etica de aristoteles

4
Ética de Aristóteles Janell Lantigua 2009-5595 13 de Febrero del 2015 Aristóteles fue un filósofo y científico de la antigua Grecia cuyos ideas y aportes han ejercido una enorme influencia en el mundo entero. Una de estas ideas que se destacan hoy en día es la ética según el punto de vista de Aristóteles. Existen tres obras donde Aristóteles expone sus reflexiones éticas: la Ética a Nicómaco, la Ética E udemia y la Magna Moralia. La ética de Aristóteles está basado en el bien porque según el, cada vez que el ser humano realiza algún actividad lo hace en búsqueda de un bien determinado. Ese bien es lo que se lleva a un bien supremo, determinado como la felicidad. Aristóteles determina que: "Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran. Siendo como son en gran número las acciones y las artes y ciencias, muchos serán por consiguiente los fines. Así, el fin de la medicina es la salud; el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria, y el de la ciencia económica, la riqueza". (Aristóteles , Siglo IV a.C: libro 1,1). Se afirma que toda actividad humana se hace con una finalidad de obtener un bien que se busca lograr. Se supone y

Upload: janell-lantigua

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica de arsitoteles

TRANSCRIPT

Page 1: Etica de Aristoteles

Ética de AristótelesJanell Lantigua 2009-559513 de Febrero del 2015

Aristóteles fue un filósofo y científico de la antigua Grecia cuyos ideas y aportes han ejercido una enorme influencia en el mundo entero. Una de estas ideas que se destacan hoy en día es la ética según el punto de vista de Aristóteles. Existen tres obras donde Aristóteles expone sus reflexiones éticas: la Ética a Nicómaco,  la Ética Eudemia y la Magna Moralia.

La ética de Aristóteles está basado en el bien porque según el, cada vez que el ser humano realiza algún actividad lo hace en búsqueda de un bien determinado. Ese bien es lo que se lleva a un bien supremo, determinado como la felicidad. Aristóteles determina que: "Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran. Siendo como son en gran número las acciones y las artes y ciencias, muchos serán por consiguiente los fines. Así, el fin de la medicina es la salud; el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria, y el de la ciencia económica, la riqueza". (Aristóteles , Siglo IV a.C: libro 1,1). Se afirma que toda actividad humana se hace con una finalidad de obtener un bien que se busca lograr. Se supone y lo correcto en su totalidad es que debe de ser así. Pero muchas de esas actividades realizada por el hombre se utiliza como un mecanismo para obtener otro fin que no es el bien tal como el la riqueza y el placer. Por ejemplo, nosotros nos alimentamos para gozar de salud, por lo que la alimentación correcta es un fin y otro instrumento para conseguir otro fin, la salud. Pero si una persona se alimenta de forma exagerada, lo llevara a aumentar de peso. Después a la obesidad y luego a la complicación de salud. Aquí el fin de alimentarse mucho por placer se utilizó como instrumento para obtener otro fin que es

Page 2: Etica de Aristoteles

la complicación de salud. Esto sucede porque no todos los hombres tienen el mismo concepto de lo que es el bien supremo.

La reflexión de la ética de Aristóteles también destaca mucho con lo que es la amistad y como se asocia mucho con la justicia, porque de toda relación de ambas partes se da algo en común. Jesús Ariza dice que: “Según Aristóteles, la justicia el orden de la comunidad política y el discernimiento de lo justo. Pero si la causa del orden en toda comunidad es la justicia, la causa de que una comunidad se mantenga unida es la amistad.”(Ariza, 2005: 128) Tiene mucho sentido porque la amistad se basa en lo justo, lo que también es una virtud. Como dice un refrán “entre más claridad más amistad”. Pero la prueba ultima de la amistad es una virtud superior a la justicia es cuando los hombres son amigos y entre ellos no se necesita justicia. Son justos por sus cuentas y precisan su amistad.

La virtud también forma parte de lo que es la ética. Según Garces Giraldo “La virtud para Aristóteles es un hábito que existe en nosotros y es regulado por la recta razón; las acciones por tanto deberán ser rectas y bondadosas para enriquecer la naturaleza de quien las practica.”(Giraldo, 2014:70). Dice que la virtud lo tenemos todo pero se regula por las actividades humanas que lo dirige hacia un bien. Además el bien enriquece la calidad de vida de esas personas que lo hace.

Conclusión

  Aristóteles presenta una ética basada en la naturaleza humana, cuyo fin es, según él, la felicidad, al cual debe estar dirigido el ordenamiento de la sociedad política, es decir, del Estado. Ve a la ética de una forma más práctica y relacionada con la responsabilidad. 

Page 3: Etica de Aristoteles

Aristóteles también piensa que algo que beneficia al hombre, no puede estar alejado de él, por lo tanto el bien y las virtudes deben ser una meta en el hombre, la cual no se logra en cuestión de instantes sino de constancia y perseverancia. 

Referencias

Aristitoteles (Siglo IV a.C ) La Ética a Nicómaco. Grecia.

Jesus Ariza (2005) Sobre la amistas según la teoría ética de Aristóteles. España

Giraldo (2014) Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Venezuela