; [tira proyectiles, p.ej. rifle, honda, arco, boleadora] inlosie jlo'; bala

losie pasat timesk'iji'n fusil doble cañón

jiliwe [sm]: hombro ; pl jilijwiki (6) iliwe, alewe, inlewe

jimak [s]: molido

niwakiwa mak harina

jwa'a mak harina de algarrobo

a'la mak aserrín

sisamak cemento

jimawo [s]:actividad sexual ; véase: imiewo

jimoliyis [s]: debilidad; decaimiento ; [después de pelea o sexo] imiuliyis, amoliyis

jimosoki [sf]: tobillo ; pl jimosoki'l (3) imiosoki'. amosoki', inmosoki'

jini

1. [s]: olor

[también: jinij] (6) ini, ane

2. [pref]: pasado

jinia' [sm] padre; dueño espiritual ; pl jiniewot pl (de varios) jiniayis (4) inia', ana', ina'

Sinia' Dios (nuestro Padre)

jiniejienik [s]: uno bautizado por otro ; pl jiniejiejnas ; véase: iniejie'n

jinijwaki [s]: punta del hombro

jinijwiye [s]: esperanza ; véase: inijwijyi'n

[jinijwiyeyi, jinijijwiye' (6) inijwiye, anejwiye, inejwiye

jinikanitieye [s]: alegría; gracias ; véase: inkaja'n

[jinikanitiejeye, jinikanitieyi]

jiniliak [adj]: inútil

[je niliak – bueno]

jiniok'alik [adj]: flaco ; [de un animal]

jiniwe [s]: hombro

jint'ij [sf]: abuela (6) int'ij, ant'ej, int'ej

jint'ik [sm]: abuelo ; pl jint'ikiewot; jint'iwot (6) int'ik, ant'ek, int'ek

jipajnat [sm]: lengua ; pl jipajnatis (1)

jipasat [s]: labio; pico ; pl jipasta (3) ipiasat, apasat, impasat

jipawukie [s]: algodón

jipa'la [s]: pulsera (3) ipia'la, apa'la, impa'la

[tena'n kio'yi]

jipek [s]: lastimadura incurable (5) ipik, apek, impek

jipe' [s]: grasa (1) impe'

Page 127: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -125- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jipe'el [sm]: imagen; sombra ; pl jipelis (3)

[impelis - película]

jipojos [sm] bofe (5) ipiujos, apojos, impojos

jipok'io' [s]: talón ; pl jipok'io'l (3) ipiok'io', apok'io', impok'io'

jiposi' [sm]: barba; bigote ; pl jiposi'l (5) ipiusi', aposi', imposi'

jip'elisie véase: jikap'ijliuskiye

jip'esinik véase: imp'esinik

jip'ok [s]: cerco ; [en río; con bolsillos, para atrapar peces] (1) imp'ok

imp'ok ji'wet Misión La Paz

jip'ot [s]: tapa pl jip'otis

jip'ot t'onk'i tapa dura (libro)

jisiak'al [s]: espíritu ; pl jisiak'alis (4) isiak'al, asak'al, insak'al [generalmente del muerto]

isiak'al je yiji estoy preocupado (mi espíritu no se sienta)

isiak'al yam'n me muero

isiak'al awoma tengo confianza

jisiataki [s]: vena (4) isiataki, asataki, insataki

jisiep [s]: espuma ; pl jisiepis

jisiet [s]: pie ; pl jisietis (6) isiet, asat, insat

jisiet jleli espinilla

jisieti' [s]: zapato; calzado ; pl jisieti' (6) isieti', asati', insati'

insati t'aka po' botines

insati tiojyits'i botas

insati pok'iol po' con tacones

jisinik [s]: asado ; véase: isinia'n

insenik jiwe tikisak'i palo (grande) para asar pescado

jisipat [s]: páncreas

jitiajlas [s]: recorte; espiga ; pl jitiajlis (4) intajlis; [de una planta, p. ej. trigo]

jitianik [s]: sapa; comida masticada (4) itianik, atanik

[joni pet na atanik]

jitiase' [s]: pestaña ; pl jitiase'l (4) itiase', atase', intase'

itiase' a'wat pestañeo

jitiej [s]: imaginación; vista (6) itiej, ataj, intaj

jitiej wujwa recuerda

jitiej yi'nate está pensando en

jitiej 'wanjle'e conoce

jitiej iyoma confía

jitiej je 'es loco

jitiej ijiutie recuerda

jitiej ijiutk'i critica

ataj et'i fijate

jitiej iniayi controla

jitiejiejwa [s]: adversario ; par; pl jitiejiejwas ; véase: teje ilia'm (6)

jitielkintis [s pl]: pantalones (6) itielkintis, atalkintis, intalkintis

[intankintis]

jitielkiujnieye véase: jitienkiujnieye

jitienkiujnieye [s]: pensamiento ; pl jitienkiujnieyejes ; véase: itienkiu'n (6) itienkiujnieye, atankiujnieye

jitielkiujnieye ti 'es su fe

Page 128: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -126- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

jitient'iye véase: jikient'iye

jitiet t'e [s]: lágrima

itiet t'e atojnata'ni lloraba

jitietep'otis [s]: lentes ; véase: jip'ot

jitiete' [s]: ojo ; pl intate'l (6) itiete', atate', intate'

sitietet'aj a'wesina parpadeo

jitiete' inkasi' sonríe contento

jitiett'aj [s]: párpado

jitieyi [s]: vista

jitieyija'm [s]: visión

janeyis jitieyija'm tendrán visiones

yi' itieyija'm tengo visión

jitieyi'i [adv]: delante ; véase: teje'yi (6) itieyi'i, atayi'i

e'n itieyi'i llevo delante (en la bicicleta)

jitijmas [ pl]: vello; espina fina (6) intejmas; [en fruta, pasto]

jitik [s]: inyección; punzada ; [hecha con hueso de animal]; [p.ej. para sacar sangre]

jitik'ijli [s]: cerebro

jitimik [s]: bilis; hiel ; pl jitijma'l (6) itimik, atemik, intemik

jitiok

1. [s]: falsificación ; pl jitio' ; f jit'io (4); [cosa parecida pero diferente.]

2. [s]: tío; pariente ; pl jitiokiowot [prést: iyo'wujwa]

jitiokiose' [s]: cejas

jitiokiots'i [s]: frente

jitiokio' [sm]: cara ; pl jitiokio'l (4) itiokio', atokio', intokio'

jitiok'ak [s]: algo cocinado bajo cenizas ; véase: itiok'a; ink'aki

jitiolkiot [s]: algo en el ojo ; véase: tolkiot (6) itiolkiot, atolkiot

jitiowe [s]: vientre; matriz; interior ; pl jitiojwa'l (4) itiowe, atowe, intowe

jitiojwa'l 'loj acordeón

jitiowe po' hueco

jitipe'e [s]: sobre; a favor de ; véase: ape'e (6) itipe'e, atepe'e

jitis

1. [s]: procedencia; raíz ; pl jitise'l (6) itis, ates, intes

sitise'l nuestros antepasados

2. [s]: culpa

jitisajnat [s]: cuchillo ; véase: sijnat (6) itisajnat, atesajnat, intesajnat

jitisiuk [s]: tronco ; pl jitiskiu'l

jitiusie [s]: humo ; véase: tosie

jits'i'i [s]: barriga ; pl jits'i'il (6) its'i'i, ats'e'e, ints'e'e

jits'it'a área de riñones

jit'iliak [s]: lagaña ; pl jit'iliakis (6) it'iliak, at'eliak, int'eliak

jit'ilis [s]: lágrimas

it'ilis atojnata'ni lloraba

jit'iojli' [s]: suciedad ; véase: t'ojli it'iojli', at'ojli'

jit'iuni [s]: fuerza ; véase: t'o'n (6) it'iuni, at'oni, int'oni

jit'iuniye je 'es no camina bien

jiwa

1. [sm]: pedazo; lado ; pl jijwa'al (1) inwa

Page 129: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -127- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

2. [s]: cruzado; mitad ; véase: jwa

jotinkijiwa chorote cruzada con wichí

jiwaja'aja pet jana ajotts'e aparto la mitad

jiwak [s]: enojo; rencor (3) iwiak, awak, inwak

[inwak – guerra]

jiwasiut ; [sm]: taparrabos; falda ; pl jiwasiutis (5) iwiesiut, awasiut, inwasiut

jiwasok [s]: cerco ; pl jiwasokis (5) iwiesok, awasok, inwasok

jiwat [s]: cicatriz ; pl jiwatis granos (3) iwiat, awat, inwat

jiwats'o [adj]: verde; vivo

iyo wats'oye se hizo hombre

jiwa'am [s]: parte dentro (3) iwia'am, awa'am, inwa'am

tal siwa'am de entre nosotros

jiwe

1. [s]: ano; contenedor (5)

2. [s]: lugar; cueva

jiwek véase: jiwekie'e

jiwekie'e [adv]: por fin; no más

je wekie'e no es poca cosa

jiwek'iolo' [s]: nalga ; pl jiwek'iolos ; véase: jiwe; jik'iolo'

jiweliki [s] : pelitos en carozo ; [fruta como mango]

jiweskijnaye [s]: mudanza ; véase: iwis iwiskijnaye, aweskijinaye, inweskijnaye

jiwet'ia [s]: desgracia (5) iwit'ia, awet'ia

jiwo [sm]: agente ; pl jiwos ; f jiwoki (1) inwo; [persona interesada o responsable por, experto en]; [insecto que hace miel]

jiwomki [s]: planta; cultivo (2) iyomki, awomki, inwomki

jiwos ji'wet [s]: célula de pana

jiwo'oki [s]: recto; vientre (2)

jiyel [s]: aliento (1) inyel

ji'liela [s]: enviudado ; [del hermano] (6) i'liela, a'lala, in'lala

ji'lieme [s]: izquierda ; [pie, mano] (6) i'lieme, a'lame

ji'lie'em véase: ji'lieme

ji'lij [s]: idioma (6) i'lij, a'lej, in'lej

sa'am siukia si'lij nuestra raza

ji'lij je i'yenk'i'm no me respeta

ji'lijwa [s]: hablador de idioma ; pl jilijwas ; véase: ji'lij

ji'niayi véase: 'nayi

ji'nistik [sf]: tatuaje ; pl ji'nistiki'l ; [normalmente en la cara, con carbón] (6) i'nistiki, a'nestiki, i'nestiki

ji'nitik véase: i'nejtiuk

ji'wajiet [s]: regalo ; pl ji'wajietis (5) i'wiejiet, a'wajiet, in'wajiet

ji'walisa [s]: fibra ; pl ji'walisas ; [chaguar que se hila]

ji'wasankiye [s]: vida ; véase: 'wasa'n (5) i'wiesankiye, a'wasankiye

in'wasankiye ti t'o'n vida eterna

ji'wecha'a [s]: detrás (5) i'wicha'a, a'wecha'a, in'wecha'a

i'niat jiwecha'a al otro lado del agua

ji'wenkia [sf]: tráquea ; pl ji'wenkias (5) i'winkia, a'wenkia, in'wenkia

ji'wesijieye [s]: caza; véase: ti'wesi

ji'wet [s]: lugar; asiento; mango ; pl ji'wetis (5) i'wit, a'wet, in'wet

Page 130: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -128- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ji'wet jlele [s]: familia ; véase: ji'wet

ji'wetijwa [s]: vecino ; véase: ji'wet

ji'wet'ina [s] : lugareño ; [de este lugar]

ji'wet'ise ; [s]: lugareño ; pl ji 'wet'ise'l

[ji wet'isi]

ji'wojnis [s pl]: crin (2) in'wojnis

ji'wok [sm]: dolor ; pl ji'wokis (2) i'yok, a'wok, in'wok

ji'woki [sf]: tubérculo; bulbo

sojwat'io ji'woki cebolla

ji'wole [s]: pelo; hoja ; pl ji'wole (2) i'yole, a'wole, in'wole

ji'woma [s]: animal juvenil ; pl ji'wojmas

'wolepo' ji'woma cordero de un año

ji'woso' [ sf]: instrumento musical pl ji'woso'l (2) i'yoso', a'woso', in'woso'

ji'wotis [s]: nuca ; véase: ji'wo'; jitis

ji'woyis [s]: sangre (2) i'yoyis, a'woyis, in'woyis

ji'wo' [s]: cuello ; pl ji'wo'l (2) i'yo', a'wo', in'wo'

[ji'wo'o]

ji'wo'ot'ak [s]:correa; collar [de animal; para identificación]; véase: ji'wo'

ji'wuk [s]: casa ; pl ji'wuki'l (2) i'yuk, a'wuk

ji'wukijiete horcón

ji'wukijlimpe [sm]: ola ; pl ji'wukijlimpejes

ji'wu' [s]: ropa ; pl ji'wuye (2) i'yu', a'wu'

ji'yemuk [s]: excremento ; pl ji'yemus (1)

ji'yemuk jiwo bioquímico

ji'yijnia [sf]: hermana menor ; pl ji'yijnis (1); [pariente femenina menor que uno]

ji'yini [sm]: hermano menor ; pl ji'yijnis ; [pariente masculino menor que uno]

ji'yu [adv]: sí

ji'yusie [adj]: anciano; de mucho tiempo

jnanjliyi [vadj]: no está lejos sijnienjliyi, ijnanjliyi; [normalmente en forma negativa]

je jnanjliyi no está lejos

jnots'ijni [vadj]: tiene miedo; asustado (1) sots'ijni, ijnots'ijni; véase: ijnots'ini

jojsos [s]: inambú montaraz ; [zool: Nothoprocta cinarascens; ave]

joliuk [sf]: palo bobo ; pl jolkiet ; [Bot: Tessaria integrifolia; árbol]

joliuk jit'io [sf]: eucalipto ; pl joliuk jitio' ; [Bot: árbol]

jolowoki [sf]: chorlo ; pl jolowoki'l; véase: jolowokimpe; [zool: ave]

jolowokimpe [s]: chorlito de collar ; pl jolowokimpejes ; [zool: Charadrius collaris; ave]

jolo' [sm]: arena

jolsijnata [adj]: mezquino ; véase: ijiulsijna'm [jonsijnata]

jop [sf]: pasto ; pl jopkiet ; [Bot: planta]

jop jiwoki [s]: pájaro ; [zool: ave]

jot [sm]: terreno arenoso

jota véase: jata

joti'niuk [sm]: wichí ; pl jotijniu' f jotinki

jot'ak [s]: yuyos ; [bot]

JL jlachiki [s]: bifurcación (V) (1) inachiki

Page 131: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -129- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jlachiki po' horcón

jlaj [s]: fin (1) yaj, aj, inaj

laj jlaja' sin fin

jlaja [art f]: la; pl japo; jawa ; véase: ja; [ausente]

jlajak [pron]: esa; pl japok; jawak ; véase: ja

jlajaka [pron] esa es ; pl japoka; jawaka ; véase: ja

jlajakata [pron]: solo esa ; pl japokata; jawakata ; véase: ja

jlajakaye [pron]: esa será ; pl japokaye; jawakaye ; véase: ja

jlajakayi [pron]: esa era ; pl japokayi; jawakayi ; véase: ja

jlajlanik [s]: cosa que se quita ; véase: jal (4) ijiajlanik, ajajlanik, ijnajlanik

[ajajlatis - cosas que uds. quitan de otros]

jlajlas [s] : gritos ; [llanto de sufrimiento]; pl jlajlasa yajlas, ajlas, inajlas

jlajw ; [s]: flequillo (3) yajw,ajw, inajw

jlajwu [s] : viento

jlajwu wujwi' viento fuerte

jlajwutiok [s]: tormenta

jlak [s]: comida ; pl jikas ; (1) yak, ak, inak

jlaki' [s]: pozo ; [cavado por uno] (3j) ijiaki', ajaki', ijnaki'

jlalasanik [s]: cosa rogada véase: jalas (3) ijnalasanik; [conseguida]

jlam véase: jla'am

jlam pak iyo [v]: hace cualquier cosa

jlam pak je iyo tiene importancia

jlameje [s]: verdadero; importante ; véase: jla'am

jlamis [s]: vincha (1) yamis, amis, namis

jlamkata [conj]: sin embargo

jlamtik [sm]: palabra ; pl jlamtis (1) yamtik, amtik, inamtik

jlanis [s]: aguijón

jlap'ilki [sf]: ladrillo ; pl jlap'ijla' ; véase: yap'il (1) ijnap'ilki

jlap'uk [s]: sobrino ; f jlap'uki (5) yep'uk, ap'uk, nap'uk; [prést. iyo'wujwa]

jlas

1. [s]: hijo ; pl jilis (1) yas, as, inas

2. [adj]: pequeño

jlas ji'wet [s]: matriz ; véase: jlas; ji'wet

jlas jlot [s]: placenta ; véase: jlas; jlot

jlasa'n [s]: encía; paladar ; pl jlasanis (1)

[parte blanda, p.ej. de árbol, huevo, pan, sandía]

woye jlasa'n miga de pan

jlase' [s]: hija ; pl jilis (1) yase', ase', inase'

[je jlase' = mucho(s)]

jlat [sm]: bebida (1) yat, at, inat

[pl siuniwa ti'yaki]

jlata'as [sm]: olla ; véase: ta'as

jlate [s]: jarro ; pl jlatiwa (1) inate

jlats'ilis [s]: saliva (1) yats'ilis, ats'ilis, nats'ilis

jlats'ilis tojne'n babea

[jlats'ilis itimat'iyi'npe - expresa deseo]

jlat'iujniet [s]: pedazo que pincha (b4) 'yet'iujniet, at'iujniet, nat'iujniet; véase: tat'iu'n

Page 132: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -130- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

jlawe [s]: cintura; bajo vientre (3) ijiawe, ajawe

jla' [s]: fruto ; pl jla'; jlayis (de ellos) (1) ina'

jla'a véase: jla'

jla'a [art f]: la; pl 'napo; 'niwa , véase: 'na; [cerca]

jla'ak [pron]: esta ; pl 'napok; 'niwak; véase: 'na

jla'aka [pron]: esta es ; pl 'napoka; 'niwaka ; véase: 'na

jla'akata [pron]: solo esta ; pl 'napokata; niwakata ; véase: 'na

jla'akaye [pron]: esta será ; pl 'napokaye; 'niwakaye ; véase: 'na

jla'akayi [pron]: esta era ; pl; 'napokayi; 'niwakayi ; véase: 'na

jla'al [sm]: brillo

jla'am [pron]: él; pl jlamis ; [da énfasis]

jlam pak iyo no está bien

jlam sek tajle viene de cualquier parte

jla'm iyo miente

jla'lap [s] voz; sonido ina'lap

jla'lat [s]: almohada ; pl jla'latis (5) ye'lat, ina'lat

jla'm véase: jla'am

jla'yi

1. [sm]: compañero ; pl jla'yis (1) ya'yi, a'yi, ina'yi

2. [s]: y

[jla'yiwa - muy]

jlelasaye véase: jikajejlasaye

jlejlimpe [s]: monjita blanca ; [zool: Xolmis irupero; ave]

jlejwa [s]: tocayo ; véase: jle' (5) yijwa, ejwa; [uno que lleva el mismo nombre]

jlekijna' [s]: pierna (5) yikijna', ekijna', inekijna'

jlek'i [s]: con (7) ijyik'i, ajak'i

jlek'iuk véase: jles

jlel [s]: espina

jlele

1. [sm]: oriundo; habitante ; f jleleki ; [los que están dentro de un área]

i'nio' jlele espíritus de un hombre

jlimna' jlele montaraz

2. [s]: tripa; órganos internos

sele nuestros órganos

sonta jlele tiliena tripa del chivo se limpia

[sonta jits'i']

jlelichi [sf]: bolsa pequeña ; véase: jleli' ; [llevada por anciano]

jleli'

1. [sm]: hueso ; pl jleli' (5) yili', eli', ineli'

2. [sf]: bolsillo ; pl jleliyis

ineliyis times alforja

jlemijnaye [s]: amor ; véase: yimi'n

jleminik [s]: objeto amado ; véase: yimi'n

jlep [s]: lado (5) inep

jlep itijyi inclinación

yi jlepi está al lado

jlep te isia'm inclina

Page 133: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -131- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jlepis [s]: panal ; pl jlepisi ; [toda clase de avispa y abeja]; [p. ej. inkayik jlepisi, nakyiwo jlepisi, wona jlepisi]

jles

1. [s]: alma ; [parte invisible dentro de persona]

2. [s]: corazón de árbol duro ; véase: jlets'i

jles isiojwajyi' [s]: palo mataco ; [Bot: árbol]; [usado para arco]

jlesiu [s]: vagina ; pl jlesiu'l (5) yisiu, esiu, inesiu

jlet [sf]: madre ; pl (de varios) jletis (7) tete, et, inet

[grande, muchos; i'nio' jlet - mucha gente]

[jleet (mucho)]

jletik [s]: cabeza ; pl jlete'l (5) ijyitik, ejetik, ijnetik

jletik p'ot [s]: pañuelo ; véase: jletik; jip'ot

jlets'i

1. [s]: savia; resina

2. [s]: cera ; [(de vela)]

jlets'iuk véase: jles

jlets'iu' [sf]: huevo ; pl jlets'iu'l

jlewitanik [s]: copia ; véase: ijyiwit

jle'

1. [sm]: nombre ; pl jleyis (5) yi', e', ine'

jlejliki wekie'e en nombre no más

2. [sm]: yica

jle'e véase: jle'

jle'e [sm]: aleta ; pl jle'el

jle'el

1. [sf]: caracol ; pl jle'el ; [zool: Ampullaria sp., invertebrado]

2. [s pl]: heridas; granitos ; [acné (isiat)] (5) yi'il, e'el, ine'el

jlia'a véase: jla'a

jlina'a [sm]: monte tupido ; véase: 'la'an

jli'a véase: jla'a

jlojnate [s]: pala yojnate, ojnate, inojnate

jlojnate'wet manga de pala

jlojniet [s]: mandado ; véase: ijliu'u

jlojwana [sf]: aleta dorsal ; pl jlojwajnas ; [hueso debajo de aleta en sábalo]

jlokak [s]: picadura ; véase: yokie

jlokak ji'wet picadura (en la piel)

jlokie [sf]: flor ; pl jlokies

jlolimak [s]: basura

jlolsinik [s]: cosa codiciada ; véase: ijiulsi'n (5) ijnolisinik

jloma

1. [sm]: día; pl jlomas

[jlomas - todos los días]

2. [s] aire

3. [adv] este

jloma jla'yiki [sf]: lucero ; [estrella de la mañana]

jlomaye [adv]: al otro día

jlonik [s]: hijastro ; f jlonki

Page 134: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -132- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

jlonisik [s]: gloria ; véase: jloniye

Sinia' jlonisik hombre de Dios

jlonitieyi [s]: honor ; véase: ijiunit (5) ijnonitieyi

jloniye [s]: apariencia ; pl jloniyejes; jlonijies (2) ijiuniye, ajoniye, ijnoniye

jloniyejwa [s]: uno que tiene la misma apariencia

jlop [s]: nido ; pl jlopis yup, op, nop

jlopalik [sf]: galería; techo ; pl jlopalikis (5) ijiupalik, ajopalik, inopalik

jlopat [sf]: leña ; pl jlopatis ; véase: i'niup (5) ijiupat, ajopat, ijnopat

jlopiki' [sf]: escondite (5) ijnopiki' [para cazar aves]; véase: jlopalik

jlopjlop [v]: parpadea la llama ; [fuego – jlopjlopjlop]

jlopom [interj]: varios focos de fuego

jlos

1. [sm]: yerba ; véase: yeliwa [usada]

2. [sm]: cera de abeja [al deshacerse el panal, la cera queda pegada]

jlosie [sf]: chica [adolescente, no casada]

jlosik [s]: alma; entendimiento; voluntad ; pl ijnosikis (2) ijiusik, ajosik, ijnosik

jlosik po' buen tipo

iyo jlosik ink'ieye se convierte

'yijen jlosikie comprensivo

iyo jlosikie aconseja

jlosili [s]: leña seca; rama fina [para empezar fuego] véase: ?jlos

jloski'la [s]: picardía ; pl jloski'layis ; véase: ijiuski'la'n (5) ijiuski'la, ajoski'la, ijnoski'la, soski'la; [mentira, desobediencia, incumplimiento]

jlot

1. [s]: nenúfar ; [Bot: planta de agua]

2. [s]: escama ; pl jlotis ; [de pez, víbora] (1) yot, ot, not

3. [s]: placenta

jlas jlot placenta

jlotik [s]: ropa de cama (3) ijnotik

jlotiki [s]: trapo [para sentarse la mujer] (5)

jlotiki' [sf]: vaina vacía [piel de víbora; cartucho; crísalis]

jlots'inieyi [s]: miedo ; véase: jnots'ijni

ke inwona jlots'inieyi debe ser valiente

jlot'iojwa [sm]: compañero de cama (3) ijiot'iojwa, ajot'iojwa

jlo'

1. [sm]: semilla [jlojase' – semillita]

2. [s]: bala ; pl jlo'l

3. [s]: pene (1) yo', o', ino'

[jlojlas - prepucio]

jlolilis t'ejes tejwak'iji'n se circuncidan

jlo'wet [sm]: cama (3) ijio'wet, ajo'wet, ijno'wet

[ijno'wet ajnat'e - cama en el suelo]

JW jwa [s]: cruzado; comparte algo

jotinkijwa wichí cruzada

[yijwa, si'lijwa, ijniujliejwa]

Page 135: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -133- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jwajla'a

1. [s]: cosa

i'wi'in jwajla ilia'm anuncia que cambia de tiempo [animal que canta]

2. [adj]: pequeña

jwajla i'wi'in rico

jwak'iek [s]: guayacán ; [Bot: Caesalpinia paraguariensis; árbol]; [usado para teñir]

jwalalal [sm]: temporal ; [en invierno, pejla jwalalal]

jwalist'ak [sf]: rana verde ; pl jwalist'aka' ; [zool: Leptodactylus ocellatus; batracio]

jwalok [s]: doca ; pl jwalokiet ; [Bot: Morrenia odorata; árbol]

[jwalok jla' - fruta]

jwalokt'ak [sf]: mimbre de doca ; pl jwalokt'aka'l ; véase: jwalok

jwamjla'a [adj]: poco

jwanjlek [sf]: mortero ; pl jwanjle'e

a. jwanjlek ijiojwe: mortero largo [acostado, para algarrobo]

b. jwanjlek tijna pijia'm: mortero chico [de pie, para maíz]

jwansita véase: wansita

jwat [s]: fuego

jwat otia'm quemo

jwat itiu'we prende fuego

jwata [vadj]: demora (1) sijwata, injwata

[je injwata - no difícil]

jwateniuk [sf]: sachapera ; pl jwateniukiet ; [Bot: Acanthosyris falcata; árbol]

jwate'en [sf]: sachapera ; véase: jwateniuk; [fruta]

jwatok [sm]: palo flojo; pacará ; pl jwatokiet ; [Bot: Enterolobium contortisiliquum; árbol]

jwats'ilkat [sf]: arco iris ; pl jwats'ilkatis

jwa'achiu'l [s pl]: algarrobal ; [dos o tres en medio de otros árboles]; véase: jwa'a

jwa'anna [s]: pájaro negro

jwa'ayuk [s]: algarrobo ; pl jwa'akiet ; [Bot: Prosopis alba; árbol]

jwa'a' [s]: algarrobo véase: jwa'ayuk

jwejwe [s]: pitiayumí ; [zool: Parula pitiayumi; ave]

jwekie [s]: abanico

jwekjwek [s]: picapalo rojizo ; [zool: Campylorhamphus trochilirostris; ave]

jweliet'io [sf]: papa ; pl jwelietio' ; [Bot: Solanum eliagnifolium; se come]

jwelie' [s]: planta comestible ; [Bot: se come]

jwelie'woki [s]: tomate ; [Bot: se come]

jwemik [s]: joven ; pl jwemik

jweni [s]: cangrejo ; [zool]

jwent'iye [s]: libélula ; pl jwent'iyeyis ; [zool: invertebrado]

jwesie [vadj]: enojado; peligroso ; pl jwesis (1) sijwesie, injwesie

jwesieja'm [vadj]: enojado con ; véase: jwesie

jwetina [s]: luciérnaga; tucutucu ; pl jwetijnas ; [zool: invertebrado]

jwilewos [s]: fideos ; [prést. castellano]; véase: niwakiwamak

jwojna [s]: pichiciego chaqueño ; [zool: mamífero]

[nivaclé: tacluuc; augura mal]

jwopo' [s]: lugar de pesca ; [cerco natural o fabricado en el río]; véase: jikajwopo'

K ka [pref]: futuro

Page 136: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -134- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ká [adv]: negativo

ka ijiatayijia'm [interj]: gracias

kajapo' [s]: lechucita común ; pl kajapoyis ; [zool: pequeño; ave]

kajeyepa [conj]: porque

kajlajnata [sm]: ladrón ; pl kajlajnatas ; véase: takajla'n

kajlipits'i [adj]: blando; tierra suelta ; [camino]

kajlojotie [vadj]: vago ; pl kajlojoties (1) sakajlojotie, inkajlojotie

kajlomata [adv]: mañana ; véase: jloma

kajwe [s]: café ; [prést: castellano]

kakiujnieta [s]: incrédulo ; véase: ikakiu

kakiujlienata [s]: respondón ; véase: isiujlie; [siempre responde mal]

kalankijieta [sm]: asesino ; pl kalankijietas ; véase: ila'an

kalankiyewo [s]: matador

kalapap [s]: urutaú ; pl kalapapis ; [zool: Nyctibius griseus; ave]

[kalapop]

kalap'itie [s]: bandurria mora ; pl kalap'itiejes ; [zool: Harpiprion caerulescens; ave]

kalasi'ni [s]: lagartija ; [zool: reptil] [pequeña, venenosa, pecho rojo]

kalekik [s]: lechuzón orejudo ; [zool: Asio clamator; ave]

kaleta [s]: carro ; [prést: castellano]

kani' [s]: planta ; pl kajnis ; [fruta amarilla]

kano'otieta [adv]: por la tarde ; véase: no'ot

kantitie [interj]: basta; sea lo que sea

[kanti]

kanwojliyi [v]: se extraña; se asombra ; véase: kawojliyi

kapaja [adv]: nunca ; véase: paj

kapajata [adv]: todavía ; véase: paj

kapajata wata'a falta cada vez menos

kapakajyi [adj]: chato

kapoyeta [conj]: cuando haya ; véase: po'o

kasamkana [s]: atajacaminos ; [zool: Caprimulgus parvulus; ave]

kasejiat'io [sf]: jején ; [zool: invertebrado]

kasejia' [sf]: cicada ; pl kasejiayis ; [zool: invertebrado]

kasejkana

1. [s]: barco ; pl kasejkanayis

2. [s]: pato

kasejkanawo [s]: navegante

kasewo'o [s]: caraú ; [zool: Aramus guarauna, ave]

kasopiye' [s]: vencejo ; [zool: Chaetura andrei; ave]

kasotiojwa [s]: tordo; boyero ; [zool: Molothrus bonariensis; ave]

kasots'i [s]: gualacate ; pl kasots'iwa ; [zool: Euphractus sexcinctus; mamífero, se come]

kata [s]: sal [en la tierra] [también: kataj]

kataki [s]: mosca ; pl kataki' ; [zool: invertebrado]

katatat [s]: tractor

kates

1. [s]: luz; estrella ; pl katese'l

kates iniujwe estrella fugaz

2. [s]: linterna

Page 137: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -135- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

katilio' [s]: cuervillo pico marfil ; [zool: Mesembrinibis cayennensis; ave]

katoskalik [s]: bejuco; liana ; [Bot: planta]

katsana [s]: comadreja ; [zool: Didelphis albiventris; mamífero]

kats'itak [sf]: armado; sapo ; [zool: Pterodoras granulosus; pez]

kats'itak jit'io [sf]: cuchi; cascadura ; [zool: Oxydoras kneri; pez]

kat'aja [adj]: más fuerte

jeye kat'aja de ninguna manera

kat'ajayi [adj]: señalado

kejli kat'ajayi se pone peor

kat'ajyi véase: kat'aja

kawatana [s]: especialista ; véase: jikawat

kawenna [s] : laucha ; [zool: Calomys laucha; mamífero]

kawijnanata [s]: sembrador ; véase: takwijna'

kawojliyi [v]: asombrado

kayokjliyi pa nos maravillamos

ke [adv]: negativo (futuro)

ke iwo pa [conj]: por supuesto; tiene que ser así

kejlikiamt'e [conj]: parece ; [pero no es; cosa fingida]

[ke kiamt'e – se dice pero no debería ser]; [p. ej. perseguido que duerme, árbol que habla]

kets'ijiap [interj]: ¡rápido!; ¡fuerte!

kets'ijyi'n [v (imp)]: ven pronto

kia [art m]: el; pl kiapo (personas); kiwa (animales, cosas) ; [se aleja]

kiajat [s]: fruto del ucle ; véase: jikiajat; [Bot: fruto: liso, dulce]

kiajata [vadj]: siempre; igual

[kiajata'yi]

kiajatak'i'ni sucesivamente

kiajatiuk [s]: ucle ; [Bot: Cereus forbesii; planta]

kiajwe [adv]: debajo

kiak

1. [pron]: aquel ; pl kiapok; kiwak ; véase: kia

2. [adj]: así kiak iyo así dice

[kia']

kiaka [pron]: aquel es ; pl kiapoka; kiwaka ; véase: kia

kiakata [pron]: solo aquel ; pl kiapokata; kiwakata ; véase: kia

kiakaye [pron]: aquel será ; pl kiapokaye; kiwakaye ; véase: kia

kiakayi [pron]: aquel era ; pl kiapokayi; kiwakayi ; véase: kia

kiapo [art pl]: ellos ; [personas]; véase: kia

kiawe [s]: cueva ; [pozo natural]

kia'le [sm]: niño ; pl kia'lis f kia'liki

kienuk [s]: sauce ; [Bot: Salix humboldtiana; árbol)

kie'la [s]: lagarto ; [zool: reptil]

kiji'il [s]: anciano ; f kijila pl kijilas

yam kijila'a llega a ser muy viejo

kijnie [s]: pecarí quimilero; jabalí ; [zool: Catagonus wagneri; mamífero; se come]

kijnie'e véase: kijnie

kijlami [vadj]: hace ruido (1) sikijlami, inkijlami

Page 138: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -136- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

kijlasip [s]: otoño ; [quebracho en flor]

kijlayik [s]: quebracho colorado ; [Bot: Schinopsis quebracho col.; árbol]

kijlayik jit'io [sf]: quebracho rojo ; pl kijlayis jitio' ; [Bot: árbol; corteza se usa para teñir]

kijwel [s]: hombre mítico

kik'i [s]: cotorra; cata ; pl kik'iwa ; [zool: Myopsitta monacha; ave]

kil [s]: gripe

kil jikie' [s]: mataburro ; [Bot: planta]

kilay véase: kilayi

kilayi [sm]: criollo ; f kilayiki ; véase: kilie'

kiliesina [s]: cascabel ; [zool: Crotalus terrificus; reptil]

kilie' [s]: sol

kilie' jiliajwampe [s]: churrinche ; [zool: Pyrocephalus rubinus; ave]

kilie'kie' [s]: reloj

i'nio' kilie'kie' yikiajle el hombre que arregla relojes

kili'e véase: kilie'

kimpena [s]: huérfano ; pl kimpejnas

kinielisa [s]: espátula ; [zool: Platalea ajaja; ave]; [ave rosada: posiblemente flamenco austral]

kinijlie'e [s]: lagartija ; [zool: reptil]; [pecho amarillo]

kiniu'lie' [s]: collar ; [adorno de colores]

tempa 'ayik kiniu'lie' ¿qué collar llevas?

kioj [s]: cosa que alumbra

jloma kioj madrugada

kiojieti [adj]: pesado

kiok'i [s]: caburé chico ; [zool: Glaucidium brasilianum; ave]

kiol véase: kio'ol

kiol jitiok [sm]: mantis ; f kiojlit'io ; [zool: invertebrado]

kiomk'i véase: kiok'i

kiopna'a [v (imp)]: tené fuerza

[nit'ojni'ni, ni'net, wo ajweyeja']

kiots'i [sf]: avispa señorita ; [zool: Melipona sp. Apidae; invertebradol; miel se come]

kioyojyi' [s]: ronda ; [(baile)]

kioyojyi'n [s]: objeto redondo

kioyots'i [adj]: cilíndrico ; [redondo, largo]

kio'ol véase: kiol

kio'ol [sm]: langosta ; [zool: invertebrado]

kio'yo [adj]: caliente; caluroso

kio'yojwe'n [vadj]: hace calor

kio'yok [s]: planta venenosa ; [Bot: más grande que a'tik]

kip [s]: roedor chico ; [zool: mamífero; se come]

kipijyi' [vadj]: tibio; caliente ; [ropa, bebida]

kisie' [adv]: afuera

kititak [s]: algarrobo overo ; [Bot: árbol]

kititi'n [vadj]: tiembla (1) sikititi'n, inkititi'n; [p.ej. de frío]

kiti'i véase: kiuti'

kiujlieta [s]: contestón ; véase: isiujlie

kiujwe [interj]: nomás ; véase: kiu'

kiumum [interj]: ruido ; [de gente, chivos, que se levantan]

Page 139: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -137- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

kiunie [s]: tigre; yaguar ; [zool: Leo onca; mamífero]

kiutiuniuk [s]: mimosa; garaguato ; [Bot: árbol]

[kiutinik, kiutuniuk

kiuti' [s]: cigarillo; tallo ; pl kiutiwa' ; [pipa para tabaco] (2) isiuti', akiuti', inkiuti'

kiu' [interj]: nomás

kiu'ujwe véase: kiujwe

kiwa [art (pl)] ellos ; [cosas, animales] véase: kia

kojkaj [s]: bandurria baya ; pl kojkajas ; [zool: Theristicus caudatus; ave]

kojwo [adj]: petizo kojwok'i'm, inkojwo

kokawoki [sf]: jirafa

kuchi véase: ijnisiet'io; [prést: kechwa]

K' k'ajlijyi [vadj]: listo para cualquier cosa; no se descuida (1)

k'alijia'm [vadj]: tiene ampollas

k'ali'n [vadj]: calvo; desnudo (1)

k'as [adj]: flojo ; [solo en forma negativa: je k'as – duro]; pl je k'asits'i

je k'as'ni físicamente fuerte

je k'ask'i no se puede doblar

je k'ase valiente

je ik'asinit'i ape'e asegura bien

k'em [conj]: una vez que

je k'emta ka ijiatayi ojalá que

k'iaskitaki' [s]: ratona ; [zool: Troglodites aedon; ave]

k'iasta [s]: calandria ; pl k'iastas ; [zool: Mimus triurus; ave]

k'ie [s]: tamaño; distancia

k'iejli [adv]: recién

k'iejlimot [adv]: muy temprano ; [recién de día]

kliejliyi [s]: cosa; apariencia

k'iemiji [adj]: dulce ; véase: k'iemi

k'iemi' [s]: caña; dulce ; [Bot: planta: se come]

k'ieyeyi [v]: toma en cuenta

je k'ieyeyi ya no toma en cuenta

k'ijliaye'ni [v]: se desanima ; véase: k'ijliayi

k'ijliayi [vadj]: desanimado; abandona (1) sik'ijliayi, ink'ijliayi

k'ijlies [s]: hormiga ; [zool: invertebrado]

k'ijlieyis [s]: enxet; lengua ; [indígenas en chaco paraguayo (maká?)]

k'ijlio' [s]: quirquincho bola ; [zool: Tolypeustes matacos; mamífero; se come]

k'ilisaj véase: ilisaj

k'intak [s]: tala ; pl k'intakiet ; [Bot: Celtis spinosa; árbol] [usado para red tijera]

k'isesk'iji'n [adj]: grandes

[je k'ises – agujeros pequeños en red]

k'isiej [s]: chaguar blanco ; [Bot: Bromelia hieronymi; planta]

k'isie jiweliki fibras de chaguar

k'isie jletik ap'il tiro al fuego cabeza de chaguar (para comer)

k'istie' véase: istie'

k'itienjimpe [s]: bicho palo ; véase: k'itie'n [zool: invertebrado]

k'itie'n [s]: aguja; espina

Page 140: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -138- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

k'iusta [s]: lechuza de campanario ; [zool: Tyto alba; ave]

k'iwajla [sm]: león; puma ; [zool: Puma concolor; mamífero]

k'iwajlatiok león africano

k'iye [s]: para él; a favor de (2) its'ioye, ak'ioye, sik'ioye

k'iyetaj [sf]: garrapata ; pl k'iyetas ; [zool: invertebrado]

k'ojwu [adj]: curvado ; [en forma de arco]

k'ojwujwa'm [adj]: curvado; sinuoso

sijnat k'ojwujwa'm hoz

k'ok véase: jik'ok

L laita [s]: clavel del aire ; [Bot: planta]

laj [adj]: ningún

lajk'i pa no hay

laj lajaye sin valor

ka lajk'i si no fuera por

laja [s]: valor (1) yaja, aja

lajlas véase: jlajlas

lalisi' [adj]: resbaladizo

lapakawo [conj]: pero

lapawo [conj]: pero

lapo véase: lapawo

lap'i [s]: caracol ; pl lap'ijis ; [zool]

[lap'i jlas – bicho dentro del caracol]

lasasi [adj]: azul ; [lasasiyam'n – persona (azul de frío)]

lasa ape'e morado

lasasi isiowayejam'ni ape'e azul oscuro

lemi [adj]: blanco ; pl lemijyi

lemits'i [vadj]: blanco [personas] (5) silimits'i, inlemits'i

lepe'ep [s]: reflejo; brillo

lesinik [s]: chañar ; pl lesinkiet ; [Bot: Geoffroea decorticans; árbol]

lesini' [s]: chañar ; véase: lesinik ; [fruta]

lintaj [s]: yuyo picante ; [Bot: Acmella oppositifolia; planta; se come]; [flor amarilla]

lintaj jitio' [s pl]: hierbas picantes

[c'uvaitsitaj]

lop

1. [s]: tiempo de hambre; otoño

2. [v]: parpadea [luz, una vez]

loplop [v]: parpadea

[luz, repetidas veces]

lopop [v]: parpadea

[luz, queda encendida]

losie véase: jiliusie

lotakik [s]: iscayante ; pl lotakikiet ; [Bot: Mimozyganthus carinatus; planta]; [se usa para arco y flecha cortos]

lotakinie [sm]: tela; ropa ; pl lotakijnies

lotakiniewa pedazo de tela

M ma

Page 141: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -139- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

1. [v (imp)]: vaya ; véase: ya'am

2. [pref]: interrogante ; véase: mi

maj véase: ma

maja' [adj]: amarillo

[majayajam'n - persona amarilla (anemia)]

majejli [v]: hay solución

majsa' [s]: abeja carnicera (colmena) ; [zool: Megacanthopus bistriatis; invertebrado]

majlele [sm]: pilagá ; f majleleki

majleyeyi [conj]: todavía no

majli' [v]: no tarda

je majli' tarda en hacer

makina [s]: vehículo ; [prést: castellano]

makina ijwi'ya avión

makina wuj tren

makinawoki [sf]: carpinterito común ; (zool: Picumnus cirratus: ave]

malekia [s]: mula ; pl malekias ; [zool: mamífero doméstico]

malekiatiok [s]:burro ; pl malekias jitio' ; [zool: Equus asinus; mamífero doméstico]

malewet'io [sf]: mosquito amarillo ; pl malewetio' ; [zool: insecto]; [monte]

malewe' [sf]: mosquito ; pl malewes ; [zool: insecto]

mam [interj]: nada; no hay; silencio

mami'yi lugar silencioso

mamiyisie (personas) dejan de hacer ruido

mamijia'm deja de hacer ruido

mamiyek'i deja de llover

masa [adj]: muerto ; pl mases

mati [s]: mate ; [prést: castellano]

matis [sf]: carán colorado ; [zool: Polistes canadiensis; invertebrado]; [redondo, un solo panal]

mawata'a [conj]: todavía

maye'e [s]: liebre ; [zool: Lepus capense, mamífero]

ma'nuk [s]: viento ; [del noreste; hace secar las plantas]

me [s]: nutria ; [zool: Myocastor coypus; mamífero]

mejla [conj]: por si acaso

[mejla ka]

mejla'ala [conj]: menos mal que no

met [adv]: hacia acá

mets'iu [s]: membrillo ; [fruta]

mets'iuk [s]: membrillo ; [Bot: árbol]

mi [pref]: interrogante

michi [s]: gato ; pl michijis ; [prést: kechwa]

mit véase: met

miyo' [sm]: aguilucho colorado ; f miyoki' ; [zool: Heterospizias meridionalis; ave]

mokok [s]: col col; lechuzón campestre ; [zool: Asio flammeus; ave]

mokokitie [s]: ñacurutú ; [zool: Bubo virginianus; ave]

mom [interj]: pues; se le aparece

mot [adv]: temprano; mañana

k'iejli mot a primera hora

motk'i [adv]: al otro día temprano

Page 142: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -140- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

N na [art m]: el; pl napo (personas); niwa (cosas, animales)

na [v (1pl)]: vamos ; véase. ya'am

na jajioki vámonos

janaja'n nos iremos

naja [interj]: qué; cómo

naja ma 'nes cómo estás

naja pa dónde está

najajyi'n [s]: estero

[i'niat najajyi'n]

najape [adj]: tres

najapajayiji tres veces

najapajayiji'ni por tercera vez

jilis najapejets'i trillizos

najata [pron dem]: único ; véase: na

naja'n [vadj]: atrapado; obstruido (3n) siniaja'n, inaja'n; [p.ej. camión en barro]

najkap [s]: año ; pl najkapis

najlikis [adv]: mediodía

najlikitie toda la mañana

najwi'yite [vadj]: tiene compasión (1) sajwi'yite, inajwi'yite, tiniawi'yitaja

ja ke inaj'wite no tendrá compasión

nak [pron]: este ; pl napok; niwak ; véase: na

naka [pron]: este es ; pl napoka; niwaka ; véase: na

nakap véase: najkap

nakata [pron]: solo este ; pl napokata; niwakata ; véase: na

nakaye [pron]: este será ; pl napokaye; niwakaye ; véase: na

nakayi [adv]: hoy día

nakayi'i [pron]: este era ; pl napokayi; niwakayi ; véase: na

nakiwo véase: nakyiwo

nakowi' [s]: lagartija ; pl nakowis ; [zool: reptil]

[jwa']

nakyiwo [sf]: abeja moro ; [zool: Melipona Sp. Apidae; invertebrado; se come miel]

nakyiwot'e' miel de abeja moro

nakyiwot'io [sf]: miel de abeja extranjera

[nakyiwot'io jiwo - abeja extranjera]; [zool: Apis mellifera; invertebrado]

nakyiwot'io jika anechiyaski abeja reina

name [v]: trae; hace venir ; véase: na'am (3) aname, jiniame

namk'i [v]: viene con ; véase: na'am (3)

napo [art (pl)]: los ; véase: na

nap'ilki [s]: ladrillo ; véase: yap'il

natisak [s]: dentón; dentudo ; [zool: pez; como boga; se come]

nat'e' [v]: posa sobre hombro o mano ; [pájaro]

nat'ni [vadj]: sangra (3) siniat'ni, inat'ni

ijnietawo nati sale sangre de mi nariz

nawajyi' [v]: hierve

nawilinta [s]: águila negra ; [zool: Buteogallus urubitinga; ave]

nawop [sm]: primavera ; [septiembre, época de nuevas flores]

Page 143: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -141- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

naylo [s]: bolsa de plástico ; [prést: castellano]

na'am [v]: viene (3n) ana'am, jinia'am

na'la [s]: sed

[jika na'la]

na'la silia'n tengo sed

na'lap [s]: escasez de agua ; véase: jla'la

na'li ilia'm [v]: se acerca; se ve venir

nechi pijia'm [vadj]: decaído; débil (1) sechi, inechi

je nechi pijia'm tiene coraje

nekiak

1. [s]: tramontana (bejuco) ; [Bot: Funastrum gracile; planta]

2. [s]: construcción para pescar ; [se cuelgan piolas de una sombra hecha de hojas]

neki'n [v]; llueve ; [solo 3ª pers.] janeki'n - lloverá

nel'liap [s]: hambruna ; véase: inil'lia

nesi'lieyi [vadj]: apurado; de sorpresa (1) sesi'lieyi, inesi'lieyi

netia'n [vadj]: perdido; falta (5) sinitia'n, inetia'n

netiank'i se despeja

neyak [sm]: soga ; pl nejia'; nejia'l

neyat [vadj]: tiene prisa (1) seyat, ineyat

neyate [vadj]: está apurado por ; véase: neyat

ne'waja'm [vadj]: odia (1) se'waja'm, ine'waja'm, tiniwajak'i

se'wajaja'm me duele que elija a otro

ni véase: na

nikiuchi [s]: porongo ; pl nikiuchiwa ; [mitad, para comer]

ninta [pron]: lo

[woyeyi ninta 'es – hagan lo bueno]

nisia'ma [v]: da prisa (1)

nit'i [adv]: cómo

¿nit'i iyo? ¿cómo dice?

niwa [art (pl)]: los ; véase: na

niwajlik [sf]: lechiguana ; [zool: Bracigastra lecheguana; invertebrado; se come]

niwak [s]: mandioca del monte ; pl niwakiwa ; [Bot: Marsdenia castillonii; se come]

niwakiwa mak [s]: harina ; véase: niwak

niwakiwamak itiojyits'i'n fideos

ni'ne [conj]: o; puede ser

nojwa'm [v]: cantidad

[pa nojwa'm, nak nojwa'm]

nojwe [v]: se reúne (1) anojwaja, nojwisi

nojwi' [adj]: se seca; está vacío ; véase: no'we'; [líquido]

nojwi' cielo despejado

nokana [s]: víbora blanca ; [zool: reptil]

nokijieta [s]: uno que muerde ; véase: yokie

nokiki' [s]: mogote ; [Bot: Geoffria striata; árbol]

nok'iu [sm]: chuña ; pl nok'ius ; [zool: Chunga burmeisteri: ave]

[nok'iu kias - premio para atleta]

nok'iu jlak algarrobo

nok'iumpe primera estrella de la noche

Page 144: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -142- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

nok'iutiok [sm]: chuña real ; [zool: Cariama cristata; ave]

no'oskita

1. [sf]: maní (planta) ; pl no'oskitas

2. [sm] maní (fruta)

no'ot [adv]: tarde

no'oti

1. [adv]: oeste

no'otiniuk boliviano (occidental)

2. [adv]: ayer

no'otisieyi [adv]: anteayer

no'we' [vadj]: se termina; se acaba

nta véase: inta

nti véase: inti

ni'nej véase: ni'ne

O ojnak [s]: sacha sandía ; pl ojnakiet ; [Bot: Capparis salicifolia; árbol]

ojnampe [s]: brasita de fuego ; [zool: Coryphospingus cucullatus: ave]

ojnayek [s]: poroto del monte ; [Bot: Capparis retusa; árbol]

ojnaye' [s]: poroto del monte ; [Bot: fruto]

ojna' [s]: sacha sandía (fruta)

ojwa

1. [sm]: poroto blanco ; [Bot: planta; se come]

2. [sf]: poroto blanco ; [fruta]

ojwataki' [s]: remolino ; pl ojwataki'l ; [de agua o viento]; [prést: iyo'wujwa]; véase: ijnetitaki'

ojwe [s]: monte

[oj]

ojwos jikie' [s]: halcón ; [zool: Falco; ave]

ojwotiok [sm]: paloma ; [zool: Columba maculosa; ave]

ojwo' [sm]: picaruzó ; [zool: Columba picaruzo; ave; se come]

ok [adj]: mucho(s)

okijnieta véase: nokijieta

olivok [s]: olivo pl olivokiet ; [árbol que produce aceitunas]; [prést: castellano]

osinie [s]: anco ; pl osinis

osota [s]: zapallito ; pl osotas

osot'io [s]: zapallo grande

oso' [s]: zapallo ; pl osos

P pa [art m]: el; pl papo (personas); puwa (cosas, animales) ; [desconocido]

paj

1. [adv]: luego

je paj nunca

je paja wata'a en el acto

2. [vadj]: pasa tiempo (1) sipaj, impaj

sipaj tengo antigüedad

pajk'i [adv]: hace mucho

je pajk'i hace un momento

Page 145: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -143- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

je pajk'iyi'iji hace muy poco

[paj'yi - cosa pasada]

pajnak [s]: ají del monte ; [Bot: Capsicum chacoense; árbol]

pajnatio' [s pl]: ají doméstico

pajnawus [s pl]: pimentón

pajnayi [s]: biguá ; [zool: Phalacrocorax olivaceus; ave]

pajna' [s]: ají del monte

pajyi' [adj]: amargo

pajlat [vadj]: todos (1) kaspajlat

pak

1. [pron]: aquel ; pl papok; puwak ; véase: pa

2. [adv]: allá

paka [pron]: aquel es ; pl papoka; puwaka ; vease: pa

pakata [pron]: solo aquel ; pl papokata; puwakata ; véase: pa

pakaye [pron]: aquel será ; pl papokaye; puwakaye ; véase: pa

pakayi

1. [pron]: aquel era ; pl papokayi; puwakayi ; véase: pa

2. [adv]: entonces

pakjitiok [s]: chalchalero ; [zool: Turdus amaurochalinus; ave]

palak [s]: caserote castaño ; [zool: Pseudoseisura lophotes; ave]

paletis [s]: junco ; [Bot: planta]

paletis jitio' [s]: yerba de pollo ; [Bot: Alternanthera pungens; planta]

pansa [vadj]: rápido; pl pansis (1) sipansa

papa [sm]: papá ; véase: jinia'; [prést: castellano]

papo [art (pl)]: los ; véase: pa

pasaj véase: pitsaj

paso [sm]: miriápodo ; [ciempiés negro, sale con lluvia]; [zool: invertebrado]

pay [s]: cosa grande; montón

[páyi]

pay pa iniuyiji'n se ve de lejos que se cae

pa'a [vadj]: tarda mucho (1) sipa'a, impa'a

pa'atonki [s]: marmosa común ; [zool: Marmosa pusilla; mamífero]

pa'yi

1. [sf]: rana cuevera ; pl pa'yijis ; [zool: Leptodactylus prognatus; batracio]

2. [sm]: sacerdote ; pl pa'yijis ; [prést: guaraní]

pejla [sm]: tormenta; lluvia

[pejla' - tiempo de lluvia]

pejla jiliajwampe [s]: viudita blanca ; [zool: Fluvicola pica; ave]

pejlatiok [s]: tormenta

pelota [s]: fútbol ; [prést: castellano]

pelota iliaki juega al fútbol

pesie [adj]: suena ; [tiene buen sonido]

pestioki [sf]: tacuarita azul ; [zool: Polioptila dumicola; ave]

pestioki jit'io [sf]: monterita cabeza negra ; [zool: Poospiza melanoleuca; ave]

pet [adv]: también

pete [adj]: incorrecto

[je peteje – correcto]

Page 146: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -144- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

petpetits'i [v]: hace espiral ; [da vueltas, p.ej. taladro]

peyit [adv]: mismo; propio ; [ahora; te toca]

yam peyit yo mismo

pe'tiojwatiok [s]: martín pescador grande ; [zool: Ceryle torquata; ave]

peltiojwa' [s]: benteveo ; [zool: Pitangus sulphuratus]

pi

1. véase: pa

2. [pref]: incierto

pi iyot'iyi : [interj]: ¿cómo será?

pijia'm [adv]: arriba

pilitie [s]: mate; porongo ; pl pilities ; [Bot: planta]

pinitia [pron]: lo que

pini' [s]: bicho; espíritu; fiera ; pl pini'l ; [generalmente pequeños, en el monte]

je pini' muchos

pipip [s]: chinchero ; pl pipipis ; véase: isia'ni; [zool: ave]

pisaj véase: pitsaj

pitsaj [s]: cigüeña ; [zool: Ciconia maguari, ave]

piyakia [s]: porongo ; [plato]

pojpoj [s]: moto

poli

1. [sf]: nube ; pl polis

[poli iliesa - capa de nubes]

2. [sm]: cielo ; pl poliyis

pomjit'io [sf]: bombo

pop [s]: torcaza ; [zool: Zenaida auriculata; ave]; véase: sipop

po'm [sf]: bombo ; pl pomis ; [de caja]

po'o [vadj]: hay (1) sipo'o, impo'o

puwa [art (pl)]: los ; véase: pa

P' p'an [interj]: sorpresa

p'a'ajwa'am [adj]: abollado; aplastado

p'esiuk [s]: ciempiés ; [zool: invertebrado]

p'iliusie [vadj]: pobre ; pl p'ijliusis sip'elisie, imp'elisie

p'om [adj]: como humo; polvoriento

p'o'oko [s]: muñón

jisiet p'o'oko cojo

a'la' p'o'oko yi'i árbol mocho

S sajak [s]: chajá ; [zool: Chauna torquata; ave]; [cuando se oye arriba va a hacer calor]

sajak jlotinie [s]: hocó colorado ; [zool: ave]

sakitie [s]: águila ; [asesino mítico]

sak'iwo [s]: milano plomizo ; [zool: Ictinia plumbea; ave]

salak [s]: chororó ; [zool: Taraba major; ave]

samjlie [vadj]: bebé; pequeño ; pl sajmelaja'n (5) sisiemjlie, insamjlie

sana [s]: árbol ; [Bot: planta, crece cerca del río]

sana jlele [s]: pájaro ; [zool: ave]

Page 147: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -145- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

sanak jit'io [s]: suncho ; [crece donde estuvo el río]

sanampe [s]: tijereta ; [zool: Tyrannus savana; ave]

santiye [s]: sandía ; [prést: castellano]

santiyet'io [sf]: melón

satuk [s]: lecherón ; [Bot: Sapium haematospermum; planta]

sat'as [s]: calancate común ; [zool: Aratinga acuticaudata, ave]

sat'i [s]: hornero copetón ; pl sat'ijis ; [zool: Furnarius cristatus; ave]

sat'i jlataski nido de hornero

sat'i ji'walisampe líquen (fibras)

sawali [adv]: sábado ; [prést: castellano]

sa'am [pron]: nosotros

sek

1. [pron]: ese; pl siapok; siuwak ; véase: sie

2. [adv]: allá

3. [s]: fueguero ; [zool: Piranga flava; ave]

seka [pron]: ese es ; pl siapoka; siuwaka ; véase: sie

seka'a [adv]: allá ; véase: sie

semjlak [s]: palo borracho; yuchán ; [Bot: Chorisia insignis; árbol]

semjlak jitijmana pájaro (marrón y rojo)

sempawukie [s]: frazada; algodón ; véase: semjlak; jipawukie

seta'a [sf]: cabeza de flecha ; pl seta'as ; [de metal]

siajnana [s]: ciervo ; [zool: Odocoiles dichotomus; mamífero]

siajnanakiasjimpe [s]: boldo ; [Bot: planta]

siajla [s]: chicharra ; [zool: invertebrado]

sie [art m]: el; pl siapo (personas); siuwa (animales, cosas) ; [se acerca]

sijnat [sm]: cuchillo

sijnat jitiok [sm]: machete

sijwajieti [s]: nuestro salvador ; véase: injwajieti

sijwak [sf]: vieja ; pl sijwakis ; [zool: Loricaria; pez]

sijwaniuk [s] hoja verde ; [Bot: Capparis speciosa; árbol]

sijwaniuk jlatinkina [s]: víbora verde ; [zool: reptil]

sijwanjitiok [sf]: naranja ; [bot]

sijwanjit'io [sf]: naranja amarga ; [Bot: fruta]

sijwanjit'io t'e' jugo de naranja

jloniye sijwanjit'io t'e' color naranja

siiwanjit'io jiwo [s]: tucán ; [zool: Ramphastos toco; ave]

sijwa'an [s]: bola verde ; véase: sijwaniuk (fruta); [bot]

sijwonie' [s]: sal

siliakayitie [sm]: gato onza ; [zool: Leopardus pardalis; mamífero]

siliaka' [s]: gato montés ; [zool: Oncifelis geoffroyi; mamífero]

siliena [s]: inambú común ; [zool: Nothura maculosa; ave]

silio'tiojwatie [s]: martín pescador chico ; [zool: Chloroceryle americana; ave]

silio'tiojwatietiok [sm]: tucán ; véase: sijwanjitiok jiwo; [zool: Ramphastos toco: ave]

silio'tiojwa' [s]: durmilí ; [zool: Nystalus maculatus; ave]

siniaka' [sm]: neblina

siniewini [s]: avispa de madera ; [zool: invertebrado; avispa grande, en palo grande]

siniewuni véase: siniewini

Page 148: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -146- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

siniuk [s]: árbol ; [como duraznillo, más delgado]

siniuk jit'io [sf]: duraznillo ; [Bot: Ziziphus mistol; árbol]

sinti'i [adj]: mentiroso ; pl sintijyis

iyo sintiye miente

iyo sintiyeja'm le miente

siojo [pron dem m]: ese

[ausente]; véase : ja

siojokia [pron dem f]: aquella ; véase: kia

siojona [pron dem f]: esa; véase: na

siojopa [pron dem f]: aquella ; [desconocida]; véase: pa

siojopo [pron dem pl]: esos ; [personas ausentes]; véase: ja

siojose [pron dem f]: esa; véase: sie

siojowa [pron dem pl]: esos ; [cosas, animales ausentes]

sipat [sf]: cáscara dura ; [zool: Callicthys callicthys, pez]

sipop [s]: torcacita ; [zool: Colombina picui; ave; se come]

sisaj [s]: piedra ; pl sisajas; sisajkiet

sisajas jilis ripio

jika sisaj piedra para afilar

sisamak [s]: cemento ; véase: sisaj

sisej [s]: caño hueco ; pl sise'l

sisejt'io [sf]: bambú

sitiejiejwa [s]: nuestro adversario ; véase: jitiejiejwa

sitiejiejwa imosik Satanás

siu [interj]: vete ; [ahuyenta gallinas]

siujlieja [pron dem f]: esa; véase: ja

siujlie'e [pron dem f]: esta ; véase: 'na

siuka ; [pref]: si; cuando ; [futuro]

siukia [pron dem m] aquel ; véase: kia

siukiapo [pron dem pl]: aquellos ; [personas que se alejan]; véase: kia

siukiwa [pron dem pl]: aquellos ; [cosas, animales que se alejan]; véase: kia

siunapo [pron dem pl]: esos ; [personas]; véase: na

siunie [pron dem m]: ese; véase: na

siuniwa [pron dem pl]: esos ; [cosas, animales]; véase: na

siupa [pron dem m]: aquel ; [desconocido]; véase: pa

siupapo [pron dem pl]: aquellos ; [personas desconocidas]; véase: pa

siupuwa [pron dem pl]: aquellos ; [cosas, animales desconocidos]; véase: pa

siusiapo [pron dem pl]: esos ; [personas que se acercan]; véase: sie

siusie [pron dem m]: ese; véase: sie

siusiwa [pron dem pl]: esos ; [cosas, animales que se acercan]; véase: sie

siuti [pref]: si; cuando ; [pasado]

siu' véase: kiu'

siu'napo [pron dem pl]: estos ; [personas cercanas]; véase: 'na

siu'neje [conj]: también

siu'nie [pron dem m]: este ; véase: 'na

siu'niwa [pron dem pl]: estos ; [cosas, animales cercanos]; véase: 'na

siwalak

1. [ s ]: araña ; [zool: arácnido]

Page 149: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -147- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

2. [s]: bicicleta

siyewa [s]: acelga ; [Bot: planta]

si'lijwa [sm]: uno que habla nuestro idioma ; véase: ji'lij

si'nieluk [s]: brea ; [Bot: Cercidium australe: árbol]

si'yakia' [sf]: carbón ; [si'yaki']

si'yisitie [s]: raya ; [ zool: pez]

si'yus [sm]: pescado; sábalo ; [zool: Prochilodus platensis; pez; se come]

si'yus jitiet jlets'iwayik [s]: arbusto ; [Bot: fruta amarilla, flor blanca]; [cuando madura el pescado está por llegar]

si'yus jiwo

1. [s]: ave pescadora ; [zool: ave]

2. [s]: pescadero

si'yusjitie véase: si'yisitie

sojwat'io [sf]: cebollita verde ; pl sojwatiok ; [bot]

sojwat'io ji'woki [sf]: cebolla

sojwa' [s]: árbol ; [Bot: Lycium americanum]

sona' [sf]: corzuela ; pl sonayis ; [zool: Mazam americana; mamífero; se come]

sonta [sf]: chiva ; pl sontas ; [zool: mamífero, se come]

sonta 'wolepo' [sf]: oveja ; [zool: mamífero, se come]

['wolepo']

sontakas [s]: helecho ; véase: sonta; jlak ; [Bot: planta]

sontat'io [sf]: chiva (pequeña y vieja) ; pl sontatio' ; véase: sonta; [zool: mamífero]

sopa' [sf]: huso ; pl sopa'l

sop'ayik [s]: palo zapallo ; [Bot: Pisonia zapallo; árbol]

sop'itie [s]: tubérculo ; [Bot: fruto]

sowom [v]: cae delante ; [sonido de collares colgando]

soyojia'm [vadj]: torcido (3) sisioyojia'm, insoyojia'm

soyots'i'n [adj]: curvado

so'olie [sf]: oso hormiguero ; pl so'olies ; [zool: Myrmecophaga tridactyla; mamífero]

so'oliet'io [sf]: oso melero ; pl so'olies jitio' ; [zool: Tamandwa tetradactyla; mamífero]

T tachitie [vadj]: lerdo (3) sitiachitie, intachitie

je tachitie vivo, inteligente, despierto

[tatsitie]

tajmajnaki [s]: perdiz ; [zool: ave]

tajnink'iye [v]: clama ; véase: ta'n

tajyi' [adj]: tiene mucho fruto

istiek tajyi' el cardón tiene mucho fruto

taj'le [v]: sale de

tajlaja'm [adv]: lunes

tajlap [v]: se retira de ; véase: tal

tajla'm [v]: desciende de; viene de dentro ; véase: tal

tajla parte

tajle [v]: viene de ; [tal lugar] (3) atajle, jitiajle

tajlijiam' [adj]: de dos colores ; [vaca]

tajwak jit'io [s]: totora

tajwak tikimajak'i [s]: canasto

tajwijyi [v]: grita (b1) ajwijyi, jlajwijyi

Page 150: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -148- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

takajie'n [v]: desea; ama celosamente (1b)

takajna'n [v]: anzuelia ; véase: inkajnat (b1)

takajla'n [v]: roba ; véase: ilie'ne (1b)

[takajlane - momento que roba]

takajloni [v]: encarga; envía véase: ijliu'u (b1)

takajlosie' [v]: danza ; [exclusivamente las mujeres]

takajluni véase: takajloni

takajwejla'n [v]: lleva mensaje ; véase: ijwijla'm; ijwi'il (1b)

takakaka [v]: cacarea ; [pollito]

takakiu [v]: no cree

takakiuni [v]: rechaza ; véase: ikakiu

takak'emisie'n [v]: engaña

takalaja'n [v]: se divorcia (1)

takalakijie'n

1. [v]: juzga; critica

2. [v]: bromea ; véase: iliaki

je akalakijie'n hablo en serio

takalanki [v]: mata ; véase: ilia'an

takaleja'n [v]: lava ; véase: ilij ; [ropa]

takamtijnie'n

1. [s]: pepitero de collar ; [zool: Saltator aurantiirostris; ave]

2. [v]: conversa ; véase: tamti (1b)

akamtijniene converso con él

takapajlatak'i [v]: se junta ; [hace cordón]

takapijna'n [v]: cocina (b1)

takap'ijliuski [v]: tiene misericordia

takasejlane [v]: insulta; amenaza ; véase: isilaja

takasit [v]: se para (b1)

[akasiti'n ape'e - señalo]

kasitiek'i nos pongamos de pie

takatejnisie [v]: imagina ; véase: itijnisie; [cree lo que no es cierto]

takatijna'n [v]: hace yica (1b)

takatijla'n [s]: máquina de coser ; véase: yetil

takati'n [v]: salta (1b) akati'n, jikati'n

takats'ots'i [v]: presagia ; [sensación en garganta que presagia mal] sakats'ots'i

takat'i'n [v]: paga; convida (b1)

takawejna'n [v]: vende

takawijna' [v]: siembra (b1)

takayi'n [v]: se pone derecho ; [sobre la cama] akayi'n, jikayi'n

taka'ajwejlasa'm [v]: está avergonzado ; véase: 'najwel (1)

taka'am [s]: pacú ; pl taka'mis ; [zool: Colosoma mitrei; pez, se come]

taka'an [v]: cava (1b)

taka'manisie'n [v]: salva; defiende ; véase: i'mienit; [a otro] (1)

taka'neyasa'n [v]: enseña ; véase: 'yiyasa'n (b1); [mucha gente, da clase]

taka'yasa'n [v]: averigua ; véase: i'yasa'n

takelisie'n

1. [s]: radio

Page 151: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -149- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

2. [v]: canta (1b)

takijna'n [v]: caza; [con flecha] (b1) akijna'n, jlakijna'n

takojnie'n [v]: alimenta (1b)

akojniejne'n doy de comer a varios

tako'ni [v]: vomita (1)

takoyi vomita algo

tak'ajyi' [s]: relámpago ; pl tak'ajyits'i

[tak'ajyits'i - relampaguea]

tak'ali [v]: lucha ; [mujeres] (b1) ak'ali, jlak'ali

tak'aliyi lucha con

tak'aliyetaj'ni [v]: afeita ; véase: k'ali'n

tak'ekiasa'n véase: tak'etiasa'n

tak'etiasa'n [v]: insulta; dice cosas ofensivas

[desafía – viene a jugar contra equipo]

[busca venganza, o desquite]

tak'ojoko [v]: tose (1b)

tal [v]: viene de (3) atal, jitial

tal siwa'm es de los nuestros

talata [s]: tucán ; véase: siliotiojwatietiok,sijwanjitiok jiwo

tam [adj]: rojo

tamti' [v]: habla (1) amti', jlamti' amtiyetaki hablo y hablo

tamti'ni [v]: habla mal de (b1)

tane [v]: llama a ; véase: ta'n

tasa'n [v]: tiene compasión (1b) asa'n, jlasa'n

tasina ; [sf]: sapo ; [zool: Bufo arenarum; batracio]

tata [sm]: (mi) abuelo ; véase: jint'ik

tat'isie'n [v]: estornuda ; véase: jijnietawo (6) ajnat'isie', jijniet'isie'

tat'iu'n [v]: pincha

tawili' [v]: silba (b1) awili', jlawili'

ta'a [adv]: ya; en seguida

je ta'a menos

ta'as [sm]: olla ; pl ta'asis

ta'aski [sf]: botija; bombo ; [de cerámica]

tala'yi [v]: se afirma ; [con almohada]; véase: jla'lat (1b)

ta'n [v]: llama; pide ayuda (b1) a'n, jla'n

te; [interj]: che

[tey, ste, sta, stia...]

techaja' [adj]: frío

techaja'n hace frío

techaje' cosa fría

teje ilia'm [v]: se opone ; véase: tejeye (b6) ata ilia'm, jitie ilia'm

tejeye

1. [v]: apunta; se destina a

[ata', jitie', teje'] (6t) ataye, jitieye

yip ate' isia'm me inclino

2. [v]: espera ; [para decir algo y defenderme]

Page 152: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -150- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

tejeyiji'ni [v]: falta ; véase: teje ilia'm

teje'yi [v]: está delante (6) ata'yi, jitie'yi

tekijla'm [v]: revienta

tekil

1. [v]: brota

2. [v]: salen chispas

tempa [pron]: qué ; pl tempapo; tempuwa ten+pa

[ten'na, tenkia, tenniwa]

ten

1. [pron]: qué; cuál

2. [interj]: este…

tenen [adj]: arriba

[jisietis tenen - patas arriba]

tene'n [adj]: duro; muerto

t'ajwes tene'n robusto, fuerte

tepa véase: tepi

tepi [pron]: qué

tesimak [s]: planta de agua ; [Bot: planta - flor roja y amarilla]

tete [sf]: mamá ; véase: jlet

tetik [s]: jarro ; pl teti'l

tetik teje pijia'm plato

tetik jik'iote po' copa

tets'i'n [adj]: áspero

jikias tets'i cola en forma de sierra

tewuk [sm]: río ; pl tewukis

tewuk iliyi laguna

tewuk i'niayi lecho del río

tewuk jleliki [s]: jacana ; [zool: Jacana jacana; ave]

te'te' [s]: teru-teru; pl te'te'l ; [zool: Vanellus chilensis; ave]

te'te' jit'io [sf]: tero real ; [zool: Himantopus melanurus; ave]

te'wa'yi'i [v]: se apoya (1b) e'wa'yi'i, jle'wa'yi'i

ti [conj]: que

tijna pijia'm [v]: se endereza (5b) ajna, jijnie; véase: tijnajyi

tijnajyi [v]: va derecho ; (b6) ajnajyi, jijniejyi

tijnayi [v]: habla ; [en privado]

tijnayiji habla primero

tijnayijk'iji'n [v]: va al lado de

ajnayejayijk'i vamos al lado de

tijna'yi

1. [v]: le corresponde

2. [v]: dedica (b6) ajna'yi, jijnie'yi

3. [v]: permanece

tijlat ; [sm]: ceniza ; pl tijlatis

tijliajna'n [v]: fuma (b4) ajlajna'n, jijliajna'n

tijliuma'n [v]: danza ; [de madrugada; pomis] (6) ajloma'n, jijliuma'n

tijwajyi [v]: pasa por (b1) ajwajyi, jijwajyi

[ajwa'a - me salvo]

Page 153: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -151- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

tijwana [s]: zorrino ; [zool: Conepatus chinga; mamífero]

tijwankita [v]: escoger uno ; véase: ijwienjli (b1) ajwankita, jijwankita

tijwa' [v]: se salva (b1)

tijwa'yi [v]: se casa (b1)

ijia jwa'yis jiwo adúltero

tijwayí casado legalmente

tijwelkati [v]: eructa (b1) ajwelkati, jijwelkati

tijwelki' [v]: agita porongo ; [pl: tijwelkijyi'n]

tijwenie'e [s]: tejido ; véase: ijwi'ni ; [de alfombra, junco, etc.]

tijwuki [v]: se pinta la cara ; véase: jijwukis (1b)

tijwuti [v]: tira pedo ; véase: jijwut (1) ajwuti, jijwuti

tikiasa [s]: rata ; pl tikiasas ; [zool: mamífero]

tikijnaki [sf]: cerro ; pl tikijnakis

tikina [s]: barranco

tik'iajwa [v]: compra (1b) ak'iajwa, jik'iajwa

tik'iona [s]: grillo ; pl tik'iojnas ; [zool: invertebrado]

tiliaki'n [v]: baila; juega (4b)alaki'n, jiliaki'n, tiliakik

tilieki' [v]: menstruación alaki', jilieki'

[ji'woyis po']

timajnaki' [s]: inambú ; pl timajnaki'l ; [zool: ave más pequeña que siliena]

times [adj]: dos kasmes

[imesie - uds. dos]

timesits'i mellizos

timesiji ti isimk'iji'n martes

timesi' [s]: mellizo

simiesiji' mi gemelo

time'en [v]: se transforma (1b) ame'en, jime'en

[tiwet'ia - endemoniado]

tiniuk [s]: gato ; pl tiniukis ; [prést: nivaclé]

tintak [s]: algarrobo overo ; [Bot: árbol]

tipajwu [v]: sopla ; [aye'wu para sanar o maldecir] (b6) apajwu, jipiejwu

tipajwiyi'n ka je 'esie maldice

tipayi [v]: señala ; [con dedo] (1b) apayi, jipayi

tipechi' [v]: oye ( 1b)

je tipechi'ni sordo

tipesiniti [v]: hace sonar ; véase: tipechi'

tipeyeyi'ni [adj]: engrasado ; véase: jipe'

tipomi' [v]: toca bombo

[pomis]

tiposi' [vadj]: barbudo ; véase: jiposi'

tipoyi [adj]: lleno

tip'ona ape'e [s]: algo que cubre ; véase: ip'ione; [mantel, puente]

tisiemsiemiyi [v]: susurra; habla en voz baja (1b) asiemsiemi, jisiemsiemi

tisiojma' [v]: salta (b4) asojma', jisiojma'; [bajar de vehículo]

asojmajyi'n salto para abajo

asojma pijia'm brinco

asojmajia'm subo saltando

Page 154: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -152- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

asojma ts'iji salto para allá

tisiojo'n [v]: trasquila (b4) asojo'n, jisiojo'n

titililik [s]: pájaro pequeño

[najkap jiwo, t'ot maja]

titima [sf]: pastilla ; véase: iti'im

tits'imi' [v]: desdeña ; [la mujer cierra rápido los ojos, por enojo] (6b) ats'emi', jits'imi'

tits 'iuki'n [s]: caramelo ; véase: its'iu'we

tiwakia [v]: patalea ; [niño llora para conseguir algo] (1b)

tiwakiats'i pijia'm se levantan (olas)

tiwet 'ianaja [conj]: ni siquiera ; véase: iwit'iane

tiyejlijyi' [v]: rastrea; hace emboscada (1b)

tiyejliyi [v]: respira ; véase: jiyel (1b)

tiyejliyits'i [adj]: hinchado ; [de aire]; véase: jiyel

ti'niachiki [v]: odioso ; véase: 'nachi

ti'wa'a [v]: mendiga; pide sin pagar (1b) a'wa'a, ji'wa'a

[ti'wayi - a una persona]

ti'wesi [v]: caza; [busca miel] (1b)

ti'yasane [v]: pregunta acerca de ; véase: i'yase'n

ti'yekiu'n [v]: come (b1)

ti'yikisane [v]: acusa; discute ; [a una persona]

ti'yikisa'n [v]: se opone; desafía; acosa (1b)

toj [adj]: alto ; pl tos

toj pijia'm alto (montaña)

tojo'n [v]: cultiva ojo'n, jlojo'n, jayojo'yi

tojsak'a' [s]: bejuco ; [Bot: Odontocarya asarifolia; árbol]

tojwape'n [adv]: lejos ; pl tosape'n ; [se retira del otro]

tojwa'a [adv]: lejos ; pl tosak'i ; [van corriendo, deja atrás, se ve de lejos]

tojwe [adv]: lejos ; pl tose

[tojk'iye - viene de lejos]

je tojwe sajap vecinos cercanos

je tose vecinos

tojwi' [adj]: profundo ; pl tosits'i

tokis

1. [s]: hormiga ; [zool: invertebrado]

2. [sm]: soldado

toki' [s]: agua; represa ; pl tokiyis; tokiwa' ; [donde se junta agua de lluvia]

tolkiot [vadj]: tiene algo en el ojo (3) sitiokiot, intolkiot

tolo [s]: toro ; [prést: castellano]

tomet [v]: llueve 3ª pers

[tonmet]

toniemet está lloviendo

jantomet lloverá

tonek'a [s]: árbol ; [bot]

tontek [s]: planta ; [Bot: como tuna]

tontiek jlele [s]: hormiga ; [zool: invertebrado]

topatiji' [v]: ensucia; embarra; se revuelca opat'iji', jlopat'iji'

topa' [s]: ídolo ; pl topayis ; [prést: guaraní]

Page 155: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -153- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

jika topa su dios

tosie [s]: humo ; pl tosiejes

tosiena' [s]: gavilán ; [zool: ave]

tosieta'as [s]: hormiga pequeña ; [zool: invertebrado]

tosiji [adj]: salado

ini tosik'i huelo a sal

tosijnie' [sf]: cuchara; mejillón pl tosijnie'l

tosijnie' jisiep jikie' cucharón colador

tosijnie' t'e' jikie' cucharón para sopa

tosius [s]: pitotoí ; [zool: Tringa flavipes; ave]

toski [adj]: arisco ; [animal]

je toski manso

toskiye [v]: tiene cuidado (b1) ajoskiye, jloskjye, imp. joskiye

totitk'iu véase: totk'iu

totk'iu [s]: titirijí ; [zool: Todirostrum margaritaceiventer: ave]

tottiojwa ; [v]: duerme con (b1) ajottiojwa, jlottiojwa

tots'i [s]: picaflor común ; pl tots'ijis; tots'iwa ; [zool: Chlorostilbon aureoventris; ave]

tots'i pasat [s]: trompa ; véase: tots'i; jipasat; [instrumento musical]

toye'n [v]: juega ; [animal; padre con hijos] (1) oye'n, jloye'n

je oye'n estoy en serio

to'm [v]: se sitúa (5) ato'm, jitiu'm

tomi viene

tome'e al lado de

atome pijia'm soy el último

to'm ilia'm [v]: aguanta ; véase: to'm

TS' ts'ajwa'a [s]: carpintero real ; pl ts'ajwa'l ; [zool: Colaptes melanolaimus; ave]

ts'e [adv]: allá

ts'ejmata [sm]: gigante; monstruo f ts'ejmataki' ; [aye'wu se vuelve así si se muere enojado]

ts'ejniek [s]: molle ; [Bot: Bumelia obtusifolia; árbol]; [fruta: ts'ejnie']

ts'ejniek jitiok [s]: vid ; [Bot: árbol]

ts 'ejlaka' [vadj]: pegajoso (5) sits'ijlaka' , ints'ejlaka'

ts'iji [adv]: allá

T' t'aj [s]: piel; cáscara (5) 'yaj, 'aj , 'naj

t'aj t'o'n [s]: escarabajo ; [zool: invertebrado]

t'ajajnajwa [s]: amigo ; pl t'ajajnajwas f t'ajajnajwaki ; véase: 'yijene (b3) yijejnajwa, 'najajnajwa

t'ajan'ni [v]: tiene duda

t'ajate [s]: teta ; pl t'ajate (b5) 'ijiete, 'ajate, 'najate

t'ajate p'otis sostén

t'ajka'

1. [s]: deseo ; véase: takajie'n

2. [s]: sabor ; véase: inkaja'n (1) 'najka'

tepa t'ajka' ¿qué sabor?

t'ajkos'n [v]: gatea ; [empieza a gatear] (b1) akos'n, jikos'n

t'ajnat [v]: hace que se ponga ; véase: t'an (6b)

Page 156: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -154- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

'ajnat pijia'm hago poner delante

t'ajts'e [v]: patea

t'ajts'eje'n [v]: pisa [una cosa]; véase: t'as

t'ajts'isia'm [v]: baja; retrocede; se detiene

[ka'yasak'isia'm]

ja ke 'yas'ni isia'm voy con confianza

t'ajla [v]: pide; ora

'ajla'n pido por

'ajla'ni pido a (por)

'ajlak'iye pido por él

'ajlajap'a pido (al Señor) por él

t'ajlat [s]: cosa pedida ; véase: t'al (5) 'yejlat, 'ajlat

t'ajlaye [s]: oración (b5) 'yejlaye, 'ajlaye, 'najlaye

jayok ts'ajlayeja' oremos

t'ajla' [s]: miel; líquido; grasa ; véase: t'ale' 'yajla', 'ajla'

t'ajle [v]: pide (c3) 'ajle, jit'iajle

'alk'i le pido

t'ajlet [sm]: leña; yesquero ; pl t'ajletis (b1) 'yajlet, 'ajlet, 'najlet

'yajlet jijwuk trozo de madera

t'ajwes [s]: cuerpo (1c) 'yajwes, 'ajwes

t'ajwes yi'ijyi'n maduro

t'ajwes po' decaído

t'ak [sf]: cuerda; piola ; pl t'aka'l 'nak

t'akane [v]: esquiva

[t'ákane]

t'akane'ni [v]: se agacha ; [varias veces; para mirar una cosa] (1b)

t'akat [s]: barbilla; mentón ; pl t'akatis

'akat okieja k'iye aguantá (apretá los dientes)

t'aka' [s]: correa; cadena ; pl t'akas ; [cosa que se ata]

t'aka'a [s]: tallo ; [fruta]

t'akos [s]: rodilla

t'akos jletek [s]: rótula ; pl t'akos jlete'l

t'akos jlete'l itiyeyiji'n se arrodilla

t'alesa'n [v] canta ; [rana – señal de que cambia el tiempo]; [prést: iyo'wujwa; i'wi'in jwajla ilia'm]

t'ale' [s]: mancha (1) 'yale', 'ale', 'nale'

ayini t'ale' je yi'i virgen

t'ale' yi' wita'm tienen relaciones

t'an [v]: se pone (5b) 'an, jit'ien

'an pijia'm me pongo arriba

t'as isia'm [v]: pone el pie (c3) 'as, jit'ias

jit'iajatslajnat'e caminaste

je 'es kat'ajasits'ia'm/ kant'a'ats'isia'm renguea

t'as ape'e evita pisar

tasap'e pisa, fijando distancia

'asajme he pisado

t'as jitieyi'i segundo en mando

t'asa'm [v]: aplasta ; [p.ej. víbora (con el pie)]; véase: t'as

Page 157: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -155- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

t'ati' ; [s]: dolor ; véase: a'tiji (3) 'yati', ati'; [rencor, no sale la palabra]

t'ayiji'n [vadj]: tiene duda (3) sit'iayiji'n, inta'yiji'n

je kast'ayiji estamos seguros

t'e [interj]: quizás

t'ejlie [s]: crestudo ; [zool: Coliphistera alaudina, ave]

t'ejliu' [s]: orina (b5) 'ijliu', 'ejliu', 'nejliu'

t'ekijyi [vadj]: sale; escapa; se desata; se desprende

[t'eki'i] (6) sit'ikijyi, int'ikijyi

je t'ikiejli'yi todavía está

t'ekiye [v]: pelea contra 'ekiye

[t'ekiye'ni - perro quiere agarrar]

t'eliye [v]: envidia; resiente (1b); [enfermo por no compartir]

t'elijyi'n están enojados (pero no dicen nada)

t'eli tiene envidia

t'eta' [s]: pereza ; véase: 'neta (5) 'yita', 'eta', 'neta'

t'et'e [sf]: (mi) abuela ; véase: jint'ij

t'eyi [interj]: no sé ; véase: t'e

t'e' [s]: líquido ; pl t'e'l a'ne'

jitiete t'e' lágrima

k'iemi t'e' caña

jwa'a t'e' aloja

impenik jlaj t'eye guiso

t'ijieniti [v]: entera; avisa ; véase: t'ijieyi

t'ijieyi [v]: se entera; oye de (1b) ajieyi, jit'ijieyi

t'ikie' [vadj]: hinchado (1) ts'ikie'n, 'nikie'n

t'ik'iewita wita'm [v]: suelda ; véase: its'iejwat

t'iliak [s]: pus ; pl jiliakis (5) 'yiliak, 'alak, 'niliak

t'isia' [s]: carpintero lomo blanco ; pl t'isia'l ; [zool: Campephilus leucopogon; ave]

t'isie'n [s]: carne ; pl t'isienis (b1 ) 'isie'n, 'asie'n, 'nisie'n

t'isiuk [s]: cuervo; jote cabeza roja ; pl t'isiu'l; t'isiukis ; [zool: Cathartes aura; ave; no se come]

t'iskiujni'n [v]: pasea (1b) askiujni'n, jit'iskiujni'n

jla'm askiujni'n estoy paseando no más

t'iskiye'ni [v]: sonríe (1b)

t'iski' [v]: se ríe (1b) aski', jit'iski'

t'iski'i juega con animalito

kijlamiyeja'm ti t'iski'n se ríe a carcajadas

t'iyik [s]: collar 'iyik, 'ayik, 'niyik; [un objeto (secreto) colgado de una piola]

t'ojni' [vadj]: caro ; pl t'ojnits'i (5) sit'iujni', int'ojni'

t'ojyi' [v]: invierna ; véase: t'o' (1)

t'ojli [vadj]: sucio (5) sit'iujli, int'ojli

t'ojliji cosa turbia

t'ojlichi [s]: vejiga ; véase: t'ol (5) 'yujlichi, 'ojlichi, 'nojlichi

t'ojwataja'n [v]: despierta ; véase: t'ojwe'n

t'ojwe'n [v]: se despierta (5b) 'ojwe'n, jit'iujwe'n

t'ok [s]: ututu ; pl t'okis ; [zool: reptil]

t'ol [v]: orina ; véase: t'ejliu' (5b) 'ol, jit'iul

t'olanaja [v]: planifica mal contra (1b)

Page 158: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -156- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

t'oniye [s]: reputación; testimonio (b5) 'yuniye, 'oniye

¿tepa t'oniye iyo? ¿cómo es?

t'oniye 'es no disiente

t'ont'ok [s]: correa ; [para asegurar apero al caballo] i'nont'ok

t'on'n [vadj]: fuerte ; [hombre, físicamente]; véase: t'o'n

t'opijiet [v]: junta ; véase: t'opiyi

t'opiyeyi [v]: está de acuerdo

'oyik'i siukia iyo apoyo a

t'opiyeyijk'i [v]: se agacha ; [por el esfuerzo]

t'opiyi [v]: obliga a volver con la esposa (5b)

t'opiyiji [v]: añade (1b) 'opiyiji, jit'opiyiji

t'osi [v]: corre (3b) 'osi, jit'iusi

t'ot [s]: pecho 'yot, 'ot, 'not

t'ot jleliki [sf]: esternón ; véase: jleli'

t'ot maja [s]: siurirí real ; [zool: Tyrannus melancholicus, ave]

t'otale [sf]: corazón ; pl t'otajla' (b3) 'yotale, 'otale, 'notale

t'otale t'o'n tiene coraje

laj t'otaliye' se arriesga todo

t'o' [s]: tumba; pozo ; pl t'o'l ; [montaña de tierra dejada cuando se cava] a'no'

[t'ojyi' - bicho todavía dentro, invernando; pl t'ojyits'i]

a'nojli wo pichiciego

t'o'n [vadj]: duro ; pl t'ojni' ; [hombre que no se convence] (5) sit'iu'n, int'o'n

int'o'n jikie' mate

W wachina véase: watsina

wachinaniampe [s]: lechucita pampa; lechucita de las vizcacheras ; [zool: Athene cunicularia; ave]

[wachinampe]

wakal [vadj]: terminado; listo (1) siwakal, inwakal

wakia [s]: vaca ; pl wakiajas ; [zool: Bos taurus; mamífero, se come]

wakia t'ejes chinelas

waki'yi [adj]: derretido

wanjlek [s]: mortero; palo coca ; [Bot: Pterogyne nitens; planta]

wansita [s]: tuyuyú ; [zool: Mycteria americana; ave]

wase' [s]: pozo ; pl wase'l

waski'nelaja [s]: cosa

[waski'nelaja'n]

wat [adj]: con fuerza

jajlias wat ts'iji me muevo allá

wata'a [adj]: mucho

['es wata'a - muy bien]

je wata'a menos

woni wat'ate hacelo así

wate'en [s]: sachapera ; [Bot: Acanthosyrus falcata; árbol]; [fruta: wate'en jla']

watoni' [s]: tuna ; [Bot: planta (chica, amarilla)]

watsina [s]: oculto; tucu-tuco ; [zool: Ctenomys boliviensis; mamífero; se come]

wa'asitieyi'ni [vadj]: tiene ganas

[wa'asitie'ni] siwa'asitieyi'ni, inwa'asitieyi'ni

Page 159: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -157- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

'esiji ka inwa'asiti'ni háganlo de buena gana

wa'asitie'n [vadj]: caprichoso siwa'asitie'n,; inwa'asitie'n

we'la [sf]:

1. luna

2. mes ; pl we'las

wikie'eyi [adj]: todos

wikina [adv]: norte

wikinie [s]: metal ; pl wikijnies

wikijnies tijweniejek'i cadena

wikiniet'aj [s]: dinero ; pl wikijniest'ejes

winkit [s]: pestero ; pl winkitiwa

wisiuk [s]: palma ; [Bot: Copernicia campestris; árbol]

wita'm [adv]: juntos

witie [sf]: batata ; [Bot: Solanum hieronymi; se come]

wiyi' [s]: chaguar (grande) ; [Bot: Bromelia serra; planta]

wi'yit [sm]: hielo; escarcha

wi'yit jikie' abrigo, campera

wi'yitip [sm]: época de frío

wojoyeyija'm [vadj]: hace ruido ; [gritos, llanto] (pl) kaswojoyeyija'm

wok [s]: garza bruja ; [zool: Nycticorax nycticorax; ave]

wokilitie [s]: alicuco común ; [zool : Otus choliba; ave]

wokwok véase: wok

woma [s]: viento ; [del oeste]

wona wumkina [s]: gavilán patas largas ; [zool: Geranospiza caerulescens: ave]

wona' [s]: avispa bala (colmena) ; [zool: Vespidae; invertebrado]

[wona' jiwo]

wona' itiojyi' (wona' wuj) colmena larga

wop 'i [s]: garcita blanca ; [zool: Egretta thula; ave]

wosa'a [sf]: avispa rubito ; [zool: Melipona sp. Apidae; invertebrado]; [miel se come]

wota [sm]: pescador ; véase: iyo'o

woteye [s]: botella ; [prést: castellano]

woye [sf]: pan ; pl woyejes

woyet'aj corteza de pan

woye jlasa'n miga

wo'lie [s]: renacuajo ; pl wo'liejes ; [zool: sapo, rana, etc.]

wuj [adj]: grande ; pl wus

wujk'i [adj]: grueso ; [diámetro]

wuju' [s]: tabaco

[wuju ni - olor a tabaco]

wujwa [adj]: creció ; [antes pequeño, ahora grande]

wujwa'm [adj]: espeso

wujwe [vadj]: muy grande (1) siwujwe

wujwi [adj]: grande; embolsado ; [paquete]

wu'we ; [adj]: mucho; montón

Y yajapap [v]: para ; [con propósito]

yajape [v]: descansa; para (1) ajape, jlajape

Page 160: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -158- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

sajapata nos hace descansar, da de baja

ajap kiu' pará un momento

yaka [conj]: parece

yak'awot [vadj]: está repleto; saciado ; [de agua]; [trae muchas cosas] sak'awot, nak'awot

yame [v]: lleva; compra ; véase: ya'am (7) aki, jleki, tikinieje

yame [v]: alcanza; llega a (1) ame, jlame

yamit [v]: hace llegar ; véase: ya'am

ká amita no'oti no hagas llegar hasta la tarde

yamite [v]: va directo; va más allá (1) amite, jlamite

amit isia'm yo lo tomo en mi profundo

yamiteje'n [v]: dice a la cara (1)

yamite'e [v]: nombra; pone apodo amite'e, jlamite'e, tamita'a

yamjliyi [v]: continúa ; véase: ya'am

yamk'i [v]: va con ; véase: ya'am (7) ak'i, jlek'i

yamtijie'n [v]: lee; véase: tamti

[amtijiena - leo algo] (1)

yamtik [s]: tártago ; pl yamtikiet ; [Bot: planta]

yamtiyi [v]: cuenta; relata (b1) amtiyi, jlamtiyi, tamtiki

yap [v]: llora ; [animal, ave: canta, ladra]

je yapi' no arranca

yapel [v]: madruga; sale temprano (1) apel, jlapel

yapijyi'n [v]: se preocupa por; pide apajajyi'n, jlapajayi'n

yapijlia'm [vadj]: encogido

yapili [v]: vuelve ; [por algo; arrepentido]

jayapili vuelvo

jayapiliji vuelvo por segunda vez

yapi' [v]: vuelve ; [a casa] (1) api', jlapi'

yap'il [v]: tira a fuego grande (1) ap'il, jlap'il; [amontona para quemar]

yasi' [v]: afila

[aasi', ajsi'] (1)

yata [vadj]: gordo (1) sata, inata

yati'n [v]: teje (b1) ati'n, jlati'n, tati'n

ati'ni hago yica

yati'ne [v]: teje (1) ati'ne, jlati'ne

ati'ni hago yica

yat'e [vadj]: arde; encendido

ya'am

1. [pron]: yo

2. [v]: se fue ; [yama' – momento que se fue] (7) ak, jlek, tikinie

ya'asi [v]: lleva con uno ; [una persona] (1) a'asi, jla'asi, ta'asik

ye [v]: pega ; [p.ej. con palo] (5) a, jla

yej isia'm [v]: rayo ; [cae desde arriba]

[yejk'isia'm]

yeje [v]: golpea

isio' aja' palmada

isiet aja patada

yeje'ni golpea una sola vez (p.ej. encender fósforo) (5) aja, jlaja, fut: janaja

Page 161: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -159- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

yejek'i [v]: sacude

yeje'la [s]: lechucita bataraza ; [zool: Strix rufipes; ave]

yejkine [v]: reprende; reclama (6) ajkine, jlejkine

i'lij ajkine hago golpear mi palabra; véase: yeje

yejk'i'

1. [v]: hace correa ; [tejido]

2. [v]: pega de lejos

yejlat'ni [v]: hace gritar ; véase: tajwijyi (5) ajlat, jlajlat

yejwo' [s]: tuyuyú ; [zool: ave]

yejwuti [v]: sopla viento

i'nio' yejwut ventilador

yejwut'n [v]: abanica (6) ajwut, jlajwut

yek'isia'm [v]: truena; rayo ; [más fuerte que tak'ayejets'i]

yeliwa [s]: yerba ; [prést: castellano]

yelkati' [v]: eructa

yelki'n [v]: resbala

isiet yelki'n me resbalo

yelk'aja [v]: cruza; impide

yelk'a 'naye ape'e cruza el camino

a'la' talk'ata ape'e cruz

yelk'ak'iye [v]: se opone; no deja; estorba (6)alk'ak'iye, jlalk'ak'iye

yemkilie' [s]: escarabajo ; [zool: invertebrado (cáscara verde)]

yetil [v]: remienda; cose

atilk'i coso

atil wita'm vuelvo a juntar (5) atil, jlatil

yetijlis'ni niwa jika'nijiak remiendan sus redes

ye'e [v]: pega

[repetidas veces, p.ej. campana] (5) a'a, jla'a, tajak'i

ye'li [s]: mensaje; palabra ; pl ye'laja ; [instrucciones del que se muere]; [algo que se trae]

yiji' [v]: está en; está dentro (7) aji', jleji'; [va con/le lleva]

yijnap [v]: pone al lado ; véase: yin

yijnape jiwekie'e pone ejemplo (parábola)

yijne'n [v]: mete red ; [red bolsa; yink'iji'n]

yijni [v]: pone en ; véase: yin

yijyi' véase: yiji'

yijyi'n [v]: nace; se sienta (7) ajyi'n, jlejyi'n

siukia tiwak'iape'e asiento

yikaki'n [v]: apuñala ; [con hueso] ekaki'n, jlekaki'n, tekaki'n

yikiajle [v]: devuelve; entrega (5) ekiajle, jlekiajle

yikiajle'e [v]: repite

yikiwaja'm [v]: cruza ; [agua] (5) ekiwaja'm, jlekiwaja'm

yilisk'i [v]: canta

yilisk'i pa injla jika'le tiene canto para la víbora venenosa

yimi'n [v]: ama (5) emi'n, jlemi'n

yimk'ana'n [vadj]: se ahoga (5) semk'ana'n, inemk'ana'n

yin [v]: pone (5) en, jlen, tena

jatena se pone una cosa

Page 162: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -160- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

jatena'a se pone – cargo general

yine

1. [v]: canta (5) tenaja

2. [v]: pone (dentro) ; [ofrenda]

yine'eyi [adj]: rapado

yip'is [vadj]: satisfecho (5) sep'is, inep'is

yip'isiet [v]: satisface ; véase: yip'is

yisiet [vadj]: está empachado (5)

yisit [v]: corta ; véase: yi'isi (5) esit, jlesit, tesita

yisit'i corta pelo

yisit'e' pelo corto

yisit kiajwe corte de pelo en los hombros

ji'wole esit trasquilo (oveja)

yisiti corta algo

yisitk'iye [v]: topa con; encuentra en el camino

yisi'liet [v]: sorprende ; véase: nesi'lieyi

yisi'lie'e kia awo me hace apurar

yista [sm]: rocío; bica

yitajap [v]: se junta ; [en matrimonio] atajap, jletajap

yiteje'n [v]: asienta

takoski eteje'n me arrodillo

yite'n [v]: nombra ; véase: jle' (5) ete'n, jlete'n

etijnap nombro

yitit

1. [v]: apura; exige (5) tetitie

2. [v]: sigue huella

[etitk'i]

yititi'n [v]: cuenta (5)

yits'ak'i [v]: afila con los dientes

[ets'aja'm - afilo...]

yits'ili [vadj]: empachado; se tranca (5) sets'ili, inets'ili; [p.ej. de algarrobo o tuna]

yiwa [v]: corta ; [abre con cuchillo] (5) ewa, jlewa

yiwaja'm [v]: corta en dos

yiwo [vadj]: cansado (5) sewo, inewo

yiyi

1. [v]: llega (7) ayi, jleyi

2. [v]: tiene relaciones

yi'i [v]: está (7) a'i, jle'i

yi 'in [v]: mezquina e'en, jle'en

yi'isi [vadj]: cortado (5) se'isi, ine'isi

yi'its'ilia'm [vadj]: tiene fin ; véase: yi'isi

ja ke ine'ets'ilia'm no tendrá fin

yi'lia [vadj]: seco (5) se'lia, ine'lia

'yi'lia 'na i'yu'u está seca mi camisa

yi'liat [v]: seca ; véase: yi'lia (5) e'liat, jleliat

yi'nate [v]: deja (5) e'nate, jle'nate

ja tena'ate se deja en paz

Page 163: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -161- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

yi'wijiet [v]: apoya a; hace inclinar ; véase: te'wi'yi'i (5) e'wijiet

yi'yi [v]: choca ; [sin que se caiga] (7) a'yi, jle'yi

yoj [v]: palea; limpia ; [totalmente; yojwats'i] (1) oj, jloj

ojwi'n limpio con pala (con cuidado)

yojkilie [s]: ipacaá ; pl yojkilieyis ; [zool: Aramides ypecaha; ave]

yokie [v]: muerde (1)

t'akat yokieja k'iye aprieta los dientes

yokios [v]: arrea; ahuyenta ; [animales, personas]

yokiosa [v]: hace callar ; [perro]

yolkiot [v]: rompe; agrieta ; [en varios pedazos] (1) olkiot, jlolkiot

yolkiota'm [v]: rompe ; [en dos partes]; véase: 'yolok

yolkioti [v]: zarandea ; [tradicionalmente a través de una yica] (1) olkioti, jlolkioti

yom [adv]: lejos

[k'iom]

yop'ali'n [vadj]: tiene hipo

yos [sf]: zorro; zorra ; [vagón pequeño para caña]; pl yosis ; [zool: Cerdocyon thous; mamífero]

yos jitiok [s]: animal de mal agüero ; [cuerpo de zorro, pies de hombre]

yositie [s]: lobo ; [zool: Chrysocyon brachyurus; mamífero]

yot'iyi'n [adv]: por qué

yup'ijiet [v]: enfría ; véase: yup'ijyi ; (6)

yup'ijyi [vadj]: se enfría; tibio sop'ijyi, inop'ijyi

yu'ujli [v]: frita en seco ; [o con ceniza] (1) o'ojli, jlo'ojli

' 'ajla'm [adj]: abierto; partido

['alk'i, 'ajlak'i]

'ate [adv]: así iyo 'ate dice así

'ejts'iape' [adj]: liso ; véase: 'es; ape'e

'elijieta [s]: envidia ; véase: t'eliye

'elijiek'i wita'm nos envidiamos

'em [conj]: una vez que ; véase: k'em; [no ve la hora de terminar]

'es [vadj]: bueno ; pl isis (1) ts'es, i'nes

je pa ts'esieyi estoy agotado

'esi

1. [sf]: luz

2. [vadj]: vive de; se beneficia de (1) ts'esi, 'nesi, kasts'isisi

ts'ests'iase uds me hicieron bien

'esiji [interj]: está bien

'esijyi véase: 'esiji

'esiyi véase: 'esiji

'etsaka [vadj?]: basta; suficiente (5) 'yitsaka, 'netsaka

'iliusina [s]: red tijera ; pl 'iliusijnas

['yu isia'm - meter red tijera]

'la'an [s]: monte

['lan jlele - animales salvajes]

'la'an ilia'an las plantas se secan a causa de los yuyos

Page 164: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -162- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

'la'n [v]: ve venir (1)

'la'n ilia'm ve venir hacia uno

'la'pijia'm [adj]: tupido ; [hojas de árbol]

'la'pik'i [adj]: tupido; juntado

inwomik je 'la'pik'i una siembra pobre

'loj ; [adj]: muchos ; pl 'lo'weje'n

kas'loj somos muchos

ka in'lojwa muchos de uds.

'lojwinie'e [conj]: en caso de que; en una de esas

['lojonie'e - a menos que]

'lop [vadj]: acaba de irse

[siukia 'lop]

'na [art m]: el; pl 'napo (personas); 'niwa (cosas, animales) ; [cerca]

'nachi [vadj]: le da asco ; [olor] (1) si'nachi, in'nachi

'naj [excl]: vaya ; [corriendo perro]

'najak [sf]: red bolsa ; pl 'najakis ; [prést: iyo'wujwa; 'nijiak]

'najak jit'io [sf]: red grande ; pl 'najatio'

'najate [s]: conejo de palo ; pl 'najatiwa' ; [zool: Pediolagus salinicola; mamífero se come]

'najatita [s]: cuis ; [zool: Galea musteloides; mamífero]

'najk'i [adv]: hacia atrás ; [en el camino]; véase: 'nayi

'najlati [sf]: muerte ; véase: 'ya'al

'najla'wet [s]: templo; iglesia ; véase: t'ajlaye

['najlaye'wet]

'najleje'n [vadj]: desnudo ; véase: 'najli (5) si'niejleje'n, 'najleje'n

'najli [adj]: puro; exclusivo

iyojwa'ja 'najli solo chorotes

'najlikis [adv]: mediodía

'najwel [vadj]: tiene vergüenza (1) ts'ajwel, 'najwel

'nak

1. [pron]: este ; pl 'napok; 'niwak ; véase: 'na

2. [adv]: aquí

'naka [pron]: este es ; pl 'napoka; 'niwaka ; véase: 'na

'nakata [pron]: solo este ; pl 'napokata; 'niwakata ; véase: 'na

'nakaye [pron]: este será ; pl 'napokaye; 'niwakaye ; véase: 'na

'nakayi

1. [pron]: este era ; pl 'napokayi; 'niwakayi

2. [adv]: ahora

'nakayijna'a [conj]: para que

['nakayeyijna'a]

'naka'a [adv]: acá; véase: 'na

'namaja [vadj]: ama; quiere (1) ts'amaja, i'namaja, ti'niejmak

'namankiye [s]: amor ; véase: 'namaja

'napejli [s]: herida curada

'napo [art (pl)]: los ; véase: 'na

'nayi [s]: camino ; pl ji'niajia (3) i'niayi, a'nayi, ji'niayi

'nayjimpe Vía Láctea

i'niayi ijwienjli mi familiar

Page 165: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -163- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

'ne [adv]: acá

['neye]

'neje [adv]: también

['ne'eje - por segunda vez]

'nejie'e [adj]: solo

'nekiu [adv]: aquí nomás ; véase: 'ne; kiu

'nelanjie'e [tem]: principio

'nelieja [vadj]: le gusta (1) ts'elieja, 'nelieja

'nelijieye [s]: envidia ; [hablar mal de otro por avaricia]

awaki ni ts'elijieye envidiamos

'neni [vadj]: le gusta (1) ts'eni, 'neni

['nenie]

'nes [v]: llega (5) a'nes, ji'nis

je 'nejts'e no llegó todavía

'neta [adj]: perezoso (1) ts'eta, 'neta

'ne'lia [adj]: tonto; mudo

'ni véase: 'na

'niji [adv]: acá

no 'niji pasá por acá

no 'nijiye pasá por allá (señalando)

'nikiyi [vadj]: tiene nostalgia; tiene ganas ; [después de mucho tiempo] (1) ts'ikiyi, 'nikiyi

'nikik'i me saluda con ganas

'ninta [pron]: este

'niotistiete' [s]: poroto overo ; [Bot: planta; se come]

'nisa'e [s]: luz del fuego ; [grande]

['nisa'a]

'niwa [art (pl)]: los ; véase: 'na

'nojieye [s]: adulterio; inmoralidad ; véase: 'yu'ni

'wajieta

1. [s]: gorrión ; pl 'wajietas f 'wajietaki ; [zool: Passer domesticus: ave]

2. [s]: gitano

'wampe [s]: mirasol ; [zool: Ixobricus involucris; ave]

'wanjla [sm]: ñandú ; pl 'wanjlas ; [zool: Rhea americana; ave; se come]

'wanjla jikajiampe Cruz del Sur

'wanjla jik'iokijwampe diseño de yica

'wanjla jitiasewampe [s]: pasto plumado ; [para el techo]; [Bot: planta]

'wanjle'e [vadj]: se queda (1) si'wanjle'e, in'wanjle'e

'wanjlisia'm el último

'wanjliyi [conj]: aunque; por más que

'wasa'n [vadj]: vive ; pl 'wasajne'n (1) si'wasa'n, in'wasa'n

'wena [adj]: diferente

'wenajliyi [conj]: sino

'wes [adj]: despacio

'wesijieta véase: 'wesiyeta

'wesiyeta [s]: cazador ; véase: ti'wesi

'wolepo 'woma [s]: cordero ; véase: ji'woma; [zool: mamífero]; [cordero de un año. Menor es 'wolepo' jlas]

Page 166: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -164- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

'wolepo' [s]: oveja ; véase: sonta; [zool: mamífero]

'wonie' [s]: vinchuca ; [zool:Triatoma spp.; invertebrado]

'wosak [s]: mariposa ; pl 'wosakis ; [zool: invertebrado]

'wosta' [s]: verdolaga ; [Bot: planta, flor roja]

'wuk kiwet [s]: puerta ; véase: ji'wuk; jikiwet

'wuk kiwet jip'ot

1. [s]: puerta ; [que se cierra]

2. [s]: cedro ; [Bot: Cedrela angustifolia; árbol]

'yajlinit [v]: abre ; [ventana, puerta]; véase: 'ajla'm

'yajlinitia'm [v]: abre ; [inicia, hace apertura]; véase: 'ajla'm

'yajwejlanit'ni [vadj]: hace avergonzar ; véase: 'najwe'l (5) ts'ajwejlanit'ni, 'najwejlanit'ni

'yaka [vadj]: aparece; porque

[(1) ts'aka, 'naka]

'yakaj [vadj]: tiene cargo (1) ts'ajkaj, inkaj

'yakaja'ne él asume

'yakajanit [v]: revela; hace aparecer ; véase: 'yaka

'yakajma'm [v]: se mete ; [en parte del río]

'yakajme'n [v]: se equivoca (1) akajme'n, jikajme'n

akamak'iji'n nos equivocamos

'yakajni [v]: extiende ; [mano] 'akajni, jlakajni, 'yakajni

'yakajyi'n [v]: arruina; desperdicia; hace daño a (1)

'yakajla'm [adj]: filoso

'yakajwojni' [v]: exprime (1)

'yakapajle [v]: se junta (1)

'yakapajla'ni envuelve

'yakapajlatk'i [v]: envuelve ; véase: 'yakapajla

akapajlatk'i lo doblo

'yakatate [v]: aprovecha; sigue (1)

'yakat’e' [v]: se contagia (1)

ikat’a'm te contagio

jikatk'i'm me contagia

'yakawisa'n [v]: confía en [otro que sabe] (1)

'yakawona [v]: impide [tiene celos de, no quiere]

'yakaya'n [vadj]: se acostumbra (1) sakaya'n, inkaya'n

'yaka'am véase: 'yaka'm

'yaka'm [v]: resiste; pasa ; (1) aka'm, jika'm

'yaka'm ape'e gana

je 'yakama ilia'm los recibe (sin averiguar)

'yakela véase: ikela

'yakelit [v]: sorprende (1)

sakelit me sorprende

'yakets'ijiap [v]: hace con fuerza (1)

'yakets'ijyi’n [v]: hace rápido ; véase: 'yakets'ijiap

kets'ijiyi’n date prisa

'yalayi'i [vadj]: tiene flojera ts'alayi'i, 'nalayi'i

'yalk'i [vadj]: paralizado

'yata [adj]: borracho

Page 167: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -165- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

'yatak'impe antes era borracho

'yatinitiap [v]: habla duro; da palabra fuerte (1)

ji'lij 'atintiapk'i amenazó

'ya'al [vadj]: murió ; pl 'yajle'n (1) ts'a'al, 'na'al

'ya'tinitk'i [v]: hace doler ; véase: a'tieje [escucha palabras] a'tinitk'i, jit'ia'tinitk'i

'yijene [vadj]: sabe (5) ts'ajane, 'najane

'yije'en [vadj]: sabio ; pl 'yijejne'n 'yijen jlosiki centrado

'yije’n ape'e

1. [v]: alumbra [luz]

2. [vadj]: busca en el camino

yije'n itipe'e me busca por donde voy

'yijijie’ne [v]: insiste (5) 'ejijie'ne, jit'ijijie'ne

'yijmat’e [v]: vacía; agota ; véase: 'yi'me

'yijma'm [adj]: bajo [río]

'yijmi' [v]: se seca

'yijniyi véase: 'yiniye

'yikijiet [v]: no resiste

je 'ekijiet aprovecho hasta el último

'yilis [v]: arrastra 'elis, jit'ilis

'yili’n [v]: pinta; unge (6) 'eli'n, jit'ili'n

['yili'ne]

jikie' 'eli'ne lo he pintado

'yilta’n [v]: se escapa

'yinitieje [v]: pareciera ; véase: 'yiniye

'yiniye [conj]: parecido; como

'yita'm [v]: clava; apuñala (6)

'etk'i meto dentro para destrancar ex

'eti'ni estoy hincando

jikie' 'yita'm la manija le pincha

ijyitik t’etaja'm pasador de pelo

t’etajak'i palo para asado

'yite [v]: pellizca (5b) 'ete, jit'ite

'yite'e [v]: escribe (5b) 'ete'e, jit'ite' e

'yiti [v]: asegura; pone bien (6) 'eti, jit'iti

'etk'i pongo firme

'et'i tengo fuerte

jikie' t'etieje cerrado con llave

'yit'isia'm se para firme

'yitia'm [v]: infla; pone duro; asegura (6) 'etia'm, jit'itia'm, 'etijia'm, 'yitisa'm

['yijtia'm]

'yitisia'm

1. [v]: asegura una cosa (5)'etisia'm, jit'itisia'm

2. [v]: crece junto con otro ; [p. ej. trigo]

'yiti' [v]: saca con punta ; [p.ej. planta de chaguar]

'yiti’n [v]: pincha ; [molesta animal]

Page 168: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -166- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

'eti’n na jwat busco algo en el fuego

'yitinits’e [v]: aplasta

'yitjlajap [v]: ajusta; ciñe ; véase: 'yiti 'et'ijiap

'yitsakanit [v]: hace que sea suficiente ; véase: 'etsaka

je 'yits'akanit siupa iyo'on no siembra mucho

'yiyasa’n [v]: enseña (6) 'eyasa'n, jit'iyasa'n

'yiyejne’n [v]: esquiva ; [peligro, flecha] (5) t'eyejne'n - se esquiva

'yi'me [adj]: seco; vacío; agotado

'yojmati' [v]: hace apagar ; [motor]; véase: 'yo'me (1)

'yomatk'i [v]: borra ; véase: 'yojmi'

'yojmat'e [v]: extingue ; véase: 'yo'me

'yojma'm [vadj]: apagado ; [linterna]

'yojmi' [vadj]: extinguido

'yojwanit [v]: hace madurar ; véase: 'yo'we

'yojwati [v]: termina de cocinar ; véase: 'yojwi

'yojwi [vadj]: cocido; listo ; [comida] (1) ts'ojwi, 'nojwi

'yolok [adj]: roto ; véase: yolkiot

[ja'nolok - se va a romper]

'yome [vadj]: harto; afloja (3) ts'ome, 'nome; [come una sola cosa]

'yotat [v]: cuida; guarda (1)

t’otata santo, apartado

'otatk'i pongo en fila

'yotate [v]: hace (1) 'otate, jit'iotate

'yoyij [vadj]: puede levantar ts'oyij, 'noyij

je ts'oyij no puedo (porque es grande)

'yo'me [v]: se apaga; apagado ; [linterna, fuego] (c4) 'o'me, jit'io'me

'yo'we [adj]: maduro

'yu

1. [v]: entra 'yu 'lajna'm se mete en el monte 'yu wita'm se cierra (quirquincho)

2. [v]: se escapa

'yujia'm [v]: entra ; [por un lado]

['yujiamk'i - se pierden en el monte

'yujie’n [v]: hace meter ; véase: 'yu

ja 'nojienk'ipi ja a'wuye te vestirá;

'yujie'n isia'm sumerge

'yujliamk'i [v]: sube ; [trepando]

'yujlie'n [v]: hace orinar ; véase: t'ol (5b)

'yuma [v]: empuja (6)

'yuma ilia'm empuja hacia atrás (como resorte)

'yuma ilia'm [v]: rechaza

'yunink'i [v]: acompaña a

['yuni'n] 'onink'i, jit'iunink'i

ja'yunina ajak'i te voy a acompañar

'yuti [v]: mete (en); canjea (5) 'oti, jit'iuti, t'oti

['yutie]

t'oti a'laja'm se mete en cárcel

Page 169: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -167- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

kiecha 'oti lo cambio (por otro)

'otiji jana pava calentá el agua

'yuts'i' [v]: se pone ; [camisa]

'yu'isia'm [v]: zambulle ; [con red tijera] (6) 'o'isia'm, jit'iu'isia'm, t'ok'isia'm

'yu'ni [v]: se escapa; lleva a otro lado

'yuyi’ni comete adulterio

'yu'we

1. [v]: corresponde; queda bien ; [3ª pers.] je 'yu'we puede ser; no le anda je t’i 'yu'we'na podría ser

2. [v]: se dedica

Apéndice 1 a) Cambios de raíz

i) Verbos 1) sin cambio k > s k' > ts' 2) en 1ª pers. w > y a > ia 3) en 1ª pers. o > io 4) en 1ª y 3ª pers. a > ie 5) en 1ª pers. e > i 6) en 1ª y 3ª pers. o > iu 7) irregular

ii) Sustantivos dependientes y verbos adjetivales 1) sin cambio

k > s k' > ts' 2) en 3ª pers. w > y

a > ia 3) en 3ª pers. o > io 4) en 2ª y 3ª pers.

a > ie 5) en 3ª pers. e > i 6) en 2ª y 3ª pers. o > iu

7) irregular

b) Sufijos y prefijos i) Personales

singular plural

-k'i'm -ts'e'm -a'm -ase'm - -

ej. sa'am iyojwa'jats'e'm; - somos chorotes ya'am i'niok'i'm; - soy hombre a'am 'yijejnawaki'a'm; - sos mi amiga ya'am Pablok'i'm; - soy Pablo

Con adjetivo

ej. 'yatak'i'm; - soy borracho

Page 170: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -168- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

si-, s-, ts'- kas- in-, n-, 'n- as- (i)- (i)-

ej 'es – bueno ts'es - soy bueno 'loj – mucho kas'loj - somos muchos ijwienjli – uno injwanjli - solo vos

Con verbos adjetivales

ej. siki'im -tengo sed intant’ieje - conoces

ii) Verbos

(a) (b)

1ª pers. a-, , ' - a-, , ' -, 2ª pers. ji-, jl-, jit'i-, jit'- ji-, jl-, jit'i-, jit'- 3ª pers. i-, y-, 'ya-,; 'y- ti-, ta-, t-, t'i-, t'a-, t'-

NB. Algunos verbos cuya raíz empieza con "n" o “t” no usan el prefijo de 3ª persona. P. ej a'nes ata ji'nis jitie 'nes teje ana'am atal jinia'am jitial na'am tal

Negativo

je ke já ká

p. ej. je'yijene - no sabe já awe'en - no veo ká aniwone - no hagas así ja ke iyik - no iré

Futuro

ja ka

janek - se irá iyota kanek - quiere ir

Prefijos futuros

p. ej. ja kiajli; (jakiajli); -; podré

ja kajli; (jakajli); -; podrás

ja inkajli; (jankajli); -; podrá

jayamtijie'n; -; leeré

ja amitijie'n; -; leerás

janamtijie'n; -; leerá

ja ke iyik; -; no iré

iii) Sustantivos dependientes singular plural

1ª pers. i-, y-, 'y-, 'ya- si-, s-

2ª pers. a-, , ' ; as-

3ª pers. ji-, jl-, t'- ji-, jl-, t'-

Impers. n-, in-, 'n- n-, in-, 'n-

iv) Objeto personal

-i-, y-, in-, n-

Page 171: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -169- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

Nota: son las mismas que los prefijos y sufijos personales

si-, s-, ts'- kas-

in-, n-, 'n- as-

(i)- (i)-

si'we'en - me ve kassemi'n - nos ama

-k'i'm -ts'e'm

-a'm -ase'm

- -

iwink'i'm - me da ijwilts'e'm - nos avisa ja'yasts'ase'm - os preguntaré

c) Pronombres y artículos

i) Pronombres personales

singular plural

ya'am sa'am

a'am asa'am

jla'am jlamis

ii) Artículos demostrativos (¿Ten siunie? - ¿Qué es esto?)

masc. fem. pl. pers pl.

Presente: na jana napo niwa

Cerca: 'na jla'a 'napo 'niwa

Conocido: ja jlaja japo jawa

Se aleja: kia jakia kiapo kiwa

Se acerca: sie jase siapo siuwa

Desconocido: pa japa papo puwa

ej. na i'nio' - el hombre jana asejnia - la mujer napo kia'lis - los chicos niwa eliwa - los loros

iii) Sufijos demostrativos

-k - - este -ka este es

ej. na i'nio' – el hombre nak i'nio' - este hombre naka - este es

iv) Pronombres demostrativos

siu- masc. fem. pl. pers. pl.

Presente: siunie siojona siunapo siuniwa

Cerca: siu'nie siujlie'e siu'napo siu'niwa

Conocido: siojo siujlieja siojopo siojowa

Se aleja: siukia siojokia siukiapo siukiwa

Se acerca: siusie siojose siusiapo siusiwa

Desconocido: siupa siojopa siupapo siupuwa

Page 172: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -170- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

v) Pronombres interrrogativos

ej. ten siunie – ¿quién es este?

ten 'naka – ¿quién es este?

tenna, ten'na, tenkia, tempa - ¿quién es?

Apéndice 2

1. La Curvita2. La Merced Nueva3. La Merced Vieja

4. Nueva Esperanza

5. La Gracia6. Misión La Paz

7. La Bolsa

8. Km. 6

9. Lapacho

10. Misión Chorote11. Misión Toba12. Cruce

2

10, 9, 8

12, 11

134

5 6 7

63º64º

24º

23º

22º

60º61º62º

Río Bermejo

Río Pilcomayo

Comunidades iyojwa’ja en Argentina

ARGENTINA

BOLIVIA

PARAGUAY

Orán Embarcación

Morillo

Tartagal

Santa Victoria Este

Santa Rosa

Filadelfia

Mariscal Estigarribia

Ing. Juárez

ten

tempa

Page 173: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -171- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

Q

50 km

I = Iyojwa’ja, Q = Qomlé’ec, W = Wichí,

N = Nivaklé, P = Pilagá, G = Guaraní

Ubicación de los iyohwaja en relación a sus vecinos

ARGENTINA

PARAGUAY

BOLIVIA

Río Pilcomayo

Río Bermejo

W

G

P

I

T

N

Q

N

T = Tapy’y,

Page 174: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -172- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Apéndice 3

Tabla de los nombres dados a sus vecinos por cada una de las 5 etnias del chaco salteño, junto con el castellano. Los iyojwa’ja también tienen nombres para los pilagá, guaraní, enxet y kollas.

criollo mataco chulupí chorote toba tapiete

ahätai wichi asowaj fwomanuk wänlhai siwele

samto tinoi nivacle eklenuk/manuk juutshinaj niitjo c

kilayi joti’niuk anjlie iyojwa’ja/iyo’wujwa iyojlok iye injwenik

qojelé’ec quiágaec tiyagaec jé’yalé’ec qomlé’ec teg a’áy

Apéndice 4 Lugares en Paraguay conocidos por los antiguos

Nombre; Significado; Ubicación/Característica 1. Tonok; árbol; cerca de 19 2. l'niat 'Yusiki'; agua vieja 3. Losie 'Yiti'; lanza hincada 4. Sop'oki T'oi; mula sin cola 5. Ajnat Siat; tierra roja 6. A'lena T'aj; cuero de anta 7. Mokok Jilio'; búho quemado 8. Sontas Jwat Tiu'we; chivas incendiadas 9. Tokoliyi; planta del agua; c. Pozo Hondo 10. Jlot Yiji; hay algas; Pozo Rancho 11. Ajwejnas Jlop; nido de pájaros 12. Jwatokiet Ji'wa; agua del docal 13. Wo'liejes Jiwe; cueva de renacuajos 14. Jwa'akiet; algarrobal; Pozo Hondo 15. ljnietakiet; tuscal; frontera con Bolivia 16. Kilie'Jiliajwampe(?); churrinche; Guachalla 17. Ts'ejniek 'Wasa'n; mora viva 18. Ka'ajiati 19. Natojwa'/ Ijnatajwa; interior de nariz; laguna 20. Wisiuk; palmera; aislado 21. A'lena T'epipimpe; atajacaminos 22.Welesen 23. Jlayi;; laguna con pescado 24. Tewuk Soyojia'm; río curvado; Ceiba 25. Joluk Yiji; hay palo bobo 26. Sanakiet; sunchal 27. Injles K'iewa'a; rana pegada 28. lnjwenik Masa; tapiete muerto 29. Wase' Yusiki;; frente a La Paz 30. Ayitak Masa/ Ayitakiet; mistolar muerto; frente a La Gracia 31. Injles Yewajats'e; ranas cansadas 32. Kiutiye

33. Ka'wukiet 34. Jwesis Yiji; hay alas 35. Kiniewi 'Wet; lugar de raíz 36. Sop'itie 'Wet; lugar de tubérculos 37. Jolo'; arenai 38. Lintaj Yi'i; hay yuyo picante 39. Kiajat/ Kiajatkiet; ucle 40. Jwe; campo; palmera grande, mucho pasto 41. A'lenta Jiwe'lay; hueso de caballo; o.64 42. Ejeytakiet 43. Kitita' ji'yusa 44. Jelek 'Wa; agua de palo cruz 45. Jokiet; palosantal 46. Kitimsa;; agua (Lomita) 47. Su'ye'lak;; Pozo Milico 48.'Wa Masa; agua muerta; agua 49. Kik'i Jlopis/ Ki'i Jlupis; nidos de cata; agua 50. At'a Jwuki We; garra de cuervo 51. lnjlak 'Wa; agua de palo santo; agua 52. Iwas Yiji; mucho lintaj 53. lmpeinkiwe 54. Wasokie; cerco; lugar de agua 55. Kitietok 56. K'isie 'Woki; pájaro 57. Wisiuk l'ye'yi 58. Kiup lniu'yiji'ni;; lugar de agua 59. Toki'; pozo 60. Jwajiok;; agua P.Pato 61. Wuju 'Wet; lugar de tabaco; agua 62. Kitietsen;; agua profunda 63. Wotaja T'o'; tumba de gallina; sin agua, c.60 64. Wisiuk Wa'lak; palmera seca; Safari 65. We'niti/ We'nti';; cañada honda 66. Wela'a

Page 175: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -173- Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174

Lugares frecuentados por los manjui o wikinawos

67. Wonta; laguna; Santa Rosa 68. Tay Ji'wa; no hay agua 69. Newukyi'/ Newuki';; sigue cañada 70. Kalapojyi'/ Kalapoyii; hay urutaú 71. Wanse'; comida; “ 72. Siltayi;; ” 73. Kitijwas;; Paraguayos 74. Wowayik;; al este de Wonta 75. Ts'ejnekiet; moral; “ 76. Walaitin/ Walaiziin;; ?22 77. Jwejia 'Wa/ Jwi Jla'wa;; muchos iyojwa'ja 78. Ekaajnat 79. lnkapizi Yii' 80. Isekit 81. Kitijnat 82. Jotei 83. Kis Ji'wole' 84. Soojwej 85. Lajwki' 86. Sanaji Yii'

87. Wasut 88. ltak Yii' 89. Sakwe'ni 90. Ainket 91. ljnee Yii' 92. Istaket Jla'wa 93. Jopa Tilanajei' 94. Kasonta Pu' 95. La'ta'waan 96. Osoojli' 97. Puliwai; nubes (?) 98. Jaijiis 99. Jwitunki Jla'wa 100. La'pinkas 101. Jwitinetikum'a' 102. Jweili Jla'wa 103. Wuikinuwa'e'ne' 104. Kaitek 105. Ka'wuketusa

Lugares en Argentina

106. lwit'osi;; Tartagal 107. Yos Ji'yajanatayi; lugar donde zorro toma

agua; Aguaray 108. Isiat Jitiok; extraño barro; Barro Negro 109. Lesinkiet; chañaral; Campo Durán 110. Jiajwu iliakikiyi; juega el viento; Maravilla 111. Kilie kieyi; reloj; Reloj 112. Ijnilisie jik'iotiyi; oreja de chancho; Media

Luna 113. 'Isate;; Mogote 114. Ajnat tosiji'; tierra salada; Mogote 115. Kiunie jlakiyi; pozo del tigre; Pozo Tigre 116. Kilakiet;; Amberes 117. Kisi'i;; Amberes 118. Ajnat t'ojn'n; tierra dura; Amberes 119. T'isiuk jwekie; ala de cuervo; Santos

Lugares 120. Injlakiet; palosantal; Santo Lugar 121. Nakyiwo 'wet; lugar de miel; Bellavista 122. I'niat ji'niayi tojwiyi; cauce de agua lejana;

Rancho Ñato 123. I'niat ji'niayi; cauce de agua; Rancho

Mogote 124. I'niat je yamiyi; el agua no se va; La Bolsa

125. Tewuk iliyi; laguna; La Bolsa 126. Kiutijies; tallos; Estanque 127. ljno'wite; cama; Norma'wet 128. Kik'iji; catas; Laguna Cata 129. Lesinik; chañar; entre La Bolsa y San

Martín 130. Sisekiet; cañaveral; Manzana 131. Injlakiete; palo santal; Palo Santal 132. Jwa'akiet; algarrobal; La Patria 133. Jwalokiete; docal; Paraíso 134. Ijnakyiji; hay pozo; Buen Lugar 135. Tewuk t'ipi; río anterior; Pozo Esquina 136. Tewuk iliyi; laguna; La Merced 137. Tewuk ji'niayi; cañada; Pozo Tigre 138. Jip'ok ji'wet; lugar de cerco; La Paz 139. Pomis ji'wet; lugar de tocar bombo; La

Gracia 140. Kayatajia'm; gracias; La Gracia 141. Kititiok; extraño tallo; Polvareda 142. Ajnat itiojyi'; campo largo; Campo Largo 143. Aj'le'; espacio abierto; Campo Largo 144. Tesimak yijyi; planta de agua; Pozo Hondo

Bibliografía

Arenas , Pastor 1992 El Chaco, su gente y las plantas. Universidad de Córdoba (España).

Astrada, Domingo 1906 Expedición al Pilcomayo, pp.76-77. Ed.Robles. Buenos Aires.

Page 176: EtnicaVIII

Drayson, N.; Diccionario chorote, pp. 91-174 -174- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Campos, Dr. Daniel 1888 Informe de la Expedición Boliviana de 1883. pp 128-140. La Plata.

Chiappe 1967 "Los Chaquenses Típicos. Los Chorotes". Museo de La Plata.

Gerzenstein de Ini , Ana 1978 Lengua Chorote Tomo 1. Archivo de Lenguas Precolombinas, vol.3. Univ. Bs As. 1979 Lengua Chorote Tomo 2. Archivo de Lenguas Precolombinas, vol.3. Univ.Bs As. 1983 Lengua Chorote (variedad 2). Archivo de Lenguas Precolombinas, vol.4. U.B.A.

Hunt , Gordon 1991 Manjui grammar write-up. Santa Rosa, Paraguay. 1994 Manjui dictionary. Santa Rosa.

Hunt , Richard J. 1913 Vejoz grammar and dictionary. (Introd. por Dr.Samuel A.Lafone Quevedo). 1915 El Choroti o Yofuaha. (Introd. por Dr. Samuel A. Lafone Quevedo). Revista del Museo de la

Plata, Tomo 13. Liverpool. 1924 Diccionario Chunupí (Suhín) - Inglés y gramática. 1937 Mataco-English Dictionary. Ethnological Studies V. Göthenburg. 1940 Mataco Grammar. Inst.de Antropología de la U.N. de Tucumán.

Lehmann-Nitsche, Robert 1908 Estudios antropológicos sobre los Chiriguanos, Chorotes, Matacos y Tobas. Revista del

Museo de La Plata, Tomo 1. 1911 Vocabulario Chorote. Revista del Museo de La Plata, Tomo 17, pp. 111-130

Mashnshnek, Celia O. 1972 "Algunos personajes de la mitología chorote". Relaciones de la Sociedad Argentina de

Antropología, VI, Buenos Aires. Pp.109-143. 1973 "La economía de los Chorotes del Chaco central : algunos aspectos míticoreligiosos de la

producción". Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo VII. Buenos Aires.

Seelwische , P.José 1975 Gramática Nivaclé. Asunción de Paraguay 1990 Diccionario Nivaclé-Castellano. Mariscal Estigarribia, Paraguay.

Siffredi, Alejandra 1973 "La autoconciencia de las relaciones sociales entre los Yojwaha-Chorote". Scripta

Ethnologica, No.3, Part 1. Buenos Aires. Pp.71-103. 1975 "La noción de reciprocidad entre los Yojwaha-Chorote" Scripta Ethnologica No.3, Part 1,

Buenos Aires. Pp.41-70 1982 'Temporalidad y espacio en la cosmovisión montaraz". Tesis de Doctorado en Filosofía y

Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bs As. 1984 "Los niveles semánticos de la cosmovisión chorote". Journal of Latin Arnerican Lore,

10:87-110. UCLA.

Susnik, B. (ed) "Vocablos inéditos de los idiomas Emok-Toba y Choroti". Boletín de la Soc. Científica del

Paraguay, y del Museo Etnográfico, VI. Asunción.

Tomasini , Alfredo 1969-70 "Señores de los animales, constelaciones y espíritu en el bosque en el cosmos

mataco-mataguayo". Runa, Vol XII, partes 1-2. Buenos Aires. 1997 El Shamanismo de los Nivaclé del Gran Chaco. CAEA. Buenos Aires.

von Rosen, Eric 1906 The Chorote Indians in the Bolivian Chaco. Stuttgart. 1924 Ethnographical research during the Swedish Chaco-Cordillera Expedition 1901/1902.

Stockholm.

Page 177: EtnicaVIII

El kakan, lengua de los diaguitas Ricardo L. J. Nardi∗

A mi bisabuela Justina Espinosa de Córdoba, heredera del duro temple de los Calianos.

0. Introducción . Este artículo es una síntesis de nuestros conocimientos de la lengua indí-gena mas importante de nuestro Noroeste. Es el fruto de muchas horas de lectura de fuentes, de anota-ciones de campo y de gabinete con intermitencias al tema a lo largo de mas de veinte años.

Siempre hemos conservado la ilusión de poder leer alguna vez los inhallables manuscritos del Padre Alonso de Barzana, pero creemos que ha llegado el momento - antes de traspasar la madurez de nuestra vida - de intentar un balance provisorio de nuestros magros logros y, quízás, despertar el inte-rés de algún investigador más afortunado que nosotros.

Creemos que la vida se desarrolla por ciclos. Nuestro interés por la Antropología comenzó , por razones familiares, con el estudio de las lenguas indígenas; luego nos formamos académicamente en el campo de la antropología Cultural. Al trasponer nuestro cénit cronológico deseamos cerrar el ciclo volviendo con cariño al enigma de la lengua de los Diaguitas, hombres que nacieron, amaron, sufrieron, lucharon y murieron en nuestro Noroeste e extrañados del terruño al que se sentían ligados.

Somos plenamente conscientes de las limitaciones de este estudio. El material linguístico de que se dispone no puede tomarse ni siquiera como una muestra de la lengua real. Se puede trabajar con material cuyo significado se desconoce para determinar la fonología y la morfología siempre que se posea un corpus donde se hallen documentados todos los casilleros de la lengua. Con el kakán ello no ocurre; ni siquiera las transcripciones merecen un apreciable grado de confianza. A pesar de ello, cree-mos justiticado intentar arrojar una mínima luz sobre la oscuridad que le rodea.

Sólo es posible hacer algunas observaciones más o menos fundamentales sobre su reper-torio de fonemas apoyándose en las variantes gráficas de toponímos y antropónimos, y en las voces re-gionales. No intentamos una reconstrucción fonética ni fonémica. Las sencillas grafías que nos llegaron deben hallarse muy lejos de la representación de los sonidos reales, a juzgar por los juicios de los cro-nistas acerca de la pronunciación del kakán. Con cimientos tan endebles es imposible construir una es-tructura firme.

1. Nombre de la lengua . El nombre propio de esta lengua parece ser el de kaká, tambien aplicado a sus hablantes ( Barzana, Lozano); se hallan las variantes caca , kaka , y chaca en otras fuen-tes (Techo, Cartas Anuas). Tambien se han empleado las denominaciones de lengua caca-diaguita (Cabrera 1917), lengua calchaquí (Techo) y lengua catamarcana (Cartas Anuas, 1594-1595). Para algu-nos dialectos se ha hablado de lengua capayana (Canals Frau 1946) y de yacampis .

2. Extensión . Segun las fuentes el kakán se hablaba en el Valle Calchaquí, Catamarca, gran parte de La Rioja, parte de Santiago del Estero (la sierra y el río Dulce) y norte de San Juan (río Bermejo, Jáchal y Valle Fértil) (Barzana, Canals Frau 1951, Furlong, Espejo).

3- Conocimiento por parte de europeos y criollos . El kakán nunca fue una lengua gene-ral, por ello no fue muy frecuente su aprendizaje, Citaremos algunos nombres registrados por los cro-nistas, las Cartas Anuas de la Compañía de Jesús y otros documentos.

El P. Alonso de Barzana cemenzó su estudio en 1585; Io aprendió luego de mayo de 1588 y antes de fines de 1590 (Furlong). Barzana y el P. Pedro Añasco compusieron por 1590 preceptos gra-maticales y vocabularios; Barzana también escribió doctrina cristiana y catecismo, homilías, sermones, confesionario y plegarias en kakan, pero nunca llegaron a ser publicados (Cartas Anuas, 1594-1595). Varios otros sacerdotes hablaron esta lengua: Diego Juárez (1592), los PP. Fernando Monroy y Juan Viana (1600); los PP. Juan Romero y Gaspar de Monroy, que llegaron a componer canciones devotas (los Diaguitas gustaban de los cantares a lo divino en su lengua), catecismo y pláticas en kakán (1601); los PP. Juan Romero, Juan Darío y el Hno. Antonio Rodríguez (1603), el P. Horacio Morelli (1609), el P. Diego de Boroa (1611), el P. Juan Baustísta-Sansoni (1618-1619), los PP. Juan Cereceda y Antonio, Macero, (1631), Fr. Antonio de Andrada (1640). El P. Hernando de Torreblanca fue intérprete de kakán del famoso aventurero que se hacia llamar Pedro de Bohórquez Girón(1657). El P. Joseph de Ancheta era el único que sabía la lengua de los extrañados Quilmes en Buenos Aires (1666). Algunos sacerdotes,

∗. Instituto Nacional de Antropología.

Page 178: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -176- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

luego de aprender esta lengua, señalaron que los intérpretes los habían engañado “diciendo mentiras y una cosa por otra”.

También había laicos que hablaban esta lengua, como el residente en la ciudad de La Rioja Cristóbal Pereira, que ofició de intérprete en una información de 1594, o el escribano Juan de Mena (1617), el cabo del fuerte de! Pantano Antonio Calderón (1642) y los Protectores Generales de naturales, como Francisco Bernardo Picón (1667).

4. Supervivencia de la lengua . En un primer momento la administracion española y la igle-sia apoyan el aprendizaje de las lenguas indígenas y la difusión de las lenguas generales (el quechua en nuestro Noroeste). Pero la tendencia a obligar el aprendizaje del español por parte de los indígenas va tomando auge. En 1634 y 163'6 se dispone que sea enseñado el español a todos los indios.

En el caso del kakán su declinación se acentúa por el extrañamiento de parcialidades luego de haber sido sofocado el alzamiento de Chalimín (1630-1645), luego del fracaso de la rebelión incitada por Pedro Chamijo (a) Pedro de Bohórquez Girón (1658-1659) y luego de los triunfos logrados en subsi-guientes guerras llevadas por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta (1659 y 1665).

Sin embargo, en 1683, en Tocpo (Tucumán) los índigenas extrañados de Catamarca aún hablaban mal el quichua porque comúnmente hablaban su propia lengua; los viejos sólo sabían la len-gua calchaquí y muchas mujeres no hablaban ni entendían el quichua (Larrouy 1923, p. 357), En 1713 en Campogasta (Chumbicha, Catamarca) una mujer calchaquí “todavía no pronunciaba bien el idioma del Cuzco, y sólo se acomodaba al suyo" (Larrouy 1914, p. 12).

En 1770 una Real Cédula ordena que se pongan en práctica medios para conseguir que se extingan los diferentes ídiomas indígenas y que sólo se hable castellano. El gobernador de Tucumán Ge-rónimo Matorras, en su segunda gobernación (1772-1775), toma medidas para desarraigar las lenguas indígenas: crear escuelas para enseñar a leer en castellano; doctrinar en castellano; empleo obligatorio del español en casas de ciudad para hablar a los hijos y sirvientes y en las casas de campo y haciendas para hablar con los criados; obligación de saber castellano para poder ser nombrado cacique, alcalde, fiscal, etc.

5. Rasgos generales . Marcos A. Morínigo, al ocuparse del español de nuestro Noroeste, señala Ia existencia de dos tipos de entonación pero no da los rasgos fonéticos (acentos, aIargamientos vocálicos y curva tonal) que las caracterizarían. Uno de ellos, el tipo montañés, se extendería desde las sierras de San Luis y Córdoba hasta el norroeste de la provincia de Salta, incluyendo toda La Rioja, toda Catamarca y parte montañosa de Tucumán y Salta (Valles Calchaquíes)(p. 74-75). Cree Morínigo que la entonación montañesa es lo único que queda claro, inconfundible, de la desaparecida lengua cacana que en el siglo XVII se hablaba todavía en toda la zona montañesa del noroeste argentino. "Ningún otro rastro quedó de dicha lengua, ningun vocabulario, ninguna gramática que nos haga saber algo de ella" (p.99).

Nosotros creemos que es posible que haya quedado algún substrato kakán en la entona-ción del Noroeste, sobre todo en la extraña curva melódica y la acentuación en primera sílaba de algu-nas palabras dentro del grupo fónico que ocurre, por ejemplo, en ciertas regiones riojanas. Pero disenti-mos con la opinión del distinguido estudioso cuando dice que ningún otro rastro quedó de dicha lengua; creemos que el presente trabajo mostrará la persistencia de varias voces y, con ello, la posibilidad de traducir algunas expresiones kakanas.

Muy generales y vagos son los datos de las fuentes acerca de las características de esta lengua. Se la califica de "revesado Idioma" (Lozano, Hist. Comp., t.1º, p.16), de lengua "sobremanera re-servada" (íd., p.16), “por extremo reservada" (id., p.47), "estrañamente dífícil” (id., p. 423), “sobremanera dificil" (íd., p. 16); se dice que “no es facil de ezpresar en Idioma tan dificil” (íd., p.426), que el P. Barzana afirmó que se trataba de la lengua "mas dificultosa para mí de quantas he aprendido” (íd., p.83) -aunque en una carta de 1594 Barzana escribió que el guaraní “le ha costado más trabajo que otra ninguna”. El P. Diego Francisco de Altamirano (Cartas Anuas de 1653 y 1654) lo llama "difícil y barbaro lenguaje”; Lo-zanc (Hist.Comp., p.16) lo trata de "aspero Idioma”, “imperceptible” (íd., p. 423), "tan gutural que parece no se instituyó para salir á los labios” (id., p.16) e insiste en que "se forman sus voces en solo el paladar” (id., p. 47) y lo caracteriza como "muy gutural, que apenas le percibe quien no le mamó con la leche" (id., p.423).

7. Consideraciones fonéticas y fonológicas . No sabemos qué connotaciones articulato-rias posee la calíficación "gutural" empleada por Lozano (sonidos velares y faringales ?); en cambio, el dato de que la articulación es "solo en el paladar” es algo menos vago que el anterior, aunque no muy restringido.

Page 179: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -177- Nardi, R. ; El Kakán, pp. 175-193

Sin embargo, se hallan grafías que corresponden a sonidos de varias series. Pertenecen a la serie labial p, b, f, m. La b parece correspender en la mayoría de los casos, dadas las grafías alter-nantes, a una consonante continua sin friccion (w) antes que a una oclusíva labial

Obsérvese, por ejemplo Caliba / Caliva / Caliua , Aballay / Avallay / Auallay , Santaba / Santagua , etc. Pero queda un pequeño residuo en el cual se trataría de una Oclusiva labial sonora. Pimbú , (topónimo calchaquí de 1601), los antropónimos Fiblea , Curbay , y algún otro caso.

Existen grafías de la serie dental o alveolar: t, d, s, n, l, r. La d no parece ser muy frecuente pues solamente aparece en algún apellido: Dicaño (un indio forastero de Cordoba), Bindus / Vindus (un Caliano), lo mismo que en algunas voces regionales. Por ctra parte, debemos hacer notar que los Dia-guitas del río Dulce de Santiago del Estero hallados en las andanzas de Francisco de Mendoza (1544) fueron llamados por cronistas del primer momento Yunguitas , o Yugitas , lo cual hace sospechas en una africada dentoalveolar sonora o en una oclusiva palatal sonora, en lugar de una oclusiva dentoal-veolar. La existencia de r es muy dudosa. Aparece en algun apellido Quilme (Matapar, Lercaro) y en muy pocos topónimos (Ambargasta , Ambirigasta ); además, en algún caso, alterna con l (Matabal , Ambala-gasta ); no se han aislado morfos comenzados por r.

La serie palatal es una de las más empleadas: ch , sh , ñ, ll . Es interesante su alta frecuen-cia en el habla regional del que fue hábitat de los Diaguitas. En la toponimia y antroponimia indígenas también ocurre lo mismo, salvo la poca frecuencia de sh en las fuentes históricas, quizás por la falta de medio gráfico de representación en el momento del gran cambio fonético y fonológico del español. La palatal continua sin fricción (y) también es muy frecuente.

También se hallan grafías de la serie velar: k, (c, qu), g, j. La oclusiva sonora parece haber tenido existencia real, como lo mostrarían los apellidos Sigamba , Sagante , Mulogon , Magullate . La fri-cativa j sin duda formó parte de su sistema fonémico, como lo muestran el léxico y la toponimia regiona-les con gran número de ejemplos (jasi , jana , jume , jushi , piji , pilliján , alijuche , etc.)

Muy probablemente existió una serie postvelar (de allí la calificación de “gutural" ?), como lo atestiguarían algunas voces que entraron a formar parte del léxico quichua santiagueño y poseen frica-tiva postvelar sorda (wajjalo , sajjasta ) y sonora (mishogga , ochoggo ). Asimismo las grafías alternan-tes en antropónimos como Cuchicta / Cuchigta / Cuchixta , etc. podrían indicar una postvelar. No sa-bemos si existió la oclusiva postvelar sorda (q), pero en el quichua santiagueño aparece en la voz wago (un ave acuática), que pensamos corresponde al conocido topónimo kakán Huaco .

Tal vez existió la laringal h, como lo estarían indicando las grafías ahaho ‘pueblo', Camanha , Quichanha , Quinhapi y otros antropónimos kakanos.

Para finalizar este tema solamente queremos señalar la fluctuación gráfica entre sorda y sonora (la cual debe originarse en la tradicional mala audicion de los españoles frente a las lenguas indígenas), la correspondencia entre ch y t, y la existencia de grupos consonánticos no usuales en español, como –pc- (-bg-), -mll-, -ms-, -dp-, chc-, -shc-, -llc-, -llj-, -llm-, -cch-, -cll-, -gp-, -js-, -jt-, -jch-, -jc-,-jl-, -jll-, -jñ-, -gp-, -gc-.

8. Dialectos . La existencia de dialectos dentro del kakán surge con claridad de una afírma-cion de Lozano: las parcialidades del valle de Calchaquí hablaban un mismo idioma Kaká, "aunque los Diaguitas y Yacampis le usaban mas corrupto" (Híst. Comp., t.1º, p. 423). Techo dice que los Diaguitas (de Catamarca) eran de lengua afín a los indigenas del valle de Calchaquí (Tomo quinto, libro décimoter-cero, cap. III, p. 147). Además, una relación del P. Hernando de Torreblanca dada a conocer por Fran-cisco de Aparicio nos informa de que hacia 1639 el gran lenguaraz Antonio Calderón revisó un vocabula-rio, de la lengua calchaquí y lo comparó con la lengua hablada en el fuerte del Pantano y otros lugares de lá jurisdicción de Londres (Catamarca). Segun concluyó, la lengua era la misma en lo substancial aunque "en muchos casos de la pronunciación variaba"(Canals Frau, 1951).

A esto se deben agregar otras informacíones, Segun un dato publicado por el P. Pablo Ca-brera (1917), en 1594 dos caciques de los Llanos de La Rioja hablaban en lengua capayana , que era traducida a la caca-diaguita , por el indio Periquillo. Otro documento publicado por Canals Frau (1946) nos dice que en 1591, para la posesión de una encomienda de indios capayanes riojanos, actuaban in-térpretes que sabían la lengua guayacanbis , o yacanpie (yacampis ) y otros que sabían la lengua ca-payana . Debemos aclarar que un cacique yacampis se llamaba Santagua (Santaba es apellido diaguita) y un cacique capayán era Cilpitocla, apellido éste muy conocido entre diaguitas y calchaquíes. Además, en 1588,según Lozano, en el valle Calchaquí había una parcialidad llamada Yacampis.

Pensamos que tanto el Yacampís como el Capayán eran dialectos del Kakán y no lenguas distintas,

Page 180: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -178- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Eusebia H. Martín (1969-1970) postula la existencia de un cacán septentrional y de un ca-cán meridional . El primero se caracterizaría por el empleo de las formas -ao, -aho , -ahaho ‘pueblo’. El segundo, por el empleo de la forma de significado equivalente -gasta .

Creemos que una subdivisión lingüística basada en la oposición de un solo par de palabras no tiene sustento científico.

Por otra parte, según la misma autora (Martín 1964, p. 25) la mayoría de las formas -gasta se hallan al sur del paralelo de 28º S y la mayoría de las formas -ao al norte del mismo.

Ello puede surgir del estudio de la toponimia actual, luego del extrañamiento de los Diagui-tas y de la variación de muchos topónimos. El análisis de las fuentes de los siglos XVI a XVIII da un pa-norama algo distinto. Por ejemplo, al norte del paralelo de 28º S habría que agregar a la toponimia actual los siguientes nombres documentados:

En Santiago del Estero: Tatingasta, Toamagasta, Collagasta, Tuquiligasta, Paquingasta, Chiquiligasta. En Tucumán: Yalapagasta, Tafingasta, Tucumangasta, Guacaragasta, Tavigasta, Suha-gasta, Cascagasta, Ampatagasta, Pissigasta. En Catamarca: Tucumangasta, -Paquilingasta, Yngagasta, Asabgasta. En Salta: Ambirigasta, Sichagasta, Chuchagasta, Taquigasta, Atachigasta., Ampacgasta.

Con esto se diluye bastante el predominio meridional del -gasta . Además, su penetración oriental a lo largo de los ríos Dulce y Salado, donde no se halla –vil, son un apoyo a la afirmación de Lo-zano sobre su filiación tonocoté, de cuya lengua puede haber pasado al kakán.

Asimismo haremos notar que -vil se halla actualmente al oeste del meridiano: de 65º 50’ 0, como afirma Martín (1964, p.25), pero en 1950 se registró el topónimo Quillovil en el norte de Córdoba, aproximadamente a los 63º 45' O (Montes 1950, p.50). Por otra parte, el área lingüística 3 (SE) del No-roeste que establece Martin (1964, p.26), la cual sólo poseería la forma -gasta , según las fuentes histó-ricas también conoció las formas -ao (por ejemplo, Pasao , en Santiago del Estero, y Niquijao en Cata-marca) y -vil (el ya citado Quillovil en Córdoba), aunque su vigencia podría haber sido mucho menor que en otras áreas.

Nosotros aceptamos la existencia de por lo menos un dialecto septentrional (calchaquí) y otro meridional (diaguita) del kakán, caracterizados según un experto intérprete por diversidad fonética (probablemente tambien fonémica, agregaremos), Pero aclaramos que para esta división no tomamos en cuenta el empleo de ahaho o de gasta .

9. Clasificación : Es Imposible realizar una clasificación basada en rasgos lingüísticos de una entidad que carece de cumentación apropiada. Por ello, todos los ensayos realizados hasta el momento carecen de validez . Uno de los criterios más empleados como substituto ha sido el de área cultural. Por ello, el kakán suele ser clasificado como lengua andina. Se ha querido asignar a dicho tér-mino una connotación lingüística; sin embargo, su valor operativo desde el punto de vista hístórico y ge-nealógico para nosotros es desdeñable.

Tovar (p. 31) prefiere emparentar al kakán con el atacameño (kunsa) por los "rasgos comu-nes" en la toponimia, como ya había sugerido Rodolfo R. Schuller en 1908 y como hicieron el P. Wilhelm Schmidt (1926) con un grupo Cunza-Diaguita y J. Alden Mason (1950) con su grupo Ataguitan . Pero debemos aclarar que tales rasgos se reducen a terminaciones de grafías cuyo signifícado y correcta pronunciación en ambas lenguas se ignora en casi todos los casos.

No tiene asidero colocar al comechingón dentro del diaguita como hicieron Walter Krícke-berg y P. Schmidt. Menos aún, colocar al kakán, sanavirón y vilela en la familia Vilela como pretendió Chestmir Loukotka. El vilela es suficientemente conocido como para poder rechazar su relación con el kakan, salvo algún préstamo léxico fortuito debido al contacto que existió en la frontera santiagueña.

Otros autores locales con mucho menos conocimiento língüístico han creído ver semejan-zas con el huarpe o el mapuche. Muy prudente estuvo Imbelloni al considerar al kakán como lengua ex-tinta e inclasificada del Noroeste. No la citan en sus clasificaciones modernas, entre otros, Sol Tax y Charles F. y Florence M. Voegelin.

10. Observaciones críticas metodológicas . La búsqueda en archivos y repositorios do-cumentales para tratar de hallar los manuscritos de artes, vocabularios y otros materiales lingüísticos ka-kanos elaborados por los misioneros ha resultado infructuosa hasta ahora.

Otra vía ensayada ha sido el análisis de la toponimia. Las dificultades con que se han en-frentado los ensayos realizados han sido enormes. Es muy difícil trabajar con secuencias de sonidos cuyo signifícado es desconocido. Por una parte, se ha perdido mucho tíempo con especulaciones de ga-binete; en otros casos, los autores han carecido de dotes de observación y registro en los trabajos de campo. Se ha desdeñado muchas veces el recurrir a los "yarcos", Ios “pililos” o los "hilachitas", poseedo-res de un rico tesoro lingüístico.

Page 181: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -179- Nardi, R. ; El Kakán, pp. 175-193

Es un grosero error recurrir indiscriminadamente a interpretaciones mediante otras lenguas indígenas cuando se sabe por los cronistas que el kakán era una lengua particular, distinta de las otras conocidas. Para aceptar la posibilidad de préstamos hay que ejercer una rigurosa crItíca y en este punto se ha mostrado una ignorancia total de los procesos de aculturación.

Además, cada lengua posee una tradición en cuanto a los modelos expresivos y, por otra parte, un sistema propio de encasillamiento de la realidad. Por ejemplo, en alguna lengua el casillero agua podría connotar no solamente en concepto de elemento agua, sino también nuestros conceptos de río, arroyo, manantial, etc. Las posibilidades en cuanto a modelos de construcción y a referencia a ras-gos o notas de los objetos son infinitas.

Otro hecho ciue debe destacerse, más aun en el caso de los que deben

trabajar con expresiones de significado desconocidos, es que el nombre de un accidente geográfico no implica necesariamente una referencia a un rasgo físico esencial del mísmo. Por ejemplo, si bien un río puede llamarse Agua Blanca. el nombre de, otro puede no hacer ninguna referencia al agua; podría ocurrir que su denominación se refiriera a un cerro próximo, a un hecho sucedido en sus inmediaciones o a cualquier otro accidente. Lo mismo vale con cualquíer otro rasgo físiográfico.

Muchos estudiosos que han contribuido con importantes trabajos históricos, lexicográfícos o de otra índole han incurrido en graves errores al especular sobre la toponimia del área diaguita.

Un error por desconocimiento es tomar como kakanas voces españolas o de otro origen, como hizo Adán Quiroga con aloja, chamiza, chifle, iguana, mogote, sotrera, tuna, y otras, o considerar-las indigenismos, como fue el caso de Lafone Quevedo con aloja, cocho, chicha, hozar, jarana, jarilla, jején, macho (`mulo`), manta, noque, paila, pegual, pericote, salamanca, sébila, sucucho, uraco, yoli, etc.

Además, estos improvisados lingüistas se han movido con gran desaprensión en el peli-groso campo de las etimologías. Para ellos no había barreras, echaban mano a secuencias de sonidos de cualquier lengua, creaban curiosos cocktails con desconocimiento de las estructuras morfosintácti-cas, de las equivalencias fonéticas y de la historia étnica (¿?) local. Por otra parte, cuando recurrían al quechua citaban dialectos peruanos, ignorantes de los dialectos argentinos.

La etimología que hace Lafone Quevedo del apellido kakán Balínchay (p.68) es un ejemplo de desatino lingüístico; lo mismo puede decir del caso del topónimo Bilgo (p.71) y de otras voces más. Le daba lo mismo recurrir al mapuche, al quechua, a las lenguas del Chaco o al kakán supuesto por él. El prestigioso P. Pablo. Cabrera, en diversas obras publicadas en un lapso de más de veinte años, fue otro campeón en la falta de respeto por la morfología y la sintaxis indígenas. En sus escritos se puede hallar extraños híbridos del quechua con el vilela, el jurí, el lule, el kakán, y también del aymara con el vilela. Incluso halló rastros de lengua atacameña en Córdoba.

Con algo más de mesura, el Prof. Antonio Serrano creyó inferir la presencia de un substrato lingüístico muy antiguo, quizás un “primitivo” aymara, “que se extendió' por gran parte del territorio ar-gentino, hasta más allá de Córdoba y San Luis" (1936, p.13); más tarde (1945, p.320) consideró que ese “preaimará” no podría ser más que el cunza; también afirmó que parece evidente la vinculacion del ka-kán con el aymara "sea como forma dialectal de arrinconamiento o por aportes lingüísticos substanciales a lenguas preexistentes" (1936, p.13).

El Dr. Manuel Lizondo Borda (1938) tuvo la curiosa idea de iterpretar nombres seguramente kakanos (como Balasto, Anfama, Aconquija,Tucumán, etc.) mediante étimos aymaras con total desco-nocimiento de la morfosintaxis y las correspondencias fonéticas. Además, echó mano de híbridos del aymara y kakán o aymara y lule. De todas sus especulaciones dedujo que el kakán, si no fue aymara puro, fue nada menos que un dialecto del mismo con influencia del kunza, lule y tonocoté.

El Dr. Orestes Di Lullo, autor de muy importantes trabajos sobre el folklore de Santiago del Estero, también cayó en el error de ínventar híbridos de aymara con abipón, quechua con toba, lule con kakán, quechua con araucano, etc. asimismo consideró indigenismos a voces de segura filiación española, como cincha, salamanca, uraco; o derivó del quechua la voz malacate. Un solo ejemplo es suficiente; el topónimo Anchalco lo interpreta como ‘peña alta del perro’ forzando al kakán y al quechua, o como ‘alto o loma del perro malo' o ‘loma mala del perro’ abusando del quechua, kakán y araucano (p. 41).

Julio S. Storni, que -para usar una brillante expresión que oí una vez de una persona muy aguda- poseía una "ignorancia enciclopédica” en cuestiones de método lingüístico, nos ofrece la si-guiente etimología del topónimo tucumano Vipos : del quechua wich , wi ‘cuesta' y pu ‘acción realizada en contra’, o sea ‘pendiente o cuesta dificultosa’. En realidad, se trata del nombre de un pez, el wipo , conocido en Tucumán y Santiago del Estero, incorporado al quichua santiagueño y seguramente de ori-gen kakán. Se podrían multiplicar las citas con desatinos.

Page 182: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -180- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Rogelio Díaz L. y Rogelio Díaz (h) son otros campeones del desconocimiento metodológico: Niquivil lo derivan del lule; Gualilán , del araucano y vejoz; Malimán , del araucano, etc.

Jose Vicente Solá, autor de un muy importante diccionario con voces recogidas en la pro-vincia de Salta, aunque en general elude las cuestiones etimológicas oscuras, no pudo escapar a la ten-tación de hacer alguna deducción equivocada, como es la etimología de la voz mistol (nombre segura-mente kakán de una planta) mediante el quechua miski tullu , que él traduce 'cosa dulce' (tullu es ‘hueso’ y, además, en el sur de Salta -como en Santiago del Estero- el adjetivo se pospone al sustan-tivo).

Antonio Serrano (1936) hace una lista de 17 voces y varíantes, para él indudablemente ka-kanas, pero comete dos errores: querer interpretar el kakán mediante el quechua y el aymara y conside-rar kakanas voces quechuas (por ej., occotti, corota, pecana).

No queremos dedicar más espacio a las citas de graves errores cometidos por aficionados; creemos que basta con la pequeñísima muestra ofrecida. Al mismo tiempo, consideramos un deber de justicia volver a ocuparnos de Samuel A. Lafone Quevedo, el más ilustre de los aficionados al estudio de las lenguas indígenas de la Argentina. Él también pensó que la lengua atacameña posiblemente era un “codialecto” del kakán y en el capítulo VI de su Tesoro de catamarqueñismos suministra una lista de 24 voces y “terminaciones" de supuesto origen kakán (entre ellas se hallan las voces quechuas cocavi , churqui y caraguay ).Pero en el texto del Tesoro se hallan unas 50 voces posiblemente kakanas entre más de 100 que para él podrían ser de tal origen, y dicha contribución es valiosa.

Lafone Quevedo poseía gran “olfato" filológico y algo de lo que él afirmó guiado por su intui-ción o imaginación luego recibió apoyo documental. Queremos citar un ejemplo: la terminación ango o anco figura con cierta frecuencia en la toponimia del área diaguita. Lafone Quevedo dijo que "muy bien puede encerrar la raíz co , agua" (p. 30); otra interpretación que hizo fue "una aguada o manantial ubi-cado en una falda, An ” (p. 31); y, por fin, "faldas o costa; an, alto; y cu , partícula de pluralidad; esto es si en ango no tenemos la voz cacana que diga “agua”” (p.169). Comprendemos su vacilación ante los éti-mos alternantes. Por una parte influye el ko ‘agua’ en lengua mapuche y el pretendido morfema que él aisla en el quechua yaku , ‘agua’. Por otra parte piensa en el cuzqueño clásico hanaq ‘encima, arriba, parte superior' (en dialectos argentinos ánaj ). Como luego veremos, la verdad -intuida por él- es que ango significa 'agua' en kakán.

11. Material léxico conocido . Hasta el momento la fuente mas importante que explícita-mente consigna voces kakanas es el P. Pedro Lozano. El rescató las siguientes expresiones:

Ahaho . "El nombre, pues, de Tucuman se tomó de un cacique muy poderoso del valle de Calchaquí, llamado, Tucma , en cuyo pueblo, que se decía Tucmana haho (nombre compuesto de dicho cacique, y el de ahaho , que en lengua kakana, propia de los calchaquíes, quiere decir pueblo) / ... / "A la verdad, era uso común de estas provincias, intitular los pueblos del nombre de los caciques, como se re-conoce en la lengua misma kakana, en los pueblos de Colalahaho , Jaymallaaho /.../” (Hist. Conquista, t. primero, cap.VII, p. 174). El P. José Guevara (p. 165) lo sigue bastante fielmente, pero en su obra los topónimos presentan una variante: Tucumanahaho, Colahaho y Taymallahaho.

Cacanchic . En Santiago del Estero (1586) en el tiempo de la recolección de los frutos se reunían para adorar a Cacanchic “á quien/…/ veneraban, y ofrecían en sacrificio sus asquerosos licores, y gran cantidad de aves muertas: llevabanle sus enfermos, para que los curasse, y dedicaban a su servi-cio algunas doncellas de catorce, o quince años, de quienes se aprovechaban para abominables torpe-zas los Hechiceros sus Ministros, por cuya boca sus oráculos, con palabras tan amphibologicas, que pu-diessen rara vez convencerlos de engañosos. Apareciaseles á estos en forma visible/.../" (Hist. Comp., t. primero, lib. primero, cap. IV, p.16). Guevara (p. 343) repite que cuando el P. Alonso de Barzana salió a recorrer los ríos Salado y Dulce los indigenas "tributaban adoracion á Cacanchiz, númen jugueton, que ya visible, ya invisiblemente (así lo atestiguan los hechiceros) daba enigmáticas respuestas / ... /”. Tam-bién el Provincial Francisco Vasquez Trujillo nos dice que, en 1629, los P. Juan de Cereceda y Pedro de Herrera fueron en misión a los ríos Salado y Dulce y hablaron de "muchos hechiceros /... / que conju-rando a sus casas al demonio (que ellos llaman Cacanchig) /.../ le dedican muchas vírgenes en las qua-les vive muy torpemente el hechicero /.../" (13a. Carta Anua, 1628-1631, t. XX, p. 394). No vacilamos en colocar esta voz en la lista de las kakanas porque posee el tema cacan , y el final chíc / chig / chiz , cono-cido en nombres indudablemente kakanos.

Caylle . Dice Lozano que en el valle de Calchaquí “rendian culto también/ ... / á otros Idolos, que llamaban Caylles , cuyas Imagenes labradas en laminas de cobre traían consigo, y eran las joyas de su mayor aprecio: y assi dichas laminas, como las varitas emplumadas, las ponian con grandes supersti-ciones en sus casas, en sus sementeras, y en sus pueblos”.(Hist. Comp., t. 1º, líb. tercero, cap. XVIII, p.425).

Page 183: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -181- Nardi, R. ; El Kakán, pp. 175-193

Coro . "Usaban /.../ para la guerra /.../ teñir las flachas con las raices de yerva, llamada Coro , porque /... / se persuadian quedaban acobardados sus enemigos, y poseídos del miedo, sin atre-verse á resistirles / ... /” (Lozano, Hist. Comp.,t.1º, lib. tercero, cap. XVII, p.425).En 1658,en Campanas (La Rioja) Pedro de Bohórquez Girón “mandó echar en la chicha ciertas raices molidas que llaman Coro y son mas eficaces para embríagar, é invocando al demonio bebió y brindó a los círcunstantes" (Lozano, Híst. Conquista, t.quinto, lib.quinto, cap.IV, p. 92 – 93 ). Colocamos esta voz en la lista a pesar del sonido r, que parece ser de existencia dudosa, o por lo menos, dealectal -en Kakán, y a pesar de las etimolo-gías propuestas mediante el quechua kuru 'gusano', porque una planta alucinogena de uso shamánico tan apreciado creemos que debe tener nombre en la lengua local.

Gasta . Dice Lozano que "en la lengua tonocote/.../ es pueblo, en /.../ Monogasta . Cochan-gasta , Nonagasta , Sanogasta . Chiquiligasta /.../” (Hist. Conquista, t. primero, lib. primero, Cap. VII, p. 175). Guevara (p. 165) lo repite pero trae la forma correcta de los toponimos Nonogasta , Soñogasta ; habría que corregir a Lozano también en el caso de Manogasta .

Pilla-jacica . Informa Lozano que "al apuntar las mieses" los naturales del valle de Londres "celebraban un género de sacrificio, intitulado en su idioma pilla-jacica , y era salir á caza; y del primer guanaco ó liebre que cogiesen, guardar la sangre, con la cual rociaban los frutos primeros, que colgados de algun algarrobo, ú otro árbol, los consagraban al demonio, que se dejaba ver á veces de los hechice-ros /.../” (Hist. Conquista, T. primero, lib. primero, cap.XIX, p.429-430). Esta ceremonia recuerda a la fiesta del Chiquí descrita por Adán Quiroga (1897, 1929), Lafone Quevedo (1898,1927) y Juan Alfonso Carrizo (1942, tomo III, p.432-435).

Titaquin . En San Carlos, valle de Calchaquí, en 1658, “los. bárbaros se confirmaron en su engaño, llamándole/ a Pedro de Bohórquez Girón/ á boca llena su señor y rey, que esto significa el título de Títaquín, con que le apellidaban en su lengua." (Lozano, Hist. Conquista, t. primero, lib. primero, Cap. VII, p. 174).

Zupca . Los PP. Juan Darío y Diego de Boroa por 1611, en Malle o el valle de Anconquija, “derribaron algunos adoratorios, que en su idioma llaman, Zupca, que significa lugar de los sacrificios, y lo daban bien á entender las señales, que allí vieron". (Lozano, Hist.Comp., tomo segundo, lib. sexto, cap.V, p. 295)

A estas voces hay que agregar:

Ango . Dardo de la Vega DÍaz (1944, p. 12, 198, 199) cita un da; to valioso. Por 1719 se da posesión de la nueva merced de Cabaibil (Angulos, La Rioja) y se dice que al norte hay "una aguada que por lo tenue la llaman aguada de los pajaritos y en la lengua natural Esmiango". El acta de posesión con-firnia que Ismiango significa 'aguada de los pajaritos'. Hay que destacar que en el Noroeste se han do-cumentado las voces isma / ishma como denominaciones de pájaros (a veces, el zorzal o el mirlo). No creemos acertada la etimología quechua isma ‘excremento’, voz no documentada en dialectos argenti-nos sino en peruanos y ecuatorianos.

Enjamisajo . Lafone Quevedo (p.28) dice que se trata del nombre de una altura que separa la cuenca de Sínguil de la de Catamarca y, según una vieja escritura, “quiere decir en lengua de los natu-rales cabeza mala". El citado autor dedica casi dos páginas (28 y 29) a analizar dicha expresión pero ¡mediante lenguas chaqueñas! Si el dato es correcto sería otra de las pocas expresiones traducibles del kakán.

12. Análisis morfológico . Con esto no hemos agotado las posibilidades de estudio de esta lengua. Casi todos los autores que se ocuparon del kakán han adelantado traducciones hipotéticas de ciertos componentes; como ejemplo citaremos vil , que se ha interpretado como ‘pueblo, comarca, pa-raje, río, valle, aguada’; aba / apa 'jefe, cacique, hombre de pro’. Dejando de lado tales especulaciones, el análisis de los topónimos y antropónimos, sobre todo históricos, nos permite aislar numerosos compo-nentes, probablemente correspondientes a alomorfos o morfemas. La mayoría son seguramente libres; algunos parecen ser ligados (sufijos) y los indicamos mediante la precedencia de un guión.

Sabemos que estamos haciendo un uso algo abusivo del concepto Morfología porque no pretendemos describir las clases de palabras del kakán, ya que ello es imposible, sino simplemente ais-lar probables morfos. Nuestra finalidad es confeccionar una simple lista mórfica (si es que este neolo-gismo sirve para definirla).

Las variantes gráficas permiten hacer algunas deducciones acerca del valor fonético de las mismas, como es el caso de la reconstruida w. Otros morfos comenzados por b o v casi seguramente se hallan en el mismo caso, pero la ausencia de variantes gráficas nos ha obligado a conservar las escrituras de las fuentes.

Page 184: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -182- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Para el estudio de la antroponimia nos ha sido muy útiles los trabajos de Boman, Lofone Quevedo, Sors y la importante contribución de Martín (1963). Para la toponimia histórica hemos utilizado cronistas y documentos puiblicados por diversos estudiosos.

Por mínima experiencia que se tenga con lenguas extrañas, los componentes del kakán se muestran con una luminosa evidencia. Desgraciadamente, la mayor parte de su toponimia y su antroponimia es intraducible. He aquí la lista de probables alomorfos o morfemas (es posible que en algún caso se trate de una secuencia de dos morfos o morfemas). Veremos que unos pocos son susceptibles de una traducción con cierto fundamento:

A

a

abilin

-ac / -aj

aca

acan

aco / acu. / ago

acha / asha / hacha

achau

achi

achu/ acho

ahaho/ au / ao / aho / ahao

ajla

alan

alca

alfan

ali

alibi / alibe

alsa

alsi

alta

alu / alo

alva

alla

aman

amay

ambala / ambara / ambar

ambla

ambli / amble

ami

amil

ampa / amba

ampaj / hampag / hampas

an / am

ana

anca / hanca

ancu / anco

ancha

anchac

anchi

anchu

andal

anga

anguin

ango / anco

ani

anju

anqui

anquill

anquij

ansil

anso / anzo / anzu

anta

antofa

anu

aña

apa

apoca

aqui

aquin

as / ash / aj

asa

asab

asal

asawa (asahua, asagua)

asca

asi / ase

asin / asen

aso

asto

ata

atachi

ati

au

ausa

auti / hauti

awa (aba, ava, agua, ahua, aua)

awan (aban, aguan)

awau (abau)

ay

aya

ayca

aycu / aycuj

ayj

ayma

aymo

aysa

ayu

ayuj

ayun

B baji / vaji / bagi

1^

bicam / bican

bila / vila

bili

bilis

billin

bindus / vindus

biqui

bituc

bisco

-bli / -ble

C -c / -j / -g

-ca / -ga

cacha

cachi / cache

cachu / cacho

cafi

Page 185: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -183- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

cajam

cala

calau

calcha

calchi

cali

calsa

calla

cama

cami

camlla / camplla

campa

campi

-can / -cam

cancha

cancho / gancho

cani

cansa

canta

caña

capa

capi

capill / capil

cas

casa

casca / cashca / cachca

casi

caspin

cata

catal

cati

catimo

catu

cawa / cawe (caba, cagua, cava, cagüe)

cawil (cabil, cavil, cauil)

-cay

caymi

caypi

caypu

cla

-co / -cu

cocha

colcol

colo

colla

conca

concon

cone

conse

cosa

coya

cuyu / cuyo / coyu

-cta / -gta / -jta / -sta

cachi

cula / cola

culla

cuma

cuman / coman

cumi

cumincha

cuna

cunin

cusa / cuza

cuta

CH -cha ( -ta, -da)

chaba / chava

-chac

chaca

chaco

chacha

chafa

chaic / chaica

chaju

chali / challi / chele

chalpi

chalu

chama

chamble

chami

champa / chanpa

champi (chanbi)

champu

chamsa / chansa

chamuj

chan

chana

chanca / changa

chancha

chancho

chango

chanqui / tanqui

chaña

chapa

chapi

chapu

chaquí

chasa

chasca

chaschu / chajchu

chasi

chau / chao

chay

chaya

chayu

-chi / -che

chial

-chic / -chij

chica

chicli / chiquili

chicha / chiccha

chilco

chili

chima

china

-chis

chismi

chisña

-cho /-chu

choya

chuca

chucun

chucha / chuccha / chugcha/ chuscha

chufa

chulla

chuma

chumba

chumbi

chunga

chupa

chuqui / chuque

D

Page 186: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -184- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

dila

E esco (n) / escu

F fama

fariña

-fi / -fe (-vi, -ve, -ui, -ue)

fiam

fiha / fija

fil

fima

G gasta / gascha

guascala / guacara / guacra

guagal

guaima

guj / guaj

H hampi

hilu / ílu

hucha / ucha

huma / uma

hupu

I iba

ica

icu / ico

icha / echa

ichi / ishi

ifil / ifill

-il

ila / ilha

ilbi

ilu / hilu

illa

illca

ima

ímpa / inpa / inpaj

imsa; insa

imu

-in

ina

ínca / inga / ynga / enca

incha

inqui

insa

ipa

ipi / ipe

iqui / ique

-is / -es

isa

isca

ischi / esche

isi

ismi / esme / ysmi

istil

its

itin

iya

its

J -ja / -ha / -a

jama

jan

jao

jasi

jil / hil / sil

jiqui

jota

joy

juay

jula

junguni

jupi

justa

L -la

lac / laz

lalca

lamac / llamac

lampa

lan

lasal

lau / lac

lawa (lagua, laua)

lay

layam

layc / layj

lca / llca

-l

lilao

lin

lindon

Linqui

Liqui

-lta

LL -lla

llabca

llaca / llacca

llampa

llamuc

llanca

Page 187: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -185- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

llanco

llanen / llanon

llaqui

llauchi

llawa (llava, llagua, llaua)

llawin (llabin)

llay

llayg / llayj

llam

lloca

llumpa

M -ma

maco

macha

machi

magulla

malansa

malca

mali

malli / malle

mampa

man

mana

mango

mano

manta

maqui

mas

ma ta

mau / ma uca

-may

-mi

mica

micha

mil / mill

milli / mellep

min / men

minca

miqui

mish- / mich-

mitis

moca / moga

moco

moli

mon

moti / mote

muji / moji / moje

mulli / molli

musha / mucha

musi

N -n / -m

-na

naco

-nay

-ni

nio

niqui

-nja / -nga

-no

nolon / olon

nonan

nono

-nta

nuco

Ñ -ña -ñay -ño

O oben

oja

ola /olla / oclla

olca

olco

opuc / opug

ovan

P -pa

pabil

paca

paco

pacha

pachi

-paj / -pac / -pas

paja / -paj

pajsi / pacsi / palsi / paysi

pal / bal

palam

palin

palla

pamos

pana

panja / panha

paquilin / paclin / paglim / paslim

paquin

pasa

pasau

pasi

pauj

pay

paya

paymo

payo

-pi / -pe / -pih

picha

pivhi / pigchi

pilja (y)

pima

pin

pincha

pis / pes

pisa

pisca

pisi

piso

pitam

piti

pitu

Page 188: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -186- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

piwa (pigua, piua, piba, piva, pegua)

pohono

poman

-pu / -puc / -poj

pucha

pujlla

puju

pul

pulu / pulo

pusca / pugca

Q quemu

-qui / -que / -quíj

quicha

quichi

quicho

quija

quil

quilan

quilin

quilmi / quilme

quima

quimil

quin

quinmi

quiña

quisa

quischa

quisi

quisto

quitqui

S -s

-sa / -sac / -saj

sab

saca (saca, zaca)

sacha

sachi

sagul / sacul

sala

salana

salca

sali

sama

sami

samo

sana

sanca / sanga (zanga)

sancal

sanqui (sanquil, zanqui)

santa

santu / sandu

sañi

saño

sapa (sapa, zapa)

saqui

sas

sau

sawa (sava, sagua, saba)

-say

saya

saypu

shapa

-si / -se

sibil

sica /siga /sega

sicha / sipcha / sibcha

sichi

sil

silcu

silpi /silpe (cilpi, silpi, shilpi)

silpu / silpo

silun / silum / silon

silla

silli

sima

simi

simo / simuj

sinca / singa

sincu / sinco / singu

sinchu / sincho

sinqui

sipi

sipil

siqui

siwa / sewa (sigua, seva)

soli

sollo

sopca / supca (sobca, subca, sogca, zogca)

suha

sula / sola

suma

sunjin

sunqui

T -ta / -da

-tac / -taj

tacui

tafi (tafi, tabi, tavi)

tala

talca / tarca

tama

tanca

tancol

tantil

tao / tau

taqui

tari

tasi

tastu

tas (u)

tatin

-ti / -te

tibsi

tigui

tilanlapa

tili

tima

timis

tina

tinin

tino / tinoc

tinti

-tis

tita

-to

toama / tuama

toca

tola / tula

tolcol

tucla / tocla / tuclla

Page 189: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -187- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

tucu

tucha

tudcun / tudcum

tuisu / tuiso

tul

tuli

tulpa

tuncul

tupe

tupu

tuquili

tuya

tuyu / tuyo

U ucha / hucha

uchu / ucho

udpi / uspi

ujin

uli / oli

ullu

uma / huma

una

unca / unga / uncap

uni

upi

urcu

usi

usta / osta hosta

ustac / ostac

usul

-ut / -ud

uti

utu

uya / huya

uyu

V viji / veje (vigi) viñi / vini visca

W -wa (-ba, -va, -gua)

waca (baca, guaca, vuaca, oaca)

waco (guaco, huaco)

wacha (bacha, guacha)

wachac / wachaj (bachac, guachaj)

wachi (guachi)

wal (gual)

wala (bala, guala, huala)

walcu (gualcu, gualco, hualco, balcu)

walfin (gualfin)

wali (bali, guali)

walin (balin, gualin)

walpa (gualpa)

walqui (balqui, gualqui)

waIsa (gualsa)

walu / walo (gualo)

walla (balla, valla)

wallin (guallin)

wallqui (guallqui)

wambi (guambi, bambi, guampi, guanpi)

wan / wam (guan, ban, guam)

wana (guana, huana)

wanan (guanan)

wanca / wanga (guanca, guanga)

wanco / wancu / wango (bancu, bango, bangulguanco, huanco, huango)

wanchi (banchi, guanchi)

wanda (guanda)

wanim (guanim)

wanqui (guanqui)

wañi (huañi, guañi)

waño / wañu (huaño, huañu)

waquil (guaquil)

waquin (guaquin, baquin, vaquin)

-was (-uas, -bas, -vas)

wasa (guasa, wasa)

wasca (guasca)

wasi (guasi)

waspa (guaspa)

wasua (guasua, basua)

way (uay, hoay, guay, bay, bai)

waya (guaya, baya)

waycha (guaycha)

wayma (guaima)

waiqui (guaiqui)

wayti (guaiti)

wayu / wayo (guayu, guayo)

wayun / wayum (guayun, bayun, bayum, baiun, baium)

wel (vel, bel, uel)

-wi / -we (-vi, -ve, -bi, -be, -uí, -ue). Hay un caso con vi-. Ver -fi.

wichi (bichi, vichi, uichi)

wil (uil, huil, gúil, bil, vil)

willa (huilla, billa, villa)

wis (güis, bis)

Y -y

-ya

yac; yaj

yaca

yala

yan / yam (yan, yam, ian, aim)

yapa

yaquil

yasla

yau

yawa (yagua, iagua, yaba, iaba)

yay

yema

-yo / -yu / -yoj / -yuj / -yuc (-io)

yoba

yoca / yuca

yoha

yulca

yunta

yuta

Page 190: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -188- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

De estos probables 687 morfos tienen traducción -o intentaremos traducir- los siguientes:

Ahaho y sus formas contraídas es “pueblo” según las conocidas citas de Lozano y Guevara.

Ali probablemente es la voz conocida actualmente con el significado de “espinilla de cactáceas”.

Ango / anco . se sabe que significa 'agua'.

Apoca es voz conocida con el significado de “paloma torcaza”.

Bili podría ser por huili , nombre de una parcialidad indígena histórica y denominación despectiva vi-viente incorporada al quichua santiagueño.

Bísco podria ser el nombre conocido de una acacia.

Colcol es el conocido nombre de un buho.

Colla , sin duda, es el quechuismo que designa a los habitantes del altiplano peruano-boliviano (el Kollao incaico).

Champi podría ser el conocido nombre de un coleópterro, empleado además como calificativo.

Chica podría ser la voz local que designa a una leguminosa de fruto comestible.

Chiquili podría ser un derivado de Chiqui, nombre de una deidad diaguita a la que se rendía culto hasta fines del siglo pasado.

Choya es el nombre de un ave de rapiña.

Gasta significa 'pueblo' según Lozano y Guevara.

Guacala podría ser el nombre local del palo santo (huacla, huajara, etc.).

Inca sin duda es quechuismo que designa al pueblo que ejerció dominio político en nuestro Noroeste menos de un siglo.

Ismi según un documentn histórico es “pajarito”; sería el actualmente llamado isma o ishma.

Machi “medico (shamán)”. Documentado en el quichua de Catamarca y coincidente con la denominación en lengua mapache.

Mampa “acequia, canal, arroyo” como surge de la toponimia histórica de Santiago del Estero y norte de Córdoba.

Mish - / mich - , musha / mucha corresponden probablemente a las voces usadas actualmente mishi, michi , musha, mushi , musho, mushu “gato”.

Nio probablemente sea quechuismo, la conocida voz regional nío, níonío, “un arbusto venenoso” de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba.

Paja posiblemente sea la conocida designación regional del buitre o cuervo; o, si no, el paaj “quebracho”.

Quimil es el conocido nombre de una “cactácea”

Sibil en algún topónimo posiblemente corresponda al nombre del sebil, una planta con frutos alucinóge-nos cuyo uso fue documentado por los cronistas.

Sopca / supca sin duda es la voz registrada por Lozano con el significado de ‘templo, lugar sagrado’.

Talca es el conocido nombre local del guanaco.

Tancol seguramente equivale a la voz tangol incorporada al quichua santiagueño actual como nombre del arco para flechas.

Tasi pensamos que es el nombre de una conocida enredadera y su fruto aunque tambien se ha regis-trado como antropónimo.

Viñi quizás sea la difundida voz huiñi 'tordo', también incorporada al quichua santiagueño.

Waco tal vez sea la conocida voz (incorporada al quichua santiagueño con la pronunciación wago) que designa a un ave acuática de carne muy apreciada.

Walpa probablemente sea el quechuismo wallpa ‘gallina gallinácea’, difundido a muchas lenguas indíge-nas en contacto, y que en quechua forma parte también de antropónimos.

Walu es la conocida voz local que significa 'tortuga', incorporada al quichua santiagueño y también per-teneciente al léxico vilela.

13. Aportes del léxico regional viviente . Una poco explotada fuente para el conocimiento del kakán se halla en el estudio de las voces regionales vivas en el Noroeste. Para ello es necesario co-nocer las voces españolas arcaicas y regionales, y los indigenismos procedentes de otras lenguas (que-

Page 191: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -189- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

chua, aymara, kunsa, chiriguano, lenguas del Chaco). Lafone Quevedo y un apreciable numero de seguidores cometieron muchos errores por falta de método adecuado.

Nosotros hemos confeccionado listas de voces con grandes probabilidades de ser kakanas o de haber sido incorporadas al kakán a partir de otros sustratos o adstratos. Para mayor información sobre ellas es útil recurrir a los léxicos regionales citados en la bibliografía fínal.

Nombres de animales :

Miriápodos : casampi / cashampa.

Insectos (y sus productos): alquiche/ elquiche/, atacus, bala, cahui, cayasán, champi, chichina, chilalo, chisgua, guajala/ guajalo/ huajla, jamishu/ llamishu, olcota, piji/ pije, quila, tabolango, tampis, tipi, tucotuco, yalán.

Arácnidos : alijuche, cuyucha, jushi, ulpulpa, uplús/ plusplús.

Peces : cuelo, huipo/ huipu, shujshuj, soco.

Reptiles : ampalagua, chelco, hualu, huishún, matuasto, paschi, pijuana, umucuti.

Aves : alilicuco, ápoca, cacuy, colcol, coshco, chenco, chocoño, choya, chullila, chumuco, chuña, chuschín, dildil/ huilhuil, huaco, huiñi, huishpillo, huitalta, huiti, ibiña, icaco / icancho, inchulca, isma/ ishma, mucunshu, ochogo, pajapaja, pillulo, quechupay, queñalo, quilila, siabe/ siao, sillpi / sishpi, túaj, ulincha, yulu/ yulo.

Mamíferos : chiñe (araucanismo o común con el mapuche?), gualacate, huihuilla, talca, tilimuqui.

Nombres de vegetales :

Algas y líquenes : copo, sajasta.

Cactáceas : airampu/ airampo, aláu/ alao, chula, ilunjana, mishoga/ milloco, puisqui-llo/ pushquillo, puqui, quimil, sinto, sitqui, ucle, ulala, ulúa/ uluya, ullbincha, uñuno. Espinas de cactáceas: ali,,jana, penepe, puqui

Productos de algarrobo : ' Afa, alloca, añapa, caocanta, mito, patay, sépuca, upu-lungu.

Otros vegetales : afata, afatay, aibe, altepe, ambato, ancoche/ ancochi, asusque/ asusqui, atamisqui, biscol/ huiscol, cacala, calauchín, cáloj, camatala, camincha, casu, cochucho, coíla / coílo, chalanquí, chalchal, chica, chilchila, chinapay, chuschampa, fiamate, fique/ fiqui, guañaschi, huajla/ huacla/ huajara/ juasla, hualán, huañil, huashuci, huil/ güili, ichivil/ ichil/ chivil/ ischil, ischilín, itín, jajo, ,jayampe, jumí/ jume, ,jume julli, jumi lípoj, lampaya, loconti, maicha, ma-llo, mayo, mayacucho, mistol, páaj, palanchi, papamil, pillijay/ pillijan, pinchagua, piquillín, piscala, pocote/ pocoto, púnua, puspús, quilín, quimpi, sacansa, sacao, sebil, shinqui, sijlla, simbol, sina-sina, solo, suico, tasi, témoj, tulisquín, tupe, uncajuana, vinal, visco/ viscote.

Flores y frutos : chalulo, cholonga, chula, guaguacha/ guagacha, patuco, pichusca, puisquillo.

Rocas : chanagua, jasi.

Utensillos y dispositivos : guaspán, loposte, pachiquil, sichanfe, tangol, tipil.

Cualidades : huili, patalca, pispo, shami.

Excreta y denominaciones sexuales : panaco, pulcón, tashí/ tasi, tushi, uti, iquila.

Creencias : Chiqui, llastay, quistupa (animal sacrificado que se ofrenda al Chiqui), machi (shaman, ‘médico').

Canciones : baguala, joijói.

Interjecciones : añurítay!, chuy!, iqui!, tuy!

No hemos incluido algunas voces regionales que tal vez podrían ser kakanas porque tienen el sonido r (cari, colloro, coro, charumpe, lámar, orusay, torocho, yarco) y carecemos de datos para con-siderarlas variantes subdialectales o cambios fonéticos en boca de hablantes de otras lenguas.

14. Traducción de topónimos kakanos : Con todo el material lingüístico histórico y actual rescatado es posible realizar la traducción de topónimos casi con certeza kakanos, algunos de ellos cita-dos en documentos referentes a indígenas diaguitas.

Algunos nombres constan de una sola raíz, la cual puede llevar un sufijo. En su mayoría son denominaciones de flora y fauna regional : Ancochi , Bipos / Vipos , Cáloj , Coshco , Chelcos , Choya ,

Page 192: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -190- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Huiñi , Jasi , Jume , Guaco / Huaco , Gualo , Huacra , Los Jayampes , Páaj, Palampalam , Palanchi , Pi-quillín , Púnua , Quimilí , Sillpi , Simbol , Sinque , Tilimuqui , Tulisquín , Tupe , Upulungo , Visco . Para su interpretacion general se debe recurrir a las listas de más arriba.

Más importante es poder traducir expresiones kakanas formadas por la secuencia de dos palabras que forman un nombre compuesto con estructura sintáctica (tipo frase nominal).

Unos 40 topónimos poseen el componente ango / anco que ya sabemos significa 'aguada, agua' ; se puede traducir:'

Apocango 'agua de la paloma torcaza’ (apoca ).

Colcolanco 'agua del buho’ (colcol ).

Huillanco ‘agua de la liebre' (willa ).

Ismiango /Esmiango , el ya conocido 'agua del pajarito' (isma / íshma).

Mishango , Michango , Mushango , Muchango casi seguramente 'agua del gato' (mishi , michi , musha ).

Talcanco ‘agua del guanaco’ (talca ).

Además se podría pensar que Pajango y Pajanco significarán 'agua del cuervo o buitre' (pajapaja ) o 'agua del quebracho’ (-páaj ), que Pijango y Pijanco fueran 'agua de la avispa' (piji / pije ). No sabemos si Cuminchango es error gráfico por Caminchango ‘agua de la camincha ’ (una hierba que da unas papitas comestibles).

Mucho más de un centenar de topónimos poseen el componente gasta, que según las fuentes significa ‘pueblo’. Aunque según Lozano y Guevara los pueblos tenían el nombre de su cacique precediendo a gasta , creemos que el análisis de la toponimia permite afirmar que gasta también signifi-caba el lugar poblado por algo. Los únicos nombres sobre los cuales se puede adelantar alguna traduc-ción son:

Collagasta puede significar 'Pueblo del colla ' (podría haberse tratado de un kollawaya ).

Guacalagasta / Guacaragasta quizás sea ‘pueblo del palo santo’ (el arbol huajara , huacla o huajla ).

Ingagasta es 'pueblo del Inca’.

Machigasta es ‘pueblo del machi’ (shamán) y, según Carrizo, en dicho pueblo se celebraba la fiesta del Chiqui en torno a un viejo algarrobo, hoy quemado. De paso, el topónimo Ma-chisogca o Machizoca debe ser Machisupca ‘lugar de los sacrificios del machi'.

Villagasta es ‘pueblo de la liebre’.

Niogasta quizás sea 'lugar poblado de nio ’ (una planta venenosa).

Tasigasta posiblemente sea 'lugar poblado de tasi’ (una enredadera) aunque se ha registrado el antropónimo Tassi .

Tintigasta quizás pueda ser ‘lugar poblado de granadilla’ (en hablas regionales se conocen los quechuismos tinti y tintín ).

El componente mampa 'canal, arroyo' aparece en unos pocos topónimos traducibles:

Tasimampa 'canal o arroyo del tasi ’

Jasimampa 'canal o arroyo del jasi ’ (arenisca roja).

Además, el componente wil (vil , huil , güil ) recurre en una treintena de topónimos. Quizás podría significar 'manantial, ojo de agua, arroyo’. En tal caso, sería posible hacer las siguientes interpretaciones:

Villavil 'manantial de la liebre'.

Apocavili 'manantial de la paloma torcaza’.

15. Observaciones morfosintácticas . El estudio de estos topónimos compuestos nos muestra que en el kakán hubo construcciones nominales formadas por un núcleo (substantivo) prece-dido por un modificador (otro substantivo). Es interesante que entre las voces regionales se halla aliju-che ‘escorpión alacrán’, voz compuesta de ali 'espina' (quizas tambien ‘aguijón’) y jushi (juche es el nombre regional de una araña; se podría interpretar como ‘araña con aguijón’.

Afinando un poco más las deducciones podemos analizar los topónimos Angualasto y An-gaco . Su primer componente es, sin duda, ango ‘agua’; el segundo es, respectivamente, walasto y aco . Pensamos que el núcleo de tales construcciones es el substantivo ango. En tal caso, el modificador se-

Page 193: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -191- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

guiría al nucleo. Creemos que en este caso podría tratarse de un adjetivo calificador; recordemos que el río que pasa por Angualasto se llama río Blanco.

Finalizaremos este punto adelantando otra hipótesis. Entre el numeroso número de antro-pónimos se halla el quilme Tancolmay . Pues bien, tangol se conoce como voz incorporada al quichua santiagueño con el significado de ‘arco para flechas’ (no la conozco en ningún otro dialecto quechua). Es posible que may sea un sufijo de derivación (no aparece precediendo las construcciones); tancomay podría ser algo así como ‘arquero’; también podría suceder que may fuera un calificador y la construc-ción significara ‘arco fuerte', 'arco bravo’, 'arco certero', etc.

En cuanto al número de componentes de las pocas construcciones conocidas parece pre-dominar el de dos; en una veintena parecen ser tres.

16. Conclusiones . Para el estudio del kakán es necesario el empleo conjunto de dos tipos de investigaciones. Por un lado, la búsqueda en archivos y repositorios documentales. Hay que tratar de hallar los escritos lingüísticos de los misioneros. Pensamos ante todo en los escritos de los P.P. Alonso de Barzana y Pedro Añasco; pero no creemos que la Compañía de Jesús posea el monopolio de los estudios. Sin duda, San Francisco Solano hablaría en kakán cuando misionó en La Rioja y sacudió sus ojotas porque ni el polvo de esa provincia se quiso llevar. Los pleitos, las mercedes de tierras y muchos otros documentos pueden también tener valiosos datos.

Por otra, parte, la investigación de campo, el contacto con los portadores vivos de la lengua, la documentación de los indigenismos vivos y agonizantes, es la fuente más valiosa de material de que dispondremos mientras no se hallen los vocabularios y gramáticas perdidos.

Bibliografía Barzana , P. Alonso de

1885 Carta del P. Alonso de Barzana de la Compañía de Jesús, al P. Juan Sebastián, su provincial. Fecha en Asunción del Paraguay a 8 de sertiembre de 1594, En: Marcos Jimenez de la Espada. Relaciones Geográficas de Indias, Perú, tomo II, Apéndice num III, p. LII. Madrid.

Boman , Eric 1927-1932 Estudios arqueológicos riojanos. Buenos Aíres, Museo Nacional de Historia Natural "Bernardinn

Rivadavia”. Extracto de Anales del Museo Nacional de Historia Natural, tomo XXXV. Ver Apéndice, p.287-308.

Bravo , Domingo, A. 1975 Diccionario quichua santiagueño-castellano, 2ª ed. Buenos Aires, Eudeba.

Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Insti tuto de Invesitigaciones Históricas 1927-1929 Cartas anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán, de la Campañía de Jesus

(1609-1614) y (1615-1637). 2 tomos. Buenos Aires. ( Documentos para la historia argentina, tomos XIX y XX, Iglesia)

Cabrera , (Pbro.) Pablo 1910 Ensayos sobre Etnología Argentina. Los lules., Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. 1917 Datos sobre etnografía diaguita; un documento interesante. Revista de la Universidad Nacional de

Córdoba, año IV, nº 10, diciembre 1917, p.430-463. 1930 Misceláneas. Tomo I. Córdoba. 1931 Ensayos sobre Etnología Argentina. (2a. Serie, Onomástica Indiana de Tucumán). Buenos Aires.

Caceres Freyre , Julián Diccionario de regionalismos de la provincia de La Rioja. Buenos Aires, Ministerio de Educación y

Justicia de la Nación Argentina, Dirección General de Cultura, Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas.

Canals Frau , Salvador 1944 Los indios Capayanes. Anales del Instituto de Etnografía Americana, tomo V, año 1944. Mendoza,

Universidad Nacional de Cuyo. p. 128-157. 1946 Una encomienda de indios Capayanes. Anales del Instituto de Etnología Americana, año 1946, tomo

VII. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. P. 197-223. 1951 División y unidad en las poblaciones prehispánicas del Noroste Argentino. Anales del Instituto Etnico

Nacional, año 1951, tomo IV, segunda entrega. Buenos Aires. p. 67-88. 1953 Las poblaciones indígenas de la Argentina. Su origen, su pasado su presente. Buenos Aires, Editorial

Sudamericana.

Carrizo , Juan Alfonso 1937 Cancionero Popular de Tucumán, tomo I. Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán. Caps. II-V. 1942 Cancionero Popular de La Rioja, tomo III. Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán.

Page 194: EtnicaVIII

Nardi, R.; El Kakán, pp. 175-193 -192- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Diaz L ., Rogelio y Rogelio Diaz (h) 1939 Toponimia geográfica de la provincia de San Juan y voces de uso corriente derivadas de las lenguas

indígenas. Mendoza.

Di Lullo , Orestes 1946 Contribución al estudio de las voces santiagueñas. Santiago del Estero, Provincia de Santiago del

Estero/ Buenos Aires/.

Espejo , Juan Luis 1954 La Provincia de Cuyo del Reino de Chile.Santiago de Chíle, Fondo Histórico y Bibliográfico José

Toribio Medina. 2 tomos.

Furlong ,Guillermo (S.J.) 1968 Alonso Barzana S.J. y su Carta a Juan Sebastián (1594). Buenos Aires, Ediciones Theoría. (Escritores

Coloniales Rioplatenses, XXI).

Guevara , P. José 1882 Historia de la conquista del Paraguay,Río de la Plata y Tucumán. Tomo primero. Buenos Aires.

Imbelloni , José 1939 Lenguas indígenas del territorio argentino. En: Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Junta de

Historia y Numismática Americana, 2ª. ed. Volumen I. P. 203-223.

Lafone Quevedo , Samuel A. 1927 Tesoro de catamarqueñismos, nombres de lugares y apellidos indios- 3a. ed., complementada con

palabras y modismos usuales en Catamarca, por Félix F. Avellaneda. Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán.

Larrouy , P. Antonio 1914 Los indios del valle de Catamarca; estudio histórico. De la Revista de la Universidad de Buenos Aires,

tomo XXVII, paginas 155 y siguientes. Buenos Aires, Facultad deFilosoffa y Letras (Publicaciones de la Seccíón Antropológica, Nº 14).

Catamarca Colonial. Formación y colonízación de la Provincia. En: Autonomía Catamarqueña. Homenaje en su primer Centenerio. 1821-25 de Agosto -1921. Catamarca, p. 1-42.

1921 Documentos inéditos de la época colonial. 1607-1808. En: Autonomía Catamarqueña. Homenaje a.su primer Centenario. 1821-25 de Agosto-1921. Catamarca.XLV p.

1923 Santuario de Nuestra Señora del Valle. Volumen tercero. Documentos del Archivo de Indias para la Hístoria del Tucuman. Tomo primero, 1591-1700. Buenos Aíres.

Lizondo Borda , Manuel 1938 Tucumán indígena. Diagutas, Lules y Tonocotés Pueblos y lenguas (Siglo XVI). Tucumán, Universidad

Nacional de Tucumán.

Lozano , P. Pedro 1754-1755 Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia del Paraguay. 2 tomos. Madrid. 1874-1875 Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. 5 tomos. Buenos Aires.

Martin , Eusebia H. 1963 Apellidos indígenas documentados en los archivos provinciales del noroeste argentino. Buenos Aires,

Universidad.de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Lingüística y Literaturas Clásicas. (Cuadernos de Lingüístíca y Literatura Indígena, 1).

1964 Notas sobre el cacán y la toponimia del noroeste argentino. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires,Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudios Lingüísticos. (Cuadernos de lingiüística indígena, 2).

1969-1970Posibilidades de delimitación de las áreas del cacán. En: Runa, vol XII, partes 1-2. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas. P. 445-451.

Mason , J. Alden 1950 The Languages of South American Indians. En: Handbook of South American Indians. Julian H.

Steward, Editor. Volume 6. Smithsunian Institution, Bureau of Amerícan Ethnology, Bulletin 143. Washington. P.157-317, 1 mapa.

Mercado, Teófilo Celindo 1951-1956 Zoonimia riojana. La Rioja, Departamento Editorial del Estado./1959/.

Montes , Aníbal 1954 Nomenclador cordobense de toponimia autóctona (Primera parte). En: Anales de Arqueología y

Etnología, año 1950, tomo XI. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. P. 33-80 ilus.

1965 Encomiendas de indios diaguitas documentadas en el Archivo Histórico de Córdoba. En: Revista del Instituto de Antropología , II-III, 1961-1964. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras. P.7-29,

Moringio , Marcos A. 1959 Difusión del español en el Noroeste argentino. En: Programa de Filología Hispánica. Buenos Aires,

Nova. P. 71-100. (Compendio Nova de Iniciación Cultura1, 27).

Page 195: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -193- Nardi, N. ; El Kakán, pp. 175-193

Pastells (S.J.), R. P. Pablo 1912 Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú,

Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias extractados y anotados por el ... Tomo I. Madrid.

Quiroga , Adán 1897 Folklore calchaquí. En Boletín del Instituto Geográfico Argentino, tomo XVIII. Buenos Aíres. P. 548-574

ílus. Folklore calchaquí. En Revista de la Universidad de Buenos Aires, Sección VI, tomo V. Buenos Aires.

p. 5-319 ilus.

Schmidt , P. Wilhelm 1926 Die Sprachfamilien und Sprachenkreise de Erde. Heidelberg.

Schuller , Rodolfo R. 1908 Vocabularios y nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Lixan-.Antai

(atacameños)-Calchaquí. Santiago, Becerra M. Editor. (Biblioteca de Língüística Americana, tomo II).

Serrano , Antonio 1936 Observaciones sobre el kakán, el extinguido idioma de los diaguitas. Separata del Boletín de la

Academia Argentina de Letras, tomo IV, nº 14, abril-junio de 1936, 14 páginas. 1938 La etnografía antigua de Santiago del Estero y la llamada civílización chaco-santiagueña. Parana,

Ed.Casa Predassi. 1945 Los comechingones.Córdoba, Instituto de Arqueología, Linguística y Folklore, Universidad Nacional de

Córdoba.(Serie Aborígenes Argentinos Vol. I).

Sola , José Vícente 1956 Diccionario de regionalismos de Salta (República Argentina). 3a.ed. Buenos Aires.

Sors , Guillermina 1937 Quílmes colonial. La Plata, Publicaciones del Archivo Hístórico de la Provincia de Buenos Aires.

(Contribuciones a la historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires, X).

Storni , Julio S. 1953 Diccionario toponomástico del Tucumán; toponimias indígenas de la provincia del Tucumán. Tucumán,

Editorial La Raza.

Tax, Sol 1960 Aboriginal Languages of Latin America. En: Current Anthropology, vol. I, nos. 5-6, sep.-nov. Chicago,

University of Chicago. P. 431-436.

Techo , P. Nicolás del 1897 Historia de la Provincia del Paraguay de la Cumpañía de Jesús. 5 tomos. Madrid, A. de Uribe y

Compañía.

Tovar , Antonio 1961 Catalogo de las lenguas de America del Sur. Buenos Aíres. Editorial Sudamericana.

Vega Diaz , Dardo de la 1944 Toponimia Riojana. La Rioja, Publicaciones de la Revista de Historia y Letras de La Rioja. /Córdoba,

1945). 1945 Indianismos riojanos. En: Revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja, año IV, nº 3, jul.-sept., p.

95-118; año IV, nº 4, oct.-dic., p. 114-136. La Rioja, Museo Inca Huasi.

Villa Fuerte , Carlos 1961 Voces y costumbres de Catamarca. 2 tomos. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.

Voegelin Charles F. y Florence M. Voegelin 1965 Languages of the World: Native America, Fascicle Two. En: Anthropological Linguistics, vol. 7, nr. 7,

part I, october. Bloomington, Anthropology Department, Indiana University.

Page 196: EtnicaVIII

Figura 1. Ubicación del área en estudio.

AGRADECIMIENTOS:

Mi gratitud por la conducción y asesoramiento permanente de mi director, el Lic. Pastor Arenas. A los profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que determinaron especies, me asistieron para hacerlo o confirmaron mis determinaciones: Dra. Laura Dominguez, Biól. Graciela Daniele, Dr. Carlos Urcelay (Fungii), Dra. Cecilia Estrabou (Lichenes), Dra. Nilda Dottori (Celtis), Dra Rosa Subils (Euphorbia), Biól. Franco Chiarini (Solanaceae); Dr. Gabriel Bernardello (Lycium); Biól. Lucrecia Díaz; Dr. Ariza (Conyza y otras Asteraceae); Biól. Rita Morero (Cheilanthes); Biol Norma Bonzani (Lippia); Dr. Roberto Kiesling (Opuntia) del IADIZA (Mendoza) y la Dra. Silvia Arroyo

El presente trabajo se desarrolló con el apoyo económico y la asistencia de los directores y miembros de los siguientes proyectos: “Categorización lingüística y etnobiología en tres grupos indígenas del Chaco argentino (toba, wichí y toba-pilagá). Una propuesta interdisciplinaria para la preservación del patrimonio lingüístico y natural” (Dir. Ana Gerzenstein/ Cristina Messineo), “Clasificación nominal y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Aproximación interdisciplinaria” (Dir. Cristina Messineo); PICT 12272 (2004-2007) y PICT 32894 (2007-2010), respectivamente, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y del proyecto “Etnomedicina y etnobotánica médica entre grupos indígenas y campesinos en Argentina”, (Conicet) dirigido por el Lic. Pastor Arenas Rodríguez.

Page 197: EtnicaVIII

Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, A rgentina) por Gustavo Javier Martínez∗

Introducción Un sinnúmero de aspectos de la vida de las etnias chaqueñas ponen en evidencia el

estrecho modo de vinculación de éstos con su entorno natural. Particularmente revelador de ello resultan las nomenclaturas vernáculas de las plantas, las que compiladas en fitonimias posibilitan identificar diferentes criterios o leyes de denominación que dan cuenta del vasto conocimiento que estos grupos poseen en relación con aquéllas. Las mismas refieren, entre otros aspectos, rasgos morfológicos, propiedades y aplicaciones, conocimiento de la fenología y/o ecología de las especies vegetales, así como cuestiones de índole mítico-simbólicas.

Entre los grupos indígenas de Argentina, existe información específica y analítica sobre las fitonimias y los nombres vegetales proveniente de los araucanos pampas (Martínez Crovetto 1968a), de los onas de Tierra del Fuego (Martínez Crovetto 1968b) y de grupos de la región del Nordeste (Martínez Crovetto 1968c). En particular, en el Gran Chaco, los trabajos de Filipov (1993) y Arenas (1993) aportan una exhaustiva fitonimia pilagá y toba-pilagá, mientras que Arenas (1983) y Martínez Crovetto (1965) refieren nombres vernáculos de plantas entre los maká y los vilelas respectivamente. Por su parte, Scarpa (2006) expone un análisis nomenclatural para la fitonimia chorote. En forma somera, aunque con importantes diferencias con nuestro corpus documental, los trabajos de Vuoto (1981) y Martínez Crovetto (1964, 1968d) presentan un análisis de la fitonimia de los tobas del Este de la región del Gran Chaco.

Asimismo, recientemente nuestro equipo de trabajo concluyó, desde una perspectiva interdisciplinar que combina los aportes de la lingüística y la etnobotánica, un análisis documental de los fitónimos y denominaciones vernáculas, así como de la percepción del entorno vegetal entre los tobas bermejeños de Chaco Central (Martínez & Cúneo, 2008). El mismo recurre al análisis de un corpus de nombres vegetales documentados, a partir del cual se inicia en el estudio de los procesos morfosintácticos (como la composición nominal y la derivación) y de las relaciones semánticas (como la metáfora y la metonimia) que intervienen en la denominación toba de las plantas; a la vez muestra cómo la nomenclatura transparenta atributos característicos de los pueblos cazadores-recolectores.

El presente trabajo constituye una compilación de fitónimos de los tobas2 del Chaco Central que se empleó como referencia en el trabajo antes citado, y en otros estudios en curso. El mismo incluye un listado de especies vegetales con su correspondiente identidad botánica taxonómica, así como los nombres vernáculos documentados como parte de una investigación etnobiológica entre los tobas (qom) del Río Bermejito, antiguo cauce del Río Bermejo en el Chaco Central.

Consideraciones metodológicas En relación con la labor de campo, se realizaron seis viajes a la región de estudio entre los

años 2004 y 2007, totalizando más de 100 días de estancia en las comunidades tobas (qom) pertenecientes a la intendencia de Río Bermejito (Dpto. General Güemes, Pcia. de Chaco)3, en las

∗. Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Hipólito Irigoyen 174. Córdoba, Argentina. E-mail: [email protected].

2. Los tobas -motivo de esta investigación- son integrantes de la familia lingüística Guaycurú, que estuvo ampliamente expandida en el Gran Chaco en los siglos XVI y XVII. Este grupo étnico está emparentado con los pilagá, los mocoví y los desaparecidos abipones, payaguás y mbayás (Métraux, 1946; Censabella, 1999). Se autodenominan qom o qoml’ek, cuyo significado es gente o persona. La denominación “toba” no se refiere a un grupo homogéneo desde el punto de vista cultural, lingüístico o histórico sino que designa de este modo a una población de bandas o de bandas aliadas que poseen entre sí similitudes lingüísticas y socioculturales que se identifican con un tronco común (Messineo, 1991). Su hábitat se encuentra hoy en forma mayoritaria en el Chaco Central y Austral (en territorio argentino) y resta sólo un pequeño núcleo en el Chaco Boreal, en la localidad paraguaya de El Cerrito (Dpto Pte. Hayes). En territorio argentino se concentran principalmente en las provincias de Chaco y Formosa, y se encuentran también pequeños núcleos en el extremo occidental del Chaco, en la provincia de Salta y en la periferia de otras ciudades del país como Rosario, La Plata y Buenos Aires. Aún cuando la información censal resulta imprecisa y variable, las fuentes informan entre 36.000 y 60.000 tobas, lo que los constituye en la etnia más numerosa entre los grupos guaycurúes (Censabella, 1999).

3. El área de trabajo forma parte de la región del Gran Chaco en las inmediaciones del río Bermejito, presentando un clima subtropical continental con precipitaciones de entre 800 y 900 mm/año superiores en verano -con una temperatura promedio de 29 ºC- y marcada estación seca en invierno -con una temperatura promedio de 17 ºC-. Según sus peculiaridades fitogeográficas corresponde a la región Neotropical, Dominio Chaqueño, Provincia Chaqueña, con especies propias de la transición entre el Chaco Oriental o húmedo y el Chaco Occidental o semiárido, según el criterio de Cabrera (1994), caracterizado por una vegetación climácica de bosque xerófito caducifolio, junto a sabanas, estepas halófitas, cardonales, pajonales, camalotales y otros tipos. El patrón de vegetación está asociado con un marcado modelado fluvial, correspondiendo a una amplia faja de divagación del Bermejo en la subregión del Teuco-Bermejito según el criterio de Morello & Adámoli (1974).

Page 198: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -196- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

inmediaciones del río homónimo en localidades y asentamientos próximos, tales como Villa Río Bermejito, Paraje El Colchón, Fortín Lavalle e Interfluvio Teuco-Bermejito (Espinillo, La Sirena y Paso Sosa) (Figura 1).

La labor se inició con una exploración etnobotánica y de la terminología vernácula, así como el conocimiento de los ambientes y unidades de vegetación del área de estudio. Para tal fin se aplicaron, por un lado, entrevistas abiertas, extensas y recurrentes, así como encuestas semi-estructuradas a miembros de la comunidad de distinto status social, sexo y edad; en el diseño de las mismas se utilizó como referencia la propuesta de Arenas (1995) en torno a los temas de etnobotánica. Esta información se complementó con los datos obtenidos de la observación participante y las síntesis generadas en talleres participativos vinculados a prácticas de salud (Hecht et al., 1997; Martínez, 2008). En todos los casos el material vegetal se recolectó en recorridas de campo, en compañía de los informantes; cuando esto no fuera posible se acercó a los entrevistados muestra de material vegetal, se procedió a un su reconocimiento fotográfico o, una vez conocidas las especies, se solicitó la mención de caracteres diagnósticos de las mismas. La documentación de la información se realizó en cuaderno de campo, cintas magnetofónicas y de video, así como fotografías. Las muestras de referencia con su correspondiente ejemplar de herbario se depositaron en el Museo Botánico (CORD) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Universidad Nacional de Córdoba; material complementario (duplicados y colectas de un mismo espécimen) se conservan en el INTA Castelar de Buenos Aires (BAB) y en el Herbario Ruiz Leal (MERL) del Instituto Argentino de Investigaciones para las Zonas Áridas de Mendoza. El material vegetal fue identificado en su mayor parte por el autor para lo cual se emplearon monografías especializadas y también se recurrió a la consulta a especialistas en los taxones que presentaran dificultades.

En lo que concierne a los aspectos lingüísticos de la investigación se recurrió al alfabeto toba estándar (Buckwalter, 1980; Buckwalter & Litwiller de Buckwalter, 2001) por su amplia difusión y uso entre los miembros de la comunidad, para lo cual se adoptaron las siguientes convenciones, expresadas por lo mencionados autores:

ch: Oclusiva palatal sorda

qu: Oclusiva velar sorda

q: Oclusiva uvular sorda

x: Oclusiva uvular sonora

’ : Oclusiva laríngea sorda

sh: Fricativa palatal sorda

y: Fricativa palatal sonora

j: Fricativa laríngea sorda

ll: Lateral palatal sonora

hu: Semiconsonante labial sonora

ỹ : Semiconsonante palatal sonora

Asimismo, y a fin de dejar constancia de la escritura nativa, documentamos la grafía de los nombres vernáculos de las especies con la asistencia de maestros auxiliares bilingües, por lo que en el listado, además del término según el alfabeto estándar, se indica también la escritura de los nativos, cuando existieran diferencias con la terminología propuesta por los lingüistas arriba mencionados.

Otros detalles acerca de la metodología y forma de trabajo, el área y comunidad de estudio puede consultarse en publicaciones previas que refieren diversos aspectos de la etnobotánica médica y etnomedicina de estos grupos, y que conforman un volumen apreciable de los fitónimos aquí considerados (Martínez, 2007a,b; 2008; Martínez & Cúneo, 2008).

Page 199: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -197- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

Sinopsis de la fitonimia toba

Familia Botánica

Especie Nombre criollo Nombre vernáculo toba

Aproximación etimológica

Ejemplar documentado

REINO FUNGI (Hongos y Líquenes)

Lycoperdaceae Lanopila bicolor (Lev.) Pat.

huaqajñi l'atec huaqajñi:estrella; latec:estiércol; estiércol de estrella

GJM 442 (CORD)

Mycenastrum corium (Guers.) Desv.

huaqajñi l'atec huaqajñi:estrella; latec:estiércol; estiércol de estrella

GJM 464 (CORD)

Vascellum pampeanum (Speg.) Homrich

huaqajñi l'atec huaqajñi:estrella; latec:estiércol; estiércol de estrella

GJM 360 (CORD)

Polyporaceae Pycnoporus sanguineus (L.:Fr.)Murr.

choro del monte piilaxa ltela;

ỹaxainole ltela; come ltela

piilaxa: pilagá,

ỹaxainole: vieja, come: abuela, ltela: oreja; oreja de pilagá - oreja de vieja - oreja de abuela

GJM 50 (CORD) GJM 405 (CORD)

Trichaptum fumoso-avellaneum (Romell) Rajchenb. & Bianch.

cangrejo piilaxa ltela piilaxa: pilagá, ltela:oreja; Oreja de pilagá

GJM 49 (CORD)

Glophyllum striatum (Swartz:Fr.) Murr.

piilaxa ltela piilaxa: pilagá, ltela:oreja; Oreja de pilagá

GJM 404 (CORD)

Parmeliaceae Cannomaculina pilosa (Stizenb.) Elix & Hek

ncapeguelec 'ana 'epaq

el que se trepa o pega en los troncos

GJM 418 (CORD)

Usnea angulata Ach.

barba del monte, barba de quebracho

auol esponja GJM 151 (CORD)

Usnea subflorida (Zahlbr.) Mot.

barba del monte, barba de quebracho

auol esponja GJM 40 (CORD)

Physciaceae Heterodermia albicans (Pers.) Swinscow & Krog

ncapeguelec 'ana 'epaq

el que se trepa o pega en los troncos

GJM 417b (CORD)

Physcia lopezii Moberg

ncapeguelec 'ana 'epaq

el que se trepa o pega en los troncos

GJM 417a (CORD)

REINO PLANTAE

Pteridófitas

Anemiaceae Anemia tomentosa (Sav.) Swartz var. anthriscifolia (Schrad.)

Mickel

nhuel lo´o GJM 368 (CORD)

GJM 452 (BAB)

Doryopteris concolor (Langsd. R. Fisch.) Kuhn

nhuel lo´o ŷale GJM 371 (CORD)

Polypodiaceae Microgramma vacciniifolia (Langsd. & Fisch.) Copel.

micha ltela; capalaic epaq; nquiyaqte lata'

micha:gato, ltela:oreja; oreja de gato - capalaic:luz, epaq:palo, árbol; luz de los árboles -

GJM 425 (CORD)

GJM 380 (BAB)

Page 200: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -198- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

nquiyaqte:corazón, lata':remedio; remedio para el corazón

Pteridaceae Cheilanthes tweediana Hook.

cola de quirquincho mogosaxan l’adaxashit

mogosaxan:quirquincho bola, l’adaxashit:cola; cola de quirquincho

GJM 370 (CORD)

Hemionitis tomentosa (Lam.) Raddii

doradillo -- GJM 371 (CORD)

Equisetaceae Equisetum giganteum L.

cola de caballo pigoo GJM 443 (CORD)

Antófitas Monocotiledóneas

Alismataceae Sagittaria montevidensis Cham. & Schltdl. ssp. montevidensis

-- -- GJM 535 (CORD)

Amaryllidaceae Hippeastrum parodii Hunz. & Cocucci

cebollita lachi late'e; lachi- lache late'e; lache

lachi: cebolla, late'e:madre; madre de la cebolla

GJM 212 (CORD)

Zephyranthes carinata Herb.

cebollita lache late'e;

lachi late'e

lachi: cebolla, late'e:madre; madre de la cebolla

GJM 536 (CORD)

Bromeliaceae Aechmea distichantha Lem. var. distichantha

Cardo chuza toq late´e GJM 215 (CORD)

GJM 478 (BAB)

Bromelia serra Griseb.

cardo cotaque GJM 173 (CORD)

Bromelia urbaniana (Mez) L.B.Sm. [Sin: Deinacanthon urbanianum (Mez) Mez]

chaguar

qallite

GJM 192 (CORD)

GJM 607 (CORD)

Tillandsia aeranthos (Loisel) L.B. Smith

dapiche;

dapiche ndague

GJM 379 (CORD)

Cannaceae

Canna glauca var. glauca L.

peelac GJM 184 (CORD)

Commelinaceae Commelina erecta L. var. angustifolia (Michx.) Fernald

Santa Lucía paato lmi'; paato l'aite; paato naship; lmalaxa lauoxo; azul lauoxo; pilotacte'

paato: pato, lmi':cresta, l'aite:ojo; naship:pico; cresta del pato - ojo del pato - pico del pato - lmalaxa: azul; lauoxo: flor; flor azul

GJM 159 (CORD)

Cyperaceae Eleocharis montana CB. Clarke [Sin: E. nodulosa (Roth) Schultes]

nate late'e; topi; chepijlo

GJM 460 (CORD, BAB)

Eleocharis elegans (Kunth) Roem & Schult.

nate; chipiaxaic; topi

GJM 547 (CORD, BAB)

Page 201: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -199- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

Dioscoreaceae

Dioscorea microbotrya Griseb.

etaxat lte GJM 469 (CORD, BAB)

Dioscorea sp. ỹolo lqo comida del chancho moro

GJM 352 (CORD)

Iridaceae Sisyrinchium pachyrhizum Baker ssp. pachyrhizum

nỹaq alom - nỹaq halom

nỹaq: sábalo; alom: hechizo, payé; payé del sábalo

GJM 544 (CORD)

Liliaceae Allium cepa L. cebolla lachi - lache

Aloe sp. aloe, penca, aloe vera

alove GJM 555 (CORD)

Limnocharitacea

e Hydrocleis nymphoides (Willd.) Buchenau

quetic GJM 268 (CORD)

GJM 439 (CORD)

Musaceae Musa sp. banano GJM 597 (CORD)

Orchidaceae Cyrtopodium punctatum (L.) Lindl.

calaguala, (chacra del monte, chacrita)

shiyic GJM 248 (CORD)

GJM 341 (CORD)

GJM 557 (CORD)

Indeterminada

Indeterminada

sahuaic halom

namaic

GJM 539 (CORD)

GJM 343 (CORD)

Poaceae Arundo donax L. caña tacuara coqta GJM 414 (CORD)

GJM 293 (CORD)

Cenchrus echinatus L.

ta'asot GJM 358 (CORD)

Cymbopogon citratus (DC) Stapf

cedrón, cedrón del monte, [pasto limón]

ahuaxapi lta'a - auaqpi lta'a

auaqpi o ahuaxapi: pasto, lta'a: padre; padre del pasto

GJM 139 (CORD)

GJM 289 (CORD)

Elionurus muticus (Spreng.) O. Kuntze

espartillo chem' auaxa auaxa: pasto, chem: amargo; pasto amargo

GJM 433 (CORD)

Eragrostis sp. mañic l-lote Mañic: suri; l-lote: pestaña; pestaña de suri

GJM 272 (CORD)

Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees ab Esenbeck

polta´q GJM 301 (CORD)

Cfr. Imperata brasiliensis Trinius

pasto colorado pogoyaq GJM 496 (CORD)

Lasiacis sorghoidea (Desv. Ex Ham.) Hitchc. & Chase [Sin.:Lasiacis guaranitica (Speg.) Parodi]

caña del monte coqta late'e coqta:caña, late'e: madre; Madre de la caña

GJM 313 (CORD)

GJM 570 (CORD)

Zea mays L. maíz auaxa GJM 639 (CORD)

Pontederiaceae Eichornia crassipes (Mart.) Solms.

camalote da'ail'oc lapoto; topi da'ailoc: yacaré; lapoto': vestido; vestido del yacaré

GJM 556 (CORD, BAB)

Eichornia azurea (Sw.) Kunth

camalote da'ail'oc lapoto; topi da'ailoc: yacaré; lapoto': vestido; vestido del yacaré

GJM 634 (CORD, BAB)

Smilacaceae Smilax campestris zarzaparrilla nallin lhue nallin:tararira, GJM 458 (CORD)

Page 202: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -200- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Griseb. lhue:diente; diente de tararira

Typhaceae Typha dominguensis Pers.

totora nchina GJM 530 (CORD)

Antófitas Dicotiledóneas

Achatocarpaceae Achatocarpus praecos Griseb. var. praecox f. obovatus (Schinz & Austran)

palo tinta omqaic GJM 507 (CORD)

Amaranthaceae

Alternanthera pungens Kunth

ta'asot GJM 220 (CORD)

Amaranthus muricatus (Moq.) Hieron.

yerba meona ta'asot GJM 86 (CORD)

Gomphrena elegans Mart. var. elegans

penicilina -- GJM 423 (CORD)

Anacardiaceae Schinopsis balansae Engl

quebracho colorado

cotapic GJM 244 (CORD)

GJM 361 (CORD)

Schinopsis lorentzii (Griseb.) Engl.

quebracho santiagueño

cotapic late´e;

cotapic añagaiq

GJM 606 (CORD)

Schinus fasciculata (Griseb.) var. fasciculata.

molle toroloquiic GJM 21 (CORD)

GJM 336 (CORD)

Schinus molle L. gualeguay -- GJM 334 (CORD)

Annonaceae Rollinia emarginata Schlecht.

arachichú -- GJM 519 (CORD)

Apiaceae Eryngium coronatum Hook. & Arn.

cardosanto ra'aloxo - da'aloxo GJM 344 (CORD)

Apocynaceae Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl.

quebracho blanco noyic - noshec GJM 432 (CORD)

Vallesia glabra (Cav.) Link

ancoche samañic GJM 15 (CORD, BAB)

Aquifoliaceae Ilex paraguariensis A. St.-Hil..

yerba mate, mate -- S/D

Araceae Pistia striatiotes L. mola ltela Mola:mula, ltela:oreja;orejademula

GJM 584 (CORD,BAB)

Aristolochiaceae Aristolochia esperanzae Kuntze var. esperanzae

mil hombres epaq lta'a epaq:palo, árbol; lta'a: padre; padre del palo, padre del árbol

GJM 542 (CORD, BAB)

Aristolochia macroura Ortega

hualliquiaxai lqona hualliquiaxai: carpincho; lqona: dedo, garra; Garra o dedo de carpincho

GJM 516(CORD)

Asclepiadaceae Funastrum clausum (Jacq.) Schltr.

shipegaqlo ltete Shipegaqlo: antal; ltete:su teta; teta del anta

GJM 438 (CORD)

Funastrum gracile lecheronal shipegaqlo alom - shipegaqlo: anta; GJM 577 (CORD)

Page 203: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -201- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

(Decne.) Schltdl. shipegaqlo halom alom: hechizo, payé; payé del anta

Gonolobus rostratus (Vahl.) Roem. & Schult.

coplacai GJM 311 (CORD)

GJM 506 (CORD)

Morrenia odorata (Hook. & Arn.) Lindl.

Morrenia spp.

doca luaxai GJM 186 (CORD)

GJM 243 (CORD)

Asteraceae Artemisia absinthium L.

ajenjo chimaxadaic- chemaxarai

amargo, hiel GJM 552 (CORD)

Artemisia alba Turra alcanfor -- GJM 362 (CORD)

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.

Nobi fuego GJM 579 (CORD, BAB)

Baccharis notosergila Griseb.

(pagre) nquelogaxanaqte

escoba GJM 245 (CORD)

Bidens subalternans DC. var. subalternans

amor seco, gorgojo Naxadai abrojo GJM 436 (CORD)

Conyza bonariensis (L.)

Cronquist var. bonariensis

chimaxadaic- chemaxarai

amargo GJM 566 (CORD)

Cyclolepis genistoides D. Don

palo azul delliquiic lta'a; chicpi lta'a - dilliquiic lta'a

delliquiic: palo santo, lta'a: padre; padre del palo santo

GJM 170 (CORD)

Eclipta prostrata (L.)L.

tinta naanaxaq'te GJM 232 (CORD)

GJM 526 (CORD)

Eupatorium hecatanthum

(DC.) Baker

ronai’ laue ronai': que se adhiere, laue: hoja; Hoja pegajosa

GJM 63 (CORD, BAB)

Eupatorium inulifolium Kunth

doctorcito -- GJM 601 (CORD, BAB)

Mikania sp. uoo ltago “Tiene sangre” GJM 462 (CORD)

Parthenium hysterophorus L.

doctorcito chimaxadaic - chemaxarai

amargo, hiel GJM 166 (CORD)

GJM 225 (CORD)

GJM 260 (BAB)

Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera

yerba lucero, lucera, cuatro cantos

vioxanaxaic GJM 199 (CORD)

Pterocaulon alopecuroides (Lam.) D.C.

cuatro cantos, -- GJM 500 (CORD, BAB)

Pterocaulon virgatum (L.)DC.

marcelita, marcelita paraguaya

-- GJM 354 (CORD)

Tessaria integrifolia Ruiz et Pavón

Tessaria sp.

Palo bobo salaq

salaq

GJM 528 (CORD, BAB)

GJM 449 (CORD)

Xanthium spinosum L. var. spinosum

cepacaballo naxadai laue naxadai: abrojo; laue: hoja

GJM 65 (CORD)

Page 204: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -202- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Bignoniaceae Dolichandra cynanchoides Cham.

Santa Rita [Sacha huasca]

malaxaic nnat, micha nnat

malaxaic: lagartija, micha:gato, nnat: uña; uña de lagartija - uña de gato

GJM 250 (CORD)

GJM 253 (CORD)

Pithecoctenium cynanchoides DC.

tagaqte;

quetac lchaxat

Peine

Lengua de chivo

GJM 588 (CORD)

Tabebuia impetiginosa (Mart. ex DC.) Standl.

lapacho aỹajlai' - aỹalae GJM 514 (CORD, BAB)

Tabebuia nodosa Griseb.

palo cruz villic GJM 219 (CORD)

Bombacaceae Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna

palo borracho, yuchán

peraxanaxa GJM 279 (CORD)

Boraginaceae Heliotropium curassavicum L. var. argentinum I.M.Johnst.

cola de gama, cola de zorrino

lerma l'adaxashit; togaxadaic lpi'inec;

coñim l’adaxashit

togoxadaic: rojo, lpi'inec: hueso - coñim:zorrino, l’adaxashit: cola; cola de zorrino

GJM 161 (CORD), GJM 589 (CORD),

GJM 463 (BAB)

Heliotropium elongatum Hoffm. ex Roem. & Schult.

sapo qoloxoloxo GJM 594 (CORD)

Patagonula americana L.

guayaibí dahuaq GJM 46 (CORD, BAB)

GJM 104 (CORD)

Tournefortia rubicunda Salzm. ex DC

bacao la’aite GJM 591 (CORD, BAB)

Brassicaceae Lepidium bonariense L. var. bonariense

lletaqui GJM 366 (CORD)

GJM 68 (BAB)

Indeterminada nache piaxanata GJM 538 (CORD)

Cactaceae Cereus stenogonus K. Schum

hualshiec GJM509 (CORD)

Cleistocactus baumanii (Lem.) Lem.

nỹelogoe -

ñilgoxoi

GJM 112 (CORD)

Harrisia bonplandii (Pfeiff.) Britton & Rose

Harrisia spp.

pasacana yepaat GJM 19 (CORD)

Monvillea cavendishii (Monv.) Britton & Rose

socochec GJM 32 (CORD)

Monvillea spegazzinii (F.A.C. Weber) Britton & Rose

saaloxoñec GJM 592(CORD)

Opuntia aurantiaca Lindley

rogoxoq GJM 510 (CORD)

Opuntia elata var. cardiosperma (K. Schum.) R. Kiesling

cocha'q;

dayamí;

ñaxaguilo

GJM 9 (MERL)

GJM 92 (MERL)

GJM 138 (MERL)

Page 205: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -203- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

Opuntia elata Salm-Dyck var. elata

cocha'q, GJM 403 (CORD)

Opuntia ficus-indica (L.) Mill.

tuna, tona -- GJM 348 (CORD)

Opuntia salmiana Parm. ex Pfeiffer

lashenec la’aite Lashenec: chuña

La’aite: ojo; ojo de la chuña

GJM 95 (CORD)

Rhipsalis lumbricoides (Lem.) Lem.

cola de ratón, suelda consuelda

sallaxataxaic caracol, baboso; deriva del término toba desalvi: resbaladizo

GJM 38 (CORD) GJM 428 (CORD)

Rhipsalis aculeata F.A.C. Weber

cola de ratón, suelda consuelda

sallaxataxaic caracol, baboso; deriva del término toba desalvi: resbaladizo

GJM 377 (CORD)

Callitrichaceae Callitriche terrestres Raf. subsp. subsessilis (Faassett) Bacigalupo

GJM 461 (CORD)

Capparaceae Capparis atamisquea Kuntze

atamisqui, alpamisqui

delliquic lta'a; cotapic late'e

GJM 69 (CORD)

Capparis retusa Griseb. var. retusa

Poroto del monte ntegaac GJM 31 (CORD, BAB)

GJM 309 (CORD)

Capparis salicifolia Griseb.

sandía del monte neelque GJM 74 (CORD)

GJM 387 (CORD)

Capparis speciosa Griseb.

Bola verde nloma GJM 84 (CORD)

Capparis tweediana Eichler

palo comadreja querellic - quirillic GJM 7 (CORD),

GJM 20 (BAB)

Caricaceae Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron.

mamón del monte callmaic GJM 264 (CORD)

Caryophyllaceae Polycarpon suffruticosum Griseb.

piilaxa alom piilaxa: pilagá, alom: hechizo, payé; hechizo o payé del pilagá

GJM 221 (CORD), GJM 236 (CORD)

Celastraceae Maytenus vitis-idaea Griseb.

salilla satachic; chiqpi' - satachec

chiq: lo come, lo consume

GJM 218 (CORD), GJM 410 (CORD)

Celtidaceae Celtis chichape (Wedd.) Miquel

tala -- GJM 303 (CORD)

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg.

tala blanco taxanachic – taxanachec

GJM 517 (CORD)

Celtis pallida Torrey tala qocheñi la’aite Qocheñi:

La’aite: Ojo; ojo de

GJM 11 (CORD)

Celtis pubescens (Kunth) Sprengel

tala qocheñi la’aite Qocheñi:

La’aite: Ojo; ojo de

GJM 474 (CORD)

Celtis tala Planchon tala -- GJM 273 (CORD)

Chenopodiaceae Chenopodium ambrosioides L.

paico huesaxa lqo; davioxon

huesaxa: pacú, lqo: comida; Comida del pacú – davioxon: que exhala olor

GJM 6 (CORD)

GJM 255 (CORD)

Page 206: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -204- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Atriplex sp. chiqpi GJM 522 (CORD)

Convolvulaceae Dichondra microcalyx (Hallier f.) Fabris

oreja de gato micha ltela micha: gato, ltela: oreja; oreja de gato

GJM 422 (CORD), GJM 286 (CORD)

Ipomoea batatas (L.) Poir.

Batata -- GJM 655 (CORD)

Cucurbitaceae Citrullus vulgaris Schrad.

sandía igaxa - 'egaxa GJM 554 (CORD)

Cucurbitella asperata (Gillies ex Hook. & Arn.) Walp.

sandía del zorro quemoxon GJM 280 (CORD)

Euphorbiaceae Acalypha communis Müll. Arg.

qolliguesaq alom qolliguesaq: iguana, alom: hechizo, payé; hechizo o payé de la iguana

GJM 492 (CORD, BAB)

Croton argenteus L. lapaxai laue lapaxai: blanca; laue: hoja; hoja blanca

GJM 70 (CORD) GJM 231 (CORD)

Croton bonplandianus Baill.

qoto' lqo;

namaic

qoto': paloma,

loq:comida; lo que come la paloma

GJM 240 (CORD)

Croton hirtus L' Hér. namaic GJM 345 (CORD)

Croton lachnostachyus Baill.

iyaxaic GJM 194 (CORD)

Euphorbia eichleri (Müll. Arg.) Croizat

GJM 558 (CORD)

Euphorbia hypericifolia L.

qoto' alom qoto': paloma, alom: hechizo, payé; payé de la paloma

GJM 581 (CORD)

Euphorbia lasiocarpa Klotzsch

rompepiedra, yerba de la golondrina

potaxanaxaq alo'q;

qapeỹaxaic

potaxanaxaq: tortuga, alo'q: su comida; la comida de la tortuga

GJM 502 (CORD), GJM 471 (CORD)

Euphorbia ovalifolia var. argentina Müll. Arg.

qoto' alom; chemaxaraic

GJM 580 (CORD)

Euphorbia serpens Kunth var. serpens

yerba de la golondrina

potaxanaxaq alo'q;

qapalaxanaxaic; qoloxoloxo lauel

potaxanaxaq: tortuga, alo'q: su comida; la comida de la tortuga - qapalaxanaxaic: abrazador, que da abrazos - qoloxoloxo: sapo, lauel:barriga; barriga del sapo

GJM 228 (CORD), GJM 287 (CORD)

Jatropha sp.

Jatropha grossidentata Pax & K. Hoffm.

toc lauoxo toc:rojo; lauxo:flor; flor roja

GJM 657

Fotografía (J. grossidentata)

Ricinus communis tártago, castor huaqavic GJM 189 (CORD),

Page 207: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -205- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

L. GJM 411 (CORD)

Sapium haematospermum Müll. Arg.

lecherón chaxayic - chaxayeec

GJM 2 (CORD)

Tragia geraniifolia Klotzch ex Baillon

poco late'e madre de la ortiga GJM 627 (CORD)

Fabaceae

Acacia aroma Gillies ex Hook. & Arn.

tusca paxaic GJM 23 (CORD), GJM 372 (CORD),

GJM 67 (BAB)

Acacia caven (Molina) Molina var. microcarpa (Speg.) Burkart ex Ciald.

espinillo paxaic GJM 299 (CORD)

Acacia praecox Griseb.

garabato petegaxanqaic GJM 45 (CORD)

Aeschynomene denticulata Rudd.

Planta de la vergüenza, celosa, mimosa

coxoraic

del agua

GJM 576 (CORD)

Aeschynomene rudis Benth.

Planta de la vergüenza, celosa, mimosa

coxodaic,

coxoraic

GJM 319 (CORD)

Albizia inundata (Mart.) Barneby & J.W. Grimes

palo flojo natallic - natallec GJM 242 (CORD)

Caesalpinia paraguariensis (D. Parodi) Burkart

guayacán hualaxañec GJM 42 (CORD)

GJM 307 (CORD)

Chlorleucon tenuifolium (Benth.) Barneby et J.W. Grimes

tatané nainic GJM 599 (CORD)

Crotalaria incana L. chipiaxaic;

huaxaỹaxa llé egoc’;

ele’ l'achaxat

chipiaxaic: reventado, estallado –

huaxaỹaxa: zorro;

ele’: loro, l'achaxat: lengua; lengua de loro

GJM 484 (CORD)

Desmanthus tatuhyensis Hoehne var. brevipes (B.L. Turner) Luckow

Planta de la vergüenza, celosa, mimosa

coxodaic,

coxoraic

vergonzoso, tímido GJM 108 (CORD)

Desmanthus virgatus (L.) Willd.

Planta de la vergüenza, celosa, mimosa

coxodaic, coxoraic vergonzoso, tímido GJM 177 (CORD)

Erythrina crista-galli L.

ceibo nainic GJM 637 (CORD)

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart

chañar tacaic; tacai (fruto) GJM 475 (CORD)

Page 208: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -206- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Mimosa detinens Benth

garabato petegaxanqaic late’e

GJM 590 (CORD)

Prosopis alba Griseb.

algarrobo mapik; amap (fruto) mapik: árbol; amap: algarroba

GJM 24 (CORD)

Prosopis alba var. panta Griseb.

qoloq, qoloqui GJM 94 (CORD)

Prosopis elata (Burkart) Burkart

dellaq

dellaquic

GJM 602 (CORD)

Prosopis kuntzei Harms

carandá tareguec

GJM 58 (CORD)

Prosopis nigra (Griseb.) Hieron.

algarrobo negro pantaic GJM 14 (CORD), 26 (CORD)

Prosopis ruscifolia Griseb.

vinal nerasoic GJM 72 (CORD), 165 (BAB)

Prosopis vinalillo Stuck.

vinalillo nerasoic late'e; nerasoic lta'a

nerasoic: vinal, late'e:madre, lta'a: padre; madre del vinal - padre del vinal

GJM 271 (CORD)

GJM 530 (CORD)

Pterogyne nitens Tul.

palo coca, viraro, Aranaxaquiyic GJM 157 (CORD)

GJM 513 (CORD)

Senna occidentalis (L.) Link

sen huaxaỹaxa namap GJM 302 (CORD)

Senna morongii (Britton) H.S. Irwin & Burneby

huaxaỹaxa namap GJM 226 (CORD)

Gesneriaceae

Sinningia allagophylla (Mart.) Wiehler

papa late’e GJM 545 (CORD)

Lamiaceae Hyptis lappacea Benth.

cuatro cantos, huashiito lqolac huashiito: mangangá (Bombus sp.), lqolac: medalla, fetiche; el fetiche, la medalla, la preferencia del mangangá

GJM 306 (CORD, BAB)

GJM 488 (CORD)

Loranthaceae Struthanthus angustifolius (Griseb.) Hauman

liga etaxat lqaic etaxat: agua, lqaic: cabeza; agua para la cabeza

GJM 42 ( CORD)

Lythraceae Heimia salicifolia (Kunth) Link

quiebra-arado, San Antonio

piỹaxataxai; covih lauoxo; nacaga lata'

covih:amarillo, lauoxo: flor; flor amarilla - nacaga: quebradura, lata': remedio; remedio para quebraduras

GJM 150 (CORD), 127 (CORD)

Malpighiaceae Heteropterys angustifolia Griseb. Cfr.

tilo, tilo del monte cotapic lta'a cotapic: quebracho colorado, lta'a: padre; padre del quebracho colorado

GJM 551 (CORD, BAB)

Heteropterys glabra Hook. & Arn.

cotapic lta'a cotapic: quebracho colorado, lta'a: padre; padre del quebracho

GJM 332 (CORD)

Page 209: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -207- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

colorado

Malvaceae Abutilon pauciflorum A. St.-Hil.

malva lapagaxai laue Hoja blanca

GJM 541 (CORD)

Cienfuegosia drummondii (A. Gray) Lewton

algodón del monte hualoq lta'a; nasherot lmi'

hualoq: algodón, lta'a: padre; padre del algodón

GJM 256 (CORD), 312 (CORD)

Gossypum hirsutum L.

algodón hualoq GJM 434 (CORD)

Hibiscus striatus Cav.

paico del agua lalaco`jña GJM 330 (CORD), 578 (BAB)

Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke subsp.coromandelianum

saralapina Escoba GJM 420 (CORD), 183 (CORD)

Malvella leprosa (Ortega) Krapov.

ma'aic late'e GJM 162 (CORD)

Rhynchosida physocalyx (A.Gray) Fryxell

ma’aic ỹale GJM 561 (CORD)

Sida cordifolia L. lapagaxai laue GJM 447(CORD)

Sida rhombifolia L. escoba dura (pagre) nquelogaxanaqte; quiyoc lvina

Escoba GJM 53 (CORD)

Sida spinosa L. var. spinosa

escoba dura (pagre) nquelogaxanaqte, quiyoc lvina

Escoba GJM 5 (CORD)

GJM 182 (CORD)

Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb.

malva, malvavisco lquedoxo lata'- nqueroxo lata';

ỹaiguiolec lqueroxo lata'; lapagaxai laue.

lquedoxo,nqueroxo: vejez, lata':remedio; remedio para la vejez - lapagaxai: blanca, laue: hoja; hoja blanca

GJM 201 (CORD), 249 (CORD)

Meliaceae Melia azederach L. paraíso -- GJM 4 (CORD)

Moraceae Broussonetia papyrifera (L.) Vent.

catalco GJM 263 (CORD)

Myrtaceae Eucalyptus sp. eucaliptus doimiaxai,

roi miaxai

GJM 335 (CORD)

Eugenia uniflora L. ñangapirí, taicoc,

ramegaa

GJM 339 (CORD)

Nyctaginaceae Boerhavia diffusa var. leiocarpa (Heimerl) Adams

hierba del chancho toq lpi'inec; togaxaraic lpi'inec;

cos lamana'; chancho lamana'

toq: rojo, togaxadaic: bermellón, lpi'inec: hueso; hueso rojo - cos: cerdo, chancho, lamanaxanaxa: su aprecio, interés; lo que aprecia o le interesa al chancho

GJM 75 (CORD), 543 (CORD)

Pisonia zapallo Griseb.var. zapallo

kaspi zapallo, Francisco Alvarez

nashivic – nashevec

GJM 508 (CORD)

Page 210: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -208- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Nymphaeaceae

Nymphaea prolifera Wiersema

quetec, quetic GJM 585 (CORD)

Oxalidaceae Oxalis conorrhiza Jacq.

-- GJM 164 (CORD)

Passifloraceae Passiflora mooreana Hook. f.

pioq l-la pioq:perro, l-la:testículo

GJM 229 (CORD)

Phytolaccaceae Petiveria alliacea L. var. alliacea

(calauchín, pipí) shipatoq – shepatoq

GJM 187 (CORD)

Phytolacca dioica L. ombú naiñic – nainic GJM 187 (CORD)

Plantaginaceae Plantago myosurus Lam.

llantén -- GJM 185 (CORD)

Polygonaceae Muehlenbeckia sagittifolia (Ortega) Meisn.

nshi'ila lta'a - nshela lta'a

padre de la enredadera

GJM 596 (CORD)

Polygonum hispidum Kunth.

taqaq lchi - taqaq lche

taqaq:chajá, lchi:pata; pata del chajá

GJM 267 (CORD), GJM 291 (CORD).

Polygonum punctatum Elliot

taqaq lchi - taqaq lche

taqaq:chajá, lchi:pata; pata del chajá

GJM 202 (CORD), GJM 292 (CORD),

GJM 525 (BAB)

Ruprechtia triflora Griseb.

duraznillo, cuero de vieja, naranjillo

chep plocoyic; lapaxai laue

GJM 605 (CORD, BAB)

Portulacaceae Portulaca cryptopetala Speg.

ele' lchaxat ele':loro, lchaxat:lengua; lengua de loro

GJM 565 (CORD)

Portulaca oleracea L.

verdolaga ele' lchaxat ele':loro, lchaxat:lengua; lengua de loro

GJM 89 (CORD), 523 (CORD), 490 (BAB)

Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.

ele' lchaxat ele':loro, lchaxat:lengua; lengua de loro

GJM 489 (CORD), 571 (BAB)

Talinum fruticosum (L.) Juss. (Sin. T. triangulare)

ele' lchaxat ele':loro, lchaxat:lengua; lengua de loro

GJM 564 (CORD)

Punicaceae Punica granatum L. granada -- GJM 653

Ranunculaceae Clematis montevidensis Spreng.

cabello de ángel, barba de chivo

naqolo GJM 3 (CORD)

GJM 66 (CORD)

GJM 375 (CORD)

Rhamnaceae Ziziphus mistol Griseb.

mistol na'allaic;

na'ala (fruto)

GJM 137 (CORD)

Rutaceae Citrus paradisi Macf.

pomelo -- GJM 664

Citrus sinensis (L.) Osbeck

naranjo -- GJM 252 (CORD)

Fagara naranjillo (Griseb.) Engl.

naranjo del monte, naranjillo

Peraxañic; penaxashic; naranja late'e

naranja, late'e:madre; madre de la naranja

GJM 101 (CORD), 270 (CORD)

Santalaceae Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.)

sombra de toro she' laue; naranja late'e

she':espina?, laue:hoja; hoja con

GJM 410 (CORD)

Page 211: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -209- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

Reissek espina - naranja, late'e:madre; madre de la naranja

Sapindaceae Allophylus edulis (A. ST.-Hil., A. Juss & Cambess.) Radlk.

Cocú s/d

natan nanaqte (Martínez Crovetto, 1964)

GJM 451 (CORD)

Sapindus saponaria L.

palo bolilla, palo jabón

huerainconaquiic, GJM 297 (CORD), 512 (CORD)

Scrophulariaceae Scoparia montevidensis (Spreng.) R.E.Fr.

qovi lauoxo - covih lauoxo

qovi, covih: amarillo, lauoxo: flor; Flor amarilla

GJM 346 (CORD), 394 (CORD)

Simaroubaceae Castela coccinea Griseb.

meloncillo, mistol del zorro

qolliguesaq lqoyiic, qolliguesaq lqo

comida de la iguana GJM 304 (CORD)

Solanaceae Capsicum annum L. pimentón --

Capsicum chacoënse Hunz.

ají del monte chemaxarai Picante GJM 136 (CORD), 190 (CORD)

Jaborosa integrifolia Lam.

lengua de vaca tapañi laue tapañi deriva de dapaqñi: tiene fiebre, laue: hoja. Hoja para la fiebre

GJM 200 (CORD), 412 (CORD)

Lycium americanum Jacq.

chiqpi lta'a; chiqpi GJM 521 (CORD)

Lycium cuneatum Dammer

chiqpi lta'a; chiqpi GJM 105 (CORD), 222 (CORD)

Nicotiana glauca Graham

palan palan huaaca lamanaxanaxa

huaaca: vaca, lamanaxanaxa: su aprecio, su interés; lo que le gusta o aprecia la vaca

GJM 284 (CORD)

Nicotiana tabacum L.

tabaco --

Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill.

copí

Solanum argentinum Bitter & Lillo

pioq laayec GJM 210 (CORD), 389 (CORD)

Solanum aridum Morong [Sin: Solanum conditum C.V.Morton]

mañic lqo; naxaraxanaaq lqo

mañic: suri, ñandú, lqo: comida; comida del suri - naxaraxanaaq: víbora, lqo:comida; comida de víbora

GJM 18 (CORD), 64 (CORD)

Solanum eleagnifolium Cav.

tutiá petiso, tutiá chico

mañic lqo mañic: suri, ñandú, lqo: comida; comida del suri

GJM 18 (CORD), 64 (CORD)

Solanum palinacanthum Dunal

mañic lqo; naxaraxanaaq lqo

mañic: suri, ñandú, lqo: comida; comida del suri - naxaraxanaaq: víbora, lqo:comida; comida de víbora

GJM 569 (CORD), 505,

Solanum tutiá nỹaq l'aite nỹaq: sábalo, l'aite:

Page 212: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -210- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

sisymbriifolium Lam. [Sin: Solanum sisymbriifolium Lam. var. sisymbriifolium]

ojo; ojo del sábalo

Urticaceae Parietaria debilis G. Forst.

parietaria -- GJM 448 (CORD)

Urtica circularis (Hicken) Sorarú

ortiga poqo brasa, tizón GJM 378 (CORD)

Verbenaceae Aloysia gratissima var. chacoensis (Moldenke) Botta

menta del campo qagueta' lche- qagueta lchi; ashina aloq; chemaxaraic

qagueta: oveja, lchi: pata; Pata de la oveja - ashina: asno, aloq:comida, comida del burro

GJM 546 (CORD), 61 (CORD)

Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke

burrito, té de burro, menta

ashina; seldom burro GJM 128 (CORD)

Aloysia virgata var. platyphylla (Briq.) Moldenke

salvia del monte qagueta' lche - qagueta lchi; ashina nachilaxac; pilotatqui; chemaxaraic; ñi'emshi lchi

qagueta: oveja, lchi: pata; Pata de la oveja- ashina:burro, nachilaxac: su acción de bañarse, Baño del burro - ñi'emshi: guasun-cho, lchi: pata; Pata de guasuncho

GJM 246 (CORD), 559 (CORD, BAB)

Glandularia peruviana (L.) Small

togaxaraic lauoxo; qagueta lqo

togaxaraic:rojo, lauoxo:flor; flor roja - qagueta:oveja, lqo:comida; comida de oveja

GJM 237 (CORD)

Lantana grisebachii Seckt var. grisebachii

salvia del monte nogotolec naxachelaxat

nogotolec:niño, naxachelaxat:baño; el baño del niño

GJM 163 (CORD)

Lantana micrantha Briq. f. violacea Moldenke

salvia del monte nogotolec naxachelaxat; nsoona aloq

nogotolec:niño, naxachelaxat:baño; el baño del niño

GJM 587 (CORD, BAB),321 (CORD)

Lantana montevidensis (Spreng.) Briq.

hierba del conejo del monte

nsoxona aloq; nsoxona ltela; cagueta' lche; azul lauoxo

nsoxoná:conejo del monte, aloq: comida, ltela: oreja; comida del conejo del monte, oreja del conejo del monte - qagueta':oveja, lchi: pata; pata de oveja - azul lauoxo:flor azul

GJM 48 (CORD), 427 (CORD)

Lippia alba (Mill.) N.E.Br.

salvia ashina nachilaxac ashina:burro; nachilaxac: su acción de bañarse; baño del burro

GJM 285 (CORD), 317 (CORD)

Lippia junelliana (Moldenke) Tronc.

menta huaaca lapia' huaaca: vaca;lapia': pata; pata de vaca

GJM 549 (CORD)

Lippia turbinata Griseb.

poleo, menta -- GJM 288 (CORD)

Verbena gracilescens

-- -- GJM 595 (CORD)

Page 213: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII. -211- Martínez, G. ; Fitonimia toba, pp. 194-212

(Cham.) Herter

Viscaceae Phoradendron hieronymi Trel.

liga etaxat lqaic etaxat: agua, lqaic: cabeza; agua para la cabeza

GJM 278 (CORD), 481 (CORD), 56 (BAB)

Zygophyllaceae Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.

palo santo delliquic - dilliquic GJM 608 (CORD)

Conclusión Este trabajo deja constancia de la existencia de más de 250 fitónimos diferentes para un

total de 235 especies, correspondientes a 81 familias botánicas documentadas hasta el momento en la etnobotánica de los tobas bermejeños del Chaco Central. Se trata en su mayoría de especies nativas que crecen en forma silvestre; en los pocos ejemplares de especies introducidas adventicias o cultivadas, es común la falta de consenso en torno al nombre vernáculo toba, o bien este dato falta (vgr. Plantago myosurus, Melia azederach), lo que evidencia una adquisición etnobotánica de reciente data. En algunos casos se constata la existencia de un mismo fitónimo para más de una especie taxonómica, las que por lo general, aunque no siempre, presentan una marcada similitud morfológica entre ellas, situación que pone en cuestión la necesaria distinción entre “etnoespecie” y “especie” a la hora de realizar análisis etnobotánicos. Finalmente, y en lo que concierne a la etimología de los nombres nativos, podemos señalar la recurrencia en el uso de términos que refieren, términos de parentesco (lta’a: su padre, late’e: su madre), partes del cuerpo (su pata, su cola, su oreja) o patrones de comportamiento (su comida, su gusto, su amuleto) de especies animales y una gran proporción de nombres que apelan a caracteres morfológicos por similitud con el mundo animal, situación esta última que evidencia el conocimiento propio de los pueblos cazadores-recolectores, aún en un momento cultural signado por un estilo de vida más bien sedentario.

Referencias Arenas , Pastor

1983 “Nombres y usos de las plantas por los indígenas maká del Chaco Boreal”. Parodiana 2, pp. 131-229.

1993 “Fitonimia toba-pilagá”. Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco IV. Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, pp. 85-100.

1995 “Encuesta etnobotánica aplicada a los indígenas del Gran Chaco”. Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VI. Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, pp. 161-168.

Buckwalter , Alberto 1980 “Vocabulario toba.” Formosa / Indiana: Equipo menonita.

Buckwalter , A. & L. Litwiller de Buckwalter 2001 “Vocabulario toba.” Edición Revisada. Equipo Menonita. Mennonite Board of Missions.

Elkhart, Indiana, USA.

Cabrera , Ángel L. 1994 “Regiones fitogeográficas argentinas.” Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.

Tomo II (1) Acme, Buenos Aires.

Censabella , Marisa 1999 “Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual.” EUDEBA, Bs. As.

Filipov , Alejandra 1993 “Fitonimia pilagá.” Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco IV. Informe PID CONICET:

85-100.

Hecht , A.C. Martínez , G.J. & Cúneo, P. 2007 “Infancia toba y mundo natural: De la atención del malestar físico a las pautas de

socialización infantil.” Enviado a Acta Americana. Universidad de Uppsala. En prensa.

Martínez Crovetto , Raúl N. 1964 “Estudios Etnobotánicos I. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios tobas del este

del Chaco”. Bonplandia 1: 279-333. 1965 “Estudios Etnobotánicos II. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios vilelas del

Chaco”. Etnobiológica II, 1: 1-23.

Page 214: EtnicaVIII

Martínez, G.; Fitonimia toba, pp. 194-212 -212- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

1968a “Estudios Etnobotánicos III. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios araucano-pampas del Oeste de Buenos Aires (República Argentina)”. Etnobiológica 12: 1-24.

1968b “Estudios Etnobotánicos IV. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios onas de Tierra del Fuego”. Etnobiológica 3: 1-20.

1968c “Introducción a la etnobotánica aborigen del Nordeste Argentino”. Etnobiológica 11: 1-10 1968d “Los indios tobas y las plantas”. Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de

Americanistas. Vol. II: 625-629. 1995 “Zoonimia y etnozoología de los pilagá, toba, mocoví, mataco y vilela.” (Edición a cargo de P.

Viegas Barros). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Buenos Aires.

Martínez, Gustavo J. 2007a “ ‘Ilotaique nachaalataxac’ o ‘Buscando la vida’: Escenarios, actores e itinerarios terapéuticos

en el sistema etnomédico toba (Río Bermejito, Chaco).” En: Idoyaga Molina, A. Los caminos terapéuticos y los rostros de la diversidad. Tomo I. CAEA IUNA. pp. 401-423.

2007b “La farmacopea natural en la salud materno-infantil de los Tobas del Río Bermejito” Martínez, G.J. Kurtziana 33 (1):39-63 Volumen especial de Etnobotánica

2008 “La farmacopea natural en la etnomedicina de los tobas del Río Bermejito (Chaco, Argentina)” Tesis Doctoral. Director: Pastor Arenas Rodríguez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 289 pp.

Martínez , G. J. & Cúneo , P. 2008 “Las denominaciones vernáculas y la percepción toba del entorno vegetal.” Enviado a la

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. España.

Métraux , Alfred 1946 “Ethnography of the Chaco.” In: J.H. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians.

Smithsonian Institution, Washington, Bull. 143., vol. 1, pp. 197-370.

Morello , Jorge & Adámoli , Jorge 1974 “Las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente del Chaco Argentino II.” Vegetación y

Ambiente de la Provincia del Chaco. INTA, Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Serie fitogeográfica n° 13. Ed. Coni. 130 pp.

Messineo , María Cristina 1991 “Variantes dialectales del complejo lingüístico toba.” Hacia Una Nueva Carta Etnica del Gran

Chaco II :12-22. Centro del Hombre antiguo Chaqueño (CHACO), Las Lomitas (Formosa, Argentina).

Scarpa , Gustavo F. 2006 “Fitonimia chorote: Descripción, patrones nomenclaturales y comparación dialectal.” Libro de

Actas Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa. CD rom

Vuoto , Patricia M. 1981 “Plantas útiles entre los Toba-Taksék”. Entregas del Instituto Tilcara (Jujuy, Argentina)10:12-

76. Instituto Tilcara. FFyL. UBA.

Page 215: EtnicaVIII

Denominaciones etnonímicas y toponímicas tobas Introducción a la problemática y análisis lingüísti co 1

por Marisa Censabella∗

Los estudios toponímicos

Desde una perspectiva tradicional, se entiende por toponimia a los estudios que investigan la significación y el origen de los nombres de lugares, así como las transformaciones que dichos nombres han tenido a través del tiempo (Rostaing 1997 [1945]:3). En los estudios toponímicos confluyen diversas disciplinas, fundamentalmente la geografía, la historia y, de manera central, la lingüística.

En la actualidad, los estudios toponímicos se enmarcan dentro de los estudios de las prácticas de denominación y de redenominación de personas, poblaciones, lugares y lenguas. Estas prácticas se entienden como procesos permanentes que son, a la vez, reflejo y productores de prácticas sociales (Akin 1999:7). De esta manera, el interés por lo que podríamos llamar dinámica toponímica ocupa no sólo a geográfos, historiadores, arqueólogos, sino también a todos aquellos cientistas sociales a los que les interesa comprender la dinámica identitaria de los grupos humanos. Tal como se ha puesto en evidencia en las últimas décadas, las construcciones discursivas juegan un rol fundamental en la conformación de las identidades, por lo tanto la lingüística -dentro de los estudios toponímicos actuales- seguirá teniendo un rol central, ahora no sólo para identificar las filiaciones genéticas de los nombres de lugares y explicar el cambio fonético producido por el contacto con otras lenguas, sino también -y especialmente- para explicar las características semántico-pragmáticas de esos discursos y de qué manera se imponen en el seno de un grupo.

Intereses de la toponimia

La toponimia ha sido considerada una actividad eminentemente lingüística, parte integrante de los estudios de onomástica, rama de la lexicología que estudia el origen de los nombres propios. Dentro de la onomástica se distinguen, a su vez, la antroponimia u onomástica antroponímica, que estudia los nombres propios de las personas, y la toponimia u onomástica toponímica que estudia los nombres propios de lugares (Pottier 1973:344)2.

Configuraban el núcleo duro de los estudios toponímicos aquellos dedicados a registrar la morfología física de un lugar, los acontecimientos históricos más importantes a partir de la consulta de fuentes escritas y, en lugar destacado, los que aclaraban los cambios fonéticos más notables ocurridos en las denominaciones producto del paso del tiempo y del contacto con otras lenguas. En un libro clásico sobre el tema Rostaing decía que el objetivo de la toponimia consiste en:

‘... determinar con precisión [subrayado nuestro] a qué capa de la población pertenecen los topónimos y, en consecuencia, cuál es el aporte respectivo de cada uno de los pueblos que ocuparon nuestro país...’ Rostaing (1997 [1945]:3) [trad. nuestra]

Los estudios toponímicos tuvieron un importante desarrollo en Francia y en otros países europeos gracias a la abundancia de fuentes escritas de larga data y a los estudios de cambio fonético desarrollados en el ámbito de los estudios indoeuropeístas a fines del siglo XIX. Es en este contexto en el que se entiende la expresión de Rostaing citada más arriba, referida a determinar con precisión a qué capa de la población pertenecen los topónimos. Dentro de esta perspectiva, los datos aportados por las investigaciones arqueológicas también constituían la confirmación “material” de la existencia de las relaciones entre los nombres de lugares y un grupo social determinado. Por ejemplo, si se determinaba por medio del análisis lingüístico que el nombre de un lugar correspondía a la época de los galos, la

1. Este trabajo inédito fue realizado en marzo de 2005 (sólo actualizamos citas bibliográficas) y constituye un fragmento del informe final del

proyecto de Investigación y Desarrollo (PI-684) de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE denominado La toponimia como modo de expresión de la relación entre la población toba y su espacio, dirigido por la Dra. Norma Meichtry. Otros participantes fueron la Prof. Alejandra Liñán y la Lic. Marcela Valdata. La idea original de este proyecto fue de la antropóloga Lic. Nélida Carrió, profesora titular de la cátedra Arqueología Americana del Dpto. de Historia (Facultad de Humanidades, UNNE) cuya temprana desaparición física -tras una inesperada dolencia- nos privó de sus sólidos conocimientos en geociencias y de su grata e inteligente compañía. Sirva este breve escrito como homenaje a su labor docente en la Universidad Nacional del Nordeste.

∗. Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas (IIGHI - CONICET)

2. No nos referimos a nombres de accidentes geográficos, por ejemplo laguna sino al nombre que determinado grupo da a esa laguna, ex.: Laguna Blanca.

Page 216: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -214- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

confirmación arqueológica consistía en encontrar en ese lugar sitios arqueólogicos con vestigios de ocupación celta (Wydmusch 1998:8).

Los estudios toponímicos no escaparon a las concepciones científicas canónicas de determinadas épocas. Todavía vemos, en una edición del año 1990 del diccionario francés Petit Robert la siguiente definición:

toponymie, toponomastique: la partie de la linguistique qui s’occupe de l’origine des noms de lieux, de leurs rapports avec la langue du pays, les langues d’autres pays ou des langues disparues, est la toponymie. La matière est généralement divisée selon la géographie (il existe des spécialistes des noms de fleuves, des noms de montagnes, des spécialistes aussi pour telle ou telle région déterminée). La principale constatation de la toponymie sur un plan général est le peu de rapports qui existe entre les noms de lieux d’un pays et la langue du peuple qui l’habite. On explique cela par la forte résistance des substrats dans ce domaine. C’est ainsi que, malgré le sort qui a été réservé aux Améridiens, la plus grande partie des noms d’États, aux États-Unis, sont d’origine indienne (Oregon, Massachussets, Minnesota, Mississippi, Misouri, etc.).

En esta definición observamos una posición típica de las concepciones lingüísticas imperantes en Occidente hasta hace muy poco tiempo con respecto a las lenguas: la toponimia estudiará las relaciones entre el nombre de los lugares y la lengua del país en singular, como si la ecuación un país=una lengua tuviera validez universal3. En esta definición, las ‘otras’ lenguas, posibles fuentes de topónimos, serán lenguas de otros países o bien lenguas desaparecidas. Esta definición deja explícitamente de lado la posibilidad de que en un país se hable más de una lengua simultáneamente y que ese bi- o plurilingüismo refleje una situación sociolingüística de larga data en el ámbito de ese territorio; es decir, que dicha situación no sea producto de migraciones recientes. Una definición como ésta jamás hubiese sido acuñada en diccionarios editados en países multilingües, como por ejemplo en la India, que en la actualidad cuenta con 15 lenguas nacionales y más de trescientas lenguas habladas en toda la extensión de su territorio.

En América Latina, los topónimos reflejan no solamente un sustrato aborigen sino también un diastrato aborigen, ya que muchas de las lenguas que dan origen a ciertos topónimos son vitales -es decir ‘se hablan’- y poseen en la actualidad hablantes cuyos ancestros han habitado las regiones en cuestión. Aquí, los estudios toponímicos están muy lejos de poder determinar con precisión a qué capa de la población pertenece un topónimo, y ésto por varias razones.

En primer lugar, establecer el significado de una palabra en una lengua indígena poco estudiada es una tarea que debe realizarse con cautela, sin esperar contestar todas las preguntas que surjan4. El análisis morfemático de un nombre debe realizarse con fundamento, sobre un conocimiento previo muy sólido de la estructura morfosintáctica de la lengua en cuestión. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las lenguas indígenas habladas en el Gran Chaco argentino apenas poseen una o dos descripciones modernas de su estructura morfosintáctica y que pocas cuentan con estudios lexicográficos acordes a nuestras necesidades5, la tarea de identificación del significado del topónimo se dificulta enormemente.

Otro aspecto importante desde el punto de vista lingüístico es comprender algunos procesos de cambio operados en la lengua, en especial los cambios morfofonológicos y de gramaticalización6 de unidades lexicales y gramaticales, que nos permitirían relacionar -por ejemplo- un afijo de difícil identificación con otro morfema actual en la lengua. Obsérvese que los topónimos antiguos nos llegan a través de fuentes escritas, la mayor parte de ellas redactadas por misioneros, viajeros o militares que poco conocían las lenguas de la zona, que no identificaban ciertos fonemas -como las oclusivas velares y glotales- y tenían dificultades para simbolizar y transcribir los sonidos escuchados. A pesar de sus limitaciones, las fuentes escritas son de gran valor para aquellos estudios toponímicos que tengan como objetivo ‘recuperar’ nombres autóctonos, hoy desaparecidos, e intentar su localización espacial.

3. En la actualidad, y después de la enorme reducción de la diversidad lingüística sucedida durante el siglo XX, en el mundo se hablan unas

5000 lenguas en un poco más de doscientos países.

4. Es ilustrativo recordar el chistoso ejemplo que da Irigoyen (1994:25) cuando nos previene de realizar segmentaciones morfemáticas a la ligera con el fin de traducir un lexema de una lengua a otra. Explica el autor que si bien la palabra ‘can’ en castellano es sinónima de ‘perro’, dicho segmento no posee el mismo significado en las palabras ‘candado’ y ‘canario’. Si así lo creyésemos, glosaríamos esas palabras como ‘perro regalado’ y ‘perro de raza aria’. Lamentablemente abundan traducciones de nombres de lugares realizadas con este criterio, especialmente en trabajos con aspiraciones filológicas referidas a la lengua guaraní.

5. Un trabajo modelo en el área del Gran Chaco -referido a una lengua hablada en el Paraguay- es el Diccionario Etnolingüístico Maká-Español realizado por Ana Gerzenstein (1999). Otra obra importante es el Vocabulario toba de Alberto Buckwalter (1980) para las lenguas guaycurúes.

6. Ver explicación más adelante.

Page 217: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -215- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

Finalmente y como razón de orden extra-lingüístico pero con enormes consecuencias en la dinámica de una lengua, es fundamental tomar en consideración la organización social característica de los pueblos cazadores-recolectores del Gran Chaco, que perduró casi hasta principios de siglo XX. Este estilo de vida nómade configuraba una dinámica social totalmente diferente al escenario europeo antes descripto, hecho que evidentemente tendrá consecuencias en la referenciación del espacio.

Más allá de la concepción clásica en el estudio de la toponimia ¿cuales debieran ser otros de sus intereses en la actualidad? En primer lugar, desde una perspectiva antropológica, debiéramos observar qué utilidad / importancia / preocupaciones expresan o dan a entender los miembros de un grupo indígena con respecto al nombre de los lugares donde viven o transitan, para luego tratar de comprender el por qué de estas preocupaciones y no de otras. La conclusión a la que llegamos después de esta investigación es que los lugares nombrados por nuestros informantes conformaron un “mapa cultural”, íconos en el sentido pierciano, de referentes míticos, culturales e históricos. Así como en la tradición oral el ritmo o la repetición de expresiones fijadas se entienden como soportes para la memorización del flujo narrativo, los derroteros toponímicos relevados funcionan como soportes o índices tanto del estilo de vida de un grupo como de la representación simbólica de ese estilo de vida y del devenir de los acontecimientos históricos según su propia interpretación. Se vive en un entorno natural (monte, campo), esos lugares poseen dueños que explican sus características morfológicas y limitan el accionar de los hombres, allí éstos se encuentran con otros grupos de hombres y se relacionan de manera diversa: se ignoran, se temen, intercambian bienes y mujeres, hacen la guerra en igualdad o desigualdad de condiciones.

Además del análisis semántico, el análisis de la estructura morfosintáctica de los nombres de lugares aporta interesantes datos al estudio de la expresión lingüística del espacio y su importancia para el estudios de la evolución de las categorías gramaticales. Veremos algunos ejemplos en la sección de análisis morfológico de los topónimos.

Utilidad de los estudios toponímicos en la actualidad En la actualidad, somos más conscientes del valor de las operaciones de denominación y

redenominación debido a la velocidad de estos procesos -notorios en el caso de países de Europa del Este y vastas regiones del continente africano- y su publicidad a través de los medios de comunicación. Los nombres de lugares poseen una importancia notable entre los miembros de un grupo cuando expresan conflictos referidos a la elección de nuevas denominaciones o redenominaciones en las que se juegan, desde el punto de vista simbólico, tensiones de tipo identitario.

Un caso ejemplar es el proceso de redenominación de ciudades que se viene realizando en la India desde hace varias décadas (Breton 1998:15). El cambio de nombre de la primera ciudad de la India, Bombay, que pasó a denominarse Mumbai a principios de 1996, generó enormes críticas fuera del estado de Maharashtra donde se encuentra dicha ciudad (recordemos que la India es un conjunto de estados pluriétnicos y plurilingüísticos) por parte de partidos políticos opositores al que gobernaba en ese tiempo dicho estado. Esta redenominación significó, según Breton, “la reapropiación por parte de la comunidad del contexto visual y auditivo, significó hacer inteligible su paisaje lexical y escritural frente a desfiguraciones, degradaciones y ocultamientos de sus valores profundos, escondidos bajo una banalización cosmopolita”, que según el autor conllevan a “la pérdida de información, de belleza y de personalidad [traducción y subrayado nuestros]. Mumbai es el antiguo nombre maharashta que hace referencia a la diosa local Mumba o Mumbadévi de un pequeño puerto comprado por los portugueses en 1534 cuyo nombre fue transcripto como Bombay, designación que evocaba el de Bom Bahia en portugués. En 1661, la princesa de Braganza aportó este puerto como dote al rey de Inglaterra Carlos II. Poco tiempo después, la ciudad fue elegida como asiento de la Compañía de Indias y pasó a denominarse Gateway of India, pero perduró la denominación portuguesa. A 50 años de su independencia, el gobierno maharashta vuelve a las fuentes y restituye, después de cuatro siglos y medio, la denominación original de una de las ciudades más grandes del mundo.

Otro caso interesante de redenominación, específicamente de redenominación glotonímica, es la que se observa en los países eslavos del sur. En esta zona estamos frente a lo que en dialectología se denomina continuum dialectal. Se trata de variedades o formas de habla levemente diferentes, ubicadas una al lado de otra en el espacio geográfico y cuya característica principal es que entre las variedades contiguas existe inteligibilidad entre los hablantes (es decir se comprenden a pesar de ciertas diferencias en la realización fonética y estructuras sintácticas) pero no existe inteligibilidad entre las variedades que se encuentran alejadas entre sí. En casos como éstos, la noción de lengua resulta problemática; para el lingüista todas esas variedades pueden considerarse manifestaciones de una misma lengua, opinión frecuentemente no compartida por los hablantes. Así el esloveno, parte del

Page 218: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -216- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

mismo continuum dialectal eslavo del sur tanto como el serbo-croata, el macedonio y el búlgaro, ha podido establecer con éxito su status independiente como lengua de la república de Eslovenia (ex-Yugoslavia), variedad que también es hablada en áreas fronterizas con Austria, Hungría, Italia y en algunas regiones de Rumania.

Para el serbo-croata, la lengua con más hablantes de la ex-Yugoslavia, el tema principal es, en la actualidad, si se trata de una lengua o de dos. El serbio y el croata son quizás más parecidos entre sí que el checo y el eslovaco en términos de lexemas y fonología. Sin embargo, utilizan para la escritura el alfabeto cirílico y el latino respectivamente y en las comunidades migrantes a otros países, como en Australia, están consideradas lenguas diferentes que reflejan, además, diferencias religiosas (ortodoxos y católicos). La fundación de Yugoslavia como una nación-estado tuvo como consecuencia la implementación de una política de acercamiento entre las variedades, especialmente durante el gobierno de Tito. Las nuevas políticas lingüísticas implementadas en los últimos años insisten nuevamente en la diferenciación. Esta situación es aceptada por los hablantes de ciudades bastante alejadas entre sí y que han quedado bajo la división política de Serbia y Croacia respectivamente; sin embargo, en zonas fronterizas o entre hablantes no adscriptos a la militancia religiosa, les es muy difícil decir si hablan serbio o croata, y dicen hablar serbo-croata. La “limpieza lexical” con la que están comprometidos los gobiernos de Serbia y Croacia en la actualidad tiene como intención separar definitivamente las variedades en dos lenguas diferentes, hecho que ha inspirado al gobierno de Bosnia a declarar que la lengua del país es el bosnio, que para los lingüistas es una variedad más del continuum serbo-croata. (Trudgill 2002:120).

Como vemos, las operaciones de denominación y de redenominación parecen explicarse por un conjunto de factores de orden sociocultural, histórico y político. En consecuencia, observamos “reestructuraciones geopolíticas y reposicionamientos identitarios... en los cuales los nombres se transforman en poderosos medios de identificación y de reconocimiento sociales” (Akin 1999:7).

¿Qué se pierde cuando se pierden los nombres? El vocabulario de una lengua es un inventario de ítems lexicales en los que una cultura

habla, puesto que los ha categorizado para darle sentido al mundo y para sobrevivir en un ecosistema local. Así, la importancia económica y cultural del pescado -por ejemplo- está reflejado en las lenguas de Oceanía con un rico sistema de denominación que relaciona prácticas de pesca y mundo mítico. La pérdida de los nombres -de peces, de plantas y árboles, de nombres de lugares, etc.- resulta en la pérdida de la clave lingüística para la interpretación de los mitos y en la pérdida de conocimientos vitales para el aprovechamiento y preservación de un ecosistema particular. Así como las lenguas dan nombres individuales a conceptos de importancia cultural y marcan ciertas distinciones en sus gramáticas, también son una vía de acceso a la estructura de las categorías conceptuales y una ventana a la creatividad de la mente humana (Nettle - Romaine 2000:60). Cuando una lengua deja de hablarse es muy difícil recuperar la información contenida en su estructura lexical y recrear las condiciones pragmáticas tradicionales de su utilización.

Legislación internacional referida a la antroponimi a y toponimia tradicionales El tema que nos ocupa también posee una presencia importante en la legislación

internacional sobre derechos lingüísticos. En la versión provisoria de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, firmada en Barcelona en junio de 1996, está presente desde el primer artículo la relación entre lengua y territorio. Exponemos a continuación una selección de los artículos que nos interesa tratar7:

Artículo 1

1. Esta Declaración entiende como comunidad lingüística toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se autoidentifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referencia al idioma de la comunidad históricamente establecida en ese espacio.

2. Esta Declaración parte del principio que los derechos lingüísticos son a la vez individuales y colectivos, y adopta como referente de la plenitud de los derechos lingüísticos el caso de una comunidad lingüística histórica en su espacio territorial, entendiendo éste no solamente como área geográfica donde vive esta comunidad, sino también como un espacio

7. Nos explayamos en el citado de los artículos porque son muy poco conocidos tanto en el ámbito gubernamental como en el científico y el

comunitario.

Page 219: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -217- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

social y funcional imprescindible para el pleno desarrollo de la lengua. Es a partir de este referente que se pueden establecer como una gradación o continuum los derechos que corresponden a los grupos lingüísticos aludidos en el punto 5 de este mismo artículo y los de las personas fuera del territorio de su comunidad.

3. A los efectos de esta Declaración, se entiende que están también en su propio territorio y pertenecen a una comunidad lingüística las colectividades que:

i. se encuentren separadas del grueso de su comunidad por fronteras políticas o administrativas;

ii. están asentadas históricamente en un espacio geográfico reducido, rodeado por los miembros de otras comunidades lingüísticas; o

iii. están asentadas en un espacio geográfico compartido con los miembros de otras comunidades lingüísticas de historicidad similar.

4. A los efectos de esta Declaración se consideran, también, como comunidades lingüísticas dentro de su propio territorio histórico los pueblos nómadas en sus áreas de desplazamiento o los pueblos de asentamiento disperso.

5. Esta Declaración entiende como grupo lingüístico toda colectividad humana que comparte una misma lengua y que está asentada en el espacio territorial de otra comunidad lingüística, pero sin una historicidad equivalente, como sucede en casos diversos como los de los inmigrados, refugiados, deportados o los miembros de las diásporas.

Artículo 3

1. Esta Declaración considera como derechos personales inalienables, ejercibles en cualquier situación, los siguientes:

• el derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística; • el derecho al uso de la lengua en privado y en público; • el derecho al uso del propio nombre; • el derecho a relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad

lingüística de origen; • el derecho a mantener y desarrollar la propia cultura; y todos los derechos de contenido lingüístico reconocidos en el Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos del 16 de diciembre de 1966 y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la misma fecha.

2. Esta Declaración considera que los derechos colectivos de los grupos lingüísticos, además de los establecidos por sus miembros en el apartado anterior, también pueden incluir, de acuerdo con las puntualizaciones del artículo 2.2:

• el derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura; • el derecho a disponer de servicios culturales; • el derecho a una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los

medios de comunicación; • el derecho a ser atendidos en su lengua en los organismos oficiales y las

relaciones socioeconómicas.

3. Los derechos de las personas y los grupos lingüísticos mencionados anteriormente no deben representar ningún obstáculo en la interrelación y la integración de éstos en la comunidad lingüística receptora, ni ninguna limitación de los derechos de esta comunidad o de sus miembros a la plenitud del uso público de la lengua propia en el conjunto de su espacio territorial.

Más adelante, la Declaración posee artículos específicos bajo el subtítulo onomástica:

Artículo 31

Page 220: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -218- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Toda comunidad lingüística tiene derecho a preservar y usar en todos los ámbitos y ocasiones su sistema onomástico.

Artículo 32

1. Toda comunidad lingüística tiene derecho a hacer uso de los topónimos en la lengua propia del territorio, en sus usos orales y escritos, y en los ámbitos privados, públicos y oficiales.

2. Toda comunidad lingüística tiene derecho a establecer, preservar y revisar la toponimia autóctona. Esta no puede ser suprimida, alterada o adaptada arbitrariamente, como tampoco puede ser sustituida en caso de cambios de coyunturas políticas o de otro tipo.

Artículo 33 Toda comunidad lingüística tiene derecho a autodesignarse en su lengua. Así pues,

cualquier traducción a otras lenguas debe evitar las denominaciones confusas o despectivas.

Artículo 34 Toda persona tiene derecho al uso de su antropónimo en la lengua que le es propia

y en todos los ámbitos, y a una transcripción fonéticamente tan fiel como sea posible a otro sistema gráfico cuando sea necesario.

Si bien esta Declaración no se encuentra todavía en vigencia, sus propuestas reflejan la tendencia hacia la cual este tipo de legislaciones está apuntando en la actualidad y cuyas propuestas más importantes deberán reflejarse en las leyes específicas de cada país referidas a derechos de pueblos indígenas y migrantes. Desde hace varios años, el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) otorga personería jurídica a comunidades indígenas con el objeto, entre otros, de comenzar las gestiones para el reclamo de tierras. Para que una comunidad indígena sea considerada como tal, sus miembros deben poder demostrar que han ocupado un territorio durante un tiempo considerable y que poseen tanto prácticas culturales como una historia compartidas. En estos casos, el poder dar cuenta de la particular territorialización del espacio es considerado por este organismo como prueba de la efectiva de ocupación de ese territorio.

Denominaciones etnonímicas tobas En esta sección expondremos los paradigmas de denominaciones etnonímicas y el análisis

morfológico de las denominaciones toponímicas relevadas con nuestros informantes. Para comprender la funcionalidad de las denominaciones etnonímicas expondremos brevemente las características de la organización social tradicional y los cambios más importantes que se produjeron a partir de la ocupación de sus tierras por parte de blancos y criollos.

Espacio devenido en territorio

Veamos cómo considera la antropología las nociones de espacio y territorio (ver Bonte-Izard 1991: 235 y 704, selección y traducción nuestras):

Toda sociedad imprime su marca sobre el espacio que habita y, en consecuencia, el espacio aparece como un modo de manifestación o de expresión de la sociedad. La acción humana sobre el espacio se expresa en su modo de ocupación y en la explotación de los recursos... Así, una sociedad construye un territorio en el espacio que ocupa actuando sobre los elementos naturales (minerales, vegetales, animales), según diversas instrumentaciones (caza, agricultura) ... o por medio de elementos mediadores (domesticación animal). Sobre estos soportes materiales, sometidos a leyes de funcionamiento y evolución específicos, actúan los conocimientos, las representaciones y los valores que provocan el proceso de territorialización de una cultura, su anclaje en un suelo. La sociedad organiza materialmente su territorio en función de los principios de división sexual del trabajo, de formas de estratificación social (sociedades con castas) o las modalidades según las cuales se instituye la coexistencia entre etnias diferentes. La combinación entre modelos residenciales y de organización territorial reenvía al sistema de parentesco y de alianzas así como a las relgas de cooperación en el trabajo. El territorio es generalmente un elemento de mediación entre los vivos, de una parte y sus ancestros y las fuerzas sobrenaturales por otra... Un mismo territorio, evidentemente, puede

Page 221: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -219- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

cambiar a través del tiempo: su modo de delimitación y de designación, sus recursos, la identidad de sus habitantes pueden variar considerablemente de una época a otra.

Tanto los morfemas relacionados con la marcación del espacio, como los paradigmas de orientación cardinal, los topónimos y los etnónimos reflejan -en el sistema de la lengua y de diversa manera- los conceptos sobre el territorio antes expuestos. Todos ellos son funcionales a la organización social tradicional, a la distribución de las “bandas”8 por territorios definidos y a la división sexual del trabajo en el contexto del estilo de vida tradicional. Lo mismo sucede en un contexto de intenso contacto interétnico, donde los grupos indígenas interactúan con criollos y blancos en ámbitos laborales y espaciales configurados por estos últimos. Los indicadores orientación cardinal presentes en la lengua son los “menos” afectados por este nuevo contexto socio-cultural; por el contrario, son los paradigmas etnomínicos y la denominación de topónimos los planos más sensibles en estas nuevas reorganizaciones. Lo que queremos destacar es que este “reflejo/construcción” del espacio en función de las necesidades materiales (necesidades de alimentación en el contexto del monte chaqueño o en relación al conchabo en ingenios) y su “ordenamiento” (o “naturalización” social) en el plano de las representaciones (organización social cazadora-recolectora, grupos sedentarizados contratados temporalmente, nuevas expresiones religiosas sincréticas) se hace evidente en la denominación de nombres de lugares, tanto en aquellos relevados en contextos rurales, que reflejan un sistema de vida más tradicional (trabajos de Fernández y Braunstein 2001; Wright 1991; De la Cruz 1994), como en los nombres de lugares de zonas urbanas y rurales, tal como lo hemos podido comprobar en esta investigación.

El pueblo toba En la Argentina, los tobas9 -o nam qom10- se encuentran principalmente en las provincias

argentinas de Chaco y Formosa y, menos numerosos, al este de la provincia de Salta. Debido a migraciones recientes existen grandes asentamientos en las ciudades de Rosario -el más numeroso (Bigot et al. 1991:230)-, Santa Fe y en los alrededores de Buenos Aires (Klein 1985:692; Tamagno 1991:127; Miller 1999:110). No contamos con datos actualizados acerca de la cantidad total de personas que en nuestro país se autoidentifican como tobas, pero se estima que son alrededor de 60.000 (Radovich y Bazalote 1992:7-25). En Paraguay, unos 600 indígenas autoidentificados como emok-tobas viven en la localidad de Cerrito, a 60 km al noroeste de Asunción, en el departamento Presidente Hayes (Messineo 1992:80). En Bolivia, una cantidad no especificada de tobas, denominados por algunos investigadores a principios del siglo XX como “tobas bolivianos” o “tobas-pilagá” se encuentran en la provincia Gran Chaco, departamento de Tarija (Mendoza 1999:82). Es probable que al menos algunos de esos grupos bolivianos se hayan instalado a fines del siglo XX en la provincia argentina de Salta (De la Cruz 1989:97).11

Breve descripción del modo de vida actual y tradicional

En la actualidad sedentarizados, los tobas de las zonas rurales cultivan para consumo propio diversos tipos de vegetales y tubérculos (maíz, batatas, mandioca, sandías, etc.) y algunos de ellos algodón, en pequeña escala, para su comercialización. Según Miller (1999:111), los asentamientos rurales aislados están compuestos de remanentes de las bandas tradicionales asentadas en territorios fiscales cedidos, en un primer momento, por el gobierno nacional y, a partir de mediados del siglo XX, por autoridades provinciales. Aquellos que residen en zonas urbanas son, en su gran mayoría, trabajadores temporarios, los hombres en la construcción y en trabajos de mantenimiento, las mujeres en el servicio doméstico y en la venta ambulante de artesanías. Las escuelas ubicadas en los asentamientos tobas urbanos (Resistencia, Formosa, Sáenz-Peña, Rosario, Santa Fe, Buenos Aires,

8. Término utilizado por Braunstein (1983) para referirse grupos locales de familias extensas.

9. Denominación científica y autodenominación actual. La palabra [to'wa] significa en guaraní “aquellos que poseen la frente grande” y, con un sentido peyorativo significa también “feo”. Esta denominación hacía referencia a la costumbre de los tobas de rasurarse la parte anterior de la cabeza. El término fue traducido por los Españoles como “frentones”. Variante ortográfica: “thova”, utilizada en la gramática del jesuita Alonso de Bárcena de fines del siglo XVI.

10. Autodenominación “esta gente”.

11. La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) realizada en los años 2004-2005 por el INDEC brinda una cifra de 69.452 tobas de los cuales 47.591 viven en las provincias de Chaco, Formosa y Santa Fe, 14.466 en Cuidad Autónoma de Buenos Aires y 24 Partidos del Gran Buenos Aires, y 7.395 en el resto el país. Estos datos fueron obtenidos a partir del Censo Nacional de Población del 2001 y reflejan la autoadscripción de los encuestados, como miembros del pueblo toba o como descendientes de los mismos en 1ra generación (INDEC 2006). En Paraguay, el Censo Indígena Nacional del año 2002 estima en 1.509 la cifra de tobas (Guaycurú) que habitan en dicho país (DGEEC 2003).

Page 222: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -220- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

etc.) registran un lento pero progresivo incremento del nivel de escolaridad de los jóvenes, a pesar del alto índice de repitencia y del desgranamiento (Messineo s/f [circa 1999]:5; observaciones propias). Con respecto a la organización socio-política actual, los pastores religiosos (con sus jerarquías) y los caciques o dirigentes, más cercanos a las actividades políticas locales, tienen un status importante en el seno de los grupos.

Tradicionalmente cazadores-recolectores nómades, los hombres se ocupaban de la caza, la pesca y la recolección de miel. Cazaban ñandúes, ciervos, pecaríes, tapires, tatúes y aves con arcos, flechas con puntas de madera, lanzas y garrotes; también utilizaban la técnica del incendio de praderas. Pescaban con flechas, lanzas y redes en tijera. Las mujeres recolectaban diversos frutos -algarroba, frutos de chañar y mistoles- y tubérculos; se ocupaban del procesamiento de los alimentos, la crianza de los niños y la preparación y tejido de fibras vegetales. Este modo de vida se ha borrado lentamente durante el siglo XX aunque ciertas actividades económicas subsisten, especialmente en las zonas rurales, como la recolección de frutos del monte y de miel (Miller 1979:26-29; Arenas 2003).

Según Braunstein y Miller (1999:10) la unidad básica de la organización social en el Chaco12 era la “banda”, que los autores definen como un grupo local de familias extensas constituidas principalmente sobre la base del parentesco y de afinidades. La unidad inmediatamente superior de organización social era la “tribu”, que los autores definen como constituida por un grupo regional de bandas, frecuentemente identificadas con un nombre en común y asociadas por matrimonios e intercambios. Una tribu era preferencialmente endógama y la residencia post-matrimonial solía ser uxorilocal, es decir que el hombre vivía junto a la familia de su esposa. Las tribus poseían un carácter predominantemente político y coincidían, generalmente -según estos autores-, con las unidades culturales y lingüísticas denominadas dialectos. Las tribus no constituían unidades locales, la totalidad de sus miembros no compartía una misma aldea. Estaban compuestas de un número variable de bandas y éstas, a su vez, compuestas por un conjunto de familias que sí compartían la localización y cuyos miembros se consideraban parientes entre sí, fueran esos lazos parentales tanto “reales” como “creados”. Las bandas -que circulaban por un territorio definido- se reunían en unidades sociales mayores para la celebración de la maduración de la algarroba durante el verano, en enero, y en los períodos de pesca, alrededor de julio y agosto, durante el invierno. El conjunto de familias -o banda- se subordinaba a la autoridad de un jefe. La organización familiar era monogámica aunque la poligamia estaba aceptada para los jefes. Aunque con algunas transformaciones, las reglas de residencia y alianza siguen vigentes hoy en día, como veremos un poco más adelante cuando expongamos la distribución de los enclaves tobas en la provincia del Chaco.

Paradigmas de denominación étnica Existe en toba un conjunto de gentilicios que Miller (1979:27) clasifica en términos

regionales/direccionales y términos de función: “los primeros corresponden groseramente a las subregiones ecológicas, mientras que los últimos están asociados con funciones de subsistencia u ocupacionales”. Wright y Braunstein (1988:2) prefieren clasificarlos en nombres regionales direccionales y nombres sociales propios. Los primeros son términos direccionales de tipo deíctico: cambian de referente según la localización geográfica del hablante; los segundos corresponden a nombres de vegetales y animales cuyos rasgos etológicos son transferidos a los grupos humanos a los que hacen referencia.

Sin pretender agotar el tema y sólo para brindar una mirada desde otro ángulo proponemos otra clasificación, agrupando las denominaciones que poseen los mismos sufijos derivativos. Aquí presentamos sólo las que se refieren a grupos tobas y las que se utilizan con más frecuencia13:

1. Términos de localización geográfica. Unidades que admiten el sufijo -shik14 “objeto o persona relativa a, perteneciente a”:

lañagashik15: “perteneciente a la zona de tierra seca”; lañaga “tierra seca, dura”

takshik: “relativo al este o al sud-este”; tageñi “este”

12. Estas características se aplican, según los autores, a todos los pueblos que desde épocas precolombinas han habitado el espacio geográfico

denominado Gran Chaco, incluido el Chaco Boreal.

13. Los comentarios entre comillas corresponden a Domingo López (oriundo de Las Palmas, reside actualmente en Resistencia). También utilizamos información brindada por †Montiel Romero (nacido en Fontana y residente desde 1968 en Rosario, Santa Fe), Florentino Sánchez (nacido en Campo Medina y residente en Resistencia) y Guillermo Muratalla (reside en Misión Tacaaglé, Formosa).

14. Este sufijo se puede encontrar bajo la forma shik o shek.

15. Estas denominaciones están transcriptas con grafemas basados en la ortografía del castellano. Aquí no utilizamos el alfabeto fonético internacional ni la ortografía propuesta por Alberto Buckwalter. El apóstrofe simboliza el fonema oclusivo glotal.

Page 223: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -221- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

le’egoshik: “perteneciente al otro lado del río”; le’ego “el otro lado del río”. Se refiere a grandes ríos, el Bermejo y especialmente el Paraná.

Se trata de términos cuya referencia varía según la localización geográfica del hablante (para un toba residente en la provincia del Chaco, un le’egoshik puede ser un correntino o un formoseño). Pensamos que estos términos hacen referencia a una clasificación geográfico-ecológica del Gran Chaco Central y Austral: región seca, región húmeda y el otro lado del río (utilizado habitualmente en referencia al río Paraná o al río Bermejo). Dos de estos términos, takshik y lañagashik son utilizados como denominación y autodenominación, más que de parcialidades, de lugar de origen o procedencia, resaltando el rasgo geográfico del significado.

2. Gentilicios relacionados -aparentemente- con nombres de bandas. Unidades que admiten el sufijo -l’ek “gentilicio masculino”16:

tegesanl’ek: hombre de la parcialidad de los cuervos. tegesán “cuervo”. “Se econtraban en la región del oeste, en Gral. Pinedo, Charata y Pampa del Infierno. Se los llama así porque viven muchos años y son fuertes como el cuervo”.

pioGol’ek: hombre de la parcialidad de los perros. pioq “perro”.“Al igual que los anteriores, estos estaban hacia el oeste, en las zonas de Gral. Pinedo, Charata y en la provincia de Santiago del Estero. Poseen mucha sabiduría para “mariscar” (cazar), saben dónde se encuentran las presas, como los perros”.

kolligesaql’ek: hombre perteneciente a la parcialidad de las iguanas. kolligesaq “iguana”. “Viven en la zona de Quitilipi. Son los únicos que le pueden ganar los iolopí, porque al igual que la iguana, pegan muy fuerte con la cola”.

Se trata de gentilicios que hacen referencia a una clasificación socio-etológica. Las aspectos más característicos del comportamiento de estos animales -desde la óptica de la cultura toba- son transferidos a un grupo de personas. Una unidad perteneciente a cualquiera de estos grupos puede formar parte, al mismo tiempo, de otros paradigmas: según Domingo López los tegesanl’ekpi (-pi “colectivo (muchos)”) pueden denominarse también qo’ollaGal’ek porque viven al oeste, mientras que los kolligesaql’ek son lañagashek porque viven en zona de tierra seca.

3. Gentilicios sobre la base de puntos cardinales. Unidades que también admiten el sufijo -l’ek: qo’ollaGal’ek: “el que habita al oeste”; qo’ollaGa “oeste; tiempo atrás”.

she’ol’ek: “el que habita al norte”; she’o “norte”.

tageñil’ek: “el que habita al este o al sud-este”; tageñi “este, sudeste”. Esta dirección pareciera seguir el curso de los ríos Pilcomayo y Bermejo, NO-SE.

yogoñil’ek: “el que habita al este”; yogoñi “amanece”

rapigeml’ek: “el que habita allí donde la tierra toca el cielo”; pigem “cielo”. Hace referencia al oeste, a la zona “donde el terreno se eleva lentamente hacia la provincia de Salta”.

Sólo el término rapigeml’ek es utilizado en la actualidad como denominación y autodenominación de lugar de procedencia / parcialidad.17

4. Gentilicios relacionados con nombres de bandas (o familias extensas). Unidades que no admiten o no utilizan el sufijo -

l’ek:

no’olGranaq: “persona que es gallo”. oleGra “gallo, gallina”; naq “nominalizador persona”. “Habitan en el centro de la provincia del Chaco. Como los gallos, no duermen demasiado. Son gente buena y sencilla” [el informante es de esta parcialidad].

iolopi: los chanchos moros (porcinos salvajes). iolo “chancho moro”; pi “colectivo”. “Se encuentran en el norte de la provincia de Formosa, en la zona de Fortín Pilcomayo y Pozo del León. Se caracterizan por su audacia y por su gran físico, con mucha fuerza y resistencia. Son los más fuertes. Viven en la selva y son de baja estatura”.

wagi’ilot:¿nombre de un ave?. “Habitan en la provincia de Salta”.

16. -lashé “gentilicio + sexo femenino”.

17. Otras denominaciones han sido clasificadas como nombres de parcialidades. Se trata de nombres de especializaciones en las actividades de caza. Utilizan el sufijo -lo’o “persona que se ocupa de”: mañiklo’o: “ñandusero”, “el que caza nandúes”; kaigetalo’o: “ovejero”, “el que caza (o se ocupa) de las ovejas”; tapineklo’o: “tatunero”, “el que caza tatúes”. Más que denominaciones de bandas, estos términos hacen referencia a la capacidad de una persona -y por extensión de un grupo- para cazar o cuidar ciertos animales. Según DL, un toba lañagashik, tegesanl’ek o no’olgranaq puede ser hábil para la caza de ñandúes. Ninguna de estas denominaciones se utiliza para indicar un lugar de pocedencia o variedad dialectal.

Page 224: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -222- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

En la actualidad, el único grupo de esta lista identificado y autoidentificado como parcialidad es el no’olGranaq.

Paradigma de denominación y autodenominación étnica actual

En nuestros días, la mayor parte de los tobas que viven en la provincia del Chaco se autoadscriben a uno de estos cuatro grupos:

lañagashik

takshik

no’olGranaq

rapigeml’ek

Por extensión, percibimos una tendencia a considerar que estas cuatro denominaciones corresponden a cuatro variedades dialectales del toba hablado en la provincia del Chaco. Sin embargo, los términos lañagashik y takshik se refieren a zonas geográfico-ecológicas más que a nombres de parcialidades, por lo tanto es verosímil que encontremos dos tobas que se autoidentifiquen como lañagashik y que hablen variedades de la lengua notoriamente alejadas entre sí.

La clasificación dada por nuestros informantes es similar a la referida por Fernández-Braunstein (2001:ms), citamos textualmente (punteado y resaltado nuestro)18:

• Los denominados Dapigueml’ec por la gente de Pampa, ... incluyendo muchas de las familias que viven en Castelli y una parte de las que viven en los barrios de Sáenz Peña, corresponden sin duda a los descendientes de algunos de los varios pueblos que fueron expulsados a partir de los primeros años del siglo XVIII de los bosques pedemontanos del oeste por las expediciones del Tucumán. En ese conjunto la mayoría de los individuos suelen adscribirse a identidades etnonímicas cuya entidad y función permanecen obscuras19.

• No’olgaxanaq es la autodenominación que la gente de la región de Pampa del Indio traduce de modo regular como “toba” y parece corresponder al gentilicio de una unidad tribal que se incrementó demográficamente a raíz de su ubicación próxima al lugar escogido como base de concentración durante la expedición Victorica (Pres. Roca) y favorable para el alojamiento de los contingentes de trabajadores temporarios que requerían tanto el Ingenio Las Palmas cuanto la naciente industria algodonera. El nombre, cuya semántica remite al gallo, recuerda el caso de otros etnónimos en toda América que hacen referencia a la tenencia de esas aves de corral como marca de identidad de grupos con tempranas relaciones con los blancos.

• Tacshic con toda probabilidad es el nombre utilizado en el sistema clasificatorio de los gentilicios de varias de las formas dialectales toba para llamar al pueblo-nación de los vecinos de río abajo y hoy, en Pampa, designa al conjunto de gente que habita en las proximidades del Ing. Las Palmas, desde M. Laishi en Formosa, hasta Resistencia y La Leonesa. Es llamativo que la traducción que proveyeron algunos de los consultados fue de “paraguayos”, “porque hablan guaraní”, “son mezclados”, “no saben hablar toba”, “no se les entiende cuando hablan20”.

• Los L’añaxashic de la región de Machagay-Col. Aborigen Chaco son un núcleo social que se formó a partir de los proyectos positivistas de colonización y reducción con los contingentes desplazados de otras áreas por acción de los militares. La zona debe haber correspondido a asientos tradicionales de algún pueblo mocoví e importantes grupos de mocovíes deben haber contribuido a su formación. No es extraño que en este conjunto social donde se relocalizaron desde “tobas” del norte de Santa Fe hasta “mocovíes” y “vilelas” de Resistencia, hayan surgido algunos de los grandes movimientos que impulsaron al cambio en estos pueblos.

18 Los autores refieren también otros grupos que se autodenominan qom pero que no se incluyen habitualmente entre los ‘tobas’ en la

bibliografía específica. Ellos son los ‘tobas’ del Pilcomayo formoseño o “tobas-pilagá” de Métraux (autodenominados ñachilamol’ek en la actualidad) y los ‘tobas bolivianos’ desplazados desde el Pilcomayo superior hacia el sur, hoy viven en los suburbios de Tartagal y Embarcación en la provincia de Salta. Otros grupos que se autodenominan qom son los identificados con los gentilicios castellanos ‘pilagá’ y ´mocoví’.

19 Se refieren a las denominaciones tegesanpi, wa’agilot, etc. 20 Desde el punto de vista sociolingüístico no es llamativo que los llamen “paraguayos”. Los tobas de esa zona, especialmente los que se

encuentran en la provinicia de Formosa (Misión Tacaaglé, Misión Laishí) interactúan con hablantes bilingües formoseños guaraní paraguayo / castellano y escuchan las potentes radios de Asunción y alrededores que emiten gran parte de su programación en guaraní. Además, la variedad dialectal hablada en esa zona se diferencia notoriamente -al menos en el plano fonético, fonotáctico (distribución y combinación de fonemas en la cadena hablada) y prosódico- de las variedades lañagashek, no’olGranaq y rapigeml’ek, que son más parecidas entre sí. La variedad takshek es la menos estudiada de las variedades dialectales tobas de la provincia del Chaco. Ver características de estas variedades en Censabella (2002:85-102)

Page 225: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -223- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

En conclusión, el cambio del sistema de organización social cazador-recolector debido al proceso de sedentarización y la relocalización forzada que sufrió el pueblo toba a partir de fines del siglo XIX, conformó nuevos espacios territoriales, hecho que tuvo como consecuencia -entre otras- la reducción del paradigma de gentilicios tradicional. Con los recientes procesos migratorios, otras denominaciones aparecen. En los asentamientos de las grandes ciudades (Rosario, Santa Fe, alrededores de Buenos Aires) hablantes provenientes de diversas regiones del Chaco y Formosa conviven en un mismo barrio. Estas nuevas localizaciones tienen consecuencias en la reconfiguración del paradigma de gentilicios y en la aparición de nuevas variedades dialectales. Las formas dialectales de los lugares de origen se mezclan recibiendo -a su vez- una fuerte influencia del castellano hablado en esas zonas. Ruperta Pérez, nacida en Miraflores (cerca de Castelli, Chaco) y residente desde hace más de diez años en Rosario, contaba que “el toba de Buenos Aires es distinto al toba de Rosario”, poniendo de manifiesto que percibe diferencias que puede caracterizar.21

El relevamiento de topónimos realizado en nuestra i nvestigación Nuestra investigación tuvo como objetivo estudiar la toponimia como modo de expresión de

la relación entre la población toba y su espacio. Dos tipos de fuentes fueron consultadas: las escritas y las orales. Consideramos fuentes escritas los textos redactados por no-indígenas sobre viajes, conquistas, acontecimientos históricos, de información general, etc. en relación con la comunidad toba. Fuentes orales son los relatos orales de hablantes tobas referidos a aspectos históricos, míticos, de costumbres, etc., tanto propios -relevados por nosotros a través de entrevistas semidirigidas- como transcriptos y/o publicados bajo la supervisión de otros autores.

Para fichar la información recogida en cada caso se diseñó una base de datos cuyo objeto fue poner en relación los nombres de lugares con su localización espacial, su localización dentro de las fuentes y el análisis morfosintáctico del mismo. Se trata de una base de datos abierta que permite al usuario acceder fácilmente al co-texto verbal en el que el topónimo es utilizado, es decir a la cita concreta, tanto del libro (fuente escrita) como de la entrevista (fuente oral) en el que ha sido utilizado. La base permite, mediante una serie de formularios relacionados, incorporar datos acerca de la localización geográfica del topónimo, los datos del informante que lo brinda -en el caso de las fuentes orales- y el análisis morfemático del nombre cuando éste se encuentra en toba. Hasta el momento, la base cuenta con 880 topónimos provenientes de fuentes escritas y 152 de las fuentes orales (1032 en total). El número de fuentes orales es reducido porque solamente registramos los nombres de lugares en lengua toba y no los nombres -referidos por nuestros informantes- pero correspondientes a lugares ya existentes en la cartografía oficial.

Las fuentes escritas consultadas fueron:

1) Rodríguez, José E. (1927) Campañas del Desierto (Expediciones premiadas), Buenos Aires, Imprenta López, 204 p. + mapa.

2) Lozano, Pedro (1941 [1733]) Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Tucumán, 466 p.

3) Carranza, A. J. (1884) Expedición al Chaco Austral, Buenos Aires, Imprenta Europea, 433 p.

4) Rostagno, Enrique (1969) Informe fuerzas en operaciones en el Chaco 1911, Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, Círculo Militar.

5) Alumni, J. (1948) Nuestra Señora de los Dolores y Santiago de la Cangayé, Resistencia, Talleres Gráficos Juan Moro, 135 p.

6) López Piacentini, Carlos (1977) Voces aborígenes en el ámbito chaqueño, Resistencia, Revista Olegario.

Las doce entrevistas orales fueron realizadas con dos informantes tobas adultos (más de 70 años), Domingo López y Pacheco Fernández, ambos residentes en la ciudad de Resistencia y autoadscriptos a la parcialidad no’olGranaq. Aunque nacidos en distintas localidades, ambos pasaron su niñez y juventud en la zona de Las Palmas y San Martín (noreste de la provincia del Chaco), sus familias trabajaban temporalmente en los ingenios y en la cosecha del algodón. Estas entrevistas ponen de manifiesto la relación entre ciertos lugares y la construcción de una identidad en función de la interpretación actual de la historia compartida con el blanco durante el último siglo. En este trabajo sólo exponemos los topónimos de origen toba contenidos en las doce entrevistas mencionadas.

21 Según la informante, la diferencia más notable era la dificultad de los jóvenes que habitan en la provincia de Buenos Aires para pronunciar la

fricativa lámino-post-alveolar sonora /Ω/: “ellos dicen [dama'she] en vez de [dama'Ωe]”.

Page 226: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -224- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

La información contenida en los registros de las fuentes escritas es rica en datos referidos a las costumbres de los indígenas y acontecimientos de tipo histórico; en este último caso, la bibliografía relevada nos ha aportado 180 nombres de caciques tobas y 35 nombres de parcialidades indígenas que fueron registrados en una pequeña base de datos, separada de la base principal. De la lectura de las fuentes también relevamos 334 nombres de exploradores, militares y religiosos relacionados con los acontecimientos relatados y una selección de párrafos de los autores que ponen en evidencia el imaginario (representaciones, prejuicios, etc.) de cada uno de ellos con respecto a los aborígenes. Varias son las razones para haber emprendido este registro minucioso. En primer lugar, la bibliografía etnohistórica y antropológica referida a la zona carece de manuales o diccionarios de referencia que ayuden a otros investigadores en ciencias sociales a acceder a una importante masa documental. Si bien la lectura lineal de los textos es ineludible para comprender cabalmente el sentido de lo escrito, resulta de mucha ayuda construir bases de datos que nos permitan rápidamente contar con información de difícil acceso22. El registro de los nombres de caciques es una importante fuente para los estudios onomásticos, aunque sesgada ya que solo se refiere a nombres de hombres. Estos materiales sirven de base para la publicación de materiales de referencia, para la elaboración de material didáctico dirigido a maestros bilingües tobas, y adaptados adecuadamente, también pueden ser utilizados en publicaciones de divulgación.

Denominaciones toponímicas tobas Tal como se verá en las próximas páginas, la mayor parte de los topónimos está formado

por un nombre derivado, un nombre compuesto o un sintagma nominal.23 La mayoría de los nombres relevados son de fácil traducción y su significado es, de alguna manera, ‘transparente’. Pocos son los nombres de lugares relevados cuyo significado sea difícil de desentrañar. Cuando esto sucede, indica -presumiblemente- que dicho topónimo es antiguo, ya que ha sufrido una serie de cambios fonéticos que oscurecen su relación con ítems lexicales reconocibles en la actualidad. Tanto en nuestras fuentes orales como en las relevadas por otros investigadores, encontramos un solo topónimo que parece ser un nombre, el cual no hemos podido traducir. Se trata de ponagui, citado por los informantes de Fernández y Braunstein, traducido como el “nombre de una mujer a la que un bicho arrastró dentro del agua” y localizado en una laguna en Cuarta Legua (alr. Pampa del Indio). El mismo topónimo, expresado como ponaguis24 “en las orillas del Teuco, en la región de Pampa del Indio” es nombrado por el abuelo Do’xoi (de la parcialidad rapigeml’ek) en la entrevista realizada por Orlando Sánchez en 1979 (Sánchez 2008).

En las fuentes escritas se encuentran algunos topónimos que resultan difíciles de traducir. Aunque no son la mayoría, su dificultad radica fundamentalmente en la mala transcripción del topónimo.

Análisis lexical y morfológico de los topónimos Los topónimos relevados utilizados para indicar los lugares donde habitaban los tobas se

refieren a lagunas o esteros. Estas denominaciones parecen ser las tradicionales para las áreas de asentamiento.

22 El registro de este tipo de información permite localizar fuentes y co-texto a nombres de parcialidades poco conocidas en la actualidad.

Ejemplo de registro en la base pequeña: Nombre parcialidad: pedaganagaes. Fuente: Informe Fuerzas en operaciones en el Chaco 1911. Enrique Rostagno. Cita: Corroborando esta exposición de los resultados que es posible conseguir con la acción llevada a cabo, y que se continuará con constancia para penetrar a las tolderías mismas, haciendo real y efectivo el dominio general del territorio, informo a V.E. que, además de los 1.600 indios de los caciques Coyahiqui, Sobiacay, Solinkí, Ilirí, Santiaguito y Natochí de la tribu de Caballero que se someten para aprender a sembrar; de los 1000 mocovíes de Pedro José que ya no piden sólo tierras, sino hasta escuelas, están el mismo cacique Caballero y el Cacique Jara con 2.000 individuos pidiendo al C. que los haga trabajar donde quiera, poniendo como condición que el regimiento sirva de contratista, tan grande es la desconfianza que tienen de ser robados. Puedo agregar también que los más de 1.500 Pilagaes que obedecen al cacique Nella-Lagadik en las lagunas de Killolkai (cabeza de tigre) y Pedaganagaes del Pilcomayo central, que recorren gran parte del Pilcomayo superior, me han manifestado sus deseos de que se les dé trabajo de un modo permanente.(p.22).

23. Las referencias utilizadas en las páginas siguientes son: t.i. ‘traducción del informante’; c.: ‘comentarios léxicos y/o gramaticales’.

24. -s final del nombre nos hace pensar que no se trata de un nombre en toba, esta lengua no posee dicho fonema en posición final absoluta.

Page 227: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -225- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

Infte Nombre en toba 25 Loc. aprox. Cita

PF lapelole’

lapel-ole-÷

laguna-DIM-FEM

lagunita

cerca de la Con-fluencia, alr. Villa Río Ber-mejito.

‘Lapelole÷ es un nombre, un charquito, charco, lapelole÷... chico pero muy perma-nente, tiene una filtración de agua y hondo, filtra el agua... Esa gente es de ahí, estable-cido ese, esa gente ya queda ahí los hijos de la gente pasado, queda ahí, tiene un espacio así grande tiene quintales de pomelos, todo, tiene canoas para pasar el Bermejito. Entrevista 2/7/03 p. 144

DL late÷e nam qom

l-ate÷e na-m qom

3POS-madre

DAC-GEN

toba

su madre de los tobas

la madre de los tobas

laguna Argüello, Resisten-cia.

‘Ese es la madre de los indios, late’e nam qom porque ahí la que le da de comer’.

Entrevista 27/3/03 p. 9

DL latersat iΩaparyenki

l-ater-sat iΩaparyen-ki

3POS-madre-COL ¿?-CLAS2

el conjunto de madres ¿? muchas lagunas... ¿? c.: no podemos determinar el sgdo. de iΩaparyenki. -ki es un sufijo nomi-nalizor que indica lugar circunscripto, cerrado. Tomando en cuenta los cambios fonéticos habituales en la lengua, esta palabra podría derivar de naparen ‘renovar, arreglar’.

laguna muy grande, alr. de Margarita Belén.

‘ahí donde vivían los tobas, latersat... le dicen latersat porque hay una enorme laguna que nunca termina ’

Entrevista 6/6/03 p. 108

DL qa÷im late÷e

qa÷im l-ate÷e

laguna 3POS-madre

laguna grande

laguna grande

Lote 200, Parque 2 de Fe-brero, Resistencia.

‘Lote 200... Anteriormente era qa’im late'e, qaim late'e... laguna grande, sí’.

Entrevista 2/4/03 p. 14

PF tala’ lalatek

tala÷ l-alat-ek

río Bermejo 3POS-dejar-PPO

el dejado del río Bermejo

lo que deja el río Bermejo

Laguna La Concha, alr. de Pre-sidencia Roca, cerca de la Estancia San José.

‘tala÷ lalatek, sí porque pasa el río así, el río Bermejo y antes el río pasaba de aquél lado, pero el río le cortó acá esta punta entonces se fue el río entonces quedó ese como una laguna media luna...entonces dice que ahí era el río pero ahora es laguna...laguna...y lo llaman laguna La Concha, por la forma que tiene...media luna...es grandísimo y había mucha cosa, bicho cualquier cantidad había, porque era desierto la única estancia que había ahí.’

Entrevista 11/6/04 p. 113

25. ferencias: ACER ‘locativo-orientativo «acercamiento»’; CLAS2 ‘clasificador «lugar cerrado donde se realiza la acción»’; COL ‘colectivo

«animales» (-lay o -la÷e) ’ y ‘colectivo «vegetales» (-sat); DAC ‘determinante demostrativo «acercamiento»’; DACOS ‘determinante demostrativo «acostado»’; DIM ‘diminutivo’; FEM ‘femenino’; GEN ‘genitivo’; 3IE ‘3ra persona intransitiva estativa’; 3IPOS ‘posesivo 3ra persona indeterminada’; LUG ‘lugar abierto donde se realiza la acción’; LUG2 ‘lugar abierto donde está el nominal’; LUG3 ‘lugar abierto donde murió el nominal’; MASC ‘masculino’; NOM ‘nominalizador’; 3POS ‘posesivo de 3ra persona’; PERS ‘nominalizador «persona que realiza la acción»’; PL ‘plural’; PPO ‘participio’; REL ‘nominalizador «relativo a»; TOP ‘topicalizador’. Referencias fonológicas: /∏/ fricativa uvular sonora; /q/ oclusiva uvular sonora; /÷/ oclusiva glotal; /h/ aspirada; /Ω/ fricativa lámino-alveolar sonora.

Page 228: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -226- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Otro conjunto de topónimos refleja las relocalizaciones, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Los lugares referidos (Pampa del Indio, Colonia Benítez, Margarita Belén) son los enclaves de los ‘nuevos’ grupos tobas, en parte representados en el sistema de gentilicios referido más arriba, bajo el subtítulo ‘paradigma de denominación y autodenominación étnica actual’. Infte Nombre en toba Loc. aprox. Cita

DL lanatakshek nam qom

l-anatak-shek na-m qom

3POS-encontrar-REL

DAC-GEN

toba

su [cosa] encontrada de los tobas

el lugar encontrado de los tobas

Colonia Benítez

‘Colonia Benítez, por que al.. ingreso de Benítez es una mujer, es una mujer que.. se escapó del galpón de la detención de los prisioneros y allá tuvo, tuvo un nene ... y hasta ahora existen, y esa tierra los lotes, hay dos lotes que pertenecen a la sección aborigen pero están ocupando los otros... que están llenos de animales, son hacendados y ellos están ahí... tenía ese nombre que le dicen, en nuestra idioma, lanatakshek na qom, lanatakshek nam qom... ahí se encontró el lugar, ese lanatakshek, que ellos encontraron el lugar adonde tiene que vivir’. Entrevista 27/3/03 p. 1

[En la entrevista del 2/4/03 p. 22 nombra a Colonia Benítez como Ωe lma÷ na qom]

PF hato∏o qom lma’

hato∏o qom l-ma÷

pampa toba 3POS-hogar

pampa el hogar de los tobas

pampa donde viven los tobas

Pampa del Indio

‘y por eso ellos lo llaman qom lma÷ nuestro dialecto...Pampa del Indio hato∏o qom lma÷, hato∏o lma÷...puede ser una loma Pampa la base es aborigen’.

Entrevista 25/6/03 p. 130

PF qom lma’

qom l-ma÷

toba 3POS-hogar

el hogar de los tobas

el hogar de los tobas26

Pampa del Indio

‘pampa del Indio.... qom lma÷’

Entrevista 11/6/03 p. 123

DL lma’ nam qom

l-ma÷ na-m qom

3POS-hogar

DAC-GEN

toba

su hogar de los tobas

el hogar de los tobas

Puerto Tirol ‘... realmente la Colonia se inició entre los aborígenes. Y a partir de ahí con el cacique Goya estaba metido con él, con los jefes y bueno, participaron ellos... el lugar adonde que ellos habitaban... anteriormente lma’ nam qom. El lugar adonde... sí, hay un río que cruza, así, y anteriormente la lanchita de ése que transportaba la producción, ese estaba limpio porque el mismo ministerio le mandaba que lo limpie, por eso que Puerto Tirol’.

Entrevista 27/3/03 p.4

Recordemos que toda denominación, gentílica o toponímica, parte de ego, por lo tanto el grupo no se preocupa por autodenominarse con un nombre específico; ego y su familia extensa serán “hombres”, “personas”, “los verdaderos hombres” y utilizarán un sistema de denominación para los otros grupos que los rodean. Lo mismo, deducimos, sucede con los nombres de lugares. En muy pocos casos los lugares de

26. Este ejemplo y en el siguiente el significado de los sintagmas es similar, lo que cambia es el grado de inalienabilidad del mismo. En el

primer ejemplo la relación entre los tobas y su hogar es más próxima mientras que en el segundo la relación es más laxa. Ver Messineo (2000:120).

Page 229: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -227- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

residencia se nombran teniendo en cuenta las características topográficas. Cuando esto sucede, puede tratarse del nombre de un lugar de paso, identificado por sus características más notorias, que luego fue habitado.

Infte Nombre en toba

Loc. Cita

F ka’amnegelo ka’amgelo ka’amigelo ka÷amnege-lo cauce seco-PL cauces secos

Lote 58 y 55, Selvas del Río de Oro.

‘kamelo’ quiere decir que... es un campo desparejo que hay partes bajo, alto, así en el monte tanto como en el campo y muchas lagunas hay si... ahí pasa el río de Oro ahí pasa el Río de Oro’. ‘...Ahí antes nosotros viví-amos ahí había como lo menos... dieciocho familias pero como murieron todos nosotros ... (es)parcimos todos, vinimos a la zafra de cañaverales en Las Palmas, que se llama 43’. Entrevista 7/5/03 p. 39

Con respecto al nombre de los ríos, sólo dos poseen nombre, el Paraná y el Bermejo. La denominación del resto se refiere a sus características más notorias:

Infte Nombre en toba Loc. aprox.

PF awa∏ay c.: awa∏ay late÷e ‘la madre de los ríos es el mar’

río Paraná

Entrevista 14/5/03 p. 54

DL tala÷ Río Bermejo

DL iwa∏ay / iwa∏ae iwa-∏a-y-Ø es salado-NOM-PERS-FEM la salada río salado

Río Negro,

Resistencia.

Entrevista 2/4/03 p. 17

PF iwa∏ay lyale iwa-∏a-y-Ø l-yale-Ø ser salado-NOM-PERS-FEM

3POS-hijo-FEM

la hija de la salada la hija del Salado

río Tragadero

Entrevista 14/5/03 p. 54

DL lawa∏ana∏aki l-awa∏an-a∏a-ki 3POS-rugir-NOM-CLAS2 su lugar del que ruge el lugar del rugidor

río correntoso

Entrevista 2/4/03 p. 16

PF lawa∏aklay lawa∏ak-lay corriente de agua-COL lugar donde abunda la corriente: lugar donde hay mucha corriente

río correntoso

Entrevista 14/5/03 p. 50

DL tapenaga c.1: a partir de: we-tapee-get 3IE-¿unir? /¿unirse?-ACER fornica uno con otro BUCK -----> tapen-a∏a unir-NOM la unión Versión de Piacetini, so-bre la base de: r-atapi 3I-está hinchado está hinchado, se hincha ------> por metonimia está podrido

‘Tapenagá... es un río... así nomás... igual que el río Arazá... Y otro en Sáenz Peña, más allá de Sáenz Peña hay una colonia Tapenagá casi más o menos antes de llegar a Charata, antes, hay una colonia Tapenagá... pero ellos viven casi a la orilla del río... ruta de acá a Tirol, al Río de Oro... El significado de Tapenagá es una palabra que se...por ejemplo, se encuentran los dos, se encuentran los dos... Porque en la colonia Tapenagá hay un, hay un... enlace de un arroyo junto, que cruza y emboca y viene hasta ese, es el que se le dice río Negro, o sea, es el Río de Oro, y ese Tapenagá es un enfoque, que emboca el otro río y se llena acá’. Entrevista 2/4/03 p. 27 Según López Piacentini:‘existe una versión que esta voz proviene del toba tapenag, que se traduce por "pescado muerto". Otra versión dice que Tapenagá es una voz guaraní que se traduce por "río que está en el camino’.

Page 230: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -228- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Los cotos de caza también son fácilmente identificables a partir de sus nombres, aunque las nuevas actividades económicas -como en el caso de Zaparinqui- los transformen en lugares de paso:

Infte Nombre en toba Loc. aprox.

Cita

DL añi la«emaqwo lma÷ na kos lma÷ na kos a-ñi l-«emaqwo l-ma÷ na kos FEM-DSE

3POS-rincón

3POS-hogar

DAC chancho

este rincón su hogar del chancho el rincón de los chanchos hogar de los chanchos

cerca de Colonia Tacuarí, cerca de Villa Parana-cito.

‘la liguria existe ya cuando la incorporación para los milicos... Sí después del cuartel hacia atrás hay un palmar grandísimo.... ahí donde le dicen la bolsa del chancho hay un estero grande... Le dicen bolsa del chancho porque ahí se han amontonado ¿cómo se llama? los jabalí, los chanchos moros, y había cantidad, una bandada...y era un monte peligroso ahí’.

Entrevista 6/6/03 p. 104

DL macha∏ayk macha-∏a-y-k cazar-NOM-PERS-MASC mariscador mariscador c.: romache TR ‘caza’

Macha-gai27

‘cazadores, esos son macha∏ayk, un tiempo queda ahí y otro tiempo no’.

Entrevista 2/4/03 p.25

PF machaqa’ macha-qa÷ mariscar-LUG lugar de los mariscadores lugar de los mariscadores

Zaparin-qui

‘al sur de Castelli, sobre las vías del ferrocarril’... ‘ahí descansan todos los que van caminando’.

Entrevista 2/7/03 p. 138

DL ni’pyaqa’ nam qom ni÷py-aqa÷ na-m qom cazar-LUG DEM-GEN toba lugar donde se caza de los tobas

el lugar de caza de los tobas

Laguna Pato, cerca de Col. Yataí.

‘adonde mariscaba la gente’.

Entrevista 27/3/03 p. 5

PF nashiyola’e nashiyo-lae caracol-COL lugar donde abundan los caracoles el lugar donde abundan los caracoles

Arroyo Caracolí

‘Tragadero quiere decir que como un desagüe que traga las cañadas, traga los arroyos... se traga y se conecta con el río Caracoli...no, arroyo... Arroyo Caracoli... el nombre de los aborígenes es nashiolae, cuando vienen los...las inundaciones del campo, las cañadas, vienen muchos caracoles... mucho caracol layi’.

Entrevista 21/5/03 p. 63

El resto de los topónimos hace referencia a lugares de paso o a lugares donde ocurrieron hechos históricos o hechos de carácter sobrenatural. La inclusión de un nombre en alguna de estas categorías no puede deducirse del nombre mismo, como vimos en las categorías anteriores, por el contrario necesitamos su contextualización narrativa. Aún así, esta clasificación no es rigurosa, ya que en los lugares de paso o en las lagunas donde se vive suelen ocurrir fenómenos extraños que condicionan la elección de su nombre. El relevamiento de esta información depende de los conocimientos del informante, su buena predisposición para relatarlos y, en mayor medida, en la habilidad del investigador para hacerlos rememorar.28

Teniendo en cuenta las precauciones recién expuestas, arriesgamos la siguiente clasificación del resto de los topónimos relevados durante las entrevistas.29 Lugares de paso, o lugares

27. En este caso, los informantes dejan en claro que antes de la instalación de la Colonia Aborigen y el pueblo de Machagai, esa era una zona

de caza.

28. En nuestras fuentes orales, por ejemplo, es notorio que a Pacheco Fernández se le preguntado más por las localizaciones geográficas que por hechos sobrenaturales o de otro tipo relacionados con los topónimos lo que por supuesto no invalida la utilidad de las entrevistas, ya que las mismas poseen las características de las charlas no dirigidas de corte etnográfico.

29. Fernández y Braunstein (2001) proponen la siguiente clasificación de topónimos a partir de su corpus, citamos: “1) habitación o campamento: generalmente relacionados a fuentes de agua (ríos, esteros, lagunas), 2) actividades económico-productivas: abundancia de vegetales o animales que solían encontrarse en los sitios, o bien bañados, lagunas, esteros, montes en los que solía haber posibilidades de

Page 231: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -229- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

donde no se habita ni son cotos de caza bien identificados, se denominan tomando como referencia las características más notorias del paisaje. Puede tratarse de una pampa donde se destaca la presencia de uno o dos árboles, o bien puede distinguirse un conjunto de árboles de una especie en particular. También podemos clasificar aquí los lugares donde hay muchos animales que no son fuente usual de alimentación.

Nombre en toba N. en cast. Cita

ayahla’e ayahla÷e ayat-la÷e mosquito-COL lapacho c.: se trata de un compuesto que significa lite-ralmente ‘lugar donde abundan los mosqui-tos’, esta denominación se utiliza para nom-brar al árbol lapacho.

Km. 501

cerca de Cote-lai, Dpto. Libertad.

‘De Cote-lai, alrededor de Cote-lai, muy bien, está en el lugar que se dice Km 501, ese es de ustedes, ese es cerca de General Obligado... 501 ese lugar nuestro, nuestro idioma dice que no nombramos el 500 nada, hay un nombre directo que se llama ayahla'e que abunda mucho el lapacho, los lapachos, porque nosotros lo llamamos al lapacho ayahla'e’. Entrevista 28/5/03 p.49

cho∏oray nawek cho∏or-ay-Ø nawek es pobre-PERS- FEM

isleta de monte

isleta de monte pobre mogote pobre isleta de monte pobre

Ea. Guay-curú, cerca de Campo Medina, alr. de Pampa del Indio.

‘a cualquiera de Pampa del Indio ya sabe donde está ese, nawek ... cho∏oray nawek... cho∏oray nawek es un mogote, nawek quiere decir mogote... cho∏oray quiere decir pobre... pobre mogote... el único que está sobre ahí en esa... hay lapacho, hay urunday, hay este...palo lanza... los más altos árboles ahí ese mogote, pero él solito en el medio del campo, por eso los aborígenes le llaman cho∏oray nawek pobre mogote...’ Entrevista 11/6/03 p. 117

nayñekla’e nayñek-la÷e ceibo-COL ceibal ceibal c.: el sufijo -la÷e se utiliza como colectivo de todo tipo de animales, el colectivo -sat se utiliza preferentemente para conjunto de árboles o pastos. Es probable que nayñek haga referencia a alguna especie animal -no hemos podido identificarla- y que por desplazamiento metonímico se relacione con el ceibo. Lo mismo sucede la ayahla÷e ‘lugar donde abundan los mosquistos’ que significa ‘lapacho’.

Buena Vista, cerca de Campo Moreno.

‘... es un bajo, bajísimo, que es hondísimo...y hay muchos laureles, hay muchos los árboles de ceibo, hay muchos altísimos y las vías agarra como ejemplo derecho... nayñekla'e que muchos ceibos... ché cuidado que pasa nayñekla’e no hay que cruzar ahí de noche porque hay nayñekla’e porque hay algo, hay ánimas, hay cada cosa que se lo ve ahí luz como una luciérnaga que cruza...

Entrevista 7/5/03 p. 47

laye makwo’o l-aye makwo÷

o 3POS-costado, lado zorro su rincón del zorro

rincón del zorro c.: makwo÷ es préstamo del wichí mawu

Rincón del Zorro

Bueno este río Guaycurú cruza a Rincón del Zorro... ahí cambia el nombre...ahí se dice Quiá ... el Rincón del Zorro se llama na qom laye makwo’ laye makwo’.... laye makwo’ waGayaGalay que es zorro, en ese rincón había muchos zorros .... lay...quiere decir... sí quiere decir que ahí acuden mucho los zorros, ahí no salen los zorros y ahí hay como guarida de los zorros, refugio de ellos’. Entrevista 14/5/03 p.50

o’onole lahyemaqo ka’añala’e / ka’añalta’

Rincón de Luna,

‘Lapachito viene Rincón de Luna...chacra también como cañaveral...Rincón de Luna...hay una

conseguir alimento, descriptos por algunas de sus características físicas, 3) encuentros entre grupos en sitios preestablecidos: son identificados en la memoria indígena como sitios de reunión en donde se preparaba y tomaba ritualmente la chicha, 4) puntos intermedios o etapas de itinerarios usuales: los mismos se utilizan para la denominación de ciertos lugares que constituían, tanto por sus características físicas como por sus escasas posibilidades de encontrar recursos alimenticios, lugares de paso, de transición. 5) sitios marcados por acontecimientos históricos y extraordinarios, 6) límites geográfico-territoriales”. En la lista que presentan al final de trabajo no clasifican los topónimos en relación a su clasificación, por lo cual no podemos comprobar si existen algunas pistas lingüísticas para identificar -desde el nombre mismo- si el topónimo pertenece a las categorías 3 a la 6. El co-texto narrativo, entonces, resulta de fundamental importancia para realizar la clasificación.

Page 232: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -230- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

o÷onole-Ø

lahyemaqo ka÷aña-la’e

ka÷aña-lta÷

uno/DIM-FEM

rincón caña-COL

caña-LUG2

un rincón / lugar donde abundan las cañas / el lugar de las cañas

un rincón c.: la«imaqwo ‘rincón’ BUCK

cerca de Lapachito, zona de La Leonesa.

puente...puente palabra Rincón de Luna aborigen dice... o'onole lahyemaqo ese es la palabra Rincón de Luna, o'onole lahyemaqo ka'añala'e o ka'añalta' quiere decir que ahí un sólo rincón que se sembró ese lugar, un rincón’. Entrevista 14/5/03 p. 39

wawak wawak var. de árbol (¿guayaibí?) guayaibí

campo cerca de woqo’lae, alr. de Pampa del Indio.

‘casi del choxoray nawek ese del mogote pobre ese ... después está también la que se llama wawak ese también está enfrente...’

Entrevista 11/06/03 p. 118

woqo’lae woqo÷-lae lechuza-COL lugar donde abunda la lechuza el lugar donde abundan las lechuzas

estero ubicado a una legua al sur de choxoray nawek, alr. Pampa del Indio.

‘entonces ahí hay otro un estero bastante grandísimo que se llama woqo'lay estero muy grandísimo juncal...mucho humo... totoral...este se llama que hay mucha lechuza del campo sí woqo' es la lechuza del campo... casi del choxoray nawek ese del mogote pobre ese habrá como menos una legua para el sur.’ Entrevista 11/06/03 p. 118

Los lugares donde ocurren u ocurrieron hechos extraños o sobrenaturales son:

Infte Nombre en toba N. en cast.

Cita

DL kiΩok lpo«o÷ kiΩok

l-po«o÷

tigre 3POS-¿disfraz? el

el tigre del agua ¿el tigre disfrazado? c.: chilmek ‘surubí’ c.: lpoΩek ‘disfraz’ l-po÷-shek 3POS+poncho, cobertor+ REL

Es el ti-gre del agua, su as-pecto es parecido al su-rubí. Está dentro de la Laguna Tigre, alr. de Las Palmas.

‘... el tigre que no es el tigre que está en el monte, así sino ese vive debajo del agua. Le dicen.... Hay un nombre, le dice, porque hay león, el tigre, el supertigre que vive debajo del agua igual que el pescado pero... tigre ... Nosotros le decimos kiΩok lpollo'. Por qué dice así que llegó el lpollo’ porque nadie le... nadie le corre. Ese es el taita, ese es el más grande animales que naides ... igual que el pescado. Es como digamos, digamos como surubí, por ahí anda. Por eso Laguna de Tigre. Sí. Malo, malo es. Aún sea pero está en el susto como le digo eso, le ves y tenés que asustarte, es un tigre que come cualquiera, come ternero, come pescado, come a lo que encuentra por delante. Pero es tigre. El mismo color ese del tigre ese que está en el monte, es así, el mismo. Grande, grande. No tiene pelo, no tiene nada, pero la manta tiene igual que el surubí, es lo mismo, es lo mismo. Es un animal raro.... MC: y debe haber alguna historia del kiΩok lpollok. DL: Síiba dos aborigen...’ Entrevista 27/3/03 p. 7

PF ltoroltay l-toro-ltay 3POS-toro-LUG3 el lugar de la muerte del toro

a 25 km. de Pa-raje Ar-genti-na, alr. de Castelli.

‘ltoroltay quiere decir que en ese tiempo había un toro que nadie puede cruzar en ese campo...entonces después que murió este entonces dicen ¡ahah ahora podemos cruzar el campo!! porque el ltoroltay ya murió...’ Entrevista 25/6/03 p. 133

DL nka÷alaxa tam nlewaxa nka÷alaxa tram nlewaxa n-ka÷al-a∏a ta

m n-lew-axa

3IPOS-tener vida-NOM

¿? 3IPOS-morir-NOM

la vida ¿y? la muerte

estero grande, atrás de la fábrica de Las Palmas, alr. de

‘Cerca de Las Palmas, atrás de la fábrica, hay un estero grandísimo, y este se va hasta allá, es playito, no es un .... un... tocaba el tobillo el agua nomás. Ese produce / produce ya una mina, del centro de ese lugar, hay una mina que flota // Por eso que cuando.... los hermanos tobas cuando quieren comer pescado se van ahí pero hay que pedirle permiso a ése. Y el cabecilla tiene que hablar y pedirle permiso para que no hay

Page 233: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -231- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

vida ¿? muerte la vida debiera ser la muerte el desear (el celar)[marisca] debe traer la muerte c.: i-ka÷al ‘tiene celos’ TRN (BUCK) c.: ¿? tam / tram < taxa-m ‘debiera ser-TOP’

Las Palmas.

nada. Y éste es. Corre los pescados ... pero cuando dice de la mina que está en el medio, cuando dice ¡basta!, desaparece todo. Ehh... muy milagroso..... y ahí es lo que peleó Cacique Taigoyí, y el cacique Moreno. Ahí es el que pelearon ellos, cuando entonces los hermanos de nuestro lado quisieron ocupar la fábrica pero como acá...... Fíjese que dejaron un espíritu en esa parte. Vida y muerte dicen. Nek'alaGa atam nlewaGa... habla así pPorque, habla así porque... entra, ya está a sobrevivir, lleva lo que hay ahí pero cuando no, no. Cuando dice no, basta. Los hermanos de... Castelli no sabían, no sabían como manejar ese lugar, entraron así nomás. Así... al otro lado, y cruzaban y no encontraban para nada, por ahí encuentran un... un... trozo, un trozo largo, rayado. Que distinta clase de figurita, le miran, le tocan, un palo, es un palo. Pero ese cuál lo tocó y se va y le lleva... Queda... vos le tocás así y se queda pegado y ...te lleva. Y ése, ése es el que se habla nqa'alaGa tram nlewaGa. Vida y muerte. Entrevista 27/3/03 p.7

PF qagetanate’ qageta-nate÷ oveja-nalga, cadera nalga de oveja

cerca de lapelole’, alr. Villa Río Bermejito.

‘Bueno, ahora vamos a pasar al otro lado del Bermejito... Entre lapelole', entrando más allá de lapelole' hay un lugar que se llama qagetanate' ese yo no sé cómo se llama en castellano... la nalga de una oveja, la nalga, así se encontró en ese lugar que a lo mejor lo ha comido un tigre o un león'. Entrevista 2/7/03 p. 144

DL qa÷amige-lo cauce seco-PL cauces secos

Pampa Almirón

[Relato mítico extenso]

Con respecto a los topónimos que se refieren a hechos históricos, relevamos uno solo con nombre en toba, el resto -y fueron muchos- han sido referidos con su denominación actual en castellano.

Infte Nombre en toba Loc. Cita

DL nam lllik nam qom

na-m l-llik na-m qom

DAC-TOP

3POS-huella

DAC-GEN

toba

esta su huella de los tobas

el camino de los tobas

Cacuy, en Fontana.

‘Y después de ahí, se fue entonces cuando Leoncito le apoderaron, el Hospital Perrando era una laguna, grande ... después cuando el Cacique Matolí se retrocedió, se fue, a Quitilipi y Machagai, como perdieron acá, perdieron la otra gente, ocuparon ese lugar. Se fue Matolí, el cacique se fue. Por eso que acá cerquita nomás, donde dice Cacuy, ese es, ese es Paso de los Indios... en Fontana... Cacuy... nam llik nam qom’.

Entrevista 27/3/03 p. 3

El contacto con el sistema toponímico del blanco ha influenciado la forma de denominar los lugares. Los barrios tobas en centros urbanos no poseen nombres como los vistos más arriba, qom lma’ ‘el hogar de los tobas’, como lo tienen los ‘nuevos’ enclaves tobas de principios del siglo XX. En la actualidad se recurre a nombres de árboles o a elementos de la naturaleza (nala’ sol). En menor cantidad se utilizan nombres de caciques:

Nokayri / NokayΩi nombre de hombre (¿cacique?) en Castelli.

Korishi / KoΩishi nombre de hombre (¿cacique?) en Castelli.

mapik algarrobo nombre de un barrio toba en Castelli y en Rcia.

nala’ sol nombre de un barrio toba en Sáenz Peña.

Procesos de gramaticalización observados en los top ónimos

Page 234: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -232- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

La lengua toba cuenta con la mayor cantidad de descripciones morfosintácticas modernas entre las lenguas del Gran Chaco. Los trabajos generales de Klein (1981) y Buckwalter (1980) son de referencia obligada, especialmente el Vocabulario Toba de este último autor, que presenta el mayor compendio de lexemas tobas publicado hasta el momento. En los últimos años, dos tesis de doctorado -(Messineo 2001) y (Censabella 2002)- exploran, desde perspectivas teóricas diferentes, los aspectos estructurales más importantes de la lengua. También existen trabajos puntuales realizados por otros lingüistas, como los de Bigot (1995) y Hachén (1998), entre otros.

Estos trabajos generales nos permiten profundizar ciertos aspectos de la estructura de la lengua con mayor detalle. En esta investigación sobre topónimos tobas hemos podido confirmar los valores de los morfemas pluralizadores, aquellos que se consideran parte de la clase sintáctica del número, así como los morfemas con funcionamiento derivativo que indican nociones tales como la de colectivo, distributivo y colectivo para especies vegetales y especies animales. Las investigaciones preliminares sobre este tema pueden consultarse en el trabajo realizado en Censabella y Carpio (2005). Esta última autora ha realizado una tesis de licenciatura en la presenta una nueva y sólida explicación acerca de la marcación del número nominal y verbal en esta lengua (Carpio 2004). Otros aspectos morfosintácticos trabajados a partir de los datos aportados -en parte- por esta investigación son el de asignación de género gramatical y la confirmación de algunas hipótesis históricas sobre el cambio del perfil sintáctico de la lengua30.

Los resultados de esta investigación permitieron identificar el lexema que dio origen al morfema derivativo -lay o -la÷e. Los procesos de gramaticalización31 tienen relación con el tema de la toponimia, ya que se ha comprabado que la mayor parte de las categorías gramaticales en todas las lenguas derivan -después de diversos tipos de procesos de cambio- de nociones espaciales o de nombres de partes del cuerpo o de elementos notorios del paisaje (Heine el al. 1991:30). Estos procesos de cambio son siempre unidireccionales, el cambio se dirige desde nociones más concretas, tales como las espaciales, hacia nociones más abstractas, como los morfemas que indican el tiempo o una función puramente sintáctica (genitivo o dativo, por ejemplo). Algunos ejemplos notorios acerca de este tema en la lengua toba son:

• pigem ‘cielo’ > shegem ‘arriba’

• i-waq ‘mi mano’ > l-wa÷ ‘su cónyuge’ > wa÷ ‘dual’

• -ta- o -ta÷a- ‘V. INTR. estar en un lugar’ > ÷a ‘alativo’ > ÷a ‘receptor’ > ÷a ‘paciente’ > ÷a ‘complementizador’32.

Estos procesos de gramaticalización, que involucran transformaciones semánticas y erosiones fonológicas a través del tiempo, se detectan en la sincronía. En los tres ejemplos dados, todos los morfemas de las cadenas expuestas (clines) son utilizados por los hablantes tobas en la actualidad.

En este trabajo detectamos una nueva cadena de gramaticalización:

• l-ayi ‘su costado del cuerpo’ > BUCK: n-lo l-ayi-÷ ‘lugar donde hay animales domésticos, corral’ lit. ‘animal doméstico de alguien + su costado + plural’ = ‘los costados de los animales’ > l-ayi makwo ‘el costado del zorro’ = ‘rincón del zorro’ > makwo÷ layi÷ lit. ‘los costados de los zorros’ ‘lugares donde abundan los zorros’ > wa∏aya∏ala÷e ‘lugar donde abundan los zorros’33.

30. Censabella (2005; 2006).

31. Se entiende por gramaticalización al desarrollo de formas gramaticales a partir de formas lexicales y de formas gramaticales más abstractas a partir de otras formas gramaticales menos abstractas. Se trata de un proceso mediante el cual los ítems lexicales y las construcciones sintácticas se transforman, en ciertos contextos lingüísticos, funciones gramaticales y, una vez gramaticalizados, continúan desarrollando nuevas funciones gramaticales más abstractas. Los procesos de gramaticalización en sí mismos están motivados por factores extra-lingüísticos, especialmente de orden cognitivo (Heine el al. 1991:27).

32. Referencias para este ejemplo: ‘alativo’ equivale a la preposición hacia del castellano; ‘receptor’ beneficiario o receptor humano de una acción, a quien se le da un objeto, por ejemplo Doy el libro a María; ‘paciente’ de la acción verbal Doy el libro a María, ‘complementizador’ introduce una proposición subordinada sustantiva con función objeto directo, Dijo que daría el libro a María.

33. Con el morfema ya gramaticalizado, con sgdo. ‘lugar donde abunda’ el informante utiliza la palabra toba wa∏aya∏a ‘zorro’ y no el préstamo wichí makwo.

Page 235: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -233- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

Este sufijo, que indica ‘lugar donde abunda’ se utiliza para dar la noción de colectivo en caso de animales (terrestres, acuáticos, aves). Aparentemente no se utiliza para especies vegetales, el colectivo para estas últimas es -sat (mapiksat ‘algarrobal’). En pocos casos se lo utiliza para denominar a un árbol, como en ayahlae ‘lugar donde abundan los mosquitos [ayat ‘mosquito]’; ‘lugar donde abundan el mosquito’ = ‘lapacho’. Como puede observarse, el lexema compuesto, por desplazamiento metonímico, denomina al árbol lapacho.

No hemos podido identificar, hasta el momento, los lexemas que dan origen a los sufijos lta÷ ‘lugar abandonado’ -muy poco utilizado en la actualidad y -ltay ‘feo, malo’. Para nuestro informante Domingo López, asinaltay significa ‘burro feo, burro sinvergüenza’, mientras que la traducción que da Carranza (1884) de este sufijo es siempre ‘muerto’, así en esta fuente asinaltay es ‘burro muerto’. En el vocabulario de Buckwalter se encuentra el morfema con el significado ‘lugar de su muerte’, por lo tanto asinaltay se traduciría como ‘lugar de la muerte del asno’. La similitud fonológica entre los dos sufijos sugiere que uno ha derivado del otro, muy probablemente ltay > lta÷. En las fuentes escritas encontramos varios asinaltay ‘lugar de la muerte del asno’ y toroltay ‘lugar de la muerte del toro’. En las fuentes orales, ltoroltay (visto más arriba), también qa÷alaqltay ‘lugar de la muerte del aguará guazú’ localizado en las inmediaciones de 4 de Febrero (alr. de Castelli) y mikayltay ‘lugar de la muerte del murciélago’ en Campo Berdeja, Col. Pampa Argentina (alr. de Castelli). Estos dos últimos topónimos fueron nombrados por el abuelo Do’xoi (Sánchez 2008).

Finalmente, las entrevistas han sido de importancia para el relevamiento de léxico específico referido a las características de las fuentes de agua, distintos tipos de esteros, albardones, cauces, pampas y montes.

Bibliografía Akin , Salih

1999 Présentation, en Salih Akin (dir) Noms et prenoms: la dénomination des personnes, des populations, des langues et des territoires, Rouen, Presses Universitaires de Rouen, Collection Dyalang, p. 7-12.

Arenas , Pastor 2003 Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central

(Argentina), Buenos Aires, edición del autor, 562 p.

Bigot , Margot 1995 La lengua Qom (Toba) del Chaco, Argentina (expresión del espacio en los lexemas verbales), Actas II

Jornadas de Lingüística Aborigen, Buenos Aires, p.177-189.

Bonte , Pierre y Michel Izard 1991 Dictionnaire de l’ethnologie et de l’anthropologie, Paris, P.U.F., 755 p.

Braunstein , José 1983 Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco en Trabajos de Etnología,

Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas, Fac. de Filosofía y Letras, UBA, 174 p.

Braunstein , José y Elmer S. Miller 1999 Ethnohistorical Introduction en Elmer S. Miller (editor) Peoples of the Gran Chaco, Westport,

Connecticut, Bergin & Garvey, p. 1-22.

Breton , Roland 1998 La restitution des toponymes en Inde, en Solange Wydmusch (ed) La toponymie, un patrimoine à

préserver, Paris, L’Harmattan, p. 15-31.

Buckwalter , Alberto 1980 Vocabulario toba. Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco (Argentina), Edición del Autor.

Carranza , A. J. 1884 Expedición al Chaco Austral. Itinerario con grabados y mapas. Buenos Aires, Imprenta Europea.

Carpio , María Belén 2004 La categoría de número en la lengua toba (familia Guaycurú, Argentina), tesis para la obtención de la

licenciatura en antropología, Escuela de Antropología de la Fac. de Humanidades y Artes (UNR), ms. 118 p. + 52 p. de anexos.

Carrió , Nélida 1994 El valor de los topónimos. En Geociencias, Revista del Centro de Geociencias Aplicadas. Nº XIX.

Resistencia, Chaco (Argentina), Facultad de Humanidades-Facultad de Ingeniería. UNNE.

Page 236: EtnicaVIII

Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236 -234- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Censabella , Marisa 1999 Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Buenos Aires, Eudeba, 153 p. 2002 Descripción funcional de un corpus en lengua toba (familia Guaycurú, Argentina). Sistema fonológico,

clases sintácticas y derivación. Aspectos de sincronía dinámica, tesis ms. para la obtención del Doctorado en Letras Modernas, UNC, 324 p. + anexos 229 p.

2006 “Relaciones gramaticales en lengua toba (Guaycurú, Argentina)” en Estrada Fernández, Z. (editora) VIII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Memorias. Tomo I. Editorial Unison: Hermosillo, Sonora. p. 81-103.

Censabella , Marisa y Belén Carpio 2005 “El número nominal en lengua toba (flia. Guaycurú, Argentina)” en Bein, Roberto y G. Vázques

Villanueva, Actas del Congreso Internacional de Políticas Culturales, Buenos Aires, Instituto de Lingüística, UBA, CD-Rom ISBN 950-29-0830-9.

Comité de seguimiento de la Declaración Universal d e Derechos Lingüísticos 1998 Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, Barcelona, Institut d’Edicions de la Diputació de

Barcelona, 76 p., disponible en www.linguistic-declaration.org/versions/espanyol.pdf

Criado Boado , Felipe 1995 Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje, en La perspectiva espacil

en arqueología, Buenos Aires, CEAL, p. 75-116.

De la Cruz , Luis María 1993 Apuntes para una topología del espacio toba. En Suplemento Antropológico. Asunción, Universidad

Católica. Revista del Centro de Estudios Antropológicos, Vol. XXVIII, nºs. 1-2. 1994 Qomlajepí naleua, nuestra tierra. Los sitios que contienen la tierra que da vida a los tobas de

Sombrero Negro de la Provincia de Formosa, en Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VI, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina.

1995 Ordenamiento territorial y pueblos indígenas del Chaco. en Suplemento Antropológico. Vol. XXX, nºs. 1-2. Asunción.

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo s (DGEEC) 2003 Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Pueblos indígenas del Paraguay.

Resultados finales. Asunción.

Duranti , Alessandro 2000 Antropología lingüística, Cambridge University Press, 525 p.

Gerzenstein , Ana 1999 Diccionario Etnolingüístico Maká-Español, Archivo de Lenguas Indoamericanas, Col. Nuestra

América, Instituto de Lingüística, Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 590 p.

Guillorel , Hervé 1999 Toponymie et politique, en Salih Akin (dir) Noms et renoms: la dénomination des personnes, des

populations, des langues et des territoires, Rouen, Presses Universitaires de Rouen - C.N.R.S., Collection Dyalang, pp. 61-91.

Hachén , Rodolfo 1998 Acerca de la elaboración de léxicos bilingües, Revista de la Escuela de Antropología, 4:167-196,

Universidad Nacional de Rosario.

Hammersley , M. y P. Atkinson 1994 Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.

Heine, Brend, Ulrike Claudi y Frederike Hünnemeyer 1991 Gramaticalization. A Conceptual Framework, Chicago and London, University of Chicago Press, 318

p.

INDEC 2006 Resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, disponible en

www.indec.gov.ar, Sección Población, subsección Pueblos Indígenas. Consultado el 15/01/2008.

Irigoyen , J.M. 1994 Toponimia guaraní de Corrientes, Instituto de Antropología “J. B. Ambrosetti”, Universidad de

Concepción del Uruguay, Buenos Aires, Estudio Sigma.

Page 237: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -235- Censabella, M.; Etnonimia y toponimia, pp. 213-236

Jelin , E. 2002 Los trabajos de la memoria. Bs. As, Siglo XXI.

Klein , Harriet E. Manelis 1981 Una gramática de la lengua toba: morfología verbal y nominal. Montevideo, Departamento de

Lingüística, Universidad de la República.

Lozano , Pedro 1733 Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, publicado por el Instituto de Antropología de

Tucumán según la edición de Córdoba de 1733, Tucumán, Argentina, 1941.

Messineo , Cristina 1991 Variantes dialectales del complejo lingüístico toba. En Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco II,

Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina. 1992 Variedades diatópicas del toba, Hacia una nueva carta étnica del Chaco, N° IV, p. 13-22. 2000 Estudio del toba hablado en la provincia del Chaco (Argentina). Aspectos gramaticales y discursivos,

tesis de doctorado presentada en la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, ms. 346 p.

Mendoza , Marcela 1999 The Western Toba: Family Life and Subsistence of a Former Hunter-Gatherer, en Elmer S. Miller

(editor) Peoples of the Gran Chaco, Westport, Connecticut, Bergin & Garvey, p. 81-108.

Miller , Elmer 1979 Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México, Siglo XXI.

Nettle , Daniel y Suzanne Romaine 2000 Vanishing Voices. The extinction of the world’s languages, New York, Oxford University Press, 241 p.

Pottier , Bernard (dir.) 1973 Le langage, Col. Les encyclopedies du savoir moderne, Paris, Retz, 544 p.

Radovich , Juan Carlos y Alejandro Bazalote 1992 Introducción, p. 7-25 en Radovich, Juan Carlos et Alejandro Bazalote (ed.), La problemática indígena.

Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas de la Argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 186 p.

Rostaing , Charles 1997 [1945] Les noms de lieux, Paris, PUF, collection Que sais-je?

Sánchez , Orlando 2008 Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos, Resistencia, Ministerio

de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco, 154 p.

Serra, Pilar y Nélida Carrió 1996 Patrones de distribución toponímica en el NEA. En XVI Encuentro de Geohistoria Regional. IIGHI.

Resistencia, Chaco. 1997 Propuesta metodológica para el relevamiento y sistematización de topónimos, en 39 Encuentro de

Profesores de Geografía de Formosa, UNFsa.

Trudgill , Peter 2002 Sociolinguistic Variation and Change, Washington D.C., Georgetown University Press, 197 p.

Victorica , Benjamín 1885 Campaña del Chaco. Buenos Aires, Imprenta Europea.

Wright , Pablo 1991 Topónimos de la zona de Misión Tacaaglé (Formosa), en Hacia una nueva carta étnica del Gran

Chaco II, Centro del Hombre Antiguo Chaqueño, Las Lomitas, Formosa, Argentina.

Wydmusch , Solange (ed) 1998 La toponymie, un patrimoine à préserver, Paris, L’Harmattan, 176 p.

Page 238: EtnicaVIII
Page 239: EtnicaVIII

Vocabulario toba sobre peces y aves Paola Cúneo∗ y Andrés Porta∗∗

El vocabulario que presentamos forma parte de una investigación en curso, que se incluye en el proyecto interdisciplinario "Clasificación nominal y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. Aproximación interdisciplinaria"1 y que tiene por objetivo describir y analizar aspectos lingüísticos involucrados en la terminología vernácula y su relación con la categorización toba de los peces y las aves.

El toba pertenece a la familia lingüística guaycurú (junto con el pilagá, el mocoví y el caduveo) y es la lengua hablada por aproximadamente 70.000 personas que habitan mayoritariamente en la región del Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay) y en asentamientos urbanos próximos a las grandes ciudades, en Argentina. Desde el punto de vista sociolingüístico, el toba está siendo desplazado por el español en ciertos ámbitos comunicativos y su transmisión intergeneracional está interrumpiéndose, especialmente en contextos urbanos (Messineo et al. 2006).

Entre los rasgos lingüísticos que son relevantes para el presente trabajo, señalamos que el toba es una lengua aglutinante, con ciertos rasgos polisintéticos, es decir que una palabra tiende a estar conformada por varios morfemas. La lengua distingue entre nombres alienables e inalienables, y el nombre puede presentar marcas morfológicas de poseedor, número y género. Además la lengua toba posee una rica morfología derivacional y, como el resto de las lenguas guaycurúes, presenta un sistema de seis clasificadores nominales (también llamados demostrativos) que se anteponen al nombre y que combinan forma/posición con deixis2 (Messineo 2002). Los principales trabajos previos sobre estas lenguas pueden encontrarse en Klein (1978), Censabella (2002) y Messineo (2003).

El relevamiento del material se realizó, durante 2007 y 2008, con la colaboración de hablantes tobas de diferentes edades y variada experiencia en la pesca y en la caza, oruindos de distintas localidades de la provincia del Chaco, y algunos actualmente residentes en la comunidad toba de Derqui (Buenos Aires): Mauricio Maidana (MM) y Francisco Ceferino (FC) de El Espinillo (variedad dapigeml’ek), Valentín Moreno (VM) de Las Palmas (variedad takshek), Ramón Yúrica (RY) de Pampa del Indio (variedad no’olgaGanaq) y Virgilio Leiva (VL) de Paso Sosa (variedad dapigeml’ek).

El relevamiento del corpus sobre nomenclatura de peces se realizó a partir de los siguientes métodos de recolección de datos: (1) muestra de fotos (en particular, extraídas de revistas de pesca deportiva) y de films, (2) colecciones científicas, (3) visita al Acuario de Buenos Aires (ubicado en el Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires), y (4) en contexto etnográfico (situación de pesca, preparaciones culinarias, consumo, etc.). El trabajo con fotos y films constituyó un recurso de bajo costo que facilitó la determinación de especies a partir de sus características cromáticas (los colores de los peces). Sin embargo, el uso de esta técnica dificultó el reconocimiento de especies no comerciales o de pequeño tamaño. Por otro lado, el relevamiento de los nombres a partir de colecciones favoreció la observación de la anatomía del pez y sus características salientes, y posibilitó el acceso a la biodiversidad de la región ya que se trabajó con ejemplares ya determinados. Con esta metodología, sin embargo, el deterioro de la pigmentación original dificultó el reconocimiento. La visita al acuario, por otra parte, resultó una situación no cotidiana muy motivadora para nuestros consultantes, si bien existen especies de difícil mantenimiento en cautividad y resulta además imposible abarcar la alta biodiversidad de la cuenca del Paraná.

Desde el punto de vista lingüístico, tanto el trabajo con fotos y films como el reconocimiento de los peces vivos en el acuario permitieron elicitar el uso de los clasificadores deícticos y posicionales que acompañan obligatoriamente al nombre, el funcionamiento de la categoría gramatical de número (singular, paucal y plural) y algunos verbos de movimiento y posición relacionados con el comportamiento de los peces observados.

Por último destacamos la alta confiablidad de reconocimiento y la riqueza del trabajo de campo en su contexto etnográfico, aunque existen especies de captura difícil o imposible en ciertas ocasiones.

∗ CONICET - Universidad de Buenos Aires - [email protected].

∗∗ Universidad de Buenos Aires - [email protected]

1. PICT 32894 2007-2010, financiado por la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, FONCyT, dirigido por la Dra. Cristina Messineo.

2. Estos son: da [extendido, vertical], ñi [no extendido tridimensional], ʒ i [extendido horizontal], na [en movimiento, próximo], so [en movimiento, distante] y ka [no perceptible, ausente]. Las formas feneminas anteponen el prefijo a-: ada, añi, aʒ i, ana, aso y aka.

Page 240: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -238- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Los nombres de aves , por otro lado, se registraron a partir de los siguientes recursos: (1) listas de aves elaboradas a partir de la bibliografía especializada (De La Peña 1999, Di Giacomo & Krapovickas 2005, Martínez Crovetto 1995, Narosky & Yzurieta 2006), (2) fotos y films, (3) grabaciones de cantos de aves, (4) colecciones científicas, (5) visita al zoológico y al Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y (6) trabajo de campo en contexto etnográfico en la región chaqueña. Es destacable que el uso de grabaciones de los cantos de aves potencia los otros métodos de recolección, ya que algunos hablantes pueden reconocer una especie unicamente –o principalmente– a través de la identificación de su canto. Los films permitieron el estudio de algunos aspectos lingüísticos relacionados con la nomenclatura y su uso en emisiones concretas de habla, por ejemplo, las marcas de lugar y dirección en los verbos relacionados con el comportamiento de las aves. También posibilitaron, al igual que las fotos, el estudio del uso de clasificadores deícticos y el número gramatical. Por otro lado, la visita al zoológico y al museo resultó incentivadora para nuestros consultantes, ya que les permitió aprender sobre especies desconocidas y aún sobre aquellas conocidas fomentando el interés en el intercambio. Finalmente, el trabajo de campo en su contexto etnogrático favoreció la recolección de información etnobiológica, aunque, como sucede con los peces, existen especies de difícil observación.

El vocabulario comprende 46 nombres de peces y 232 nombres de aves. Cada entrada léxica se compone de un lexema ortográfico3 y sus variantes dialectales (tanto fonéticas como léxicas). Se incluyen además la forma fonológica, la identificación científica y algunos los nombres populares criollos. En la mayoría de los casos, se consigna el clasificador deíctico que acompaña al nombre y que señala el género gramatical. En el vocabulario de peces, se incorporan las formas de plural y algunos ejemplos.4

A continuación se observan algunos aspectos lingüísticos involucrados en la terminología vernácula que compone los vocabularios. En primer lugar, comparamos la exclusividad de dominio en el uso de nombres de aves y peces, es decir si un nombre es utilizado exclusivamente para nombrar un ave o un pez o, por el contrario, si ese nombre se usa también en otro dominio etnobiológico. Por ejemplo, los siguientes nombres de peces no son exclusivos de este dominio sino que se utilizan a su vez en para nombrar otros animales (1) o vegetales (2):

(1) potae : anguila Synbranchus marmoratus : oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla

(2) amap : morenita (var. de pez) Lepidosiren paradoxa : algarroba (fruto de Prosopis alba)

Como se observa en el Gráfico 1, mientras los nombres de aves son en su mayoría exclusivos de este dominio, una cantidad relevante de nombres de peces en cambio son compartidos con otros dominios del ámbito natural.5

3 Utilizamos el sistema de escritura diseñado por el misionero menonita Alberto Buckwalter, grafía que se utiliza en la mayoría

de los textos escritos en toba y respectada por nuestros consultantes. Veáse el Anexo para las representaciones ortográficas y sus correspondencias fonológicas.

4 Las identificaciones científicas correspondientes a algunas especies se contrastaron con Martínez Crovetto (1995) y se indian en el texto como MC; algunos nombres criollos se contrastaron con Buckwalter (2001) y se indican como Bu; s.d. (especie sin determinar). Las siguientes abreviaturas gramaticales se utilizan para las glosas: AG (agentivo); ATR (atributivo); CL (clasificador deíctico); CL:com (clasificador ‘comunidad vegetal’); MASC (género masculino); NMZ (nominalizador); PL (plural); PLpc (plural paucal); POS (marcador de poseedor); 3 (tercera persona).

5 No se incluye un reducido número de nombres que, aunque no son exclusivos de los dominios estudiados, tampoco pertenecen al mundo natural, por ejemplo nailota “viudita colorada” (lit. “coágulo de sangre”) o taquiaxaic “corbina de río, lisa, dentudo” (lit. “punta de lanza”).

Page 241: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -239- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

Gráfico 1: Nombres compartidos con otros dominios

En segundo lugar, observamos la productividad de los procesos morfológicos involucrados en la formación de nombres de aves y peces. Como se observa en el Gráfico 2, cerca de la mitad de los nombres tanto de aves como de peces constituyen lexemas derivados , es decir que se forman o bien por sufijación o bien por composición.6

Gráfico 2: Productividad de los procesos morfológicos involucrados en la formación de nombres

Los siguientes ejemplos constituyen nombres de aves formados por derivación. En (3) el nombre se conforma mediante un sufijo -(d)ai/oi que permite obtener nominales atributivos a partir de una base verbal (Messineo 2003: 112).7 En (4), en cambio, da'añiguilqaic es el nombre de una variedad de loro y constituye un compuesto nominal que está conformado por dos bases que funcionan de manera independiente en la lengua (da'añi “duro” y lqaic “su cabeza”). Se observa que el significado de las bases consideradas independientemente es distinto al del nombre compuesto.

(3) yi'acoxoic

6. No se incluyen préstamos.

7. La base verbal neceista además un morfema nominalizador (nmz) -axa- que permite formar nombres a partir de verbos.

25

10

9

Peces

lexemas simples

lexemas derivados por sufijación

lexemas derivados por composición

212

6

Aves

Nombres exclusivos de dominio

Nombres compartidos con otros dominios del ámbito natural

27

17

Peces

Nombres exclusivos de dominio

Nombres compartidos con otros dominios del ámbito natural

106

4860

Aves

lexemas simples

lexemas derivados por sufijación

lexemas derivados por composición

Page 242: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -240- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

yi'ac-ox-oi-c

pescar-NMZ-ATR-MASC rayador (lit.: pescador) Rynchops niger

(4) da'añiguilqaic da'añi(gui)-l-qaic

duro-3POS-cabeza

variedad de loro que no habla (lit: dura su cabeza =sordo) Aratinga acuticaudata y otros

Por último, en el ámbito de las aves, estudiamos la motivación semántica en la formación de aquellos nombres que son transparentes en cuanto a su significado. Berlin (2006) observa que los nombres vernáculos para ciertas categorías etnobiológicas paracen estar gobernados por principios regulares. Entre estos, se reconocen la onomatopeya y la descripción metafórica de alguna propiedad saliente del animal o de la planta.

Entre los nombres de aves recolectados, agrupamos, por un lado, los nombres descriptivos, los cuales aluden tanto a características físicas de las aves nombradas (tamaño, color, rasgos salientes) (5), como a su comportamiento (6), su habitat (7), o a su función social (8) u origen mítico. Por otro lado, agrupamos aquellos nombres que exhiben simbolismo sonoro (Berlin 2006), los cuales pueden ser o bien una onomatopeya (9) o bien una descripción del canto (10).8

(5) logolmilo loc-l-milo

largo-3POS-copete

crestudo (lit.: largo su copete) Coryphistera alaudina

(6) sacnaxanaq (de)sacnaxan-aq

picotear-AG.MASC

taguató, caranchillo (lit.: picoteador) Buteo magnirostris

(7) salaxasatl'ec salaq-sat-l'ec

sauce-Cl:com-habitante

saí común (lit.: habitante de los sausales) Conirostrum speciosum

(8) ntap lalaxat ntap l-alaxat

sol/calor 3POS-avisador/anunciante

taguató (lit.: el sol su anunciante) Buteo magnirostris

El ave anuncia que va a ser un buen día.

(9) Onomatopéyicos villilli' sirirí Dendrocygna bicolor, D. autumnalis, D. viduata

paapo' cacui Nyctibius griseus

queuo paloma torcacita Columbina Picus, Columbina talpacoti

taqaq chajá Chauna torquata

(10) Descripción del canto pioq tero real (lit.: perro) Himantopus melanurus

Su canto se parece al ladrido de un perro.

8. No se incluyen los préstamos. Por otro lado, la motivación semántica de varios nombres descriptivos necesita más estudio.

Page 243: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -241- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

cona ratona común (lit.: variedad de almeja) Troglodytes aedon

El canto de esta ave se asemeja al sonido que hacen las mujeres cuando usan una almeja para sacar la corteza del cháguar.

En los Gráficos 3 y 4 se observa la distribución de nombres de aves según su motivación semántica. Señalamos que en aproximadamente la mitad de los nombres puede reconocerse una motivación. De estos, se destaca una proporción importante de nombres descriptivos que aluden a características físicas de las aves así como a su comportamiento. Asimismo, es importante la cantidad de nombres onomatopéyicos.

Gráfico 3: Motivación semántica

Gráfico 4: Nombres de aves semánticamente transparentes

Descriptivos: características físicas 30%

Descriptivos: comportamiento, hábitat 32%

Descriptivos: función social u origen mítico 3%

Con simbolismo sonoro: onomatopéyicos 29%

Con simbolismo sonoro: descripción el canto 6%

Page 244: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -242- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

ANEXO

En el siguiente cuadro se consignan los fonemas del toba (Messineo 2002) y a continuación las correspondencias con el alfabeto vigente (se destacan en negrita los símbolos cuya representación ortográfica difiere de la

representación fonológica):

Fonemas:

labiales alveolares palatales velares uvulares laríngeas CONSONANTES

sor son sor son sor son sor son sor son sor son oclusivas p t d c k g q G ? fricativas s S Z h nasales m n N laterales l λ

semiconsonantes w j

VOCALES Anteriores Centrales Posteriores altas i

medias e o bajas a

Grafemas:

labiales alveolares palatales velares uvulares larí ngeas CONSONANTES

sor son sor son sor son sor son sor son sor son oclusivas p t d ch c/qu g/gu q x ' fricativas s sh y j nasales m n ñ laterales l ll vibrantes r

semiconsonantes hu/u/v ½

AGRADECIMIENTO

Agradecemos especialmente a la gente toba que colaboró activamente en este trabajo por compartir con nosotros sus saberes, confiando en que este trabajo contribuya a la preservación del conocimiento indígena del mundo natural chaqueño.

Bibliografía consultada

Arenas , P. 2003 Etnografía y alimentación entre los toba-nachilamole'ek y wichí-lhuku'tas del Chaco Central

(Argentina). Buenos Aires: el autor.

Berlin , B. 1992 Ethnobiological Classification. Principles of Categorization of Plants and Animals in traditional

societies. New Jersey: Princeton University Press.

Berlin , B. 2006 The First Congress of Ethnozoological Nomenclature. Royal Anthropological Institute, 23-44.

Buckwalter , A. 2001 [1980] Vocabulario toba. Formosa / Indiana: Equipo Menonita.

De la Peña , M. 1999 Aves argentina. Lista y Distribución. Buenos Aires: L.O.L.A.

Page 245: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -243- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

Di Giacomo , A. & S. Krapovickas 2005 Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual. Provincia de Formosa, Argentina. Ed. Aves

Argentinas.

Klein , H. 1979 Noun classifiers in Toba. En M. Mathiot (Ed.), Ethnolinguistics: Boas, Sapir and Whorf

revisited. The Hague: Mouton.

Liotta , J. 2006 Distribución geográfia de peces de aguas continentales de la República Argentina. ProBiota,

FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos Nº 3: 1-703.

López , H. L., A. M. Miquelarena & R. C. Menni. 2003 Lista comentada de los peces continentales de la Argentina, Probiota, Serie Técnica y

didáctica 5: 1-50, 19.

Martínez Crovetto , R. 1995 Zoonimia y etnozoología de los pilagá, toba, mocoví, mataco y vilela. Buenos Aires: Facultad

de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Menni , R. C. 2004 Peces y ambientes en la Argentina continental. Monografias del Museo Argentino de Ciencias

Naturales 5, Buenos Aires.

Messineo , C. 2002 Deixis y evidencialidad en toba (guaycurú). En Z. Estrada Fernández, A. Álvarez y A.

Fernández Garay (Coord.), Estudios de Lenguas Amerindias. Volumen de Homenaje a Kenneth Hale. Sonora: Unison, 269-292.

Messineo , C. 2003 Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos. Lincom Studies in Native

American Linguistics 48. Alemania: Lincom Europa Academic Publisher.

Messineo , C., A. Dell'arciprete, P. Cúneo & A. C. Hecht 2006 Lingüística y etnografía: un proyecto de investigación colaborativa en la comunidad toba de

Derqui (Bs. As.). Signo y Seña. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (en prensa)

Narosky , T. & D. Yzurieta. 1989. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Buenos Aires: Ed. Vazquez

Mazzini.

Narosky , T. & D. Yzurieta 2006 Guía para la Identificación de las Aves de Paraguay. Ed. Vazquez Manzini.

Quick , P. 2006 A Lexicographical Introduction and Inventory of Pendau Fish Names. Paper presented at

Tenth International Conference on Austronesian Linguistics. 17-20 January 2006. Puerto Princesa City, Palawan, Philippines.

Ringuelet , R. A., R. H. Arámburu & A. S. Alonso de Aramburu 1967 Los peces argentinos de agua dulce. La Plata: Comisión de investigaciones científicas y

técnicas de la provincia de Buenos Aires.

Bases digitales de fotos y audio http://www.avespampa.com.ar. Por Jorge Martín Spinuzza. http://www.fotosaves.com.ar. Por Alec Earnshaw. http://www.xeno-canto.org.

Page 246: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -244- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Peces amap /amap/ Variante: hamaphamaphamaphamap. Lepidosiren paradoxa (MM, VM, FC, RY), Hypopomus brevirostris

(MC 153). cl: yiyiyiyi. Pl: yi amappiyi amappiyi amappiyi amappi. Plpc: yiua ama'piyiua ama'piyiua ama'piyiua ama'pi. avin /awin/ Variante: havinhavinhavinhavin. anguila. Synbranchus marmoratus (MM, RY, FC). cl: yiyiyiyi.

ca'a½o /ka?ajo/ boga. Leporinus obtusidens (VL).

coilaxañi /kojlaGaNi/ armado chancho, armado negro (FC). Oxydoras kneri. cl: ayi, asoayi, asoayi, asoayi, aso.

cote /kote/ piraña, palometa. Serrasalmus marginatus y otras especies afines (VM, FC, MM, RY , MC 155). cl: yi, so, da (cuando lo tiene yi, so, da (cuando lo tiene yi, so, da (cuando lo tiene yi, so, da (cuando lo tiene en la mano de forma vertical)en la mano de forma vertical)en la mano de forma vertical)en la mano de forma vertical). Pl: qalota na cote, yi qalota na cote, yi qalota na cote, yi qalota na cote, yi

cotepicotepicotepicotepi. ayem enac so cote (MM) “me picó/me comió la piraña”. chelmec /celmek/ Variante: chilmecchilmecchilmecchilmec; shelmecshelmecshelmecshelmec; chemchemchemchem----mec (VL)mec (VL)mec (VL)mec (VL). surubí pintado, surubí atigrado.

Pseudoplatystoma corruscans y P. fasciatum (VM, FC, MM, RY, MC 163). cl: yiyiyiyi. Pl: yi chelmecpiyi chelmecpiyi chelmecpiyi chelmecpi. Plpc: yiua chelmec, naua chelmegueyelyiua chelmec, naua chelmegueyelyiua chelmec, naua chelmegueyelyiua chelmec, naua chelmegueyel. Soua shiyaxaua loxonec so chemmec yaguec da ltadaic (VL) “Los hombres pescaron unos surubíes que son grandes”. -Qanvishiuo?/Huo'o ca qaya'aqui? -Aha! Huo'o qayaqolqa chemmelqolqa. “-Pescaron algo?/Trajeron algo? -Sí! Trajimos algunos surubíes.” yoqoeyic yi chelmec (VM) “pesqué un surubí”. yoqoeye' yiua chelmegueyel “pesqué varios surubíes”.

chinole /cinole/ Parapimelodus valenciennesi (MC 134).

dapaq lqaic /dapaq lqajk/ Variante: pogoxosoxoi dapaq lqaicpogoxosoxoi dapaq lqaicpogoxosoxoi dapaq lqaicpogoxosoxoi dapaq lqaic. variedad de pez. Corydoras paleatus (MC 128). cl: ayiayiayiayi.

dapaxac /dapaGak/ Variante: pxac?pxac?pxac?pxac?; rapaxacrapaxacrapaxacrapaxac. mojarra, variedad de pez con dientes como los de la piraña (FC). Triphorteus sp.; Serrasalmus spilopleura (MC 159). cl: yiyiyiyi. Pl: yi dapaxacpi, yiua dapaxacyi dapaxacpi, yiua dapaxacyi dapaxacpi, yiua dapaxacyi dapaxacpi, yiua dapaxac.

huachiguiyi /wacigiZi/ Luciopimelodus pati (VM, MC 156).

huaxa½axa /waGajaGa/ dientudo, jorobadito. Charax leticiae (MM, FC). cl: aaaayiyiyiyi. Pl: ayi huaxayaxapiayi huaxayaxapiayi huaxayaxapiayi huaxayaxapi.

huedae /wedae/ Variante: huedaihuedaihuedaihuedai; hueraihueraihueraihuerai; hueraehueraehueraehuerae. vieja del agua. Loricaria vetula y otras especies afines (VM, FC, MM, RY, MC 166), Plecostomus commersoni (VM, FC, MM, RY, MC 168). cl: ayi, ayi, ayi, ayi,

asoasoasoaso. Pl: ayi huedaepi, yi huedaipiayi huedaepi, yi huedaipiayi huedaepi, yi huedaipiayi huedaepi, yi huedaipi. Plpc: yiua huedaeyiua huedaeyiua huedaeyiua huedae. huesaxa /wesaGa/ pacú. Piaractus mesopotamicus (MM, VM, FC, RY, VL, MC 154). cl: ayi, asoayi, asoayi, asoayi, aso. Pl: ayi ayi ayi ayi

huesaxapihuesaxapihuesaxapihuesaxapi. Plpc: yiua huesaxa, yiua huesaxaye, huesaxal (VM)yiua huesaxa, yiua huesaxaye, huesaxal (VM)yiua huesaxa, yiua huesaxaye, huesaxal (VM)yiua huesaxa, yiua huesaxaye, huesaxal (VM). huesaxa llale /wesaGa ljale/ pacucito. Mylossoma duriventre (FC). cl: ayiayiayiayi.

lacataic /lakatajk/ Variante: lacotaiclacotaiclacotaiclacotaic. raya. Potamotrygon hystrix, P. motoro y P. brachyura (VM, FC, MM, RY, VL, MC 160). cl: yiyiyiyi. Pl: yi lacataicpiyi lacataicpiyi lacataicpiyi lacataicpi. Plpc: yiua lacataic, dosolqa lacataicyiua lacataic, dosolqa lacataicyiua lacataic, dosolqa lacataicyiua lacataic, dosolqa lacataic.

laguetoc /lagetok/ Variante: laguetoq (MC 136)laguetoq (MC 136)laguetoq (MC 136)laguetoq (MC 136). boga, sabalito. Cyphocharax voga (FC, VM), Leporinus varias especies (MC 136). cl: yiyiyiyi. Plpc: naua laguetolyi, laguetoqolnaua laguetolyi, laguetoqolnaua laguetolyi, laguetoqolnaua laguetolyi, laguetoqol.

molaltelal'ec /molaltelal?ek/ Eigenmannia virescens (MM). cl: yiyiyiyi. Pl: yi molaltelal'ecpiyi molaltelal'ecpiyi molaltelal'ecpiyi molaltelal'ecpi. Plpc: yiua yiua yiua yiua

molaltelal'ecmolaltelal'ecmolaltelal'ecmolaltelal'ec. mooto /mooto/ Variante: mo'otomo'otomo'otomo'oto. tararira mocha. Hoplerythrinus unitaenitatus (VM, FC). cl: sosososo.

nallin /nain/ Variante: nallennallennallennallen. tararira, dientudo. Hoplias malabaricus (VM, FC, MM, RY, VL, MC 164). cl: yiyiyiyi. 'alaiyi chana yi nallen “mirá abajo (en el agua) una tararira”. so nallen hayim henac (VM) “me mordió la tararira”. so nallen huetangui ana'ana (VM) “esa tararira está aquí en esta (agua)”.

nashecolec /nasekolek/ Variante: nashecolec tocaicnashecolec tocaicnashecolec tocaicnashecolec tocaic. mojarrita. Astyanax eigenmanniorum(VM), Bryconamericus exodon (MC 151). cl: sosososo. Pl: lapa na nashecolecpi, saqalota na nashecolecpilapa na nashecolecpi, saqalota na nashecolecpilapa na nashecolecpi, saqalota na nashecolecpilapa na nashecolecpi, saqalota na nashecolecpi.

nloma /nloma/ Variante: nlomanlomanlomanloma. manguruyú (FC), armado (VM), pacú grande (MC 147). Zungaro zungaro (FC, MM, MC 147), Pterodoras granulosus(VM). cl: ayi, asoayi, asoayi, asoayi, aso. Pl: ayi nlomapiayi nlomapiayi nlomapiayi nlomapi. Plpc: yiua yiua yiua yiua

nlomanlomanlomanloma. n½aq /njaq/ Variante: niyaqniyaqniyaqniyaq; ndyaqndyaqndyaqndyaq. sábalo, boga, pez, pescado. Nombre general, utilizado también

para los peces que no se conocen y para los que sí se conocen pero se desconoce el nombre. Prochilodus lineatus (VM, FC, MM, RY, VL, MC 161), Leporinus obtusidens (MM, RY). cl: yiyiyiyi. Pl: yi yi yi yi nyaqpi; ayi/aso lapa so nyaq (RY, VM), qalota so nyaq (MM, VL) (cardumen o grupo de nyaqpi; ayi/aso lapa so nyaq (RY, VM), qalota so nyaq (MM, VL) (cardumen o grupo de nyaqpi; ayi/aso lapa so nyaq (RY, VM), qalota so nyaq (MM, VL) (cardumen o grupo de nyaqpi; ayi/aso lapa so nyaq (RY, VM), qalota so nyaq (MM, VL) (cardumen o grupo de

peces)peces)peces)peces). Plpc: yiua nyaxayi, nyaqyel (VM)yiua nyaxayi, nyaqyel (VM)yiua nyaxayi, nyaqyel (VM)yiua nyaxayi, nyaqyel (VM). n½aq llalec /njaq ljalek/ Pl: nyaq llalaqpinyaq llalaqpinyaq llalaqpinyaq llalaqpi.

pac /pak/ Variante: pa'pa'pa'pa'. madrecita, bagre amarillo. Pimelodus clarias (MC 133). cl: ayiayiayiayi. qaiye na pac “pesqué un bagre amarillo”.

pa½oq /pajoq/ variedad de pez muy grande. s.d..

Page 247: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -245- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

pa'ailchi /pa?ailci/ Variante: pa'aelchepa'aelchepa'aelchepa'aelche. Pl: qalota so pa'aichel, qalotapi soua pa'ailche (VL)qalota so pa'aichel, qalotapi soua pa'ailche (VL)qalota so pa'aichel, qalotapi soua pa'ailche (VL)qalota so pa'aichel, qalotapi soua pa'ailche (VL). boga (FC), salmón criollo o pirapitá (MC 162). Leporinus obtusidens (VM, FC), Brycon orbignyanus (MC 162).

pa'c /pa?k/ Corydoras paleatus (RY, RC). cl: ayiayiayiayi.

pioq /pjoq/ pirpirayaguá, chafalote. Rhaphiodon vulpinus (MC 158). cl: sosososo.

pogoxosoxoi /pogoGosoGoj/ vieja, bagre, cascarudo (MC 137). Callichthys callichthys (VM, FC, MM, RY, VL, MC 137). cl: aso, ayiaso, ayiaso, ayiaso, ayi. Pl: ayi pogoxosoxoipiayi pogoxosoxoipiayi pogoxosoxoipiayi pogoxosoxoipi. Plpc: yiua pogoxosoxoiyiua pogoxosoxoiyiua pogoxosoxoiyiua pogoxosoxoi.

potae /potaj/ Variante: potaipotaipotaipotai; potaic (Val)potaic (Val)potaic (Val)potaic (Val); potai avinpotai avinpotai avinpotai avin. anguila. Symbranchus marmoratus (VM, MM, RY, MC 130). cl: ayi / yi (VM)ayi / yi (VM)ayi / yi (VM)ayi / yi (VM). Pl: ayi potaipiayi potaipiayi potaipiayi potaipi. Plpc: yiua potae, naua potayaqa (VM)yiua potae, naua potayaqa (VM)yiua potae, naua potayaqa (VM)yiua potae, naua potayaqa (VM).

qadol llale /qadol ljale/ Variante: qadoleqadoleqadoleqadole. especie de bagre más pequeño (VM, MM). s.d.. cl: ayiayiayiayi. Pl: ayi ayi ayi ayi

qadol llalepiqadol llalepiqadol llalepiqadol llalepi. qapiaxañi /qapjaGaNi/ vieja chica (FC). s.d..

qapoñi /qapoNi/ chanchita. Bujurquina vittata (VM, MM, RY), Cichlasoma dimerus (VM, MM, RY). cl: ayiayiayiayi.

qapoñi lta'a /qapoNi lta?a/ Tipo de qapoñi de mayor tamaño (VM). s.d.. cl: yiyiyiyi.

qapoñi ntesqo' /qapoNi ntesko?/ cabeza amarga. Crenicichla lepidota (VM), Crenicichla saxatilis (MC 139).

quiosaq /kiosaq/ pez similar a una mojarra (MM). s.d.. cl: yiyiyiyi. Pl: yi quiosaqpiyi quiosaqpiyi quiosaqpiyi quiosaqpi. Plpc: yiua quiosaqyiua quiosaqyiua quiosaqyiua quiosaq.

sa'ashinaq /sa?aSinaq/ Variante: saashinaqsaashinaqsaashinaqsaashinaq; sashinaqsashinaqsashinaqsashinaq; sashenaqsashenaqsashenaqsashenaq; saishenaq (VM)saishenaq (VM)saishenaq (VM)saishenaq (VM). dorado. Salminus brasiliensis (VM, FC, MM, RY, VL, MC 145). cl: yi, soyi, soyi, soyi, so. Pl: yi sa'ashenaqpi, qalota so yi sa'ashenaqpi, qalota so yi sa'ashenaqpi, qalota so yi sa'ashenaqpi, qalota so

saashenaqpi (VL)saashenaqpi (VL)saashenaqpi (VL)saashenaqpi (VL). Plpc: yiua sa'ashinaq, sa'ashenaxayiyiua sa'ashinaq, sa'ashenaxayiyiua sa'ashinaq, sa'ashenaxayiyiua sa'ashinaq, sa'ashenaxayi. nqoishic soua saashenaq (VL) “pescaron (con anzuelo) el dorado”. saishenaq rqanaxaatac (VM) “el dorado persigue a los otros pescados”. yi saishenaq huetaenya' (VM) “el dorado está ahí en el suelo”. yoqoeyi yiua saishenaxashi (VM) “pesqué varios dorados”. cole'etac so sa'ashenaq (MM) “está dando vueltas (en el agua) el dorado”.

tañala /taNala/ mojarra (VM), pechito (MC 157). Thoracocharax stellatus (VM, MC 157).

taquiaxaic /takiaGajk/ Variante: taquiaxai ?taquiaxai ?taquiaxai ?taquiaxai ?. corbina de río, lisa (Bu 178), dentudo jorobado grande (MC 143). Pachyurus bonariensis (VM, MM), Cynopotamus argenteus (MC 143). cl: yi, soyi, soyi, soyi, so. Pl: yi yi yi yi taquiaxaicpitaquiaxaicpitaquiaxaicpitaquiaxaicpi.

tocaic /tokajk/ mojarrita. Cnesterodon decemmaculatus (VM, RY, MM), Cheirodon interruptus (MC 148). cl: yi, ayi?yi, ayi?yi, ayi?yi, ayi?. Pl: yi tocaicpi, ayi tocaicpiyi tocaicpi, ayi tocaicpiyi tocaicpi, ayi tocaicpiyi tocaicpi, ayi tocaicpi. Plpc: yiua tocaic (VM)yiua tocaic (VM)yiua tocaic (VM)yiua tocaic (VM).

toiguit /toigit/ Variante: toiguettoiguettoiguettoiguet; toeguitoeguitoeguitoeguitttt. armado. Pterodoras granulosus y Rhinodoras d'orbignil (MM, FC, RY, MC 131). cl: aso, ayiaso, ayiaso, ayiaso, ayi.

vicaic /wikajk/ guitarrita, vieja del agua (FC), larguirucho (Bu 180), vieja alargada (MC 167). Loricaria anus (MC 167). cl: yi, soyi, soyi, soyi, so. Pl: yi vicaicpiyi vicaicpiyi vicaicpiyi vicaicpi. Plpc: yiuyiuyiuyiua vicaica vicaica vicaica vicaic.

vigoxosonaxae /wigoGosonaGaj/ tipo de bagre (FC), bagrecito cantor (MC 135). Pimelodella gracilis (MC 135). cl: ayiayiayiayi.

viloxolaxai /wiloGoloGaj/ Pimelodus albicans (FC).

'auaxa /?awaGa/ Variante: auoxaauoxaauoxaauoxa; a'oxaa'oxaa'oxaa'oxa; auaxaauaxaauaxaauaxa. patí (FC), pico de pato (MM), moncholo (Bu 201), cucharón (MC 138). Sorubim lima (MM, RY, MC 138), Luciopimelodus pati (MM, FC), Ageneiosus valenciennesi (MM), Hemisorubim platyrhynchos (MM). cl: yi, soyi, soyi, soyi, so. Pl: yi auoxapi, qalota sopi yi auoxapi, qalota sopi yi auoxapi, qalota sopi yi auoxapi, qalota sopi

auoxa (VL)auoxa (VL)auoxa (VL)auoxa (VL). Plpc: yiua auoxa, naua auoxalyiua auoxa, naua auoxalyiua auoxa, naua auoxalyiua auoxa, naua auoxal.

Avesaltoolec /altoolek/ Variante: 'altolec'altolec'altolec'altolec; altolecaltolecaltolecaltolec. garza blanca, garcita blanca. cl: ñi, soñi, soñi, soñi, so. Egretta thula

(MM, VM), Casmerodius albus (MC 380). avit lalaqte /awit lalaqte/ bandurria chaqueña, fío fío copetón. cl: añiañiañiañi. Upucerthia certhioides (MM),

Elaenia flavogaster (MM). a½i'i /haji?i/ Variante: hayi'ihayi'ihayi'ihayi'i. nombre de ave rapaz, cuervo cabeza amarilla, cuervo cabeza colorada.

Cathartes urubitinga (MC 344), Cathartes aura (VM, MC 345). caa½o lalaqte /kaajo lalaqte/ variedad de pájaro. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. s.d..

caelaat /kajlaat/ Variante: cai lalaxat?cai lalaxat?cai lalaxat?cai lalaxat?. carpintero cabeza blanca. Celeus lugubris (MC 324).

calanya /calanZa/ calandria (nombre "moderno"). cl: añiañiañiañi. Mimus saturninus (MM).

ca'agoxoic lalaxat /ka?agoGoik lalaGat/ cl: ñiñiñiñi. Phoenicopterus chilensis (VM).

Page 248: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -246- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

cochara naship /kocara naSip/ Variante: cochara nashepcochara nashepcochara nashepcochara nashep; conec nashepconec nashepconec nashepconec nashep. Pato pico cuchara. cl: ñiñiñiñi. Platalea ajaja (VM), Anas platalea (MC 467).

cochoc /kocok/ urraca. cl: ñi, añi (VM)ñi, añi (VM)ñi, añi (VM)ñi, añi (VM). Cyanocorax chrysops (MM, VM, MC 516).

cona /kona/ ratona. cl: añiañiañiañi. Troglodytes aedon (MM).

co½iguenec /kojigenek/ Variante: coigueneccoigueneccoigueneccoiguenec; qoyiguenecqoyiguenecqoyiguenecqoyiguenec. paloma torcaza, yerutí, yerotí. Zenaida auriculata (MM), Leptotila verreauxi (MM, MC 454).

chaic lalaqte /cajk lalaqte/ tordo. cl: añiañiañiañi. s.d..

chidalo /cidalo/ variedad de ave. s.d..

chiguidiquic /cigidikik/ Variante: cheguedequiccheguedequiccheguedequiccheguedequic; chiguiyiiquic (Bu 10)chiguiyiiquic (Bu 10)chiguiyiiquic (Bu 10)chiguiyiiquic (Bu 10). ñacurutú, variedad de lechuza, quitilipí?, bandurria. cl: ñiñiñiñi. Bubo virginianus nacurutu (MM, MC 436).

chigui' /cigi?/ variedad de pato del estero, pato collar, patillo suirirí. cl: añiañiañiañi. s.d. (MM), Dendrocygna viduata (MC 461), Anas leucophrys (MC 462).

chiiqui' /ciiki?/ carancho. s.d..

chilaala /cilaala/ Variante: chelaalachelaalachelaalachelaala. zorzal rojo o colorado. cl: ñiñiñiñi. Turdus rufiventris (MM, VM, MC 522).

chillic /ciik/ Variante: quillic (MM)quillic (MM)quillic (MM)quillic (MM). catita, cotorra, loro. cl: añiañiañiañi. s.d..

chinguiolec /cingiolek/ carpintero chico. Picummus cirrhatus (MC 326).

chiyit /ciZit/ buho, lechuza, lechucita vizcachera. cl: añi, asoañi, asoañi, asoañi, aso. Athene cunicularia (MM), Spetotyto cunicularia (MC 408).

chi'ishi /ci?iSi/ pijuí de frente gris, pijuí de cola parda, curutí blanco, espinero chico. cl: añiañiañiañi. s.d..

cho /co/ espinero grande, cacholote castaño. cl: añiañiañiañi. Xiphocolaptes major (MM), Phacellodomus rubber (MM).

choc petaqdo /cok petaqdo/ Variante: choc petaqrochoc petaqrochoc petaqrochoc petaqro. coludo grande. cl: ñiñiñiñi. Emberizoides herbicola (MM).

chochon /cocon/ Variante: chochochochochochochocho. pájaro carpintero campestre, carpintero real. cl: añiañiañiañi. Colaptes campestris (MM, MC 325).

chochon late'e /cocon late?e/ carpintero real. Chrysoptilus melanochlorus (MC 330).

chododo' /cododo?/ Variante: chororo'chororo'chororo'chororo'. pilincho, pirincho. cl: añiañiañiañi. Guira guira (MM, MC 487).

choit /cojt/ variedad de lechuza, Juan chiviro, lechuzón negruzco. cl: aso, añiaso, añiaso, añiaso, añi. Cyclarhis gujanensis (MM), Asio stygius (MC 411).

dachimi /dacimi/ perdiz. cl: ñiñiñiñi. Nothura maculosa (MM, VM, MC 475).

dachimi lta'a /dacimi lta?a/ gallineta de monte, copetona. cl: ñiñiñiñi. Nothoprocta cinerascens (MC 478).

dallim /daim/ Variante: dallemdallemdallemdallem. variedad de pato (Bu 13), pato maizero (MM), macacito (MC 417). cl: asoasoasoaso. Anas georgica (MM), Podiceps dominicus (MC 417).

damoola l'o /damoola l?o/ tucán. s.d..

daqavi /daqawi/ Variante: deqavideqavideqavideqavi. pato cuchara, pato gargantilla. cl: añiañiañiañi. Anas platalea (MM), Anas bahamensis (MM).

da'ail'oc lalo /da?ajl?ok lalo/ Variante: nashido'tnashido'tnashido'tnashido't. gallito de agua, canastito, jacana, pollonita colorada. cl: añi, ñi?añi, ñi?añi, ñi?añi, ñi?. Jacana jacana (MM, VM), Jacana spinosa (MC 374), Porphyriops melanops (MC 494).

dolole /dolole/ espátula rosada. cl: añiañiañiañi. Platalea ajaja (MC 362, MM).

hauo' /hawo?/ mirasol (variedad de garza), jocó colorado, hocó. cl: ñiñiñiñi. Botaurus pinnatus (MM), Trigisoma lineatum (MC 397).

huaaca /waaka/ variedad de macá?cl: ñiñiñiñi. s.d..

huaadeguedec /waaregerek/ Variante: huadeguedechuadeguedechuadeguedechuadeguedec. nombre de un ave, colibrí (MM), canastita o becasina común (MC 317), pitotoi grande (MM), becasina (MM). cl: añi, ñiañi, ñiañi, ñiañi, ñi. Capella paraguaiae (MC 317), Gallinago gallinago (MM).

huacolec /wakolek/ garcita mora, garza bruja. cl: ñiñiñiñi. Ardea cocoi (MM), Nycticorax nycticorax (MM, MC 444).

huado'o lto /wado?o lto/ variedad de ave de rapiña. s.d..

huagaxa' /wagaGa?/ Variante: huagagahuagagahuagagahuagaga; huaxaxa'huaxaxa'huaxaxa'huaxaxa'. carancho caracolero. cl: so, ñiso, ñiso, ñiso, ñi. Rosthramus sociabilis (MM, MC 318).

Page 249: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -247- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

huaqauo' /waqawo?/ Variante: huoqauo'huoqauo'huoqauo'huoqauo'; huqauo'huqauo'huqauo'huqauo'. variedad de ave rapaz (Bu 30), guaycurú. cl: ñiñiñiñi. Herpetotheres cachinnans (MM, VM, MC 443).

huataxañi /wataGaNi/ ganso blanco.

huata'a' /wata?a?/ pacaá (criollo, guaraní) o ipacaá, caraú? cl: ñi, añi (MM)ñi, añi (MM)ñi, añi (MM)ñi, añi (MM). Aramides ypecacha (MM, VM, MC 442).

huategueda /wategeda/ coscorova. cl: añiañiañiañi. Coscoroba coscoroba (MM, MC).

hua½apec /wajapek/ ave (genérico).

hua½oxoi /wajoGoj/ Variante: huayoxoehuayoxoehuayoxoehuayoxoe. gaviota. cl: ñiñiñiñi. s.d..

hua½oxoic /wajoGojk/ variedad de ave acuática. s.d..

huochaxat /wocaGat/ variedad de ave de mal agüero, chilicote o chiricote, chiricoe. cl: añiañiañiañi. Aramides cajanea (MM, MC 350), Aramides ypecaha (VM).

huochen /wocen/ pájaro parecido a la calandria. s.d..

huochip /wocip/ Variante: huochephuochephuochephuochep. pájaro carpintero del cardón; paloma torcaza, paloma casera, tortolita. cl: ñi, soñi, soñi, soñi, so. Melanerpes cactorum (MM), Columba livia (MC 449), Zenaidura auriculata (MC 452).

huojchin /woxcin/ Variante: huojchenhuojchenhuojchenhuojchen; huoshenhuoshenhuoshenhuoshen; huochenhuochenhuochenhuochen. crespín, pájaro del estero, cardenal sin copete o carnicero. cl: ñiñiñiñi. Paroaria capitata (MC 322), Tapera naevia (MM, VM, MC 339).

huole /wole/ Variante: cacaccacaccacaccacac. nombre de un ave de mal agüero (Bu), águila negra (MC), águila mora (MM), aguilucho alas largas (MM). cl: ñiñiñiñi. Buteogallus urubitinga (VM), Urubitinga urubitinga (MC 290), Geranoaetus melanoleucus (MM), Buteo albicaudatus (MM).

huoqap /woqap/ Variante: huoqa'huoqa'huoqa'huoqa'; huqaphuqaphuqaphuqap; huaqaphuaqaphuaqaphuaqap. cigüeña (común). cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Ciconia maguari (MM, VM, MC 333).

huoqavi /woqawi/ Variante: qqqqavioleavioleavioleaviole. nombre de un pato. cl: asoasoasoaso.

huoqo' /woqo?/ buho, lechuza (grande), lechuza chaqueña, lechuzón negruzco, lechuzón de campo. cl: añiañiañiañi. Asio flammeus (MM, MC 409), Asio stygius (MM).

huoshem /woSem/ Amblyramphus holosericeus (VM).

huotaxai /wotaGaj/ Variante: huotaxai late'ehuotaxai late'ehuotaxai late'ehuotaxai late'e. ganso casero. s.d..

huotaxañi /wotaGaNi/ pato, pato picaso, nombre de una garza, cuervillo de cara pelada. cl: añiañiañiañi. Cairina moschata (MM), Plegadis chi (VM), Coscoroba coscoroba (VM), Netta peposaca (MC 466).

huotaxañi no'onaxa l'ec /wotaGaNi no?onaGa l?ek/ pato que vive en el campo. s.d..

ladaanca l'o /ladaanka l?o/ Variante: nadanca l'onadanca l'onadanca l'onadanca l'o; naranja l'onaranja l'onaranja l'onaranja l'o. naranjero o siete colores (nombre nuevo). Thraupis bonariensis (MM, VM, MC 434).

lagaxadai lalaqte /lagaGadaj lalaqte/ gallito copetón. cl: añiañiañiañi. Rhinocrypta lanceolada (MM).

lamaxañi /lamaGaNi/ tuyuyú, cigüeña espátula rosada. cl: añiañiañiañi. Mycteria americana (MM, VM, MC 334).

lapagaxai lqaic /lapagaGaj lqajk/ Variante: pagaq lqaicpagaq lqaicpagaq lqaicpagaq lqaic. águila colorada. Busarellus nigricollis (MC 289).

lashenaic /laSenajk/ garcita blanca. cl: ñiñiñiñi. Egretta thula (VM).

lashinec /laSinek/ chuña. cl: añi, aso, ñiañi, aso, ñiañi, aso, ñiañi, aso, ñi. Chunga burmeisteri (MM, VM),Cariama cristata (MM, VM, MC 359).

lashinec lta'a /laSinek lta?a/ pavo. s.d..

laxalaq /laGalaq/ pavo. s.d..

lesoxo'n /lesoGo?n/ tuyango, jabirú, Juan grande, javitú. cl: ñiñiñiñi. Jabiru mycteria (MM, VM, MC 404).

loc l'adaxashite /lok l?adaGaSite/ Variante: loco l'adaxashite'loco l'adaxashite'loco l'adaxashite'loco l'adaxashite'. tijereta, yetapá de collar, yetapá grande. cl: añiañiañiañi. Gubernetes yetapa (MM), Alectrurus risora (MM), Tyrannus savana (MM), Muscivora tyrannus (MC 504).

logolmilo /logolmilo/ Variante: loc lmiloloc lmiloloc lmiloloc lmilo. crestudo. cl: añiañiañiañi. Coryphistera alaudina (MM).

logonnat /logonnat/ Variante: loc nnatloc nnatloc nnatloc nnat. junquero (MM), cachirla chica (MC). cl: añiañiañiañi. Phleocryptes melanops(MM), Anthus chii (MC 314).

loxole /loGole/ aninga. cl: añi, asoañi, asoañi, asoañi, aso. Anhinga anhinga (MM).

mañic /maNik/ avestruz, ñandú, suri. cl: ñiñiñiñi. Rhea americana (VM, MC 437).

matacalo /matacalo/ flamenco. cl: añiañiañiañi. s.d..

Page 250: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -248- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

matalaala /matalaala/ cuclillo de alas rojas, cuclillo canela. cl: añiañiañiañi. Coccyzus americanus (MM), Coccyzus melacoryphus (MM).

mayiguetolec /maZigetolek/ golondrina. s.d..

ma½o /majo/ ave grande. cl: ñiñiñiñi.

migoxonaq qaloe /migoGonaq qaloe/ carpinero negro y carpintero de lomo blanco. cl: ñiñiñiñi. s.d..

moc /mok/ Variante: chilaala mocchilaala mocchilaala mocchilaala moc. corcón, ñacundá, zorzal chalchalero, zorzal común, urutaú o cacuí. cl: ñiñiñiñi. Podager facunda (MM), Nycibius griseus (MC 517), Turdus amaurochalinus (MC 523).

moc lta'a /mok lta?a/ variedad de ave. s.d..

mocroc /mokrok/ atajacaminos o dormilón chico; atajacaminos o dormilón común. Caprimulgus parvulus (MC 298), Caprimulgus longirostris (MC 300).

nacoviaxa /nakowiaGa/ Variante: nacoyaxa; coyaxanacoyaxa; coyaxanacoyaxa; coyaxanacoyaxa; coyaxa; coviaxaicoviaxaicoviaxaicoviaxai; naqoviaxa?naqoviaxa?naqoviaxa?naqoviaxa?; nacovixanacovixanacovixanacovixa. pájaro carpintero nocturno de mal agüero, carpintero copete pajiso, carpintero dorado. cl: añiañiañiañi. Celeus lugubris (MM), Piculus chrysochlorus (MM, MC 329).

nacoviaxa late'e /nakowiaGa late?e/ carpintero oliva. cl: ñiñiñiñi. s.d..

nailota /najlota/ Variante: nailtanailtanailtanailta; na'eltana'eltana'eltana'elta; naelotanaelotanaelotanaelota. viudita colorada. cl: añiañiañiañi. Pyrocephalus rubinus (MM, MC 519), Piranga flava (VM).

nallaxat /naaGat/ aguilucho colorado. Heterospizias meridionalis (MC 292).

napa'alpi lashi /napa?alpi laSi/ Variante: (chiyit) saquiaxai(chiyit) saquiaxai(chiyit) saquiaxai(chiyit) saquiaxai; (chiyit) na'apalpi lashi(chiyit) na'apalpi lashi(chiyit) na'apalpi lashi(chiyit) na'apalpi lashi; choitchoitchoitchoit; pe lashepe lashepe lashepe lashe. lechuza de campanario. cl: añiañiañiañi. Tyto alba (MM).

naquias /nakjas/ calandria. Mimus saturninus (MC 315).

naqui'c /naki?k/ cortarramas. cl: ñiñiñiñi. Phytotoma rutila (MM).

nashedot /naSedot/ Variante: nashidotnashidotnashidotnashidot; nasherotnasherotnasherotnasherot. gallareta chica, macá grande, macá de pico grueso, pato picaso, gallineta, gallareta de ligas rojas, polla negra, polla pintada, burrito, pollona. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Podiceps major (MM), Netta peposaca (MM), Heteronetta atricapilla (MM), Fulica armillata (MM), Fulica leucoptera (MM), Gallinula chloropus (MM, VM, MC 493), Porphyrula martinica (VM).

nashiquiaxa /naSikiaGa/ calandria. cl: asoasoasoaso. Mimus saturninus.

nashiquioxo½o /naSikioGojo/ pepitero de collar, venteveo, bicho feo?cl: añiañiañiañi. Saltator aurantiirostris (MM).

nashi½o l'o /naSijo l?o/ caracolero. cl: ñiñiñiñi. Rosthramus sociabilis (VM).

nashi½o nne /naSijo nne/ Variante: nashiyo l'onashiyo l'onashiyo l'onashiyo l'o; nashiyonashiyonashiyonashiyo. monjita blanca. cl: ñiñiñiñi. Xolmis coronata (MC 426).

nauoxo lalaxat /nawoGo lalaGat/ tacuarí tasú. cl: ñiñiñiñi. Polioptila dumicola (MM).

navigaqtaxanaq /nawigaqtaGanaq/ carpintero negro, carpintero de cuello estriado, carpintero de lomo blanco. cl: ñiñiñiñi. Dryocopus lineatus (MM), Campephilus leucopogon (MM).

nayigui½o /naZigijo/ Variante: nayiyonayiyonayiyonayiyo. surirí común, fío fío corona dorada, burlisto de pico negro. cl: añiañiañiañi. Suiriri suiriri (MM), Myiarchus feroz (MM), Xolmis irupero (MM, VM).

nhuaxanaxanaq /nwanaGanaGanaq/ s.d..

ntap lalaxat /ntap lalaGat/ taguató (común). Buteo magnirostris (MM).

paato /paato/ pato. cl: añiañiañiañi.

pado' /pado?/ Variante: paro'paro'paro'paro'. teruteru, tero, variedad de pájaro carpintero, carpintero blanco. cl: añi, añi, añi, añi,

ñi (VM)ñi (VM)ñi (VM)ñi (VM). Leuconerpes candidus (MC 323), Vanellus chilensis (MM). pado' late'e /pado? late?e/ Variante: paro' late'eparo' late'eparo' late'eparo' late'e. carpintero blanco, campanita (MM). cl: añiañiañiañi.

Melanerpes candidus (MM). pael lashi /pael laSi/ lavandera. Fluvicola leucocephala (MM).

pagaxaguilo /pagaGagilo/ loro hablador. cl: añiañiañiañi. s.d..

paidegot /pajdegot/ Variante: ppppayogotayogotayogotayogot; paidogotpaidogotpaidogotpaidogot. golondrina (muchas clases), vencejo. cl: ñiñiñiñi. Chaetura andrei (MM), Tachycineta leucorrhoa (MM), Tachycineta albiventer (MM).

paxac /paGak/ variedad de palometa. s.d..

payigotolec /paZigotolek/ golondrina. varias especies de Progne, Iridoprogne y Phaeoprogne (MC 388).

pedaganaxa ala /pedaganaGa ala/ Variante: pedaganaxa hala (VM)pedaganaxa hala (VM)pedaganaxa hala (VM)pedaganaxa hala (VM). variedad de pato chiquito, patillo silbón. cl: añiañiañiañi. Oxyura vittata (VM), Dendrocygna bicolor (MC 460).

Page 251: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -249- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

pela lo'o /pela l?o/ tordo músico. cl: añiañiañiañi. Molothrus badius (MM).

petaqado /petaqado/ Variante: petaqropetaqropetaqropetaqro; petaqdopetaqdopetaqdopetaqdo. añapero boreal, curiango, pitanguá (VM), gallito de monte (MC). cl: aso, so (MM)aso, so (MM)aso, so (MM)aso, so (MM). Chordeiles minor (MM), Nyctidromus albicollis (MM), Piaya cayana (MC 375), Megarhynchus pitangua (VM).

pe'elac lashi /pe?elaq laSi/ capuchino canela. cl: añiañiañiañi. Sporophila caerulescens (MM).

pichaqchic /picaqcik/ Variante: pichaqchecpichaqchecpichaqchecpichaqchec. piojito gris, piojito común, mosqueta corona parda, papasebo. cl: ñiñiñiñi. Euscarthmornis margaritaceiventer (MC 459), Serpophaga nigricans (MM), Serpophaga subcristata (MM).

pideguedec /pidegedek/ Variante: pireguerecpireguerecpireguerecpireguerec. mosqueta estriada. cl: ñiñiñiñi. Myiophobus fasciatus (MM).

pigo /pigo/ volatinero. Volatinia jacarina (MM).

piichiñi /piiciNi/ chinchero grande, picapalo colorado, nombre de un ave trepadora (Bu 164). cl: añiañiañiañi. Drymornis bridgesii (MM), Campylorhamphus trochilirostris (MM).

pijnaxañi /pixnaGaNi/ piojito silbón (MM), corbatita de collar (MC 338). cl: añiañiañiañi. Camptostoma obsoletum (MM), Sporophila collaris (MC 338).

pioq /pjoq/ tero real. cl: ñiñiñiñi. Himantopus melanurus (MM, MC 503).

pishiqo½o /piSiqojo/ Variante: shipoqoyo (Bu 177)shipoqoyo (Bu 177)shipoqoyo (Bu 177)shipoqoyo (Bu 177). pepitero, Juan Chiviro, pepitero chico, verdón, pecho amarillo. Saltatricula multicolor (MM), Embernagra platenses (MM), Pseudoleistes virescens (MC 471).

pit /pit/ cachilo de corona castaña, monterita. cl: añiañiañiañi. Aimophila strigiceps (MM), Poospiza melanoleuca (MC 428).

pitoxo'n /pitoGo?n/ picabuey, venteveo. cl: añiañiañiañi. Machetornis rixosus (MM), Pitangus sulphuratus (MM).

pi½o' /pijo?/ taguató (común), chimachima, chimango. cl: ñiñiñiñi. Buteo magnirostris (MM), Milvago chimachima (MM, VM), Milvago chimango (MM, VM, MC 352).

pi½o' lta'a /pijo? lta?a/ Variante: piyo' ltadaicpiyo' ltadaicpiyo' ltadaicpiyo' ltadaic. aguilucho langostero. cl: ñiñiñiñi. Buteo swainsoni (MM).

pi'ishet /pi?iSet/ chinchero grande y chinchero chico. cl: ñiñiñiñi. s.d..

po /po/ Variante: polalopolalopolalopolalo. pavo real. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. s.d..

qai'axañi /qaj?aGaNi/ loro hablador. cl: añiañiañiañi. s.d..

qañaxayi /qaNaGaZi/ Variante: qañaxayeqañaxayeqañaxayeqañaxaye. carancho, águila coronada. cl: ñiñiñiñi. Polyborus plancus (Bu, MC 319, MM), Harpyhaliaetus coronatus (MM), Caracara plancus (VM).

qapap /qapap/ Variante: paapo'paapo'paapo'paapo'. urutaú, variedad de ave que frecuenta el algarrobo, cacui. cl: ñiñiñiñi. Nyctibius griseus (MM, MC 517).

qavi'i /qawi?i/ jote real, cuervo real. s.d..

qa½a' /qaja?/ caraú, ave acuática de mal agüero. cl: añiañiañiañi. Aramus guarauna (MC 320, MM, VM).

qochiñi /qociNi/ charata, pava de monte oscura (qochiiñi late'e), pava de monte chica (qochiiñi). cl: ñi, ñi, ñi, ñi,

añiañiañiañi. Ortalis canicollis (MM, VM, MC 348),Penelope superciliaris (MM). qochiñi late'e /qociNi late?e/ Penelope obscura (VM).

qochiñi l'o /qociNi l?o/ gavilán, ave rapaz, garganchillo negro. Parabuteo unicinctus (VM), Buteo leucorhous (MC 379).

qochi'l l'axalec /qoci?l l?aGalek/ Variante: coqui'laxalec? (MM)coqui'laxalec? (MM)coqui'laxalec? (MM)coqui'laxalec? (MM); qoche'l lalaxat (VM)qoche'l lalaxat (VM)qoche'l lalaxat (VM)qoche'l lalaxat (VM). cardenal, cardenal sin copete o cardenal carnicero, cardenilla. cl: ñiñiñiñi. Paroaria coronata (MM, VM, MC 321), Paroaria capitata (MM, VM, MC 322).

qoloxolqoq /qoloGolqoq/ lechuzón orejudo, allillicu. cl: ñiñiñiñi. Asio clamator, Otus choliba (MM, MC 407).

qonecolec /qonekolek/ bandurrita chaqueña, tacuarita. cl: ñiñiñiñi. Upucerthia certhioides (VM).

qoñigoxosoxonaq /qoNigoGosoGonaq/ carpintero de copete rojo (MC). Coephloeus lineatus, C. erythrops, Neophloeotomus schulzii y Scapaneus leucopogon (MC 327).

qoto' /qoto?/ Variante: doqotodoqotodoqotodoqoto. paloma (varias clases). cl: ñiñiñiñi. Columba livia (MM), Columba naculosa (MC 450), Columba picazuro (MM, MC 453).

qoto' ltadaic /qoto? ltarajk/ paloma torcazona. s.d..

qoto' lta'a /qoto? lta?a/ Variante: huoqoto lta'a (MC 513 y 514)huoqoto lta'a (MC 513 y 514)huoqoto lta'a (MC 513 y 514)huoqoto lta'a (MC 513 y 514). tucán grande, tucán colorado. cl: ñiñiñiñi. Ramphastos discolorus (MM, MC 513), Ramphastos toco (MM, MC 514).

qovi lauaguel /qowi lawagel/ boyero de ala amarilla, sargentito. cl: ñiñiñiñi. Archiplanus albirostris (MC 308).

qovi la½aqo /qowi lajaqo/ Pseudoleistes virescens (VM).

Page 252: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -250- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

qoyipe /qoZipe/ biguá, chamuco, aninga (variedad más grande?). cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Phalacrocorax olivaceus (MM, VM), Phalacrocorax brasilianus (MC 421).

qo½o /qojo/ pájaro, ave. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi.

qo½o laidaxai /qojo lajdaGaj/ Variante: qoyo laedaxae (VM)qoyo laedaxae (VM)qoyo laedaxae (VM)qoyo laedaxae (VM); qoyo laidaxai qa'em lashi (MC 511)qoyo laidaxai qa'em lashi (MC 511)qoyo laidaxai qa'em lashi (MC 511)qoyo laidaxai qa'em lashi (MC 511). tordo común, tordo negro, frutero negro, tordo renegrido. cl: añiañiañiañi. Tachyphonus rufus (MM), Molothrus bonariensis (VM, MC 509), Archiplanus solitarius (MC 309), Agelaius cyanopus (MC 511).

qo½o laidaxai aviaq lashi /qojo lajdaGaj awiaq laSi/ tordo, yapú, boyero negro. cl: añiañiañiañi. Psarocolius decumanus (MM), Cacicus solitarius (MM).

qo½o laidaxai chaic lashi /qojo lajdaGaj caik laSi/ tordito, tordo gigante, chopí. cl: añiañiañiañi. Scaphidura oryzivora (MM), Gnorimopsar chopo (MM).

qo½o laidaxai na'atesat lashi /qojo lajdaGaj na?atesat laSi/ varillero de ala amarilla. cl: añiañiañiañi. Agelaius ruficapillus (MM).

qo½o laidaxai pela l'o /qojo lajdaGaj pela l?o/ cl: añiañiañiañi. Molothrus bonariensis (MM).

qo½o laidaxai qa'em lashi /qojo lajdaGaj qa?em laSi/ varillero de ala amarilla (MM), tordo negro de laguna (MC 511). cl: añiañiañiañi. Agelaius thilius (MM), Agelaius cyanopus (MC 511).

qo½o lapagaxai /qojo lapagaGaj/ viudita. cl: añiañiañiañi. s.d..

qo½o lta'a /qojo lta?a/ fruterito, reinamora, boyero de ala amarilla, matico. cl: ñiñiñiñi. Cacicus chrysopterus (MM), Icterus icterus (MM).

qo½o l'o /qojo l?o/ gavilán planeador, gavilán ceniciento, halconcito colorado, taguató negro, halcón. cl: ñiñiñiñi. Circus buffoni (MM), Buteo leucorrhous (MM), Falco sparverius (VM), Falco varias especies (MC 392).

qo½o noyic lalaxatolec /qojo noZik lalaGatolek/ qo'oshinaic /qo?oSenajk/ garcita, mirasol estriado, garcita azulada, mirasol chico y grande. cl: ñiñiñiñi.

Ixobrychus esp. (MM), Ixobrychus exilis (VM), Ixobrychus involucris (MC 423), Botaurus pinnatus (MC 424).

queuo /kewo/ paloma torcacita común. cl: ñiñiñiñi. Columbina Picus (MM), Columbina talpacoti (MM).

quias denataxanaxai /kias denataGanaGaj/ calandria. Mimus saturninus.

quillic /kiik/ variedad de loro, cata o cotorrita. cl: añiañiañiañi. Myopsitta monachus (MM, MC 331).

qui½asan /kijasan/ Variante: quiyasamquiyasamquiyasamquiyasam; quiasan (VM)quiasan (VM)quiasan (VM)quiasan (VM). cachilo, chingolo, cardenal amarillo (MM), gallito copetón (MC). cl: asoasoasoaso. Gubernatrix cristata (MM), Zonotrichia capensis (MM, VM), Rhinocrypta lanceolata (MM 373). cl: asoasoasoaso.

sacnaxanaq /saknaGanaq/ Variante: nacnaxanaqnacnaxanaqnacnaxanaqnacnaxanaq; saicnaxanaqsaicnaxanaqsaicnaxanaqsaicnaxanaq. taguató, caranchillo. cl: ñiñiñiñi. Buteo magnirostris (VM).

sailolo' /sajlolo?/ Variante: saelolosaelolosaelolosaelolo. dormilón, variedad de ave nocturna, atajacaminos chico o dormilón rojizo. cl: ñiñiñiñi. Caprimulgus parvulus (MM), Caprimulgus rufus (MC 301).

salaxasatl'ec /salaGasatl?ek/ saí común. cl: ñiñiñiñi. Conirostrum speciosum (MM).

salole /salole/ carao, variedad de ave nocturna, bandurria o cuervillo cara roja, cuervillo de la cañada. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Phimosus infuscatus (MC 303), Plegadis chihi (MM).

sallicnaxanaq /saiknaGanak/ martín pescador. cl: ñiñiñiñi. Chloroceryle ameriana (MM, MC 418), Ceryle torquata (MM, MC 419), Chloroceryle amazona (MM, MC 420).

sallilo'ola' /sailo?ola?/ pepitero gris. cl: añiañiañiañi. Saltator coerulescens (MM).

saquiaxai /sakiaGaj/ variedad de lechuza. cl: asoasoasoaso. s.d.. cl: asoasoasoaso.

shepec dapic lalaqte /Sepek dapik lalaqte/ Variante: shepecshepecshepecshepec; dapic lalaqte (nombre general de dapic lalaqte (nombre general de dapic lalaqte (nombre general de dapic lalaqte (nombre general de

los pájaros que trepan)los pájaros que trepan)los pájaros que trepan)los pájaros que trepan). pájaro trepador, trapador de garganta blanca, trepador colorado, buirí. cl: añiañiañiañi. Xiphocolaptes major (MM).

shigui½apigui lapioxo /Sigijapigi lapjoGo/ Saltator aurantiirostris (VM).

shimiaxai'chi /SimiaGaj?ci/ picaflor, colibrí. cl: añi, aso, adaañi, aso, adaañi, aso, adaañi, aso, ada. Chlorostilbon aureoventris (MM), Chlorostilbon lucidus (MC480), Hylocharis chrysura (MC 480), Heliomaster furcifer (MM, MC 480).

shipodo /Sipodo/ Variante: sheporosheporosheporosheporo. tuco tuco, tucutuco. cl: añiañiañiañi.

shishin /SiSin/ Variante: shi'ishenshi'ishenshi'ishenshi'ishen. chiflón. cl: ñiñiñiñi. Syrigma sibilatrix (MM, VM).

shitaxaic /SitaGajk/ Variante: shetaxaicshetaxaicshetaxaicshetaxaic. surucuá, surucuá amarillo, federal, pecho colorado. cl: ñiñiñiñi. Trogon surrucura (MM), Amblyramphus holosericeus(MM), Sturnella superciliaris(MM).

Page 253: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -251- Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252

socalo /sokalo/ Variante: tacalotacalotacalotacalo. variedad de ave. s.d..

sodochi /sodoci/ Variante: sodochesodochesodochesodoche. martineta, copetona (MM). cl: ñiñiñiñi. Nothura maculosa (VM), Eudromia elegans (MC 479).

sodochi lta'a /sodoci lta?a/ cl: ñiñiñiñi. Eudromia formosa (VM).

so'c /so?k/ variedad de ave. s.d..

so'ololoc /so?ololok/ chororó. cl: añiañiañiañi. Taraba major (MM).

so'ololoc late'e /so?ololok late?e/ calandria. Mimus saturninus.

so'o½on /so?ojon/ Variante: yo'oyoxona (hembra muy grande)yo'oyoxona (hembra muy grande)yo'oyoxona (hembra muy grande)yo'oyoxona (hembra muy grande). macuco (MM), variedad de martineta (Bu 176). cl: ñi, ayiñi, ayiñi, ayiñi, ayi. Tinamus solitarius (MM).

taingui' /taingi?/ carancho, cuervo, jote cabeza colorada, jote de cabeza amarilla. cl: ñiñiñiñi. Cathartes aura (MM), Cathartes burrovianus (MM).

taitodot /taitodot/ tataupá, gallineta del monte (Bu 178). cl: ñiñiñiñi. Crypturellus tataupa.

tala /tala/ cuclillo pico negro. Coccyzus melancoryphus (MC 341).

talogonaxae lashire /talogonaGaj laSire/ Variante: yoxodaicyoxodaicyoxodaicyoxodaic; yoxoyoxoyoxoyoxodaic shiishindaic shiishindaic shiishindaic shiishin. chiflón. Syrigma sibilatrix (MC 349).

tanaxai /tanaGaj/ Variante: tanaxai late'etanaxai late'etanaxai late'etanaxai late'e. boyero, boyero negro, pico blanco, anó chico, pilincho negro. cl: añi, ñi (VM)añi, ñi (VM)añi, ñi (VM)añi, ñi (VM). Crotophaga ani (MM, MC 488).

tanaxai late'e /tanaGaj late?e/ pico blanco, pilincho negro grande. cl: añiañiañiañi. Crotophaga major (MM, MC 489).

tancole /tancole/ viudita, monjita blanca o blancaflor. cl: añiañiañiañi. s.d..

taqaaqole /taqaaqole/ gaviota. s.d..

taqaq /taqaq/ Variante: tacaqtacaqtacaqtacaq. chajá. cl: añiañiañiañi. Chauna torquata (MC 347, MM, VM).

taqoq /taqoq/ surucuá común, trepador gigante?, picapalos. cl: ñiñiñiñi. Campylorhamphus trochilirostris (MC 481).

taqo' /taqo?/ tinguazú. cl: ñiñiñiñi. s.d..

tauaic /tawajk/ cuclillo rojizo, calandria. cl: ñiñiñiñi. Mimus saturninus (VM).

taxa½oqoq /taGajoqoq/ Variante: taxayocoq (MC 295)taxayocoq (MC 295)taxayocoq (MC 295)taxayocoq (MC 295). anambé grande, durmilí. cl: ñiñiñiñi. Platypsaris rufus (MC 295), Nystalus maculatus (MM).

taxa' /taGa?/ aguilucho grande. Buteo fuscescens (MC 293).

ta'alolec /ta?alolek/ Variante: te'elolecte'elolecte'elolecte'elolec. terutero. s.d..

ta'anqui /ta?anki/ carancho (nombre antiguo). Caracara plancus (VM).

teguedec /tegedek/ tordo músico. cl: ñiñiñiñi. Molothrus badius (VM).

teguesan /tegesan/ Variante: nateguesannateguesannateguesannateguesan. cuervo, buitre, jote de cabeza negra. cl: ñiñiñiñi. Coragyps atratus (MM, VM, MC 343).

teroo /teroo/ tero. cl: ñiñiñiñi. Belonopterus cayennensis (MC 502).

tetaxañi /tetaGaNi/ Variante: tetaxañi laedaxaitetaxañi laedaxaitetaxañi laedaxaitetaxañi laedaxai. bandurria baya, bandurria mora. cl: añiañiañiañi. Theristicus caudatus (MC 302), Harpiprion caerulescens (MM, VM).

te' /te?/ Variante: qote'eqote'eqote'eqote'e; te'ete'ete'ete'e. hornero, hornero comepetón. cl: añiañiañiañi. Furnarius rufus (MM, VM, MC 399), Furnarius cristatus (MM).

togolate'e le'ec / lashi /togolate?e l?ek / laSe/ choca listada. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Thamnophilus doliatus (MM).

togolguit /togolgit/ Variante: togolliguit?togolliguit?togolliguit?togolliguit?. agachona. Nycticryphes semicollaris (MC 288).

togolteguet /togolteget/ vencejo. cl: ñiñiñiñi. s.d..

togolliguit /togoigit/ chorlito, playerito canela, playerito pectoral, becasa?, batitu. cl: ñiñiñiñi. Charadrius collaris (MM, MC 356), Tryngites subruficollis (MM), Tringa melanoleuca (MM).

togoxosoxonaq /togoGosoGonaq/ Variante: togoxosonaqtogoxosonaqtogoxosonaqtogoxosonaq; torogosoxonaq carpintero chico copete torogosoxonaq carpintero chico copete torogosoxonaq carpintero chico copete torogosoxonaq carpintero chico copete

rojorojorojorojo; carpintero barradocarpintero barradocarpintero barradocarpintero barrado. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Picumnus cirratus (MM), Picoides mixtus (MM), Veniliornis passerinus (MM), Dyctiopicus mixtus (MC 328).

togui' /togi?/ venteveo, pitohué o pitogüé. cl: ñiñiñiñi. Pitangus sulphuratus (VM, MC 306).

tolole /tolole/ garza rosada, espátula rosada; pajerito cabeza negra. cl: asoasoasoaso. Coryphaspiza melanotis (MC 447).

Page 254: EtnicaVIII

Cuneo, P. y A. Porta; (...) toba peces y aves, pp. 237-252 -252- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

tonolec /tonolek/ caburé, cabureí, nombre de una lechuza, lechucita vizcachera. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Glaucidium brasilianum (MM, MC 312).

tonolec lalaqte /tonolek lalaqte/ cerquero de collar. cl: añiañiañiañi. Arremon flavirostris (MM).

tonolec lta'a /tonolek lta?a/ s.d..

totala /totala/ gallito de collar. cl: añiañiañiañi. Melanopareia Maximiliano (MM).

toxodaxa /toGodaGa/ halconcito blanco. cl: ñiñiñiñi. Elanus leucurus (VM).

toxoloxolaq /toGoloGolaq/ Variante: toxoloxoloqtoxoloxoloqtoxoloxoloqtoxoloxoloq; taxaloxoloqtaxaloxoloqtaxaloxoloqtaxaloxoloq. pavo. cl: ñiñiñiñi. s.d..

to'otodo' /to?otodo?/ Variante: to'otoro'to'otoro'to'otoro'to'otoro'. coludito copetón, chotoi, choto, coludo chico. cl: añiañiañiañi. Leptasthenura platenses (MM), Schoeniophylax phryganophila (MM, VM, MC 358).

viataic /wijatajk/ gallineta común o gallineta oscura. cl: ñiñiñiñi. Rallus sanguinolentus (MM, VM, MC 370).

villilli' /wiii?/ Variante: vililli'vililli'vililli'vililli'. sirirí, sorirí, pato picazo, sirirí pampa, pato fierro. cl: añi, ñi (VM)añi, ñi (VM)añi, ñi (VM)añi, ñi (VM). Dendrocygna bicolor (MM, VM), Dendrocygna autumnalis (MM, VM), Oxyura dominica (MM), Dendrocygna viduata (VM, MM, MC 461).

viyigui½o /wiZigijo/ viudita. cl: asoasoasoaso. s.d..

vi'ic /wi?ik/ Variante: vi'ic yi'acoxoicvi'ic yi'acoxoicvi'ic yi'acoxoicvi'ic yi'acoxoic. variedad de ave rapaz, aguilucho colorado, carancho?, aguilucho negro, aguila pescadora, halcón peregrino; chimachima. cl: ñiñiñiñi. Pandion haliaetus (MM), Falco peregrinus (MM), Milvago chimachima (MC 351).

vi'iyin /wi?iZin/ tangará común. cl: ñiñiñiñi. Euphonia clorótica (MM).

½anecdalo /janekdalo/ Variante: yanquedalo?yanquedalo?yanquedalo?yanquedalo?; yanecaloyanecaloyanecaloyanecalo; yarecnaloyarecnaloyarecnaloyarecnalo; yadeguenalo (MM)yadeguenalo (MM)yadeguenalo (MM)yadeguenalo (MM). cóndor, águila, cóndor real. cl: ñiñiñiñi. Vultur gryphus (MM, MC 336).

½apaxac lqaic /japaGak lqajk/ aguilucho pampa. Busarellus nigricollis (VM).

½i'acoxoic /ji?akoGojk/ Variante: ya'acoxoic (VM)ya'acoxoic (VM)ya'acoxoic (VM)ya'acoxoic (VM). rayador. cl: ñiñiñiñi. Rynchops niger (MM).

'alaxadaq /?alaGaraq/ Variante: alaxadaq (VM)alaxadaq (VM)alaxadaq (VM)alaxadaq (VM). garza mora, garza azul. cl: ñiñiñiñi. Ardea cocoi (MM, VM, MC 382), Nycticorax nycticorax(VM), Egretta caerulea (MM).

'ele' /?ele?/ Variante: 'ele'ele'ele'ele. loro (varias clases), cotorra, catita, loro barranquero. cl: añiañiañiañi. aratinga acuticaudata (MC 414), Ara militaris? (MM).

'ele' da'añiguilqaic /?ele? da?aNigilqajk/ Variante: da'añaigui lqaicda'añaigui lqaicda'añaigui lqaicda'añaigui lqaic. loro verde o cotorra, maracaná cuello dorado, maracaná de cabeza azulada, ñandai. Aratinga leucophthalmus (MC 416), Ara auricollis (MM), Aratinga acuticaudata (MM), Nandayus nenday (MM).

'ele' late'e /?ele? late?e/ loro hablador, papagayo. Ara sp. (MC 457), Amazona festiva (MM).

'ele' logue lashi /?ele? loge laSi/ catita enana. Forpus passerinus (MC 332).

'ele' noyic lashi /?ele? noZik laSi/ Aratinga aurea (MM).

'ele' qotapic lashi /?ele? qotapik laSi/ maracaná de ala roja. Aratinga leucophthalma (MM).

'ele' ½apaxaiclo na la'ete /?ele? japaGajklo na late?e/ maracaná con ojos blancos, loro choclero. Pionus maximialiani (MC 413).

'olegaxa /?olegaGa/ Variante: 'olgaxa'olgaxa'olgaxa'olgaxa. gallo, gallina. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi. Gallus gallus (MC 368).

'olegaxa llale(c) /?olegaGa ljalek/ Variante: 'olgaxa llalec'olgaxa llalec'olgaxa llalec'olgaxa llalec. pollo, pollito. cl: ñi, añiñi, añiñi, añiñi, añi.

'ollolec /?oolek/ paloma picazuro. Columba picazuro (MM). 'onaxanaxai /?onaGanaGaj/ calandria (nombre antiguo). cl: aaaañiñiñiñi. Mimus saturninus (MM). moncholo.

Page 255: EtnicaVIII

Vocabulario toba de Cerrito (Paraguay)1

Cristina Messineo

1. Introducción

1.1. Contenido y organización del vocabulario

El vocabulario que aquí presentamos fue recopilado en julio de 1990 en la colonia toba de Cerrito (Paraguay) por medio de una encuesta basada en el Intercontinental Dictionary Series Worldlist (IDSW) de Mary Ritchie Key (1982). Dicha encuesta, simplificada y adaptada para el relevamiento y la comparación léxica entre lenguas y dialectos del Gran Chaco, fue publicada en el número IV de Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco (Messineo, 1991/1992: 99-110).

Más semejante a un registro de campo que a un vocabulario exhaustivo, el material incluye información léxica sobre dos de las variedades dialectales del toba hablado en Cerrito: la variedad rioverdina (Rve) y la variedad rosarina (Ro) (Véase § 2). Dado que la variedad cerriteña (Ce) no presenta marcadas diferencias con la rosarina (Messineo, 1991/92:83), esta no aparece registrada en el vocabulario, salvo en casos excepcionales.

El vocabulario está organizado en 15 secciones correspondientes a distintos campos léxicos (mundo físico, humanidad, animales, plantas, partes del cuerpo, etc.) y sigue, de manera general, el formato del IDSW. No obstante, de los 1200 vocablos distribuidos en 23 secciones del formato original, se han seleccionado para este vocabulario solo 683 palabras agrupadas en 15 secciones o capítulos. En algunos casos, cuando se trata de sustantivos posesivados o de verbos se consignan las formas pronominales de 3º y 1º, respectivamente. Esto permite registrar algunas diferencias morfofonológicas entre las dos variedades documentadas (Rve y Ro) y entre estas y el toba de la provincia de Chaco, Argentina (Ta) (Messineo, 1991/2).

1.2. Consultantes

La recolección de los datos se realizó con la colaboración de los siguientes consultantes: Franciso Ramírez (rosarino), Isabel Coronel (rosarina), Agustina Caballero (cerriteña), Mauricio Murataya (de Misión Tacaaglé –Formosa- pero integrante del grupo de Río Verde desde hace varios años) y Eusebio Morel (líder de los rioverdinos). De todos ellos, sólo Francisco Ramírez (rosarino) y Mauricio Murataya (rioverdino) eran medianamente competentes en español. El resto era bilingüe toba-guaraní.

1.3. Transcripción del léxico

Para la trascripción del vocabulario se utilizó la notación fonológica. En los casos en los que se documentaron diferencias alofónicas entre las variedades dialectales, se recurrió a la notación fonética. En los siguientes cuadros se consignan los símbolos utilizados:

CONSONANTES labiales

sor son

alveolares

sor son

palatales

sor son

velares

sor son

uvulares

sor son

laríngeas

sor son

Oclusivas p t d č k g q/ qh G /

Fricativas B s S Z h

Nasales m

n

ñ

Laterales l ll

Semiconsonantes w

1. Agradezco a María Julia Battista, estudiante de la Carrera de Ciencas Antropológicas e investigadora estudiante del UBACyT “Lenguas

indígenas del Gran Chaco (toba, toba-pilagá, maká y chorote). Estudios en Lingüística Antropológica” por su colaboración en la trascripción y digitalización del este vocabulario, cuya versión original era manuscrita.

Page 256: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -254- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

y

VOCALES Anterior Central Posterior

Cerrada i u

Media e

Abierta a o

1.4. Algunos rasgos fonológicos y morfofonológicos de las variedades Ro y Rve Se listan a continuación algunos rasgos fonológicos y morfonológicos que caracterizan o

diferencian a las variedades rioverdina y rosarina (Cf Messineo, 1991/92: 84-96):

1.4.1. En la variedad Ro la consonante /q/ posee dos alófonos en distribución complemetaria: [qh ] que ocurre en posición inical de palabra y en contextos intervocálicos y [q] que ocurre en posición final de palabra y de sílaba. En la variedad Rve ocurre siempre [q]:

Véase: 113. te/qholek (Ro); hintesoqo/ tesoqo (Rve) 175. qholo)nqhok (Ro); qolo)nqo)q (Rve)

1.4.2. La vocal /o/ se realiza en la variedad Ro como [u] cuando está seguida de consonantes velares y postvelares. En las demás posiciones ocurre siempre como [o]. Esta distinción alofónica no ha sido documentada en la variedad Rve.

Véase: 342. dasuqnata (Ro); dasoqnataGan (Rve) 564. haluk (Ro); halok (Rve) ‘alto’ 565. hakaluk (Ro); sakalok (Rve) ‘bajo’

1.4.3. En contextos -VCV- en los que la consonante es un fonema velar o laríngeo y las dos vocales son /o/, los dialectos Ro y Rve sustituyen - a diferencia de las variedades tobas documentadas en la provincia del Chaco (Argentina)-una de las vocales posteriores por la vocal anterior /e/:

Véase: 60. negotolek (Ro, Rve); nogotolek (Ta) ‘niño’ 471. yawogelen (Ro, Rve); yawogolen (Ta) ‘se arrastra’

1.4.4. En la variedad rosarina el fonema laríngeo fricativo sordo /h/ seguido de las vocales /a/, /e/ y /o/ se corresponde con el fonema dentoalveolar fricativo sordo /s/ de la variedad rioverdina . En este rasgo, el dialecto Rve se asemeja a las variedades tobas habladas en la provincia del Chaco (Argentina).

Véase: 134. haplolek (Ro); saploq (Rve) ‘huérfano’ 364. helañi (Ro); selañi (Rve) ‘yo entierro’ 565. haqaluk (Ro), saqalok (Rve) ‘corto, bajo’

1.4.5. Existe una tendencia a la palatalización del prefijo posesivo de 1º persona en la variedad Ro (/ya/; /-ye/; /-yi/ /-yo/). En Rve dicho prefijo ocurre como /i-/ o /hi-/:

Véase: 111. yawal (Ro); iwal (Rve) ‘mi nieto’ 331. yikZaqte (Ro); hikZaqte (Rve) ‘mi corazón’ 433. yoma/ (Ro); hima/ (Rve) ‘mi casa’

1.4.6. El prefijo posesivo de 3º persona es /l (V)-/ en la variedad rosarina. Dicha forma es idéntica a la documentada en los dialectos del Chaco argentino (Ta). En Rve, en cambio, la forma del prefijo es /hol- /, posiblemente resultante de la inserción de una vocal posterior /o/ entre el prefijo y el tema nominal y de la inversión de los fonemas (lo < ol). Dado que en toba las vocales no ocurren en posición inicial de palabra, la construcción fonológica exige que se agrega el fonema fricativo laríngeo /h/ al comienzo de la palabra:

Véase: 329. letoge (Ro); hol toge (Rve) ‘pecho’ 330. lkom (Ro); hol kom (Rve) ‘ombligo’

1.4.7. Un proceso similar se observa en los prefijos verbales semireflexivos o medios de 3º persona. En este caso, el prefijo es /n(V)-/ en la variedad rosarina y /hon-/ en la rioverdina:

Véase: 480. neqalGok (Ro); hon qalGok (Rve) ‘él/ella corre’ 484. nnoonek (Ro); hon noonek (Rve) ‘él/ella sale’

493 nkigewo (Ro); hon kigewo (Rve) ‘él/ella se acerca’

Page 257: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -255- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

1.5. La población toba de Cerrito

La localidad de Cerrito se halla ubicada en el Departamento de Presidente Hayes, a unos 60 KM hacia el NO de la ciudad de Asunción (Paraguay). La población toba allí asentada se distribuye en tres aldeas: Aldea Cerriteño, Aldea Rosarino y Aldea Río Verde. Según el Atlas de las Comunidades indígenas del Paraguay (2004), la aldea Cerriteño - ubicada a 22 km de la capital departamental- consta de una población de 62 personas distribuidas en 25 viviendas, todas ellas pertenecientes a la etnía toba. La Aldea Rosarino se sitúa a 17 km al NO de Villa Hayes y su población asciende a 595 personas, la mayoría tobas (92,4%). Aunque representan una minoría, personas pertenecientes a otros grupos indígenas de la región: enlhet norte (1,7%), ava-guaraní (0,2%) y criollos (1,5%) habitan en dicha comunidad. A diferencia de la Aldea Cerriteño, en donde la lengua mayoritaria es el toba, la comunidad Rosarino se caracteriza por el multilingüismo toba, guaraní, enlhet y castellano. Por último, la Aldea río Verde se ubica a a 17 km al NE de la capital departamental. Su población asciende a 502 personas, de las cuales el 91,6% son tobas y el resto enxet sur (5 %), enlhet norte (1,8%), sanapá (0,8%) y guaná (0,2%). Las lenguas habladas en esa comunidad son toba, guaraní, enxet sur y enlhet norte.

Los tres grupos tobas que se asentaron en las cercanías de Cerrito a partir de la década del 60 poseen denominaciones ligadas a las zonas de origen más recientes: cerriteños (por ser los primeros en instalarse en la Misión Indígena de Cerrito), rosarinos (procedentes de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro) y rioverdinos o chaqueños (oriundos de la zona cercana al Río Verde, en el Bajo Chaco). Junto con estos gentilicios coexisten denominaciones étnicas más antiguas que coinciden con la organización social tradicional de los grupos tobas. Según la información obtenida en terreno, los cerriteños denominan a los rosarinos βayaGa looge l ////ek ‘habitantes del costado del río’ (de βayaGa ‘río’, looge ‘borde’ y -l////ek ‘habitante de’), mientras que los rosarinos identifican a los cerriteños como qa////ysa l ////ek ‘habitantes del pedregal’ (de qa//// ‘piedra’, -sa ‘colectivo’ y -le////k (‘habitante de’). Por otra parte, los rioverdinos son identificados por los rosarinos como grupos mezclados de SSSSew l////ek ‘habitantes del norte’ (de SSSSew ‘norte’ y -le////k ‘habitante de’), lengua, salwa (tribu de los lengua que habitan en el Bajo Chaco) y soteGa ////a l////ek ‘habitantes del Pilcomayo’.

1.6. Migraciones tobas del siglo XVII y poblamiento reciente de la Colonia toba de Cerrito

Con el fin de obtener un panorama etnohistórico de los grupos tobas que integran la colonia de Cerrito, presentaré una síntesis del trabajo de Susnik, B. (1986-1987) y del informe de la Diósesis Franciscana de Benjamín Acebal (1982?). El primero resume la migración de los toba-notokowit al Chaco Paraguayo en la segunda mitad del siglo XVIII; el segundo, la historia reciente y el asentamiento de los tres grupos (cerriteños, rioverdinos y rosarinos ) en la localidad de Cerrito a partir de la dácada del 70.

Según Susnik (1986/1987) el grupo toba denominado toba-ntokowit ocupaba originalmente las tierras al sur del río Pilcomayo y recién en la segunda mitad del siglo XVIII habría llegado al Chaco Paraguayo. Susnik identifica tres grupos dialectales de los Toba-Notokowit: a) los kom-lek o tobas occidentales procedentes del Alto Pilcomayo, que tenían por vecinos a los chanés y chiriguanos cordilleranos y a los matacos chaqueños; b) los takŝik o tobas surorientales, que incursionaban en la zona comprendida entre el río Tebicuary y la confluencia de lso ríos Paraguay y Paraná y c) los toba centrales, que habitaban entre los ríos Bermejo medio y Pilcomayo medio, al sur del Estero Patiño. En la segunda mitad del siglo XVII los toba centrales - aliados de los mocovíes y de los pilagá- se habrían desplazado, a causa de disputas intertribales, hacia el norte del Río Pilcomayo. Desde la zona del Estero Patiño migraron hacia las cabeceras del Río Confuso en donde habrían entablado guerras contra los tobas, enimagá, cochaboth y machicui, conformando así un conglomerado étnico en la periferia de la reducción de Melodía del Pbro. Pablo A. Gonzáles. Según la autora, este grupo toba solía denominarse “toba mirí” en contraste con los “toba guasú” , habitantes del sur del Pilcomayo (el hábitat tradicional de los toba-notokowit). Hacia fines del siglo XIX los tobas del río Confuso o tobas centrales fraternizaban con los maskoy y declaraban su identidad tribal de emok l´ek (toba y maskoy)

En el siglo XIX, los tobas y maskoy (emok l´ek ) incurrían en el robo de ganado caballar en la orilla oriental del río Paraguay. En ocasión de una expedición punitiva, algunos vieron diezmada su población. De allí habría surgido la fusión intertribal de los emok l´ek con las sew laŝe maskoy (mujeres maskoy), lo cual dio lugar a un bilingüismo toba-maskoy, en el que predominaba la lengua del grupo emok . De este grupo se habrían conformado tres subgrupos que, según Susnik, llevaron el nombre de sus respectivos líderes:

1. kaygi ŝik: tobas del Pilcomayo medio (mestizos toba-pilagá).

Page 258: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -256- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

2. nogo ĉiži: tobas con asiento en Cerrito (mestizos toba - maskoy). 3. lowogayt: tobas de origen puro, pero que integraron mujeres maskoy. Fundaron su propia

colonia agrícola en Rosario, sobre el Riacho Negro. Esta subdivisión propuesta por Susnik coincidiría con los tres grupos asentados

actualmente en Cerrito: 1) cerriteños; 2) ríoverdinos y 3) rosarinos.

Por otra parte, de acuerdo con el Documento de la Diósesis Franciscana de Benjamín Acebal (Paraguay), en la década del 60, se instaló en Cerrito la congregación de los Hermanos Misioneros de San Francisco de Asís. El propósito inicial de los franciscanos fue la construcción y puesta en marcha de una escuela agrícola de nivel secundario en la localidad, para lo cual adquirieron unas 1.150 has. de tierra en las cercanías de Cerrito. Hacia 1970, unas 30 familias tobas habían sido desalojadas de sus tierras a manos de estancieros que se apropiaron de las mismas. De esta manera, algunas familias comenzaron a deambular por la región del Bajo Chaco, mientras que otras se instalaron a la vera de la ruta Transchaco. Los franciscanos permitieron entonces el asentamiento de los grupos tobas en las tierras que habían adquirido. A partir de 1972, los tres grupos (cerriteños, rosarinos y rioverdinos) comenzaron a instalarse en la Misión Indígena de Cerrito, ascendiendo para esa época a un total de 175 familias.

El primer grupo toba que llegó a la Misión fue el de los cerriteños, cuyos líderes eran Juan Cháves y Capitán Coronel. El grupo había recibido un excedente de tierra fiscal en las cercanías de Paratodo, pero hacia 1969 sus tierras fueron codiciadas por los estancieros de la zona que los acusaron de abigeato y los obligaron, después de quemar sus ranchos y pertenencias, a abandonar los terrenos que ocupaban. En 1970 los cerriteños fueron admitidos en lo que entonces se convirtió en la Misión Indígena de Cerrito. Ya instalados en la Misión, la llegada de los rosarinos, en 1976, representó para los cerriteños una amenaza frente a los escasos recursos de subsistencia existentes. Su participación en el culto del Iglesia Evangélica Unida coincide con la llegada de los rosarinos a Cerrito. Este grupo, así denominado por ser la localidad de Villa del Rosario el asentamiento previo a Cerrito, hacia 1948 habitaba en tierras fiscales situadas al Norte de la Estancia Villarrey y frente a la Estancia Loma, en la región oriental del Chaco. Las tensiones con los estancieros vecinos obligaron al grupo a abandonar la tierra fiscal y a trasladarse a Rosario, localidad donde no encontraron terrenos aptos para el cultivo, ni posibilidades de subsistir mediante la caza y la recolección. Asentados en lotes urbanos, su susbsistencia comenzó a depender de changas y trabajos agrícolas en las estancias vecinas. La precariedad de esta situación motivó la búsqueda de nuevas tierras, habiendo pasado por varios lugares antes de su llegada a Cerrito. Un primer grupo de rosarinos llegó en 1970, mientras que el grupo de mayor población lo hizo dos años después. Actualemente los rosarinos, además de las parcelas familiares y del trabajo asalariado en agricultura, mantienen la producción de una parcela comunal de caña dulce, así como también la explotación de una parte de la estancia que anteriormente pertenecía a la Misión. En cuanto a las prácticas religiosas, los rosarinos participan de diferentes cultos: católicos, sabatistas, Iglesia Evangélica Unida, mormones, etc.

Por último, el grupo de los rioverdinos o chaqueños se halla asentado en la margen derecha de la ruta Transchaco, que atraviesa la localidad de Cerrito. Procedentes de la zona de Gral. Bruguez, en el Bajo Chaco, llegaron a la colonia en dos grupos. El primero, liderado por Gaspar Galeano, lo hizo en el año 1972, mientras que el segundo, bajo el liderazgo de Félix Torres, se instaló en Cerrito en 1975. La rivalidad entre los subgrupos de rioverdinos se mantuvo a través de varios años, aunque el grupo de Gaspar Galeano logró aumentar a su gente a expensas del de Félix Torres.

Si bien cerriteños, rosarinos y rioverdinos poseen historias que señalan características grupales particulares, existen entre los tres grupos relaciones consolidadas a través de los matrimonios intergrupales.

Page 259: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -257- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

2. Vocabulario español- toba de Cerrito

Sección 1: El mundo físico en sus aspectos generale s 1. mundo alwa 2. tierra, suelo alwa 3. polvo alwa soo či 4. lodo alwa sepa //// añi (Rve); nSSSSaGa (Ro) 5. arena qa//// so////oci 6. montaña, colina aBBBByaq (Rve); haBBBByaq (Ro) 7. llanura, pampa, campo nenaah 8. isla nawekle (Rve); yaqata (Ro) 9. costa/playa kayaSSSSegewek ( Rve); lačeege looge (Ro) 10. agua etaGat 11. mar hawaGae poq 12. calma (del mar) qapi 13. agitado (del mar) qalota /lapaGa (Rve) 14. espuma liče (Rve), liče; etaGat li če (Ro) 15. laguna SSSSedek (Rve); yaqata (Ro) 16. ola layi (un pedazo) (Rve); etaGat layi (una parte del agua) / etaGat lapaGa (Ro) 17. río, arroyo laceege (Rve); hawaGae (río) / laceege (arroyo) (Ro) 18. remolino lawaGat (el agua corre) (Rve); daGače(Ro) 19. naciente, manantial čigo čigiñot 20. monte aBBBByaq (Rve); haBBBByaq (Ro) 21. árbol epaq 22. madera epaq 23. piedra, roca q////a / qa//// llalek (Rve); qa//// ‘piedra’, qa////llalek ‘piedrita’ (Ro) 24. cielo pigem 25. sol nala//// 26. luna awoGoyk (Rve); qa////awoGoyk (Ro) 27. estrella waqahñi 28. relámpago qaSSSSelGanaq 29. rayo qaSSSSelGanaq (Rve); llimgi qa SSSSelGanaq (Ro) 30. trueno qasohnaGa 31. tormenta qalota la ////at (Rve); ča////aget la ////at (Ro) 32. arco iris moGonalo 33. luz kyadanaGaki 34. oscuridad qayka kyadanaGaki (Rve); napalñi (Ro) 35. sombra paqal (Rve); lpaqal (Ro) 36. rocío lapaSSSStelek (está mojado) (Rve); aya (Ro) 37. aire la////at 38. viento la////at 39. nube lo////oq (Rve); pigem lo ////oq (Ro) 40. bruma, niebla SSSSewe 41. llovizna/lluvia loykyaGa / hawot 42. nieve /hielo haloñi / hatom 43. fuego nodek 44. llama edangi (Rve); nodek lmala //// (Ro) 45. humo lmala //// (Rve); nodek mala ////pi (Ro) 46. cenizas halo (Rve); nodek halo (Ro) 47. brasa nodek la SSSSek (Rve); poqo (Ro) 48. quemar (algo) iSSSSatedewa 49. quemar (reflexivo) haBBBBik (1º) (Rve); saBBBBik (1º) (Ro) 50. encender yawalón ale (Rve) 51. apagar, extinguir yawalamat 52. fósforo nodek 53. carbón (de leña) nodek la SSSSek (Rve); poqo (Ro)

Page 260: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -258- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

Sección 2: Humanidad: sexo, edad, relaciones famili ares 54. persona, ser humano SSSSeGayagawa 55. hombre yale 56. mujer ////alo 57. macho wadaek 58. hembra ////alo 59. bebé SSSSegeyak llalek (Rve); četagé ñigiñi (Ro) 60. niño negotolek 61. joven (masculino) nsoqolek (Rve); nesoq (Ro) 62. adulto hoti yi 63. anciano yaGayk 64. bebita SSSSegeyak llale (Rve); četage ñigiñi (Ro) 65. jovencita qa////añole (Rve); qa////añi / qa////añole (Ro) 66. adulta hoti yi 67. anciana yaGae 68. esposo yewa (Rve); yamoGowa (Ro) 69. esposa yewa (Rve); yamoGogowa (Ro) 70. casamiento, boda wadon (Rve); nadonaGanaGak (Ro) 71. casarse hote wadon (Rve, Ro) 72. divorcio yalat lewa (Ro); dalataGa (Rve) 73. padre (referencia) ita////a 74. padre (vocativo) ta////ata 75. madre (referencia) yate////e 76. madre (vocativo) te////te 77. progenitores (referencia) qalta ////al 78. casado (hombre) wadon 79. casada (mujer) wadon 80. hijo llalek 81. hija llale 82. hijos (hijo/a) llalaqa 83. hermano yaqaya 84. hermano mayor (referencia) pičá / yapiča (mi) 85. hermano mayor (vocativo) yiya 86. hermano menor (ref.) yanoqlek 100. hermano menor (voc.) yanoqlek 101. hermana yaqayole 102. hermana mayor (referencia) yapilole //// (Rve); yaya (Ro) 103. hermana mayor (vocativo) yaya 104. hermana menor (ref.) yano ////ole (si soy varón) 105. hermana menor (voc.) yano ////ole 106. gemelos/mellizos waZZZZa//// (Rve); walZZZZaGaeqa (Ro) 107. abuelo (ref.) yapi //// 108. abuelo (voc.) wape//// 109. abuela (ref.) yoqte //// 110. abuela (voc.) kome //// 111. nieto iwal (Rve); yawal (Ro) 112. nieta iwal/ iwalole (Rve); yawal /yawalole (Ro) 113. tío hintesoqo/ tesoqo (Rve); yate////qholek / te ////qholek (Ro) 114. tía yasodo (Rve); yasodole ~ sodole (Ro) 115. sobrino yaso SSSSik 116. sobrina yaso SSSSe 117. primos yaqaya / qalya (Rve); yaso SSSSik/ noso SSSSik (Ro) 126. suegro yačo 127. suegra yačodo 128. yerno yadonaGanek 129. nuera yate//// 130. padrastro yaalta ////a (Rve); yal lta ////a, (Ro) 131. madrastra yaalate ////e (Rve); yal late ////e (Ro) 132. hijastro yaa llalek (Rve); yal llalek (Ro)

Page 261: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -259- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

133. hijastra yaa llale (Rve); yal llale (Ro) 134. huérfano hayayamaGañi / saploq (Rve); haplolek / apel ////ek (Ro) 135. viuda pa////ae 136. viudo pa////ayk 137. parientes/ familia imalekpi (Rve); yaqya (mi familia) (Ro) 139. yo hayem / ayemta (yo solo) 140. tú ////am 141. él damaZZZZe / ////eda / damaGa (Ro); ////eda (Ro) 142. nosotros qo////omi (Rve); q////omi ( Ro) 143. vosotros qami //// (Ro); qami (Rve) 144. ellos daamaZZZZe (Rve); ////edawa (Ro)

Sección 3: Animales 145. animal SSSSegeyaq (Rve); SSSSigiyaq (Ro) 146. macho (adj.) SSSSegeyaq wadayk (Rve); SSSSigiyak wadayk (Ro) 147. hembra (adj.) SSSSegeyaq ////alo (Rve); SSSSigiyaq ////alo (Ro) 148. toro todo 149. vaca waaka 150. becerro waaka llalek 151. oveja qaeta 152. carnero qaeta wadeyk 153. cordero qaeta llalek 154. jabalí kos 155. cerdo kolate ////e (Rve); kos late ////e (Ro) 156. caballo caayo 157. yegua caayo ////alo 158. potrillo caaya llalek 159. asno, burro aSSSSna 160. mula moola 161. aves qoyole 162. gallina ////olwaGa (Rve); ////olgaGa (Ro) 163. gallo ////olwaGa wadayk (Rve); ////olgaGa wadayk (Ro) 164. pollo ////olwaGa llalek (Rve); ////olgaGa llalek (Ro) 166. pato wataañi (Rve); wataeda (Ro) 167. nido yetek lma //// (haciendo su nido)/qoyole lma ////(Rve); qoole lpata (Ro) 168. pájaro qoyole 169. garza blanca altotek 170. garza mora talGona (mora)/ laSSSSede (amarilla) 171. murciélago mikae 172. loro ele//// 173. cuervo tegesan 174. paloma qoto 175. buho, lechuza qolo ))))nqo ))))q (Rve); qholo ))))nq hok (Ro) 176. perro pyoq 177. conejo ledema / soGona 178. gato ZZZZeegaato 179. ratón cheeGonaGa 180. pez qote (piraña) / nyaq (sábalo) (Rve); nallim (Ro) 181. cachí (pacú) todada SSSSet (Rve); wesaGa (Ro) 182. palometa saeqnaanaq (pajarito blanco) 183. sábalo nyaq 184. surubí čelmek 186. raya qadol (Rve); mandii/ qadol (Ro) 188. león (puma) sawaGayk 189. zorro wayaGa 190. liebre soGonalate ////e 191. mono woyem 192. tigre (jaguar) keSSSSok (Rve); kiSSSSok (Ro) 193. quirquincho moGosaGan

Page 262: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -260- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

194. víbora čeellolli (curizú) /adaGanaGaq (yarará)/nlo////onaq (talán talán)/ ZZZZaqaik (cobra) 195. lagartija tamelta ////a 196. iguana mañelče (Rve); kolligesak (Ro) 197. yacaré delok (Rve); deluk (Ro) 199. sapo qatonaGanaGa 200. piojo dalaaGat 201: liendre datomaGata 202. mosca lotaGañi 203. hormiga qagesaq 204. pulga pyoGol lalaaGat 206. jején lotaGañi owanaGa 207. zancudo SSSSikyoGoyk qapi ček 208. gusano coče 209. ciempiés nyeGaqayk 210. escorpión pelaqtet 212. araña palačelGaGa 213. tela de araña poq pala čelGaGa 214. avispa lechiguana ne////laGala / wadolala ////t 215. abeja altela 216. cera de abeja altela yawaGa 217. mariposa qotoGo ////n 219. caracol naSSSSigyo //// 220. tortuga napotaGanaGat 221. suri (avestruz) mañik

Sección 4: Plantas 222. árbol epaq 223. tronco epaq lamo 224. algarrobo mapik (Rve, Ro); paatak (Rve) ; paatak lamo (Ro) 225. algarrobo negro paateklta ////a 228. palo blanco (eucalipto) ayahle ////(Rve); epaq lapaGaGaik (palo blanco), calito lamo (Ro) 230. palo borracho pedanaaGa (Rve, Ro) 233. quebracho blanco hotapi k 236. totora če////ena 237. vinal nedasoyk 239. yuyo nlo če 240. pasto piGanaGayk (Rve); awaqpi ltolek (Ro) 242. anco ada////e (Rve); andaí (guaraní) (Ro) 243. maíz awaGa (Rve); aBBBBaGa (Ro) 244. mandioca maZZZZooqa 245. melón nwake 246. poroto pit čegelo 247. sandía ////igaGa 248. tabaco laSSSSedek / SSSSigaro (Rve); laSSSSedek / coligi SSSSik ~ colligi SSSSik (Ro) 249. zapallo ltañi 250. planta nana (Rve); nanal (Ro) 251. semilla nala (que se planta)/ hala (del fruto) 252. fruto hala 253. raíz lopa ////a 254. rama leBBBBiinek (hueso) (Rve); lokowe (Ro) 255. hoja lawe 256. flor lawoGo 258. fumar saSSSSedaGan (Rve); haSSSSeedaGan ((Ro) 259. pipa naSSSSedaGanaGaki 260. batata watata 261. calabaza ada////e 262. hongo qaelmale ////

Page 263: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -261- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

Sección 5: Partes del cuerpo 263. cuerpo noGoyaGak / yoGoyaGak 264. piel lo////oq 265. carne lapat 266. cabello lawe 267. barba lqa////lawe / na SSSSep lawe 270. sangre ntago //// (Rve); netago //// (Ro) 271. vena, arteria l////ota 272. hueso olBBBBiinek (Rve); loBBBBiinek (su hueso)/ noBBBBiinek (hueso) (Ro) 273. costilla lčeSSSSet (Rve); lčiSSSSet (Ro) 274. cuerno lekwe (Rve); lokwe ~lekwe (Ro) 275. cola ladaGaSSSSet 276. espalda lalaq (Rve); lelaq (Ro) 277. espinazo laBBBBiinek (Rve); lalBBBBiineek (Ro) 278. cabeza lqayk 279. coronilla lmilo 280. cráneo lqayk l BBBBiinek 281. cerebro lapyoGo 282. cara laSSSSek 283. frente latap 284. pómulo lamelke 285. mejilla lanoqo 286. mentón lqa//// 287. ojo l////aete 288. ceja nepa////(Rve); nepaq (Ro) 289. párpado n////aelapo (Rve); laeh lu ////uq (<l////aete lo ////oq (Ro)) 290. pestaña nlote 291. parpadear dooy SSSStapigi (3º) (Rve, Ro); hooy SSSStapigi (1º) (Rve); sooy SSSStapigi (1º) (Ro) 292. oreja ltela 293. lóbulo de la oreja ltela dam 294. cera de la oreja ltela lleewaGa 295. naríz nmik 296. narina nmik lawaqo 297. moco nasal noqpi 298. boca halap (3º), hayap (1º), ////ap (2º) 299. pico naSSSSep 300. labio halap layi 301. lengua lačaGat 302. diente lwe / lwe na SSSSipSSSSi (incisivos superiores), / lwe lqayi SSSSi (inc. inferiores) / lapyataGanaqte (colmillos) 303. muelas lwe late ////el / lanoy SSSSel 304. cuello noqsot / loqso t (3º) 305. nuca nana//// / lana//// (3º) 306. garganta lqoy čiki 307. hombro lallak 308. brazo lapike 309. axila lasaqtaki 310. codo loqote 311. muñeca npoqna 312. mano nowaq, lwaq (3º) 313. palma de la mano nowaq, lwaq lawel (3º) 314. dedo ñaGata, llaGata (3º) 315. pulgar ñaGata late ////e 316. uña n////at 317. garra n////at 318. pierna liče (3º) (Rve, Ro); hiče (1º) (Rve); yeče (Ro) 319. muslo ntele ////eta, ltele ////eta (3º) 320. pantorrilla liče lasot (3º) (Rve, Ro); hiče lasot (1º) (Rve); yeče lasot (Ro) 321. rodilla llekte , (3º), hillekte (1º)

Page 264: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -262- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

322. pie napia ////, lapia //// (3º) 323. tobillo loqnakamo (3º), yoqnakamo (1º), (Rve); laqnakamo (3º), ñaqnakamo (1º) (Ro) 324. talón llaGa (3º), yaGa (1º) 326. dedo (del pie) noqna, loqna (3º), yoqna (1º) 327. ala lawa 328. pluma lawe 329. pecho holtoge (3º), hitoge (1º) (Rve); letoge (3º), yetoge (1º) (Ro) 330. ombligo holkom (3º), hikom (1º) (Rve); lkom (3º), yekom (1º) (Ro) 331. corazón lik ZZZZaqte (3º), hik ZZZZaqte (1º) (Rve); lik ZZZZaqte (3º), yik ZZZZaqte (1º) (Ro) 332. pulmón nače, lače (3º) 333. hígado l-lamek (3º), hilamek (1º) (Rve); l-lamek (3º), ilamek (1º) (Ro) 334. riñón lčegeSSSSe (3º) (Rve); lčigi SSSSi (3º) (Ro) 335. estómago na////am, da////am (3º) 336. intestino, tripas naelli SSSSi, laelli SSSSi (3º) 337. cintura nasot, lasot (3º) 338. cadera llegel 339. aliento, respirar la////at (3º), SSSSiksawege (exhalar, 1º), ñaweBBBBewo (inhalar, 1º) 340. bostezar ločaGa (3º); yočaGa (1º) (Rve); loo čaGa (3º); yoo čaGa (1º) (Ro) 341. hipo nllema ////q, l-llema ////q (3º), hillema ////q 1º) (Rve, Ro) 342. toser dasoqnataGan (3º), hasoqnataGan (1º) (Rve); dasuqnata (3º); hasuqnata (1º) (Ro) 343. estornudar dqaSSSSen (3º), (Rve, Ro); heqaSSSSen (1º) (Rve); haqaSSSSen (1º) (Ro) 344. sudor čelčaGañi 345. escupir naqaegoGowek 346. vomitar anol (3º), hanol (1º) 347. morder yenak (3º) (Rve, Ro); hinnak (3º) (Rve); henak (3º) (Ro) 348. lamer napilek (3º) 349. dormir doče (3º); oče (1º) (Rve); do////oče (3º); ho////oče (1º) (Ro) 350. roncar noqlotapek (3º); ñoqlotapek (1º) 351. soñar/sueño holčogona (3º), čoGona (1º) (Rve); lčoGona (3º); hičogona (1º) (Ro) 352. despertarse nelowek (3º) (Rve, Ro); hinlowek (1º) (Rve); yelowek (3º) (Ro) 353. orinar lte//// (3º) 354. temblar hiBBBBiloGol (3º) (Rve, Ro); BBBBiloGol (1º); iBBBBiloGol (1º) (Ro) 355. bañarse načel (3º), ñačel (1º) 356. nacer negeñi (3º); ñegeñi (1º)(Rve); nigiñi (3º); ñigiñi (Rve, Ro) 357. preñada, encinta walaGae 358. concebir yaqta ////a deko ////o (Rve); deko ////o (Ro) 359. vivir, viviente, vida naqaltawek (persona viva) 360. muerte, morir hilew (3º), selew (1º) (Rve); ilew (3º), helew ~selew ~ SSSSelew(1º) (Ro) 361. ahogado owaGayk 362. matar yalawat (3º), halawat (1º) 363. cadáver lewaGayk 364. enterrar (el muerto) ilañi (3º), selañi (1º) (Rve); yelañi (3º); helañi (1º) (Ro) 365. tumba waña (Rve); lewaGayk layi (Ro) 366. fuerte, poderoso dañí (Rve); daañi / qakyahnataGanaGajk (poderoso) (Ro) 367. débil lawayk (perezoso) 368. sano, saludable neeta (Rve); neeta ~ daañi (Ro) 369. enfermo dallaltak (Rve); dallalli ~ dallaltek (Ro) 370. fiebre dapaqañi 371. herida laaGaSSSSet (Rve); naaSSSSet (Ro) 372. hematoma, golpe llegeñi (‘cicatriz’) (Rve); ik emaq (‘se golpeó’), lligiñí (‘cicatriz’) (Ro) 373. hinchar, hinchazón nalawat 374. comezón SSSSiki 375. ampolla čepaloG o 378. cicatriz napit (Rve); lligiñí (Ro) 379. curar natadem (3º), ñatadem (1º)(Rve, (Ro); yonewek ñak SSSSen (3º); honewek ñakšen (1º) (Ro) 380. médico natannaGanaGaq / BBBBioGonaq (curandero) 381. medicina natannaGanaGat 382. veneno nalataGanaGat 383. cansancio, fatiga nasamñi / nekyetek

Page 265: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -263- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

384. descansar holmatek (3º), himatek (1º) (Rve); lmatek (3º), imatek (1º) (Ro) 385. perezoso očaGayk (dormilón) 386. calvo kyehlek lqayk (Rve); kiit laqayk (Ro) 387. cojo wayodaGayk 388. sordo qadem čige laqayk (Rve); hawaqa (Ro) 389. mudo qaykawa l ////aqtaqa 390. ciego qanamayk 391. borracho taGayk ((Rve); lataGa layi (Ro) 392. desnudo wetawek (Rve); wetek ~ wetawek (Ro)

Sección 6: Vestido: adorno y cuidado personal 393. vestirse yačema(Rve); yačema (la mujer), hadiñi hayugo (el hombre) (Ro) 394. vestimenta hanoGo 395. tela waloq 396. lana qaeta lawe 397. algodón waloq 398. cuero, piel lo´oq 399. hilar qalehna (hilo) (Rve), qaleehna (Ro) 400. huso qalehnanaqte (Rve); qaleehnaGanakte (Ro) 401. tejer doGonaGan (3º), oGonaGan (1º) (Rve); do////oGonaGan (3º); ho////oGonaGan (1º) (Ro) 402. telar yawoGon (hacer tejer) (Rve); no////onaGalate //// (Ro) 403. coser ntet (3º), ñetet (1º) 404. aguja qana 405. punzón, lezna no////onaGanaGat 406. hilo, hebra qalehna 407. teñir loko ////olaGan (3º); hoko ////olaGan (1º) (Rve, Ro) 408. poncho yepo //// (Rve); yapo //// (Ro) 409. vestido de mujer lačema 410. camisa nlomaGaki (Rve); nelomaGaki (Ro) 411. pollera yela ////alo (Rve); npollera (Ro) 412. pantalón nmaGaso 413. medias pela//// wawu (una); pelate //// wadewa (par) (Rve, Ro) 414. zapato pelate //// (par); pela//// (uno); pela////pi (muchos) (Rve, Ro) 415. sombrero nado ////o 416. faja sataGaki (Rve); nesaataGaki (Ro) 417. guante nwaq lapote //// (Rve); nowa ////lapo //// (Ro) 418. bolsillo noGoyki 419. anillo (del dedo) SSSSegeSSSSaqte (Rve); SSSSigi SSSSaqte (Ro) 420. brazalete holwaGa SSSSek (3º) (Rve); lwaGaSSSSek (Ro) 421. collar noqolak (Rve); noqlak (Ro) 422. chaquira, cuenta noqola //// (Rve); noqla //// (Ro) 423. aro nSSSSete 424. corona nadage (Rve); ndage (Ro) 425. tatuaje namnaqate 426. pañuelo hompañuel llalek (pañuelito) 428. peine taGaqte (4º); ntaGaqte (3º) 429. trenza paGat lawe 430. jabón yoGonaGat 431. espejo tannaGae

Sección 7: Habitación, casa, amoblamiento 432. residir, vivir en netaenna //// (3º)/ hotenna //// (1º) 433. casa lma//// (3º) (Rve, Ro); hima //// (1º) (Rve); yoma //// (1º) (Ro) 434. choza nyek (Rve); neyik ~ niyik (Ro) 436. cocina (afuera y adentro) nwo SSSSaGaki (adentro) / nwo SSSSaqa (afuera) 437. dormitorio no////očaqa 438. puerta hasom 439. ventana BBBBentana ¿?

Page 266: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -264- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

441. pared nyek layel (Rve); neyik layi (costado) (Ro) 442. fogón nodek lma //// 443. horno noqtelaGanaGak i ((Rve); naqtelaGanaGaki (Ro) 444. escalera napyaGala //// 445. cama laqanek / lo////očaGala//// 446. almohada naGanaGat 447. silla soonaGaki 448. mesa nekyaGala 449. vela nkyadaGanaGat (Rve); kyadanqate ////(Ro) 450. techumbre (de paja) pyaGanaGayk (cortadera) (Rve); nyek lmala //// (Ro) 451. ladrillo lsoq 452. adobe alwa SSSSepaGañigi (Rve); alwa SSSSepaGañigi ~ nSSSSaGa(Ro)

Sección 8: Movimiento, locomoción, trasporte 453. mover idaGanapek (3º), daGanapek (1º) (Rve); hidaGanapek (3º), hedaGanapek (1º) (mover algo) (Ro) 454. dar vuelta qoletañi / qoliiñi (alrededor de algo)/ qonnaGañi (sobre sí mismo) (3º) (Rve, Ro); qoletañi (1º) (Rve); heqoletañi (1º) (Ro) 455. enrollar, ovillar innana (3º); nanna (1º); (Rve); yenanna (3º); hennana (1º) (Ro) 456. retorcer nlom (3º); nyelom (1º) 457. montar, subir yeSSSSlek (3º) (Rve, Ro); e////eSSSSlek (1º) (Rve); he////eSSSSlek (1º) (Ro) 458. alzar, levantar nopii SSSSigem (3º) impi SSSSigem (1º) (Rve); nopi SSSSigem (3º), himpi SSSSigem (1º) (Ro) 459. caer naqañi (3º); ñaqañi (1º) 460. gotear net (3º); ñet (1º)/ netapega //// (3º); ñetapega //// 461. arrojar, lanzar yasaGawek (3º); hasaGawek 462. agarrar (una pelota) yakoneget (3º); hakoneget (1º) 463. hundir ilamaatañí (3º); helamaatañi (1º) 464. flotar waoGoota / wayoGon (Rve); nawaoGootašigem (Ro) 465. nadar dalonGon (3º); haloGon (1º) 466. sumergir womñi (3º)(Rve, Ro); hawomñi (1º)(Rve); hewomñi (1º) (Ro) 467. salpicar mallege (3º); inmallege (1º) (Rve); hičioqot etaGat (3º) (Ro) 468. navegar yotañi llekta (3º); hotañi llekta (1º) 469. volar wao (3º) 470. soplar čičigi (hacer globito) 471. gatear, arrastrarse yawogelen (3º); hawogelen (1º) (Rve); yawogolen (3º); hawogolen (1º) (arrastrar algo) 472. arrodillarse yaldiñi llekte (3º); haldiñi illekte (1º) 473. agacharse noqlliimñi (3º); ñoqlliimñi (1º) (Rve, Ro)/ negeñi (3º); ñegeñi (1º) (Rve); nigiñi (3º); ñigiñi (1º) (Ro) (arrodillarse de costado). 474. resbalar salBBBBi (3º) (Rve, Ro); salBBBBi (1º)(Rve); hesal BBBBi (1º) (Ro) 475. saltar qapedaGan (3º); hapedaGan (1º) 476. patear yasot (3º); hasot (1º) 477. danzar, bailar dasot (3º); hasot (1º) 478. caminar kwotapigi (3º); hekwotapigi (3º) (Rve); yekwo (3º); hekwo (1º) (Ro) 479. renguear wayota (3º); hayota (1º) 480. correr honqalGok (3º), ñeqalGok (1º)(Rve); neqalGok (3º); ñeqalGok (1º) (Ro) 481. ir hek (3º); haSSSSek (1º) 482. subir noSSSSegem (3º) (Rve); noSSSSigem (3º) (Ro); hino SSSSegem (1º) (Rve); henoSSSSigem (1º) (Ro) 483. bajar honnotek (3º); hinnotek (1º) (Rve); lnnotek (3º); innotek (Ro) 484. salir honnoonek (3º); hinnoonek (1º) (Rve); hennoonek (1º); nnoonek (3º) (Ro) 485. venir hannaq (3º); ñamaq (1º) 486. volver, regresar nyegelaq (3º); ñigelaq (1º) 487. desaparecer holqatek (Rve); lqatek (Ro) (desaparecido) 488. huir notawek (3º) 489. seguir ketalek (3º) (Rve, Ro); SSSSektalek (1º)/(Rve); hektalek (1º) (Ro) 490. perseguir kaatapek (1º), hikaatapek (3º) (Rve); yikaatahek (3º), hekatapek (1º) (Ro) 491. llegar hon BBBBidewo (3º), hin BBBBidewo (1º) (Rve); nBBBBidewo (3º), inBBBBidewo (1º) (Ro) 492. acercarse honkigewo (3º) (Rve); nkigewo (3º) (Ro); inkigewo (1º) (Ro, Rve) 493. entrar teeyi (3º) (Rve); taayi (3º) (Ro); haayi (1º)

Page 267: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -265- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

494. llevar, acarrear yače (3º), hače (1º) 495. llevar en la mano yačalek lwak (3º), hačalek iwak (1º) 496. llevar en el hombro yačalek llallak (3º), hačalek yallak (1º) 497. llevar sobre la cabeza yačalek lqayk (3º), hačalek yaqayk (1º) 498. llevar bajo el brazo yačo////ot lsaqtaki (3º), hačo////ot yasaqtaki (1º) 499. traer ndoe //// (3º), ñedoe //// (1º) 500. enviar yamaq (3º), hamaq (1º) 501. guiar yawektak (3º), hawektak (1º) (Rve); yawektahek (3º), hawektehek (1º) (Ro) 502. cabalgar netalek 503. empujar yamaq (3ºc), hamaq (1º) (Rve); yamaGañi (3º), hamaGañi (1º) (Ro) 504. camino qa////ayk (Rve); qa////aek (Ro) 505. senda qa////ayk lek (Rve); qa////aek lek (Ro) 506. puente pyaGala //// 507. carro nagona (Rve); naagona (Ro) 508. rueda lasaGadena (Rve); naagona lasaGalna (Ro) 509. canoa llekta 510. remo llektaGanaqte 511. remar llektaGan (3º); hallektaGan (1º)

Sección 9: Posesión, propiedad y comercio 512. tener wo////o 513. poseer (como posesión)wo////o 514. tomar (coger) yakona (3º), hakona (1º) 515. obtener wo////o 516. guardar yayamaGat (3º), hayamaGat (1º) 517. dar yañi (3º), hañi (1º) 518. devolver yiBBBBigelaGat ////ot (3º), haBBBBigelaGat ////ot (1º) (Rve), yiBBBBigelaGat ////ot /elaGaten (3º); aBBBBigelaGat ////ot (1º)(Ro); 519. salvar, rescatar nkalaGatek (3º) (Rve, Ro); ñikalaGatek (1º) (Rve); inkalaGatek (1º) (Ro) 520. destruir nlaGahñi (3º); hinlaGahñi (1º) (Rve); delaGahñi (3º); nyelaGahñi (1º) (Ro) 521. buscar hilotayke (3º) (Rve); yelotayke / yelawke (3º) (Ro); helawke / helotayke (1º) (Rve, Ro) 522. hallar hilalek (3º), lalek (1º) (Rve); yelalek (3º), helalek (1º) (Ro) 523. perder holqatek (3º), haqatek (1º) (Rve); lqatek (3º), haqatek (1º) (Ro) 524. liberar, dejar ir yaGanek (3º), haGanek (1º) 525. dinero hanom 526. rico hallaGanek 527. pobre čoGodayk (Rve); pyoGojk (Ro) 528. mendigo SSSSelaGanaGayk / tañaqayk 529. avaro SSSSemataqayk 530. prestar dalaGana (3º), halaGana (1º)/ alaGanaGanek (1º ppio), dalaGanaGanek (3º ppio) 531. deber (dinero) nodewe (3º), ñodewe (1º) 532. pagar hiSSSSeeten (3º); SSSSeeten (1º) 533. ganar (dinero) holmataGan (3º), mataGan (1º) (Rve); lmataGan ( 3º), mataGan (1º) (Ro) 534. comprar hiSSSSeenaGana (3º); SSSSeenaGana (1º) 535. vender imen (3º), semen (1º) (Rve); yomen (3º), homen (1º) (Ro) 536. intercambiar, trocar yasaqaget (3º), hasaqaget (1º) 537. precio sektewa (Ro); laSSSSewe (presupuesto) 538. caro asotewa (Rve); qasootewa ~ qayawa (Ro) 539. barato haqaawa 540. distribuir, repartir imenek (3º); menek (1º) (Rve); himenek (3º), homenek (1º) (Ro) 541. pesar naqoBBBBin (3º) (Rve); noqo BBBBin (3º) (Ro); ñaqoBBBBin (1º) (Rve); inqo BBBBin (1º) (Ro) 542. calcular naloqten (3º), ñaloqten (1º)

Sección 10: Relaciones espaciales: lugar, forma, ta maño 543. atrás alaq 544. al lado de adayi 545. debajo de paañi 546. delante de awatataget 547. dentro, en paawo / wetayi (está en)

Page 268: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -266- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

548. fuera, afuera de paawek 549. encima, sobre wetalek 550. arriba de wetaSSSSigem 551. en elagua wetangi etaGat 552. en el fuego wetangi nodek 553. cerca newokte 554. lejos qaya////a 555. mas menos cerca taqtaha qaya ////a 556. lugar weta////a 557. poner yačaña (3º), hačaña (1º) 558. sentarse nso ////oñi (3º), nso ////oñí (3º) 559. acostarse natanñi (3º), ñyetanñi (1º) 560. estar de pie načaGahñí (3º), ñačaGahñi (1º) 561. quedar, permanecer wetaeZZZZe 562. abrir yaBBBBatoyi (3º); haBBBBatoyi (1º) 563. cerrar yapoyi (3º); hapoyi (1º) 564. alto haluk (Rve); halok (Ro) 565. bajo hakaluk (Rve); hakalok (Ro) 566. tope, cúspide lmilo / lmilole 567. base, fondo lawel (fondo)/ nate//// (base) 568. fin, estremo luga ////t (Rve); loga ////t (Ro) 569. lado lo////oge 570. medio, centro laelñolek / laelñi 571. lado derecho haloyk payage 572. lado izquierdo ne////enaq 573. este, naciente tageñi 574. oeste, poniente dapigem 575. norte SSSSew 576. sur ne////ete pa////ayage 577. crecer nekikta SSSSigem 578. medir naloqten 579. extensión taktapoq (muy grande) 580. grande poq 581. pequeño qapi / qapyolek 582. largo haluk (Rve), halok (Ro) 583. alto haluk (Rve), halok (Ro) 584. corto saqalok (Rve), haqaluk (Ro) 585. amplio qalohlek 586. estrcho haqalohlek 587. grueso, gordo ltadayk / yi čak 588. delgado yapota //// 589. profundo qayainyet 590. playo haqayainyet 591. recto yaSSSSektek 592. curvo haqaya SSSSektek 593. cruce waqayelo (se cruzan) 594. redondo koli čigi 595. circulo kolnayi 596. línea qalite 597. agujero lawak 598. semejante, parecido yawat / ena ////m 599. cambiar hadala ////at / qan čemaGat (Ellos dieron vuelta)

Sección 11: Cantidad, número 600. cero,nada takta qayka 601. uno onolek 602. dos dosolqa 603. tres tresolqa 604. contar naloqte

Page 269: EtnicaVIII

Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII -267- Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269

605. todo enawak 606. mucho qalota 607. más yotaGa 608. poco qapi/ hote qapi (es demasiado poco) 609. suficiente hote hañi 610. multitud qalota SSSSiyaGawapi 611. lleno laqčigi 612. vacío kii čigi 613. parte, trozo onolek layolek 614. mitad laeñí 615. primero wayčigiñí 616. último hote naqta čigiña 617. par, yunta nalota ////

Sección 12: Tiempo 618. tiempo, hora nala//// 619. edad wi////i 620. nuevo dataGayk wi ////i 621. joven nsoqolek (Rve); nesoq (Ro) 622. viejo hote ltoGoyk (para cosa)/ hote yaGayk (para persona) 623. temprano qayaget nete //// 624. tarde haBBBBit (Rve) / kit čut ananak (Ro) 625. ahora nayí 626. inmediatamente nekta 627. rápido pasa////a 628. lento BBBBalekta 629. apurarse yalaGa (3º); halaGa (1º) 630. demorarse yawalemaGat (3º), hawalemaGat (1º) 631. comenzar, comienzo saeñiheget (1º) 632. fin, terminar hote mate //// (Rve, Ro), maSSSSe ime (Ce) 633. listo hote 634. siempre nalom 635. frecuentemente naGate 636. a veces nayahnaGa 637. pronto a////menege 638. por mucho tiempo lekta 639. nunca qayka 640. todavía, aún haanaGa 641. día naa//// 642. noche pe 643. alba hote nete //// 644. mañana (la mañana) nete////eta / qomte/ ZZZZooGoñi (amanecer) 645. mediodía nala////´elige //// ( a partir de las diez) 646. la tarde haBBBBit 647. crepúsculo hote pe 648. hoy nayi 649. mañana nete////eta / qomte 650. pasado mañana qomkante //// 651. ayer SSSSekaet 652. anteayer SSSSekaet leyu (Ro) 653. mes qaawoGoyk 654. año BBBBi////i 655. invierno lomaGa 656. primavera nawoGo 657. verano napaaGa 658. otoño hote yowege nawoGo / nomaGa

Sección 13: Percepción sensorial (colores) 659. color lo////olaGat

Page 270: EtnicaVIII

Messineo, C.; Vocabulario toba de Cerrito, pp. 253-269 -268- Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII

660. claro note yage lo ////olaGat 661. osuro yage lo ////olaGat 662. blanco lapagaGayk 663. negro nawe//// / ladaGayk 664. colorado, rojo toq 665. azul imalaq 666. verde etaGat latek (Ro); cačiBBBBo latek (Ce) 667. amarillo yoq BBBBi 668. celeste (azul claro) taqta imalaqsa (azul fuerte) 669. rosa (rojo claro) taqta toq sa (rojo fuerte)

Sección 14: Coordinantes, subordinantes, interrogan tes 670. y qaq / qataq 671. o lotak (para pregunta) 672. no henae//// 673. sí (afrimativo) he//// he//// 674. si (condicional) da 675. ¿cómo? qayka eetek 676. ¿cuántos? qayka ZZZZoqte 677. ¿cuánto? qayka kata ////om (¿Cuánto dinero tienes?) 678. ¿qué? qae////na 679. ¿cuándo? qae////ka laí 680. ¿dónde? heoGokne waña 681. ¿cuál? qaneka 682. ¿quién? qaneso 683. ¿por què? taeno če

Referencias bibliográficas

Diócesis de Benjamín Acebal 1982 Documento de la Diócesis de Benjamín Acebal. Asunción: Biblioteca de la Misión Franciscana

(m.i)

Messineo , Cristina 1991/2 "Variedades diatópicas del toba" Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, No 4 (80-98).

PID-CONICET y Wennner-Gren Foundation for Anthropological Research. 1991/2 "Encuesta lingüística" Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, No 4 (99-110). PID-

CONICET y Wennner-Gren Foundation for Anthropological Research.

Susnik , Branislava 1986-7 Los aborígenes del Paraguay. Tomo VII/1. Lenguas chaqueñas. Asunción: Museo Etnográfico

Andrés Barbero.