etica para amador_[1]

2
ETICA PARA AMADOR FERNANDO SAVATER El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuesta a las siguientes cuestiones: Cap. 1- ¿De qué va la ética? 1. ¿Cómo define F. Savater lo bueno y lo malo?, ¿estás de acuerdo con esta definición? 2. ¿Qué diferencia podemos encontrar entre la conducta de Aquiles y la de las termitas soldado? 3. ¿Podemos decir entonces que somos libres? ¿en qué sentido sí?, ¿en qué sentido no? 4. La palabra "responsabilidad" viene de "responder", si una persona no es libre, ¿es responsable de lo que hace? Cap. 2- Órdenes, costumbres y caprichos. 1. No podemos elegir lo que nos pasa, pero sí que hacer ante 10 que nos pasa. Cuenta alguna situación difícil en la que tuviste que hacer una elección difícil, ¿te sientes orgulloso de tu actuación? ¿por qué? 2. Sartre afirmó: "estamos condenados a ser libres", ¿Qué crees que quiere decir con sus palabras? 3. ¿Qué es un motivo? Completa esta clasificación de los distintos tipos de motivos: a) definición b) Sacan su fuerza motivadora de: Animales→ INSTINTOS ÓRDENES Ser humano COSTUMBRES CAPRICHOS Cap. 3- "Haz lo que debas" 1. Explica en qué consiste la libertad ya qué se opone ¿Qué diferencia existe entre "moral" y "ética"? 2. ¿Por qué resulta más fácil determinar cuándo una moto o un cuchillo es bueno que establecer cuando una persona es una "buena" persona? 3. ¿Es siempre obedecer las órdenes o hacer lo que está "bien visto" señal de que uno es una "buena persona"? Si no estás de acuerdo explica algunos ejemplos en los que no creas que se deban seguir las órdenes de los demás o las costumbres y explica por qué. Cap. 4- "Date la buena vida" 1. El lema fundamental de la ética que propone Savater es "¡haz lo que quieras!"; ¿significa esto lo mismo que "haz loque te de la gana"? ¿por qué? 2. La propuesta "haz lo que quieras" encierra una contradicción, ¿En qué consiste?, ¿Qué relación guarda con la afirmación de Sartre de que "estamos condenados a ser libres"? 3. Analiza la decisión de Esaú, ¿te parece que eligió correctamente? 4. ¿Qué relación tiene "darse la buena vida" con "dar la buena vida"?

Upload: pilar-de-la-torre

Post on 28-Jul-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica para amador_[1]

ETICA PARA AMADOR

FERNANDO SAVATER

El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuestaa las siguientes cuestiones:

Cap. 1- ¿De qué va la ética?

1. ¿Cómo define F. Savater lo bueno y lo malo?, ¿estás de acuerdo con esta definición?

2. ¿Qué diferencia podemos encontrar entre la conducta de Aquiles y la de las termitassoldado?

3. ¿Podemos decir entonces que somos libres? ¿en qué sentido sí?, ¿en qué sentido no?

4. La palabra "responsabilidad" viene de "responder", si una persona no es libre, ¿esresponsable de lo que hace?

Cap. 2- Órdenes, costumbres y caprichos.

1. No podemos elegir lo que nos pasa, pero sí que hacer ante 10 que nos pasa. Cuenta algunasituación difícil en la que tuviste que hacer una elección difícil, ¿te sientes orgulloso de tuactuación? ¿por qué?

2. Sartre afirmó: "estamos condenados a ser libres", ¿Qué crees que quiere decir con suspalabras?

3. ¿Qué es un motivo? Completa esta clasificación de los distintos tipos de motivos:

a) definición

b) Sacan su fuerza motivadora de:

Animales→ INSTINTOS

ÓRDENES

Ser humano COSTUMBRES

CAPRICHOS

Cap. 3- "Haz lo que debas"

1. Explica en qué consiste la libertad ya qué se opone ¿Qué diferencia existe entre "moral" y"ética"?

2. ¿Por qué resulta más fácil determinar cuándo una moto o un cuchillo es bueno queestablecer cuando una persona es una "buena" persona?

3. ¿Es siempre obedecer las órdenes o hacer lo que está "bien visto" señal de que uno es una"buena persona"? Si no estás de acuerdo explica algunos ejemplos en los que no creas que sedeban seguir las órdenes de los demás o las costumbres y explica por qué.

Cap. 4- "Date la buena vida"

1. El lema fundamental de la ética que propone Savater es "¡haz lo que quieras!"; ¿significaesto lo mismo que "haz loque te de la gana"? ¿por qué?

2. La propuesta "haz lo que quieras" encierra una contradicción, ¿En qué consiste?, ¿Quérelación guarda con la afirmación de Sartre de que "estamos condenados a ser libres"?

3. Analiza la decisión de Esaú, ¿te parece que eligió correctamente?

4. ¿Qué relación tiene "darse la buena vida" con "dar la buena vida"?

Page 2: Etica para amador_[1]

Cap. 5- "Despierta baby!"

1. ¿Qué crees que ocurre cuando uno trata a las personas como si fueran cosas? ¿cómo letratan los demás a uno?

2. Haz una lista de al menos cinco cosas que las personas necesitamos y que sólo nos laspueden proporcionar otras personas.

3. ¿Cuál fue, entonces, el error cometido por Esaú y por el ciudadano Kane?

Cap. 6- " Aparece Pepito Grillo"

1. ¿Qué significa ser "imbécil"? .De los diferentes tipos de "imbecilidades" que detalla Savater,¿cuál crees tú que es la más frecuente? , y (con perdón) ¿te reconoces en alguno de los tiposde imbéciles que aparecen reseñado

2. ¿Es imbécil el que quiere lo mejor para sí mismo?, ¿es egoísta?

3. Ahora analizaremos algo que, seguro, te resulta muy familiar. Frecuentemente losestudiantes dicen: "me han suspendido", y también "he aprobado"... ¿por qué? A lo mejor teayuda a resolver esta cuestión lo que se decía en el primer capítulo sobre la relación entrelibertad y responsabilidad.

Cap. 7- "Ponte en su lugar"

1. ¿Qué significa vivir una buena vida humana?

2. Los demás nos convienen, ¿incluso si son malos?

3. Entonces... ¿en qué consiste tratar a las personas como personas?

Cap. 8- "Tanto gusto"

1. Dice la canción: "Todo lo que me gusta es inmoral, es ilegal, o engorda..." y ¿Qué dice el"puritano" de todo lo que nos gusta?

2. La alternativa al puritanismo: el "Carpe diem", disfrutar al máximo los placeres delmomento, ¿cómo debe entenderse esta alternativo? ¿significa apuntarse a cualquier tipo deplacer, sin ningún tipo de control? .

3. Una cosa que nos gusta tanto, tanto, que al final es lo único que nos gusta... ¿esverdaderamente algo placentero?- ¿Por qué?

4. ¿Crees que para evitar los efectos negativos que en algunas ocasiones tienen en algunaspersonas determinadas cosas, lo mejor es prohibir e imponer normas?

Cap. 9- "Elecciones generales"

1. ¿Por qué crees tú que tienen tan mala fama los políticos?

2. La ética y la política ¿tienen algo que ver, o no?

3. ¿Qué posiciones o actitudes políticas son moralmente inaceptables? ,

Epílogo: "Tendrás que pensártelo"

Savater te explica el sentido de la ética: ayudarte a pensar como vivir mejor. La ética no darecetas, no es un catecismo, quiere que seas tú el que decidas. De todo lo que has leído eneste libro,... ¿Qué es lo que más te ha ayudado en tu trabajo de pensar como debes vivir?, ¿porqué?