etica de la virtud y deontologismo

Upload: andros7

Post on 28-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Etica de La Virtud y Deontologismo

    1/2

    KANT VS ARISTOTELES

    Diferencias generales entre tica de la Virtud y Deontologismo (Kant! Se"alar un#aradigma $ue corres#onda a cada uno!

    La tica de Aristteles es de hallar el bien del hombre (eudaimonia: felicidad), este es el

    fin al cual tiende el hombre. La eudaimonia no es algo a lo cual se llega despus de mucho

    ejercitar y aclara el hombre feli y !irtuoso no busca el placer como un fin final, pero su!ida es placentera. "l obrar y !i!ir bien causar en l placer#

    Aristteles es el precursor de La tica de la $irtud, se basa en una concepcin teleolgica

    del mundo, en donde todas las cosas, incluido el hombre, tienden hacia un fin propio. "n

    griego !irtud# significa merito, e%celencia.

    &istingue entre !irtudes ticas y dianoticas, las primeras se ad'uieren por la costumbre,

    en el ejercicio constante de a'uellas acciones 'ue llamamos !irtuosas las dianoeticas, en

    cambio, se ad'uieren a tra!s de la enseana. Ad'uirimos las !irtudes ticas como la

    !alent*a la justicia realiando acciones !alientes, justas, seg+n Aristteles todas las cosas,

    inclusos las !irtudes se destruyen o bien por defecto o por e%ceso.

    &iferencia 'ue alguien !irtuoso no es solo por el hecho de hacer lo correcto sino 'ue porhacerlo de la manera y disposicin correcta, los re'uisitos para 'ue sean de dicha manera

    son: el agente debe saber lo 'ue hace, debe elegir las acciones !istosas por ellas mismas,

    debe hacerlas con firmea con cierto estado de nimo.

    "stos re'uisitos impiden llamar a alguien !irtuoso por haber hecho aarosamente acciones

    !irtuosas, e%presa el carcter genuino de los !alores, si alguien realia acciones correctas

    no por'ue las considera correctas sino por'ue busca alg+n tipo de recompensa entonces la

    moti!acin no es la adecuada. - por ultimo, un sujeto 'ue posee a!ersin a hacer lo

    correcto, aun'ue lo lle!ara a cabo no podr*a llamarse !irtuoso#, clara diferencia con ant,

    dado 'ue para Aristteles los estados an*micos 'ue acompaan la accin no estn e%cluidos

    del fenmeno de la moralidad.

    La !irtud tica es un modo de ser selecti!o, un hbito, la !irtud no es una pasin dado 'ueno se nos llama buenos o malos por nuestras pasiones sino 'ue por las !irtudes o !icios. Las

    pasiones se tienes, las !irtudes se eligen.

    /ignifica 'ue la !irtud e%ige deliberacin, e%ige un proceso de ponderacin de di!ersos

    cursos de accin 'ue le otorga un status selecti!o, racional y cogniti!o a la !irtud tica.

    "l planteamiento aristotlico posee como idea 'ue el fin no justifica los medios# pues la

    manera de arribar a los fines es tan importante como alcanar el fin.

    "l deontologismo de ant hace referencia al deber y a las obligaciones, no nos habla de una

    tica relacionada con el por!enir del hombre, de sus objeti!os o de sus aspiraciones en la

    !ida, ms bien, enfoca la tica a una tica del deber, la cual establece pautas de

    comportamiento 'ue se deben seguir o leyes 'ue regulan a los ciudadanos.

    0ara ant la !oluntad es mas !aliosa ' la misma felicidad, el concepto de deber contiende la

    idea de una !oluntad buena. La moral tiene ' ser independiente de lo 'ue sucede en el

    mundo. La felicidad aun'ue es !aliosa, puede no ser buena si detrs de ella no hay una

    !oluntad buena 'ue dirija hacia un fin uni!ersal, la !oluntad para ant esta determinada a

    priori por la ran en tanto facultad practica.

    1uchas !eces el deber puede contradecir con los impulsos humanos. 0or ejemplo: acciones

    netamente contrarias al deber, hay acciones 'ue son conformes al deber por inclinacin

    mediata, se tratan de acciones 'ue se conforman a lo debido, pero 'ue no son efectuadas

    por las raones debidas. "ste tipo de acciones carecen de !alor moral.

    2tras como puede ser sal!ar a alguien p' hay un lao sentimental, son acciones conformesal deber por inclinacin inmediata.

    "stas acciones son un fenmeno de constriccin, las inclinaciones estn en conflicto con lo

    'ue ordena la ran prctica y son doblegadas por el deber emanado de mi conciencia moral.

    1

  • 7/25/2019 Etica de La Virtud y Deontologismo

    2/2

    Las +nicas acciones 'ue poseen !alor moral son las 'ue se realian por deber, la causa de

    nuestra accin debe ser el deber, y no una inclinacin. La accin es buena por si misma, no

    por'ue nos permita obtener un fin.

    0or lo tanto, lo moral en ant radica en hacer el bien no por inclinacin, sino por deber.

    Los propsitos de nuestras acciones no pueden poseer un !alor absoluto, solo las acciones

    morales poseer ese carcter, el !alor absoluto de la accin moral reside en el ppio de

    !oluntad y este es a priori.Las m%imas 'ue determinan la !oluntad se rigen por el imperati!o categrico, por lo tanto

    si una m%ima no puede ser uni!ersaliada entonces no es moralmente !alida. &e esta

    manera, el hombre esta sometido a las leyes de la naturalea y adems puede imponerse el

    mismo otra clase de leyes, las leyes morales. "l hombre esta sujeto a la ley 'ue ordena

    tratarse a si mismo y a los dems siempre como fines y nunca como medios.

    Los paradigmas 'ue se desarrollan de dichas teor*as es para el deontologismo el

    utilitarismo, lo 'ue significa 'ue los actos de las personas se consideran buenos o malos en

    funcin de la felicidad global 'ue puedan generar. /eg+n este marco terico, el fin de una

    accin debe ser conseguir la m%ima felicidad para el mayor n+mero de personas. &e este

    modo, toda accin 'ue conduca a ese fin, ser aceptada como moralmente correcta.

    2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo