Ética estudia el hecho moral es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

19
ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad Busca las causas y consecuencias de los actos morales efectuados de manera individual y social. Discute la validez de las normas morales MORAL/ MORALIS Costumbre Normas de conducta Valores tradiciones Juicios Sistemas según el tiempo y espacio. Establece las normas y criterios para calificar las acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas.

Upload: michi

Post on 23-Feb-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad Busca las causas y consecuencias de los actos morales efectuados de manera individual y social. Discute la validez de las normas morales. MORAL/ MORALIS Costumbre Normas de conducta - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

ÉTICA Estudia el hecho

moral Es el fundamento

racional y como se aplica en la vida en sociedad

Busca las causas y consecuencias de los actos morales efectuados de manera individual y social.

Discute la validez de las normas morales

MORAL/ MORALIS

Costumbre Normas de conducta Valores tradiciones Juicios Sistemas según el

tiempo y espacio. Establece las normas

y criterios para calificar las acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas.

Page 2: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

DESICIONES

MORAL: acorde al grupo de

pertenencia

ETICA: explicación

racional

Page 3: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

“Una persona desmoralizada es simplemente una persona que no esta en posesión de si misma, que esta fuera de su radical autenticidad y por ello no vive su vida, no crea ni fecunda ni hincha su destino”

José Ortega y Gasset (1883-1955)

Page 4: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

Ética: Deber

serlibertad

Ley

Deber Conciencia moral

virtudes

La sancion

Page 5: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

NORMAS

PROHIBEN

RECOMIENDAN

VALORES IDEALES

Page 6: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

SERIE DE ACUERDOS A LOS QUE COMO PERSONAS NOS ADHERIMOS PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DEL GRUPO SOCIAL AL QUE PERTENECEMOS.

CODIGO MORAL

Page 7: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

CUADRO COMPARATIVO DE ASPECTOS COMUNES ENTRE: PARTIDO POLITICO, RELIGION, CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO.

COLAGGE DE LOS CODIGOS MORALES EN TU COMUNIDAD.

ACTIVIDAD

Page 8: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

CODIGOS MORALES

MITO Y RELIGION

LEYES NATURALES

CODIGO DE HAMURABBI

Y SABIDURIA

DE AMENOPE

ASIA Y AFRICA 3300 A.C. HASTA 476 D.C.

Page 9: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

LA LIADA Y LA

ODISEA

HEROES MITOLOGICOS

CIUDAD-ESTADO

CONCEPTO DE

CIUDADANO

GRECIA

Page 10: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

470-399 A.C.ANTIGUO

427-347 A.C.

384-322 A.C.

341-270 A.C.

SOCRATES PLATON ARISTOTELES EPICURO

ELITISMO BIEN, FELICIDAD Y LEYES A TRAVES DE LA RAZONSABER-VIRTUDVICIO-IGNORANCIAEDUCACION NECESARIA PARA CONSEGUIR UNA SOCIEDAD BUENA, JUSTA Y VIRTUOSA.

CULTIVO DE VIRTUDES MORALESEN SU OBRA LA REPUBLICA, EL BANQUETE , EL SER HUMANO POSEE UN ALMA INMORTAL

EL FIN DE LA ETICA ES LA FELICIDADSE ALCANZA BUSCANDO LA SABIDURIA, PORQUE ES PROPIO DEL SER HUMANO EL USO DE LA RAZON.

SER HUMANO SOCIAL Y POLITICO.

PLACER RACIONAL A TRAVES DE LIMITAR DESEOS, SUPERAR EL DOLOR Y EVADIR LAS PREOCUPACIONESMIEDOS :A LOS DIOSESMUERTEDOLORDESTINO

Page 11: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

341-270 A.C. 333-264 A.D. HELENISTICO

EPICURO DE SAMOS ZENON DE CITIO SE ABANDONO LA POLITICA Y SE VOLVIO AL INDIVIDUALISMO

FINALIDAD ERA EL PLACER RACIONAL, LIMITANDO LOS DESEOS, SUPERAR EL DOLOR Y EVASION DE PREOCUPACIONES. MIEDO QUE SE OPONEN:DIOSESMUERTEDOLORFRACASO O DESTINO

ESFUERZO POR SER VIRTUOSOACEPTAR EL DESTINO

Page 12: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

EDAD MEDIA346-420

1225-1274

SAN AGUSTIN SANTOTOMAS DE AQUINO

BONDAD NATURAL DEL SER HUMANO Y ATACADA POR EL PECADO ORIGINAL QUE PROVOCA LA TENDENCIA DEL MAL.NECESIDAD DE DIOS PARA SUPERAR EL PECADO ORIGINAL.

SER HUMANO A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.VIDA FUTURA Y ETERNA DESPUES DE LA TERRENAL.FE, ESPERANZA Y CARIDAD.SERES CON CORAZON Y VOLUNTAD, DUENAS DE SUS ACTOS.

Page 13: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

MODERNO1596-1650

ILUSTRACION1724-1804

RENE DESCARTES IMMANUEL KANT

SEPARACION DE LA RAZON Y LA FE SUJETO PENSANTE QUE GENERA CONOCIMIENTO, EJERCE ACCION Y DECIDE SOBRE ELLA.RECHAZO A MORAL HETERONOMA, ACEPTACION DE LA AUTONOMA.DE LA VOLUNTAD SURGEN LOS DEBERES.LOS HIPOTETICOS : INDICAN LA SITUACION E INDICAN LO QUE DEBEMOS HACER.CATEGORICOS: OPCIONES

Page 14: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

LIBERALISMOEL BIEN ES BUSCAR EL INTERES GENERAL.ES LO UTIL PARA EL COLECTIVO Y EL INDIVIDUO.

1806-1873

1905-1980

JOHN STUART MILL JEAN-PAUL SARTRE

PARA LA IGNORANCIA, LA EDUCACION.PARA LA ENFERMEDAD, EL DESARROLLO DE LA CIENCIA.PARA LA POBREZA, LA JUSTICIA.

EL SER HUMANO ESTA CONDENADO A SER LIBRE, CONFORME DECIDE CONSTRUYE SU CODIGO ETICO.LA MORAL ES EXTERNA DE DIOS.MIS ACTOS REPERCUTEN EN MI Y EN LOS QUE ME RODEAN.

Page 15: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

Friedrich Nietzsche 1844 - 1900El EL SUPERHOMBRE

MORAL DE SEÑORES    MORAL DE ESCLAVOS  

voluntad de jerarquía, de excelencia      voluntad de igualdad 

ama lo que eleva, lo noble       resentimiento contra la vida superior   

 quiere la diferencia      iguala, censura la excepción      

 es la moral del héroe, del guerrero, del que no teme el dolor ni el sufrimiento    

glorifica lo que hace soportable la vida  a  los pobres, los enfermos y débiles de

espíritu, la concordia 

 ·    

    altruismo, hermandad entre los hombres

  es la moral de la persona que crea valores       se encuentra con los valores dados  

      ama la muerte de Dios     ama y teme a Dios

Page 16: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

QUE ASPECTOS PODRIAS TOMAR DE ESTOS CODIGOS MORALES PARA ENRIQUECER TU O MEJORAR COMO PERSONA?

SE HAN SOLUCIONADO LAS DESGRACIAS EXPRESADAS POR STUART MILL?

CONSIDERAS QUE PUEDE EXISTIR UNA SOCIEDAD DE SUPERHOMBRES, CON LAS CUALEIDADES QUE PRETENDE NIETZSCHE, PORQUE?

CUAL ETAPA DE LA HISTORIA DE LA ETICA, MAS INTERES TE CAUSO, PORQUE, ARGUMENTEN POR ESCRITO TU RESPUESTA.

LA PUBLICIDAD ES UNA FUENTE DE TRANSMISION DE VALORES Y CON ELLOS DE LA MORAL, EJEMPLOS CONCRETOS PUBLICADOS EN MEDIOS.

ACTIVIDADES

Page 17: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

ETICAS MATERIALES

:

EUDEMONISMO ARISTOTELICO: LA

VIRTUD PERFECCIONA

HEDONISMO: NO CAUSAN PENA NI

DOLOR, NO NOS PRIVAN DE UN PLACER MAYOR,

PREFERIR LOS TRANQUILOS Y

SOSEGADOS, NO BUSCAN PLACER

ARTIFICIAL.

UTILITARISMO: CONVENIENTE PARA EL

INDIVIDUO Y LA COLECTIVIDAD.

Page 18: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

ETICAS FORMALE

S

AUTONOMIA: LA MORAL PROVIENE

DE LA RAZON PRACTICA ES

AUTOLEGISLADORA.

DEBER: OBLIGATORIA.

FORMALISMO: PRINCIPIO DE

QUERER O VOLUNTAD PURA

Page 19: ÉTICA Estudia el hecho moral Es el fundamento racional y como se aplica en la vida en sociedad

EL VALOR MORAL DE UNA ACCION

NO ESTA EN EL PROPOSITO QUE SE

DESEA ALCANZAR SINO EN EL PRINCIPIO

DE QUERER, PRESCINDIENDO DE LOS OBJETOS, DE LA FACULTAD

DE DESEAR.