Ética integral y desarrollo sostenible de las empresas agroindustriales del perú y el mundo en el...

64
Ética y Desarrollo Sostenible. I ÉTICA INTEGRAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE de las empresas Agroindustriales del Perú y el mundo en el siglo XXI. Palomino Cántaro, Elyn Laura Ética Profesional Telefono: 986005319

Upload: elynlaura

Post on 24-Nov-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TICA INTEGRAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE de las empresas Agroindustriales del Per y el mundo en el siglo XXI.

tica y Desarrollo Sostenible. XXXVIII

TICA INTEGRAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE de las empresas Agroindustriales del Per y el mundo en el siglo XXI.Palomino Cntaro, Elyn Lauratica Profesional

Telefono: 986005319

Correo: [email protected]

Profesor: Ing. Issac Sanchez

Introduccin

El tema del siguiente trabajo es la "tica" y todo lo relacionado a la misma, esta significa algo muy parecido a "moral". Sin embargo, podemos sealar la siguiente diferencia: "moral" se refiere al conjunto de los principios de conducta que hemos adquirido por asimilacin de las costumbres y valores de nuestro ambiente; es decir, la familia, la escuela, la iglesia, el vecindario en que se desarrolla nuestra infancia. Tambin se refiere a las normas que se nos imponen en esos ambientes, con base en la autoridad; no desde luego la autoridad legal, sino precisamente moral: los imperativos de nuestros padres, sacerdotes o maestros, que recibimos pasivamente y sin cuestionamiento antes de adquirir el "uso de razn". "tica" se refiere a algo diferente: el intento de llevar esas normas de conducta y esos principios de comportamiento a una aceptacin consciente, basada en el ejercicio de nuestra razn.

As mismo researemos la importancia de la tica, su origen, sus principios y teoras, la relacin que tiene la tica no solo con la parte de formacin de la persona, sino tambin en un mbito social, Pasando por el ser humano y sus valores como es la libertad y tambin vindolo de un aspecto ms complejo como es la responsabilidad social empresarial.

LA TICA Y LA FORMACIN DE LA PERSONAEl significado de la tica como gua de la conducta personal y social de las personas, as como su importancia dentro de su futuro ejercicio profesional. LA TICA: EL ARTE DE VIVIR(Bustamante; discurso, noviembre 2005) () El desempeo acadmico de Fernando Savater ha estado estrechamente vinculado a una importante y constante tarea de construccin intelectual. Ella se ha traducido en medio centenar de libros que han merecido una vasta difusin y numerosos reconocimientos, dentro de los que cabe destacar el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Anagrama, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo y Premio Fernando Abril MartorellSu tarea acadmica se ha desenvuelto en torno a lo que quizs sea un ncleo central de su preocupacin vital: el tema de la tica. La tica no es para Savater un planteamiento abstracto, sino una propuesta muy aterrizada en la realidad del hombre de nuestros das. Y hay tres notas que caracterizan la construccin conceptual de Savater sobre la tica, que es oportuno resaltar. Son, de alguna forma, tres familiarizaciones de la tica las que me permitira destacar hoy. En primer trmino, la relacin estrecha que establece entre ella y la vida cotidiana. La tica, entendida como una forma de saber vivir o, como dice l, el arte de vivir-, nos recuerda la conviccin de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuacin a otro. En este campo, se sitan sus libros didcticos tica para Amador (traducido a una veintena de idiomas) y Poltica para Amador, donde invita a probar lo que l llama un aperitivo que (abra) el apetito para continuar luego leyendo (otras) obras. La familiarizacin de la tica con la vida cotidiana es, probablemente, el mayor aporte de Savater en la formacin de las conciencias y conductas de sus lectores, jvenes como su hijo Amador- y adultos como la infinidad de sus seguidores-. En segundo lugar, estara la familiarizacin de la tica con la educacin. Para Savater, la educacin y la educacin tica son partes imprescindibles de cualquier formacin humana. La educacin dice nuestro flamante Profesor Honorario- es la nica forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser siempre ignorante; la educacin es la lucha contra la fatalidad () contra (ese) destino, que hace ms que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiranas, etc. . De all que proclame la necesidad de educar para la tica, (pues) educar es ya, en s, una labor tica, emancipadora. En tercer lugar, encontraramos la familiarizacin de la tica con la formacin de la ciudadana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral; formarles para que sepan apretar botones o para que cumplan funciones ms o menos gestoras, sin haberles formado la capacidad de convivencia y ciudadana, que no surge naturalmente de las personas. Los demcratas no surgen de las piedras naturalmente; como las flores silvestres, hay que cultivarlos, nos recuerda Savater. En qu consiste, para Savater, la formacin de la ciudadana? En primer lugar, (en) formar la capacidad de autonoma, () de iniciativa propia, de responsabilizarse para bien o para mal de lo que hacen. () En segundo lugar, (en) formar personas capaces de cooperar con los dems ( para no estar) totalmente negado para lo que la vida contempornea va a exigir. (Y, finalmente, en) despertar la capacidad o la vocacin de participar en la vida pblica (pues) la diferencia entre una democracia y un autoritarismo es que en la democracia somos polticos todos () y no hay ms remedio que serlo. Lo fastidioso de las democracias es que nos obligan a tener que preocuparnos siempre por la cuestin poltica, y para eso hay que aprender a participar en la gestin pblica de las cosas; no a dejarlas en las manos de los (dems). Para l, los humanos no estamos condenados a la sociedad sino condenados a vivir entre semejantes. Los semejantes son ms importantes que el hecho mismo de la sociedad, y es ms importante que nuestros maestros sean semejantes nuestros, que cualquier cosa que nos enseen; es ms importante que el maestro sea un ser humano. Ensea ms el maestro al educar su humanidad que al instruir cualquier otra cosa que ensee; esto es lo que creo que hay que introducir cuando se habla de tica.[footnoteRef:1] [1: Tomado de: SAVATER, Fernando Antropologa de la libertad, UPC, Lima, 2006]

DIMENSIN SOCIAL DE LA TICAETICA Y DESARROLLO El desarrollo sostenible no solo se refiere a los aspectos ambientales del desarrollo sino que abarca dimensiones sociales y econmicas. Por ejemplo, junto con un mayor nfasis en el desarrollo de una economa ecolgica, los gobiernos y el sector privado tambin deben asegurarse de que las polticas a favor de los pobres garanticen los mismos beneficios a todos los grupos de personas en un pas. Un futuro tan ambicioso no puede lograrse sin una gobernabilidad receptiva y participativa, y un estado de derecho. un componente clave del desarrollo sostenible es asegurar que determinados grupos o comunidades no queden al margen de los beneficios de las polticas de desarrollo sostenible. Para que sea sostenible, el crecimiento debe ser inclusivo. El conflicto armado, los precios altos de los alimentos, los efectos persistentes de las crisis econmicas y financieras, y la frecuencia e intensidad cada vez mayores de los desastres naturales obstaculizan los esfuerzos para el desarrollo en todo el mundo.El acceso a la energa sostenible es crucial para que las sociedades sean ms equitativas e inclusivas, y para fomentar el crecimiento ecolgico y el desarrollo sostenible en general. los gobiernos deben hacer un balance entre la financiacin de proyectos energticos a gran escala y el apoyo a soluciones fuera de las redes de suministro y de energa descentralizada que ayuden a satisfacer las necesidades de los ms pobres y marginados. [footnoteRef:2] [2: Tomado de: PNUD.Informe Anual 2012 :Reduccin de la pobreza y logro de los ODM]

LA RELACIN ENTRE LA MEJORA DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y LA REDUCCIN DE LA POBREZA Se establece entre la mejora de los indicadores sociales y la reduccin de la pobreza. Propulsores de la teora del capital humano, como Becker (1975) y Psacharopoulos (1984), afirman que la inversin en recursos humanos a travs de la educacin y la capacitacin es vital para el desarrollo nacional. La educacin y la salud mejoran el capital humano e incrementan la posibilidad de los pobres de encontrar empleo al mejorar su productividad. Por ejemplo, Clatworthy (1981) muestra que en Canad la educacin favorece la participacin de los aborgenes en el mercado laboral. Un estudio acerca del impacto del nivel educacional sobre los beneficios obtenidos a travs de la agricultura de irrigacin en Vietnam, demuestra que a mayor nivel educativo del cabeza de familia, mayores beneficios.Sin embargo, el nexo entre mejoras en la educacin y la salud y mayores oportunidades para encontrar empleo solamente se produce en pases en los que el mercado laboral se expande al mismo ritmo. En el caso de Kenia, el crecimiento poblacional ha sobrepasado la creacin de empleo formal y la mayor parte de la poblacin activa trabaja en el sector informal, para el cual no se proporciona una educacin apropiada. Adicionalmente, una serie de estudios revelan que el sistema educativo puede llegar a reforzar las desigualdades existentes en los pases en desarrollo. Jimnez (1986) muestra que los grupos sociales mas adinerados reciben un porcentaje desproporcionado de los recursos pblicos para la educacin. Un ejemplo son los trabajadores de cuello blanco en el frica anglfona, que slo constituyen un 6% de la poblacin y reciben el 23% de los recursos de las escuelas pblicas. Todaro (1992) tambin demuestra que la pobreza influye en la atencin educativa.Usualmente los pobres estn sub-representados en la educacin secundaria y terciaria. Sumando el nivel educativo con los contactos personales es como se puede obtener trabajo en la mayor parte de los pases en desarrollo segn el. Teniendo en cuenta que los pobres no tienen las mismas condiciones en ninguno de los terrenos, lo ms probable es que el sistema educativo reproducir las desigualdades econmicas y sociales existentes. Todaro (1992) resume: La igualdad de las oportunidades educativas puede tener poco significado si los recursos financieros y las oportunidades de generacin de ingresos estn desigualmente distribuidas.Desde una perspectiva de desarrollo humano, la educacin es tambin instrumental para el desarrollo del bienestar individual y una sociedad participativa: La educacin juega un papel fundamental en el desarrollo humano a travs de su contribucin a reforzar las aptitudes de las personas para efectivamente mejorar su bienestar y participar activamente en la construccin de la nacin. La inversin en educacin lleva a un desarrollo socioeconmico general mediante un incremento de la productividad en el trabajo, una mejora en la salud y la nutricin, y la inclusin de diferentes grupos en el proceso de desarrollo.No es fcil determinar que la educacin lleva automticamente a mejorar el bienestar individual o conduce a tener un rol ms activo de los individuos en la sociedad. El fenmeno de la fatiga poltica en las sociedades posmodernas muestra que un alto nivel educativo puede combinarse con la apata poltica y bajos niveles de participacin, como se refleja en las bajas tasas de participacin de los ciudadanos estadounidenses en sus elecciones generales. Adicionalmente, la educacin puede transmitir estereotipos sobre otras culturas y formas de vida que pueden llevar a la discriminacin y exclusin de ciertos grupos, siendo contraproducente para su bienestar y posibilidades de participacin en sociedad. El racismo en Sudfrica es una clara muestra de esta exclusin social y econmica. La discriminacin en contra de los pueblos indgenas en la mayor parte de las sociedades muestra que la educacin de las mayoras no necesariamente resulta en la tolerancia y aceptacin de las culturas indgenas, frecuentemente marginadas de la sociedad dominante. Durston (1998) subraya que la educacin tiene que ayudar a superar la incomunicacin intercultural para terminar con la subordinacin en la relacin entre diferentes culturas. As, al mirar los efectos de las polticas educativas sobre los pueblos indgenas, es importante no solo proveer datos desagregados para detectar la exclusin social, sino tambin para identificar los mecanismos mediante los cuales esta exclusin tiene lugar. En un artculo anterior sobre indicadores para medir el derecho a la educacin, la autora apunta la necesidad de mirar ms all de la igualdad de oportunidades para evaluar la igualdad de los resultados: Para medir la cobertura, no basta con utilizar el concepto de igualdad de oportunidades, es decir, con verificar si la legislacin nacional ofrece una igualdad de oportunidades ante la ley. Es necesario atender a los resultados, es decir, observar si los distintos grupos de la sociedad estn representados en la enseanza primaria, secundaria y superior, y dnde estn situados en el sistema. Por consiguiente, uno de los requisitos ms importantes que deben cumplir los indicadores de cobertura es proporcionar informacin desagregada para detectar desequilibrios por motivos de sexo, raza u otros factoresNo slo se evaluar la posibilidad de tener acceso a la enseanza en sus distintas formas, sino tambin otros factores que impiden que algunos grupos continen en el sistema o accedan a determinadas partes de ste. Las barreras idiomticas, los antecedentes familiares y los planes de estudios encubiertos constituyen algunos ejemplos de obstculos importantes.[footnoteRef:3] [3: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID tesis- Desarrollo Humano versus Empoderamiento: Puede el enfoque de desarrollo humano explicar adecuadamente la pobreza de los pueblos indgenas? Madrid, junio de 2004]

LA DESIGUALDADEl Per es un caso de pas tradicionalmente pobre, en el que se ha producido un marcado aumento dela pobrezadesde fines de la dcada del 80, como consecuencia de lahiperinflaciny laspolticasde contencin salarialPuede haber "muchaigualdady muchapobreza"; o "gran desigualdad y enorme pobreza". Siendo la desigualdad causa de la pobreza, sobre todo cuando ms avanza laglobalizaciny eldesarrollotecnolgico.La conocida frase de Raimondi, el Per es un mendigo sentado en un banco de oro, definira acertadamente la situacin de pobreza dentro de una riqueza de recursos que caracteriza no solo al Per, sino a Amrica Latina y otras regiones del mundo.La liberalizacin comercial frecuentemente trae consigo cambios importantes en la composicin de la produccin, as como en los precios de productos y factores, con impactos significativos tanto en el nivel de ingreso agregado como en su distribucin. Estos cambios pueden generar consecuencias negativas para los pobres y para la distribucin del ingreso (Goldberg y Pavcnik, 2004 y 2007). Un importante tpico de poltica es el relativo a cmo mitigar los potenciales efectos negativos sobre la pobreza y la equidad que pueden derivarse del aumento de la apertura comercial.

Algunos estudios se han centrado en el rol de las polticas sociales y los programas de emergencia contra la pobreza para delimitar los costos sociales asociados con una reestructuracin importante de la actividad econmica. En efecto, algunos pases en Amrica Latina han implementado grandes programas de transferencias sociales para mitigar las consecuencias adversas de tal reestructuracin econmica. Sin embargo, el bienestar de los pobres y de otras clases de ingreso bajo depende ms del acervo de capital social o humano que de los flujos de gasto social. Si bien el gasto social contribuye a construir capital social, frecuentemente le toma tiempo lograr su impacto. Uno de los principales efectos de estos programas es su contribucin a la acumulacin gradual de stocks de capital social o humano, mientras que los efectos directos instantneos sobre el bienestar de los hogares son probablemente de segundo orden de importancia, y en su mayora de corta duracin.

Si la financiacin de los nuevos programas sociales se realiza a travs de la reasignacin de gasto pblico, una pregunta importante es qu otros rubros de gasto son recortados. Estudios recientes han mostrado que algunos pases en Amrica Latina dedican ms del 50% de sus ingresos a proveer subsidios a pequeas lites econmicas, en detrimento del gasto en bienes sociales y otros bienes pblicos que generalmente favorecen el crecimiento y tienden a beneficiar a la mayora de la poblacin, no solamente a los ricos (Lpez y Galinato, 2007). De esta manera, puede especularse que recortar los subsidios no sociales para financiar la acumulacin de capital social puede ser una forma efectiva de promover la equidad y reducir la pobreza.

Otro aspecto es el relacionado con la efectividad del gasto social para incrementar el ingreso de los hogares, especialmente de los pobres. Una cuestin importante es si el gasto social est o no en efecto orientado al desarrollo de stocks de capital social que beneficien a los segmentos ms pobres de la sociedad, y si los stocks de capital social son efectivos en la reduccin de la pobreza y las desigualdades de ingreso. Existe una sospecha de que muchos programas sociales en Amrica Latina, incluyendo los gastos en educacin pblica y salud, entre otros, estn de hecho mal orientados y generan capital social que termina beneficiando ms a la clase media, e incluso a la alta, que a los pobres (Goi et al. 2008).

El abordaje convencional en la literatura ha sido analizar los efectos sobre la pobreza y la distribucin de las polticas comerciales y de las polticas fiscales por separado. Un rasgo comn de la vasta literatura sobre evaluacin de poltica comercial, reseada en el comprensivo artculo de Goldberg y Pavcnik (2004), es que las conexiones entre liberalizacin comercial y desigualdad y pobreza son establecidas haciendo abstraccin del ambiente de gasto fiscal, el cual no obstante puede afectar la magnitud e incluso la direccin del impacto de la poltica comercial. Este enfoque fragmentado contina predominando en los anlisis de poltica comercial ms recientes, como se muestra en Goldberg y Pavcnik (2007) y Perry y Olarreaga (2006)[footnoteRef:4] [4: Pobreza y distribucin del ingreso en Amrica Latina: complementariedades entre poltica comercial y gasto pblico social Diciembre 2010 documentos de proyectos N364, 34pp Ramn Lpez]

Desigualdad de gneroSe conoce como desigualdad de gnero a la situacin de discriminacin o exclusin en oportunidades de la mujer frente al varn. Esta discriminacin est presente en todos los pases del mundo pues de acuerdo a los Informes de Desarrollo Humano del PNUD, no hay ningn pas del mundo en el que las mujeres dispongan de las mismas oportunidades que los hombres. Existe adems, una variedad de situaciones de discriminacin por otras causas: clase social, regin de origen, etnia, raza, etc. Sin embargo, la ms extendida es la desigualdad de gnero.El informeTendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres 2012de la OIT analiza las desigualdades de gnero en materia de desempleo, empleo, participacin de la fuerza de trabajo, vulnerabilidad, y segregacin sectorial y profesional. A nivel mundial, antes de la crisis, las diferencias entre hombres y mujeres en trminos de desempleo y de relacin empleo-poblacin se haban atenuado. La crisis revirti esta tendencia en las regiones ms afectadas.En las economas avanzadas, la crisis parece haber afectado a los hombres en los sectores que dependen del comercio ms que a las mujeres que trabajan en la salud y la educacin. En los pases en desarrollo, las mujeres fueron particularmente afectadas en los sectores relacionados con el comercio.Si bien las mujeres contribuyen a la economa y a la productividad en todo elmundo, siguen enfrentando muchos obstculos que les impiden realizar su pleno potencial econmico. Esto no slo inhibe a las mujeres, adems frena el rendimiento econmico y el crecimiento, declar Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, quien contribuy con el informe.[footnoteRef:5] [5: Desigualdades de gnero en el mercado laboral: Dos pasos hacia adelante, uno hacia atrs-Organizacin Internacional del trabajo]

EL SER HUMANO Y LOS VALORESLos aos transcurridos no han alterado, la conviccin del autor de que la Experiencia humana total es la fuente legitima y el punto obligado de partida de la teora filosfica.El origen de nuestra reflexin inicial sobre el tema de los valores y la forma cmo ellos guan nuestro comportamiento. La primera frase de la propia lectura confirma esta idea. La Base de la Etica son los conceptos sociales y creencias individuales. Estas varan segn: Persona, Situacin, Cultura.La Etica es el estudio de los derechos y obligaciones. Son las reglas morales en la toma de decisiones. Es la esencia de las Relaciones Personales. Es una ciencia normativa sobre rectitud de los actos humanos. Es el modo de ser, el carcter y los hbitos.Los instrumentos de la Etica son: Los valores, Los Derechos, Las obligaciones, Las reglas morales, Las Relaciones Humanas.El estudio de la Etica comprende 2 campos: El de la Moral y El de la LibertadValores No se ensean Se modelan Se inspiran en nuestra vida diaria Son huellas que van dejando las personas Fortalecen la motivacin y la satisfaccin Aumentan la productividad Deben primero vivirse personalmente antes de exigir que los dems cumplan con nuestras expectativas. Se expresan en forma de conducta, hbitos o actitudes espontneas. Permiten actuar apegndose a principios morales que identifican al ser bueno, al ser racional y al ser moral. Los valores importantes de un profesional son: Honestidad, Lealtad al trabajo, Constancia, Solidaridad, Equidad, Integridad, Responsabilidad, Orden, EficienciaY es que en la actualidad se reconoce que la actuacin del hombre en distintos mbitos de la realidad obedece o debera obedecer-a normas y principios de distinta ndole. Por ejemplo, hablar de biotica se ha vuelto muy frecuente debido a los resultados negativos, en muchos casos- de la forma cmo el hombre encara su relacin con el medio ambiente.LA ETICA AXIOLOGICALa axiologa o filosofa de los valores es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores) y juicios valorativos. El trmino axiologa fue empleado por primera vez por Peul Leupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908.La axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigacin de una teora de los valores ha encontrado una aplicacin especial en la tica y en la esttica, mbitos donde el concepto de valor posee una relevancia especfica.Algunos filsofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarqua adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una tica axiolgica, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.Desde el punto de vista tico, la axiologa es una de las dos principales fundamentaciones de la tica junto con la deontologa.( Deontologa trmino introducido por Bentham _Deontology or the Science of Morality_, en 1834 hace referencia a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontologa es conocida tambin bajo el nombre de "Teora del deber" y junto con la axiologa es una de las dos ramas principales de la tica normativa.El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayora de los casos caracterizados por un deseo personal). Adems, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinmicos (cambiantes). Los valores tambin pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en trminos de una jerarqua, en cuyo caso algunos poseern una posicin ms alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orgenes mismos de la axiologa, hacia fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores. Max Scheler se ubicar en la primera de las dos posiciones. El subjetivismo se opondr, d esde el principio, a este enfoque. Y entender -a la antigua manera de Protgoras- que lo estrictamente humano es la medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no vale, y de la misma escala de valores, sin sustento en la realidad exterior. Ayer mismo, en "Lenguaje,verdad y lgica", su obra temprana, dejar los juicios de valor fuera de toda cuestin, en virtud de que no cumplen con el principio de verificacin emprica. De esta manera, lo tico y lo esttico no son ms que "expresiones" de la vida espiritual del sujeto. No una captacin comprobable del mundo externo.tica Axiolgica esta tica fue desarrollada en la primera mitad del siglo XX preocupada mas por el contenido que por la forma de la accin moral.Esta corriente confiere al valor el puesto central de la teora tica. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de la persona radica en los valores objetivos, de carcter positivo o negativo, que encarnan en su conducta.Algunos consideran el valor como un ser ideal, otros lo consideran como una cualidad objetiva que se da en los seres. Los valores plasman ideales de perfeccin que el hombre capta intuitivamente y frente a los cuales se sienten atrados en orden a una realizacin o prctica concreta del mismo. De la percepcin del valor surge el sentido del deber moralLa cotidiana toma de decisionesDefinamos, la moral como aquel conjunto de normas que nos permiten distinguir entre el bien y el mal. Los valores morales (bueno y malo, fundamentalmente) se aplican, por lo general a las personas y, en concreto, a sus actos. Es lo que hacemos a otras personas o a nosotros mismos lo que decimos que no est bien (o que s lo est). Por eso creemos conveniente aclarar los distintos tipos de actos y la responsabilidad que contraemos con ellos.Por qu hacemos lo que hacemos?, por qu vamos a clase cada da?, por qu nos enfadamos cuando no conseguimos lo que queremos? Actuamos debido a nuestrosimpulsos,deseos,interesesy a nuestravoluntad. Veamos un poco ms despacio cada uno de estos conceptos. Impulsos: un impulso es aquello que nos induce a realizar algo de manera sbita, sin reflexin. El control de nuestros impulsos es uno de los aspectos fundamentales de la madurez personal, ya que cuando nos dejamos llevar por ellos no solemos ser justos con los dems. No somos responsables de nuestros impulsos pero s de no ejercer sobre ellos el adecuado control. Por ejemplo, si alguien dice algo que me ofende, o si veo que nadie me presta la atencin que yo creo merecer puede que sienta el impulso de agredir a ese alguien; yo no soy responsable del impulso pero s de llevarlo a cabo o no. Deseos: podemos definir el deseo como un movimiento enrgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesin o disfrute de algo. Es decir, aquello que produce en nosotros una fuerte atraccin emocional. As deseamos, por ejemplo, ver jugar a nuestro equipo de ftbol, ir al concierto de un determinado grupo, un objeto e incluso a una persona. Si deseo algo es probable que intente conseguirlo y que acte en funcin de mis deseos. Intereses: denominamos inters a aquello que deseamos o bien aquello que es un medio para alcanzar lo que deseamos. As cuando decimos No me interesa el ftbol lo que queremos decir es que no sentimos ninguna atraccin o preferencia por el ftbol. Y cuando decimos: Estoy interesado en obtener el ttulo en Educacin Secundaria Obligatoria no estoy diciendo que deseo estudiar porque me gustan mucho las Matemticas y la tica (aunque tambin pudiera ser) sino que eso es un medio para conseguir otra cosa: el ttulo, que a su vez es un medio para conseguir otras cosas: realizar cursos superiores, conseguir un trabajo, etc.Cuando yo decido, por ejemplo, qu carrera voy a estudiar mi conducta no viene guiada, exclusivamente, por mis deseos o intereses, sino que se supone que he pensado, he reflexionado antes de tomar una decisin. Nuestra razn nos permite sopesar las distintas posibilidades que tenemos y elegir.Lavoluntades la que nos permite elegir aquello que consideramos lo ms oportuno incluso cuando eso que hemos elegido va en contra de nuestros deseos o apetencias. La voluntad es la facultad de hacer lo que queremos o debemos hacer. Cuando, por ejemplo, alguien est intentando dejar de fumar su razn le dice que no debe hacerlo pero si no logra dejarlo decimos que le falta voluntad. La razn nos permite reflexionar sobre lo que queremos y debemos hacer. La razn nos permite distanciarnos de nuestros impulsos, apetencias y deseos para hacer lo correcto en cada caso. Y es la voluntad la que me da la determinacin de hacer eso que considero lo mejor en cada caso. La voluntad es la facultad por la que tomamos decisiones libre y conscientemente, eligiendo entre las diversas posibilidades que se nos presentan. Es decir, cuando actuamos voluntariamente somos conscientes de nuestra libertad.

EJERCICIO DE LA LIBERTADLa implantacin del concepto de tica en el mundo trajo consigo una serie de cambios y alteraciones en el comportamiento de las personas que se ajustaron a ciertos criterios que fueron y son aceptados y no aceptados por algunos en esta multi-diversidad de pensamientos y opiniones que pisan el suelo de este mundo. Reglas que fueron obviamente criticadas por la sociedad y los disgustados, entre estas causas porque supuestamente atentaban contra su libertad y no se les permita ejecutar ciertos actos, primero que nada definamos estos conceptos.La libertad se puede definir como Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar segn su inteligencia y antojo mientras que la tica es rama de la filosofa, es considerada una ciencia normativa ya que se ocupa de las normas de la conducta humana pero tantas quejas no nos preguntamos Cul es la relacin entre estas? Pues, en el siguiente trabajo desarrollaremos y dejaremos claro este punto.La tica fue implantada en la sociedad para poder controlar que los humanos tengan un principio y valores que los difiera de los animales y que los haga autodenominarse humanos, esta fue implantada a nivel social y global, en el trabajo, etc. Pero esta no esta solo sujeta a voluntad del hombre sino que tambin esta sujeta a la libertad de este, es ms, la libertad es parte de la tica ya que implcitamente esta sujeta la libertad, por eso "no hay tica sin libertad" ya que la tica no es una restriccin ni es un encadenamiento, uno padece de libre voluntad y albedro para seguir o no su tica, pero aqu recaemos en otro punto que esta ligado al mal obrar y la libertad. Aunque es mas bien algo as como un consejo moral, para poder actuar de manera de favorecer y priorizar lo mas importante, a la mayora y no daar o terminar con la gente menos daada posible en contraste del beneficio colectivo.

Frente al trabajo realizado llegamos a la conclusin de que toda persona es libre y padece de voluntad para realizar las cosas da a da, la tica coloca normas, no restricciones, pero es la causa de esto de que sea voluntarioso el camino del buen obrar y nazca en el individuo la opcin de actuar sobre s mismo y sobre los dems.

RESPETO POR LA VIDALa vida humana est por encima de todo y de todos. Segn el desarrollo de la conciencia de la humanidad de hoy, ningn argumento puede justificar que se lesione o se pierda, o se interrumpa, la vida plena de todo hombre y mujer.En el mundo actual, cada persona normal y decente, experimenta un gran rechazo a las agresiones a la vida humana. Vengan de donde vengan o se justifiquen manipulando los ms elaborados argumentos. Nada justifica la muerte infligida o permitida, directa o indirectamente, a una sola persona, ni siquiera la violacin de una sola de las dimensiones corporales, morales y espirituales de la ms humilde o desconocida persona humana.Es por la centralidad y la prioridad de la persona humana sobre toda institucin, ideologa, religin, poder poltico o inters econmico, que los Derechos Humanos son, hoy da, el rasero y la medida tica de la legitimidad y la bondad de los gobiernos y de las relaciones internacionales.Ningn Estado puede, sin ponerse en contradiccin con la bsqueda del bien comn, que es su razn de ser, definir cules son esos derechos y mucho menos escoger cules s y cules no, o separar unos de otros, o priorizar unos a costa de violar otros. Y mucho menos justificar la violacin de alguno de ellos porque en otros pases o regiones enteras se violen esos u otros derechos. Que los dems roben no significa que robar sea bueno o permitido o que se relativice la gravedad moral del robo. Todos sabemos en la segunda dcada del siglo XXI, que los Derechos Humanos son indivisibles, universales e inalienables.Existe ya en el mundo una conciencia, un estado de opinin creado, aunque an no consolidado, de que toda violacin de los Derechos de la Persona Humana debe ser denunciada, condenada y diligentemente evitada. Esa es la causa y la razn por la que ante un hecho flagrante de violacin de esos Derechos Universales se logre un concierto de denuncias y exigencias que no debe asombrar a nadie y que debe alegrarnos a todos porque refleja la madurez alcanzada por la humanidad.No se puede endilgar a los medios de comunicacin inventar una muerte, o una discriminacin, o una pena de muerte, o un encarcelamiento injusto. Su deber es mover la opinin pblica y su derecho es observar, investigar y denunciar los abusos de todo poder, est a la izquierda o a la derecha, en el primer mundo o en el ltimo. El nico modo de lograr que los Medios de Comunicacin digan la verdad es que la verdad esperada coincida con la verdad vivida. Es decir, si no se desea que hablen mal de una actuacin, la nica posibilidad eficaz es actuar bien. No se puede ticamente actuar mal y esperar que los medios hablen bien. Otra cosa es la difamacin o la mentira. Y otra, tratar de no magnificar lo que es de por s grande.Cmo es posible escuchar a algn intelectual que diga que se magnifica cuando se denuncia la muerte de un solo ser humano justificndolo con la incoherente razn de que mueren a diario o son ejecutados miles de personas en el mundo? Como si la vida valiera por la cantidad acumulada y matemtica de muertes. Una sola vida vale lo que vale toda la vida humana. Restarle importancia o relativizar la muerte de una sola persona puede abrir la puerta para justificar lo que es peor: matar o dejar morir por cualquier razn de estado, o poltica, o religiosa, o econmica, a miles o millones de personas. Todo genocidio comienza por una persona y si no encuentra un fuerte rechazo, el relativismo moral de la cantidad justificar el crecimiento exponencial de la muerte. Es peor condenar la magnificacin de la muerte de una persona que dejarla morir.Relativizar la muerte de una persona o descalificar su actuacin para minimizar la importancia de su fallecimiento es ms grave cuando el hecho se nos encima en la cara y en la conciencia y tenemos tiempo e informacin para discernir. Toda relativizacin de la muerte de una persona es ticamente inaceptable y justificadamente condenable. Cuando alguien se hace cmplice de la muerte o defensor de la vida, por encima de todo argumento poltico o social define difanamente su propia estatura moral.Si se trata de una persona quien valora y se pone del lado de la violencia y de la muerte es muy lamentable y preocupante, pero si se trata de un grupo religioso, una mafia organizada o incluso un Estado moderno, es an ms grave, y entonces el deber de denunciar, de buscar solucin y de crear estados de opinin que desestimulen y eviten estos excesos, debe ser una responsabilidad de todos, compartida por cada ciudadano honesto, por cada grupo social, por toda institucin que se respete. Esta responsabilidad alcanza y compromete tambin a la entera comunidad internacional. Se trata de la responsabilidad de proteger la vida de cada ser humano y de reconocerle dignidad y plenitud.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y TICA PROFESIONALLA PROFESIN COMO COMPROMISO DE CIUDADANA tica de la profesin proyecto personal y compromiso de ciudadana.La tica como valor de una persona se debe de llevar en todas partes, si nos consideramos seres ticos debemos de actuar ticamente siempre y as estar comprometidos con la sociedad ejerciendo nuestros valores, as mismo haciendo valer a las personas como lo merecen.Desde hace muchos aos el termino Profesin era muy diferente, antes muy pocas personas tenan acceso a una profesin, en los tiempos de antes esto era muy seleccionado y estas personas tenan muchas ventajas contra las dems, de hecho no se les consideraba como trabajo su profesin, a estas personas se les admiraba y se les otorgaba el ttulo de nobles:Sacerdotes, Mdicos y Juristas eran los que tenan estos privilegios de ser profesionistas y esto conllevaba en que tuvieran grandes influencias y por lo general se consideraban superiores a los dems y lo que ahora nos ponemos a reflexionar es que si estas personas estaban comprometidas realmente con la sociedad, si tenan sus proyectos personales bien en claro, y tambin si estas personas realmente escogieron esa profesin en la realmente eran buenos, en la que realmente tenan las suficientes habilidades para llevar a cabo esa profesin.ticamente se debe escoger una profesin en la que realmente seamos buenos y vallamos a dar todo nuestro empeo y en la que tengamos oportunidades de crecer, ya que de ser lo contrario eligiendo una profesin en la que sabemos que no tenemos suficientes aptitudes, capacidades, pues nos vamos a atorar llevando un trabajo mediocre sin poner desempearnos como debera de ser, teniendo como causa grave la carencia de un buen servicio en nuestro trabajo, la carencia de poder alcanzar una excelente motivacin y darle a la sociedad lo mejor de nosotros mismos, es por esto que debemos de estar comprometidos con la sociedad.

En la actualidad ya es accesible tener una profesin, vivimos en una poca donde ya todo es diferente a lo mencionado, en la que ya hay demasiadas profesiones a elegir , es aqu donde como comentaba antes debemos de ser ticos profesionalmente y tomar una buena decisin en lo que vallamos a estudiar ya que vivimos en una sociedad a la que le debemos de responder y comprometernos a ella, para as ir desarrollndonos ms, y lo que debemos de hacer es realmente comprometernos con nuestra profesin elegir en la que mejor nos podamos desempear mejor y as poder aportar ms a la sociedad.Los problemas que siempre han existido en la actualidad de corrupcin trfico de influencias son problemas que derivan de la falta de compromiso a la sociedad, el cual nosotros la gente del futuro debemos de comprometernos al ciento diez porcinito, eliminando la corrupcin y no abusar de nuestros puestos, haciendo las cosas como se deben y dndole oportunidad a la dems gente de crecimiento.El estar comprometidos con la sociedad actuando de manea tica debemos de tratar a la gente por igual y saber que cualquier profesin, cualquier trabajo es digno, y no por se gerente general o personal de limpieza uno vale mas que otro, todos valemos e igual y tenemos los mismos derechos,Y as en conjunto es como debemos actuar, comprometidos al mximo con nuestras profesiones y la sociedad, poniendo en pie nuestros principios tratando a todos por igual.

RESPONSABILIDAD EMPRESARIALLA CREACIN DE VALOR EN LAS EMPRESAS La tica empresarial consiste en aplicar los principios de la tica general a las organizaciones, en funcin de sus caractersticas y peculiaridades.La ganancia empresarial ha tenido muchos detractores. Sin embargo, existen frmulas para que los valores ticos y los beneficios tengan una relacin de multiplicacin o potenciacin mutua, y no de resta o incompatibilidad. Se empiezan a atribuir a las organizaciones obligaciones que hasta hace pocos aos eran competencia de las instituciones; se ha perdido la confianza en la Iglesia Y en el Estado.La empresa ha cobrado tuerza y la globalizacin la ha colocado en la cima de la realidad socio-poltica y econmica. Cada vez son ms las personas que esperan que la empresa sea uno de los contextos en los que podamos evolucionar y desarrollarnos como seres humanos. La autora tambin expone algunos principios y fundamentos de gestin de la tica en las organizaciones en materia de Estrategia, Valores, Estilo de Direccin, Comunicacin, Contratacin, Procesos de Trabajo y Mejora Continua.

El lmite de la responsabilidad Desde el punto de vista tico, no hay lmite de responsabilidad para los daos sociales que una empresa pueda causar. La idea de lmite de responsabilidad viene del derecho civil y del comercial. Los propietarios de empresas de responsabilidad limitada solo responden por su patrimonio social. Mas esta es una figura econmica y jurdica. Moralmente no hay lmite para nuestra responsabilidad. Lo que existe es la no-responsabilizacin bajo determinadas condiciones. No responden moralmente por sus actos las personas con capacidades volitivas o cognitivas imperfectas o incompletas, esto es, los dementes y los nios pequeos. En la filosofa moral, la responsabilidad est ntimamente ligada a la libertad. La imputacin de la responsabilidad supone que la persona, grupo o institucin sea un ser libre de determinaciones exteriores e interiores. Eso genera mucha controversia sobre la imputabilidad delas personas que actan por coaccin de fuerza mayor, por ignorancia, por equvoco y por constreimientos de orden cultural, educacional y circunstancial. () Sea como sea, el compromiso tico es una construccin de la razn, una construccin que considera el egosmo como parte dela naturaleza humana. La tica demuestra, por diversas vas, que la conducta moralmente legtima es de nuestro inters, del inters de las personas dotadas de razn, que es de nuestro inters egosta superar el egosmo. Cuando la tica trata de llamar a la razn a las personas que dirigen o apoyan a las empresas que producen bienes y servicios nocivos, ella lo hace mediante argumentos racionales, vale decir, no emocionales. Eso es porque la responsabilidad social es, lgicamente, antecedida y conformada por la responsabilidad privada, la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos. La responsabilidad social es el respeto que tenemos o que deberamos tener por los otros. La responsabilidad privada es el respeto que tenemos o deberamos tener por nosotros mismos es la dignidad. Cmo esperar que alguien que no cuida de s mismo tenga responsabilidad social, si ni responsabilidad privada tiene? Responsabilidad y gestin En la actividad empresarial moderna, la responsabilizacin directa no es simple. La principal dificultad en el nivel de las operaciones se origina del alongamiento de las lneas de produccin y de la complejidad delproceso de generacin de bienes y servicios. Cada vez ms nuestras acciones en el trabajo productivo se distancian de sus efectos. Como no existe responsabilidad sin conocimiento sera el caso de la no-responsabilidad - la alienacin, la ignorancia, de la real o supuesta imposibilidad de que conozcamos los efectos de aquello que ayudamos a crear, ha sido el libi de inversionistas, accionistas, dirigentes y empleados. Como libi, torna inocente, mas no disculpa. Otra dificultad reside en la gestin de dupla faceta. Las declinaciones de las doctrinas de responsabilizacin econmica, que obligan a los gerentes a adherirse ciegamente a los propsitos corporativos,no han llevado a una mayor democratizacin o humanizacin de la gerencia, sino a una lnea de escape institucional. Los gerentes llamados a servir a dosseores los inversionistas y la comunidad tienden a servir a s mismos, utilizando los intereses de uno como disculpa para el descaso con los del otro. En el nivel de la gestin de negocios, las cuestiones que se levantan son an ms complejas. En un libro reciente, ellas fueron corajosamente alineadas por un antiguo economista-jefe de la Comunidad Europea, elprofesor David Henderson Dice l que los ejecutivos son llamados a ser buenos ciudadanos, (), a contribuir para el desarrollo sostenible y a elevar el patrn tico. Henderson llama a eso "salvacionismo global" y lo ve como una amenaza intelectualista al funcionamiento del capitalismo. Segn l, la respuesta de las corporaciones a las amenazas de la sociedad es una capitulacin ante una visin absurda de cmo la economa funciona y que ha generado ms mal que bien, por ejemplo, aumentando costos y precios, favoreciendo regulaciones burocratizadas, eliminando posibilidades de diferenciacin, va standardizacin de procesos, reduciendo las posibilidades de competencia - inclusive y principalmente en los pases menos desarrollados - frente al mercado global. En suma, que la boga de la responsabilizacin ha trado ms infortunios sociales que el bien que pregona. Esta es una opinin fundamentada, y una alerta contra exageraciones. Sin embargo, lo que las informaciones disponibles hoy indican, es que la respuesta est en un equilibrio, en el propsito, ms que en la esperanza, de que la libertad del mercado pueda convivir con la minimizacin de los problemas trados por el capitalismo. Responsabilidad e inters Claro est que no es la conciencia, que no poseen, ni el miedo a puniciones legales, de las que pueden defenderse, lo que ha llevado a las empresas a preocuparse con la responsabilidad social. Los principales factores que las animan son la bsqueda de una imagen comercialmente conveniente, la procura de ventajas competitivas en un ambiente de concurrencia incivil y los reclamos recurrentes de los daos sociales provocados por sus actividades. Hay tambin, entre los empresarios ms esclarecidos, un componente ideolgico. Poca gente se acuerda, mas el propsito del liberalismo econmico es el de generar bienestar social. Adam Smith pretenda que los particulares guiados por la mano invisible del mercado promoviesen simultneamente el inters de la sociedad. La respuesta a la exigencia por mayor responsabilizacin social de las empresas ha llevado a dos consecuencias. Una previsible, es la construccin de la imagen de la responsabilidad, una especie de blindaje contra las sospechas del pblico y la maledicencia de la competicin. Otra, loable, mas an incipiente, es la restriccin efectiva a la posibilidad de daos y ofensas y la reparacin de los daos sociales decurrentes de la actividad empresarial. La proteccin de la imagen es la mayora de las veces interesada. Tiene poco o ningn valor moral. Ella se da en tres niveles: el de esconder los pecados, el de desarrollar proyectos con fines publicitarios y el de ostentar las realizaciones el llamado marketing con causa. () La inversin en imagen es legtima desde que no se trate de buscar el propio inters a expensas de los otros. Si practicar el bien coincide con el inters econmico, ptimo. Al final, por qu no debera ser hecho? Claro est que no hay mrito moral en eso. Ms tampoco hay de mrito alguno. Felizmente, hay hoy un esfuerzo no despreciable en el sentido de dar organicidad a la efectiva responsabilizacin social de las empresas. Desde el inicio de los aos noventa las empresas de Europa concuerdan que es su responsabilidad la educacin continuada, la igualdad de oportunidades, la inclusin social y el desarrollo sostenible. En todo el mundo, movimientos, campaas y organizaciones estn instituyndose con ese propsito. Existen, hasta declaraciones internacionales de orientacin estratgica de las empresas en la inclusin de directrices y parmetros de responsabilizacin social en sus planos de negocios. El entendimiento de esas iniciativas es bastante claro: se trata de responsabilidades que las empresas asumen ms all del simple cumplimiento de las obligaciones legales.LAS TRES E: TICA, EMPRESA Y ENTORNOEn la sociedad contempornea la empresa tica es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lgica empresarial en el proceso de globalizacin y de socializacin del conocimiento.En la vida social cobra mayor importancia ya que los nexos y relaciones sociales se hacen ms complejos. La persona es el nico sujeto. La tica debe elaborarse desde y para la persona. La empresa en cuanto. tica es la parte de la filosofa que estudia la vida moral del hombre. Se centra en una dimensin particular dentro de la realidad humana: el comportamiento libre de la persona y, por ende, su conducta responsable.

Para comprender el trasfondo tico fndate en todo que hacer profesional, primero conviene analizar que se entiende por profesin. Profesin es toda actividad personal, estable y honrada puesta al servicio de los dems y en beneficio de uno mismo, a impulsos de la propia vocacin y con la dignidad que corresponde a la persona humana, con el fin de contribuir al bien comn. La profesin hunde sus races en lo ms profundo del hombre: tiene una dimensin vocacional ya que se naci para desempear esa determinada ocupacin.CONCEPCIONES TERICAS DE LA TICA EMPRESARIAL Relacin tica y accin empresarialEn uno de sus estudios, Domenec Mel hace referencia a la incidencia que tienen en las relaciones empresariales, y a travs de ellas, en los resultados, las actuaciones ticas y la calidad moral de las personas. Segn l, estas actuaciones estn dadas de diversos modos, que a continuacin sealamos:.La motivacin por el trabajo, sin duda alguna, depende en gran medida del grado de satisfaccin del trabajador, junto con el clima laboral, adems de estar condicionada por la calidad humana de directivos y compaeros. Esta puede deteriorarse con la habladura de compaeros y colaboradores, ms que conocidos son los efectos negativos de: murmuraciones, crticas negativas, propagacin de rumores falsos o pocos fundados, calumnias, desprecios, etc.Cuando se habla de sabidura prctica, se hace referencia a la prudencia en la toma de decisiones empresariales, acompaada de madurez de carcter, iniciativa y sentido de responsabilidad ante los acontecimientos y situaciones que se presentan. En los servicios, es deseable que todos los que trabajan sean un poco directivos y ello requiere de todas estas cualidades que hemos mencionado.El tercer aspecto que se menciona, es decir, el desarrollo de una cultura empresarial, comprende conocimientos, experiencias, prcticas o modos de hacer habituales en quienes pertenecen a la empresa, sustentados en determinados valores y convicciones, por quienes la forman.Una cultura empresarial incide en el modo de tomar decisiones y en el modo de actuar, o sea, que es algo dinmico, donde cada uno con su conducta induce cambios culturales.

RELACIN ENTRE TICA Y ECONOMATericamente no debera haber conflicto, puesto que la tica es prescriptiva, nos indica lo que debe y no debe hacerse, siendo la economa, en cambio, una ciencia de naturaleza descriptiva, pues indica los efectos probables de determinadas polticas y analiza, utilizando el mtodo cientfico, la realidad; lo que es y no lo que debera ser.Podra decirse que la moral, en cuanto ciencia, es en cierto sentido superior a la economa, pero ello sin perjuicio de que esta ltima es un conjunto de leyes no sujetas a juicios ticos-valorativos.Afirmaciones como las anteriores, planteadas sin una mayor explicacin, podran llevar a graves errores pues, por una parte, tanto las leyes que establecen el marco para el funcionamiento de una economa de mercado como el comportamiento de aquellos que actan en el mercado s pueden ser juzgados ticamente, y por la otra, la Doctrina Social de la Iglesia y la tica econmica deben nutrirse con las verdades de la ciencia econmica para elaborar sus juicios morales, lo que demuestra la ntima relacin existente entre la tica y la economa.Para comprender esta relacin es conveniente aclarar previamente qu es lo que entendemos por tica y por economa.Laticaomorales aquella ciencia que trata de bien en general, y de las accioneshumanas(libres) en orden a su bondad o malicia.La moral es, en el hombre, un valor o realidad que resulta del ejercicio de su libertad. Si las acciones no fueran libres, evidentemente no podran ser calificables de buenas o malas. Pero debemos entender esta libertad en el sentido de que "es libre el hombre en dirigirse o no dirigirse hacia el fin que Dios le ha sealado; pero dejara Dios de ser la causa primera y ltimo fin, si fuera libre el hombre en imponerse el fin ltimo de su vida o en conseguir el que Dios le ha sealado por caminos diversos de los que, en su sabidura infinita, le tiene trazados" (Antonio Peinador Navarro, Tratado de Moral Profesional; Madrid, BAC, 1969, p. 11).Por ello podemos decir que es bueno lo que acerque al hombre a su creador o, en otras palabras, lo que contribuya al perfeccionamiento de la persona.Para el objeto de nuestro estudio es tambin muy importante definir lo que entendemos por economa, pues existen diversas acepciones de la misma, aparte de aquella que la entiende como ciencia, y en varios campos de la economa abundan los juicios de valor.Laeconomacomo ciencia podramos decir que es "el estudio del comportamiento humano relacionado con la asignacin de medios escasos y de uso alternativo para la consecucin de fines" (Lionel Robbins). Es en este sentido que podemos decir que la teora econmica no se preocupa de analizar la bondad o maldad de las acciones humanas.Tanto la economa como la tica estudian el acto humano, libre y racional, pero la diferencia es que la tica lo estudia desde el punto de vista de la bondad o maldad de las acciones, en cambio la economa no estudia sino cmo acta el hombre. Es por ello que podemos decir que los postulados cientficos de la economa son correctos o equivocados, completos o incompletos, pero no buenos o malos, ni liberales, ni keynesianos.Lo anterior no pretende desconocer, sino aclarar, la ntima relacin existente entre la tica y la economa, pues el pensamiento econmico slo puede ser realizado por hombres, que valoran y juzgan moralmente. Es por ello comn que los economistas realicen juicios ticos, pero al hacerlo debieran valerse de las enseanzas de la tica, ya que ningn anlisis puramente cuantitativo (como el econmico) puede proporcionarnos un criterio cualitativo (como es el de la tica).A la inversa, el estudioso de la tica econmica debe valerse, para realizar sus juicios morales, de los antecedentes de hecho que le proporciona la ciencia econmica, pues de lo contrario sus conclusiones, al carecer de una base real, sern errneas. Ello es evidente, pues para poder juzgar una realidad, cualquiera que sea sta, que es lo que pretende la tica, es necesario conocerla y saber como funciona. Lo mismo ocurre al realizar juicios morales acerca de la economa.Como conclusin, podemos sealar que la tica econmica debera sealar los objetivos econmicos deseables, buenos o preferibles, y los conocimientos econmicos influir en la seleccin de los medios para alcanzar dichos fines.LA TICA ECONMICALa tica econmica es la "ciencia acerca del orden moral de la cooperacin social del hombre para satisfacer sus necesidades vitales y culturales" (J. Messner).En efecto, la economa forma parte de la cultura humana, como todo lo que se refiere al cumplimiento de las tareas esenciales de la vida humana, y no slo porque cree sus "presupuestos materiales", como muchas veces se afirma, sino tambin en cuanto parte del orden personal y social de la vida y porque para la mayora de los hombres ocupa la mayor parte de su vida bajo la forma de trabajo profesional, y slo por esto hay que reconocerle un decisiva importancia en la configuracin de la vida humana.El hecho bsico de que depende el esfuerzo del hombre para satisfacer sus necesidades vitales y culturales es la escasez de los medios de comparacin a las necesidades, y el problema aumenta si consideramos que las necesidades crecen segn se eleva el nivel de su satisfaccin. Por ello, la razn humana se ve abocada en primer lugar a la actividad econmica, es decir, a procurar la mejor satisfaccin de sus necesidades con los bienes escasos de que dispone, y a buscar a esa meta por medio de la cooperacin social, a travs de la especializacin e intercambio.Si cada familia cubriese sus necesidades con sus propias fuerzas, nunca hubiese sobrepasado un estado cultural completamente primitivo, y por ello el hombre no podra alcanzar su fin ltimo subjetivo, que es la actualizacin plena de todas sus potencias. Dadas las limitaciones del hombre, este fin no puede lograrse por un individuo solo, sino por la sociedad toda, y a travs de la especializacin, como viramos.PRINCIPIOS BSICOS DE LA TICA SOCIAL Y ECONMICAEl Bien ComnEs la causa final de la sociedad, y podra definirse como el "orden o adecuado modo de relacin que permite a todas y cada una de las personas que integran la sociedad respectiva, alcanzar su fin personal o individual en la mayor medida de lo posible".La sociedad es un ente de orden, es decir, un conjunto de sustancias unidas en torno a un fin, y lo es justamente porque no es una sustancia ni la mera suma cuantitativa de los seres humanos que la integran, sino que es un conjunto de elementos (hombres) unidos en torno a un fin, el cual es comn, y por lo tanto comunicable y participable a todos los integrantes de la sociedad. Por ello el bien comn no se opone al bien personal, pues es el bien que es comn a cada una de las personas que integran el grupo social. En caso de aparente pugna, hay que averiguar cul es el verdadero bien y cul el aparente (apetito desordenado).La sociedad est al servicio de la persona, y no la persona al servicio de la sociedad, y esto es as por cuanto el hombre es superior a la sociedad desde el punto de vista ontolgico, pues es un ser substancial que es apto para subsistir por s mismo, y la sociedad un ser accidental de relacin, que por lo tanto requiere a lo menos de dos sustancias. Tambin lo es en el orden del fin, por cuanto el hombre vive en la historia pero trasciende de ella, por su destino eterno. La sociedad en cambio se agota en el tiempo, en la historia.Las otras concepciones sobre el bien comn son fundamentalmente:a) la doctrina individualista sobre el bien comn, de comienzos del liberalismo, que considera el bien comn como la mera suma de los bienes individuales, obtenido cada cual con prescindencia de los dems. El nico lmite de cada persona es no impedirle a los dems obtener su bien particular a travs de alguna accin positiva. De esta concepcin fluye la conclusin de que el bien comn es el bien de la mayora, del ms fuerte.b) la doctrina colectivista o totalitaria del bien comn, que considera a la sociedad como un todo colectivo superior bajo todo concepto a los seres humanos que la componen, los cuales carecen frente a la sociedad de toda trascendencia, y por lo tanto, de todo derecho. El bien comn es considerado el bien de la colectividad entendida como este todo colectivo, por lo cual se admite que en aras del bien colectivo se sacrifique todo derecho o bien individual, por lo cual el bien comn muchas veces no es ms que un bien en apariencia.

Principio de Subsidiariedad y Autonomas SocialesEl hombre se agrupa en sociedades para alcanzar fines que no puede alcanzar por s solo, luego forma sociedades mayores para lograr fines que las menores no estn en condiciones de proporcionar. Cada sociedad es por definicin apta para lograr su objetivo o bien comn particular. En caso contrario se disuelve o se transforma en otra distinta, la cual s es apta para lograr su fin.Si toda sociedad tiene los medios para alcanzar su fin, tiene a la vez el derecho de buscarlo con libertad y autonoma, es decir el derecho de gobernarse a s misma. El gobernarla es dirigir una sociedad hacia su fin o bien comn particular, y esto es lo que marca el mbito y lmite de la autonoma de una sociedad. (Se extiende a todo lo necesario para alcanzar su fin, pero slo a ello).El principio de subsidiariedad se basa precisamente en que toda sociedad es autnoma para alcanzar su fin propio, y por lo tanto, ninguna sociedad mayor puede asumir lo que es propio de una sociedad menor, lo que es propio de su mbito de autonoma. Slo podra hacerlo si sta no satisface adecuadamente su fin, en cuyo caso acta en subsidio.El Estado es subsidiario respecto de todas las sociedades intermedias.Entrelas funciones del Estadosegn el principio de subsidiariedad se distinguen:a) Aquellasfunciones que de suyo y por naturaleza no podrn jams ser tomadas por los particulares,las cuales seran representar a la comunidad toda (relaciones exteriores, defensa, polica), y coordinar las relaciones jurdicas (la ley y su aplicacin), b) El rol subsidiario del Estado,es decir, aquellas funciones que pueden ser realizadas por los particulares, pero que de hecho no las realizan en forma satisfactoria. El Estado debe realizar estas funciones slo cuando sean necesarias o claramente convenidas para el logro del bien comn, y siempre que haya agotado sus esfuerzos para que los particulares las asuman, esfuerzos que deben continuar hasta que los particulares puedan de hecho asumirlas.El anlisis de la naturaleza y fin de la economa confirma la validez incondicionada del principio en materia econmica. Podra pensarse en conducir al hombre como animal al trabajo y al pesebre, como sucede en una sociedad de esclavos, pero esto no est de acuerdo con la naturaleza humana. En efecto: a) el hombre siente el apetito de mejorar la satisfaccin de sus necesidades y de lograr la plenitud de su vida, material y espiritualmente, para s mismo y su familia, lo cual implica que por su contribucin a la productividad tiene derecho a aspirar a una mayor participacin en los beneficios. Esto significa libertad de iniciativa como estmulo para una mayor cooperacin econmico-social; b) el hombre se caracteriza por su apetito de libertad en la satisfaccin de sus necesidades y por lo tanto en la configuracin de su vida. Unos prefieren unas cosas, otros otras; c) en virtud del derecho del hombre a tener sus propias convicciones en relacin a su responsabilidad para cumplir los fines esenciales de la vida, el principio de subsidiariedad adquiere gran importancia en economa, pues si el Estado organiza la produccin y el consumo, depende de l qu convicciones o necesidades proteger en el campo educacional, espiritual, tico o religioso.En definitiva el principio de subsidiariedad pretende dar tanta libertad como sea posible, y tanta regulacin como sea necesaria en inters del bien comn.

TICA AMBIENTALLa dimensin tica adquiere cada vez mayor importancia en las discusionesacerca del paradigma ecolgico, en el mbito empresarial y en las relacionesentre los seres humanos con la naturaleza.

Cada pensamiento ticodesarrollado desde diferentes perspectivas ha tratado de abordar problemas demucha importancia para la humanidad y en la actualidad han surgido nuevoscuestionamientos a propuestas ticas que han sido consideradasantropocentristas y racionales, que contemplan un solo punto de vista, dondelos valores negativos son ms apreciados y respetados.

Los seres humanos deben ser conscientes que son parte de la causa de los desastres naturales, muchas veces por la ignorancia y otras veces por la avaricia, la ambicin de poder y los deseos de riqueza que ciega el accionar humano. Por lo tanto, se propone incorporar a la tica tradicional los valores inmersos en el medio ambiente y los deberes de la humanidad hacia l.

La conciencia de la naturaleza exige el desarrollo de una tica radicalmente nueva, no centrada en los seres humanos, sino en la naturaleza. Se trata de construir una tica ecocentrista, que est ms acorde con el respeto por todas las formas de habitar de las especies vivientes, con el equilibrio, la armona, la integridad y la belleza de la naturaleza.

Particularidades de la tica ambientalPodramos definir la tica ambiental como la reflexin racional y prctica sobre los problemas derivados de la relacin del hombre con la naturaleza. Partiendo de esta definicin, cabe destacar dos aspectos propios de la tica ambienta:1. En primer lugar, se debe subrayar que la tica ambiental implica claramente una redefinicin de la tica. Tradicionalmente, la tica haba venido ocupndose de valores y normas propias del ser humano. La pregunta por la felicidad o por la justicia estaba circunscrita a la accin del hombre, y a su relacin con otros hombres. Pensar que en la naturaleza pueda haber valores morales o plantearse la posibilidad de establecer normas en la relacin entre el hombre y el resto de seres vivos supera claramente los lmites propios de la perspectiva tica tradicional. Pinsese, por ejemplo, en la conocida crtica de Hume: segn la falacia naturalista, no podemos dar el salto del ser al deber ser, con lo que tambin cabra deducir que en la naturaleza no es posible encontrar normas, ni valores. La tica era un asunto humano claramente delimitado, y no poda concebirse que hubiera problemas morales derivados de nuestra relacin con la naturaleza. Por tanto, y esta es una de las notas definitorias de la tica ambiental, el concepto mismo de tica, su objeto y muchos de sus conceptos tradicionales, deben ser repensados para amoldarse a las exigencias de los nuevos problemas planteados.2. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, se replantea necesariamente el tipo de relacin del ser humano con otros seres vivos, y con la naturaleza en general. Se redescubre as un nuevo espacio de calificacin moral: los seres vivos, los ecosistemas, la naturaleza. La divisin tradicional entre el sujeto moral y el mundo comienza a derribarse, de manera que las acciones y decisiones de los seres humanos respecto a la naturaleza pueden comenzar a recibir una evaluacin moral. Desde la aparicin de la tica ambiental, la reflexin no se puede desarrollar de un modo aislado y conceptual, sino que es necesario fijarse en las relaciones entre el hombre y su medio. Los conceptos tradicionales de la moral necesitan adaptarse a las particularidades de la tica ambiental.

Problemas especficos de la tica ambientalPodemos dividir los problemas de los que se ocupa la tica ambiental en 3 categoras bsicas:1. Problemas internacionales: son aquellos que se plantean en las relaciones entre diferentes naciones. Los problemas de la tica ambiental nos obligan a transferir, gestionar y distribuir riesgos: las consecuencias de un comportamiento irresponsable de un solo pas, pueden ser fatales para todo el planeta. El estado nacional, unidad de soberana en el terreno poltico, se muestra completamente ineficaz cuando los problemas son transnacionales, cuando van ms all de las fronteras de un determinado pas. Entre estos problemas estaran, por ejemplo, el efecto invernadero, el calentamiento del planeta, la lluvia cida, el agujero de la capa de ozono, la deforestacin, accidentes radiactivos Todos estos problemas nos obligan a buscar nuevos espacios y rganos polticos desde los que acordar una solucin: los pases se han quedado pequeos para solucionar estos problemas y la responsabilidad y eficacia son asunto de todos. Las dificultades que plantean estas unidades polticas supranacionales son tambin importantes: dnde radica su legitimidad? son realmente equitativas y justas o reflejan las desigualdades existentes en el orden internacional?2. Problemas intergeneracionales: son aquellos en los que los intereses de una generacin pueden entrar en conflicto con los de las prximas, o incluso poner en peligro la existencia de stas. Parece que todos tenemos conciencia de que el planeta debe ser legado a las futuras generaciones en las mejores condiciones. Sin embargo, esto puede ir en detrimento del desarrollo tecnolgico y econmico de las generaciones presentes. Es necesario buscar un fundamento para las responsabilidades frente a las generaciones futuras. As, Hans Jonas ha formulado el principio de responsabilidad en los siguientes trminos: Obra de tal manera que no pongas en peligro las condiciones de la continuidad indefinida de la humanidad en la tierra. La primera y ms grande obligacin del hombre es, entonces, que la vida humana siga siendo posible, lo que evidentemente requiere la existencia de otras formas de vida. El problema es que esto no puede convertirse en un argumento para impedir el acceso a una vida digna de la mayor cantidad de seres humanos de la generacin presente, con lo que se plantea el reparto de riesgos, responsabilidades y recursos bajo condiciones de justicia e igualdad.3. Problemas interespecficos: son aquellos que afectan a la relacin del hombre con otras especies vivas, con los individuos de otras especies, y con la biosfera en su conjunto, es decir, con seres vivos no humanos. Lo que se discute es si estos seres tienen tambin un valor en s mismo, o solamente tienen valor en la medida que aportan algo al ser humano (valor utilitario). Reconocer algn tipo de valor a otras especies nos trae otras cuestiones: debe otorgarse a todas las especies el mismo valor? O acaso existen grados entre ellas? Encontrar un criterio de este tipo es lo que en tica ambiental se conoce como el dilema del antiespecista. El especismo consistira en pensar que una especie (por ejemplo, la humana) tiene ms valor que cualquier otra especie animal. El antiespecista, por el contrario, defiende que sta es una forma de discriminacin que no debe permitirse. Sin embargo, si todas las especies tienen el mismo valor, ni siquiera estara justificado que los humanos se alimenten de otras especies (las terneras o las sardinas tambin tendran derecho a la vida). Por ello, es preciso un criterio gradual, que deber establecerse en funcin de las capacidades o caractersticas de cada ser vivo: sistema nervioso, capacidad de aprendizaje, comportamientos sociales Si se establece un criterio de este tipo, qu ocurrira con aquellos seres humanos que, por los motivos que sea, no cuentan con las propiedades que fije ese criterio? Preservar la igualdad esencial entre los seres humanos y fijar un criterio antiespecista pueden entrar en conflicto. Es necesaria, por tanto, una teora del valor de los seres vivos que cumpla estas condiciones: que reconozca valor objetivo a los seres vivos, que permita una cierta gradualidad, y que no rompa la igualdad entre los seres humanos.

Bibliografa SAVATER, Fernando Antropologa de la libertad, UPC, Lima, 2006 Edicin Cono Sur, Buenos Aires, Argentina Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, tica y Desarrollo Risieri Frondizi El Punto de Partida del Filosofar, p.12 http://www.itesm.mx/va/dide/encuentro/doc_carpeta/taller/definiciones.pdf Risieri. Introduccin a los problemas fundamentales del hombre. Espaa; 1977. pp. 564-568 SAVATER, Fernando tica para Amador, Ariel, Argentina, 1991 SAVATER, Fernando Los diez mandamientos en el siglo XXI, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2004 THIEBAUT, C. Virtud, en CORTINA, A. (Ed.) Diez palabras clave en tica, VD. Estella, 1994 CORTINA, Adela. El quehacer tico: gua para la educacin moral. Madrid, Santillana, 1996 SCHMIDT, Eduardo. tica y negocios para Amrica Latina. Universidad del Pacfico, Lima, 2008 SAVATER, Fernando. El valor de educar. Ariel, Espa;a, 2004 FROMM, Erich. La revolucin de la esperanza, Fondo de Cultura Econmica; Mxico, 1987