Ética profesional

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ALUMNO: NANFARO POMASONGO NESTOR ETICA PROFESIONAL  DOCE HOMBRES EN CONFLICTO 2015

Upload: ivancinho11

Post on 08-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ETICA

TRANSCRIPT

Page 1: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD

ALUMNO: NANFARO POMASONGO

NESTOR

ETICA PROFESIONAL

  DOCE HOMBRES EN

CONFLICTO

2015

Page 2: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 2/6

DOCE HOMBRES EN CONFLICTO

La película trata de doce hombres que son parte de un grupo de jurados de un tribunal

de justicia, estos están a cargo de un caso de homicidio, donde se acusa a un joven

de 18 años de haber asesinado a su padre. Estos hombres tienen que llegar a una

resolución, declarando culpable o inocente al joven en cuestión. Lo argumentos paraser acusado eran dos testigos que lo declaraban culpable. El primer testigo era un

anciano que lo escucho gritar al joven la rase de! "#e vo$ a matar% $ el segundo

testigo era una señora de &' años de edad apro(imadamente, que vio al joven

sostener una navaja con la cual se cree que apuñalo al padre.

El miembro n)mero * considera que los niños conlictivos deberían recibir una buena

pali+a a tiempo haría ahorrar tiempo $ dinero al estado, este miembro muestra una

posición mu$ autoritaria $ mu$ poco le(ible ante los prejuicios que se orma de la

gente que l considera de "esa calaña%.

-e acuerda reali+ar la primera votación a mano al+ada, todos los miembros al+an la

mano cuando se pregunta si creen que el acusado es culpable, pero el miembro

n)mero 8 no levanta la mano. En esta primera votación, el miembro n)mero levanta

la mano el )ltimo dejando votar a todos primero, lo cual nos hace ver que act)a por 

conormidad, trmino que se reiere al acto por el cual nos sometemos a la decisión de

la ma$oría de los componentes del grupo en que nos encontremos, debido a que

pensamos que la ma$oría lleva la ra+ón en la decisión a tomar.

Los miembros más convencidos de la culpabilidad del muchacho parecen ser el * $ el

1', el / siente una gran indierencia al tema que se ocupa $ sólo quiere irse0 son estos

tres miembros los que más atacan al 8 por su voto en contra de la ma$oría $ se

esuer+an por inluirlo. El miembro n)mero 8 no está seguro de que el acusado sea

inocente, a pesar de su voto, pero tampoco lo está de que sea culpable, ante esta

duda preiere votar inocente antes de mandar a un inocente a la muerte. Este miembro

del jurado, muestra una actitud de responsabilidad ante la labor encomendada $ valora

la vida humana más que los demás que no están seguros $ votan culpable por 

conormidad, por inluencia de una minoría que act)an por prejuicios.

#ras la primera votación, se van descubriendo las posturas de algunos de los

miembros que habían permanecido un poco apartados hasta ahora, como puede ser el

miembro n)mero , que se revela ante la inluencia a la que había estado sometido $

deiende la postura del miembro n)mero 8. tros, como el 1', ante la sugerencia de

que hablen, tratan de contar un chiste0 mientras que el 12 hace campaña de un

producto de su empresa ignorando por completo el tema.

3eciden tratar de convencer al 8 por turnos, empie+a el miembro n)mero 2! 4ree que

es culpable porque nadie ha demostrado lo contrario $ porque alguien debió hacerlo.

Page 3: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 3/6

El miembro n)mero * opina lo mismo, $ se basa en la declaración del viejo que vive en

el piso de abajo del chico, el cual asegura haberlo oído gritar, te matar $ tambin

haberlo visto corriendo escaleras abajo $ llamar a la policía.

El & se basa en que el muchacho decía haber estado en el cine pero que no recordaba

la película que vio tan sólo una hora más tarde.

El 1' se salta el orden $ se basa en la declaración de una mujer que vive en el piso de

enrente $ que asegura haber visto al chico matar a su padre a travs de las

ventanillas de un tren en marcha. Este miembro del jurado, considera al muchacho de

mala calaña por el barrio en que vive, por esa ra+ón, el 8 le pregunta que porqu ha de

creer a la mujer $ no al chico si los dos son de la misma calaña, ante esta preguntapara la que el 1' no tiene respuesta, se enurece $ comien+a a insultar al 8.

El n)mero 5 preiere no argumentar nada $ que pasen al turno del n)mero 6. Este acto

nos hace pensar que no tiene ra+ones para haber votado culpable $ que ha actuado

tambin por conormidad. Este miembro se ha criado en un barrio similar al del chico $

por eso no comparte la idea que ahora se e(pone de que como el acusado es de un

barrio pobre no se le puede tener conian+a. -e encuentra en la encrucijada de pensar 

que el acusado es culpable, por el relato de pruebas hecho en el juicio, $ el no tener 

más argumentos para deender esa culpabilidad.

El 6 se basa en las pruebas del juicio, $ sobre todo en la pelea que padre e hijo habían

sostenido antes de que ocurriese el allecimiento del padre. 7l miembro n)mero 8 no le

convence nada de esto, tiene una rplica $ un porqu para todo lo que alegan los

otros.

El miembro n)mero / hace reerencia al historial del muchacho $ las peleas con

navaja que había tenido anteriormente, que era un e(perto utili+ándolas. 7nte su

declaración, el * comien+a a contar sus e(periencias con su padre mu$ estricto9 $ con

su hijo, el cual no le habla debido a su e(tremada rude+a al tratarlo. -e ve al *

observando con rabia la oto de su hijo al que hace dos años que no ve. El 1' dice que

no se debe coniar $ mirar por los niños criados en los suburbios, a lo que el 5 le

responde que l se ha criado allí $ no es una persona como l estaba describiendo.

El miembro 1' considera que el sistema por turnos es una prdida de tiempo $ que

tendría que ser el 8 el que hablara $ dijera porqu no cree en la culpabilidad del chico,

a lo que el 1, el presidente del jurado, responde que decidieron hacerlo así. El 1' lo

manda a callar $ se en+ar+an en una discusión, el 1 ve puesta en tela de juicio su

autoridad $ se enada, dicindole a l $ al 12 que si creen que lo harían mejor que

Page 4: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 4/6

tomasen el mando $ l se callaría. -e calman $ el 1 sigue como presidente, pero $a

indierente. 4ontin)an con los turnos0 ahora le toca al 8

El 8 considera que las pruebas declaraos en el juicio son meramente circunstanciales

$ que no prueban nada, que los dos testigos pueden estar equivocados aunque

estuviesen bajo juramento. El 1' hace reerencia a la navaja, $ el 8 pide que se traiga

la navaja. :ientras esperan a que se traiga dicha prueba, el & vuelve a relatar las

declaraciones del juicio, el como el chico perdió la navaja $ la peculiaridad de la

misma, el que la vendió asegura no tener ninguna igual. El 8 intenta argumentar que

es posible que alguien matara al hombre con una navaja similar a la del muchacho0 los

otros dicen que es imposible, que es )nica0 a lo que el 8, ante la sorpresa de todos,

saca una navaja idntica que había obtenido en una tienda del barrio del muchacho.

#ras esta segunda votación se encuentran dos votos de inocente. El que ha cambiadosu voto es el miembro , que al haber uno que considera no culpable al chico, lo

apo$a, $ se escapa de esa conormidad en la que había caído.

;uelven a discutir sobre las declaraciones del viejo $ la mujer. 7l 8 no le convence, ni

claridad con la que uno vio el otro escuchó los hechos. 7legando su postura, descubre

a unos miembros del jurado jugando sobre un papel $ se enada lo rompe, entonces

habla de la poca consideración $ respeto que tienen ante una vida humana. -igue

echando tierra encima a las declaraciones de la mujer $ del viejo! dos sucesos en

cadena, si la mujer lo ve por los dos )ltimos vagones del tren el viejo no puede oír laspalabras del chico. 7nte este ra+onamiento, miembros del jurado dudan.

El * grita que cuáles serían los motivos que tendría el viejo para mentir. El , que es un

anciano, dice que observó al viejo durante el juicio, $ que lo )nico que quiere el viejo

es llamar la atención porque a sus /5 años, su vida no ha servido para nada $ que

nadie lo tiene en cuenta, l como anciano puede saberlo, los demás no.

El 11 $a empie+a a cuestionar ra+onamientos de los que consideran culpable alacusado $ tambin alguna de las pruebas del juicio.

El n)mero 5 cambia su voto a inocente. El 1' se enada $ otro solicita una nueva

votación. En esta nueva votación ha$ culpables $ * inocente, hasta que el 11 cambia

su voto a inocente0 quedando 8 votos de culpable contra & de inocente. 7nte el cambio

del 11 el * se enada $ el / tambin. <epitiendo nuevamente las pruebas dicen que el

viejo que dice oír al chico $ verlo correr escaleras abajo0 esto hace dudar a algunos

que al viejo, que arrastraba una pierna debido a un inarto, uera capa+ de recorrer la

distancia del dormitorio a la puerta en 15 segundos. =iden el plano de la casa $reconstru$en la escena0 se dan cuenta de que el viejo no pudo hacerlo. 7nte este

Page 5: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 5/6

nuevo dato el n)mero * se revela $ se enada, el 8 le pregunta si sería capa+ de

matarlo $ le dice que sí.

El 8 le llama sádico $ el * se enurece diciendo que va a matarlo, antes, el * había

dicho que nadie dice "te matar% sin pensarlo realmente0 le pregunta entonces si lo

dice en serio. El 8 trata en todo momento que los demás se replanteen sus ideas.

El n)mero 6 pide otra votación, esta ve+ abierta0 el resultado es! 6 votos para culpable,

6 para inocente. En esta votación podemos observar la conormidad por la que act)a

el n)mero 12.

#ras esta )ltima votación se toman un descanso, en el que el 1' se justiica de su

amena+a al 8 con el &, el cual ignora su justiicación. El 1' propone dar el jurado comonulo $ que lo haga.

;uelven a la discusión $ el n)mero & se agarra a la declaración de la >policía de que el

chico no se acordaba de la película que había visto en el cine. El 8 le pregunta

entonces si l se acuerda de todo lo que hace $ ve, el dice mu$ convencido que sí, $ le

demuestran que no.

El miembro n)mero dos pone otro dato en cuestión! el orense dijo que la puñaladahabía sido dada desde arriba, $ el hijo era 15 cm. más bajo que el padre, reconstru$en

la escena $ se comprueba que un muchacho acostumbrado a usar navaja la utili+aría

desde abajo, tal $ como dice el 5 que lo haría, $a que l ha visto muchas peleas con

navaja en su vida.

#ras la discusión de la navaja, le pregunta al miembro 12 que qu opina $ no está

seguro. En miembro / cambia su voto a inocente, le preguntan que por qu $ dice que

quiere acabar $a, algunos miembros de jurado se enadan ante esta respuesta $ el

acaba conesando que $a no está seguro de la culpabilidad de acusado.

El 8 propone otra votación, cu$o resultado es! * culpable, inocente. Los )nicos que

quedan votando inocentes son el *,& $ 1'. El 1' se levanta enurecido $ empie+a a

relatar en contra del acusado $ los de su calaña, el resto de los miembros se van

levantando de las mesas $ lo ignoran. -e empie+a a sentir mal $ el & le dice que se

calle0 el 1' se aparta $ se sienta solo, entonces el resto de los miembros van volviendo

a sus asientos.

Page 6: Ética Profesional

7/17/2019 Ética Profesional

http://slidepdf.com/reader/full/etica-profesional-568ece1c5af82 6/6

El 8 $ el & vuelven a discutir sobre las pruebas0 ahora el tema de discusión es la mujer 

que veía la escena a travs de los dos )ltimos vagones del tren. Le preguntan al 12

por su cambio, presionándolo, inlu$ndolo $ vuelve a cambiar el voto a culpable. El &

se quita las gaas $ se toca la nari+, el le pregunta que por qu hace eso, le e(plica

que le molesta de las gaas, $ le recuerda que la mujer tambin tenía las marquitas en

la nari+ de las gaas pero no llevaba las gaas0 le preguntan al & si cree que para estar en la cama, la mujer llevaría las gaas puestas, dice que no lo cree $ $a no cree en la

declaración de la mujer, por lo que cambia su voto a culpable junto con el 120 $a sólo

queda el *.

El * se encuentra solo $ así se lo hacen saber los demás, le dicen que e(ponga sus

ra+ones $ ste solo acierta a repetir todo lo que antes se demostró que no tenía

valide+, maldice a todos los hijos por los que das la vida $ se echa a llorar al ver la oto

de su hijo que sale de su carpeta cunado la tira. Este miembro trataba de vengarse de

su hijo por no hablarle a travs del acusado.

?inalmente, aunque no se dice, se sabe que el acusado es declarado inocente $ cada

miembro del jurado se va por su camino